POPULARITY
El Senador Nacional Marcelo Lewandowski pasó por los estudios de Radio UNR y brindó su mirada sobre diversos temas apuntando su crítica en las gestiones de Javier Milei, Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin.“En la política hay un desorden muy grande y en algunas cuestiones alejados de la institucionalidad”, dijo haciendo referencia a las actitudes del presidente Javier Milei en temas, por ejemplo, al nombramiento de jueces para la Corte Supremo a través de un decreto, pero señala que “Milei ya arranco su gobierno dándole la espalda al Congreso, luego siguió con los DNU. A esto hay que sumarle que se cambian resultados en las votaciones legislativas o la mochila de Kueider; todas cosas que hay que advertirle a la sociedad que no son normales y que a la larga este tipo de cosas le termina afectando la vida cotidiana a la gente”.Puntualmente en cuanto a las designaciones por decreto de Ariel Lijo y Manuel José García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el senador afirmó que “así se pisotea la división de poderes”: “Meter dos jueces de prepo lo intentó hacer Mauricio Macri también pero no pudo y tuvo que retroceder y el único antecedente es de principios de Siglo XX y con esta Constitución no hay ninguno”.A la pregunta de cómo se sale de este desorden que plantea responde: “No va a ser una salida normal, veo tiempos muy difíciles porque la gente está muy enojada y tengo una sensación de impotencia con los cinco votos de los radicales que en el Senado impidieron la creación de una Comisión Investigadora por el criptogate. Les confieso que en ese momento tenía ganas de irme a mi casa y no votar más nada en el Senado”, dijo el legislador santafesino.En estas situaciones para Lewandowski “la política se auto sabotea y hace creer que la mochila de Kueider ahora la terminamos teniendo todos. Falta credibilidad y tampoco la hay en las instituciones y un país no puede salir adelante sin ellas y con un individualismo creciente o con el clásico sálvese quien pueda”.“Independientemente lo que marquen las encuestas la gente se está dando cuenta para donde vamos, en Santa Fe cerraron 1400 empresas de unas 6000 que teníamos, por ejemplo, que la obra pública totalmente frenada y que gobernar es generar trabajo, pero si la gente pierde empleo algo estás haciendo mal sin dudas y la gente se está dando cuenta”, afirma Lewandowski.Por otra parte, Marcelo Lewandowski calificó al gobernador Maximiliano Pullaro como “un ambicioso y obsesivo del poder” y advirtió que “si no hay un freno en la constitución, Santa Fe va a estar complicada la situación porque alguien que va a buscar la reelección es el primer candidato para la Convención Constituyente, realmente no hay otra imagen más clara de esto que digo”.“Pullaro tomo el tema de la seguridad como premisa y tuvo un acompañamiento de Nación, aunque no me creo el cuentito de rosa que ya todo está bien y salimos”, tiró Lewandowski.El legislador afirma que en el mientras tanto “pasaron cosas graves como el asesinato en plena avenida Avellaneda del líder de la barra brava de Rosario Central y no sabemos bien que pasó. Entiendo que los números de muertos en la tabla de posiciones bajó pero el consumo de drogas en menores es cada vez más grande con un gran desamparo social. No creo que se resolviera el problema”.En este sentido afirma que “esto no se soluciona metiendo más cárceles; en los últimos 10 años se triplicó la cantidad de presos y no se resolvieron problemas, tenemos que meter manos en las causas, así como darle mayores posibilidades a los pibes en los barrios; tanto en educación como en trabajo”, dijo.Además advierte que “hay delitos que se profundizaron como el mercado negro para comprar celulares o cubiertas de autos. Crecieron las entraderas y los escruches y esto también es parte de la seguridad que quiere tener la gente”.Lee la nota completa en marcelolewandowski.com
Durante el acto por el Día de la Bandera en Rosario, Javier Milei convocó a la firma del Pacto de Mayo para el próximo 9 de julio en Tucumán: “Quiero aprovechar este día, avanzada la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades, gobernadores, ex presidentes, miembros de la corte, empresarios, trabajadores y toda la ciudadanía, a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el pacto de mayo y demos vuelta la página de nuestra historia”. “Para poder alcanzar ese sueño de una Argentina próspera y libre es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos para establecer el nuevo orden económico que Argentina necesita para volver a ser una potencia mundial”, agregó. Maximiliano Pullaro aseguró: “Señor presidente, mire al interior productivo que nos faltan obras para desarrollar y desplegar todo el potencial que tiene nuestro país. También necesitamos que nuestros jóvenes estén en las universidades para unir el conocimiento con el sistema productivo. Necesitamos equilibrio fiscal y desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar el sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo: “Hoy podemos decir que se empieza a ver que algo está cambiando. Es importante porque la principal preocupación de cualquier persona de bien en esta ciudad es la seguridad, es poder caminar en libertad. Muchos se preguntan por qué ahora sí algo está cambiando en Rosario. La respuesta es clara, hay cambios porque hoy luego de años de permitir que en las cárceles se instagram home office del delito por fin de les aísla a los delincuentes y se les aplica el peso de la ley para que paguen por todo el daño que hicieron”. Milei afirmó: “La libertad no pide permiso, se impone, no se espera las órdenes de ningún burócrata. La libertad es un instinto innato de ser argentino y por eso siempre se hace camino. La libertad es ineludible por más que unos pocos se resisten o la quieran contener”. Manuel Adorni dijo: “El lunes Silvia Mercado estuvo en la sala de prensa. Más allá del tema administrativo se la dejó acceder. Perdón, el martes, el lunes fue feriado. Estuvo conmigo charlando fuera de la conferencia. No tiene el acceso prohibido y me comprometo a averiguar cuál fue el problema en la acreditación. No se acredita a la periodista, se acredita al medio. El problema, si lo hubo, lo hubo con el medio y no con ella”. Audios del viernes 21 de junio por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
El Gobierno decidió eliminar un fondo que subsidiaba a empresas de colectivos en el interior. Guillermo Campos, ministro del Interior, en diálogo con Luciana Geuna en TN, dijo: “Lo que va a hacer la nación a través de la SUBE es otorgar subsidios a las personas calificadas. Los que reciben AUH, jubilados y pensionados, todos los previstos para recibirlo lo van a recibir”. Pablo Javkin, intendente de Rosario, afirmó: “Prácticamente no tenemos condiciones, excepto con boletos por arriba de los 1000 pesos, para prestar el servicio de transporte en el interior”. Luego de que Osvaldo Giordano, titular del Anses, se viera envuelto en una polémica por el voto de su pareja en el fracaso de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, Manuel Adorni, vocero presidencial, sostuvo en una conferencia de prensa: “El presidente no evalúa la renuncia de Giordano como no evalúa ninguna renuncia por cuestiones políticas. Priorizamos la idoneidad y que sea gente funcional al proyecto que queremos de país”. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se refirió también a Osvaldo Giordano en diálogo con Luis Majul y Esteban Trebucq, en LN+, y enfatizó: “No se puede entrar en la misa y en la procesión A mi nadie me tiene que decir que los diputados que trabajan conmigo tienen que votar con el gobierno. Vos estás jugando una estrategia, una política. Si estás en un gobierno se entiende que los que responden política a vos, no sé si la esposa responderá a él… él trabajó conmigo en la campaña”. El presidente Javier Milei visitó uno de los kibutz atacado por Hamás, y aseguró: “Mi solidaridad con el pueblo de Israel y, sobre todas las cosas, venimos a apoyar el derecho a la legítima defensa de Israel. Algo que permitiuó oel Holocausto de los nazis fue la indiferencia del mundo libre”. Audios del viernes 9 de febrero por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
El gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro dijo luego de su triunfo: “Soy un hombre de trabajo, una persona que les va a dejar su vida durante estos 4 años para cambiar la provincia. Tenemos que cambiar la provincia y se tiene que alinear al cambio que tiene que venir también en el orden nacional”. Patricia Bullrich afirmó: “Estoy totalmente convencida de que con Pablo Javkin en Rosario, Maxi en la provincia y Bullrich en la nación Rosario se libera de los narcos”. El intendente de Rosario reelecto Pablo Javkin aseguró: “Esta ciudad merece vivir en paz, merece que nos den lo que necesitamos y hoy hemos dado un paso importante en ese sentido”. Axel Kicillof afirmó: “Se recuperó YPF, ahora funciona y tenemos Vaca Muerta y vienen por eso. No me extraña que cada vez que hay un fallo a favor de intereses extranjeros aplaudan, se ponen contentos y lo usan para hacer daño en la campaña”. Raquel Kelly Olmos aseguró: “Él nos convocó a las 5 de la tarde, nosotros hemos convocado a los gremios, para el anuncio que tiene preparado para mañana a las 5 de la tarde”. Audios del lunes 11 de septiembre por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
La charla de Luis Novaresio con Pablo Javkin en +Entrevistas salió al aire por LN+ el 12 de julio de 2023
“Gobierne quien gobierne, no podemos estar alejados de esta agenda, con todas las prioridades que la marca” Pablo Javkin en comunicación con #AhoraDicen
"En el mensaje del Presidente están enumeradas muchas de las cosas que venimos planteando y tiene que ver con todo el abordaje: la situación del lavado de dinero, la presencia en las calles de la ciudad, la posibilidad de tener al Ejército colaborando", dijo Pablo Javkin, intendente de Rosario. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Durante la presentación del acuerdo del gobierno con los bancos por el despeje de del vencimiento de la deuda en pesos, Sergio Massa afirmó: “El poder plantearnos en dos canastas la posibilidad de tener un programa de deuda que desactiva la idea de la bomba”. Agustín Rossi afirmó: “Los que defaultearon la deuda en pesos durante la gestión de Macri critican el canje de la deuda en pesos que está destinado a darle certeza a nuestra economía”. Horacio Rodríguez Larreta afirmó: “Nuestros economistas están estudiando, se hizo un anuncio sin conocer la letra chica de la propuesta de canje. No puede haber una noticia tan trascendente y no conocer las condiciones”. Durante la apertura de las sesiones de la Legislatura Bonaerense, Axel Kicillof afirmó: “El de hoy no es un acto más, hoy es mi última apertura de sesiones, o la última de esta primera etapa. Será el tiempo, pero sobre todo, el pueblo de nuestra provincia quien lo disponga”. Pablo Javkin se refirió a la pueblada que ocurrió en el barrio ocurrida en el barrio “Los Pumitas”, en Empalme Graneros, de Rosario, donde asesinaron a Máximo Jérez de 11 años: “Esa gente explotó pero explota porque no hay presencia de quien nos tiene que cuidar”. Horacio Rosatti se refirió a la situación de violencia que se vive en Rosario. Audios del martes 7 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Massa recibe a banqueros para acordar un canje de deuda. Alberto Fernández aseguró: “Uno de los problemas de Santa Fe es la policía santafesina”. Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, afirmó: “No vamos a ocultar la necesidad de ayuda, sería hacerle el juego a la delincuencia. No digo nada así no sale en los medios, pero cada vez estoy más débil y la organización criminal crece más”. Pablo Javkin afirmó que el ataque al negocio de la familia Roccuzzo está vinculado a las fuerzas de seguridad. Sergio Berni aseguró: “No me sonroja decir que creo que Bukele me copió lo que tengo en la cabeza”. Sabina Frederic afirmó: “Hay que hacer muchas cosas y hay que hacer algunas cosas preventivas. Por ejemplo planes de desarme. Sería interesante que Messi colaborará en eso, ya que es su ciudad”. Horacio Rodríguez Larreta se refirió a la situación en Rosario, y aseguró: “Yo no creo en esto de que los problemas se solucionan con uno que renuncia o no. Acá el problema es el presidente, no el ministro”. Javier Milei se refirió a las declaraciones de Gabriela Cerruti, y afirmó: “Yo básicamente vivo de lo que viví siempre, de dar conferencias. Entiendo a la señora Cerruti, quien va a pagar un mango para escucharla”. Audios del lunes 6 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
*) Argentina withdraws from Falkland Islands pact with UK Argentina has walked away from a cooperation pact with the United Kingdom and demanded new talks with London over the sovereignty of the disputed Falkland Islands. At the G20 summit in India on Thursday, Argentinian Foreign Minister Santiago Cafiero informed UK counterpart James Cleverly that his government was abandoning the pact. Argentina believes the islands known as the Malvinas were illegally taken from it in 1833 and invaded the British colony in 1982. The United Kingdom sent troops and Argentina lost the two-month war for the South Atlantic archipelago in a conflict that claimed the lives of 649 Argentines and 255 British soldiers. *) More than 200 killed, nearly 700 wounded in Somaliland clashes More than 200 people lost their lives in over 24 days of clashes between security forces and clans in a disputed part of Somalia's breakaway Somaliland region, an official has said. The mayor of the contested town, Abdirahim Ali Ismail told a press conference on Thursday that 210 civilians were killed and 680 others wounded in the fighting. Somaliland has claimed independence from Somalia since 1991 but has never been recognised internationally. *) Gaza warns of 'environmental catastrophe' as landfill fire rages Gaza officials have called for international help to extinguish a fire that started in a landfill in a village near the fence with Israel, saying it could last for days and cause an environmental catastrophe. A large cloud of heavy smoke billowed into the sky as night fell on Thursday, and there was a strong smell of burning rubbish across Gaza City. The fire started southeast of Gaza City, near the separation fence, for reasons that have yet to be confirmed, according to the Gaza municipality *) 'Messi, we're waiting for you': Gunmen threaten football star Lionel Messi Two gunmen on motorcycles have shot at a supermarket belonging to the family of Antonella Roccuzzo, wife of Lionel Messi, in Rosario, in Argentina's Santa Fe province, local media and the city's mayor reported. A threatening hand-written message for 35-year-old Messi, Argentina's captain and seven-times World Player of the Year, was also left on the shop door on Thursday. "Messi, we are waiting for you, (Pablo) Javkin (the mayor) is also a narco (drug trafficker), he is not going to take care of you," it read. And finally… *) Over 1,500 pets have been rescued so far since the twin earthquakes hit southern Türkiye Over 1,500 pets have been rescued so far since the twin earthquakes hit southern Türkiye, a non-profit organisation has said. More than three weeks after the deadly earthquake in Türkiye, the animal rescue team from Humane Society International is still finding dogs and cats alive in abandoned apartments, damaged buildings or wandering the streets. The animal charity estimates that more than 1,500 animals including dogs, cats, rabbits, goldfish, a rooster, budgies, reptiles and more ― have been brought to receive medical care at the three main veterinary field clinics.
Alberto Fernández afirmó: “Estamos haciendo mucho pero algo más habrá que hacer. Allí en Rosario el problema de la violencia y el crimen organizado es algo muy serio”. Aníbal Fernández afirmó: “Y si yo le digo que hace 20 años que están en esta situación. ¿Usted cree que no han ganado? Hay que revertirla” (...) “Patricia Bullrich y Macri gobernaron 4 años y yo te estoy diciendo que hace 20 tienen este problema. En 4 años no hicieron nada”. Pablo Javkin, intendente de Rosario, aseguró: “Yo en esto tengo una decisión clara. El tema es donde está el resto, ¿dónde está el presidente?”. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se refirió a las declaraciones de Aníbal Fernández: “Se rechazaron las expresiones del ministro de Seguridad cuando tuvo la poco feliz expresión de que en Rosario ha ganado el narco. Repudio total”. Gabriel Heinze, entrenador de Newell's, afirmó: “Por supuesto que esto lo aleja a Leo y a cualquier otro. Hay muchos chicos que les gustaría volver y te aleja de muchas cosas”. El periodista Esteban Trebucq transmitió junto a Amalia Granata desde Rosario, ambos con chalecos antibalas, y mantuvo un cruce con un vecino de la ciudad. Audios del viernes 3 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El intendente de la ciudad de Rosario pasó por el programa de Eduardo Battaglia en donde manifestó todo su malestar por la creciente escalada de violencia narco en su ciudad, sin respuesta del Gobierno Nacional ni del ministro Anibal Fernández.
Aníbal Fernández habló sobre la violencia desatada en Rosario, que en los últimos días tuvo capítulos que aumentaron la tensión, y afirmó que desde el Gobierno colaboran con la provincia, ante los reclamos lanzadas en las últimas horas tanto por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, como por el intendente de la ciudad Pablo Javkin. Omar Perotti reclamó más ayuda por parte del ministro de Seguridad, que previamente había defendido la gestión de las fuerzas federales en esa zona. Pablo Javkin afirmó: “Un plan integral requiere de accionar de fuerzas federales, recomponer la inteligencia criminal penitenciaria tanto federal como provincial. Es una clave específica. Cuando se esclarecen los hechos el origen en el 95% de los casos es penitenciario. No podemos no empezar fuerte por ahí”. Alberto Fernández afirmó: “Que el Estado esté presente no es demagogia, es una responsabilidad porque donde hay una necesidad hay un derecho. Eso es lo que nosotros aprendimos. Si nos quieren llamar demagogos, que nos llamen demagogos. Si nos quieren llamar compradores de votos, que nos llamen compradores de votos. Yo lo que sé es que cada día de mi gobierno resolví la vida de 73 personas que no tenían casa”. Carlos Melconian afirmó: “Yo no lo llamo bomba impagable. No porque no lo vaya a dejar, sino porque es pagable y puede no ser bomba. Lo que no puede hacer este gobierno es continuar como continúa porque si continúa como continúa a la canoa le sigue entrando agua”. Audios del viernes 10 de febrero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
"Están llevando fibra óptica a los penales y no tenés el Área de Inteligencia Criminal Penitenciaria armada, lo que sucede es que esos hechos criminales se ordenan desde la cárcel sin dificultad", dijo Pablo Javkin, intendente de Rosario. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Durante el vuelo a Buenos Aires, el plantel cantó una nueva versión de la canción de aliento a la Selección: "Muchachos, ahora solo queda festejar, ya ganamos la tercera, ya somos campeón mundial. Al Diego, desde le decimos que descanse en paz, con don Diego y con la Tota”. Mauricio Macri se refirió al feriado decretado por el gobierno nacional: “Poco feliz, ellos no creen en la libertad. Cada uno sabe lo que puede, todos íbamos a festejar de alguna manera”. Aníbal Fernández afirmó: “ “El presidente tiene la vocación de hacer lo que ellos tengan vocación de hacer. No hay en esto especulación política y no la va a haber”. Pablo Javkin, intendente de Rosario, se refirió a la posibilidad de que Lionel Messi y Ángel Di María viajen a Rosario para festejar: “Lo que ellos quieran. Si tienen ganas de saludar a la gente tenemos una alternativa para que lo hagan. Si quieren venir a descansar y pasar las fiestas en familia también”. Audios del martes 20 de diciembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Comienza la semana y empezamos a analizar los posibles candidatos y por qué Alejandro Fantino es la opción más firme del oficialismo en Santa Fe. Además, ¿hay lugar para Pablo Javkin? y qué pasará con Monteverde ¿cambia de partido?. ¡dale play!
Entrevista a Pablo Javkin por Luciana Vázquez en La Pregunta Sin Fin en FM Milenium 106.7 La Pregunta Sin Fin es un ciclo de actualidad e interés general
En los últimos días, y como ya sucedió varias veces, los incendios en las islas del Delta del río Paraná generaron una densa columna de humo que se trasladó a Rosario. En sus redes sociales, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, filmó el momento en el que se inició el fuego y les reclamó a jueces y funcionarios nacionales que actúen para detener a los responsables.
El ministro de Justicia, Martín Soria, se refirió a las fotos de Diego Luciani y Rodrigo Giménez Uriburu jugando al fútbol en la quinta de Mauricio Macri: “Esto parece el Club Social y Deportivo Comodoro Pro”. Durante el juicio, Diego Luciani aseguró: “Este Ministerio Público va querer contestar, si es posible ahora o cuando sea, el planteo de la defensa de manera oral. Esto le va a dar transparencia al trabajo del Ministerio Público Fiscal y a este juicio oral”. María Eugenia Vidal aseguró: “Las pruebas que llevó adelante el fiscal Luciani son contundentes. Pretender que un partido de fútbol va a tapar eso es imposible”. Miguel Ángel Pesce, director del BCRA, afirmó: “Hay que cruzar un puente complejo en la coyuntura. Quieren presentar eso como una situación dramática, una necesidad de ajuste, de hacer caer el salario real violentamente”. Pablo Javkin se refirió al humo presente en la ciudad de Rosario por la quema de humedales: “No sabe lo que es, uno se harta de esto. A veces pareciera que la función nacional es para la Capital. Se lo digo con todo respeto, las funciones nacionales son para repartirlas en el territorio, donde están los problemas en el territorio”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
El gobernador Omar Perotti encabezó el acto de la ciudad de Rosario, junto al intendente Pablo Javkin. No asistieron funcionarios del gobierno nacional.
Así lo manifestó el intendente de Santa Fe, tras la reunión con sus pares de Rosario, Pablo Javkin; y de Rafaela, Luis Castellano. Además, participaron del encuentro Legisladores Nacionales.
El senador nacional, Marcelo Lewandowski, presentó un proyecto en la Cámara Alta en el que propone fortalecer la Justicia Federal con asiento en la Provincia de Santa Fe a partir de la creación de nuevos juzgados penales de garantías, creando y transfiriendo secretarías e incorporando salas de diversas competencias en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Al respecto Lewandowski afirmó que “debemos dar respuesta a una problemática que sentimos de cerca los santafesinos”. Asimismo sostuvo que “esta propuesta llega en un contexto de particular recrudecimiento de la violencia en la Provincia de Santa Fe, que derivó en una reunión realizada el 2 de mayo entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador Omar Perotti; el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin”. Allí “se acordó entre múltiples acciones la necesidad de dotar a Santa Fe de una estructura federal de justicia más sólida y acorde a la crisis que atraviesa la provincia”. En ese contexto Lewandowski presentó un proyecto propio especificando que para la elaboración del mismo se utilizaron los antecedentes existentes que cuentan con amplio consenso, como el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante Expediente 104-PE-2020 (que cuenta con media sanción de la Cámara Alta y con estado parlamentario en la Cámara de Diputados) y el proyecto de ley impulsado en el marco del programa del anterior gobierno nacional llamado “Justicia 2020”. “El amplio contenido de las propuestas anteriores implica un tiempo de debate mayor al de las urgencias que tiene específicamente Santa Fe. Por eso entendemos que este texto sintetiza las reformas que pueden abordarse mediante el consenso y a corto plazo frente a la apremiante situación que atraviesa nuestra provincia”, sostuvo el senador. La iniciativa presentada por el legislador rosarino propone crear una sala especializada en Narcotráfico en Rosario, por ser esta jurisdicción en la que se asienta la mayor parte de la población santafesina y que mayormente sufre los flagelos del crimen organizado. Específicamente el proyecto plantea la necesidad de crear un Juzgado Federal Penal de Garantías con asiento en las ciudades de Reconquista, Rafaela, San Lorenzo; dos nuevos Juzgados Federales Penales de Garantías con asiento en la ciudad de Rosario y dos en la ciudad de Santa Fe (todos dependientes de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario).
El senador nacional, Marcelo Lewandowski, presentó un proyecto en la Cámara Alta en el que propone fortalecer la Justicia Federal con asiento en la Provincia de Santa Fe a partir de la creación de nuevos juzgados penales de garantías, creando y transfiriendo secretarías e incorporando salas de diversas competencias en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Al respecto Lewandowski afirmó que “debemos dar respuesta a una problemática que sentimos de cerca los santafesinos”. Asimismo sostuvo que “esta propuesta llega en un contexto de particular recrudecimiento de la violencia en la Provincia de Santa Fe, que derivó en una reunión realizada el 2 de mayo entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador Omar Perotti; el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin”. Allí “se acordó entre múltiples acciones la necesidad de dotar a Santa Fe de una estructura federal de justicia más sólida y acorde a la crisis que atraviesa la provincia”. En ese contexto Lewandowski presentó un proyecto propio especificando que para la elaboración del mismo se utilizaron los antecedentes existentes que cuentan con amplio consenso, como el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante Expediente 104-PE-2020 (que cuenta con media sanción de la Cámara Alta y con estado parlamentario en la Cámara de Diputados) y el proyecto de ley impulsado en el marco del programa del anterior gobierno nacional llamado “Justicia 2020”. “El amplio contenido de las propuestas anteriores implica un tiempo de debate mayor al de las urgencias que tiene específicamente Santa Fe. Por eso entendemos que este texto sintetiza las reformas que pueden abordarse mediante el consenso y a corto plazo frente a la apremiante situación que atraviesa nuestra provincia”, sostuvo el senador. La iniciativa presentada por el legislador rosarino propone crear una sala especializada en Narcotráfico en Rosario, por ser esta jurisdicción en la que se asienta la mayor parte de la población santafesina y que mayormente sufre los flagelos del crimen organizado. Específicamente el proyecto plantea la necesidad de crear un Juzgado Federal Penal de Garantías con asiento en las ciudades de Reconquista, Rafaela, San Lorenzo; dos nuevos Juzgados Federales Penales de Garantías con asiento en la ciudad de Rosario y dos en la ciudad de Santa Fe (todos dependientes de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario). SOBRE EL PROYECTO: * En el ámbito de la Cámara Federal de Rosario impulsa la incorporación de una sala de tres vocales para la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, que será Tribunal de Alzada de los Juzgados Federales de Reconquista, Rafaela y Santa Fe; y otra que actuará como Tribunal de Alzada de los Juzgados de Rosario, San Nicolás, San Lorenzo y Venado Tuerto.
El intendente de la ciudad de Santa Fe respondió las críticas de la oposición local, tras no haber estado presente en la cumbre con el presidente Alberto Fernández, el gobernador Omar Perotti y su par rosarino Pablo Javkin. "Esto es un problema de todos", aseguró en el móvil de Radio EME.
Lunes, comienza la semana y repasamos los principales títulos: ¿hay reales chances de que Rossi ingrese al gobierno? , ¿qué pasará con la licencia de Alberto tras sus días por paternidad? y en el ámbito local nos referimos a los dichos de Pablo Javkin y su deseo de ser gobernador. Además, qué otros funcionarios están pensando en las elecciones. ¡Dale play!
En las últimas horas se habló de allanamientos, renuncias y nuevos cargos, por eso Pablo Feldman nos explica qué está pasando en materia de seguridad, qué pasa con Rosario y el rally mediático de Pablo Javkin y por supuesto cómo estamos a nivel nacional. ¡Dale play!
El intendente de la ciudad y su candidato a concejal nos visitaron en los estudios, y hablaron de los proyectos que se vienen.
Ayer por la noche, el Monumento a la Bandera fue el epicentro de una marcha organizada por la familia de Joaquín Pérez para pedir justicia y un rápido accionar en temas de seguridad, pero todo se torno más violento ante la presencia del Gobernador e Intendente. ¿Por qué fueron? ¿Era necesario ese acto de presencia? ¿Qué deberían hacer Javkin y Perotti? . ¡Dale play y entendamos por qué suceden estos hechos!.
Rosario vive semanas de pura violencia, y mientras la sociedad dice "basta" parece que el Intendente, Pablo Javkin, emitió un comunicado que nos preguntamos ¿a quién está dirigido? ¿qué hay detrás de esas palabras? ¿qué pasa con las fuerzas federales que envía Nación? . ¡Dale play!
"Ahí hay dos medidas que parecen prudentes: el cambio de horario y la posibilidad de que sea televizado de forma abierta porque lo que queremos evitar es la concentración en los bares. Tenemos una restricción a la circulación de vehículos. En vez de cerrar la actividad, lo que impedimos es la posibilidad de que después de las 21 hs circulen autos particulares. Podés ir caminando, en taxi, en transporte público. Es una medida que tomamos en octubre del año pasado y mostró buena efectividad", dijo Pablo Javkin, intendente de Rosario, sobre el Clásico del domingo en De Acá en Más Sobre la manifestación de ayer, dijo: "Ayer la intervención de la Fuerza Policial fue muy temprana, rápida y oportuna. La prevención de un hecho tan masivo no puede depender solo del control municipal o policial. Tenemos que tomar medidas que logren que esto no se produzca". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En el marco de la segunda ola de covid, las nuevas restricciones y el caso del joven que mató a dos ladrones con una camioneta, hablamos en la mañana Central de REC con el intendente de Rosario. "Cuando la gente resuelve los conflictos sociales de esta manera queda claro el fracaso del Estado. Los problemas estructurales de la Argentina no se resuelven a los gritos; hay que correrlos del debate electoral", remarcó Pablo Javkin.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
El Intendente de Rosario, Pablo Javkin, en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada que se emite por FM Futurock.
Pablo Feldman analiza el rol del intendente electo Pablo Javkin, en torno a su definición hacia el Concejo municipal sobre la posible llegada del servicio de transporte Uber a Rosario
Pablo Feldman analiza el resultados de las elecciones generales en la provincia de Santa Fe, con los triunfos de Omar Perotti como gobernador y Pablo Javkin como intendente de Rosario.