Audios y Podcast de la Universidad de Atacama
Comenzamos el mes de abril, revisando avances y desafíos institucionales, en el marco de una amena entrevista, en la que el director de la Radio Universidad de Atacama, Juan Soto Meneses, conversa con el rector Forlin Aguilera Olivares sobre varios temas que van desde lo vivencial hasta lo institucional, en medio de reflexiones y convicciones. Acreditación 2025; transformaciones culturales; avances de la agenda del gobierno universitario y la implementación de los nuevos estatutos, son algunos de los temas abordados en la entrevista.
La XI Semana de la Construcción: Construyendo Sostenibilidad e Igualdad en Atacama, traerá tres jornadas de seminarios los días 19, 20 y 21 de noviembre y contará con la participación de destacados expositores de la región y el país, además de paneles de conversación compuestos por autoridades en cada jornada. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama y el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama anunciaron la realización de la onceava versión de la Semana de la Construcción, encuentro que reúne cada año a destacados expositores, autoridades, estudiantes, empresas ligadas al rubro de la construcción y la comunidad Atacameña que, este año, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre. Martes 19 de noviembre Inauguración XI Semana de la Construcción Atacama: Construyendo Sostenibilidad e Igualdad en Atacama. Seminario: “ICVU y ERDA Estudios y Propuestas en torno al Desarrollo Urbano”, con exposiciones de Arturo Orellana Ossandón, Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica. Tema: Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU). Paula Guerrero Zaro, Investigadora del Centro de Gobernanza y Políticas Públicas de la UDA. Tema: Estrategia Regional de Desarrollo Atacama (ERDA). Miércoles 20 de noviembre Segunda jornada XI Semana de la Construcción Atacama. Seminario: “Atacama Sostenible: Hidrógeno Verde y Financiamiento para el Desarrollo Regional”, con exposiciones de Sergio Gritti Bravo, presidente nacional del Comité de Concesiones CChC. Tema: Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC) y Guillermo Figueroa Bernales | Gerente General de CLPower. Tema: Hidrógeno verde. Jueves 21 de noviembre Cierre XI Semana de la Construcción Atacama Seminario: “Mujeres que construyen”, con exposiciones de Sol Pardo Muñoz, presidenta de la Comisión Mujeres CChC Atacama. Tema: Rol histórico de la mujer en la construcción. Rossana Moyano D'Angelo, jefa de la Unidad Técnica del INE Atacama. Tema: Síntesis de Empleo y Género 2023. Alejandra Lutfy Pérez, presidenta de la Corporación Mujeres en la Construcción (MUCC). Tema: Construyendo futuro: atractivos y oportunidades para las mujeres en construcción. Panel que será moderado por la directora de Género, Diversidades e Inclusión de la Universidad de Atacama, Viviana Rodríguez Venegas.
La radio universitaria recibe a María Paola Vieytes Carrizo, académica e investigadora de la Facultad de Medicina UDA, directora del proyecto Salud Digital Atacama del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional. En la entrevista conducida por Juan Soto, la académica de la Universidad de Atacama se refiere al proyecto financiado por el Gobierno Regional Atacama que ejecuta la Facultad de Medicina busca dar oportunidad a las y los usuarios del Programa Cardiovascular de los sectores más remotos de la región para que a través de dispositivos inteligentes puedan auto monitorearse y despachar sus informes de salud a los equipos clínicos en los establecimientos de la red asistencial para así optar a modificaciones oportunas de sus tratamientos para estabilizar descompensaciones y en muchos casos salvar vidas.
Académico, Doctor Ricardo Jorquera Gutiérrez conversa en Radio Universidad de Atacama sobre el programa salud mental y la convivencia escolar en las escuelas de Atacama, que desarrolla el departamento de Psicología de la Universidad pública regional.
El martes 21 se mayo, en el 96.5 del dial FM, de Radio Universidad de Atacama transmite un programa especial sobre la figura de nuestro máximo héroe naval, el abogado y capitán de corbeta, Arturo Prat Chacón. Una profunda mirada a su personalidad y a los valores que encarnaba más allá de su heroica gesta. Un programa especial que cuenta con la participación de los académicos, Rodrigo Pérez Lisicic, Cristián Pérez Marín, Ricardo Jorquera Gutiérrez, y la conducción del periodista y director de radio UDA, Juan Soto Meneses.
En el marco del 30º aniversario de su creación, la Academia Judicial de Chile realizó una serie de actividades en la Universidad de Atacama, como parte de una gira por las universidades del país. El miércoles 15 de mayo, a las 16:00 horas, se llevó a cabo una reunión protocolar entre el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, Rodrigo Cardozo Pozo. Lee la nota completa en: https://acortar.link/0bUPzf
En esta oportunidad la estudiante devenida en licenciada en Ciencias Jurídicas de la UDA, Estefany Reygadas Veragua narra cómo ha sido su experiencia de cursar la carrera de Derecho en la Universidad de Atacama hasta llegar al momento de su examen de grado, el que aprobó con distinción máxima, demostrando que se puede, que una discapacidad funcional no es más que una aliciente para lograr los objetivos.
Una universidad acreditada, ¿es socialmente más responsable? Averígualo en esta edición.
¿Qué diferencia un criterio de un estándar en el proceso de acreditación institucional? Te explicamos a continuación.
Existe un elemento nuevo en los procesos de acreditación institucional, creado para asegurar que la calidad llega a todos los rincones de la institución: la muestra intencionada. ¡Conócela!
¿Cómo verifican que una institución de educación superior tiene calidad integral? Por medio de dos formas que explicamos en este episodio.
El nuevo marco normativo añade el “apellido” integral al Proceso de Acreditación. ¡Conoce las razones y sus implicancias!
¿Autoevaluación y acreditación son lo mismo? Para evitar confusiones, te explicamos si se trata de lo mismo o no, en esta breve cápsula.
¿Cuáles pueden ser los resultados del proceso de acreditación para la UDA en el nuevo marco normativo? Entérate en este nuevo episodio.
Iniciamos esta serie de cápsulas contándote del nuevo marco normativo para la acreditación de instituciones de educación superior. Conoce aquí los tres principales cambios que impactan en el proceso UDA.
En una amena conversación con Juan Soto, la directora de Género, Diversidades e Inclusión, Viviana Rodríguez y el rector Forlín Aguilera, oportunidad en la que abordó en Radio Universidad de Atacama los principales avances y desafíos que enfrenta la casa de estudios superiores pública de la región.
La abogada del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Samia Masso Salah, nos habla sobre el divorcio.
La abogada del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Samia Masso Salah, nos habla sobre la relación directa y regular, principalmente de su definición, manera de modificarla y qué hacer en caso de incumplimiento.
Verónica Espinoza Páez, psicóloga del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, nos habla de los efectos que puede generar la violencia de parejas.
La psicóloga del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Verónica Espinoza Páez, nos habla sobre que es la violencia y que es la violencia contra la mujer.
Ignacio Lozano Rodríguez, estudiante de la carrera de psicología y practicante del Centro Jurídico Psicosocial, nos habla sobre las condiciones, circunstancias y características de los involucrados en el Bullying.
Ignacio Lozano Rodríguez, estudiante de la carrera de psicología y practicante del Centro Jurídico Psicosocial, entrega recomendaciones de cómo reconocer y actuar frente a este tipo de acoso.
Ignacio Lozano Rodríguez, estudiante de la carrera de psicología y practicante del Centro Jurídico Psicosocial, nos habla sobre el Bullying o acoso.
La abogada del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Marian Delaó Paz, nos informa sobre la violencia intrafamiliar. Específicamente, que es, a qué lugar se debe ir en caso de ser víctima de este tipo de violencia y sus sanciones.
La abogada del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Marian Delaó Paz, nos habla sobre la pensión de alimentos, específicamente qué medidas tomar en caso de endeudamiento de alimentos.
La abogada del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Marian Delaó Paz, entrega una orientación sobre la pensión de alimentos.
El trabajador social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Jorge Reyes Julio, nos habla sobre el derecho a exigir que se puedan generar adecuaciones curriculares.
El trabajador social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Jorge Reyes Julio, habla sobre la expulsión como medida disciplinaria en colegios y liceos.
¿Puede un establecimiento educativo prohibir el ingreso o permanencia a clases de mi hijo o hija por no tener el uniforme, parte de él o por presentarse con el pelo largo o con piercing? En este podcast, Jorge Reyes Julio, trabajador social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama nos habla sobre el derecho a la educación.
La trabajadora social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Daniela Duran Rojas, nos habla sobre el programa “Hablemos de Todo”, impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), cuyo objetivo es informar a las y los jóvenes sobre autocuidado y bienestar.
La trabajadora social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Daniela Duran Rojas, nos habla sobre la Red Local de Apoyos y Cuidados, programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia moderada o severa y de quienes las cuidan.
La trabajadora social del Centro Jurídico Psicosocial de la Universidad de Atacama, Daniela Duran Rojas, nos habla sobre el bolsillo familiar electrónico. El cual, forma parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno.
Aquí compartimos el primer episodio de Medio siglo de la Radio Universitaria, con la conducción del periodista Alexis Delgado, el director de la Radio Universidad de Atacama, Juan Sotos Meneses cuenta cómo se gestó la primera transmisión y que ocurría incluso antes de este hito que conmemoramos el 11 de enero cuando en 1974 nacía la radio más antigua de Copiapó que aun está vigente.
El rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares visitó el estudio de radio Universidad de Atacama para entregar un afectuoso saludo en el 50° aniversario de la radioemisora universitaria. Ocasión en la cual realizó una interesante dinámica con el director de la radio, Juan Soto Meneses.
La comunidad de la Universidad de Atacama se encuentra siendo consultada acerca de temáticas una iniciativa liderada desde el Grupo de investigación reconocido de Educación, Matemáticas y Ciencias del Cambio Climático (EMC3) de la Universidad de Salamanca y el Centro para el Cambio Climático y las Transformaciones Sociales de la Universidad de Bath-Reino Unido en el que participa nuestra Universidad de Atacama. Las respuestas a esta encuesta permitirán a los gestores locales conocer las percepciones, actitudes y conocimiento de la comunidad universitaria sobre este tema, así como identificar áreas de mejora en las acciones llevadas a cabo por las universidades para abordar el Cambio Climático en los diferentes ámbitos de la vida universitaria. Para ilustrarnos más acerca de esta consulta nos hemos reunido con la académica del departamento de Trabajo Social, Nancy Mc-Cann. Encuesta: https://usalinvestigacion.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_6WKfuasWRdr3WOq
Patrocinado por la Facultad de Humanidades y Educación y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Radio Universidad de Atacama desarrolla el ciclo de programas Rescatando la Memoria de la Universidad de Atacama: En este episodio la periodista Jessica Acuña conversa con las académicas de la UDA Gabriela Prado (Ciencias Jurídicas) y Sara Arenas (Psicología) quienes forman parte del programa interfacultad de Investigación y Educación en Derechos Humanos, quienes buscan rescatar memorias en torno a los DDHH acontecidas en la UDA desde el año 1973.
Patrocinado por la Facultad de Humanidades y Educación y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Radio Universidad de Atacama desarrolla el ciclo de programas Rescatando la Memoria de la Universidad de Atacama: En este episodio la periodista Jessica Acuña conversa con el académico del departamento de Matemáticas de la Universidad de Atacama, Manuel Barahona Droguett quien narra su experiencia en la Universidad Técnica del Estado durante Golpe de Estado del 73.
Patrocinado por la Facultad de Humanidades y Educación y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Radio Universidad de Atacama desarrolla el ciclo de programas Rescatando la Memoria de la Universidad de Atacama: En este episodio la periodista Jessica Acuña conversa con Segundo Iriarte, reportero y locutor de Radio Universidad de Atacama, quien narra su vivencia desde Radio Atacama en la agitada contingencia del Golpe de estado en 1973.
Patrocinado por la Facultad de Humanidades y Educación y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, Radio Universidad de Atacama desarrolla el ciclo de programas Rescatando la Memoria de la Universidad de Atacama: En este episodio la periodista Jessica Acuña conversa con Alfonso Gamboa, hijo del profesor normalista y director de la Radio Atacama, Alfonso Gamboa Farías, quien de acuerdo al Informe Rettig fue militante del Partido Socialista. Al presentarse ante carabineros por ser requerido en bando militar, fue detenido y llevado al regimiento, donde fue torturado y luego trasladado a la cárcel local. Desde allí fue secuestrado y masacrado por la Caravana de la Muerte en la madrugada del 17 de octubre de 1973.
El ingeniero civil industrial copiapino egresado el 2014, Víctor Guajardo Gómez, será parte de la delegación nacional y vestirá los colores de la UDA en el certamen panamericano de la disciplina. A sus 33 años, Víctor disputará la competencia internacional que se desarrollará en Miami, Estados Unidos, desde el 16 al 21 de noviembre. Por esta razón al visitar su alma mater recibió el espaldarazo tanto del departamento de Industria y Negocios en el que se formó profesionalmente, como de la Unidad de Actividad Física y Deporte de la Universidad de Atacama.
En el contexto de la visita del directivo de +Comunidad a la región para trabajar con docentes de distintos establecimientos educacionales y en el marco del trabajo articulado con la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, el Dr. Jorge Ulloa Garrido, académico de la Universidad de Concepción y Director ejecutivo del Centro de Liderazgo + Comunidad, presentó el seminario: "El desafío del Aprendizaje Profundo para la formación Inicial", que abordó el desarrollo del aprendizaje profundo en la formación inicial, más allá de la pedagogía si no más bien desde todas las disciplinas que quieran participar.
Funcionaria del departamento de Servicios Generales, con una dilatada trayectoria en la Universidad de Atacama, Brisa Mánquez se acogió a retiro voluntario. "La defensa mi defensa" es el título del libro que escribió en el que rescata su vivencia en torno al aluvión acontecido en Atacama el año 2015.
* Universidad de Atacama realizó una serie de actividades en torno al mes y día de los patrimonios. *Seminario historia de la Minería "Mujeres, minería y patrimonio en la región de Atacama" organizado por FIUDA 2030 de la UDA y el Museo Regional Atacama. * Ciclo de conferencias online La Ecología Política Global del Litio, presentó la charla Funcionamiento y desafíos de la extracción de litio en depósitos salinos andinos. * La comunidad académica de la facultad de Ingeniería de la UDA participa en un taller de "Educación Inclusiva: El Camino Hacia El Futuro". La actividad socializa el Proyecto InES-Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado . * La Dirección de Aseguramiento de la Calidad socializa los Criterios y Estándares de Acreditación para los programas de postgrado. * El equipo de investigadores del Programa de Ergonomía Ocupacional, realizó la primera visita a terreno a la faena minera La Coipa, conociendo las instalaciones de Mina y Planta para comenzar con el proceso de evaluación ergonómica. *La Oficina de Género UDA participó en Encuentro Nacional de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, Denominado “Redes para la implementación del enfoque de género en el currículum de la Educación Superior”, ** Pauta semana 29 de mayo al 04 de junio 2023
Una serie de actividades han sido difundidas en la Universidad de Atacama la semana transcurrida desde el 15 al 21 de mayo. entre ellas se dan a conocer: * Beca Caserones UDA para estudiantes de carreras técnicas, Ingeniería y continuidad de estudios. * Lanzamiento de la WEB del Sistema de Integral de Aseguramiento de la Calidad SIAC, iniciativa impulsada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. * Sede Vallenar de la UDA realizó primer seminario internacional online de Derecho Marítimo. * Cómo conmemoraron el día de la Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud. * En el Liceo Federico Varela de Chañaral la Universidad de Chile y el departamento de Matemática UDA lanzan el proyecto ARPA 2023. * Unos 60 ex-estudiantes que conforman el grupo que estudió en la UDA y vivió en el internado estudiantil se reunieron en la Universidad de Atacama para reconocer y retribuir a su alma mater. * El periodista Alexis Delgado, en su despacho semanal a Radio Universidad de Atacama, informó además las actividades que se contemplan en la pauta para el periodo 22 de mayo al 28 de mayo de 2023.
Varios aportes en torno a la minería espacial y biominería está realizando la Universidad de Atacama a través de un proyecto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) articulando con otras instituciones públicas y universidades. Sobre el proyecto que encabeza el Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la UDA, el astrónomo, geofísico y vulcanólogo, Dr. Giovanni Leone dió a conocer los logros más importantes que a la fecha se conocen a través de la señal de Radio Universidad de Atacama.
En el marco del Día del Número Pi (3,14) hoy conocido como el día Mundial de las Matemáticas, entrevistado por Juan Soto, aisistió a nuestra Radio Universidad de Atacama el Dr. Manuel Barahona Droguett, académico del departamento de Matemática de la Universidad de Atacama, quien además escribió un libro acerca de la historia de la constante que aplica a diversos ámbitos relacionados con la física, las matemáticas y la ingeniería, entre otras disciplinas.
Juan Pablo Jimenez - Sofia Naranjoy Juan Soto M. La Radiodifusión
Gabriel Diaz “Descubriendo la física teórica y paradojas” entrevista a Facson Vargas Profesor de Física
Matías Cordero - Andrés Rizo Orquesta Espectáculos ETP
Juan Pablo Jiménez - Sofia Naranjo Historia del Arte