Podcasts about bcra

  • 94PODCASTS
  • 470EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about bcra

Latest podcast episodes about bcra

Urbana Play Noticias
¿MÁS CEPO? El Banco Central aclaró que las billeteras virtuales ya no podrán vender dólar oficial: Audios del 1 de octubre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 16:17


El presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó: “Lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambio para personas humanas porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central. Las billeteras y las alics no son entidades reguladas por el Banco Central. Entonces, eso es lo que pasó hoy. Lo que pasó es que se aclaró una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades, pero no tiene nada que ver ni con normativa nueva ni con el acceso a personas humanas al mercado de cambios”.“El otro día cuando sacamos una normativa para frenar el rulo, que era un arbitraje nada más, no afectaba a nadie en su capacidad de ahorrar en dólares, también salía todo un rumor de que se venía cepo, se ponía cepo. Lejos de eso, este gobierno, hay que fijarse en la trayectoria que tenemos como administración, porque desde el día uno, que cada vez que pudimos, que estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias, no sumamos ninguna. Entonces, porque hicimos una aclaración, porque estaba habiendo arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado y que hay gente que se monta sobre eso y sale a adorar cepo”, agregó Bausili.Javier Milei sostuvo: “La inflación a la baja. ¿Qué quiere decir esto? Esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el gobierno. Bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar, es decir, y salieron a romper todo. Entonces, en esa vocación destructiva, la consecuencia de esto es, te aumentó el riesgo país, cuando te aumenta el riesgo país se te dispara la tasa de interés y al dispararse la tasa de interés se te frena la actividad económica. Entonces, vos te venías llevando una actividad económica y ahora te encontrás con que no tenés demanda o que los pedidos que tenías ahora tenés menos, que el flujo de negocios ahora está mucho más lento y claramente es la consecuencia que vos tenés un grupo de forajidos tratando de romper todo, todo el tiempo, entonces eso tiene consecuencias. Es decir, no es gratis”.El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró: “Para nosotros, una base militar extranjera, sea cual sea, es la verdad que lo rechazamos totalmente, sea del país que sea, porque es perder soberanía, ni rusa, ni china, ni de Estados Unidos, ni alemana, ni japonesa”.Milei señaló: “Los resultados dicen que vamos en la dirección correcta. ¿Está terminada la tarea? No, falta un montón. Pero lo que tenemos que hacer es cruzar el río. Hay que cruzar el río. Y estamos en eso. Lo peor que podrías hacer es que estando en la mitad del río quieras volver para atrás. O sea, sería demencial, sería suicida. Porque volvés a todo lo que no querés”.Noticias del miércoles 1 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

La Estrategia del Día Argentina
Suben las reservas del BCRA, RIGI aprobado para el cobre y la visión del CEO de $GPRK

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 33:59


En el capítulo 954 de este lunes, 29 de septiembre, Francisco Aldaya te comenta las compras del Tesoro la semana pasada, el proyecto de cobre que aprobó el Gobierno en San Juan y las preguntas que le hizo Mariano Espina al CEO de Geopark en su retorno a Argentina. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Martín Polo, jefe de estrategia en Cohen Aliados Financieros.[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.

Lo que hay que saber
El BCRA reinstala limitaciones para la compra de dolares; Netanyahu critico a quienes reconocieron el estado Palestino

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 1:59


Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 26 de septiembre de 2025

Urbana Play Noticias
El campo argentino cuestiona la vuelta de los aranceles a las exportaciones: Audios del 26 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 14:25


El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, afirmó que les llamó la atención que en 48 o 72 horas finalizara la retención cero para la exportación de granos: “Si nos llamó la atención que en 48, 72 horas se cubra todo y que volvemos de vuelta como antes. A partir de eso Eduardo, lo que estamos viendo desde ayer ya en la noche en la rural, estamos evaluando a ver cómo se generó esto, porque ¿llegó ese beneficio el productor genuino, al productor directamente? ¿lo pudo aprovechar? ¿no lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya en 48, 72 horas emitido tantas declaraciones juzgadas para cubrir semejante cantidad de dinero?".Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel,  le dijo a Javier Milei que es un gran amigo.Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo en una entrevista que "el mercado no perdió la confianza en Milei" y aclaró que "está mirando los siglos de mala gestión": “Mientras que el presidente Milei continúe con sus fuertes políticas económicas, podemos ayudarlo a llegar a las elecciones. Llamo a esto las redes moviéndose en las calles. No vamos a dejar que un desequilibrio en el mercado cause un problema en sus reformas económicas. No creo que el mercado haya perdido la confianza en él, creo que el mercado está mirando por el retrovisor y está mirando las décadas, los siglos de una terrible mala gestión argentina. Y la gente está preocupada, la gente está asustadiza. Es muy difícil creer que sea diferente esta vez, pero creo que con el presidente Milei lo es”.El director del BCRA, Federico Furiase, aseguró que el apoyo incondicional de Estados Unidos vino a romper con el circulo vicioso que tenía la economía: “Empezaba a haber como una tensión entre el pago de los vencimientos, a medida que subía el riesgo país, porque te iba dejando fuera del mercado, y la disponibilidad de dólares para defender el techo de la banda. Y eso estaba generando un círculo vicioso generado en este contexto político. Entre paréntesis, hay que decir que este gobierno compró dólares, el Banco Central hizo compra de dólares récord, 26 mil millones de dólares. y buena parte de esos dólares usó para pagar cash todos los vencimientos de deuda en dólares por eso no solamente saneamos la hoja de balance central, sino que todos los ratios de deuda bajaron estrepitosamente. El apoyo incondicional de Estados Unidos que tiene varios instrumentos en lo que nombra Bessent potencial línea de swap al banco central potencial recompra de deuda del tesoro en dólares tanto en el mercado primario como en el secundario de alguna manera viene a romper ese círculo vicioso”.El titular del ARCA, Juan Pazo, sostuvo: “Esta baja transitoria fue para proteger todos los logros que mostramos antes. Ahora bien, los productores están teniendo un beneficio de esta medida. Se ve en el precio. Y si no están contentos con el precio, somos un gobierno liberal. No vendan, defiendan el producto, porque las exportadoras van a tener que cumplir con sus compromisos de venta. Así que tienen una oportunidad enorme de hacer valor, hacer valer más lo que tienen, porque de nuevo tienen el mejor precio en los últimos 25 años. No nos olvidemos de eso”.Noticias del viernes 26 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Urbana Play Noticias
Contundente apoyo de Trump: "Milei tiene mi respaldo completo y total para la reelección". Audios del 24 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 15:16


Donald Trump calificó en una reunión bilateral con Javier Milei su trabajo como "fantástico" y pidió por su segundo mandato: “El está haciendo un trabajo fantástico. Y voy a hacer algo que no suelo hacer, le voy a dar un respaldo completo. Acabamos de darle un respaldo. Como saben, tienen una elección por delante y estoy seguro de que le irá bien, pero espero que esto lo asegure. Y al pueblo de Argentina, lo respaldamos al 100%. Creemos que ha hecho un trabajo fantástico. Como nosotros, heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno y Scott esta trabajando con su país para que puedan tener un buen trato de deuda y hacer todas las cosas que necesitan para hacer a Argentina grande de nuevo. Es un honor para mí apoyar al presidente y al futuro presidente de Argentina”.Luis Caputo afirmó que el encuentro entre Milei y Trump fue "emotivo" y reveló que el presidente de los Estados Unidos no pidió "nada" para cerrar el préstamo del Tesoro a la Argentina: "Fue realmente emocionante porque el endorsement del presidente a nuestro presidente y a lo que estamos haciendo fue emotivo". El ministro Caputo aseguró que en la reunión con Trump y bessent se habló de una cifra específica pero que no puede decir de cuánto.Donald Trump aseguró en una reunión bilateral con Javier Milei que va a tener muchísimo éxito en las elecciones ya que hizo un gran trabajo en el país.El director del BCRA, Federico Furiase, afirmó que el respaldo de Trump y Bessent viene traer mucha más calma a los mercados: “Sobre un programa macroeconómico sólido, esto viene a traer mucha más calma todavía porque que el presidente de los estados unidos de este apoyo fuertísimo claramente… Fíjate cómo reaccionó el mercado. Hay una baja estrepitosa del riesgo país. Eso es menos tasas para la pyme que va a sacar un crédito la baja del riesgo país el dólar bajó más de 150 pesos eso trae obviamente estabilidad cambiaria en medio del ruido político que se había generado esa estabilidad cambiaria y la baja del riego país ayuda a la estabilidad macroeconómica a seguir bajando la inflación que es lo que en definitiva le importa a la gente que nos está mirando".Mauricio Macri sostuvo en la salida de la reunión del PRO que el apoyo de Scott Bessent al gobierno “ha sido muy impresionante”: "Yo creo que el apoyo que ha dado el gobierno americano ayer a través del tweet del secretario del tesoro ha sido muy impresionante así que es una tranquilidad para poder trabajar y empezar una nueva etapa a partir del 27 de octubre"Noticias del miércoles 24 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Urbana Play Noticias
El respaldo financiero de EEUU calmó al dólar, eliminación de retenciones para el sector agroexportador: Audios del 23 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 15:00


Federico Furiase, director del BCRA, afirmó que la baja de retenciones es un incentivo muy fuerte para un sector muy importante de la economía y que el precio de la soja es el mejor en casi 25 años: "Totalmente convencidos de que hay un incentivo muy fuerte para un sector muy importante de la economía tanto a nivel de aporte de dólares. Esos dólares que necesita la industria para generar empleo como para la economía real para los productores y las cerealeras que también mueven la economía real. Fíjate que con esta baja de retenciones hoy los productores tienen un precio de la soja que es el mejor en casi 25 años".El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró que es “la primera vez en la historia que ante una situación de crisis se está bajando impuestos”: "Es la primera vez que yo veo… Puedo estar equivocado, pero calculo que no, que ante una situación crítica o de crisis x generada por vaya saber por qué, los gobiernos habitualmente actuaban como una situación de emergencia ‘vamos a subir el impuesto vamos a hacer…'. Acordémonos del impuesto al cheque que venía por un ratito y llevamos más de 20 años. (...) La primera vez que yo veo que ante una situación de necesidad el gobierno baja impuestos en vez de subirlos".Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, señaló en una entrevista que la baja de retenciones al campo es una medida “oportunista” y “electoralista” del gobierno y sostuvo que la baja debe ser permanente: "Ni Uruguay, ni Paraguay, ni Brasil, ni Chile tienen retenciones a las exportaciones. Es un impuesto que es un robo al interior productivo. Y lo dije y lo que me llama la atención que hace tres días viene el presidente y me critica a mí por haber dicho eso, que una de las cosas que había que hacer era bajar, eliminar la retención y ahora veo que de manera oportunista porque hay elección y también porque le faltan dólares, está con dificultades, dice que va a eliminarlas pero solo hasta el 31 de octubre. Terminan las elecciones y vuelven las retenciones. Lo que yo sostengo es que hay que eliminarlas definitivamente por eso voy a ir al congreso de la nación a plantearle un proyecto de ley para la eliminación definitiva ¿Cómo es que no era plata, que todos lo que planteamos que había que eliminar las retenciones éramos degenerado fiscales y ahora porque hay elecciones y porque le faltan dólares lo hace por 30 días? estas son las cosas incoherentes que hace el gobierno nacional".El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el Gobierno no estuvo "en condiciones" de "poder generar" una "mejor relación" con el Congreso para "aprobar algunas leyes": "En todo este proceso de la relación que vos señalás con el congreso, tenemos que admitir culpa propia esto que en algún momento el presidente hablaba de la autocrítica. Yo creo que claramente nosotros no hemos estado en condiciones de poder generar una mejor relación con el congreso de la nación para poder aprobar algunas leyes. Entonces yo creo que se confluyeron el peor de los mundos".Axel Kicillof acusó en conferencia de prensa al creador de Mercado Libre, Marcos Galperín, de “mentiroso” y de “trabajar para Milei”.Noticias del martes 23 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Urbana Play Noticias
Milei culpó al “pánico político” por la suba del riesgo país: Audios del 22 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 13:16


Javier Milei aseguró que están muy avanzados en las negociaciones con Estados Unidos y harán “todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante": "Nosotros hemos trabajado en solidificar los fundamentos de argentina nosotros las cosas que teníamos que hacer las hicimos tuvimos que capitalizar el banco central o sea mejorando el activo lo hicimos limpiamos el pasivo es más o sea también para el otro día lo contó el ministro nosotros también sabíamos que este iba a ser un año muy complejo y nosotros estamos trabajando digamos para cerrar los pagos de deuda que tiene argentina el año que viene que son cuatro mil millones de dólares en lo que es el mes de enero y cuatro mil quinientos en el mes de julio en un contexto donde además está bajando la tasa de interés en estados unidos con lo cual por suerte nosotros estamos muy avanzados en las negociaciones y haremos todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante".Milei explicó que la corrida cambiaria se debió a un ataque sistemático por parte de la oposición y el mercado estaba actuando en “modo pánico”: "El mercado estaba actuando en modo pánico y bueno estamos defendiendo la moneda en una circunstancia muy adversa donde la oposición está atacando sistemáticamente y haremos todas las cosas que tengamos que hacer para defender sobre todas las cosas la calidad de vida de los argentinos".Javier Milei habló de que la posibilidad de una devaluación es únicamente “ruido político”: "Termina este ruido y automáticamente todos… díganme en qué cambiaron los fundamentos de la argentina si son hiper sólidos. apretada la cuestión monetaria apretada la cuestión fiscal digamos saneado el balance del banco central es todo ruido político se termina el ruido político los argentinos deciden seguir adelante deciden no aflojar deciden abrazar las ideas de la libertad bueno si la libertad avanza argentina no va a retroceder por eso el dilema es o la libertad avanza o argentina retrocede".El presidente del BCRA, Santiago Bausili, señaló: "Hay un montón de gente que esquiva estas normas le da la vuelta termina no pagando impuestos termina no liquidando termina haciendo un montón de cosas y se va del sistema bancario. En realidad termina o en el mundo cripto o en la liq o en otros lados. Desde el once de abril las personas pueden comprar todos los dólares que quieran con lo cual que vos tengas que vender para después poder comprar de nuevo es como un paso burocrático innecesario y seguramente tengas costos con el banco estés incómodo te genera algunas dudas tengo que cumplir la norma o no es complicado. Entonces, lo que hicimos fue simplificar eso se eliminó la obligación para todas las personas humanas que exporten un servicio de tener que liquidar a pesos vos cobrás en dólares entre los dólares los depositás el banco".Luis Caputo aseguró que el programa no cambiará en nada y que seguirán con equilibrio fiscal: "El programa en sí no cambia realmente en nada, vamos a seguir con equilibrio fiscal, vamos a seguir con el mismo esquema cambiario, vamos a defender las bandas y el apretón monetario probablemente va a seguir firme".Noticias del lunes 22 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Micro Mundos
La peor semana de Milei: Una crisis en cámara rápida

Micro Mundos

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 44:00


El gobierno de Javier Milei terminó su semana más difícil con números que hablan por sí solos: el riesgo país superó los 1500 puntos, el dólar oficial llegó a $1515, y el Banco Central vendió 678 millones de dólares el viernes y más de 1100 millones en toda la semana. Mientras tanto, el dólar se disparó 4,6% en siete días y acumula un alza de 11,9% en septiembre.La consultora 1816 advierte que, a este ritmo, las reservas del BCRA podrían agotarse en febrero, con 8.100 millones de vencimientos de deuda hasta enero de 2026.En medio de este crisis trascendió que el gobierno negocia con la administración de Donald Trump un línea de crédito directa con los Estados Unidos. Hasta el momento no hay cifras concretas pero se habla que podría ser de U$S millones hasta los U$S 30.000. este episodio de Micro Mundos, analizamos por qué el “riesgo país” ya no es “riesgo K” sino riesgo Milei, y cómo la política y la economía entraron en una crisis acelerada, en cámara rápida.Vimos: Nombre artistico, Charlie Sheen (Netflix)El trailer podés verlo acá 

Daybreak en Español
Fed recorta tasas, pero Brasil mantiene; BCRA interviene el peso argentino

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:41


Los futuros en Wall Street suben tras el comienzo del ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal pero Brasil mantiene la Selic en 15%; Disney saca del aire a Jimmy Kimmel por la controversia causada por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk; Perú aprueba otra ronda de retiros de los fondos de pensiones; y Patrick Gillespie, jefe de la oficina de Bloomberg en Buenos Aires, comenta la última intervención del BCRA en el mercado cambiario.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.

La Estrategia del Día Argentina
BCRA vende dólares, la economía se frena y sin alivio de la Fed

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 9:27


En el capítulo 947 de este jueves, 18 de septiembre, Francisco Aldaya te comenta la primera intervención cambiaria del Banco Central en cinco meses, los últimos datos del Indec, los vetos que bloqueó ayer la Cámara baja y la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Además, Mariano Espina con lo último de la política en Recintos del Poder.

Urbana Play Noticias
"Estamos más fuertes que nunca" Karina Milei: Audios del 12 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 13:56


Las noticias del día por el equipo de De Acá En Más.Luis Caputo, ministro de Economía, afirmó: “El presidente se puso al frente de las nuevas mesas políticas y me pidió que participe en la mesa federal junto a los gobernadores. A mí tampoco me gusta la política, pero entiendo que es muy importante estar en esa mesa”.Caputo agregó: “Hay un grupo de gobernadores que quiere que las cosas salgan bien. La idea es trabajar con ellos y no tengo duda de que se va a lograr, porque tenemos muy buena relación y las reformas van a favorecer también a las provincias”.Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló: “No se llegó a todos los bonaerenses a explicar bien por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo. Hay sectores a los que les va muy bien y otros que todavía no logran arrancar, y entre esos hay miles de bonaerenses”.Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en un acto en Tucumán afirmó: “Que tengan confianza y esperanza, porque los cambios ya se van a notar. Estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 26. ¡Viva la libertad carajo!”.Daniel “Gordo Dan” Parisini, influencer libertario, afirmó: “No soy parte del gobierno, no tengo ningún cargo ni soy funcionario. ¿Te gusta lo que opino? Bien. ¿No te gusta? Me chupa un huevo. Me ofrecieron ser candidato y dije que no. La opinión del Gordo Dan es del Gordo Dan”.Santiago Bausili, presidente del BCRA, afirmó: “La política cambiaria no se modifica. Desde que lanzamos el esquema de bandas en abril, se mantienen igual: en el piso vendemos pesos y en el techo compramos pesos. Nada cambió desde el lanzamiento original”.Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario, se refirió a Diego Spagnuolo: “En el audio cuenta una situación que, si fue como dijo, debería haberla denunciado. Nunca hubo forma de probarlo. Yo me preocupo por proteger al gobierno, pero no nos metemos en esos temas, cada uno está en su rol”.Ricardo Gelpi, rector de la UBA, advirtió: “Debe promulgarse una ley que garantice el financiamiento de las universidades nacionales. El veto también afecta a la salud, al Hospital Garrahan y a todos los hospitales nacionales. Estamos luchando por el futuro del país”.Miriam Guiter, jefa clínica de Hemato-oncología del Hospital Garrahan, señaló: “Este veto impacta en toda la salud pública. Tenemos un exilio de profesionales que desestructura los equipos y la residencia. La ley vetada nos daba un aval para seguir trabajando; ahora está en riesgo la calidad de atención de niños y adolescentes”.Federico Puy, docente sancionado por Jorge Macri, afirmó durante el acto: “Quise homenajear a los maestros de Gaza y a las infancias en Palestina que sufren la masacre de Israel. También a un ex alumno que vive en Qatar y estuvo cerca de los bombardeos. Por eso llevé una bandera de Palestina y pedí un aplauso”.Donald Trump, presidente de Estados Unidos, expresó: “Agradezco la valentía de Charlie Kirk, que inspiró a innumerables jóvenes. Le otorgaremos a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad, con una ceremonia que tendrá una multitud enorme”.Noticias del viernes 12 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

Urbana Play Noticias
"No pegamos ningún volantazo": suba del dólar y nuevos audios de Karina: Audios del 3 de septiembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 13:47


Federico Furiaso, director del BCRA sostuvo: “Ningún volantazo, el esquema de bandas cambiarias sigue igual. El Banco Central no interviene adentro de las bandas, solamente interviene en el piso vendiendo pesos, en el techo comprando pesos. Lo que hoy ocurrió es una situación puntual donde el tesoro para proveer liquidez en el mercado de cambios y asegurar el buen funcionamiento del mercado” y agregó: “Esta medida, como la hicimos transparente, como todos los pasos que fuimos dando, se lo comunicó con el Fondo. Al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise al mercado. Está al tanto de esto. Y como todo lo que venimos haciendo, esto lo podemos hacer porque tenemos un programa de estabilización que fue preparado para estar blindados ante cualquier ataque político”.Axel Kicillof en un acto en San Martín por el Día de la Industria afirmó: “Yo recuerdo que cuando Sergio era ministro de Economía, el FMI apretaba y apretaba al país. Obligó una devaluación entre las PASO y las generales. Y ahora a este gobierno le soporta todo. Hoy mismo acaba de romper la regla cambiaria que acordó con el FMI y el FMI. No dijo nada. Hoy abandonó la banda de flotación. Se hundieron. No flotan más”.Alejandro Fantino se refirió al momento en el que el equipo económico visitó su programa y gritó que el dólar flotaba, y comentó: “Lo que surgió como una especie de broma, por eso hay que evitar esas cosas también, hay que aprender boludo, hay que aprender, hay que aprender, hay que aprender. Cuando todo el equipo económico acá me gritó “flota”, en épocas virales, en épocas de permanencia, menos es más. Hay que tirarla como siempre digo, en el tenis un metro dentro de la cancha, no a los flejes”.Karina Milei en un nuevo audio difundido en el stream uruguayo “Dopamina” dice: “Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer… de como es llevando acá. Desde mi punto que me toca a mí yo respeto a Martín como cabe…" “Hay que estar abajo de Martín. Hay que porque yo digo Martín es el que tiene la información. Qué hay que hacer… de como es llevando acá. Desde mi punto que me toca a mí yo respeto a Martín como cabe…“.

La Estrategia del Día Argentina
Las últimas medidas del BCRA, llamadas trimestrales de $GGAL y $BMA y quién ganó en Corrientes

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 35:17


En el capítulo 934 de este lunes, 1 de septiembre, Francisco Aldaya te comenta las medidas del BCRA el viernes, qué dijeron Galicia y Macro en sus llamadas trimestrales y los resultados de las elecciones en Corrientes. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Gustavo Neffa de Research for Traders y Nicolás Sibecas, cofundador de Inversiones Andinas.[Patrocinado] Conoce cómo se pueden beneficiar los comercios minoristas con la digitalización en este especial de Mastercard.

La Estrategia del Día Argentina
Recortes a la vista, informe del BCRA y acciones recomendadas

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 35:54


En el capítulo 929 de este lunes, 25 de agosto, Francisco Aldaya te comenta la jornada clave en Jackson Hole el viernes, un reporte sobre los bancos del BCRA y las acciones argentinas que recomiendan el BofA e IEB. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Gabriel Vidal de Criteria.

Urbana Play Noticias
La inflación de julio fue de 1,9%. Gobierno renovó $6 de $10, tasas de casi 70%: Audios del 14 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 14:09


La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3%. El director del BCRA, Federico Furiase, afirmó: “Diametral la diferencia que hay entre esta operatoria, que se da en el marco de un apretón monetario, y lo que eran los put, que era ni más ni nada menos que plan platita, emisión monetaria asociada al déficit fiscal, con todo el problema que generó en términos de inflación, devaluación y pobreza”.“El economista que compara esto con los puts no está siendo nada más que una animalada, es una burrada, realmente. Los puts eran un mecanismo de financiamiento monetario permanente y directo del Banco Central al Tesoro, que se usó durante el 2022 y 2023, mecanismo de financiamiento monetario que generó una misión monetaria en el 2023 de 13 puntos de producto”, agregó Furiase.El presidente de la Asociación de Almaceneros, Fernando Savore, afirmó que "no hubo ningún cambio de precios”, fragmento compartido por Javier Milei en redes sociales.Federido Sturzenegger, ministro de Desregulación, aseguró: “El propio ANMAT también se sobre reguló y se reguló con cosas que realmente no meritan un control. Tenemos profesionales del ANMAT, profesionales idóneos, chequeando si es idóneo para la venta al consumo un termo Stanley, ¿me entendés? Esa desregulación que nosotros hemos hecho, que entre paréntesis te comento, es toda posterior a este evento (fentanilo), me parece que tenemos que seguir liberando al ANMAT de tareas inútiles y que no generan ningún valor”.El diputado Pablo Yedlin sostuvo:  “Es un tema de enorme gravedad, ¿no? Estamos hablando de una de las situaciones de mal control de medicamentos, quizá más grave que ha tenido la Argentina en su historia. Acá tenemos, por supuesto, un primer, digamos, persona o elemento a investigar, que es el laboratorio propio de elaboración, pero inmediatamente después el Estado, como quien debe controlar y asegurar que la medicación que le llega a la población está en condiciones. En este caso, por supuesto, el ANMAT, y secundariamente el Ministerio de Salud de la Nación”.Noticias del jueves 14 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Fede Tessore - El Podcast
¡Atención! ¿Conviene el Carry Trade en Argentina?

Fede Tessore - El Podcast

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 17:22


¿Es posible ganar un 60% anual en pesos sin perder contra el dólar?  En este video analizo a fondo el *carry trade* en Argentina:  

La Estrategia del Día Argentina
Miles de millones para el GNL argentino, JPMorgan vuelve al carry y el último REM del BCRA

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 8:09


En el capítulo 917 de este jueves, 7 de agosto, las inversiones que hará Southern Energy para exportar gas natural licuado, el bono que elige el gigante de Wall St. para hacer tasa y las últimas proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado. Además, @EspinaMariano con lo último de la política en #RecintosDelPoder. 

Urbana Play Noticias
El dólar se acerca al techo de la banda, Milei vetó jubilaciones y emergencia en discapacidad: Audios del 4 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 15:18


El director del BCRA, Federico Furiase, afirmó: “Por definición, no puede estar arriba de la banda, porque en la banda superior el Banco Central puede vender todos los dólares y obviamente, tras la recapitalización del Banco Central, dada la cantidad de pesos, que es muy chiquita y después lo podemos analizar, y esto es importante que la gente lo entienda, hoy tenemos una cantidad de dinero que es irrisoriamente baja y el Banco Central está recapitalizado, tiene dólares más que suficientes para defenderlo eventualmente si llegara al techo, que no es nuestro escenario base de todas formas”. “Si subís precios por las dudas, cuando no hay convalidación monetaria, y encima tenés una apertura comercial inteligente donde el mercado es más competitivo, vas a quedar afuera del mercado”, agregó Furiase.El economista Martín Redrado aseguró: “No hay plata en el bolsillo de la gente para convalidar aumentos de salarios. Y esto lo que hemos visto es en las últimas listas que han ido y los supermercados las han rechazado. Las han rechazado porque no venden. El salario real viene cayendo, viene cayendo desde el año 2017, pero viene cayendo. Y uno lo ve también esto, yo todos los sábados por ejercicio, Franco, voy a dos cuadras, tengo acá un supermercado. y veo como la gente saca mucho la tarjeta de crédito, sobre todo después del 20 del mes, y esto lo que significa es que hasta el 20 se llega y después se vive con la tarjeta de crédito para comprar alimentos”.La ministra Patricia Bullrich sostuvo: “Que vos quieras romper las bases de un plan económico, que además es un plan específicamente del Ejecutivo. Los planes económicos no se hacen desde el Legislativo. Al Legislativo se le puede pedir una determinada herramienta, pero el Legislativo no puede decidir cómo usar el presupuesto nacional. Todo tiende a generar inestabilidad. Nosotros tenemos las bases bien sólidas, estamos tranquilos respecto a eso”.El vocero presidencial Manuel Adormi señaló: “Esto que le simplifica la vida a la gente, le baja los costos a la gente y le da más libertad a la gente, que es poder comprar donde se le cante y que le llegue, como pueden ser las plataformas de las que están hablando, Shein y no importa, tantas otras, es parte de la libertad de la gente para hacer lo que quieran. Entonces mentir sobre esto, la verdad que es preocupar o asustar o hacer que la gente no utilice las plataformas y son plataformas que por ahí consiguen cosas baratas y que les hacen bien a su vida diaria y la verdad que es bastante injusto, más allá de la fake news. Además es falso, no se están bloqueando ningún tipo ni de compras, ni reteniendo compras, ni devolviendo compras, ni ninguna de las pavadas que dijeron”.José Luis Espert afirmó: “La desesperación que tienen por ganar la provincia es tan grande que están dispuestos a cometer un fraude electoral con las testimoniales”.Noticias del lunes 4 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Urbana Play Noticias
Javier Milei y Luis Caputo se mostraron juntos y minimizaron la suba del dólar: Audios del 1 de agosto por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 13:47


Javier Milei gritó junto a Luis Caputo, Santiago Bausili, José Luis Daza y otros funcionarios del gabinete económico: “¡El dólar flotaaaa!”.Javier Milei aseguró: “Mientras que Pablo y Santiago armaban esta operación, En ese mes se armó un bolsón de liquidez. En ese bolsón de liquidez, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, o sea, una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo. El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central”.Jonatan Viale sostuvo:  “Acabo de hablar con una fuente importante. Si querés te doy los textuales que me dan en Casa Rosada. Me dicen, están Macro, Galicia y Bapro empujándolo”.Luis 'Toto' Caputo señaló: “Para muchos, ante el riesgo cuca, como dice Fede, o la incertidumbre política, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse, y no es, como digo, nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado”.“Volvió a pasar lo mismo en marzo de este año, cuando se decía que el fondo nos pedía una devaluación, volvió a ir de vuelta a 1.400, volvió a bajar a 1.100, y ahora, bueno, para muchos, ante el riesgo cuca, como dice Fede, o la incertidumbre política, como quieran llamarlo, algunos deciden cubrirse, y no es, como digo, nada que no hayamos visto, ni que no hayamos esperado”, agregó el ministro de Economía Caputo.Caputo insistió con la idea de que el dólar flota:  “El tipo de cambio nosotros no lo controlamos, es justamente libre, flota y es libre”.Ante una pregunta de Alejandro Fantino respecto a la cantidad de dinero que tiene el BCRA, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó: “No hagas preguntas difíciles”.Noticias del viernes 1 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

ESPIONS - Histoires Vraies
[LES ANTI-HÉROS] Qui a entaché la réputation du Colonel Passy, pionnier du renseignement français ?

ESPIONS - Histoires Vraies

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 20:47


La Seconde Guerre Mondiale fut un véritable nid d'espions, si bien qu'il était parfois difficile de savoir qui jouait sur plusieurs tableaux... Cette semaine, Secrets d'Agents vous propose de redécouvrir les histoires de trois agents redoutables mais controversésIl n'a que 29 ans, aucune compétence dans le renseignement militaire, et pourtant, le colonel Passy, André Dewavrin de son vrai nom, parvient à mettre sur pied l'une des organisations françaises les plus importantes de la Seconde Guerre mondiale ; le Bureau central de renseignements et d'action, BCRA. Et ce, sans moyen matériel, ni technique. Entre 1940 et 1944, celui en qui le Général de Gaulle avait placé beaucoup d'espoir, s'est montré à la hauteur de la tâche. Son histoire est celle d'un homme à la fois audacieux et complexe, dont l'intelligence et la détermination ont donné une grande impulsion à la Résistance française.

Fede Tessore - El Podcast
La jugada secreta del BCRA para controlar el dólar (y qué hacer vos ahora)

Fede Tessore - El Podcast

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 14:37


El martes el mercado argentino tuvo un temblor. Pero en apenas horas, el Gobierno y el Banco Central respondieron con una jugada inesperada para frenar el dólar y estabilizar las tasas.¿Funcionó? ¿Qué significa esto para la inflación, la pobreza y las inversiones en Argentina?En este video te cuento todo:

Urbana Play Noticias
Desarme de las LEFI, suspenden el cierre de Vialidad Nacional, armado electoral: Audios del 18 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 15:56


El presidente del BCRA, Santiago Bausili, se refirió al desarme de las LEFI: “El 10 de julio, efectivamente había 10 billones de pesos que salían a la calle sin remunerar al día siguiente. Nosotros, ese día, el cálculo era que esos 10 billones representaban una demanda de 5.3 y un excedente de oferta de 4.7 billones. Entonces, ¿qué hicimos? Salimos a rescatar eso para que los mercados vuelvan a su equilibrio. Esa transición por lo que son estos volúmenes, bueno, no fue tan suave en términos de la dinámica de la volatilidad de tasa de interés y tipo de cambio Pero al final llegamos al mismo puerto que buscábamos ¿Qué quiere decir? El lunes absorbimos 1.7 decente, el martes 3 billones Y para el martes al cierre ya teníamos de nuevo el equilibrio monetario según lo habíamos programado y lo habíamos proyectado”.El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó: “Yo creo que hay que desdramatizar cuando se habla de una guerra entre gobernadores y el gobierno. En realidad, yo creo que es una discusión necesaria y determinante para el futuro de la Argentina. Ahora, el tema de los gobernadores no es dinero que se pueda contemplar en el marco de un equilibrio fiscal. Porque es dinero que tiene una asignación específica y por otro lado es de las provincias. Subejecutar una partida no es ahorro fiscal. Es no ejecutar lo que por ley tenés que ejecutar”. “Si el gobierno nacional tiene como concepción ideológica que el rol del gobierno nacional es las relaciones exteriores, la seguridad interior y la macroeconomía, y no vas a contemplar el mantenimiento de rutas, o eliminamos ese impuesto o lo coparticipamos”, agregó Torres.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo: “Muchos me preguntan también por el tema de la infraestructura. Yo digo, pero es lógico, todos sabemos que la infraestructura en la Argentina está mal. Tenemos miles de kilómetros que están rotos, pero eso no se produjo en un año y medio gobierno y no se puede solucionar en un año y medio gobierno. Tenemos una presidente presa y funcionarios y empresarios presos por temas de vialidad nacional”.Graciela Aleña, secretaria general del Sindicato de de Trabajadores Viales y afines, aseguró: “Lo que veo es un final trágico para las rutas argentinas. O sea, indudablemente esto, además de la tragedia que va a significar los muertos, que alguien se va a tener que hacer responsable, la realidad es que también se va a ver perjudicada las economías regionales, la salida de la producción, el turismo. O sea, ataca a varios frentes, no es solo Vialidad. esto tiene como un coletazo para el resto del pueblo y a cada uno en alguna medida le va a tocar le va a llegar”.El titular de la Cámara de Construcción, Gustavo Weiss, dijo: “La única posibilidad que tiene el sector privado en determinadas condiciones de dedicarse a reparar y mantener algunas de esas rutas llegan al orden del 25% del total, es decir, de los 40.000 kilómetros, aproximadamente unos 10.000, podría el sector privado, a través de una tarifa de peaje razonable”.El diputado Diego Santilli se refirió a los intendentes que no se adherirán a la alianza con LLA: “Siempre que se aproximan los cierres, tensiones hay, especulaciones hay, esas cosas no hay que negarlas, pero nosotros hemos sido consecuentes con lo que hemos venido planteando desde el 10 de diciembre del 2027, es acompañar al presidente en el lugar que la sociedad nos puso en esta oportunidad. Y eso es lo que estamos haciendo”.Noticias del viernes 18 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Mariano Flores Vidal, economista, ex gerente del BCRA

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 31:14


Entrevista de Leandro Gabin a Mariano Flores Vidal, economista de Hyperion Consultores, ex gerente general del Banco Central, sobre dólar, tasas y las últimas medidas del gobierno.

Urbana Play Noticias
Debate sobre el VETO A JUBILACIONES, dichos de Pettovello y Milei con la mesa de enlace: Audios del 16 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 16:24


La ministra Patricia Bullrich afirmó: “Están planteando una moratoria. ¿Cuántos pueden entrar en ese moratorio? ¿Cuántos? Ponele 300.000. Creo que eran 270.000. Bueno, 300.000. Sí. Esos 300.000 van a entrar a repartir el mismo dinero que hoy tienen ya varios millones. Exacto. Entonces, lo que sacás por un lado va a salir por el otro. ¿Quién le va a decir al Banco Central de la República Argentina que imprima plata, que genere inflación para darle 20.000 pesos a los jubilados y generar una inflación que esos 20.000 pesos te duran nada”.Cristina Fernández de Kirchner sostuvo en un mensaje enviado en un encuentro de jubilados y pensionados: “Un momento difícil para todos y para todas porque es justamente el sector de los jubilados, de las jubiladas, el sector de la tercera edad, el que está siendo una de las variables de ajuste del gobierno en este plan de tanta crueldad”.Patricia Bullrich se refirió al protocolo para agentes encubiertos digitales: “¿Querés descubrir una red de trata? Sí. Este fue el último caso que tuvimos. Lo que pasa es que ahora lo protocolizamos, pero hace mucho tiempo que hay agentes encubiertos digitales. ¿Vos querés perseguir una red de trata? ¿Qué haces? Ponés una persona que entra en la red, puede ser físicamente o digitalmente, entra en la red, siempre bajo la orden de la justicia, y comienza a armar un personaje”.La ministra Sandra Pettovello señaló: “Dato mata relato, porque nosotros en el primer trimestre del 2024 teníamos una pobreza del 54% que venía de rezagos de la alta inflación que tenía el gobierno anterior, al nuestro, y con el transcurso del tiempo la pobreza empezó a tener una tendencia a la baja”.El director del BCRA, Federico Furiase, destacó: “El dato de 1,6% es muy importante y creo que tiene ciertos condimentos que, como vos decís Mariana, que tiene que ver con que la gente se tiene que quedar tranquila, que es un proceso de desinflación que llegó para quedarse, que es sostenible en el tiempo”.Pettovello se refirió a la comida para los comedores guardada en galpones: “el tema es que los que me estaban denunciando a mí y los que hacían estas operaciones mediáticas eran los que querían esa comida que habían comprado y la utilizaban para extorsionar a la gente. Entonces la querían porque creían que eran los dueños. de esos alimentos”.Noticias del miércoles 16 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

La Estrategia del Día Argentina
Alianza entre PRO y La Libertad Avanza, $EDN va por el cobre y litio y los aranceles de Trump

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 30:27


En el capítulo 893 de este lunes, 7 de julio, @franaldaya te cuenta sobre la decisión que tomó el partido fundado por Mauricio Macri, la inversión minera de Edenor y la semana clave para las negociaciones por los aranceles de Donald Trump. Además, Juan Pablo Álvarez con el último REM del BCRA y todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Pedro Siaba Serrate, de PPI, y Agustina Savoia de Cocos Gold.

Urbana Play Noticias
La Justicia de Estados Unidos ordena a Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF: Audios del 1 de julio por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 14:55


La Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones de YPF a demandantes.Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se refirió al fallo contra YPF: "Le diría que han sido unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina, que todo lo que hicieron generó un perjuicio económico al país enorme y que el pueblo los tiene que hacer responsables. En algún momento es cierto, ya en parte los hizo responsables cuando les hizo perder la última elección, ¿no? Pero, digo, esto tiene que costar mucho más que eso. No puede ser que ahora Kicillof, que recuerdo, tiene varias de estas, no es YPF la única, sino recuerdo el tema de los bonos, recuerdo el Club de París, que han hecho perder a la Argentina miles de millones de dólares”.El director del BCRA, Federico Furiase, afirmó: “La economía está creciendo muy fuerte, está creciendo niveles de 6%. ¿Cómo se está dando ese crecimiento? Con desinflación y con desendeudamiento. Los números de desinflación son muy fuertes, eso ha conllevado a un aumento en los salarios privados registrados de 14% el año pasado”. “La moneda doméstica, en este caso el peso, se fortalece. Se fortalece endógenamente, es decir, producto del éxito de esta estabilización macroeconómica y tenés varios parámetros para definir si es un fortalecimiento del peso endógeno exitoso, que tiene que ver con que al mismo tiempo ha bajado fuertemente el riesgo país”, agregó Furiase.El economista Martín Redrado aseguró: “Evidentemente aquí se han puesto todas las luces, por decir, o todos los instrumentos para bajar la tasa de inflación, esto solo no alcanza, es importantísimo bajar la tasa de inflación, pero se han utilizado y algunos instrumentos de política económica se han sobreutilizado, por ejemplo, planchar el tipo de cambio, por ejemplo, anclar los salario”.Javier Milei compartió un video hecho con IA en sus redes sociales en el que se describe "Mandrilandia".El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, sostuvo: “Pusimos de acuerdo los 23 gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires en presentar un proyecto de ley, hablar con los presidentes de los distintos bloques, del Senado y de la Cámara de Diputados, donde vamos a presentar un proyecto de ley donde se distribuye automáticamente los fondos de los ATN y los fondos del impuesto a los combustibles”.Noticias del martes 1 de julio por María O'Donnell y equipo deDe Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

ESPIONS - Histoires Vraies
[INÉDIT] Le colonel Passy : architecte controversé du renseignement Français • 2/2

ESPIONS - Histoires Vraies

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 12:05


Il n'a que 29 ans, aucune compétence dans le renseignement militaire, et pourtant, le colonel Passy, André Dewavrin de son vrai nom, parvient à mettre sur pied l'une des organisations françaises les plus importantes de la Seconde Guerre mondiale ; le Bureau central de renseignements et d'action, BCRA. Et ce, sans moyen matériel, ni technique. Entre 1940 et 1944, celui en qui le Général de Gaulle avait placé beaucoup d'espoir, s'est montré à la hauteur de la tâche. Son histoire est celle d'un homme à la fois audacieux et complexe, dont l'intelligence et la détermination ont donné une grande impulsion à la Résistance française.Si jusqu'en 1942, le colonel Passy parvient à tisser son réseau de résistance, tout finit subitement par basculer en zone occupée. Les réseaux deviennent plus forts, et surtout plus nombreux, chacun fonctionnant selon ses propres règles, avec sa hiérarchie, ses moyens, et ses ambitions. Forcément, tous ces sous-groupes finissent par créer des tensions.

ESPIONS - Histoires Vraies
[INÉDIT] Le colonel Passy : architecte controversé du renseignement Français • 1/2

ESPIONS - Histoires Vraies

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 10:29


Il n'a que 29 ans, aucune compétence dans le renseignement militaire, et pourtant, le colonel Passy, André Dewavrin de son vrai nom, parvient à mettre sur pied l'une des organisations françaises les plus importantes de la Seconde Guerre mondiale ; le Bureau central de renseignements et d'action, BCRA. Et ce, sans moyen matériel, ni technique. Entre 1940 et 1944, celui en qui le Général de Gaulle avait placé beaucoup d'espoir, s'est montré à la hauteur de la tâche. Son histoire est celle d'un homme à la fois audacieux et complexe, dont l'intelligence et la détermination ont donné une grande impulsion à la Résistance française.Né à Paris en 1911 dans une famille d'industriels originaires du Nord, André Dewavrin doit apprendre à vivre sans son père dès l'âge de 3 ans. Entouré de sa mère et de ses cinq frères et soeurs, il grandit dans un milieu à la fois bourgeois et très cultivé. L'éducation qui en découle est des plus prestigieuses.

La Estrategia del Día Argentina
El segundo repo de Milei, reacción de los mercados a CFK y pausa en el S&P 500

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 11:58


En el capítulo 877 de este jueves, 12 de junio, @franaldaya te cuenta sobre el repo que selló ayer el BCRA, cómo se movieron los activos argentinos tras la decisión de la Corte sobre Cristina Fernández de Kirchner y cómo fue la rueda en Wall Street. Además, @EspinaMariano con lo último de la política en #RecintosDelPoder.

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Gustavo Neffa, director de Research for Traders

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 7:43


Entrevista de Pablo Wende a Gustavo Neffa, director de Research for Traders, sobre las nuevas medidas anunciadas por el BCRA para fortalecer las reservas.

La Estrategia del Día Argentina
Repo y Bopreal a la vista, IPCBA, industria y construcción y alerta por el empleo

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 6:45


En el capítulo 875 de este martes, 3 de junio, @franaldaya te cuenta sobre las fechas que le puso el BCRA al repo y al Bopreal, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, los últimos números de la construcción y la industria y qué pasa con las expectativas de contratación de las empresas. 

La Estrategia del Día Argentina
YPF firmó con ENI en Italia, BCRA busca recomprar puts, presión para Powell

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 22:55


En el capítulo 874 de este lunes, 9 de junio, @franaldaya te cuenta sobre la reunión de Milei con Meloni, la circular del Banco Central el viernes y una nueva rueda agitada en Wall Street. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, esta vez, en diálogo con Pedro Cavallo, head portfolio manager en Schroders.[Patrocinado] Conoce Deel, la plataforma de RR.HH. en la que confían miles de empresas en todo el mundo para gestionar y pagar a sus equipos globales. - ⁠⁠Conoce más

La Estrategia del Día Argentina
El REM del BCRA, alerta por las pruebas Aprender, y declaración de guerra entre Musk y Trump

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 19:28


En el capítulo 873 de este viernes, 6 de junio, @franaldaya te cuenta las últimas proyecciones de los analistas para la economía argentina, los pobres resultados de matemática en las pruebas Aprender y la declaración de guerra entre Musk y Trump. Además, @TomiCarrio en #ElCierre de la semana, hoy con Rafael Rofman, investigador principal en CIPPEC y especialista en temas previsionales en Argentina.Conoce los desafíos y oportunidades de los pagos comerciales en América Latina y el Caribe junto a Mastercard. Link⁠ aquí.

La Estrategia del Día Argentina
Los desembolsos de junio, repunta la imagen de Milei y tierra movediza en Wall St.

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 8:30


En el capítulo 870 de este martes, 3 de junio, @franaldaya te cuenta sobre la aclaración que hizo el Gobierno respecto a los fondos que recibirá el BCRA en junio, la última encuesta de satisfacción política de la UdeSA y los nuevos vaivénes de Trump y su impacto en Wall Street.

MENSAJE DIRECTO (al bolsillo)
Dólar turista: el 60% paga consumos en dólares con divisas

MENSAJE DIRECTO (al bolsillo)

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 4:43


La fuga turista tiene al BCRA y a Turismo buscando blanquear más los datos, desagregando consumos online y sumando info de turismo receptivo. El pago en dólares de la tarjeta contrarresta la salida de divisas.

La Estrategia del Día Argentina
Quirno y Arriazu sobre las reservas, Glencore sobre el cobre en Argentina y los líderes de Vaca Muerta

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later May 28, 2025 22:28


En el capítulo 866 de este miércoles, 28 de mayo, @franaldaya te cuenta sobre las declaraciones del secretario de Finanzas, Pablo Quirno y del Economista Ricardo Arriazu sobre las reservas del BCRA, qué dijo el CEO en Argentina del gigante minero Glencore y las empresas que más invierten en el desarrollo de Vaca Muerta. Además, Juan Pablo Álvarez con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con Juan Manuel Franco de SBS como invitado.

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Zenon Biagosch, CEO de FIDESnet y ex director del BCRA

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later May 22, 2025 14:54


Entrevista de Pablo Wende a Zenon Biagosch, CEO de FIDESnet y ex director del BCRA, a propósito de la flexibilización para el uso de los dólares que están fuera del circuito formal.

2 Tipos de Cambio
E05|S13 Pablo Moldovan - #bcra #chatgpt #universal

2 Tipos de Cambio

Play Episode Listen Later May 12, 2025 57:30


Urbana Play Noticias
Funeral de Francisco, Milei contra los periodistas, economía como 'p3do de buzo': Audios del 28 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 15:11


Durante la entrega de la Orden de Mayo a Jesús Huerta de Soto, Javier Milei afirmó: "Cuando hicimos el ajuste y bajaba la inflación dijeron que íbamos a meter a la economía en una depresión. Después que iba a er una “L”. Después con que iba a ser la pipita de Nike, muy suave. Después que era en “v”. La realidad es que es un tilde y perdón la licencia poética pero la economía argentina sube como pedo de buzo y se ven las burbujitas por todos lados”. “Hicimos un ajuste de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el BCRA. La inflación mayorista del 54% pasó al 1,5% y si le limpiamos el crawling peg es de 0,5%. Pasamos de 54.000% anual al 6% anual”, agregó el presidente.“Dijeron que éramos un gobierno inhumano, sin sensibilidad, que no nos importaban los más vulnerables. Una vez que sinceramos lo que nos dejó el gobierno anterior hizo que la pobreza saltara al 57%. Ese número gracias a la baja de la inflación y el recorte de los curros de la política llevado a cabo por la ministra Petovello, que no está porque quedó reventada del viaje a Roma, cosa que no se nota porque Lilia hizo magia en mi cara, la pobreza bajó en más de 20 puntos porcentuales”, sostuvo Milei.Javier Milei se refirió a las críticas por llegar tarde al velorio del Papa Francisco: “La invitación oficial es para mañana, para la misa del velorio. Es a las 10 de la mañana de Roma. Por lo tanto me parece que raya el mal gusto propio de cerdos hecho por ese cuasi periodista Diego Brancatelli o el señor Paulino Rodríguez en LN+”.El arzobispo Jorge García Cuerva despidió al Papa Francisco: “Gracias porque fuiste cercano, hermano, amigo, padre y sobre todo verdadero pastor entre las ovejas ayudándonos con nuestras propias fragilidades a caminar por la vida. Marchá en paz hacia Dios, hasta que nos volvamos a ver, Santo Padre. Como leí en uno de los cuadernos que la gente escribió: “Andá al cielo y hacé mucho lío desde allá””.Federico Sturzenegger se refirió al cierre de varios organismos incluido la Comisión Nacional de Regulación del Transporte: “Es cierto que en las próximas semanas vamos a hacer una “refuncionalización” importante del gobierno”.Kristalina Georgieva, titular del FMI, dijo: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros. Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo antes de las elecciones los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas. Mi mensaje fue para el gobierno, que mantenga el rumbo en beneficio del crecimiento de los argentinos”.Noticias del lunes 28 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

La Estrategia del Día Argentina
Qué dijo Bausili sobre la flotación, el desafío fiscal de Milei y marcha atrás de Trump

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 10:13


En el capítulo 841 de este jueves, 24 de abril, @franaldaya te cuenta sobre las declaraciones del titular del BCRA en Washington, la batalla de Milei contra el gasto y los impuestos y el alivio que trajo Trump a los mercados. Además, @EspinaMariano en #RecintosDelPoder, hoy con @JavierTimerman.

The Tea on Cybersecurity
Cybersecurity Lingo Explained: vCISO, PII, and More

The Tea on Cybersecurity

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 23:56


Cybersecurity lingo can be overwhelming, but once you get the hang of the essentials, staying secure becomes much easier.In this episode, host Jara Rowe sits down with Marie Joseph, Senior Security Advisor at Trava, to break down key terms like vCISO, PII, and cybersecurity maturity models. They also differentiate between terms like hacker vs. threat actor and firewall vs. antivirus by highlighting the nuances that matter most. Plus, Marie reveals why continuous compliance is crucial, and how concepts like attack surface and risk tolerance fit into the bigger picture of your security strategy.Key takeaways:Essential cybersecurity terms and definitions: vCISO, PII, and more The importance of understanding and managing your attack surfaceWhy cybersecurity compliance can't be a one-time effortEpisode highlights:(00:00) Today's topic: Understanding cybersecurity terms(01:47) What is a vCISO, and why it benefits small businesses(02:54) Definition of PII, BCP, SIEM, DevSecOps, and BCRA (08:40) Hackers vs. threat actors Explained(10:28) Why businesses need an antivirus and a firewall(13:37) Patch management and cybersecurity attack surfaces(16:04) Continuous cybersecurity compliance(21:27) Recapping cybersecurity essentialsConnect with the host:Jara Rowe's LinkedIn - @jararoweConnect with the guest:Marie Joseph's LinkedIn - @marie-joseph-a81394143Connect with Trava:Website - www.travasecurity.comBlog - www.travasecurity.com/learn-with-trava/blogLinkedIn - @travasecurityYouTube - @travasecurity

La Estrategia del Día Argentina
Dólar se desploma, superávits gemelos y millonaria operación de Vista en Vaca Muerta

La Estrategia del Día Argentina

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 6:39


En el capítulo 836 de este jueves, 17 de abril, @tomicarrio te cuenta cómo se desplomó el dólar tras la última decisión del BCRA, los superávits gemelos de marzo y la millonaria operación de Vista en Vaca Muerta. Además, #Recintos del Poder con Mariano Espina (@espinamariano).

Urbana Play Noticias
Segundo día del nuevo esquema cambiario, dólar, ¿devaluación?, ¿acuerdo Macri-Milei? Audios del 16 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 14:14


Guillermo Francos sostuvo: “Creo que es un poco antiguo en este sistema hablar de devaluación. Sería flotación. Sino tendríamos que hablar de devaluación o revaluación. Un día puede estar alto el dólar y otro día más alto el peso”.Manuel Adorni se refirió a la frase de Javier Milei, quien afirmó que se “van a meter los productos en el orto”, y afirmó: “Lo que va a pasar conceptualmente es lo que dijo el presidente”.El presidente de YPF, Horacio Marin, sobre el impacto positivo de la quita del cepo en YPF: “Ya estaba con el RIGI y todo lo que se venía del cambio se venía dando, con todo esto es mejor todavía. El RIGI evitaba el cepo después de dos años. Ahora todos ven a Argentina muy pujante”.La economista Marina Dal Poggetto sostuvo: “Los dólares del Fondo no te los regalan, los tenés que pagar. En el acuerdo hay un objetivo de compra. Ese objetivo lo tenés que hacer. Como las bandas son tan altas deberías fijar un precio en el medio. Ahora tenés un precio de mercado si hay más demanda que oferta el dólar tiende a subir. El que puede jugar entre las bandas es el BCRA o el Tesoro”. “Hay una dinámica nominal perversa. Todo el tiempo que estuviste manejando controles de capital no acumulaste reservas. Del otro lado la dinámica de los pesos era que vos activaste el carry con una tasa por arriba de devaluación y tus reservas volvieron a tasa cero. Sin restricciones para las personas físicas, con restricciones para las empresas, la tasa de interés que necesitás es más alta”, agregó Dal Poggetto.José Luis Espert dijo: “Yo como productor agropecuario te digo que de mi gobierno escuché que se bajaban las retenciones hasta mitad de año. Vamos a cumplir con lo que dijimos, pero el objetivo del gobierno es eliminar las retenciones. Las vamos a eliminar cuando tengamos claro que eliminar las retenciones o cualquier impuesto, lo vamos a hacer de manera responsable cuando el superávit lo mantengamos mucho más tiempo de lo que ya lo sostuvimos”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aseguró: “La certeza que podemos dar es que el campo no va a liquidar nada porque el campo no liquida, los que liquidan son los exportadores. Lo único que hacemos es cosechar lo más posible. Hay que ser claros y concretos. el presidente conoce perfectamente esto que decimos: el campo no liquida, los exportadores líquida. El presidente lo conoce bien”.Noticias del miércoles 16 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr 

Urbana Play Noticias
Javier Milei festejó la salida del cepo: "Mandril, decime qué se siente". Audios del 15 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 14:49


Javier Milei sostuvo: “Tuvimos un mal marzo, ok, abril será mejor y a mitad de año seguramente la inflación perfore el 1%. Cuando entremos a mitad del año que viene se cumplen 2 años de emisión cero y qué va a pasar, va a tender a cero. Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina”.“Tampoco es tan grave porque lo que importa es la tendencia. Agarrá el gráfico de la inflación de hace 12 meses y en nuestro gobierno cae como un piano. Lo expliqué el 1 de marzo. Esto no es un movimiento rectilíneo y uniforme, puede haber fluctuaciones y volatilidad. Lo dije por la ley que armó el imbécil de Guzmán. Esto de tener que llevar el programa del Fondo al Congreso”, agregó Milei.El Presidente dijo: “¿Te das cuenta que puedo sacar todo el dinero de la economía a 911? Somos demasiado buenos poniendo el piso en 1000. Lo tendríamos que poner más abajo y dejar que los que especularon pierdan bastante plata. Puedo dolarizar a 911 y el piso de la banda es 1000”.El director del BCRA, Federico Furiase, sostuvo: “Acá no puede haber una devaluación porque hay un dólar que flota. Puede bajar hasta 1000 y 1000 está por debajo del dólar del viernes. Ajusta a la baja a un ritmo de 1% mensual. En un año esa banda inferior es 886. No se puede llamar a esto una devaluación. La mejor manera de minimizar cualquier impacto en precios es con los fundamentos sólidos, no hay convalidación monetaria. Eso hace que cualquier aumento de precios quede en offside y se revierta rápidamente”.Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. aseguró en la declaración junto a Javier Milei:  “Un hombre que tuvo el coraje de defender la Argentina oponiéndose al establishment. Ese hombre está junto a mi. Me enorgullece apoyar al presidente Milei en sus esfuerzos por volver a hacer grande a la Argentina. El presidente Milei heredó una economía lenta y una inflación que pocas veces se vio en este país. El presidente Trump, lo mismo”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se refirió a las declaraciones de Javier Milei respecto a las retenciones: “¿El jueves pasado sabías que levantan el cepo? Yo tampoco. Para el 30 de junio falta todavía”.Mauricio Macri afirmó: “Le mienten cuando le dicen que Rubí fue el que hizo la campaña negativa. La campaña negativa la hicieron los brasileros. La misma que me hicieron a mi en la segunda vuelta con Scioli que después del debate estábamos 15 puntos arriba y ganamos por 1,8. No es correcto. Es una decisión de la Ciudad que contrató a Rubí”.Noticias del martes 15 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr 

En Perspectiva
Contacto con Argentina - Banco Central anunció modificaciones importantes en el régimen cambiario

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 19:39


En Argentina el Banco Central anunció el viernes una serie de modificaciones importantes en el régimen cambiario.  Según destacó la institución, se inicia la Fase 3 del programa económico, con profundos cambios en la política destinada a administrar la relación entre el dólar y el peso. Una de las novedades más relevantes es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400.  De este modo, se elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio. Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.  En paralelo se desactiva el dólar blend, o sea el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio  oficial y un 20% en el financiero. Otro dato fundamental del anuncio conocido hace minutos es que se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner. El Banco Central también informó que habilita la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. Además, se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria, en el que no hay emisión de pesos por parte del BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. Con estas decisiones, el gobierno argentino busca consolidar el proceso de estabilización, dar previsibilidad a los agentes económicos, recuperar el crédito privado y fomentar la inversión. Según el BCRA, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit. Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, nuestro corresponsal desde Buenos Aires.

La economía en 3 minutos
Entre rumores y barrabravas

La economía en 3 minutos

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 3:43


La semana estuvo rara en la economía y la polítca. Los rumores sobre cambios en los parámetros cambiarios post acuerdo con el FMI llevaro a que el BCRA venda muchos dólares. En la política la marcha bizarra de jubilados y barrabravas dejó imágenes lamentables. La oposición difícilmente recupere con esto, pero las peleas (a piñas y casi mechas) adentro del congreso tampoco lucen bonito. A todo esto la inflación subió un poco, pero nada grave.

La economía en 3 minutos
Una oportunidad para la liberación?

La economía en 3 minutos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 4:14


Baja el dólar, sonríe el gobierno. Aumentan los préstamos en dólares y el BCRA compra reservas. Bonos suben y se recupera la confianza. El blanqueo cierra bien. Oportunidad para salir del cepo? La marcha de la universidad pública con mucho más aparato le dio un ayudan a Milei. Pero la política es una debilidad para el gobierno. Podes sostener el veto?

Pineland Underground
The History of Special Forces; Origins, Misconceptions, and Facts | Dr. Sacquety returns!

Pineland Underground

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 68:30


Did you know the Special Forces Operation Detachment Alpha hasn't always had twelve people in it?Did you know only 1% of the first official Special Forces organization was made up of members of the Office of Strategic Services (OSS)?The history of Special Forces is a tapestry, weaving together organizations like Merrill's Marauders (or Unit Galahad), the Philippine resistance movements in WWII, the original PSYWAR School, and the Ranger Regiment's early days.Join us as we host Dr. Troy J. Sacquety, the Army Special Operations Forces' Command Historian, as he dives deep with us on the nuances and facts of the impetus and history of the Special Forces Regiment.And listen through the end to hear the controversial history of the green beret! About the guest:Dr. Sacquety earned an MA from the University of Nebraska–Lincoln and a PhD in Military History from Texas A&M University. Prior to joining the USASOC History Office staff in August 2006, he worked several years for the Central Intelligence Agency. His research interests include Army and Office of Strategic Services special operations during World War II, and U.S. Army Civil Affairs. About the hosts:Maj. Ashley "Ash" Holzmann is an experienced Psychological Operations Officer who served within the re-established PSYWAR School at the United States Army JFK Special Warfare Center and School. He is now transitioning to attend grad school at Arizona State University with a follow-on assignment at West Point's Army Cyber Institute where he will research mis/disinformation.Sgt. Maj. Derek Riley is one of the most experienced Civil Affairs Non-commissioned Officers in the Army Special Operations Regiment. He has incredible deployment experience and serves within the Civil Affairs Proponent at the United States Army JFK Special Warfare Center and School. From the episode:Brief biography of Brig. Gen. Evans Carlson:https://www.usmcu.edu/Research/Marine-Corps-History-Division/People/Whos-Who-in-Marine-Corps-History/Abrell-Cushman/Brigadier-General-Evans-F-Carlson/All Special Forces Groups in the 1st Special Forces Regiment trace their official U.S. Army lineage and honors to the FSSF activation on 9 July 1942:https://arsof-history.org/first_special_service_force/legacy.htmlThe Coordinator of Information (COI), which became the Office of Strategic Services (OSS):https://www.soc.mil/OSS/the-beginning.htmlThe origins of the OSS and its relationship with modern Army Special Operations:https://arsof-history.org/articles/v3n4_oss_primer_page_1.htmlBritish Special Operations Executive:https://www.nam.ac.uk/explore/SOEThe French Bureau Central de Renseignements et d'Action (BCRA):https://www.cheminsdememoire.gouv.fr/en/bcra-dgseThe OSS also required immense amounts of coordination and logistics to be successful:https://arsof-history.org/articles/v3n1_supplying_resistance_page_1.htmlJedburghs (including their epically great patch):https://www.soc.mil/OSS/jedburghs.htmlThe Green Berets, written by Robin Moore, was the book mentioned from the Vietnam era: https://www.specialforceshistory.info/books/the-green-berets-robin-moore.htmlDetachment 101:https://arsof-history.org/articles/v4n3_myitkyina_part_2_page_1.htmlSpecial Forces in the Korean War:https://arsof-history.org/articles/v2n2_catch_as_catch_page_1.htmlSpecial Operations in the Korean War:https://www.army.mil/article/268487/army_special_operations_in_the_forgotten_war_commemorating_the_70th_anniversary_of_the_korean_armisticeThe Alamo Scouts:https://www.army.mil/article/214389/the_alamo_scoutsThe Alamo Scouts have been recognized as Distinguished Members of the Special Forces Regiment:https://www.swcs.mil/Portals/111/sf_alamo-scouts.pdfA diary of the Alamo Scouts:https://arsof-history.org/articles/v4n3_alamo_scouts_page_1.html Maj. Gen. McClure:https://arsof-history.org/articles/v7n2_mcclure_page_1.htmlBrig. Gen. Russel Volckmann:https://arsof-history.org/icons/volckmann.htmlCol. Wendell Fertig:https://www.armyupress.army.mil/Journals/Military-Review/MR-Book-Reviews/January-2017/Book-Review-011/Lt. Col. Melvin R. Blair:https://arsof-history.org/articles/v7n1_smoke_bomb_hill_page_1.htmlLt. Martin Waters:https://arsof-history.org/articles/v4n1_myitkyina_part_1_page_1.htmlCol. Aaron Bank:https://arsof-history.org/icons/bank.htmlColombian Lanceros:https://arsof-history.org/articles/pdf/v2n4_colombian_sof.pdf8240:https://arsof-history.org/articles/v3n3_wolfpack_donkeys_page_1.htmlFormation of the Rangers:https://arsof-history.org/articles/v2n3_rangers_wwii_page_1.htmlThe history of Special Operations Command (not to be confused with 1st SOCOM):https://www.defense.gov/News/Feature-Stories/Story/Article/1800521/The history of 1st SOCOM:https://arsof-history.org/1stsocom/index.htmlThe Lodge Act:https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP57-00384R001000010010-1.pdfProgram of Instruction (POI) is essentially the syllabus for Army instruction.The Special Forces tab was approved in 1983:https://web.archive.org/web/20000510192433/http://www.qmmuseum.lee.army.mil/airborne/sf_tab.htmHistory of the ODA and its size over time:https://arsof-history.org/articles/v19n1_evolution_of_the_special_forces_oda_page_1.htmlThe history of the green beret:https://www.militarytimes.com/off-duty/military-culture/2023/10/10/how-the-green-beret-became-the-symbol-of-us-army-special-forces/Edson Raff's involvement:https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2003-mar-22-me-passings22.1-story.html95th Civil Affairs patch:https://www.shopmyexchange.com/army-unit-patch-95th-civil-affairs-brigade-ocp-/7048045Want a deeper dive on the conflict in Burma? Dr. Sacquety did another interview at the following link:https://www.fpri.org/multimedia/2024/06/an-american-irregular-warfare-success-story-oss-detachment-101-in-burma-during-wwii/Detachment 101 and John Ford:http://www.easaul.com/oss-detachment-101.htmlThe Range of Military Operations (ROMO): https://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Doctrine/concepts/joc_deterrence.pdf?ver=2017-12-28-162015-337 Recommended Civil Affairs reading:The Hunt Report:https://www.civilaffairsassoc.org/post/2018/05/08/civil-affairs-centennial-ca100-the-hunt-reportCivil Affairs articles from the ARSOF Historian's Office:https://arsof-history.org/pdf/handbook_civil_affairs.pdf Recommended Special Forces reading from the episode:The Green Berets by Robin Moore:https://www.amazon.com/Green-Berets-Robin-Moore/dp/0312984928From OSS to Green Berets:https://www.amazon.com/Oss-Green-Berets-Special-Forces/dp/0891412719Dr. Sacquety is also the author of the book The OSS in Burma: Jungle War against the Japanese:https://us.amazon.com/OSS-Burma-against-Japanese-Studies/dp/0700619097/ref=tmm_hrd_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= Army Special Operations Recruiting:SOF Recruiting Page (soc.mil)https://www.soc.mil/USASOCHQ/recruiting.html GoArmySOF Site:https://www.goarmysof.army.mil/ The Official Podcast of the United States Army Special Warfare Center and School!USAJFKSWCS selects and trains all Army Special Forces, Civil Affairs, and Psychological Operations soldiers. Please visit our website at: https://www.swcs.milBe sure to check us out and follow us at:https://www.facebook.com/jfkcenterandschoolhttps://www.instagram.com/u.s.armyswcs/https://www.youtube.com/c/USAJFKSWCS/videosPlease like, subscribe, and leave a review! If you enjoyed this, join the underground by sharing it with someone else. Word-of-mouth is how movements like this spread.

La economía en 3 minutos
El mercado es creyente y "la ve"

La economía en 3 minutos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 4:58


Esta semana hubo muy buenos datos de mercado. Bajan la brecha y el riesgo país, suben depóitos en dólares y el BCRA compra reservas. Ayuda la baja de tasas en Estados Unidos. Hay rumores de salida del cepo, pero por ahora parece ser humo. La liberación sería muy buena para la actividad económica y se podría cumplir el 5% del presupuesto. Agosto volvió a mostrar superávit fiscal. El desempleo subió, pero no fue tan grave como podría haber sido.