POPULARITY
Categories
México está discutiendo una modificación de la Ley de Aviación Civil y aeropuertos que supone cambios en la forma de gestionar el sector aeronáutico en el país. Pero han surgido voces críticas a la iniciativa del Gobierno. Carmen Aristegui charla sobre esto con el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
· Fox llama universidad patito a la UNAM · Denuncian a presidente municipal por disparar contra una escuela · Confirman la muerte de 25 personas en Nigeria · Más información en nuestro podcast
Ariel Shocrón, piloto y expresidente del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA, nos explica en qué consiste y cuáles son los desafíos del sistema de avisos a los navegantes (NOTAM). Escucha la entrevista completa en el capítulo 96 de Aerovía.
¿Qué son y para qué sirven los NOTAM? Aerovía analiza por qué la caída del sistema de avisos a los navegantes provocó que miles de aviones se quedaran en tierra el pasado miércoles en Estados Unidos. Para ello, conversamos con Ariel Shocrón, piloto y expresidente del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA. Con él, además de abordar los desafíos del sistema de NOTAM, hablamos también de la reciente propuesta de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de ampliar el tipo de organizaciones del sector a las que se exige contar con un Safety Management System (SMS). ¿Qué es un SMS y cuál es su importancia desde la perspectiva de la Cultura Justa? Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:45 – Un ATR 72 se estrella en Nepal. 1:15 – Incidente grave en el JFK de Nueva York. 3:15 – La avería del sistema de NOTAM en Estados Unidos. Con Ariel Shocrón. 5:58 – ¿Cómo y cuándo se consulta la información de los NOTAM? 11:48 – Los desafíos del sistema de NOTAM: el incidente de Air Canada en San Francisco. 16:09 – ¿Tuvo sentido la decisión drástica de la FAA ante el fallo del sistema? 18:45 – La FAA quiere expandir el uso del Safety Management System en EE. UU. 22:32 – La confidencialidad del SMS en el contexto de la Cultura Justa. 26:05 – El uso del SMS: diferencias entre Estados Unidos y Europa. No te pierdas el capítulo 96 de Aerovía: Saturados por los NOTAM: “Hay demasiada información y eso es un problema”.
Con Luis Cárdenas en MVS, José Gerardo Alonso, secretario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) habló sobre el Gobierno de México que tendría posesión de los bienes de Mexicana de Aviación en dos meses, prevén sindicatos.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha levantado la suspensión de vuelos en todo Estados Unidos tras un fallo informático a primera hora del miércoles que provocó miles de retrasos y cientos de cancelaciones en los aeropuertos de todo el país. De esto y más, nos habla Adriana Braniff en su Comentario Internacional.
Entrevista en La FM con Fabio Andrade, experto en aviación y ejecutivo de vuelos sobre vuelos paralizados totalmente en Estados Unidos
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) trabaja para restaurar su sistema de notificaciones (NoTAM) tras un fallo que afectó todos los vuelos previstos en el espacio aéreo estadounidense.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. informó que una falla en la computadora ha afectado los vuelos dentro y hacia el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NEGOCIOS. ¿Es el fin de La Polar?; no volverá a abrir sus puertas, dicen -Llega la Primavera ESG a la BMV; bonos verdes logran récord en 2022 -Tiene gran inicio de año Bolsa Mexicana de Valores -10 de enero, plazo para convertir créditos Infonavit a pesos -Gobierno “extiende sus alas” al comprar Mexicana de Aviación -¿Qué quieren los empresarios de Biden, Trudeu y AMLO? -Panda Express impulsa a Fundación Renacimiento Entrevista exclusiva con Essio Floridi, Director de Ventas y Operaciones para Samsung Ads en LATAM. Videocolumna de GBM con Luis Arias, director de Adquisición y Contenido en GBM Resumen de Mercados con Marisol Huerta, analista senior del Banco Ve por Más.
En el #3yFuera de Fernando Bonilla: el Gobierno de México logró llegar a un acuerdo con los trabajadores de Mexicana de Aviación para comprar la marca y los activos de la empresa.
La aviación naval, lanzando aviones desde embarcaciones marítimas a diferencia de la aviación terrestre, es la piedra angular de la potencia militar hoy en día, pero en su infancia fue visto como un activo secundario o terciario. El portaaviones tiene su origen en Gran Bretaña en 1917, cuando el crucero de batalla HMS Furious fue aparejado con una cubierta de vuelo para albergar aviones durante la Gran Guerra. En el siglo transcurrido desde entonces, los portaaviones ha jugado un papel cada vez más histórico en el escenario mundial. Desde los primeros esfuerzos tentativos y pioneros durante la Primera Guerra Mundial, la plataforma de combate emergió completamente desarrollada apenas dos décadas más tarde, desplazando al acorazado sobre la pirámide del poder naval. Sin embargo, los portaaviones son tan complejos técnicamente, tan extremadamente costosos y tan difíciles de operar que solo tres naciones los han producido en cantidad: Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón. Francia se ubica en un cuarto distante, mientras que otras flotas operan actualmente plataformas planas únicas.
#CiroEnImagen El Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte confirmó que el #Gobierno va adquirir la marca " #MexicanaDeAviación". ¿De qué trata? Aquí los detalles.
#CiroEnImagen David Páramo califica como “triste y lamentable” el principio de acuerdo que lograron los extrabajdores y jubilados de #Mexicana de #Aviación por 816 mdp, siendo que la deuda real era de 8 mil 500 mdp, menos del 10 por ciento de lo que les debían.
En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", señaló que es una buena noticia, pero comentó que es importante conocer más detalles de lo que se planea hacer con la línea aérea.
· Diputa de Morena arremete contra Alejandra del Moral · Disminuyen los feminicidios en SLP · EUA sancionara a la empresa iraní Qods Aviation Industries · Más información en nuestro podcast
México no tiene ni una carpeta de investigación contra Ovidio Guzmán; pese a “jueves negro” en Sinaloa, autoridades reportan cero homicidios dolosos en el estado; gobierno avanza en compra de marca y activos de Mexicana de Aviación.
La Sedena desde el 6 de enero reforzarán las operaciones de seguridad para garantizar el bienestar y paz en SinaloaEl gobierno de México acordó con los sindicatos de los trabajadores de la aerolínea Mexicana de Aviación comprar la marcaCoordinación de Donación de Órganos y Trasplantes del Hospital General de México dependencia exhorta a la población a hacer donador o donadoraMás información en podcast
🛫 Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, comenta que mañana los ex trabajadores de Mexicana de Aviación decidirán si aceptan la oferta del gobierno para vender los últimos activos monetizables. 👨💼 Héctor Márquez, dir. de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup México y Centroamérica, explicó que para 2023 el panorama laboral mexicano se moverá hacia prácticas y políticas en materia de bienestar para los trabajadores. 🏦 Marco Oviedo, Analista Económico Independiente, nos comenta que la SHCP presentó la candidatura de Omar Mejía Castelazo a la Junta de Gobierno del Banxico en lugar de Gerardo Esquivel.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias capitán José Suárez Valdez, analista de aviación habla de los protocolos ante lo vivido en el Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán, el cual consideró un tema lamentable y cuestionó ¿qué ta
LD publica cómo la UE da otra vuelta de tuerca a su estrategia ecologista e inventa nuevos costes a la aviación que pagarán los pasajeros.
El Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas partió el 22 de diciembre de 2020 a las 19.57 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y regresó a Buenos Aires apenas dos días después, el 24, con el primer cargamento de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V con las que el Gobierno Nacional inició la inmunización contra el coronavirus. El avión, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, partió con dotación de 20 personas, compuesta por una tripulación de cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de "backup", además de tripulantes de cabina y técnicos. La ceremonia de despegue estuvo encabezada por el entonces ministro de Transporte, Mario Meoni; la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La operación demandó en total unas 40 horas, incluidas las seis durante las cuales el avión permaneció en el aeropuerto de Moscú mientras se realizaba la carga de las dosis. En el mismo vuelo que transportó aquellas primeras vacunas regresaron al país las integrantes de la comitiva del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que estaban en Moscú como parte de las gestiones por la vacuna. El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1060 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, a las 17:01 (hora local) del 23 de diciembre de 2020, después de poco más de 15 horas de vuelo y permaneció allí seis horas para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de Aduana. Tal como estaba previsto, emprendió el regreso y aterrizó en Buenos Aires el 24 de diciembre de 2020 a las 10.25 con el cargamento de las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. A partir de ello, el Gobierno Nacional inició su distribución en todo el país para dar comienzo a la mayor campaña de inoculación en la Argentina, en el marco de la pandemia de covid-19. Recordamos aquel hecho a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Edición: Fabián Panizzi Música y testimonios: Heaving Chest, Shallow Breaths - Vieo Abiungo [2019 del Álbum “The Dregs”] 2020-03-19 Fernández, Alberto (Presidente de La Nación) Reunión con Gobernadores - Decreto de Cuarentena - Conf Prensa (Residencia de Olivos) 2020-03 Campaña COVID (Presidencia de la Nación) Black Oak (Moondog) Mariam Tonoyan & Stefan Lakatos [2015 del Álbum “Beyond Horizons”] 2020-12-21 Nicolini, Paula (Asesora Presidencial) Logística (TVP -Rusia) 2020-12-10 González García, Ginés (Min Salud) Acuerdo con Rusia por la Sputnik V (Casa de Gobierno) 2020-12-21 Nicolini, Paula (Asesora Presidencial) Logística (TVP -Rusia) 2021 Aerolíneas Argentinas - Spot Institucional – Vacunas 2020-12-22 Morales, Víctor Hugo - Relato Acompañando despegue de Aerolíneas Argentinas a Rusia (C5N) 2020-12-22 Panorama de Noticias- Edición de la Noche (Abel Caminos) Partida Vuelo a Moscú (RN) Himno de mi Corazón (Miguel Abuelo) Tengo Pal Truco [2017 del Álbum 8 Manos] 2020-12-23 Vizzotti, Carla (Sec Acceso a la Salud) Partida a Bs As (TVP -Rusia) 2020-12-23 Nicolini, Cecilia (Asesora Presidencial) Regreso a La Argentina (C5N - Rusia) 2020-12-23 Panorama de Noticias – Edición de la Noche - Aprueban de Emergencia uso Vacuna Sputnik (RN) 2020-12-22 Ceriani, Pablo (Pte Aerolíneas Argentinas) Detalles del vuelo 2020-12-24 Boletín 10.30 - Hernán Mundo - Llegada del Vuelo de Moscú (RN) Katzensilber (Matthias Loibner) Andrey Vinogradov [2016 del Álbum Music for Hurdy-Gurdy] 2020-12-24 Cafiero, Santiago (Jefe de Gabinete) Llegada de la vacuna Sputnik V a La Argentina 2020-12-24 Feokstistov,
Aviación Digital ha podido acudir, de la mano de Iberia, a la Sede de IAG en «la Muñoza» Aeropuerto de Madrid Barajas, jornada que ha presentado el presidente ejecutivo de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, con motivo de la presentación de los nuevos A350. Coincidiendo con la recuperación económica de la aerolínea en un momento en el que se prevé que “en 2022 se produzca la vuelta a beneficios de Iberia”, y dejando a un lado la aviación comercial para poner el foco sobre la aviación de carga, algo que la aerolínea quiere “aprovechar en todas sus oportunidades”, el presidente ejecutivo de Iberia indica que la pandemia “ha acelerado el cambio” y ha permitido que el transporte aéreo de mercancías gane “importancia relativa incluso en la manera en la que diseñamos nuestro Network”. Para saber más: https://bit.ly/3YJmcRK
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, José Gerardo Alonso, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), habló sobre la iniciativa de cabotaje aéreo que envió al presidente.
El 25 de noviembre la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que la ¡República de Ruanda! Obtuvo la Categoría 1
La UE permite el uso de 5G en teléfonos móviles a bordo de avionesPronto, en una fecha por definir todavía en conjunto con las aerolíneas volando sobre Europa, se permitirá el embarque y uso de teléfonos móviles 5G de ultra alta velocidad y gran capacidad. La Comisión Europea ha actualizado su decisión sobre solicitudes de espectro para comunicaciones móviles a bordo para designar frecuencias específicas para la tecnología 5G en vuelo, que complementará las generaciones anteriores de tecnología móvil ofrecida por las aerolíneas.Con la implementación de la tecnología 5G, la Unión Europea permitirá a los pasajeros utilizar sus teléfonos con normalidad sin tener que ponerlos en modo avión para evitar interferir en la cabina.La Comisión Europea con sede en Bruselas ha publicado que *"Las aerolíneas podrán ofrecer la última tecnología 5G a bordo de sus aeronaves, así como generaciones anteriores de tecnología móvil, a medida que la CE actualice la decisión de aplicación del espectro para las comunicaciones en vuelo mediante la designación de frecuencias específicas para 5G en vuelo".* La intención del modo avión en teléfonos es limitar las posibles dificultades de comunicación con la torre de control desde la cabina. Al activar el modo avión se desconectan de la red móvil y ya no pueden recibir mensajes, realizar llamadas ni conectarse a Internet. Es casi como si el dispositivo estuviera apagado. Conectar tu teléfono no interferirá con el sistema operativo del vuelo ni causaría directamente un accidente, pero las aerolíneas exigen el modo de vuelo en los dispositivos conectados para facilitar comunicaciones claras entre la tripulación de cabina y los controladores de tráfico aéreo, libres de interferencias de las señales de nuestros teléfonos móviles en cualquier momento.Es un problema de ruidoLos teléfonos celulares pueden producir un zumbido cuando se usan durante un vuelo. Ese zumbido puede llegar fácilmente a un nivel de ruido que percibirían los pilotos y controladores aéreos. Este ruido es inofensivo pero muy molesto. Si escuchar ese ruido es incómodo, imagina el volumen que se produciría si todos los pasajeros del avión decidieran romper la regla y además hacerlo permanentemente, durante todo el vuelo. La prohibición es de las aerolíneasA partir de 2014, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha levantado todas las restricciones sobre el uso de teléfonos celulares durante los vuelos. Sin embargo, para que esto sea posible, las aerolíneas deben pasar por un proceso de verificación para garantizar que las señales de los teléfonos celulares no causen ninguna interferencia. Actualmente, la mayoría de las aerolíneas tienen una política estricta de "no dispositivos electrónicos". Sin embargo, en los últimos años tanto Estados Unidos como Europa han ido aflojando sus regulaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos. La Administración Federal de Aviación (FAA) en los Estados Unidos determinó en 2013 que la mayoría de los aviones comerciales "pueden tolerar señales de interferencia de dispositivos electrónicos". La FAA recomendó que los pasajeros usen tales dispositivos "en todas las fases del vuelo", pero solo en modo avión.Esto hará que puedas conectarte a tu internet y hacer llamadas al viajar en aviónEl servicio estará disponible a bordo gracias a una "picocélula", un dispositivo de red especial que permite a los usuarios conectar y enrutar llamadas, mensajes de texto y datos entre la aeronave y las redes móviles terrestres. PicoceldasLas picoceldas son pequeñas estaciones base que se utilizan para proporcionar cobertura en áreas específicas, como en interiores o en áreas concurridas donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada. Se pueden usar en aviones para proporcionar una mejor cobertura a los pasajeros que usan sus teléfonos y otros dispositivos durante los vuelos. Las picoceldas son cada vez más importantes en el mundo de las telecomunicaciones a medida que más y más personas usan sus teléfonos y otros dispositivos conectados en lugares donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada.Small CellsLas estaciones base pequeñas permiten la comunicación inalámbrica de corto alcance con bajo consumo de energía. Se utilizan en implementaciones LTE-Advanced y 5G New Radio para aplicaciones de banda ancha de alta velocidad y baja latencia. Se instalan en zonas densamente pobladas como estaciones de tren, aeropuertos, estadios, cines, centros comerciales, etc. De acuerdo con la cobertura y el número de usuarios compatibles, la célula pequeña se divide en femtocélula, picocélula y microcélula. - Femtocell: • Rango: 10 a 50 metros • Capacidad: 8 a 16 usuarios- Picocell: • Rango: 100 a 250 metros • Capacidad: 32 a 64 usuarios- Microcell: • Cobertura: 500 m a 2,5 km • Capacidad: Hasta 200 usuarios simultáneamente.Frecuencias 5G reservadas para avionesDesde 2008, la Comisión Europea (CE) ha reservado frecuencias para las comunicaciones móviles a bordo de los aviones, lo que permite ofrecer determinados servicios a los pasajeros que vuelan en la UE.A través de la red, los dispositivos compatibles con 5G de los pasajeros y la tripulación podrán mantenerse en contacto con el resto del mundo a través de llamadas, mensajes de texto e Internet. La conexión se realizará directamente vía satélite, luego aterrizará en tierra y seguirá el camino ya recorrido de regreso a la aeronave.¿Por qué Estados Unidos tiene problemas potenciales y Europa no?Se trata de detalles técnicos. Los operadores celulares en los Estados Unidos están implementando servicios 5G en el espectro de ondas de radio con frecuencias entre 3,7 y 3,98 GHz. Esos operadores pagaron al gobierno de EE. UU. $ 81 mil millones en 2021 por el derecho a usar esas frecuencias, conocidas como banda C. Esa banda C se está muy cerca de las frecuencias usadas por los altímetros de radar de los aviones, que les dicen a los pilotos qué tan alto va su avión con respecto al suelo de ese lugar particular, algo vital para aterrizar los aviones cuando hay condiciones de baja visibilidad.A la industria de la aviación le preocupa que el servicio 5G en los EE. UU. esté demasiado cerca del espectro utilizado por los altímetros de radar, entre 4,2 y 4,4 GHz. En Europa, el servicio 5G utiliza el rango más bajo de 3,4 a 3,8 GHz. Europa no enfrentaría el mismo riesgo porque existe una zona de amortiguamiento más grande entre los altímetros de radar y el espectro utilizado por 5G.Fuentes:- [https://cambiodigital-ol.com/2022/11/los-aviones-europeos-podran-utilizar-telefonos-moviles-con-tecnologia-5g/]- [https://www.estrelladigital.es/economia/20221125/adios-modo-avion-ue-permitira-utilizar-movil-vuelos/]- [https://www.xataka.com/servicios/ue-permitira-uso-5g-moviles-durante-vuelos-cielo-no-limite-para-alta-velocidad-capacidad#:~:text=El%20resultado%20ser%C3%A1%20que%20las,crecimiento%20para%20las%20empresas%20europeas.]- [https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20221126/adios-vuelos-ue-permitira-moviles-conectarse-internet/721427856_0.html]- [https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/la-realidad-detras-del-uso-del-modo-avion-en-los-vuelos-realmente-es-necesario]- [https://www.rfwireless-world.com/Tutorials/femtocell-vs-picocell-vs-microcell.html]- [https://www.nobbot.com/firmas/small-cells-cobertura-movil/]- [https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/22/5g-aviones-aerolineas-problema-lo-que-sabemos-trax/]- [https://www.xatakamovil.com/conectividad/que-hay-que-poner-modo-avion-tu-movil-durante-vuelo]- [https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220404/8173615/que-pasa-activa-telefono-avion-vuelo-pmv.html]- [https://www.bbc.com/mundo/noticias-63007583]
La UE permite el uso de 5G en teléfonos móviles a bordo de avionesPronto, en una fecha por definir todavía en conjunto con las aerolíneas volando sobre Europa, se permitirá el embarque y uso de teléfonos móviles 5G de ultra alta velocidad y gran capacidad. La Comisión Europea ha actualizado su decisión sobre solicitudes de espectro para comunicaciones móviles a bordo para designar frecuencias específicas para la tecnología 5G en vuelo, que complementará las generaciones anteriores de tecnología móvil ofrecida por las aerolíneas.Con la implementación de la tecnología 5G, la Unión Europea permitirá a los pasajeros utilizar sus teléfonos con normalidad sin tener que ponerlos en modo avión para evitar interferir en la cabina.La Comisión Europea con sede en Bruselas ha publicado que *"Las aerolíneas podrán ofrecer la última tecnología 5G a bordo de sus aeronaves, así como generaciones anteriores de tecnología móvil, a medida que la CE actualice la decisión de aplicación del espectro para las comunicaciones en vuelo mediante la designación de frecuencias específicas para 5G en vuelo".* La intención del modo avión en teléfonos es limitar las posibles dificultades de comunicación con la torre de control desde la cabina. Al activar el modo avión se desconectan de la red móvil y ya no pueden recibir mensajes, realizar llamadas ni conectarse a Internet. Es casi como si el dispositivo estuviera apagado. Conectar tu teléfono no interferirá con el sistema operativo del vuelo ni causaría directamente un accidente, pero las aerolíneas exigen el modo de vuelo en los dispositivos conectados para facilitar comunicaciones claras entre la tripulación de cabina y los controladores de tráfico aéreo, libres de interferencias de las señales de nuestros teléfonos móviles en cualquier momento.Es un problema de ruidoLos teléfonos celulares pueden producir un zumbido cuando se usan durante un vuelo. Ese zumbido puede llegar fácilmente a un nivel de ruido que percibirían los pilotos y controladores aéreos. Este ruido es inofensivo pero muy molesto. Si escuchar ese ruido es incómodo, imagina el volumen que se produciría si todos los pasajeros del avión decidieran romper la regla y además hacerlo permanentemente, durante todo el vuelo. La prohibición es de las aerolíneasA partir de 2014, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha levantado todas las restricciones sobre el uso de teléfonos celulares durante los vuelos. Sin embargo, para que esto sea posible, las aerolíneas deben pasar por un proceso de verificación para garantizar que las señales de los teléfonos celulares no causen ninguna interferencia. Actualmente, la mayoría de las aerolíneas tienen una política estricta de "no dispositivos electrónicos". Sin embargo, en los últimos años tanto Estados Unidos como Europa han ido aflojando sus regulaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos. La Administración Federal de Aviación (FAA) en los Estados Unidos determinó en 2013 que la mayoría de los aviones comerciales "pueden tolerar señales de interferencia de dispositivos electrónicos". La FAA recomendó que los pasajeros usen tales dispositivos "en todas las fases del vuelo", pero solo en modo avión.Esto hará que puedas conectarte a tu internet y hacer llamadas al viajar en aviónEl servicio estará disponible a bordo gracias a una "picocélula", un dispositivo de red especial que permite a los usuarios conectar y enrutar llamadas, mensajes de texto y datos entre la aeronave y las redes móviles terrestres. PicoceldasLas picoceldas son pequeñas estaciones base que se utilizan para proporcionar cobertura en áreas específicas, como en interiores o en áreas concurridas donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada. Se pueden usar en aviones para proporcionar una mejor cobertura a los pasajeros que usan sus teléfonos y otros dispositivos durante los vuelos. Las picoceldas son cada vez más importantes en el mundo de las telecomunicaciones a medida que más y más personas usan sus teléfonos y otros dispositivos conectados en lugares donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada.Small CellsLas estaciones base pequeñas permiten la comunicación inalámbrica de corto alcance con bajo consumo de energía. Se utilizan en implementaciones LTE-Advanced y 5G New Radio para aplicaciones de banda ancha de alta velocidad y baja latencia. Se instalan en zonas densamente pobladas como estaciones de tren, aeropuertos, estadios, cines, centros comerciales, etc. De acuerdo con la cobertura y el número de usuarios compatibles, la célula pequeña se divide en femtocélula, picocélula y microcélula. - Femtocell: • Rango: 10 a 50 metros • Capacidad: 8 a 16 usuarios- Picocell: • Rango: 100 a 250 metros • Capacidad: 32 a 64 usuarios- Microcell: • Cobertura: 500 m a 2,5 km • Capacidad: Hasta 200 usuarios simultáneamente.Frecuencias 5G reservadas para avionesDesde 2008, la Comisión Europea (CE) ha reservado frecuencias para las comunicaciones móviles a bordo de los aviones, lo que permite ofrecer determinados servicios a los pasajeros que vuelan en la UE.A través de la red, los dispositivos compatibles con 5G de los pasajeros y la tripulación podrán mantenerse en contacto con el resto del mundo a través de llamadas, mensajes de texto e Internet. La conexión se realizará directamente vía satélite, luego aterrizará en tierra y seguirá el camino ya recorrido de regreso a la aeronave.¿Por qué Estados Unidos tiene problemas potenciales y Europa no?Se trata de detalles técnicos. Los operadores celulares en los Estados Unidos están implementando servicios 5G en el espectro de ondas de radio con frecuencias entre 3,7 y 3,98 GHz. Esos operadores pagaron al gobierno de EE. UU. $ 81 mil millones en 2021 por el derecho a usar esas frecuencias, conocidas como banda C. Esa banda C se está muy cerca de las frecuencias usadas por los altímetros de radar de los aviones, que les dicen a los pilotos qué tan alto va su avión con respecto al suelo de ese lugar particular, algo vital para aterrizar los aviones cuando hay condiciones de baja visibilidad.A la industria de la aviación le preocupa que el servicio 5G en los EE. UU. esté demasiado cerca del espectro utilizado por los altímetros de radar, entre 4,2 y 4,4 GHz. En Europa, el servicio 5G utiliza el rango más bajo de 3,4 a 3,8 GHz. Europa no enfrentaría el mismo riesgo porque existe una zona de amortiguamiento más grande entre los altímetros de radar y el espectro utilizado por 5G.Fuentes:- [https://cambiodigital-ol.com/2022/11/los-aviones-europeos-podran-utilizar-telefonos-moviles-con-tecnologia-5g/]- [https://www.estrelladigital.es/economia/20221125/adios-modo-avion-ue-permitira-utilizar-movil-vuelos/]- [https://www.xataka.com/servicios/ue-permitira-uso-5g-moviles-durante-vuelos-cielo-no-limite-para-alta-velocidad-capacidad#:~:text=El%20resultado%20ser%C3%A1%20que%20las,crecimiento%20para%20las%20empresas%20europeas.]- [https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20221126/adios-vuelos-ue-permitira-moviles-conectarse-internet/721427856_0.html]- [https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/la-realidad-detras-del-uso-del-modo-avion-en-los-vuelos-realmente-es-necesario]- [https://www.rfwireless-world.com/Tutorials/femtocell-vs-picocell-vs-microcell.html]- [https://www.nobbot.com/firmas/small-cells-cobertura-movil/]- [https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/22/5g-aviones-aerolineas-problema-lo-que-sabemos-trax/]- [https://www.xatakamovil.com/conectividad/que-hay-que-poner-modo-avion-tu-movil-durante-vuelo]- [https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220404/8173615/que-pasa-activa-telefono-avion-vuelo-pmv.html]- [https://www.bbc.com/mundo/noticias-63007583]
¿A qué desafíos deben hacer frente las personas con discapacidad que utilizan el transporte aéreo? ¿Hay una falta de preparación de los profesionales del sector aéreo sobre estos temas? ¿Qué mejoras se podrían llevar a cabo para hacer más fácil la experiencia de este colectivo? Aerovía analiza cómo es el transporte aéreo desde la perspectiva de las personas con discapacidad en una entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. A esta conversación se suma Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, para hablarnos del evento solidario que celebran conjuntamente el 4 de diciembre en el aeródromo de Cuatro Vientos. En el tramo final del capítulo, comentamos la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en La frontera infinita. Hablamos sobre los nuevos astronautas españoles, sobre la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea y sobre el lanzamiento exitoso de Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Clamor en el sector aéreo contra el uso obligatorio de la mascarilla. 2:11 – Cruce de acusaciones tras el accidente aéreo de Lima. 4:11 – La experiencia al volar de las personas con discapacidad. 6:20 – Entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de Las Sillas Voladoras. 12:15 – ¿Evitan el transporte aéreo las personas con discapacidad? 16:40 – La ansiedad constante de perder de vista la silla de ruedas. 17:38 – ¿Falta entrenamiento en las tripulaciones para atender a este colectivo? 21:30 – Las personas con discapacidad, ante una evacuación de emergencia 25:05 – ¿Qué es Las Sillas Voladoras? 28:15 – Evento solidario de Las Sillas Voladoras el 4 de diciembre. 32:00 – ¿Qué objetivos tiene el evento? Con Eduardo Gavilán (Aviación Digital). 44:08 – La frontera infinita con Juan Pons. 45:40 – Nuevos astronautas españoles: Pablo Álvarez y Sara García. 53:15 – Reunión de ministros de la ESA. 54:59 – Lanzamiento exitoso de Artemis I. No te pierdas el capítulo 93 de Aerovía: ‘Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad'.
“Hicimos un trabajo bien hecho”, dijo Jazmín Herrera Soto, responsable del SEMEFO de la Fiscalía de Morelos, quien supervisó todo el procedimiento de la necropsia de Ariadna Fernanda.Además, explicó que tras hacerle la necropsia al cuerpo de Ariadna Fernanda, encontraron líquido y contenido alimentario en el área de la tráquea “lo que condujo a una falta de oxigenación y a la muerte: broncoaspiración por congestión alcohólica.Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador aseguró que ya están “en trato” con los trabajadores activos y jubilados de Mexicana para que la nueva línea aérea de la Sedena se vuelva a llamar Mexicana de Aviación.
El futuro de la aviación según, Juan Bergelund, CEO de UAV del Perú. Desde aviones automatizados hasta drones autónomos que cruzarán por encima de las ciudades para llevar pasajeros.
Aerovía entrevista a Isaac Alexander, jefe de Contenidos de Hype Aviation, un nuevo agregador de noticias globales sobre el sector aéreo. Escucha la entrevista completa en el capítulo 91 de Aerovía.
En colaboración Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", apuntó que el problema real es que se hace poca inversión en el tema e incluso un exdirector de la agencia indicó que se requerirían 2 mmd para revertir la situación.
Cuando el 25 de mayo de 2021, la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, FAA, degradó a la industria aeronáutica de categoría uno a categoría dos, el presidente López Obrador dijo que también se la habían rebajado a Felipe Calderón, lo que es cierto
En entrevista Irene Levy, presidenta de Observatel, "La consecuencia del ciberataque es la suspensión de los exámenes médicos para pilotos", indicó.
Jorge Nuño, el encargado de la Oficina de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), asegura que se busca recuperar la recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea para México. A través de un plan de acción correctiva y una se busca que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) vuelva a dar la categoría 1. Nuño asegura que no hay plan B para ese tema y que debe recuperar ese nivel perdido en mayo de 2021.
Cuando llega a España la democracia, son tiempos de cambio para el país, pero también tiene un paralelismo en el Ejército del Aire. Este va a cambiar su estructura y se va a modernizar para enfrentar la creación de una fuerza aérea moderna, que además se pueda integrar con sus aliados en conflictos conjuntos. Y así lo ha demostrado en los Balcanes o actualmente en las patrullas del Báltico. Pasaremos por los F.1, los EF-18 hasta llegar a los Eurofighter, pero no nos dejaremos aviones de entrenamiento, patrulla marítima, enlace, transporte, reabastecimiento, rescate, cometidos generales, o guerra electrónica. Como siempre, con el Doctor 🛩️ Marcelino Sempere Domenech a los mandos del relato. Le acompañamos ⚓️ Esaú Rodríguez y 👩🚀 Dani CArAn. Libros referenciados: 📚 EL EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL 1939-1989: https://publicaciones.defensa.gob.es/el-ej-rcito-del-aire-espa-ol-1939-1989-libros-ebook.html 📚 Cien años de la torre de señales. Base Aérea de Cuatro Vientos: https://publicaciones.defensa.gob.es/ajax/index/popup/product_id/22446/ 📚 Aviación Colonial Española (Próximamente) Producido por 👨🚀 Dani CarAn ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, Esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Casus Belli y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAERRDDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estamos de vuelta y os traemos un tema que va más allá de la actualidad, desde hoy al futuro de la aviación, tanto real como simulada, por medio de las gafas de Realidad Virtual. Con Darío Pozo, Antonio "Von Hammer", Tòfol Jordà "Tofolo", Antonio "Darwan", Marquesator, Marina de Brito y Emilio "Falke". Más episodios: ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Contacto: motoryalairepodcast@gmail.com Facebook: facebook.com/motoryalaire Twitter: @motoryalaire Foro: www.escuadron69.net/foro/index.php?/forum/162-motor-y-al-aire/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Acompaña a nuestra tripulación en un nuevo programa de EnElAire Radio. Sintonizanos todos los martes y jueves en punto de las 19:00 por el 560 AM y radiochapultepec.mx y forma parte de este vuelo.Comunicamos lo que más nos gusta: Aviación
Como cada martes y jueves traemos para ti todo lo que sucede en el mundo de la aviación. Sintonizanos en frecuencia todos los martes y jueves en punto de las 19:00 por el 560 AM y radiochapultepec.mx y junto con nuestra y forma parte de nuestra tripulación.Comunicamos lo que más nos gusta: Aviación
Luis Herrero y Kelu Robles aclaran las incógnitas que despierta esta afición con Javier García, director del Aeródromo de Villanueva del Pardillo.
Luis Herrero realiza un viaje con Kelu Robles por la aviación deportiva.
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 18 de octubre de 2022 comentaré estos temas: - Los apagones llevan a la destitución del ministro de Energía y Minas - Otro derrumbe, otra vida que se pierde - Serbia, una vía de escape de Cuba - Festival de Cine de La Habana en Nueva York Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: Los apagones le cuestan el puesto al ministro cubano de Energía y Minas https://informa.link/cuba/apagones-cuestan-ministro-Energia-Minas_0_3406459330.html Serbia se consolida como puerta de entrada a Europa para los cubanos https://informa.link/cuba/Serbia-consolida-entrada-Europa-cubanos_0_3405259445.html Pese al cambio de ministro, más centrales eléctricas se apagan en Cuba https://informa.link/cuba/Pese-ministro-centrales-electricas-Cuba_0_3407059264.html Pese a sus enormes beneficios, la cubana Etecsa se queda sin recursos https://informa.link/cuba/Pese-enormes-beneficios-Etecsa-recursos_0_3406459328.html Una familia de 20 cubanos llega a EE UU a bordo de una lancha rápida desde Cojímar https://informa.link/internacional/familia-20_cubanos-llega-EE_UU-lancha-rapida-Cojimar_0_3406459329.html Rechazan la querella de la superviviente del accidente de Cubana de Aviación https://informa.link/cuba/Espana-superviviente-accidente-Cubana-Aviacion_0_3406459325.html Una niña muerta y tres personas más heridas en un derrumbe en La Habana Vieja https://informa.link/cuba/pequenos-heridos-derrumbe-Habana-Vieja_0_3406459327.html El Festival de Cine de La Habana en Nueva York presentará más de 30 películas https://informa.link/cuba/Festival-Cine-Habana-Nueva-York_0_3407059262.html
Paola Santana es una abogada, experta en procuraduría y tech-empreneur. Es la fundadora y CEO de Glass, un emprendimiento que buscar usar la inteligencia artificial para transformar el proceso de compras gubernamentales. Paola estudio ley en la PUCMM, y luego fue recipiente para una beca en Ecole Nationale d'Administration donde hizo una maestría en administración pública, recipiente de una beca para un programa de tecnología de política, ley y ética del Singularity University y recipiente del Fulbright International Scholar para una maestría en Ley de Procuraduría Gubernamental en George Washington University. Antes de fundar Glass, Paola cofundo Matternet, una empresa pionera en logística de drones donde trabajo con la Casa Blanca, el congreso americano, la FAA y la NASA para pasar la primera regulación de drones en Estados Unidos. Matternet se convirtió en la primera plataforma autorizada para realizar delivery vía drone en ciudades pobladas. Paola codirigió el establecimiento del primer Tribunal constitucional de la República Dominica y ha colaborado con el Banco Mundial, el BID, la OCDE y la Junta Central Electoral en proyectos de infraestructura técnica, legislativa y gubernamental integrando tecnologías exponenciales. También se desempeñó como directora del Comité de Autorización de Drones de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas y como miembro del primer comité federal asesor de drones de la FAA.
Aerovía entrevista a Gerardo Blanco, presidente de la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras (AEPAL), para valorar la publicación de un nuevo Real Decreto sobre ULM. Escucha la entrevista completa en el capítulo 89 de Aerovía.
¿Por qué es importante la publicación del último Real Decreto que regula la aviación ultraligera en España? ¿Están satisfechas las principales organizaciones del sector? ¿Qué aspectos deben mejorarse? Aerovía analiza la nueva normativa sobre ULM, que entró en vigor la semana pasada, de la mano de Gerardo Blanco, presidente de la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras (Aepal). En la segunda parte del capítulo, en compañía de Daniel Martínez Garbuno, periodista y productor de Aerovía, repasamos algunas noticias de interés sobre la actualidad aeronáutica de América Latina en una nueva edición de Aviación latina. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:40 – Se judicializa la carrera por la sede de la Agencia Espacial Española. 1:35 – El sector aeroespacial chino, “en el aire”. 2:11 – Arranca el juicio por el accidente del vuelo 447 de Air France. 3:39 – En el aeroclub: entrevista a Gerardo Blanco, presidente de Aepal. 5:45 – ¿Qué supone para el sector la publicación del nuevo Real Decreto? 9:23 – ¿Qué se ha quedado fuera de la nueva normativa? 12:48 – Desaparece la limitación de los 1000 pies sobre el terreno. 22:36 – ¿Qué sensación general deja al sector la nueva legislación? 5:56 – Comienza Aviación latina, con Daniel Martínez Garbuno. 7:25 – Se cumplen 50 años de la Tragedia de los Andes. 12:30 – Chile: LATAM volará la versión de ultralargo alcance del A321. 14:23 – Colombia: ¿se podrá completar la unión de Avianca y Viva? 21:18 – México: ¿operará el Ejército una nueva aerolínea estatal? 22:15 – México: adiós a las mascarillas en aviones y aeropuertos. No te pierdas el capítulo 89 de Aerovía: ‘¿Cambia el viento para la aviación ultraligera?'.
El Gobierno federal publicó el lunes una actualización de las medidas para prevenir el Covid-19… En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia, es decir una separación de metro y medio entre las personas… En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas continúe… Ayer se informó que la Agencia Federal de Aviación Civil determinó que “para las instalaciones aeroportuarias y en las cabinas de pasajeros de las aeronaves, el uso del cubrebocas no será obligatorio”.