Spanish film director
POPULARITY
El pasado jueves 16 de enero se conocía la noticia del fallecimiento de David Lynch. De golpe, el Whatsapp de millones de personas se colapsó de mensajes y las redes se llenaron de textos, muy emocionantes, de gente anónima y de personalidades del mundo del cine que lamentaban la pérdida del director a la vez que le daban las gracias por sus películas, por su arte en general, por su personalidad increíble y, sobre todo, por haberles transformado de alguna manera. Hacía años que las redes no lanzaban tanto afecto, aunque fuera por una noticia triste. El equipo de Marea Nocturna hemos querido recordarle en un episodio que, de forma natural, se convirtió en un encuentro entre amigos celebrando a alguien fundamental para ellos. En este episodio de Marea Nocturna, contamos con un invitado especial en el estudio, el crítico de cine y programador Quim Casas, una de las personas que más y mejor han escrito sobre Lynch. También con la colaboración de nuestros amigos Nacho Vigalondo, Juan Antonio Bayona, Mariana Enriquez, Izaro Bo, Noel Ceballos, Carlo Padial y Laura Fernández, que nos regalaron observaciones brillantes sobre el cine de David Lynch y memorias valiosísimas y muy emocionantes de su romance con él. Ojalá os guste.
Cette semaine on parle d'horreur mais à la fraîche.Les films de l'épisode :- 3'30'' La Forteresse noire [Michael Mann]- 25'05'' Vorace [Antonia Bird]- 40'20'' Le Cercle des neiges [Juan Antonio Bayona]- 68'35'' Hurlements [Joe Dante]Et dimanche dernier alors (93'14'') ?- Thomas vous conseille de découvrir la discographie de Kirtsy MacColl et de vous précipiter voir en salle Miséricorde d'Alain Guiraudie.- Lola est allé voir (avec Léo), en avant-première, Animale d'Emma Benestan lors d'une projection Hurlequin, et askip c'est très bien.- Léo recommande les recettes de Gianluca Busani sur Intsagram.- Camille a lu (oui oui, un livre) le dernier rêve de Pedro Almodóvar.⚠️ Attention aux spoilers ⚠️Réalisation et musique : Brice ThierionIdentité visuelle : Noah BallulPour nous aider n'hésitez pas à nous suivre @lhorreurdudimanche, à vous abonner et à mettre des étoiles sur Apple Podcasts, Spotify, Deezer, Podcast Addict, ...
Andrés Velencoso (Ledaña, Cuenca. 1978) nunca verbalizó en alto lo que le gustaría que le pasase: ni convertirse en uno de los modelos más icónicos e imprescindibles para los más importantes modistas y marcas internacionales, por lo menos en la última década; ni compartir cartel de trabajo con las mayores estrellas del universo de las pasarelas; o tras participar en un videoclip del grupo OBK, dirigido por Juan Antonio Bayona, poder dedicarse al mundo de la actuación e interpretar series como el culebrón "Regreso a las Sabinas", la primera serie original diaria distribuida y emitida por una plataforma en streaming en Europa, en Disney +. De ese trabajo, de su regreso a Tossa de Mar, la localidad en la que vive su familia, y del futuro hablamos con una persona que, si bien nunca verbalizó sus éxitos, siempre, asegura, tuvo la capacidad de visualizarlos antes...
¿Hay tendenciosidad en la justicia? José María Tomás y Tío, magistrado juez, nos habla de la renovación del poder judicial.El número dos y Pablo Maderuelo, Pablo Maderuelo y el número dos... Hoy los despedimos con las historias de Nacho, doble de voz de Raphael, y Carlos Ruiz, doble de dos personajes diferentes de La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona. De doblaje va la cosa.Y hablando de historias, la escritora Marta Fernández nos cuenta una muy característica: la de la mentira.Escuchar audio
El cine español se viste de gala en la 38ª edición de los Goya a celebrar en Valladolid el 10 de febrero de 2024 destacando a tres películas que aúnan toda la variedad que representa el cine español. "20.000 especies de abejas" es el cine íntimo, sensible y naturalista del que hacen bandera las nuevas voces tal es el caso de Estíbaliz Urresola, "Cerrar los ojos" supone el regreso y posible despedida de toda una leyenda como Víctor Erice y "La sociedad de la nieve" es la industria sacando músculo y poderío al ritmo de un Juan Antonio Bayona que concibe como pocos el cine como espectáculo. Cine de emociones presentado de diferentes maneras que se dan cita en unos Goya 2024 que completa el quinteto a mejor película con dos valores seguros como Isabel Coixet con "Un amor" y David Trueba con "Saben aquell". Repasamos las claves de una edición presentada por Javier Calvo y Javier Ambrossi que sirve también para rendir tributo al director de fotografía y restaurador Juan Mariné a sus 103 años. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 429 (15x14) y fue emitido el 10 de febrero de 2024.
Recién llegado del Festival de Cannes, dónde ha sido miembro del jurado, aterriza en Málaga Jota Bayona, pero no para presentar una película, sino para que nos sumerjamos en la música de sus películas. "Universo Bayona" es el título del concierto que se vivirá esta tarde noche en el Teatro Cervantes. Estamos hablando de un espectáculo musical que se hizo en el Liceu de Barcelona en diciembre pasado con motivo del estreno de su última película "La sociedad de la nieve", y que ahora se va a poder escuchar en Málaga. Será bajo la batuta del mismo director y compositor, Fernando Velázquez, que ha compuesto la música de varias de sus películas, pero esta vez conduciendo a la Orquesta Sinfónica de Málaga. Nuestra compañera Laura García Torres ha estado charlando con él.Escuchar audio
Abrimos boca con la película de la semana en taquilla, Lo que sucede después, es el título con el que Meg Ryan vuelve a la comedia romántica junto a David Duchovny. Una historia en torno a la relación entre Bill y Willa, dos ex amantes que se quedan atrapados en un aeropuerto por culpa de la nieve. Nos tiramos en caída libre con Laura Jou su nuevo trabajo protagonizado por Belén Rueda e Irene escolar. Con ellas hablamos de esta cinta producida por Juan Antonio Bayona, en la que Belén se mete en la piel de una exigente y perfeccionista entrenadora de Gimnasia rítmica. El contrapunto lo pone otra cinta importante, Los buenos profesores, de la que hablamos con Elio Castro.Víctima imperfecta es la ópera prima de la directora Delphine Girar que habla del miedo, del trauma y de sus consecuencias. Con ella charlamos de esta cinta cuyo significado encontramos en una de sus frases "a veces hacemos cosas cuando tenemos miedo"Dos son las películas que pudimos ver y disfrutar en la pasada edición del Festival de Málaga y ahora llegan a las salas, Calladita la ópera prima de Miguel Faus que nació como cortometraje, un retrato sobre la desigualdad y las injusticias. Miguel Faus, las protagonistas Ariadna Gil y Paula Grimaldi pasan por De película, al igual que Kike Maíllo director de Disco Ibiza Locomía, Jaime Lorente e Iván Pellicer protagonistas de este biopic.Comentaremos el resto de la cartelera, tendremos las secciones habituales, las mejores series con Pedro Calvo y esta semana nos vamos de la mano con Luis Alegre a Cannes.Escuchar audio
El gobernador del estado sureño de Brasil, el más golpeado por los temporales en el país, ha presentado un informe preliminar con la evaluación y concluye que necesitarán casi 3.400 millones de euros. En Argentina los enfermos denuncian la falta de asistencia por los recortes del presidente Javier Milei, que les han dejado sin los medicamentos necesarios y la población no puede pagar.Hablamos del famoso Tren Maya para fomentar el turismo en México. El último tramo 5 norte del ferrocarril comenzó a funcionar el pasado 24 de febrero. El proyecto estrella del ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador genera polémica por los graves daños en la selva que atraviesa y en las cuevas subterráneas de gran valor geológico.En cuanto a los estrenos cinematográficos de este viernes, destacamos el documental argentino titulado Aire, que recoge la transición que está viviendo la radio actualmente con la incorporación de la imagen en los estudios radiofónicos y que trae polémica en las redes por la desprotección de los periodistas frente a las cámaras.Hasta el fin del mundo, con Viggo Mortensen, un western ambientado en tiempos de la guerra civil estadounidense. También de los adelantos, del Festival Zinemaldia, que se celebrará en septiembre, pero ya conocemos que la oscarizada Cate Blanchet recibirá el primer premio Donostia de la 72 edición. También que Juan Antonio Bayona se ha unido al jurado del 77 Festival de Cannes presidido por Greta Gerwig.Escuchar audio
Shirley MacLaine, una de las pocas estrellas del viejo Hollywood que aún nos quedan vivas y en la brecha, acaba de cumplir 90 años, una ocasión ideal para darle un repaso a su carrera y a su afición por los temas espirituales y esotéricos. El que no era muy espiritual en cambio era Oliver Reed de cuya muerte durante el rodaje de la película “Gladiator” se van a cumplir 25 años. Reed, legendario bebedor, falleció durante el transcurso de una apuesta con unos marineros sobre quien aguantaba más bebiendo sin perder el conocimiento. Hemos charlado con el actor uruguayo Enzo Vogrincic, uno de los protagonistas de “La sociedad de la nieve”, la película de Juan Antonio Bayona y en la sección de Jack Bourbon dedicada a la ciencia-ficción tenemos a Charlton Heston con un clásico de los años 70: “El último hombre vivo”.
En #ElFaroDetalle hablamos con la enviada especial a Los Ángeles, Sara Canals, de la divertida anécdota que vivieron en la fiesta española de los Óscar.
Avui, especial des de Los Angeles, amb el seguiment de la gala dels Oscars i les festes posteriors. Parlem amb Juan Antonio Bayona, director de "La societat de la neu", despr
Este domingo 'La Sociedad de la Nieve' acude a los Óscar con posibilidad de alzarse con dos estatuillas. En Fin de Semana hablamos con uno de los uruguayosEra el más pequeño de los 16 jóvenes uruguayos que fueron rescatados en diciembre del año 1972 en plena cordillera de Los Andes. Carlitos Páez tenía 18 años cuando subió a un avión de las Fuerza Aérea Uruguayas en Montevideo destino Santiago de Chile. Dos amigos le acompañaron. 'La Sociedad de la Nieve', la película nominada a dos premios Óscar y dirigida por Juan Antonio Bayona, recoge la historia de los que sobrevivieron al accidente de la nave en plena cordillera andina. De las 45 personas que iban a bordo, tan solo 16 fueran rescatadas con vida tras 72 días sobreviviendo en uno de los lugares más inhóspitos del mundo: "El Carlitos Páez que subió a ese avión era un niño malcriado, un pijo, me daban el desayuno en la cama, con niñera...". El chaval de 19 años que volvió a casa tras 70 días en la nada era otro: "El 13 de octubre, cuando cayó el avión, nació Carlitos Páez. Allí, en un proceso largo de 70 días, me di cuenta de que podía ser alguien útil. De que servía para algo. De que podía trabajar y de que tenía recursos que desconocía que tenía". Y afirmaba: "Si me...
Hoy tuvimos a Juan Antonio Bayona en el programa y después la gran final de "Enchúlame el Changarro" así que no se lo pueden perder.
A Sociedade da Neve de Juan Antonio Bayona é um filme extremamente emocionante e que relata a história real do acidente de avião uruguaiano Fairchild 571 que caiu na Cordilheira dos Andes em 1972. Do acidente sobreviveram 29 pessoas, em sua maioria adolescentes, que foram obrigados a sobreviver por muitas semanas enfrentando os maiores desafios possíveis em um dos lugares mais inabitáveis do planeta: o frio, a fome, a solidão, a doença e o abandono. Essa história já foi contada outras vezes e nesse episódio Domenica e Rafa Arinelli revisam o filme, compartilham suas impressões e sentimentos e buscam responder: no filme A Sociedade da Neve, a história real foi contada de maneira respeitosa? Quais as diferenças entre o livro e o filme? Vai levar Oscar em 2014? Dê o play e bom episódio!Aviso de gatilho: esse episódio contém trechos fortes e fala de assuntos sensíveis. Ouça com cuidado. Apresentação: Domenica Mendes e Rafael ArinelliPauta: Domenica MendesProdução: Domenica MendesAssistente: Leonardo TremeschinEdição: Ace Barros
'La sociedad de la nieve' ha arrasado en la 38 edición de los Premios Goya con 12 galardones, de los 13 a los que estaba nominada, y el reconocimiento de Juan Antonio Bayona como mejor director. La película de Estibaliz Urresola, '20.000 especies de abejas', que era otra de las grandes favoritas de la noche, ha logrado el Goya a mejor dirección novel y el galardón a mejor actriz de reparto, que ha sido para Ane Gabarain, además del premio a mejor guion original. David Verdaguer se ha llevado el cabezón a mejor actor protagonista por 'Saben aquell' y Malena Alterio a mejor actriz por 'Que nadie duerma'.
In a special episode, Simon is joined the writer and director Juan Antonio Bayona for a conversation about his work and his latest film.That movie is the Oscar-nominated (at the time of writing) Society Of The Snow, an extraordinary drama shot over more than 100 days. Bayona talks about his process and the duty of care involved in telling the story, as well as the importance to him of a long shoot.They touch on Jurassic World: Fallen Kingdom, The Impossible, The Orphanage and A Monster Calls as well... Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana se conoció que "La sociedad de la nieve", la película del español Juan Antonio Bayona que reconstruye la tragedia y el milagro de los Andes del año 1972, quedó a los Premios al Óscar en dos categorías: mejor película internacional y mejor maquillaje y peinado. Desde mediados de diciembre, cuando se estrenó en cines, pero sobre todo desde el 4 de enero, cuando quedó disponible en Netflix, “La sociedad de la nieve” se ha convertido en un gran tema de conversación aquí en Uruguay, en las redes sociales, en los medios de comunicación, en las conversaciones familiares, de amigos o en lugares de trabajo; incluso ha dado pie a algunas polémicas políticas. ¿Cómo ha sido ese fenómeno, todo ese espectro de las repercusiones que la película ha tenido en Uruguay? La Tertulia de los Jueves con Leonardo Costa, Bruno Gili y Carina Novarese.
Juan Antonio Bayona, Isabel Coixet, David Trueba y Estíbaliz Urresola, autores de las películas 'La sociedad de la nieve', 'Un amor', 'Saben aquell' y '20.000 especies de abejas', charlan en nuestras Conversaciones de Goya sobre la situación del cine, la carrera de premios y el futuro de la industria
Juan Antonio Bayona visita el programa con su sobrina Mara, Pepín Tre y León responden a las grandes preguntas de la humanidad e Ignacio Crespo aporta su visión científica al respecto.
Iker Jiménez ha utilizado su cierre de ‘Cuarto Milenio’ para reflexionar sobre ‘La sociedad de la nieve’, la nueva película de Juan Antonio Bayona que narra la historia real de los pasajeros de un vuelo que se estrelló en los Andes en 1972. ‘’Acabé compungido, lo confieso, acabé estremecido y casi casi al borde de las lágrimas porque empaticé totalmente con esa odisea’’, confiesa el presentador sobre cómo se sintió al acabar de ver la película. Iker Jiménez alaba el trabajo del director: ‘’Lo que me impactó de esta obra de Bayona, que ya ha estado en este programa para hablar de otras películas, es precisamente la fuerza de los actores locales, impresionante el maquillaje. El maquillaje es un mondo importante en el cine y ahí uno está casi compadeciéndose y viviendo las penurias paso a paso’’. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
«El libro ´Viven´ es una excelente crónica de lo que pasó, pero `La sociedad de la nieve´ cuenta lo que les pasó
Realizamos una crónica de la visita del aclamado director para presentar “La sociedad de la nieve”. El propio Juan Antonio Bayona nos cuenta sus experiencias en el rodaje.
Cette semaine, notre journaliste a pris grand peur devant « Le Cercle des neiges », de Juan Antonio Bayona, actuellement sur Netflix. Le seul avis qui compte, c'est quoi ?Et si le film que vous alliez voir ce soir était une bouse ? Chaque semaine, notre journaliste tire sur les ambulances et vous offre, non pas des interviews, non pas des portraits, mais son avis (et c'est déjà pas mal).Le seul avis qui compte débarque pour une saison 3 explosive sur toutes les plateformes ! Mi-critique, mi-pilier de bar, voilà une journaliste cinéma qui devrait vous donner du cinéphile à retordre car le pop-corn, elle l'aime salé.Un podcast Madmoizelle. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
durée : 00:04:56 - Le cinéma en VO - Après avoir réalisé le dernier Jurassic Park et deux épisodes de la série consacrée au Seigneur des Anneaux pour Amazon, Juan Antonio Bayona revient à ce qu'il sait faire de mieux, le film catastrophe inspiré de faits réels.
La película la Sociedad de la Nieve, que narra la tragedia de Los Andes, fue este fin de semana la película de habla no inglesa más reproducida en Netflix en todo el mundo. Además, fue el contenido más visto en 43 países, según informó su director, el español Juan Antonio Bayona. La película, basada en el libro del escritor uruguayo Pablo Vierci, se estrenó en cines el 13 de diciembre y llegó el 4 de enero a Netflix. La producción española recibió la nominación a mejor filme extranjero en los Globos de Oro. A su vez, es parte de la "shortlist" de los premios Oscar para ser nominada en cuatro categorías: Mejor película extranjera, efectos visuales, maquillaje y banda sonora. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Diego Irazábal y Ana Laura Pérez.
Regresa La Cultureta para este año 2024 con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos, esta víspera de Reyes, contando qué hemos visto y leído estas Navidades (nos ayuda un nuevo sistema de inteligencia artificial). También a dónde hemos viajado (pista: hay pirámides). Además, reseñamos 'La sociedad de la nieve', la película de Juan Antonio Bayona que cuenta la historia del llamado Milagro de los Andes y que tratará de conseguir la nominación al Oscar.
Escucha el programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Carlos Alsina, Juan Carlos Vélez y Sara Iturbide repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Velasco, Carmen Morodo, Nacho Cardero y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, entrevistamos al director de la DGT, Pere Navarro. En la segunda parte, escuchamos el último episodio de 'Los Reyes magos... y el carbón mágico' y charlamos con nuestro chef Robin Food. En La Cultureta reseñamos 'La sociedad de la nieve', la película de Juan Antonio Bayona. Luego, Jorge Abad recupera una entrevista que hizo en 1986 Jesús Quintero a uno de los camellos de los Reyes Magos. Por último, J.F León pone el broche musical al programa.
Regresa La Cultureta para este año 2024 con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Y lo hacemos, esta víspera de Reyes, contando qué hemos visto y leído estas Navidades (nos ayuda un nuevo sistema de inteligencia artificial). También a dónde hemos viajado (pista: hay pirámides). Además, reseñamos 'La sociedad de la nieve', la película de Juan Antonio Bayona que cuenta la historia del llamado Milagro de los Andes y que tratará de conseguir la nominación al Oscar.
El hijo pródigo vuelve a casa: Javier Hernández le dio el sí al equipo de sus amores y volverá al futbol mexicano enfundado en la camiseta del Rebaño Sagrado. La conocida como “tragedia de los Andes” vuelve a la pantalla, ahora en esta película dirigida por Juan Antonio Bayona, que está nominada al Oscar como mejor película extranjera.
La directora argentina María Zanetti presenta su ópera prima Alemania junto a su actriz protagonista, Maite Aguilar. Una historia muy personal que retrata el paso de una adolescente a la madurez y que llegará a la cartelera española el 9 de febrero tras pasar por varios festivales internacionales como el de San Sebastián. Repasamos las nominaciones a los Globos de Oro que se entregarán en la gala de este 7 de enero, con especial atención a la película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, que compite en la categoría de Película de habla no inglesa; y también las nominaciones a los premios Feroz Arrebato de ficción y no ficción, que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, y que se entregarán el 26 de enero.Escuchar audio
Juan Antonio Bayona es entrevistado en 'El Larguero' tras el estreno de su película 'La Sociedad de la Nieve'.
Último 'El Larguero' del año con toda la actualidad del deporte y entrevistas a Ramón García y Juan Antonio Bayona.
Hoy recuperamos tres películas españolas, dos de ellas galardonadas en los Premios de la Academia del Cine Europeo: Robot Dreams de Pablo Berger y La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona y una tercera (Un amor) cuya directora, Isabel Coixet, ha recibido el Premio Logro Europeo "por su impresionante contribución al mundo del cine".Escuchar audio
Después de más de medio siglo, libros publicados, películas, documentales, podcasts, charlas y entrevistas, ¿todavía hay nuevas formas de contar el Milagro de Los Andes? La respuesta está en el cine, con el estreno de la película La sociedad de la nieve que logra estremecer al público, incluso a aquel que ya creía que lo conocía todo sobre la historia. Desde el 15 de diciembre se exhibe en cines de todo el mundo, y en Uruguay, La sociedad de la nieve, un film de ficción basado en el libro, del mismo título, que Pablo Vierci publicó en 2008. A diferencia de ¡Viven!, de 1993, esta nueva versión está en español, y a cargo de un elenco de actores uruguayos y argentinos. Es una producción de Netflix dirigida por el español Juan Antonio Bayona. Eso se traduce en una factura técnica de altísima calidad. Desde los primeros minutos, con una reproducción del accidente aéreo impactante por su realismo, La sociedad de la nieve conmueve al espectador. En particular cuando muestra lo que implicaron aquellos 72 días de espera en la montaña. Contó con el destacado trabajo del director de fotografía, el uruguayo Pedro Luque, la música de Michael Giacchino, uno de los autores fundamentales de bandas sonoras en las últimas dos décadas, y de un reparto donde no desentona ninguno de los intérpretes. Más allá de los aspectos técnicos de cómo está filmada, lo fundamental es la peripecia humana: La lucha por la vida en condiciones en que sobrevivir no era posible. Aspectos tan conocidos como el alud que sufrieron pocos días después del accidente, el tener que comer de los cuerpos de los fallecidos, o la caminata de Fernando Parrado y Roberto Canessa, se ven desde otro lugar. Y aquel Milagro en Los Andes vuelve a sacudir al rememorar. Es todo un hito cultural de estos días en Uruguay, y también en el mundo: La sociedad de la nieve fue seleccionada por España para competir por los Premios Óscar. El viernes 22 de diciembre, se cumplen 51 años del día en que los helicópteros llegaron al sitio del siniestro para rescatar a los 14 muchachos que aún quedaban en los restos del fuselaje. Conversamos En Perspectiva con Pablo Vierci, guionista y productor asociado a la película, y Fernando Parrado, uno de los sobrevivientes.
Juan Antonio Bayona ha conseguido rescatar de nuevo el relato del accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes y lo ha conseguido con la bendición de los de los 16 supervivientes de esta tragedia en su nueva película "La Sociedad de la Nieve"
Empezamos este viaje con el último trabajo de Juan Antonio Bayona la sociedad de la nieve, una película para ver en pantalla grande, todo un reto donde combina emociones y supervivencia rodada con un dominio técnico increíble. Es mucho más que la historia del equipo uruguayo de rugby que, en 1972, cayó con su avión en los Andes y sobrevivió alimentándose de los cadáveres de amigos y familiares, de ello hablamos con Juan Antonio Ballona y los actores protagonistas, Enzo Vogrincic, Matías Rescalt, y Agustín Pardella. Hablamos con los directores de los tres cortos nominados a los premios Forqué que en unas horas celebrará su edición 29, ¿quién alzará el galardón? ¿será Guillermo García por 'Aunque es de noche', Daniel Feixas por 'París 70', quizá Sergio Milán por 'Actos por partes'?Otra de las películas que llega a la gran pantalla es La espera, una cinta complicada de calificar con una interpretación de Víctor Clavijo increíble. Con su director Francisco Javier Gutiérrez, y Eladio, Víctor Clavijo charlamos de esta historia de intriga, terror y fantasía en un entorno rural andaluz de los años 70. Golda es una película muy esperada, el biopic de una de las mujeres más destacadas de la política del siglo XX Golda Meier. Helen Mirren se pone en la piel de la dama de hierro de Israel, durante los diez días de la guerra de YomKipur. Qué catástrofe son las palabras que pronunció Samuel Beckett cuando escuchó su nombre como ganador del Premio Nobel de Literatura en 1969, las mismas palabras con las que comienza dance Firts de James Marsh, un biopic protagonizado por Gabriel Byrne sobre las muchas facetas del hombre, dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés. Nuestros campeones de Javier Fesser cruzaron el charco, y ahora llegan a las salas de toda España. Champions es la versión estadounidense de Campeones con Woody Harrelson como entrenador, recuerden nuestro Javier Gutiérrez y al igual que en España se ha rodeado de un increíble equipo de baloncesto en el que lo importante no es ganar, sino pasárselo en grande. Todo esto además del resto de la cartelera, muy atentos porque hay cine para los peques de la casa, les acercamos las mejores series con Pedro Calvo, las secciones habituales y nos olvidamos de su participación.Escuchar audio
Este jueves el plató de Cuerpos especiales se ha llenado de arte con La sociedad de la nieve, la película de Juan Antonio Bayona protagonizada por el uruguayo Enzo Vogrincic de la que ambos han venido a hablar al antimorning del siglo. Técnicas de interpretación peculiares, rodaje, historia real... Te lo contamos todo.
Entrevistamos a Juan Antonio Bayona sobre su nueva película ‘La Sociedad de la Nieve'. Llamamos a uno de los supervivientes del accidente de avión en el que se inspira la película, Eduardo Strauch. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: ‘milagro'. Conversamos con el profesor Telmo Lazkano sobre el uso del móvil en menores. Hablamos sobre el uso de la inteligencia artificial para recrear a Van Gogh en el Museo D'Orsay.
El podcast semanal de Kinótico en Onda Cero, con el repaso a los principales estrenos de la semana -en cine y plataformas- comentados por el equipo de periodistas del programa
El crítico de cine se ha mostrado sorprendido con 'La sociedad de la nieve'' la nueva película de Juan Antonio Bayona. También ha opinado sobre lo nuevo de Bradley Cooper, 'Maestro'
Se abre la Mesa de Redacción en 'Julia en la Onda' con Roger de Gràcia, Nuria Torreblanca y Guillem Zaragoza. Julio Montes presenta la "Maldita Hemeroteca" y el director Juan Antonio Bayona se pasa por la Mesa.
Programa completo de 'Julia en la Onda' con Julia Otero: Roger de Gràcia, Nuria Torreblanca y Aneyma León abren la Mesa de Redacción, y Julio Montes presenta su Maldita Hemeroteca. Agustín Alcalá conecta desde Nueva York y el director Juan Antonio Bayona habla de su última película, "La sociedad de la nieve". Los economistas Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Giménez comentan la actualidad económica, y Miguel Romero regresa con "Adopta en JELO". Paco Polo habla de la primera ley de Inteligencia Artificial en "Territorio Tech", y el neuropsicológo Saúl Martínez-Orta presenta su libro "¿Dónde están las llaves?". En El Gabinete, Julian Casanova, Arantxa Tirado y Fernando Iwasaki debaten acerca de la cumbre del Clima.
Entrevistem el periodista, escriptor i productor Juan Ram
After an unscheduled week break (sorry!), the Film Stories podcast returns with the stories of two superb modern fantasy films.Guillermo del Toro's Oscar-winning The Shape Of Water owes a debt to a 1950s horror, and an original idea that came to someone in their teenage years. When it came time to make the film? The budget was always going to be tight, but del Toro faced two different funding options for two different ways to make the film.Juan Antonio Bayona's A Monster Calls, meanwhile, had a relatively swift journey to the screen, although the push to work with practical effects wherever possible did have an impact on the making of the film. Casting proved a challenge, too...Stories of both are told in this very episode...---Find Simon on Twitter and Bluesky at @simonbrew, and the podcast can be found at @filmstories Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De película se viste con sus mejores galas para recibir lo más granado del cine nacional e internacional, la primera parada está en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal porque precisamente hoy se inaugura la 71 edición del Festival de San Sebastián, de él hablaremos y viajaremos la próxima semana. Esta tenemos Un golpe de suerte y por nuestro micrófono pasa el gran Woody Allen, la semana que viene estrena su último trabajo Golpe de suerte, pero se preestrenaba en Barcelona dónde hemos charlado con él. No podemos dejar de desearle las mejores de las suertes a Juan Antonio Bayona al representar a España en su carrera al Oscar 2024 en la categoría Mejor película de habla no inglesa con La sociedad de la nieve. Dejamos la nieve y escuchamos La voz del Sol, toda una lección de vida basada en el libro de Alan Jois con la que viajamos a la España de los años sesenta que protagonizan Karra Elejalde y Carmen Machi bajo la dirección de Carol Polakof, con los tres hablamos esta madrugada. No dejamos el cine español protagonista de la cartelera, nos detendremos en títulos como Treguas Es el primer largometraje escrito y dirigido por Mario Hernández que llega a las salas tras su paso por festivales, una anti historia de amor y vuelta de tuerca a las películas de pareja. Otros de los títulos es Desmadre incluido es de Miguel Martí Campoy, una comedia aterradora y delirante muy coral con Macarena Gómez a la cabeza. Misterio, intriga y pasiones desatadas. Otra de las cintas que llegan a las salas es Operación Napoleón un apasionante Thriller lleno de giros, misterio y una red de secretos que nos mantiene al borde del sillón los 112 minutos que dura. Grandes escenarios una puesta en escena increíble y Supervivencia, A plataformas llegan títulos muy interesantes: El Conde, del director chileno más aclamado Pablo Larrraín, cinta con la que consigue engancharnos recientemente premiada en el Festival de Cine de Venecia como Mejor Guion y que ya podemos ver en Netflix. El Conde un salto al vacío y sin red en el que convierte al dictador Augusto Pinochet en un vampiro sediento de poder, sangre y vida eterna. Filmin ha estrenado Reality en exclusiva en España con Sydney Sweeney como protagonista, un thriller, la ópera prima de Tina Satter, donde dramatiza el interrogatorio al que sometió el FBI a una joven militar estadounidense condenada por filtrar información. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, esta semana la colaboración de Luis Alegre, las secciones habituales, y su participación. Escuchar audio
El director de la película que los académicos han decidido enviar a los Oscar, Juan Antonio Bayona, reconoce en 'Julia en la onda' que le hace mucha ilusión esta decisión porque ha vuelto a rodar en español y con su equipo.
Programa completo de 'Julia en la onda' con Julia en la onda. Entrevista al director de cine Juan Antonio Bayona y al magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín.
Hoy hablamos con Irene Vallejo, que escribió 'El infinito en un junco' entre la planta de neonatos del hospital Miguel Servet de Zaragoza y la oscuridad de su casa, mientras esperaba la mejoría de su hijo. Ahora, a ese cuento que además de serenarla a ella acabó iluminando a miles de lectores, le llega la adaptación gráfica junto a Tyto Alba. También estará en El Ojo Crítico Juan Antonio Bayona, porque la última película del director catalán -'La sociedad de la nieve'- ha sido elegida por la Academia de Cine para representar a España en los Oscar. Y, además: el ensayo semana de Use Lahoz, que se centrará en la nueva novela de Paolo Giordano. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Maha Dakhil, the powerhouse behind Hollywood's beloved talents like Tom Cruise, Reese Witherspoon, and Natalie Portman, knows the secret to striking game-changing deals. Her journey began when she courageously chose the entertainment industry over law school, despite her immigrant parents' concerns. Maha's determination to succeed in Hollywood proved fruitful, paving her way to triumph. Raised with sisters, Maha learned early on the power of female leadership. She carved her unique path in the entertainment world, undeterred by the lack of diversity she encountered. Embracing every opportunity, Maha's passion for empowering storytellers and productions has driven her to excel as an agent. In this insightful podcast, Maha reveals how her fearless nature and unwavering resilience allow her to thrive. She candidly discusses embracing confrontation, standing up for clients, and balancing victories with setbacks. Maha shares the importance of remaining composed amid challenges, and imparts invaluable wisdom from her transformative journey. Visit www.gobeyondbarriers.com where you will find show notes and links to all the resources referenced in this episode, including the best way to get in touch with Maha. Highlights: [02:49] Maha's story and her pursuit of the entertainment business [07:27] Finding mentors and finding her role in the industry [18:42] Standing up for what she believes in [23:07] Receiving feedback [26:25] Promoting tolerance of diverse cultures and background in Hollywood [30:18] Celebrating her accomplishments [33:56] Having courageous conversations and negotiating for her clients [40:59] Bouncing back from a setback [43:21] Maha's proudest achievement [46:13] Lightning Round Questions Quotes: “It's important to keep our eyes open and our minds flexible to see what we can offer and what is resonating.” – Maha Dakhil “It's really important to be aware of how you're being perceived in a team culture.” – Maha Dakhil “You can't live too long in victory, and you also don't have to live too long in any defeat.” – Maha Dakhil Lightning Round Questions: What book has greatly influenced you? - “The Alchemist” by Paulo Coelho What is your favorite inspiring quote or saying? - (Paraphrased) You don't have to be aggressive to be strong What is one word or moniker you would use to describe yourself? - Empathetic troublemaker What is one change you've implemented that made your life better? - Being on time What power song would you want playing as you walk out onto a stage? - Anything by Beyoncé About Maha Dakhil: Co-Head of the Motion Picture Group and Co-Head of the agency's International Film Group, Maha Dakhil also serves on the CAA board that is responsible for the day-to-day management of the agency. Additionally, she represents some of the world's most successful actors and actresses, moving seamlessly between such talent and literary clients as Tom Cruise, Ava DuVernay, Reese Witherspoon, Gina Prince-Bythewood, Mindy Kaling, Madonna, Sam Mendes, Natalie Portman, Lena Dunham, Melina Matsoukas, Juan Antonio Bayona, Yorgos Lanthimos, Olivia Wilde, Aaron Sorkin, Denis Villeneuve, Steve McQueen, Lenny Abrahamson, Danny Strong, Johan Renck, H.E.R., Anne Hathaway, Jeymes Samuel, Hwang Dong-hyu, and Higher Ground, among others. An 18-year veteran of the agency, Dakhil has long been at the forefront of cultivating opportunities for diverse talent and championing underserved voices and their stories. Gina Prince-Bythewood's action epic THE WOMAN KING, made its world premiere earlier this month at the Toronto Film Festival and went on to open #1 at the box office. Lena Dunham's CATHERINE CALLED BIRDY, which also had its world premiere at Toronto, opens in theaters September 23. She most recently signed Higher Ground, Obama's media company. In addition, Dakhil brokered a bevy of deals for client Olivia Wilde of late (BOOKSMART), including a female-led comedy for Universal, which Wilde will produce and direct; DON'T WORRY DARLING, in which Wilde stars in and directed; and a new Marvel movie. Dakhil has also guided client Reese Witherspoon on building out her production company, Hello Sunshine, which focuses on female-driven content across multiple platforms. Hello Sunshine, which was sold to a venture backed by private- equity giant Blackstone Group in August 2021, has produced such films as WHERE THE CRAWDADS SING, GONE GIRL, and WILD, as well as the Emmy-winning television series THE MORNING SHOW with Jennifer Aniston for Apple TV+, which has been renewed for a third season, BIG LITTLE LIES for HBO, and the original thriller SURFACE for Apple TV+. It also has the popular Reese's Book Club. In addition to co-leading the successful integration of CAA and ICM's motion picture departments, Dakhil has positioned her clients at the forefront of the biggest moments in pop culture this past year. Client highlights include the record breaking success of Tom Cruise's TOP GUN: MAVERICK, which has earned more than $1.4 billion at the worldwide box office; Natalie Portman's starring role in THOR: LOVE AND THUNDER; a deal for Mindy Kaling to co-write LEGALLY BLONDE 3, with Witherspoon set to reprise her iconic role as “Elle Woods” and Hello Sunshine producing; Denis Villeneuve directing a sequel to the six-time Oscar-winning DUNE; and Danny Strong serving as the creator, showrunner, and director of the seven-time Emmy nominated DOPESICK, which marks his first limited series. Dakhil also orchestrated a deal for Madonna to co-write an original screenplay based on her life, which the iconic artist will direct. As Co-Head of CAA's International Film Group, Dakhil plays an integral role in building the Motion Picture department's global footprint, opening doors for talent regardless of geographic location. Her roster of global filmmakers continues to grow, signing SQUID GAME creator Hwang Dong-Hyuk; Jasmila Žbanić, whose film QUO VADIS, AIDA? was nominated for the Best International Feature at the 93rd Academy Awards; Kornél Mundruczó, director of the acclaimed film PIECES OF A WOMAN, which premiered at the 77th Venice International Film Festival; Mohamad Diab,whose film AMIRA received strong critical praise at the 2021 Venice International Film Festival;Ali Abbasi, winner of the Un Certain Regard prize for BORDER at the 2019 Cannes Film Festival; Justin Kurzel, director of NITRAM, which premiered at the 2021 Cannes Film Festival; Lukas Dhont, director of GIRL, which won the Caméra d'Or at Cannes for best first feature film, along with the Queer Palm, awarded for best LGBT-themed film; and Rungano Nyoni, whose film I AM NOT A WITCH won a 2018 BAFTA Award for Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer. In her role on the CAA Board, Dakhil focuses on the agency's diversity and inclusion initiatives.She also plays a leadership role in CAA Amplify, an annual invitation-only summit convening diverse leading artists and executives from the most impactful organizations in entertainment, sports, media, brands, technology, and social justice. In addition, Dakhil is a founding member of Time's Up, an initiative that addresses systemic inequality and injustice in the workplace. She is a champion for underrepresented storytellers, creating opportunities for them to transition into the global marketplace. Dakhil also serves on the boards of Baby2Baby and the UCLA Lab School. Dakhil began her career at Genesis, a literary agency. She joined CAA in 2004. Dakhil graduated from the University of California, Los Angeles with a degree in sociology. Links: Instagram: https://www.instagram.com/secretagentm/