POPULARITY
Categories
Caballero: “Es incomprensible que los descendientes del Holocausto estén hoy perpetrando un genocidio en Gaza”
De mano de Puto Mikel, hablamos de la historia del sionismo, de la amistad que esta ideología colonialista tiene con el antisemitismo, de cómo el supremacismo se encuentra en el proyecto de Israel desde sus inicios, y de los bulos que maneja la propaganda israelí para blanquearse, desde ese antisemitismo hasta el Holocausto. Analizamos también por qué nació el primer movimiento de judíos antisionistas y cómo hace 100 años el sionismo exportó un problema europeo a otra parte del mundo con Héctor Grad, miembro de la Red Judía Antisionista; Ricci Galiano, de Acampada por Palestina, y Hania Faydi, del movimiento BDS y palestina en la diáspora. Más información aquí: https://bit.ly/SionismoPutoMikelCC1553
Óscar Fábrega nos trae dos historias extraordinarias que demuestran que el deporte y la política siempre han pedaleado juntos. Conoceremos a Albert Richter, el campeón alemán de ciclismo en pista que se negó a hacer el saludo nazi y pagó con su vida por mantener a su entrenador judío; y a Gino Bartali, el legendario ganador del Tour de Francia que escondió durante décadas su papel crucial salvando a 800 judíos del Holocausto, transportando documentos falsificados en los tubos de su bicicleta a través de los Alpes. Dos atletas en la cima de sus carreras que arriesgaron todo por hacer lo correcto, en una época donde mirar hacia otro lado era la norma. Porque a veces, los verdaderos héroes no llevan capa... llevan maillot. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha pasado este jueves por los micrófonos de Hoy por Hoy después de que la Cadena SER haya adelantado que la Fiscalía General del Estado ha autorizado la puesta en marcha de una investigación, solicitada por la propia Delgado para que se determine si los actos llevados a cabo por Israel en Gaza podrían ser "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario".
Essa é a edição de número #62 do "RV Cast" que foi ao ar no dia 08/09, um programa feito para abordar os mais variados temas dentro do Rock/Metal aliado a convidados variados do nosso cenário Rock/Metal.Neste EP tivemos um bate-papo com músico Valério Exterminator da banda Holocausto.Agradecemos aos parceiros da JZ Press/Metal Na Lata pela oportunidade.Curta e compartilhe nosso conteúdo, vocês fazem a diferença para que possamos crescer.Nosso programa vai ao ar as segundas e quartas a partir das 22:00 (horário de Brasília), já ás sextas, a partir do mês de março teremos conteúdo dedicado a parcerias, indicações, materiais que nos enviam e muito mais.Sugestões e/ou Parcerias? Entre em contato via nosso novo email: officialrockvibrationsbr@gmail.comSiga a Rock Vibrations Official nas principais plataformas de streaming e também em todas as redes sociais.Apresentação por Vinny Almeida e Anne AngelsArte por Fabrício De CastilhoIntro e BGM por Vinny Almeida
No novo episódio do Comunas Nerd, mergulhamos em A Mão Esquerda da Escuridão, de Ursula K. Le Guin, para discutir como a ficção científica expõe os fantasmas coloniais que ainda assombram nosso presente. Da travessia no gelo de Gethen às feridas abertas da Palestina e da América Latina, debatemos como a literatura pode ser uma arma contra a lógica colonial e uma forma de imaginar futuros diferentes. Nossa convidada é velha conhecida aqui do Comunas, a pesquisadora Carolina Sieja Bertin, doutora em literatura do Holocausto contemporânea pela Universidade de São Paulo, com parte de sua formação na Universidade de Harvard, no Departamento de Estudos Judaicos. ContatosMande sua contribuição filosófica, política, sugestão, reclamação ou elogios para o nosso SAC Nerd! Nosso debate não para por aqui.E-mail: comunasnerd@gmail.comX: https://x.com/comunasnerdInstagram: https://www.instagram.com/comunasnerdFacebook: https://www.facebook.com/comunasnerdTikTok: http://tiktok.com/@comunasnerd
Meir Margalit es uno de los israelíes que más luchan por los derechos humanos de los habitantes de la Franja de Gaza. Lo lleva haciendo desde hace muchísimos años, y ha pasado a ser un referente desde que comenzó el genocidio israelí hace casi dos años. Una palabra, genocidio, que le ha costado usar, ya que sus padres sobrevivieron al Holocausto, pero reconoce que lo que está llevando a cabo el Gobierno de Netanyahu es una "carnicería" que "dan ganas de llorar".
La pimienta es hoy un condimento muy común y de precio asequible, esencial en cocinas de todo el mundo, pero no siempre fue así. Proviene de la región de Malabar, en el sur de la India y se convirtió en un importante motor de la economía y el comercio durante miles de años. Desde la antigüedad, la pimienta fue un producto valioso y muy demandado. En el Egipto de los faraones se usaba en la cocina, pero también en ritos de momificación tal y como los arqueólogos pudieron comprobar cuando encontraron dos granos de pimienta en las fosas nasales de la momia de Ramsés II. De Egipto pasó a otras zonas del Mediterráneo. En Grecia era bien conocida, pero su alto coste limitaba su consumo a los que eran muy ricos. Debía ser tan cara que no aparece ni siquiera mencionada en el antiguo testamento Su escasez se debía a que había que traerla desde la India mediante una ruta muy larga que iba por el mar Rojo y el mar Arábigo. Se desconocía, además, de que planta en concreto provenía. En tiempos del Imperio Romano ese comercio se expandió como nunca antes. Los romanos, que habían creado una gran zona comercial en el Mediterráneo, importaron durante siglos grandes cantidades de pimienta que transformó su gastronomía y la economía del imperio. La conquista romana de Egipto en el 30 a.C. les abrió el mar Rojo de par en par. Eso les facilitaba el acceso directo a la India. De como las flotas romanas llegaban hasta la India da fe un diario de viaje del siglo I, el "Periplo del mar eritreo", en el que el autor detalla las rutas comerciales, los puertos de recalada y los productos con los que había que comerciar. La pimienta siguió siendo costosa, pero su preció descendió, lo que hizo de esta especia un condimento muy popular en la Roma imperial. Tras la caída del imperio romano, bizantinos, persas y árabes se fueron sucediendo en el control del comercio con la India. En el siglo IX, los árabes ya eran los dueños de la ruta entre los puertos indios de Malabar y los del golfo Pérsico y el mar Rojo. La pimienta se integró en la cocina islámica y fue incluso elogiada por eruditos como Avicena. Una vez en las costas del Mediterráneo, venecianos y genoveses monopolizaban su distribución. Su escasez la convirtió en uno de los símbolos de riqueza más visibles de la Europa medieval. Los reyes y aristócratas la empleaban en la cocina y trataban de que sus existencias de pimienta fuesen muy visibles en los banquetes. Cualquiera con dinero estaba dispuesto a pagar por ella, algo que hizo prosperar a las repúblicas marítimas italianas que se encargaban de traerla desde los puertos del Levante. La caída de Constantinopla en 1453 encareció aún más el producto porque los otomanos elevaron los peajes. Eso empujó a los portugueses, que ya estaban explorando la costa africana, a buscar rutas alternativas. En 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut acabando así con el monopolio que durante siglos habían tenido árabes y venecianos. Durante más de un siglo los portugueses establecieron en la India factorías fortificadas como la de Goa, desde donde controlaban el comercio de pimienta ahuyentado a los competidores. Eso redujo sustancialmente los precios en Europa ya que se eliminaban los intermediarios. Se llevaron también su cultivo a Brasil, lo que redundó en un incremento de la oferta. Pero seguía siendo interesante desde el punto de vista comercial, por lo que otras potencias como los Países Bajos, Inglaterra y Francia entraron en el mercado con sus compañías de las Indias Orientales. En sólo unas décadas consiguieron que llegase tanta pimienta a los mercados europeos que su precio descendió hasta convertir la otrora deseada especia en una commodity más. En el siglo XVIII la pimienta ya era algo cotidiano, pero había conseguido cambiar el mundo. Gracias a ella prosperaron ciudades como Lisboa y Ámsterdam, los beneficios obtenidos por su venta financiaron todo tipo de innovaciones y fue la palanca que los europeos utilizaron para establecerse en Asia hasta bien entrado el siglo XX. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:21 El imperio de la pimienta 1:08:49 Vlad Tepes "el empalador" 1:17:51 ¿Qué sabían los alemanes del Holocausto?" Bibliografía: “Las especias: Historia de una tentación” de Jack Turner - https://amzn.to/3HWOGng “Especias” de Roger Crowley - https://amzn.to/4n2GqB5 “Historia de las especias” de Román Hereter - https://amzn.to/3JFekxk “El origen de las especias” de Thomas Reinerstensen - https://amzn.to/4209GQR #FernandoDiazVillanueva #pimienta #especias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La pimienta es hoy un condimento muy común y de precio asequible, esencial en cocinas de todo el mundo, pero no siempre fue así. Proviene de la región de Malabar, en el sur de la India y se convirtió en un importante motor de la economía y el comercio durante miles de años. Desde la antigüedad, la pimienta fue un producto valioso y muy demandado. En el Egipto de los faraones se usaba en la cocina, pero también en ritos de momificación tal y como los arqueólogos pudieron comprobar cuando encontraron dos granos de pimienta en las fosas nasales de la momia de Ramsés II. De Egipto pasó a otras zonas del Mediterráneo. En Grecia era bien conocida, pero su alto coste limitaba su consumo a los que eran muy ricos. Debía ser tan cara que no aparece ni siquiera mencionada en el antiguo testamento Su escasez se debía a que había que traerla desde la India mediante una ruta muy larga que iba por el mar Rojo y el mar Arábigo. Se desconocía, además, de que planta en concreto provenía. En tiempos del Imperio Romano ese comercio se expandió como nunca antes. Los romanos, que habían creado una gran zona comercial en el Mediterráneo, importaron durante siglos grandes cantidades de pimienta que transformó su gastronomía y la economía del imperio. La conquista romana de Egipto en el 30 a.C. les abrió el mar Rojo de par en par. Eso les facilitaba el acceso directo a la India. De como las flotas romanas llegaban hasta la India da fe un diario de viaje del siglo I, el "Periplo del mar eritreo", en el que el autor detalla las rutas comerciales, los puertos de recalada y los productos con los que había que comerciar. La pimienta siguió siendo costosa, pero su preció descendió, lo que hizo de esta especia un condimento muy popular en la Roma imperial. Tras la caída del imperio romano, bizantinos, persas y árabes se fueron sucediendo en el control del comercio con la India. En el siglo IX, los árabes ya eran los dueños de la ruta entre los puertos indios de Malabar y los del golfo Pérsico y el mar Rojo. La pimienta se integró en la cocina islámica y fue incluso elogiada por eruditos como Avicena. Una vez en las costas del Mediterráneo, venecianos y genoveses monopolizaban su distribución. Su escasez la convirtió en uno de los símbolos de riqueza más visibles de la Europa medieval. Los reyes y aristócratas la empleaban en la cocina y trataban de que sus existencias de pimienta fuesen muy visibles en los banquetes. Cualquiera con dinero estaba dispuesto a pagar por ella, algo que hizo prosperar a las repúblicas marítimas italianas que se encargaban de traerla desde los puertos del Levante. La caída de Constantinopla en 1453 encareció aún más el producto porque los otomanos elevaron los peajes. Eso empujó a los portugueses, que ya estaban explorando la costa africana, a buscar rutas alternativas. En 1498 Vasco da Gama llegó a Calicut acabando así con el monopolio que durante siglos habían tenido árabes y venecianos. Durante más de un siglo los portugueses establecieron en la India factorías fortificadas como la de Goa, desde donde controlaban el comercio de pimienta ahuyentado a los competidores. Eso redujo sustancialmente los precios en Europa ya que se eliminaban los intermediarios. Se llevaron también su cultivo a Brasil, lo que redundó en un incremento de la oferta. Pero seguía siendo interesante desde el punto de vista comercial, por lo que otras potencias como los Países Bajos, Inglaterra y Francia entraron en el mercado con sus compañías de las Indias Orientales. En sólo unas décadas consiguieron que llegase tanta pimienta a los mercados europeos que su precio descendió hasta convertir la otrora deseada especia en una commodity más. En el siglo XVIII la pimienta ya era algo cotidiano, pero había conseguido cambiar el mundo. Gracias a ella prosperaron ciudades como Lisboa y Ámsterdam, los beneficios obtenidos por su venta financiaron todo tipo de innovaciones y fue la palanca que los europeos utilizaron para establecerse en Asia hasta bien entrado el siglo XX. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:21 El imperio de la pimienta 1:08:49 Vlad Tepes "el empalador" 1:17:51 ¿Qué sabían los alemanes del Holocausto?" Bibliografía: “Las especias: Historia de una tentación” de Jack Turner - https://amzn.to/3HWOGng “Especias” de Roger Crowley - https://amzn.to/4n2GqB5 “Historia de las especias” de Román Hereter - https://amzn.to/3JFekxk “El origen de las especias” de Thomas Reinerstensen - https://amzn.to/4209GQR #FernandoDiazVillanueva #pimienta #especias
O Exército de Israel confirmou na segunda, 25, ter realizado um ataque na área do Hospital Nasser, no sul da Faixa de Gaza.Em nota divulgada pelo Ministério das Relações Exteriores no X, o país informou que abriu uma investigação preliminar a respeito do caso.Nesta terça, 26, o ministro da Defesa israelense, Israel Katz, chamou Lula de “antissemita declarado e apoiador do Hamas”, ao comentar a saída do Brasil da Aliança Internacional para a Memória do Holocausto, que ocorreu no final do mês de julho. Horas depois, o Itamaraty reagiu às declarações de Katz e, no mesmo dia, Lula voltou a acusar Israel de cometer um genocídio na Faixa de Gaza. Felipe Moura Brasil, Duda Teixeira e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Hablamos de la imagen lamentable de José Andrés reuniéndose con el presidente de Israel tras el asesinato de miembros de su ONG, de la viral reflexión de Karlos Arguiñano dirigida a Netanyahu, y del plan de exterminio que Trump y el gobierno israelí impulsan contra Gaza con la complicidad de Europa y EE.UU. También rescatamos las palabras del intelectual judío Norman Finkelstein, cuya familia fue víctima del Holocausto, denunciando que nada en la historia se compara con la brutalidad actual contra el pueblo palestino. Un repaso crudo y necesario a la hipocresía occidental y al g3nocidio en curso. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
O episódio marca a estreia da parceria entre o Chutando a Escada e o Observatório da Extrema Direita (OED). Isabela Kalil, David Magalhães e Odilon Caldeira recebem Carlos Reiss, diretor do Museu do Holocausto de Curitiba, para discutir o projeto Símbolos do Extremismo. A conversa parte do caso do desfile cívico de 7 de setembro de 2023 em Curitiba, quando um veículo com símbolos nazistas desfilou livremente pelas ruas. O episódio também traz o Boletim Internacional da Extrema Direita, com David Magalhães analisando os avanços recentes da ultradireita na Europa e nos Estados Unidos, e termina com uma dica cultural de Odilon Caldeira: o filme Limonove, o Camaleão Russo. The post Símbolos do extremismo no Brasil appeared first on Chutando a Escada.
Em julho de 2025, o governo brasileiro deixou a Aliança Internacional para a Memória do Holocausto, conhecida como IHRA, na sigla em Inglês. O país era membro observador desde 2021. A medida não foi anunciada de forma pública pelo governo, mas causou indignação em alguns setores da comunidade judaica. O que a IHRA representa globalmente e de que forma a decisão do governo impacta o combate ao antissemitistmo no Brasil? Para falar do tema, convidamos o Carlos Reiss, coordenador-geral do Museu do Holocausto em Curitiba e que é delegado da IHRA - e até o momento não foi oficialmente comunicado dessa desvinculação.
Casi todos conocemos de forma general la historia de Anne Frank, pero pocos la recuerdan en detalle. Esa niña nacida en el seno de una familia judía alemana llevó una vida normal hasta que el ascenso del nacionalsocialismo obligó a su familia a emigrar a Ámsterdam. Allí, junto a sus padres, su hermana y cuatro refugiados más, se ocultó en una buhardilla que se convertiría en símbolo universal de la memoria del Holocausto. El final de la historia es conocido, pero lo esencial está en el camino, en el testimonio escrito que la convirtió en una voz inmortal. Ese trayecto vuelve a la actualidad gracias a la ilustradora María Hesse, que ha reinterpretado 'El diario de Anne Frank' en una nueva edición publicada por Lumen. En la segunda parte del programa, Miguel Ángel Delgado nos acompaña en el paseo semanal por los ensayos y libros de divulgación científica, una sección que conecta el pensamiento con la actualidad de la investigación.La danza de raíz tradicional es protagonista en Les Preses, en Girona, donde comienza el festival Esdansa. Con una veintena de espectáculos de compañías nacionales e internacionales, la cita reivindica la fuerza de lo popular y lo ancestral en diálogo con la creación contemporánea. La cobertura corre a cargo de Marta Orquín.El programa se cierra en el Museo Arqueológico Nacional. El MAN, cuya colección permanente recibió un impulso tras su reforma hace una década, mantiene un ritmo constante de renovación gracias a sus exposiciones temporales. Tras haber repasado la muestra 'Alas para la guerra', dedicada a los cascos celtíberos, hoy nos centramos en otras dos propuestas muy distintas que explica Ángela Núñez, subrayando la diversidad de miradas que ofrece el museo.Escuchar audio
Sumário executivoRelatório completoLançamento da pesquisaNo dia 30 de julho, aconteceu o lançamento da pesquisa "Percepções e narrativas da população brasileira sobre os judeus, o Estado de Israel e o conflito entre Israel e Hamas", no Museu Judaico de São Paulo. Esse estudo inédito é um retrato de como os brasileiros veem a situação no Oriente Médio e também os judeus.A pesquisa foi realizada em parceria com o Instituto de pesquisa Ideia, com amostra quantitativa em todo o país e monitoramento das redes sociais. Para falar um pouco sobre as principais descobertas e conclusões a partir dessa pesquisa, convidamos o Karl Schurster, que é doutor em história comparada pela UFRJ e pós-doutor em história pela Universidade Livre de Berlim. Professor livre docente em história contemporânea da Universidade de Pernambuco e investigador Maria Zambrano da Universidade de Vigo/Espanha. Autor de diversos artigos e livros sobre o Holocausto e os Fascismos, tendo vencido o prêmio Jabuti de ciências humanas em 2014.
O assessor especial de Lula para Assuntos Internacionais, Celso Amorim, tentou explicar a saída do Brasil da Aliança Internacional para a Memória do Holocausto (IHRA). Amorim alegou que o governo brasileiro se sentia “manipulado” pela aliança, criada para promover a educação e a pesquisa sobre o Holocausto e aperfeiçoar políticas de enfrentamento ao antissemitismo.Felipe Moura Brasil, Duda Teixeira e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Como que as igrejas, tanto a católica quanto as protestantes se comportarem durante o maior conflito da História? Os padres e pastores agiram de forma unificada ou se dividiram? Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) -Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahoraConheça o meu canal no YouTube, e assista o História em Dez Minutos!https://www.youtube.com/@profvitorsoaresConheça meu outro canal: História e Cinema!https://www.youtube.com/@canalhistoriaecinemaOuça "Reinaldo Jaqueline", meu podcast de humor sobre cinema e TV:https://open.spotify.com/show/2MsTGRXkgN5k0gBBRDV4okCompre o livro "História em Meia Hora - Grandes Civilizações"!https://a.co/d/47ogz6QCompre meu primeiro livro-jogo de história do Brasil "O Porão":https://amzn.to/4a4HCO8PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.comApresentação: Prof. Vítor Soares.Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre)REFERÊNCIAS USADAS:- CORNWELL, John. O Papa de Hitler: a história secreta de Pio XII. São Paulo: Companhia das Letras, 2000.- FRIEDLÄNDER, Saul. Os anos do extermínio: a Alemanha nazista e os judeus, 1939–1945. São Paulo: Companhia das Letras, 2008.- KERSHAW, Ian. Hitler. São Paulo: Companhia das Letras, 2010.- KERTZER, David. O Papa em guerra: as tramas secretas de Pio XII com Hitler e Mussolini. São Paulo: Editora Intrínseca, 2023.- LAPIDE, Pinchas. Três Papas e os Judeus. Rio de Janeiro: Imago, 1967.- PHAYER, Michael. A Igreja Católica e o Holocausto, 1930–1965. Rio de Janeiro: Imago, 2003.- RIEDEL, Dirceu. Pio XII e o Holocausto: um debate necessário. Petrópolis: Vozes, 2005.- RYCHLAK, Ronald. Pio XII e o Holocausto: a verdade oculta. São Paulo: Quadrante, 2001.- STEIN, Edith. A ciência da cruz. São Paulo: Loyola, 1998.
Alemania ha suspendido hasta nuevo aviso de las exportaciones de armas a Israel que pudieran emplearse en la Franja después de que el Gobierno de Netanyahu aprobase un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza. Al exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, no le sorprende esta decisión, ya que "la presión sobre el gobierno alemán no es fácil de resistir". "Refleja el inicio de un agotamiento de la opinión y la política alemana con la herencia del Holocausto", asegura en el informativo '24 Horas de RNE'. Ben Ami considera que si Israel recrudece la campaña invadiendo Gaza, el poco apoyo internacional que le queda desaparecerá por completo.El exministro de Asuntos Exteriores destaca que una de las cosas más sorprendentes que han ocurrido en la reunión del gabinete es que el asesor de Seguridad Nacional se ha unido al jefe del Ejército "en apoyo a la posición más moderada". "El jefe del Ejército entiende muy bien que ir a por todas sería una emboscada mortal no solo para la población de Gaza, sino también para los rehenes y para el propio Ejército israelí", explica.Ben Ami afirma que los israelíes no están conformes con lo que está haciendo su país: "Netanyahu representa a una minoría, el 80% de la población quiere parar la guerra y rescatar a los rehenes". Dice que no cabe casi duda de que se están cometido crímenes de guerra y contra la humanidad, pero apunta que no se atreve a calificarlo como "genocidio". "Tampoco quiero que Netanyahu me obligue a defenderle en el extranjero, pero no estoy en posición de decir que es un genocidio". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Uno de los aspectos más terribles de la Segunda Guerra Mundial fue el exterminio de más de seis millones de judíos, aunque la Alemania nazi no consiguió llegar a los once millones. Fue la culminación de siglos de sistemática persecución de un pueblo sometido a una de las mayores campañas de mentiras de la Historia. Tras el Holocausto, era necesario establecer un hogar para los supervivientes de los campos de exterminio y resolver el problema judío.
En el año 1940 cuando en el pequeño pueblo de Le Chambon-sur de Lignon en Francia, un pastor protestante llamado André Trocmé lideró a su comunidad para esconder a miles de judíos perseguidos por los nazis. Bajo la ocupación alemana, este pueblo rural ofreció refugio, alimentos y documentos falsos a quienes huían del Holocausto. En sus memorias, Trocmé escribió: “No sabemos hasta cuándo podremos protegerlos, pero mientras lo podamos hacer, lo haremos en el nombre de Cristo”. Este hecho fue reconocido por Yad Vashem, el memorial del Holocausto en Israel ha sido documentado por múltiples historiadores. Le Chambon no tenía grandes recursos, pero tenía compasión. Sus habitantes eligieron obedecer la conciencia en lugar del miedo. No solo protegieron a los inocentes, sino que reflejaron el carácter del Evangelio: hospitalidad valiente, amor práctico y fe sin excusas. Hoy tal vez tú no escondes fugitivos, pero puedes abrir tus puertas al que sufre, al que duda, al que necesita consuelo. La verdadera fe no solo se predica: se vive con actos concretos de misericordia. La Biblia dice en Hebreos 13:2: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (RV1960).
Sergio Pérez entrevista al director finlandés por esta película basada en hechos reales sobre cómo se vivió el Holocausto en su país.
E aiiiiiii Diooooovens!! No episódio de hoje, vamos falar sobre um tema profundo e transformador: a vida, a obra e a história de Viktor Frankl, com base em sua visão que dá nome ao episódio: "A vida não é sobre ser feliz". Vamos mergulhar na trajetória desse psiquiatra e sobrevivente do Holocausto, entender como ele encontrou sentido mesmo em meio ao sofrimento extremo, e refletir sobre como sua experiência nos ajuda a encarar as dificuldades da vida com mais esperança, propósito e fé. E sim, acredite: isso tudo tem tudo a ver com o que é ser católico! Porque viver com sentido, mesmo na dor, é parte essencial do seguimento de Cristo. A cruz não é o fim — é o caminho para a verdadeira vida. Então, se você quer entender como encontrar sentido em meio ao caos e o que isso tem a ver com a fé católica, não perca este episódio! Aperte o play e compartilhe com quem precisa de uma dose de luz e profundidade na caminhada. ►Grupo de avisos do Santa Zuera: https://chat.whatsapp.com/KHfZ905nDG5DzIjE5MnId2 ►Venha participar do Jubileu conosco: https://api.whatsapp.com/send?phone=5562998515852&text=Oi!%20Gostaria%20de%20saber%20mais%20sobre%20a%20peregrina%C3%A7%C3%A3o%20para%20o%20Jubileu%20com%20o%20Santa%20Carona ► Se inscreva para saber das novidades sobre o VOX FIDEI: https://encr.pw/9gZW1 ►Nos siga em nosso INSTAGRAM: @santazuera.sc ►Quer nos ajudar a manter este apostolado? Doe em nosso PIX: santazuera.sc@gmail.com, ou Doe pelo Tipai QR code na tela, ou Doe pelo super chat ►Acesse a Livraria do Santa Carona, livros com atá 40% off https://livrariasantacarona.com.br/ ► INSCREVA-SE https://www.youtube.com/channel/UCnU02kDpjAQSZUpk_ZvAICg/join ► PEGUE CARONA COM A GENTE! Youtube: https://www.youtube.com/user/santacarona Discord: https://discord.com/invite/kuFyRma Instagram: http://instagram.com/santacarona Twitter: http://twitter.com/santacarona ► IMPORTANTE Nós podemos ler o seu e-mail, então o envie para: santazuera.sc@gmail.com Parcerias: https://bit.ly/sc_parcerias ► CRÉDITOS Roteiro: Gustavo Sobreira Apresentação: Guilherme Cadoiss Podcasters: Carlos Neiva | Max Pfutz | Hian Gustavo Coordenação: Gustavo Sobreira Transmissão e finalização: MB StudioRoom
O programa Meio-Dia em Brasília desta terça-feira, 29, fala sobre os desdobramentos da expectativa do tarifaço do presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, e também aborda as possíveis sanções contra ministros do Supremo Tribunal Federal (STF).Além disso, o jornal fala sobre a mais nova confusão envolvendo os deputados federais Eduardo Bolsonaro (PL-SP) e Nikolas Ferreira (PL-MG) e a repercussão negativa da saída do Brasil de aliança do Holocausto.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Sheinbaum destaca el legado de México-Tenochtitlan en mensaje por 700 años Celebran bodas y registros civiles en penales de CDMX Búlgaros serán juzgados por vandalizar mural del Holocausto en ParísMás información en nuestro Podcast
Este episódio de podcast busca entender como Israel, um estado que foi criado em resposta a um dos maiores genocídios da história, assumiu para si o papel de genocida; e como o lobby sionista justifica o massacre em Gaza, persegue críticos e impacta judeus e palestinos em todo o mundo.O Holocausto foi um dos maiores genocídios da história da humanidade. Não só pela quantidade de pessoas mortas, mas também porque porque ele envolveu um sistema industrial massivo de assassinato. Multidões colocadas em trens e caminhões, levadas para campos de concentração, depois mortas em câmaras de gás e queimadas em fornalhas.É comum acreditar que nada se compara ao Holocausto. No século 21, porém, não existe nada tão parecido com o Holocausto quanto o massacre que Israel vem promovendo na Faixa de Gaza. Pessoas de um mesmo povo presas, passando fome, sendo sistematicamente exterminadas - tudo isso com o apoio de potências globais, que fecham os olhos para os crimes cometidos em nome de uma ideologia: o sionismo.Mergulhe mais fundoMarxismo e judaísmo: história de uma relação difícil (link para compra)Episódios relacionados#52: A Guerra de Mohsen#142: Heil TrumpEntrevistados do episódioBruno HubermanProfessor do curso de Relações Internacionais da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), vice-líder do Grupo de Estudos sobre Conflitos Internacionais (GECI/PUC-SP) e pesquisador do Instituto Nacional de Estudos de Ciência e Tecnologia para o estudo dos Estados Unidos (INCT-Ineu).Reginaldo NasserChefe do Departamento de Relações Internacionais da PUC-SP, coordenador do Grupo de Estudos sobre Conflitos Internacionais (GECI-PUC), e professor do Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais San Tiago Dantas (PUC/UNESP/Unicamp).Arlene ClemeshaDoutora em história, professora de História Árabe na na Universidade de São Paulo (USP). Diretora do Centro de Estudos Palestinos e vice-coordenadora do programa de pós-graduação em História Econômica da Faculdade de Filosofia Letras e Ciências Humanas (FFLCH-USP).Michel SchlesingerRabino brasileiro radicado em Nova York, nos Estados Unidos. Atuou por mais de 20 anos na Congregação Israelita Paulista (CIP).Ficha técnicaProdução e edição: Matheus Marcolino.Mixagem de som: Vitor Coroa.Trilha sonora tema: Paulo GamaDesign das capas dos aplicativos e do site: Cláudia FurnariDireção, roteiro e sonorização: Tomás Chiaverini
Neste episódio encerramos a nossa série especial sobre a Segunda Guerra Mundial, com um último episódio sobre um dos assuntos mais dramático deste conflito: o Holocausto. Para isso, falamos com Cláudia Ninhos, investigadora do Instituto de História Contemporânea da FCSH - Universidade Nova de Lisboa. Tentamos compreender quais as causas, como foi organizado, que impactos teve e como se relembra este genocídio, entre outras questões.Sugestões de leitura:Ian Kershaw - Hitler - Uma Biografia. Dom Quixote, 2009.Nikolaus Wachsmann - KL: A História dos Campos de Concentração Nazis. Dom Quixote, 2015.Wendy Lower - As Fúrias de Hitler - Mulheres Nazis nos Campos do Holocausto. Casa das Letras, 2024.Sugestões de filmes:O filho de Saul (Saul fia), r. László Nemes, 2015.A Zona de Interesse (The Zone of Interest), r. Jonathan Glazer, 2023.A Conferência (Die Wannseekonferenz), r. Matti Geschonneck, 2022.Negação (Denial), r. Mick Jackson, 2005.-----Obrigado aos patronos do podcast:André Silva, Bruno Ricardo Neves Figueira, Cláudio Batista, Isabel Yglesias de Oliveira, Joana Figueira, Miguel Rosa, NBisme, Oliver Doerfler;Alessandro Averchi, Alexandre Carvalho, Andre Oliveira, Carlos Castro, Cláudia Conceição, Daniel Murta, David Fernandes, Domingos Ferreira, Francisco, Hugo Picciochi, João Cancela, João Carreiro, João Pedro Tuna Moura Guedes, Jorge Filipe, Luís André Agostinho, Luisa Meireles, Manuel Prates, Miguel Vidal, Patrícia Gomes, Pedro Almada, Pedro Alves, Pedro Ferreira, Rui Roque, Tiago Pereira, Vera Costa;Adriana Vazão, Alfredo Gameiro, Ana Gonçalves, Ana Sofia Agostinho, André Abrantes, Andre de Oliveira, André Silva, António Farelo, António Silva , Bruno Luis, Carlos Afonso, Carlos Ribeiro, Carlos Ribeiro, Catarina Ferreira, Diogo Camoes, Diogo Freitas, Fábio Videira Santos, Francisco Fernandes, Gn, Gonçalo Pedro, Hugo Palma, Hugo Vieira, Igor Silva, João Barbosa, João Canto, João Carlos Braga Simões, João Diamantino, João Félix, João Ferreira, Joel José Ginga, José Santos, Luis Colaço, Luís Miguel Couto, Miguel Brito, Miguel Gama, Miguel Gonçalves Tomé, Miguel Oliveira, Miguel Salgado, Nuno Carvalho, Nuno Esteves, Nuno Moreira, Nuno Silva, Parte Cóccix, Paulo Silva, Pedro, Pedro Cardoso, Pedro Oliveira, Pedro Simões, Ricardo Pinho, Ricardo Santos, Rúben Marques Freitas, Rui Curado Silva, Rui Rodrigues, Simão, Simão Ribeiro, Sofia Silva, Thomas Ferreira, Tiago Matias, Tiago Sequeira, Tomás Matos Pires, Vitor Couto, Zé Teixeira.-----Ouve e gosta do podcast?Se quiser apoiar o Falando de História, contribuindo para a sua manutenção, pode fazê-lo via Patreon: https://patreon.com/falandodehistoria-----Música: “Five Armies” e “Magic Escape Room” de Kevin MacLeod (incompetech.com); Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0Edição de Marco António.Apoio técnico: 366 Ideias (366ideias@gmail.com).
Mossad, la agencia israelí de inteligencia extranjera, fue fundada el 13 de diciembre de 1949. Se suponía que garantizaba la existencia de Israel: el pequeño país quería convertirse en un refugio seguro para los judíos de todo el mundo. El Mossad es considerado un seguro de vida contra un segundo Holocausto. Y sus agentes no sólo obtienen información, sino que también tienen licencia para matar.
En diciembre de 1963, tuvo lugar en Frankfurt uno de los más importantes y dramáticos juicios sobre el Holocausto: el Juicio de Auschwitz. Los acusados eran 22 miembros de las SS, que trabajaron bajo el mando de Hitler en el campo de concentración de Auschwitz. Fueron acusados de ser cómplices en el asesinato en masa de millones de personas. Por primera vez en veinte años, los supervivientes del campo de concentración se encontraron cara a cara con sus captores y testificaron contra ellos en el tribunal. En total, se escucharon los testimonios de unos 350 testigos procedentes de 19 países. Este juicio, como ningún otro, sacó a la luz la espantosa realidad de la maquinaria de exterminio nazi; asimismo, por primera vez desde el final de la guerra, los alemanes tuvieron que enfrentarse de forma directa a preguntas sobre su responsabilidad en el Holocausto.
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, situado en Pelayos de la Presa, es la más importante fundación cisterciense conservada en la Comunidad de Madrid. Este enclave acoge ahora una propuesta escénica singular: 'Hacia ecos de lo sagrado', una creación del colectivo Nao de Amores dirigida por Ana Zamora. La experiencia lleva un paso más allá la investigación sobre los orígenes de la teatralidad, y propone al público un recorrido sensorial que entrelaza historia, sonido y presencia en el espacio litúrgico.Durante casi dos años, el equipo ha documentado e investigado desde la perspectiva del arte, la música y los rituales sonoros que se desarrollaban en este tipo de monasterios. La pieza es el resultado de esa indagación y se ofrece como un viaje poético a través de formas escénicas y acústicas que remiten al rito y la espiritualidad medieval.Viajamos también hasta Almada, en la ribera sur del Tajo, donde se celebra el Festival de Teatro de Almada. Desde Portugal, Daniel Galindo nos sitúa en la programación y en el ambiente de esta cita que conecta la escena ibérica.Jesús Marchamalo nos regala uno de sus paseos sonoros con el escritor Enrique Vila-Matas, un espacio para la palabra compartida y las referencias literarias que siempre acompañan sus intervenciones.En la cartelera de cine, Conxita Casanovas nos habla de 'Superman', de la cinta de animación 'La mercancía más preciosa' sobre el Holocausto, de la comedia dramática francesa 'Tres amigas' y de 'KÖLN 75', la historia real de Vera Brandes y el icónico concierto de Keith Jarrett en Colonia.Cerramos la semana con Alberto Vega y la música de Black Moth Super Rainbow, un grupo ligado al uso del vocoder y la psicodelia electrónica.Escuchar audio
Sergio Pérez entrevista en el BCN Film Fest al director francés por su primera película de animación con el Holocausto como trasfondo.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZnFpC_AgRTQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #SegundaGuerraMundial «Solo se necesitaba un puñado de miembros sádicos de las SS para golpear a un judío o cortarle la barba, pero en la matanza de millones tenían que participar millones». Abba Kovner, combatiente de la resistencia. Gracias a Hugo Cañete, hitoriador y traductor del #libro "El Holocausto: Una historia inacabada" ** https://amzn.to/42zXpUx ** veremos como fue realmente la SHOAH. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este nuevo episodio de Antena Historia nos adentramos en una de las figuras más oscuras y temidas del Tercer Reich: Reinhard Heydrich, apodado por sus contemporáneos como el carnicero de Praga. Conoceremos su meteórico ascenso en las SS, su papel como arquitecto del terror nazi, su intervención decisiva en la Conferencia de Wannsee y cómo se convirtió en uno de los principales ejecutores del Holocausto. Repasaremos su brutal política de represión en Bohemia y Moravia, así como los detalles de la Operación Antropoide, el plan secreto que acabó con su vida y se convirtió en un símbolo de la resistencia europea. 🔪 ¿Quién era realmente Heydrich? 🏛️ ¿Cómo se construyó su poder dentro del aparato nazi? 💣 ¿Qué riesgos asumieron los paracaidistas que lo eliminaron? 🔥 ¿Qué consecuencias tuvo su muerte para la población checa? Un episodio imprescindible para comprender cómo funcionaba la maquinaria del nazismo desde dentro… y cómo incluso sus piezas más temibles podían ser derrotadas. 🧠 Historia con contexto, rigor y narrativa. 🎧 Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón más oscuro del Tercer Reich. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de Noctámbulos Podcast exploramos dos casos tan extraños como desconcertantes.El primero es conocido como “el Paso Dyatlov americano”: la desaparición de cinco amigos en California en 1978, cuyo destino y decisiones siguen siendo un misterio hasta hoy.El segundo es el de Hannah Pence, una mujer que fue celebrada como superviviente del Holocausto y atleta olímpica, hasta que su historia dio un giro completamente inesperado.¿Te atreves a escucharnos a oscuras?
En este episodio exploramos la vida y legado de Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, autor del influyente libro El hombre en busca de sentido. A través de su experiencia en los campos de concentración nazis, Frankl desarrolló la logoterapia, una corriente psicológica centrada en la búsqueda de sentido como motor principal de la vida humana. Reflexionamos sobre cómo su visión puede ayudarnos hoy a enfrentar el dolor, la incertidumbre y la falta de propósito. ¿Puede el sufrimiento tener un significado? ¿Y cómo encontrarlo?
Ayer nos dejaba Brian Wilson, vocalista y fundador de una de las bandas de rock más influyentes del siglo XX, The Beach Boys. Con José Manuel Sebastián, director de 'Que parezca un accidente' en Radio 3, repasamos la historia del músico, su papel en la creación de un nuevo sonido californiano y su impacto duradero en la música popular.También nos preguntamos: ¿Se puede llegar a apagar la conciencia? ¿Todos somos susceptibles de que nos pase? 'Blaubeeren' es un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista de los premios Pulitzer en Estados Unidos el año pasado, que ha llevado a escena Sergio Peris-Mencheta en los Teatros del Canal, con la participación de Víctor Clavijo. La obra parte del hallazgo de un álbum de fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial, enviado a Rebecca Erbelding, directora de archivos del Museo del Holocausto de EE.UU., que retrata a los oficiales de Auschwitz en momentos de ocio.Conxita Casanovas repasa los estrenos cinematográficos de la semana: dos títulos muy vinculados al orgullo LGTBIQ+, 'Tres km al fin del mundo' y 'Todo saldrá bien'. También hablamos de 'Miss Carbon', historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera trans en una región argentina. Entre los estrenos españoles destacan 'Esmorza amb mi', 'Votemos', 'Los bárbaros' y la comedia 'Algo le pasa a mi yerno'.Y con Martín Llade escuchamos parte del repertorio que sonará en la cuarta edición de Piano City Madrid, festival que llena la ciudad de música en directo con 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos. Organizado por TopArtEspaña con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el evento reivindica el piano como instrumento central de la vida urbana.Escuchar audio
Sheinbaum rechaza que elección judicial sea amañadaLluvias fuertes y caída de granizo en la CDMX Vandalizan el memorial del Holocausto de París Más información en nuestro Podcast
Esta semana, temos “Almas Delirantes - do Telhal a Rilhafoles”, um livro centenário, com organização de Stefanie Gil Franco, reunindo textos e desenhos de doentes confinados em instituições psiquiátricas; temos um volume (volumoso) de textos de Pedro Paixão sobre o holocausto e o judaísmo; um romance de uma autor austríaco do início do século XX, Leo Perutz, intitulado “O Marquês de Bolibar”; e o título mais recente, um conjunto de confereências, de Julian Barnes, sob o título “Mudar de Ideias”See omnystudio.com/listener for privacy information.
Genocídio na Europa de meados do século 20 continua muito menos conhecido do que o Holocausto judeu. E os ciganos continuam a sofrer discriminação generalizada. Por quê?
Durante el Holocausto, una madre polaca escondió a su hija en una cesta de ropa sucia para salvarla de los nazis. No tenía certezas, solo fe. No tenía poder, solo amor. No obstante, la niña sobrevivió. Es así como décadas más tarde, ya siendo madre, recordó aquel acto heroico y declaró entre lágrimas: “Nunca entendí cómo mi madre pudo hacer tanto… hasta que yo misma fui madre”. Así es el amor de una madre: “silencioso, valiente y persistente”. Es ese amor que vela cuando todos duermen, que ora cuando nadie escucha y que cree cuando otros se rinden. Es un reflejo imperfecto, pero profundo del amor incondicional de Dios. Por lo tanto, en este Día de la Madre, haz una pausa para honrar a quien fue tu refugio, tu intercesora y tu consuelo. Tal vez sus manos están hoy arrugadas, o quizá ya descansa en la presencia del Señor, pero aun así, su amor sigue latiendo en ti. Finalmente, expresa gratitud, celebra su vida y recuerda que el amor de una madre es una semilla eterna. La Biblia dice en Proverbios 31:28: “Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada; y su marido también la alaba” (RV1960).
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...
El gobierno de EE.UU. tuvo una agenda lleno de oración esta semana. Grupos religiosos están defendiendo a los Cristianos Afganos que podrían ser obligados a abandonar a EE.UU. Además, Israel conmemoro el día del Holocausto esta semana. ...