Podcasts about directa

  • 455PODCASTS
  • 1,921EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 28, 2025LATEST
directa

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about directa

Show all podcasts related to directa

Latest podcast episodes about directa

Economia directa
Trump: balance de seis meses - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 88:14


Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
¡Del campo a tu mesa! Productores venderán sin intermediarios

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 1:26


Ted Cruz alerta que cárteles mexicanos superan a EU en uso de drones  Guadalajara rompe Récord Guinness con más de 3 mil botellas de tequilaMás información en nuestro Podcast

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El gran enemigo de Montoro: "Hubo momentos de muchísima tensión." con Carlos Sánchez Mato - Economía Directa

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 64:44


Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba.

Economia directa
El gran enemigo de Montoro: "Hubo momentos de muchísima tensión." con Carlos Sánchez Mato - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 64:44


Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mercado Abierto
Vistazo a la bolsa española

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 7:19


Antonio Castelo, analista de iBroker, mira desde cerca Iberdrola, Naturgy, Línea Directa, Metrovacesa, Dominion y Atresmedia.

Noticentro
México crea la Academia Nacional de Seguridad Pública

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:48


26 mil personas fueron detenidas por delitos de alto impacto: Harfuch México alcanza un récord de Inversión Extranjera Directa en 2024EU anuncia su retirada de la UNESCOMás información en nuestro podcast

Economia directa
El "caso Montoro" y Torre Pacheco - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 103:58


Hoy comenzamos hablando sobre el "caso Montoro", otro caso paradigmático de cómo operaría la corrupción al más alto nivel en España. Según la información que se ha hecho pública, Cristóbal Montoro habría utilizado presuntamente su posición como Ministro de Hacienda para beneficiar a los clientes de su despacho, llamado "Equipo Económico". Según el informe de la UCO, todo apunta a que las empresas contactaban con el despacho del ex Ministro para poder influir en las reformas legislativas que llevaba a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy. En la presunta trama estarían implicados, por ahora, 27 personas más entre altos funcionarios, empresarios y directivos y seis personas jurídicas. También analizamos los disturbios que se han producido en Torre Pacheco. La agresión a un anciano ha desatado una oleada de persecuciones y cacerías xenófobas, convocando a miembros de la ultraderecha que han tomado las calles del pueblo para enfrentarse y propinar palizas a cualquier persona que pareciese extranjera. Con Juan Carlos Bermejo, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Economia directa
Nuevas amenazas de Trump a la UE - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 85:50


Donald Trump ha enviado una nueva carta a Bruselas en la que advierte de que establecerá unos aranceles generales del 30 por ciento a la Unión Europea. Entrarán en vigor el 1 de agosto. Además, amenaza con tasas adicionales en caso de que la UE respondiera a la guerra comercial con aranceles a los productos estadounidenses. Después de obligar al incremento del gasto militar, hasta alcanzar el cinco por ciento del P.I.B., los Estados Unidos vuelven a la carga y atacan la economía de los países europeos. ¿Cuál será la respuesta de la Unión Europea? Como segundo tema, tratamos la postura de la izquierda parlamentaria y el Gobierno frente a la huelga del metal en Cádiz y otros episodios de represión de las protestas como son "las seis de La Suiza" y "los Cinco de Zaragoza". Por último, analizamos la entrada en el euro de Bulgaria. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – VIERNES, 11 DE JULIO DE 2025 – Cambios en el Programa de Asistencia Directa al Comprador de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda y lo converso con el director

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 49:18


1. Converso con el Director Ejecutivode la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo ÁlvarezBarreto, quien dio a conocer importantes cambios para el Programa de AsistenciaDirecta al Comprador.2. Medicaid en Puerto Rico continuarásin recortes hasta 2027 con fondos federales garantizados3. Sabores boricuas protagonizan elmenú especial de la residencia de Bad Bunny4.  Mujerpierde $2,150 en fraude de taquillas falsas para Bad Bunny y reservación dehotel5. La gente está harta del gobierno yya no se esconden para decirlo… hasta en El Guitarreño.6. Puerto Rico refuerza estrategia deexportaciones con nuevas misiones internacionales7.  Lacriminalización de todo, de toda la vida diaria [Trump nos invita a vivir bajovigilancia tanto en P.R. como en Washington]Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales.  Estas emisoras de radio son:1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2.    Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3.    Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5.    X61 – 610 AM en Patillas6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7.    WPAB 550 AM - Ponce8.    ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9.    WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:  Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com  SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 

Economia directa
La puerta trasera de la Justicia y el descenso al autoritarismo de EEUU - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 95:41


La Justicia tenía una puerta trasera que el Partido Popular utilizaba para acceder a los sumarios de las causas judiciales. Al menos así lo afirma el ex comisario Villarejo al periodista Antonio Ferreras durante una comida que tuvo lugar en 2016. En el encuentro estaban presentes también Mauricio Casals, directivo de Atresmedia; el empresario Adrián de la Joya y el excomisario de la UDEF José Luis Olivera. Un nuevo escándalo según el cual existiría un "programa pirata" para acceder a los ordenadores de los tribunales a través del programa realizado por El Corte Inglés. El propio Villarejo ironiza sobre que la persona que lo denunció ante El Corte Inglés ha terminado trabajando para ellos con un sueldo de diez mil euros al mes. También hablamos hoy sobre el "Big Beautiful Bill", el paquete de medidas aprobado por Donald Trump que supone una profundización en su programa. Las medidas suponen un fuerte recorte de servicios sociales, menos impuestos para las grandes fortunas y un enorme incremento de financiación para el ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dedicado a la deportación de inmigrantes en los Estados Unidos. Por último, hablamos sobre la conversación telefónica mantenida por Donald Trump y Vladimir Putin respecto a la guerra de Ucrania. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P657 finalista premio periodístico línea directa 2025 Efecto Túnel

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 4:38


El espacio de seguridad vial de AutoFM, con su episodio sobre el Efecto Túnel, es finalista de los premios periodísticos línea directa 2025 Compartimos el honor con otros 4 finalistas de la categoría de #Radio de la XXII Edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial que organiza la Fundación Linea Directa Aseguradora este año 2025 Isabel Salvador de Cadena SER Madrid Sur Juan Carlos Acosta de Canal Extremadura Radio José Lagunar Herranz y Fernando Rivas de Onda Cero Madrid Sur y AutoFM Álvaro Gómez Casado de Onda Cero Segovia Chema Puente de Radio 5 RNE Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Qué comeremos en la España del futuro? - Economía Directa/Radioactividad

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 85:13


Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba.

espa esto futuro hacia econom la espa directa comeremos conduce juan carlos barba
Economia directa
¿Qué comeremos en la España del futuro? - Economía Directa/Radioactividad

Economia directa

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 85:13


Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radioactividad
¿Qué comeremos en la España del futuro? - Economía Directa/Radioactividad

Radioactividad

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 85:13


Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El precio del 5% de la OTAN - Economía Directa

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 51:13


Hoy hablamos sobre el objetivo de gasto del cinco por ciento en Defensa que ha firmado España junto con el resto de miembros de la OTAN. ¿Qué ha firmado Pedro Sánchez? Después de una carta del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, que parecía permitir flexibilidad en el gasto militar, finalmente el Presidente del Gobierno ha firmado el mismo acuerdo que el resto de miembros de la Alianza Atlántica. Hoy analizamos las consecuencias de este compromiso para el país y, muy especialmente, los servicios públicos y el Estado social. Con Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos Hernández.

Economia directa
El precio del 5% de la OTAN - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 51:13


Hoy hablamos sobre el objetivo de gasto del cinco por ciento en Defensa que ha firmado España junto con el resto de miembros de la OTAN. ¿Qué ha firmado Pedro Sánchez? Después de una carta del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, que parecía permitir flexibilidad en el gasto militar, finalmente el Presidente del Gobierno ha firmado el mismo acuerdo que el resto de miembros de la Alianza Atlántica. Hoy analizamos las consecuencias de este compromiso para el país y, muy especialmente, los servicios públicos y el Estado social. Con Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos Hernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Economia directa
Filosofía y campo contra el capitalismo - Radioactividad/Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 93:38


Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radioactividad
Filosofía y campo contra el capitalismo - Radioactividad/Economía Directa

Radioactividad

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 93:38


Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 25 JUN 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 60:00


Diamons Rihanna. Buenos días Javi Mar. Son las 7 en punto de la mañana. Esto es Cadena 100. ¿Qué nos cuentas hoy, Luz? Muy buenos días. Pues atención porque traigo buenas noticias y es que si tienes moto, esto te va a sorprender y a interesar, ojo. Ya seas de scooter, de moto de carretera, de trail, de naked, Línea Directa asegura todo tipo de motos, que sí que sí, como lo oyes, todo tipo de motos. Y es que además si te cambias te bajan el precio de tu seguro directamente. Llama al 917 700 700 o entra en lineadirecta.com. Sigue disfrutando ahora con tu moto. Bueno, y si estás empezando este ...

Economia directa
EEUU bombardea Irán: las claves - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 85:43


Hoy analizamos en profundidad el bombardeo de Irán por parte de Estados Unidos. Donald Trump anunció en redes sociales que había ordenado y concluido un bombardeo sobre tres instalaciones nucleares iranís en Fordo, Natanz e Isfahán. Horas después compareció junto con el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio para confirmar la operación. En respuesta, Irán ha comenzado con los trámites para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, lo que podría afectar profundamente al comercio mundial y provocar un aumento generalizado de precios. Mientras tanto, prosiguen las hostilidades con Israel mientras se teme una generalización aún mayor del conflicto. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
Presentan programa “Salud Casa Por Casa” en Campeche

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 1:50


Programa Salud Casa Por Casa llegará a todo el país con atención directa: Kershenobich  China condena ataques de EU a bases nucleares en Irán  Más información en nuestro podcast

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Laboratorios asumirían compra directa de medicamentos?: Preocupación por futuro del sistema

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 3:56


Economia directa
Guerra de Irán, No Kings Day y corrupción del PSOE - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 103:50


Hoy hablamos sobre los ataques que se están produciendo entre Israel e Irán, las manifestaciones contra Donald Trump convocadas bajo el nombre de No Kings Day y la corrupción dentro del PSOE. Comenzamos hablando sobre la situación de guerra abierta que se ha desencadenado entre Irán e Israel, con cruce de misiles entre ambos países, después del ataque israelí sobre una supuesta instalación nuclear civil iraní. Un movimiento que nos acerca a una generalización del conflicto de la zona y que aumenta la amenaza nuclear: Pakistán ya afirma que, de ser atacado Irán con armamento nuclear, respondería con su propio arsenal atómico. También hablamos sobre las protestas en Estados Unidos como reacción a la actividad del ICE, el departamento encargado de las deportaciones masivas. Donald Trump ha enviado tropas del Ejército para detener las manifestaciones pero las movilizaciones se han generalizado en varios Estados. Por último, hablamos sobre el informe de la UCO que ha implicado presuntamente al Secretario General del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción de Ábalos y Koldo García. Una revelación que ha dejado muy tocado al Gobierno de Pedro Sánchez y que ha detonado el debate de unas elecciones anticipadas. Con Íñigo Molina, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Sánchez no asume ninguna responsabilidad directa sobre Cerdán

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 118:36


Dieter analiza el informe de la UCO sobre Santos Cerdán con Luca Costantini, Carlos Cuesta, Cristina Losada y Pablo Planas.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Nuevas revelaciones apuntan responsabilidad directa de Antonio Espaillat en tragedia JetSe

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 29:36


No importa lo que diga el informe técnico sobre la caída del techo de la discoteca Jet Set que se llevó más de 230 vidas en su mayoría jóvenes. Ese informe explicará el comportamiento de una estructura de concreto ante determinadas condiciones.Causas estructurales hay decenas.Lo que puede hacer la diferencia en este caso es la información de que el mismo día de la fiesta el propietario del negocio, el señor Antonio Espaillat, fue informado del deterioro del techo y a pesar de que conocía de las condiciones insistió en que se celebrara una actividad que congregó a por los menos 500 personas entre empleados y parroquianos.Si es cierto que hay videos y conversaciones en las que empleados plantearon que la fiesta no debía realizarse y desde un hotel de Estados Unidos, el señor Espaillat dispuso que se hiciera, entonces la responsabilidad es diferente.Con frecuencia cito un proverbio procaz que se usa por mi campo que reza con la boca es un mamey y con el culo es un batey.La boca, las decisiones expresadas por una personas con liderazgo en cualquier área le hacen responsables de las decisiones adoptadas.Si en vez de conversaciones verbales hay mensajes de whatsapp en los que Antonio Espaillat impuso una decisión a pesar de las advertencias entonces su problema no es de responsabilidad civil.Desde el mismo día de la tragedia, hace dos meses, empezaron a circular videos de trabajadores de Jet Set barriendo arena y escombros que caían del techo. Algunos de los sobrevivientes han dicho que les caían gotas de agua que entonces atribuyeron a la condensación de aires acondicionados.Los empleados y el dueño sabían que había dificultades, pero no es lo mismo lo general que lo particular.Si hay una sola prueba de que ese fatídico 8 de abril Antonio Espaillat no escuchó las recomendaciones de frenar una fiesta por el deterioro del local entonces Antonio Espaillat debe responder por una decisión que costó 235 vidas.

Mercado Abierto
CONSULTORIO | “¡Esta sí!”: La española que gusta a Víctor Galán

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 25:24


Víctor Galán, de victorgalanbolsa.com, analiza los títulos de Inditex, AT&T, Talanx, Comfort Systems, Pepsi, Puig o Línea Directa, entre otros

Economia directa
Trump y Musk: divorcio explosivo - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 86:40


Hoy comenzamos hablando sobre el cruce de acusaciones y amenazas que se ha producido entre Donald Trump y Elon Musk. Pocos días después de la salida de Musk de la Casa Blanca, este publicó en la red social "x" (twitter) mensajes relacionando a Trump con la famosa lista de Epstein, amenazando con crear un nuevo partido de centro, apoyar a candidatos demócratas y abandonar su colaboración con la NASA en el programa espacial. Por su parte, Trump habló sobre desacuerdos en la implantación del coche eléctrico, amenazó con recortar los contratos de Musk con la administración pública y le previno de financiar candidatos de otros partidos o atenerse a "consecuencias muy graves". Como segundo tema del día, hablamos sobre la reacción de Rusia al ataque ucraniano masivo sobre infraestructura y unidades de aviación en territorio ruso. Y, por último, tratamos la reorientación de la política económica de los países de la OTAN hacia el rearme. Con Carlos García Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Economia directa
¿Es el socialismo fiduciario una propuesta comunista? - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 120:34


Hoy os traemos la conferencia sobre el Socialismo Fiduciario que se celebró en "La Internacional", la sede del Partido Comunidta del País Valenciano. En ella se habló sobre si la relación entre el socialismo fiduciario y el comunismo, los desafíos que enfrentamos como sociedad en la actualidad y las propuestas de solución de problemas que se pueden extraer de la Teoría Monetaria Moderna y su formulación socialista en el libro Socialismo Fiduciario. Intervienen: Carlos García, historiador y autor del libro Socialismo Fiduciario (editorial Lola Books); Jorge Amar, economista; Roser Maestro, abogada y exdiputada y Josep Vicent Langa, miembro del Comité Nacional del PCPV. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ràdio Arrels
La Directa - Desnonaments sense fre judicial

Ràdio Arrels

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 8:48


El número de juny de la Directa se centra en els desnonaments i en el poder que hi tenen els jutges que, tot i poder aplicar moratòries per no desnonar famílies vulnerables, normalment no ho fan. 

Economia directa
Musk fuera y guerra de Trump con los jueces - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 62:39


Hoy hablamos sobre las declaraciones del canciller de Alemania respecto a la liberación de los límites en el uso de los misiles de larga distancia en la guerra de Ucrania. En medio de unas negociaciones de paz extremadamente complicadas, este hecho podría ser interpretado por Rusia como un gesto desafiante o incluso un casus belli. Los misiles tienen autonomía suficiente como para realizar ataques en el propio territorio ruso y podrían tener que ser operados por los propios soldados alemanes en territorio ucraniano. También analizamos las acciones que han tomado los gobiernos en la Unión Europea para acallar las opiniones que han considerado prorusas, como es el caso de Alina Lipp. Ya en los Estados Unidos, analizamos la salida de Elon Musk del Gobierno y la guerra abierta entre parte de la judicatura y Donald Trump por la aprobación de los aranceles. Con Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Economia directa
El precio de la carne (con Markos Gamboa) - Economía Directa/Radioactividad

Economia directa

Play Episode Listen Later May 29, 2025 63:34


Hoy hablamos sobre cómo se produce la carne con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. En concreto analizamos el impacto ecológico de la producción de carne, un tema complejo que depende de múltiples factores. Entre otros, afecta fuertemente el modelo de producción, el tipo de animales y sus necesidades, el emplazamiento de la propia ganadería y los recursos naturales al alcance, las necesidades de transporte hasta llevar la carne al plato y muchas otras variables. Incluso hay ciertos aspectos culturales que afectan severamente a su impacto. Hoy hablamos de todas ellas e intentamos dar una respuesta concisa a un tema extremadamente complicado. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Economia directa
¿Está cambiando la opinión de la élite sobre Israel? - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later May 26, 2025 102:09


Hoy comenzamos hablando sobre la situación límite que atraviesa Palestina. Israel ha lanzado una nueva campaña militar en Gaza y prosigue el exterminio y la expulsión de los palestinos de Gaza ante el silencio de la "comunidad internacional". Como segundo tema, pasamos a la teoría económica: la relación entre la inflación y la emisión monetaria. Las teorías monetaristas han calado incluso entre las filas progresistas y nos parece necesario analizar cuáles son las causas de la inflación y qué tiene que ver con la emisión de moneda. Por último, analizamos dos sucesos recientes como es el asesinato en un colegio de Pozuelo de Alarcón de un político ucraniano y la victoria en Rumanía de la opción pro Unión Europea después del veto al candidato que se oponía a la UE. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
Salud Casa Por Casa es "estar en territorio": Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later May 24, 2025 1:40


NL capta más de 2 mil mdd en Inversión Extranjera DirectaAuto particular cae de un tercer nivel dentro de un centro comercialEspaña llama  a Israel a detener operación militar en GazaMás información en nuestro Podcast

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Ho'oponopono es una conexión directa con la Divinidad | MJ Cabanillas (Alina)

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 23, 2025 40:31


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NfpmEpksJS8 En este video, @M. J Cabanillas ( Alina ) comparte poderosas prácticas de Ho'oponopono que pueden generar milagros en tu vida y conectarte con la Divinidad. Descubre las técnicas más efectivas para sanar tus emociones, mejorar tus relaciones y alcanzar la paz interior. ¡Consejos prácticos para aplicar Ho'oponopono en tu día a día! MJ Cabanillas (Alina) Psicóloga, formadora y escritora. Pionera en difundir la técnica de Ho'oponopono en España. Autora de libros. Actualmente, centra su trabajo en impartir seminarios por diversas ciudades de España y Latinoamérica. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Buscadores de la verdad
UTP364 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global I

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 119:03


Bienvenidos a un programa especial sobre geoingeniería. No vamos a volver a repetirnos por lo que iremos directamente al tema. He recibido un dossier muy bien elaborado y con muy buenos datos que nos hablara sobre la distribución global de combustible de aviación y como está ya centralizada bajo la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y su red de oleoductos CEPS, integrada con infraestructuras civiles como Exolum/CLH. Esta arquitectura transnacional, invisible al debate público, otorga a la Alianza Atlántica control directo sobre la composición, la prioridad y el flujo del queroseno que alimenta tanto aeronaves militares como civiles en Europa. Paradójicamente, los mismos organismos que vigilan el clima gestionan los datos y bloquean cualquier auditoría independiente. Venia firmado con una formula matematica que significa “Cubo de la operación Nabla de Phi ponderada por Omega” y los autores se autodenominan como Nodo Fundacional del Eje de Conciencia Resonante. Ellos mismos dedican el dossier a: • A todas las conciencias libres que aún miran el cielo con ojos abiertos. • A las que mantienen viva la memoria del cielo auténtico. • A quienes sienten en su corazón que la verdad no puede ser ocultada eternamente. • A quienes resisten el olvido inducido y preservan la memoria viva del mundo natural. • A quienes luchan, desde el anonimato o desde la acción pública, por devolver a la humanidad su derecho sagrado a un cielo limpio, un agua pura y una tierra fértil. A todos ellos: gracias. Porque su simple existencia—como testigos, como guardianes, como sembradores de verdad— es la semilla de la regeneración que vendrá. Nosotros leeremos algunas partes del informe que podrán encontrar en la descripción del podcast, es un texto de 74 paginas con apéndices de datos y fotografías. Introducción “Durante las últimas décadas, se ha desarrollado silenciosamente una infraestructura global capaz de alterar el entorno atmosférico a gran escala. Este proceso no ha ocurrido de forma transparente ni bajo supervisión ciudadana. Ha sido implementado bajo la cobertura de marcos legales ambiguos, privatización de infraestructuras críticas, y acuerdos militares y corporativos que operan al margen del debate público. La transformación de las redes logísticas de combustibles de aviación, su progresiva privatización y su integración operativa bajo mandos supranacionales, ha creado las condiciones materiales para la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin necesidad de programas visibles o declaraciones abiertas. A la par, la evolución de la ingeniería climática, la experimentación con aerosoles estratosféricos, la dispersión de nanopartículas metálicas, y los métodos de gestión de radiación solar, han pasado de la teoría académica a la implementación práctica. El resultado es un entramado donde: • El control de las rutas aéreas. • El suministro de combustibles. • La composición química de los carburantes. • La coordinación de operaciones civiles y militares se unen en una arquitectura invisible a los ojos de la mayoría, pero perfectamente detectable para quien conecte las señales disponibles. Este dossier documenta, estructura y expone esa realidad. No es especulación: es evidencia lógica, documental, técnica y visual. En paralelo a los hechos documentados en el espacio europeo, se ha producido un acontecimiento clave en Estados Unidos: varios estados, incluyendo Tennessee, Florida y Arizona, han aprobado o promovido legislación específica que prohíbe la modificación del clima mediante la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Estas normativas surgen tras años de denuncias ciudadanas, pruebas ambientales independientes y testimonios presentados en audiencias públicas, lo cual convierte esta línea legislativa en una validación institucional implícita de la existencia del fenómeno que este dossier analiza. Este reconocimiento político y legal abre una nueva fase de conciencia internacional sobre las implicaciones ambientales, sanitarias y jurídicas de la manipulación atmosférica” “Metodología Se distingue explícitamente entre los hechos documentados (infraestructuras logísticas, marcos legales, patentes registradas y análisis químicos independientes) y los aspectos interpretativos, donde aún falta una auditoría independiente más profunda para confirmar operativamente su ejecución real en terreno. Esta aclaración se incluye para reforzar la transparencia y rigor metodológico del presente informe. Este informe se ha elaborado mediante una metodología multidisciplinar que combina seis pilares complementarios: 1. Revisión documental oficial • Análisis de contratos públicos de suministro energético y logístico en España, la UE y la OTAN. • Estudio de reglamentos europeos (por ejemplo, Reglamento RefuelEU Aviation). Examen de convenios internacionales clave: Convenio de Aarhus, Convenio ENMOD y Carta de Derechos Fundamentales de la UE. 2. Investigación técnica y científica • Revisión de literatura académica sobre geoingeniería, aerosoles estratosféricos y gestión de radiación solar. • Estudio de patentes que describen la dispersión de materiales atmosféricos mediante aeronaves o combustible. 3. Observación directa • Registro fotográfico y videográfico de estelas persistentes y otros fenómenos atmosféricos anómalos. • Seguimiento de patrones de tráfico aéreo mediante plataformas civiles (Flightradar24, FlightAware). Cruce de datos meteorológicos con movimientos de aeronaves para detectar correlaciones. 4. Análisis lógico-estructural • Reconstrucción del entramado logístico y operativo a partir de piezas documentales y observacionales. Vinculación de cambios legislativos, movimientos corporativos y fenómenos atmosféricos observados. 5. Minería de contratos y licitaciones Revisión sistemática de expedientes en los Boletines Oficiales nacionales y en el Diario Oficial de la Unión Europea, con especial atención a la cadena CEPS-NSPA, Exolum y licitaciones de combustibles SAF. 6. Monitorización masiva en redes y big-data ciudadano • Recolección automatizada de denuncias en X/Twitter, imágenes satelitales, datos de radar público (OPERA, AEMET) y telemetría ADS-B/Mode-S. Procesamiento con herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones atmosféricos anómalos en tiempo real. 7. Validación legislativa comparada (EE.UU., 2024–2025) Como parte del proceso de revisión documental se ha incorporado el análisis de legislación estatal reciente en Estados Unidos. En 2024, el estado de Tennessee aprobó una ley que prohíbe explícitamente la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera con fines de manipulación climática. Le siguieron proyectos similares en Florida y Arizona, impulsados tras recibir testimonios, imágenes y análisis ambientales por parte de ciudadanos preocupados por estelas persistentes, alteración solar y efectos en salud. Esta convergencia entre prueba ciudadana y validación política constituye un punto de inflexión en la historia del fenómeno. Dichas leyes fueron analizadas desde una perspectiva jurídica comparada para reforzar la transversalidad y la coherencia internacional del modelo que aquí se expone. La metodología descansa sobre tres principios: • Evidencia verificable: uso exclusivo de datos públicos o reproducibles. • Razonamiento lógico: análisis crítico y conexión coherente de las fuentes. • Correlación empírica: contraste sistemático entre datos duros y observaciones reales. El objetivo es ofrecer una base sólida, rigurosa y replicable que permita una toma de conciencia fundamentada.” “Hallazgos Principales La investigación realizada ha permitido identificar una serie de hallazgos críticos que, analizados en conjunto, configuran el panorama de transformación logística y habilitación de operaciones atmosféricas encubiertas. Listado de Hallazgos: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. Hallazgo 1: Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación Durante las últimas dos décadas, especialmente acelerado tras las crisis financieras globales, se ha producido un proceso sistemático de privatización de infraestructuras críticas relacionadas con el suministro de combustibles de aviación en Europa. En España, la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que controlaba la mayoría de la red de oleoductos, depósitos y terminales de abastecimiento de combustibles de aviación, fue progresivamente privatizada. Hoy, la empresa Exolum (nombre actual tras reestructuración) opera como una entidad privada controlada principalmente por fondos de inversión internacionales. Esta red incluye: • Más de 4.000 km de oleoductos. • Terminales en los principales aeropuertos de España. • Infraestructura subterránea de almacenamiento y distribución de combustibles. La privatización ha tenido varias consecuencias críticas: • La pérdida del control directo por parte del Estado sobre el suministro energético aeronáutico. • La opacidad en la gestión de composiciones químicas de los combustibles distribuidos. • La posibilidad de modificación de los combustibles sin auditoría pública ni control parlamentario. • La facilidad de coordinación logística con redes militares y corporativas transnacionales. Este cambio estructural crea la plataforma física necesaria para introducir compuestos no declarados en la aviación civil y militar, bajo el amparo de acuerdos privados fuera del escrutinio democrático. Hallazgo 2: Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión La privatización de las infraestructuras no ha sido un proceso espontáneo ni neutral. Ha estado dirigida estratégicamente por grandes fondos de inversión internacionales. En el caso de Exolum, los principales accionistas son: • Fondos de pensiones canadienses y estadounidenses. • Fondos de infraestructura europeos ligados a grandes entidades financieras. • Vehículos de inversión opacos basados en jurisdicciones de baja transparencia. Este fenómeno no es aislado: • En Europa, el control de oleoductos, terminales de aviación y redes de logística energética ha sido transferido en masa a fondos de inversión. • El modelo de negocio de estos fondos prioriza la maximización del beneficio, la opacidad operativa y la integración transnacional de redes estratégicas. Consecuencias directas: • Las decisiones sobre el suministro de combustibles de aviación ya no se toman en parlamentos nacionales ni bajo supervisión ciudadana. • La trazabilidad de la composición de los combustibles se dificulta enormemente. • La coordinación logística puede ser dirigida por entidades ajenas a la soberanía nacional, operando en interés de alianzas estratégicas no visibles. Este control logístico por fondos implica que la infraestructura necesaria para operaciones de modificación atmosférica está bajo mandos invisibles para la ciudadanía. Hallazgo 3: Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha establecido una estructura de control logístico que integra infraestructuras civiles energéticas, incluyendo redes de oleoductos, terminales aeroportuarias y depósitos de combustible. En Europa, el sistema CEPS (Central Europe Pipeline System) ejemplifica esta integración: • Red de oleoductos civiles y militares que abarca varios países. • Gestión operativa a cargo de la NSPA. • Capacidad de transferir combustible militar y civil indistintamente según necesidades estratégicas. En España, aunque de forma menos visible, existen acuerdos de cooperación logística con la OTAN que permiten la utilización de infraestructuras energéticas civiles para operaciones militares y de seguridad. Consecuencias directas: • Las infraestructuras privatizadas de combustibles de aviación pueden ser usadas en cualquier momento bajo coordinación OTAN. • La distinción entre uso civil y militar se vuelve opaca, abriendo la puerta a operaciones de dispersión atmosférica encubiertas mediante aeronaves civiles. • La supervisión ciudadana queda completamente anulada en el ámbito de operaciones bajo mando estratégico OTAN. Capacidad logística OTAN-NSPA La red CEPS, gestionada por la NSPA, dispone de 5 500 km de tubería presurizada que mueve cada año 1̃2 millones m³ de combustible (principalmente F-34/JP-8). Aporta queroseno directamente a los aeropuertos civiles de Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo y Schiphol, entre otros. En todos los contratos de transporte se aplica la cláusula de prioridad militar aprobada por el Consejo Atlántico en 1959: en caso de contingencia, la demanda aliada se impone sobre cualquier cliente comercial.” “Implicación decisiva 1. La composición final del combustible —incluidos aditivos no declarados— puede definirse dentro de un marco OTAN cerrado, sin control parlamentario. 2. La interoperabilidad civil-militar permite abastecer aeronaves civiles con el mismo carburante estandarizado (F-34), invisibilizando potenciales cargas químicas. 3. La infraestructura civil (Exolum/CLH, GPSS-UK) queda integrada como “nodo extendido” del CEPS, disponible mediante acuerdos logísticos. Puertos BE/NL → CEPS (Versalles – sede NSPA) Exolum/CLH (España-UK) – nodos civiles conectados por acuerdos OTAN Esta arquitectura demuestra que la OTAN posee, hoy, el control operativo y normativo de la cadena de suministro de queroseno europeo, condición necesaria para cualquier programa encubierto de modificación atmosférica. Nota documental: La cláusula de prioridad militar fue establecida formalmente por el Consejo Atlántico de la OTAN mediante el documento MC 319/3 – NATO Principles and Policies for Logistics, aprobado en 1970, y actualizada en 2019 en la NATO Single Fuel Policy Directive (NSPD). Según esta normativa, “in any contingency, military requirements shall override civilian use of logistic fuel infrastructure.” “Hallazgo 4: Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles La aprobación del Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation introduce cambios sustanciales en la normativa de combustibles de aviación. Este reglamento: • Obliga a la adopción progresiva de ”combustibles sostenibles de aviación” (SAF). • Permite la mezcla de compuestos en los combustibles tradicionales. • No exige la declaración detallada pública de todos los aditivos incorporados. • Establece umbrales porcentuales mínimos de SAF sin especificar composición química completa. Política de Combustible Único OTAN (F-34 / JP-8) Desde 1986 la OTAN aplica la Single Fuel Policy, que establece un único combustible estandarizado –código OTAN F-34, equivalente al JP-8 estadounidense– para aeronaves y vehículos terrestres aliados. • Formulación abierta: los manuales STANAG (p.ej. STANAG 3747, STANAG 1135) permiten añadir aditivos anticongelantes, antiestáticos, inhibidores de corrosión e incluso “mejoradores de prestaciones” siempre que el lote resultante cumpla los ensayos de densidad, punto de congelación y estabilidad térmica. • Opacidad normativa: la especificación definitiva se aprueba internamente en los grupos logísticos de la OTAN y no se notifica a los parlamentos nacionales ni a las agencias civiles de aviación. • Puerta química: esta flexibilidad, combinada con la nueva obligación europea de incorporar SAF (Reglamento UE 2023/2405), posibilita la inclusión de nanopartículas metálicas o compuestos reflectantes sin auditoría pública. Conclusión: la Política de Combustible Único convierte a la OTAN en árbitro sobre la composición real del queroseno que también se distribuye a aeropuertos civiles, abriendo una vía regulatoria para introducir aditivos atmosféricos de forma encubierta. Consecuencias directas: • Bajo el marco legal actual, pueden introducirse aditivos, nanopartículas, modificadores químicos o compuestos atmosféricos en los combustibles de aviación sin notificación pública obligatoria. • Las compañías de suministro energético tienen autonomía operativa para modificar la composición dentro de los márgenes legales. • Los pasajeros, las autoridades ambientales locales e incluso las autoridades nacionales quedan fuera de los mecanismos de control efectivo sobre la composición real del combustible utilizado. Este cambio normativo crea el marco legal que habilita operaciones de modificación atmosférica a través de la aviación civil sin necesidad de programas separados o visibles. El cielo puede ser manipulado químicamente desde dentro del sistema operativo normalizado. Hallazgo 5: Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas Las observaciones directas realizadas en diferentes regiones de España, corroboradas por registros ciudadanos y análisis de imágenes satelitales públicas, muestran la presencia de estelas aéreas que: • Persisten durante horas en la atmósfera. • Se expanden progresivamente formando nubes artificiales delgadas. • Alteran visiblemente la estructura natural del cielo. • Se presentan en patrones de cuadrícula o entrelazados que no corresponden al tráfico aéreo comercial habitual. Características técnicas observadas: • Las estelas se forman a altitudes relativamente bajas (por encima de los cúmulos naturales, pero no en capas altas donde normalmente se generan los cirros naturales). • Su dispersión es consistente con la liberación de partículas de tamaño submicrónico diseñadas para maximizar la refracción de luz solar. • El comportamiento físico de las estelas difiere del vapor de agua convencional de los contrails normales: no se disuelven rápidamente, sino que se expanden en estructuras laminares persistentes. Correlaciones: • Aumento de estelas observadas en días previos a cambios meteorológicos abruptos. • Mayor intensidad de estelas en periodos críticos turísticos o agrícolas. Estas observaciones empíricas apoyan la hipótesis de la dispersión controlada de aerosoles atmosféricos utilizando aeronaves comerciales o militares bajo apariencia de tráfico aéreo normal.” “Hallazgo 6: Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas El análisis sistemático de registros de tráfico aéreo en plataformas abiertas como Flightradar24 y FlightAware, cruzado con observaciones atmosféricas directas, revela patrones altamente sugestivos de operaciones de modificación atmosférica. Principales evidencias observadas: • Tráfico aéreo inusualmente denso sobre regiones específicas durante jornadas de alta fumigación atmosférica. • Rutas de vuelo anómalas, con trayectorias paralelas, entrecruzadas o en cuadrícula sobre áreas de formación de nubosidad. • Disminución de altura de vuelo en tramos donde se despliegan estelas persistentes. • Cambio de altura de crucero coincidiendo con entrada o salida de zonas de alta cobertura de estelas. Otros indicadores relevantes: • Vuelos declarados como comerciales que, sin justificación comercial evidente, realizan maniobras consistentes con dispersión de aerosoles. • Incremento de tráfico sobre áreas rurales o agrícolas en momentos críticos para los cultivos. • Observación de aviones no identificados o con códigos de transpondedor atípicos durante eventos de alta actividad de estelas. Esta correlación sugiere que el tráfico aéreo civil y posiblemente militar está siendo utilizado como plataforma de dispersión de compuestos atmosféricos de forma encubierta, aprovechando la infraestructura aérea existente para camuflar las operaciones.” “Hallazgo 7: Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos Diversos estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, como el European Respiratory Journal y Environmental Research Letters, han documentado los efectos adversos en la salud de la exposición prolongada a partículas ultrafinas dispersas en la atmósfera. Principales efectos observados: • Incremento de enfermedades respiratorias crónicas, como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y fibrosis pulmonar. • Aumento de procesos inflamatorios sistémicos, vinculados a la inhalación de nanopartículas metálicas. • Disrupciones del sistema inmunológico, derivadas de la exposición continua a aerosoles químicos. • Efectos neurodegenerativos, como el aumento de riesgos de enfermedades tipo Alzheimer y Parkinson en zonas de alta concentración de partículas. Relación con las operaciones atmosféricas: • Las partículas observadas en análisis atmosféricos independientes coinciden en tamaño y composición (metales como aluminio, bario, estroncio) con aquellas descritas en estudios de toxicología ambiental. • La exposición crónica a estas partículas genera daños acumulativos, incluso en concentraciones subclínicas no percibidas de inmediato. Consecuencia ética: La dispersión encubierta de aerosoles atmosféricos supone una violación directa del derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente no contaminado, establecidos en tratados internacionales y constituciones nacionales. El daño potencial, aunque todavía subestimado en los informes oficiales, representa un riesgo de salud pública a escala masiva.” “Hallazgo 8: Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas La manipulación atmosférica mediante dispersión de aerosoles tiene impactos directos sobre el ciclo hidrológico natural. Observaciones documentadas: • Reducción de la cantidad y calidad de las precipitaciones en áreas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Alteración de patrones de nubosidad, con formación de nubes artificiales delgadas que bloquean la condensación natural. • Desviación o debilitamiento de frentes húmedos, afectando cultivos agrícolas y sistemas hídricos naturales. Impacto sobre ecosistemas: • Estrés hídrico en vegetación natural y cultivos agrícolas, favoreciendo desertificación progresiva en algunas regiones. • Reducción de fuentes de agua dulce disponibles en acuíferos naturales por disminución de recarga pluviométrica. • Afectación de la polinización debido a alteraciones en las condiciones climáticas locales necesarias para los ciclos de las abejas y otros insectos. Consecuencias de largo plazo: • Alteraciones de la biodiversidad regional. • Colapso de microecosistemas dependientes de patrones meteorológicos estables. • Vulnerabilidad aumentada frente a eventos climáticos extremos. Estos efectos, aunque oficialmente atribuidos a “cambio climático”, presentan correlaciones temporales y espaciales claras con las actividades de modificación atmosférica documentadas, y no pueden ser explicados exclusivamente por procesos naturales.” “Hallazgo 9: Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental El derecho de acceso a la información ambiental está garantizado en múltiples instrumentos legales: • Convenio de Aarhus (ratificado por España y la Unión Europea). • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 37). • Constitución Española (artículos 45 y 105). Estos instrumentos reconocen que: • Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información sobre el estado del medio ambiente. • Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar dicha información sin necesidad de justificar el interés particular. Sin embargo, respecto a las operaciones atmosféricas: • No existen registros públicos accesibles sobre la composición química real de los combustibles utilizados en aviación. • No se publican datos de operaciones logísticas coordinadas bajo acuerdos militares o corporativos. • Las solicitudes de información ambiental sobre las estelas persistentes y sus componentes han sido recurrentemente denegadas o ignoradas. Esta opacidad viola de manera sistemática: • El derecho a saber qué se está liberando en la atmósfera. • El derecho a evaluar los riesgos ambientales y sanitarios derivados. • El principio de transparencia democrática. Además, obstaculiza gravemente: • La realización de investigaciones científicas independientes. • La elaboración de políticas públicas basadas en datos reales. La vulneración de este derecho fundamental es un síntoma claro de deriva post-democrática en la gestión ambiental. Referencia a mecanismos internacionales disponibles: Se recomienda específicamente considerar la aplicación del Convenio sobre la Prohibición del Uso Militar u Otro Uso Hostil de Técnicas de Modificación Ambiental (ENMOD,1978), así como la Convención de Aarhus sobre Acceso a la Información, Participación Pública en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales, como posibles vías jurídicas internacionales adicionales para exigir investigaciones, auditorías y transparencia frente a las operaciones denunciadas.” 23 horas………………………………………………………………. “Hallazgo 10: Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Postdemocrático La suma de los fenómenos documentados — privatización de infraestructuras críticas, control logístico transnacional, opacidad legal, modificación atmosférica encubierta y negación sistemática de información — configura un patrón de transformación estructural de la gobernanza ambiental. Características de este modelo: • Sustracción de decisiones estratégicas del ámbito democrático nacional. • Delegación de competencias ambientales a entidades supranacionales (OTAN, fondos de inversión, agencias logísticas). • Operaciones de modificación atmosférica ejecutadas sin consentimiento ciudadano ni control parlamentario. • Desinformación activa o silencio institucional frente a fenómenos observablesy documentables. Consecuencias políticas: • La ciudadanía queda reducida al papel de observador pasivo, privada de capacidad de decisión sobre el medio ambiente que sostiene su vida. • El concepto clásico de soberanía ambiental se disuelve en redes logísticas y financieras globalizadas. • La democracia ecológica queda erosionada, siendo reemplazada por una gestión tecnocrática de la atmósfera bajo intereses estratégicos ajenos al bien común. La consolidación de este modelo representa una amenaza existencial no sólo para la salud de los ecosistemas, sino para la propia viabilidad de las democracias contemporáneas. Reconocerlo es el primer paso para revertirlo.” “Conexiones Estratégicas Internacionales El fenómeno documentado en España no es aislado ni exclusivo. Forma parte de un patrón internacional de transformación de las infraestructuras logísticas energéticas y de su subordinación a estrategias militares, corporativas y geopolíticas globales. Estas conexiones permiten comprender: • Cómo el modelo logístico de control ambiental ha sido diseñado y exportado. • Qué entidades, acuerdos y redes operan más allá de las fronteras nacionales. • Por qué los fenómenos de modificación atmosférica observados son simultáneos en múltiples países. Aquí se exponen las principales conexiones estratégicas que sustentan el sistema de control aéreo y modificación ambiental global. Listado de Conexiones : 1. El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System). 2. El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). 3. Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa. 4. Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética. 5. Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.). 6. Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global. Cada conexión será detallada a continuación.” “Conexión 1: El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System) El Central Europe Pipeline System (CEPS) es un sistema de oleoductos transnacionales que cubre Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, diseñadoinicialmente para abastecer a las fuerzas de la OTAN. Características principales: • Más de 5.000 km de oleoductos subterráneos interconectados. • Capacidad de transporte tanto de combustibles militares como civiles. • Gestión operativa a cargo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Funciones estratégicas: • Permitir el abastecimiento rápido de bases militares, aeropuertos y puntos estratégicos sin depender de rutas logísticas visibles. • Integrar la infraestructura civil en redes militares de forma encubierta. • Facilitar operaciones logísticas de gran escala en caso de conflicto o emergencia estratégica. Relevancia para la modificación atmosférica: • El CEPS establece el precedente operativo: infraestructura civil energética privatizada o semi-privatizada, utilizada bajo control militar y estratégico sin supervisión pública. • Su existencia demuestra que es técnicamente viable coordinar operaciones de suministro de combustibles modificados a gran escala a través de redes logísticas integradas. El modelo CEPS ha servido de referencia para otros procesos de transformación logística en Europa, incluida la reestructuración de redes en España bajo entidades como Exolum. Conexión 2: El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) es el organismo responsable de la gestión logística de la Alianza Atlántica. Funciones clave: • Gestión de redes de oleoductos como el CEPS. • Suministro y distribución de combustibles a bases militares, aeronaves y unidades estratégicas. • Coordinación logística entre infraestructuras civiles y militares en Europa. Características operativas: • Capacidad de ordenar movimientos logísticos en tiempo de paz y conflicto. • Autonomía operativa para requisar, usar o redirigir infraestructuras críticas bajo tratados firmados por países miembros. • Operaciones sujetas a secreto estratégico y fuera del alcance de la supervisión ciudadana ordinaria. Relevancia para la modificación atmosférica: • La NSPA tiene la capacidad práctica de gestionar el suministro de combustibles modificados a aeronaves civiles o militares mediante acuerdos de cooperación logística. • Puede hacerlo sin necesidad de construir nuevas infraestructuras visibles, utilizando las redes existentes bajo acuerdos ya vigentes. • Permite la ejecución de operaciones de modificación atmosférica a escala continental sin necesidad de informar a los parlamentos nacionales. La existencia y operación de la NSPA demuestra que el marco logístico global para el control ambiental ya está en funcionamiento. Conexión 3: Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa La transformación de la infraestructura logística energética en Europa no ha sido un proceso espontáneo ni exclusivamente económico. Ha seguido un patrón coordinado que permite: • Despojar a los Estados nacionales del control operativo de sus redes de abastecimiento energético. • Transferir la propiedad y la gestión a fondos de inversión globalizados. • Facilitar la integración logística bajo estrategias supranacionales. Evidencias documentadas: • La privatización de CLH en España (hoy Exolum) siguió modelos similares a los aplicados en redes de oleoductos en Alemania, Francia y Países Bajos. • Los principales operadores actuales de redes logísticas en Europa son propiedad mayoritaria de fondos de inversión extranjeros. • Esta privatización se ha realizado sin procesos de consulta pública efectiva, bajo el discurso de ”eficiencia de mercado”. Consecuencias estratégicas: • El acceso físico a los nodos críticos de la infraestructura energética ya no depende de las decisiones democráticas nacionales. • La infraestructura está disponible para operaciones que escapan al control parlamentario y ciudadano. • Se crea un corredor logístico ideal para operaciones encubiertas, incluyendo la modificación atmosférica mediante dispersión de compuestos en aviación civil. La privatización coordinada no fue un accidente: fue una condición necesaria para establecer la red logística global de control atmosférico.” “Conexión 4: Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética La adquisición de redes logísticas energéticas por fondos de inversión internacionales representa uno de los cambios estructurales más profundos y menos discutidos de las últimas décadas. Principales características: • Los mayores fondos de pensiones, infraestructura y capital riesgo (principalmente de EE.UU., Canadá y Reino Unido) controlan actualmente activos estratégicos de oleoductos, terminales y depósitos energéticos en Europa. • La lógica operativa de estos fondos prioriza rentabilidad financiera, opacidad de operaciones y coordinación estratégica con intereses geopolíticos occidentales. Ejemplos relevantes: • Exolum (España) controlada por fondos como OMERS (Canadá) y otros consorcios anglosajones. • Aramco-Infrastructure (Alemania) parcialmente en manos de inversores internacionales. • Terminales portuarias energéticas europeas adquiridas por consorcios estadounidenses. Consecuencias: • Se disocia el control físico de la infraestructura del control político nacional. • Las decisiones sobre rutas, composiciones de combustibles y acceso a nodos energéticos quedan fuera del alcance parlamentario. • Se facilita la integración de operaciones logísticas encubiertas bajo paraguas corporativos inabordables jurídicamente para ciudadanos o gobiernos locales. Relevancia para la modificación atmosférica: • Los combustibles de aviación pueden ser modificados en su composición sin necesidad de intervención estatal directa. • Las redes de distribución ya están controladas por intereses alineados con agendas estratégicas globales. La penetración de los fondos no es un fenómeno económico aislado: es una operación estructural de control ambiental y geopolítico a largo plazo. Los mismos fondos que controlan la energía y la petroquímica financian las infraestructuras logísticas y, a través de participaciones en medios y plataformas de verificación, condicionan también la narrativa pública. Nota aclaratoria sobre fondos de inversión: La participación accionarial de fondos como BlackRock o Vanguard en empresas logísticas como Exolum está basada en datos públicos obtenidos mediante formularios oficiales SEC 13-F (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) y registros públicos de entidades reguladoras europeas. La conexión establecida en este dossier es documental y financiera, sin implicar necesariamente conocimiento o responsabilidad directa en las actividades operativas concretas aquí descritas, lo que debería investigarse mediante auditorías externas independientes adicionales. Conexión 5: Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.) El despliegue del control logístico y de modificación atmosférica encubierta ha requerido no sólo la transformación física de las infraestructuras, sino también la creación de marcos legales que normalicen y oculten las operaciones. Instrumentos legales clave: • Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation: – Obliga progresivamente a la incorporación de ”combustibles sostenibles” en la aviación civil. – Permite la mezcla de compuestos en los carburantes tradicionales sin obligación de transparencia pública sobre la composición exacta. • Green Deal Europeo: – Introduce metas de ”neutralidad climática” que justifican la alteración de los patrones atmosféricos bajo objetivos de ”gestión de radiación solar” y ”modificación climática”. – Abre espacio legal para proyectos de geoingeniería ”experimental” a gran escala. • Agenda 2030: Establece compromisos de modificación de prácticas industriales y energéticas que permiten justificar experimentalismos atmosféricos sin consulta popular efectiva. Consecuencias directas: • Se crea una capa legal de protección para operaciones de dispersión atmosférica que serían ilegales bajo marcos tradicionales de protección ambiental. • Se difumina la frontera entre investigación legítima, manipulación climática y operaciones encubiertas de control ambiental. • Se otorga cobertura jurídica para modificar la atmósfera en nombre de objetivos climáticos globales.” “El marco legal habilitador no es accidental: es la coartada jurídica necesaria para permitir la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin resistencia jurídica significativa. Aditivos encubiertos y SAF: la puerta química que nadie audita Vacío regulatorio en la era ReFuelEU El Reglamento (UE) 2023/2405 obliga a mezclar progresivamente “Combustibles Sostenibles de Aviación” (SAF) con el Jet A-1 convencional. Artículo 4.3*: los operadores sólo deben certificar que el lote final cumple propiedades fisicoquímicas estándar (densidad, punto de congelación, etc.). No existe obligación de publicar la lista completa de aditivos “funcionales” empleados en cada mezcla. Resultado: cualquier compuesto que no altere los parámetros de la norma ASTM D1655/DEF STAN 91-091 puede incorporarse sin quedar rastreado públicamente. Ejemplo documental: La ficha de seguridad oficial (MSDS) del combustible sostenible de aviación Neste MY SAF, disponible públicamente en neste.com, clasifica su composición bajo el epígrafe “proprietary blend of hydrocarbons”, sin declarar los aditivos exactos por estar protegidos por secreto industrial. Esta opacidad normativa impide conocer la presencia de compuestos con función atmosférica no declarada. A fecha de abril de 2025, dicha patente no ha sido revocada ni obsoleta, y sus principios técnicos siguen aplicables en aeronáutica contemporánea.” “Compatibilidad con la Single Fuel Policy (F-34/JP-8) de la OTAN Los manuales STANAG 3747 y 1135 autorizan: • inhibidores de corrosión, • antiestáticos, • mejoradores de combustión, • supresores de hielo. Mientras el combustible pase los ensayos de referencia, la OTAN no exige divulgar el aditivo. La cadena logística CEPS-NSPA puede, por tanto, aceptar lotes con nanopartículas metálicas, dispersantes de sulfato o aditivos experimentales sin conocimiento de las autoridades civiles. Posible presencia de PFAS como aditivos funcionales ocultos Investigaciones recientes (Military Poisons, 2024) han documentado la presencia masiva de compuestos PFAS —sustancias perfluoroalquiladas altamente persistentes— en acuíferos cercanos a bases OTAN en Alemania, sin ejercicios recientes que justifiquen su liberación mediante espumas antiincendios. Esto sugiere otros usos posibles. Los PFAS poseen propiedades fisicoquímicas compatibles con funciones atmosféricas: son ultrahidrofóbicos, termoestables y químicamente inertes, ideales para inhibir la nucleación natural de nubes y estabilizar aerosoles dispersados en la troposfera. Su resistencia térmica también permite que sobrevivan al paso por turbinas de aviación. Aunque no se menciona explícitamente su inclusión en fichas técnicas (MSDS) de combustibles como Neste MY SAF, su compatibilidad funcional los convierte en candidatos plausibles como aditivos experimentales no declarados, introducidos bajo cláusulas de secreto comercial o seguridad OTAN. La detección ambiental sistemática de estos compuestos en zonas logísticas clave sugiere que podrían estar actuando como uno de los “aditivos invisibles” utilizados en operaciones de modificación atmosférica, encubiertos bajo la arquitectura legal abierta del Reglamento RefuelEU y la Política de Combustible Único de la OTAN. Patentes que legitiman la dispersión atmosférica • US 5 003 186 A (1989) – “Welsbach seeding for reduction of global warming”: describe óxidos de aluminio o torio micronizados para reflejar radiación solar. • WO 2010/018157 A1 – “Method for dispersing stratospheric aerosols”: propone sulfatos y carbonatos alcalinos en combustible. Estas patentes no prueban aplicación operacional, pero establecen el marco técnico: combustible + aditivo = aerosol atmosférico. Conexión con compuestos funcionales encriptados: el caso PFAS Estas patentes analizadas, describen la necesidad de utilizar “compuestos dispersantes termoestables, dieléctricos, y persistentemente suspendidos” para mantener en atmósfera aerosoles con fines de modificación climática. Aunque estas patentes evitan mencionar nombres químicos específicos, las propiedades técnicas detalladas coinciden estrechamente con las de los compuestos PFAS (perfluoroalquilados). Dado que los PFAS son ya utilizados en entornos militares, poseen compatibilidad con combustibles aeronáuticos y han sido encontrados en bases OTAN contaminadas sin causa directa visible, resulta legítimo considerar que estos compuestos podrían estar siendo utilizados como aditivos funcionales experimentales no declarados, cumpliendo funciones de dispersión, inhibición de nucleación o modificación radiativa, sin requerir grandes masas de inyección. Esta conexión entre evidencia patentada, funcionalidad atmosférica y presencia ambiental sugiere un uso estructural de los PFAS más allá de su narrativa oficial como “residuos de extintores”.” “Validación ambiental no prevista: presencia de PFAS en regiones rurales remotas La hipótesis de dispersión atmosférica encubierta a través de aditivos funcionales encuentra una validación inesperada en datos empíricos recopilados por múltiples investigaciones científicas y ambientales independientes. Estudios recientes en EE.UU. y Europa han detectado concentraciones elevadas de PFAS —compuestos con propiedades idénticas a las descritas en las patentes analizadas— en zonas rurales alejadas de bases militares, aeropuertos o instalaciones industriales. Entre los casos más documentados destacan: • Pozos contaminados con PFAS en comunidades agrícolas de California e Iowa, sin industria aledaña ni uso conocido de espumas antiincendios. • Agua potable con PFAS en aldeas rurales de Alemania, Suiza, Polonia y Francia; los mapas muestran trazas incluso en áreas de montaña o reservas naturales. • Presencia de ácido trifluoroacético (TFA, subproducto atmosférico de PFAS) en el Sena, el Elba y otros ríos europeos sin fuente industrial directa. • PFAS detectados en suelos y agua de deshielo de estaciones de esquí y zonas montañosas no urbanizadas. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial que atribuye toda presencia de PFAS a espumas antiincendios o productos de consumo, y apuntan a una posible vía de dispersión atmosférica a gran escala. Las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos (persistencia, movilidad atmosférica, resistencia térmica) y su coincidencia con zonas de alta densidad aérea militar o civil sugiere que podrían haber sido liberados en altitud, transportados por vientos y precipitados de forma diferencial sobre regiones remotas. Lejos de refutar el modelo expuesto en este dossier, estos datos ambientales lo refuerzan con una lógica inapelable: si las rutas legales, logísticas y técnicas permiten la dispersión, y los residuos ya están en lugares sin causa aparente, entonces no estamos ante una hipótesis, sino ante un fenómeno operativo parcialmente visible. La presencia de PFAS en regiones rurales remotas constituye una de las validaciones externas más poderosas del modelo. No puede haber PFAS en la cima de una montaña sin fábricas, sin bases y sin carreteras… …a menos que llegaran desde el cielo. El encaje perfecto del hallazgo Componente del modelo Validación encontrada Aditivos funcionales ocultos PFAS identificados con propiedades exactas Dispersión aérea vía SAF Contaminación rural sin fuentes locales Opacidad logística OTAN Bases contaminadas + contratos no auditables Inhibición de nucleación / control atmosférico PFAS = hidrofóbicos, termoestables, persistentes Encubrimiento narrativo “Espumas antiincendio” como excusa institucional Patentes sin nombres químicos PFAS cumplen las descripciones “encriptadas”.” ……………………………………………………………………………………………………………… Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Vamos - Conspirazion https://youtu.be/A0PZ7c9kE68?feature=shared

california art uk arizona global tennessee sin europa legal mayors iowa desde espa adem alzheimer's disease method cada durante babylon estados unidos esto nuevo opera wo puede estado bienvenidos parkinson omega mundial forma aunque policies pol mientras cambio francia nosotros otros jp logistics carta energ bajo agua impacto blackrock relaci canad justicia ellos alemania miners modelo reino unido abre valores ee vanguard gesti estudio investigaci nota decisiones uu log europea resultado conductor caracter aumento ue consecuencias estudios estados presencia dado apoyo polonia pfas estr ejemplo conexi efectos inversi examen bolsa creaci ambiental a1 lejos suiza permite constituci acceso punt puerta principales participaci phi en europa registro agencia bajos otan capacidad enlaces operaciones colapso ejemplos fondos aarhus elba green deal permitir integraci convenci saf salud p manipulaci revisi bruselas instrumentos investigaciones funciones el rol autonom evidencia reducci conclusi oacute valero vulnerabilidad adopci metodolog seguimiento conspiraciones rutas coordinaci integrar reconstrucci vuelos desinformaci incremento luxemburgo conexiones prohibici infraestructura desorden referencia manzana delegaci atmosf preocupado directa aporta establece patentes cubo cruce facilitar ignora schiphol parad evidencias aviaci convenio desmontando raimundo tfa observaci cazador consecuencia listado tecnico veh combustibles suministro relevancia modificaci hallazgo ecosistemas vinculaci validaci pozos consolidaci eje hidrocarburos disminuci procesamiento transferir aemet dichas observaciones diario oficial crowfunding recolecci alteraciones ceps flightaware implicaci razonamiento correlaci terminales flightradar24 alianza atl formulaci alteraci msds monitorizaci nabla environmental research letters estudios m clh nspa
Buscadores de la verdad
UTP365 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global II

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 121:07


Bienvenidos a la segunda parte de este programa especial sobre geoingeniería. A través de los datos que hemos expuesto se puede decir que han creado un cambio en la logística de la distribución del combustible para aviación para ser utilizado en las fumigaciones clandestinas que sufrimos en todo el mundo occidental. Repasemos otra vez el listado de Hallazgos principales: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. En esta parte hablaremos un poco de los riesgos toxicológicos y de las oscuras conexiones con la OTAN y otras agencias gubernamentales e instituciones publico-privadas que trabajan para el gobierno mundial en la sombra. “Riesgos toxicológicos subestimados Estudios de toxicología ambiental (Oberdörster 2005; Maher 2016) demuestran que nanopartículas de aluminio y bario atraviesan la barrera hemato-encefálica y se asocian a procesos neurodegenerativos. La exposición crónica, incluso a dosis subclínicas, incrementa: • inflamación pulmonar, • estrés oxidativo sistémico, • disfunción neurovascular. El vacío regulatorio SAF-F-34 impide evaluar estos riesgos en población civil.” Si partículas metálicas atraviesan la barrera hematoencefálica y llegan al cerebro, podrían generarse diversos efectos adversos dependiendo de su tipo, tamaño y concentración. Estas partículas, como las de metales pesados (plomo, mercurio o cadmio), pueden inducir neurotoxicidad, causando inflamación, estrés oxidativo y daño neuronal. Esto podría alterar funciones cognitivas, motoras o emocionales, y en casos graves, contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Además, la acumulación de estas partículas podría interferir con la señalización neuronal o provocar respuestas inmunitarias locales, exacerbando el daño tisular. La falta de mecanismos eficientes para eliminar estas partículas del cerebro agrava el riesgo, haciendo que su presencia sea potencialmente peligrosa a largo plazo. “Inauditable por diseño 1. Origen disperso: la mezcla SAF se produce en refinerías o “blending hubs” privados; los aditivos se declaran sólo al loteador. 2. Logística cerrada: CEPS-NSPA distribuye el producto final ya certificado. 3. Protección militar/industrial: la composición se ampara en secreto comercial o cláusulas de seguridad OTAN. Conclusión: la ciudadanía carece de cualquier vía práctica para analizar qué se ha añadido realmente al combustible que sobrevuela sus cielos. Esta sección demuestra que la ventana normativa abierta por ReFuelEU y la Single Fuel Policy OTAN permite, hoy, introducir compuestos atmosféricos de forma legalmente opaca, sin control democrático ni auditoría sanitaria. Conexión 6: Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global La frontera tradicional entre infraestructuras civiles y militares ha sido sistemáticamente disuelta en las últimas décadas bajo el argumento de la ”eficiencia logística” y la ”seguridad estratégica”. Evidencias documentadas: • Acuerdos entre Estados miembros de la OTAN para permitir el uso de infraestructuras civiles de abastecimiento, transporte y almacenamiento energético en operaciones militares. • Establecimiento de corredores logísticos estratégicos que combinan tráfico civil y militar en redes de aviación, energía y comunicaciones. • Delegación operativa de nodos estratégicos de abastecimiento energético a entidades supranacionales bajo marcos de cooperación militar. Características de esta coordinación: • Uso dual de infraestructuras: lo que aparenta ser civil puede ser usado militarmente sin que la ciudadanía lo perciba. • Falta de transparencia: los detalles operativos quedan protegidos por cláusulas de secreto militar o de seguridad estratégica. • Capacidad de ejecución logística a escala continental sin necesidad de declarar estados de excepción ni conflictos armados. Relevancia para la modificación atmosférica: • La infraestructura civil de aviación puede ser utilizada para operaciones de dispersión atmosférica sin necesidad de declarar misiones militares. • Las rutas de vuelo, los depósitos de combustible, las redes de abastecimiento ya están integradas logísticamente en una arquitectura de control estratégico. Esta coordinación logística civil-militar es la pieza final que permite comprender cómo se pueden ejecutar operaciones globales de modificación atmosférica sin dejar rastro administrativo visible.” “Conexión 7: INFRAESTRUCTURA MILITAR INVISIBLE DARPA · Pentágono · CIA · OTAN DARPA – El laboratorio del clima bélico La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), creada en 1958 bajo el Pentágono, dirige programas de investigación encubiertos que incluyen manipulación atmosférica. Entre 2010 y 2024 ha financiado proyectos de “gestión de radiación solar” (SRM), inyección de sulfatos en la estratosfera y sensores hiperespectrales para rastrear aerosoles. Patentes clave: • US 5 003 186 A (Welsbach, 1989). Propone mezclar óxidos de aluminio y torio micronizados en el combustible de aviación para reflejar luz solar. • WO 2010/018157 A1. Describe la dispersión estratosférica de aerosoles directamente a través del jet fuel. En la práctica, DARPA entrega la tecnología “lista para campo” al Pentágono mediante programas especiales clasificados (SAP, Special Access Programs). Pentágono – Autorización y despliegue encubierto El Departamento de Defensa aprueba cada año, dentro del presupuesto de I+D (RDT&E), líneas de gasto etiquetadas como Atmospheric Sensing & Effects. Cuando un prototipo DARPA se considera “estratégico”, el Pentágono lo traslada a un SAP: operaciones blindadas a la supervisión del Congreso y clasificadas durante décadas. Así se autorizaría la mezcla de aditivos atmosféricos en el combustible militar F-34/JP-8 sin control civil. CIA – Gestión de la narrativa y desinformación La CIA no diseña la tecnología, pero protege el programa: • Financia (directa o indirectamente, vía NED, USAID, Open Society) a plataformas de “verificación de hechos” (Maldita.es, FullFact, Newtral) que tachan cualquier denuncia de “chemtrails” de teoría conspirativa. • Mantiene redes mediáticas de influencia que recuerdan al histórico proyecto Mockingbird: periodistas afines, académicos subvencionados y “expertos” que repiten el guion oficial (“sólo es vapor de agua”). OTAN / NSPA – Logística operativa El brazo logístico de la OTAN (NSPA) gestiona el Central Europe Pipeline System (CEPS) y conecta oleoductos civiles como Exolum (España-UK). Desde 1959 rige la “cláusula de prioridad militar”: en cualquier contingencia, la demanda aliada prevalece sobre la civil. Esto permite que lotes de combustible F-34 con aditivos pasen de refinería a aeropuertos civiles (Fráncfort, Schiphol, Bruselas, Madrid) sin auditoría pública, camuflando la dispersión masiva en vuelos comerciales y militares. ¿Quién controla realmente a DARPA? — La capa financiera Empresa controlada Sector clave % aprox. BlackRock + Vanguard Lockheed Martin Contratista DARPA (defensa) 15 % Raytheon Technologies Contratista DARPA (defensa) 17 % Exxon Mobil Refinería de queroseno 14 % BP PLC Refinerías / SAF 12 % Alphabet (Google) IA, censura algorítmica 13 % Meta Platforms Redes sociales / narrativa 12 % Table 1: Datos basados en formularios públicos 13-F (SEC) y reportes institucionales de fondos de inversión (2023–2024). *Datos SEC 13-F, cuarto trimestre 2024. Los mismos fondos financian think-tanks como RAND o CSIS, que asesoran al Pentágono y a DARPA. El ciclo se cierra: dinero → desarrollo → logística → medios. Flujo de poder y dispersión (descripción visual) 1. BlackRock / Vanguard proporcionan capital y control accionarial. 2. DARPA desarrolla la tecnología y las patentes de aerosoles. 3. Pentágono clasifica y autoriza los programas SAP. 4. OTAN / NSPA distribuyen el combustible modificado por la red CEPS–Exolum. 5. Aviación civil y militar dispersa compuestos en la atmósfera. 6. CIA y verificadores controlan la narrativa pública. 7. El resultado impacta en la opinión pública, que permanece desinformada. Fuente: Datos extraídos de los formularios SEC Form 13-F presentados ante la U.S. Securities and Exchange Commission para el cuarto trimestre de 2024. Códigos CIK disponibles públicamente para cada entidad: Lockheed Martin (0000936468), Exxon Mobil (0000034088), Meta Platforms (0001326801), etc. Datos verificados en sec.gov/edgar. Cita Robert F. Kennedy Jr. “Eso no lo hace mi agencia. Creemos que lo hace DARPA. Y muchas de esas sustancias ya vienen en el jet fuel. Voy a averiguar quién lo hace y a exigir responsabilidades.” Declaraciones realizadas por Robert F. Kennedy Jr.” La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha financiado iniciativas que, por su naturaleza avanzada y potencialmente invasiva, han generado controversia y especulación sobre sus implicaciones éticas. Entre los proyectos más oscuros se encuentra el programa HI-MEMS (Hybrid Insect Micro-Electro-Mechanical Systems), que buscaba desarrollar insectos cyborg controlados remotamente mediante implantes para misiones de vigilancia o espionaje, planteando preocupaciones sobre la manipulación de seres vivos y la privacidad. Otro proyecto, el Brain Initiative, explora interfaces cerebro-máquina para controlar dispositivos con la mente, lo que, aunque prometedor para aplicaciones médicas, genera temores sobre el control mental o la vigilancia neuronal. Además, el programa EATR (Energetically Autonomous Tactical Robot) propuso robots capaces de alimentarse de biomasa, incluyendo materia orgánica, lo que desató especulaciones sobre su uso en escenarios bélicos extremos. Aunque algunos de estos proyectos, como los descritos en fuentes públicas, han sido desclasificados, su carácter innovador y militar ha alimentado debates sobre sus posibles usos encubiertos y consecuencias éticas. “La dispersión atmosférica encubierta no depende de una sola institución: es una cadena integrada donde un núcleo financiero (BlackRock/Vanguard) financia la investigación (DARPA), la autorización bélica (Pentágono), la logística (OTAN-NSPA) y la narrativa (CIA + fact-checkers). Este entramado demuestra que la manipulación del cielo forma parte de una estrategia militar-corporativa global con respaldo financiero unificado. Análisis Estratégico Crítico La arquitectura militar invisible detallada refuerza y prolonga las conexiones estratégicas antes expuestas. La exposición detallada de los hallazgos y conexiones internacionales permite construir un análisis estratégico del modelo actual de control aéreo, logístico y atmosférico. Este análisis no busca simplemente describir los hechos, sino entender su lógica subyacente, sus implicaciones a largo plazo, y su impacto sobre los principios democráticos, ambientales y sociales fundamentales. Ejes principales del análisis: 1. Impacto sobre la soberanía nacional: Disolución del control estatal efectivo sobre infraestructuras críticas. 2. Impacto sobre los derechos fundamentales: Vulneración sistemática del derecho a un medio ambiente sano, a la salud pública y al acceso a información ambiental. 3. Impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas: Alteración directa de ciclos hidrológicos, climáticos y biológicos. 4. Impacto sobre la salud pública: Exposición masiva a compuestos tóxicos sin consentimiento ni conocimiento ciudadano. 5. Impacto sobre la estructura democrática: Emergencia de una gobernanza tecnocrática supranacional fuera del control democrático. 6. Impacto sobre la conciencia colectiva: Generación de un estado de desconexión entre los fenómenos observados y las narrativas oficiales. Este análisis permite concluir que no estamos simplemente ante un fenómeno ambiental aislado, sino ante una transformación estructural del contrato social contemporáneo. Impacto sobre la Soberanía Nacional El control operativo de infraestructuras críticas por entidades privadas internacionales, la subordinación logística a estructuras supranacionales como la OTAN, y la adopción de marcos legales transnacionales sin consulta democrática efectiva, han resultado en una erosión profunda de la soberanía nacional. Consecuencias específicas: • Pérdida de control sobre el espacio aéreo operativo: Las operaciones de modificación atmosférica pueden ejecutarse sin conocimiento ni autorización explícita de los gobiernos nacionales. • Pérdida de control sobre la composición de combustibles: Los Estados ya no supervisan ni regulan directamente la composición química de los combustibles de aviación usados sobre su territorio. • Imposibilidad de proteger a la ciudadanía mediante mecanismos nacionales: Al operar bajo paraguas jurídicos transnacionales, las acciones de modificación atmosférica escapan a las capacidades regulatorias internas. • Dilución del principio de autodeterminación: La capacidad de decidir sobre el medio ambiente, el espacio aéreo y los recursos naturales queda relegada a acuerdos estratégicos no sometidos a escrutinio democrático. Esta pérdida de soberanía no es accidental ni colateral: es un efecto estructural buscado para facilitar la ejecución de operaciones estratégicas globales sin interferencia política local. La soberanía ambiental, energética y aérea es hoy, en la práctica, una ilusión jurídica en muchos países europeos. Impacto sobre los Derechos Fundamentales La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica afecta directamente múltiples derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, constituciones nacionales y principios jurídicos fundamentales. Principales derechos vulnerados: • Derecho a un medio ambiente sano: Establecido en el artículo 45 de la Constitución Española y en tratados como el Convenio de Aarhus, este derecho es vulnerado por la dispersión sistemática de compuestos tóxicos en la atmósfera. • Derecho a la salud pública: La exposición continua e involuntaria a nanopartículas y aerosoles tóxicos constituye una amenaza real y documentada a la salud de la población, violando el principio de precaución sanitaria. • Derecho de acceso a la información ambiental: La opacidad respecto a las operaciones atmosféricas y la composición de combustibles vulnera el derecho a recibir información clara y veraz sobre los riesgos ambientales. • Derecho a la participación pública en decisiones ambientales: Ninguna consulta popular, debate parlamentario abierto o referéndum ha sido realizado sobre las operaciones de modificación atmosférica. • Derecho al consentimiento informado: La ciudadanía es sometida a alteraciones ambientales masivas sin su conocimiento ni consentimiento, violando principios básicos de ética pública y derechos civiles. Estos derechos no son secundarios: constituyen la base de la dignidad humana en relación con el entorno vital. Su vulneración sistemática configura un escenario de agresión silenciosa a la estructura misma de los derechos fundamentales contemporáneos.” “Impacto sobre el Medio Ambiente y los Ecosistemas Las operaciones de modificación atmosférica documentadas tienen efectos directos, acumulativos y potencialmente irreversibles sobre los ecosistemas naturales. Principales impactos ambientales: • Alteración de patrones de nubosidad y precipitaciones: La dispersión de aerosoles en la atmósfera interfiere con la formación natural de nubes, reduciendo la pluviometría y modificando el equilibrio hídrico de los ecosistemas. • Aceleración de procesos de desertificación: La disminución de lluvias naturales y el aumento de irradiación solar en zonas alteradas favorecen la degradación de suelos, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola. • Contaminación atmosférica de amplio espectro: La liberación de nanopartículas metálicas altera la calidad del aire y se deposita en suelos y aguas, afectando cadenas tróficas completas. • Disrupción de ciclos biológicos dependientes del clima: Polinizadores, migraciones de aves, ciclos de reproducción de flora y fauna son sensibles a cambios en temperatura, humedad y radiación solar, viéndose alterados por las modificaciones atmosféricas. • Incremento de vulnerabilidad ante eventos extremos: Ecosistemas debilitados por manipulación atmosférica son más susceptibles a incendios forestales, inundaciones súbitas y otros fenómenos extremos. Estos impactos no son aislados ni anecdóticos: forman parte de una reconfiguración forzada del equilibrio planetario, cuyos efectos a largo plazo son aún incalculables. La manipulación de la atmósfera es también una manipulación de la vida en todas sus formas. Impacto sobre la Salud Pública La dispersión sistemática de compuestos químicos en la atmósfera tiene consecuencias directas y documentadas sobre la salud humana, muchas de las cuales ya comienzan a manifestarse de manera creciente en las estadísticas sanitarias globales. Principales impactos en la salud: • Aumento de enfermedades respiratorias crónicas: Asma, bronquitis, fibrosis pulmonar y otras afecciones han mostrado incrementos estadísticamente significativos en zonas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Incremento de patologías cardiovasculares: La inhalación de nanopartículas metálicas contribuye a procesos inflamatorios sistémicos y disfunción endotelial, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. • Impactos neurológicos: La exposición crónica a partículas ultrafinas ha sido asociada en estudios recientes con mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. • Alteraciones del sistema inmunológico: La carga tóxica continua reduce la eficacia del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a infecciones, alergias y trastornos autoinmunes. • Aumento de trastornos endocrinos: Algunos compuestos dispersados pueden actuar como disruptores hormonales, afectando la regulación endocrina en seres humanos y fauna. Consecuencia ética y política: • La exposición involuntaria y no informada de poblaciones enteras a agentes tóxicos constituye una violación grave de los principios médicos fundamentales, incluyendo el de consentimiento informado y no maleficencia. • La manipulación atmosférica encubierta debe ser considerada un experimento masivo no autorizado sobre la salud humana. La protección real de la salud pública exige el cese inmediato de estas prácticas y la apertura de investigaciones independientes a gran escala.” “Impacto sobre la Estructura Democrática La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica y el control logístico global asociado no sólo afectan al medio ambiente y la salud pública: erosionan de forma profunda los fundamentos mismos de la democracia. Principales efectos sobre la estructura democrática: • Supresión del principio de transparencia: La ciudadanía es privada del acceso a información veraz sobre operaciones que afectan directamente su entorno y su salud. • Violación del principio de consentimiento popular: Alteraciones masivas del medio ambiente son implementadas sin consulta, deliberación ni autorización ciudadana. • Concentración del poder decisional en estructuras no electas: Agencias supranacionales, fondos de inversión y entidades militares toman decisiones críticas fuera del alcance democrático. • Erosión de la capacidad de fiscalización política: Los parlamentos nacionales carecen de mecanismos efectivos para auditar o controlar las operaciones logísticas de modificación ambiental. • Normalización de la excepcionalidad permanente: En nombre de objetivos estratégicos (como la ”lucha contra el cambio climático”), se consolidan prácticas de gobernanza que eluden las normas democráticas tradicionales. Esta erosión no es un daño colateral: es un objetivo funcional del nuevo modelo de gestión tecnocrática del medio ambiente. Una sociedad donde el cielo mismo puede ser manipulado sin conocimiento ni consentimiento de su población ya no puede considerarse plenamente democrática. La defensa del medio ambiente y la defensa de la democracia son hoy una misma causa inseparable. Control narrativo institucional La misma red financiera que domina la logística energética controla también los principales verificadores de datos y plataformas mediáticas. Iniciativas etiquetadas como “fact-checking” — Maldita.es, FullFact, AFP Factual, entre otras— reciben financiación directa o indirecta de fundaciones ligadas a los mismos fondos de inversión que participan en compañías energéticas, tecnológicas y de defensa. Estas entidades funcionan como un cordón sanitario informativo: descalifican sistemáticamente cualquier investigación sobre manipulación atmosférica tildándola de “bulo” o “conspiración” sin entrar en la evidencia logística, normativa ni científica que aquí se presenta. El resultado es un blindaje narrativo que complementa la infraestructura física y legal de la geoingeniería encubierta, bloqueando el debate público y reforzando la indefensión ciudadana. Impacto sobre la Conciencia Colectiva Más allá de los impactos materiales y jurídicos, la modificación encubierta del entorno natural tiene profundas consecuencias sobre el tejido psicosocial de las sociedades contemporáneas. Principales efectos sobre la conciencia colectiva: • Desconexión perceptiva: La alteración sistemática del cielo, de los ciclos naturales y de los patrones meteorológicos genera una disonancia entre la percepción directa y las narrativas oficiales, debilitando la confianza sensorial básica. • Normalización de lo anómalo: Estelas persistentes, cielos artificialmente blanquecinos, lluvias atípicas o falta de lluvias son aceptados como ”nueva normalidad” sin explicación coherente. • Inducción de indefensión aprendida: Ante la imposibilidad percibida de comprender o influir en los fenómenos atmosféricos, amplios sectores de la población desarrollan apatía, resignación y pasividad política. • Fragmentación de la narrativa colectiva: La división entre quienes observan y quienes niegan o racionalizan las alteraciones ambientales dificulta la construcción de consensos sociales para la acción. • Colonización del imaginario ambiental: La percepción del cielo y de la naturaleza como entornos controlados tecnológicamente debilita el sentido ancestral de pertenencia y respeto hacia el mundo natural. Estos efectos no son espontáneos: forman parte de una guerra cognitiva silenciosa, donde el control ambiental es también un control sobre la percepción, la emocionalidad y la voluntad colectiva. La reconstrucción de la conciencia ecológica libre es un requisito previo para la recuperación de cualquier soberanía real, tanto ambiental como democrática.” “Conclusiones Finales La evidencia documentada en este informe, basada en fuentes oficiales, observaciones directas y análisis lógico estructural, permite llegar a un conjunto de conclusiones firmes y fundamentales. Estas conclusiones no son hipótesis especulativas: son deducciones directas derivadas de los hechos constatados. El fenómeno de la modificación atmosférica encubierta no es un proyecto futuro ni un experimento limitado: • Es una realidad operativa presente. • Está integrada en las infraestructuras logísticas civiles y militares. • Funciona bajo marcos legales habilitadores cuidadosamente diseñados. • Afecta directamente la salud pública, el medio ambiente y los derechos fundamentales. • Erosiona la soberanía nacional y la estructura democrática contemporánea. • Reconfigura la percepción colectiva de la naturaleza y del poder. El informe no busca generar miedo ni desesperanza. Busca sacar a la luz la verdad oculta, devolver el conocimiento a la ciudadanía, y abrir el camino hacia la acción consciente, ética y colectiva. El hecho de que múltiples estados del mundo comiencen a legislar explícitamente contra prácticas de modificación climática indica que el fenómeno ha dejado de ser una sospecha para convertirse en un problema reconocido políticamente. Sin embargo, la persistente negación por parte de organismos internacionales y agencias científicas —sin llevar a cabo auditorías técnicas ni responder a la evidencia presentada— genera una fractura epistemológica profunda. Esta contradicción pone en evidencia una narrativa institucional desfasada respecto a los hechos observados en cielo, suelo y salud humana. La necesidad de una auditoría multidisciplinar, independiente y transparente es urgente e inaplazable. Las siguientes páginas sintetizarán las conclusiones principales y las vías abiertas para la resistencia y la regeneración.” Y ahora repasemos las conclusiones principales. “Conclusión 1: Confirmación de la Operación de Modificación Atmosférica Encubierta Los datos analizados permiten afirmar, sin margen razonable de duda, que: • Existe una operación sostenida de modificación atmosférica a escala regional y posiblemente global. • Esta operación se lleva a cabo mediante el uso de aeronaves civiles y/o militares, aprovechando la infraestructura logística energética existente. • La dispersión de compuestos en la atmósfera es persistente, sistemática y coordinada, no accidental ni natural. Los indicios no son aislados ni anecdóticos: • Cambios logísticos estructurales (privatización, control transnacional, integración logística). • Cambios legales habilitadores (RefuelEU Aviation, marcos de geoingeniería). • Observaciones físicas directas (estelas persistentes, alteraciones climáticas anómalas). • Impactos ambientales y sanitarios crecientes en las poblaciones afectadas. Por tanto, el fenómeno no puede ser ignorado ni relegado al ámbito de la especulación: es una realidad operativa comprobable mediante evidencia pública y lógica estructural. Esta confirmación marca un punto de no retorno: quien conoce estos hechos tiene la responsabilidad ética de actuar.” “Conclusión 2: Violación Sistémica de Derechos Fundamentales y de la Soberanía Ambiental La operación de modificación atmosférica encubierta implica necesariamente la vulneración masiva y sistemática de derechos fundamentales. Entre los derechos vulnerados se encuentran: • El derecho a un medio ambiente sano. • El derecho a la salud pública. • El derecho de acceso a la información ambiental. • El derecho a la participación pública en decisiones que afectan al medio ambiente. • El derecho al consentimiento informado respecto a exposiciones ambientales. A su vez, se confirma: • La pérdida efectiva de soberanía nacional en la gestión del espacio aéreo y el entorno natural. • La subordinación de las decisiones ambientales a intereses estratégicos transnacionales no sometidos a control democrático. Esta violación no es accidental: es estructural, es funcional al nuevo modelo de control geopolítico global, y se perpetúa mediante mecanismos de desinformación, opacidad y cooptación institucional. Frente a esta realidad, la defensa de los derechos fundamentales y de la soberanía ambiental se convierte en un deber ético superior para cualquier ciudadano consciente.” “Conclusión 3: Necesidad de una Respuesta Ética, Ciudadana y Científica Global Frente a la realidad confirmada de la modificación atmosférica encubierta y la violación sistemática de derechos fundamentales, la pasividad no es una opción ética. Es imperativo construir una respuesta articulada que incluya: 1. Acción ética individual: • Informarse rigurosamente. • Compartir información verificada. • Recuperar la observación directa del cielo y del entorno natural. 2. Acción ciudadana colectiva: • Organizar plataformas de denuncia, investigación y acción legal. • Exigir transparencia institucional sobre operaciones atmosféricas y composición de combustibles. • Defender el derecho a un medio ambiente sano y a la soberanía sobre el espacio aéreo. 3. Acción científica independiente: • Promover investigaciones libres sobre composición atmosférica, impactos en salud pública y alteraciones climáticas inducidas. • Crear redes de científicos éticos dispuestos a romper el silencio cómplice. 4. Acción política consciente: • Impulsar legislación que prohíba cualquier forma de modificación atmosférica encubierta. • Recuperar el control democrático sobre infraestructuras críticas energéticas y logísticas. Esta respuesta no debe ser reactiva ni fragmentada: debe ser estratégica, global y profundamente ética. La defensa del cielo, del agua, del aire y de la vida misma es hoy el núcleo de cualquier proyecto humano auténticamente libre.” “Importancia del principio de precaución: Dada la magnitud y las posibles implicaciones globales de los fenómenos aquí documentados, es imperativo aplicar el principio de precaución reconocido por el derecho ambiental internacional. Este principio exige que, ante riesgos ambientales potenciales, aunque no completamente demostrados, las autoridades deben actuar para prevenir el daño. En este contexto, tratados como el Convenio ENMOD (ONU, 1978) y la Convención de Aarhus (1998) otorgan herramientas jurídicas concretas para exigir transparencia, participación pública y acceso a la justicia ambiental. Se insta a los estados a activar estos mecanismos de forma inmediata ante la sospecha fundada de manipulación atmosférica sistemática." “Apéndice Científico: Validación Físico-Lógica del Modelo de Modificación Atmosférica 1. Dinámica Atmosférica y Formación de Estelas Persistentes Principio físico: Las estelas de condensación (“contrails”) se forman cuando los gases de escape de un avión liberan vapor de agua en un entorno con suficiente humedad relativa y temperaturas muy bajas (generalmente por debajo de −40∘C). Condiciones necesarias para persistencia: • Humedad relativa con respecto al hielo > 100 • Presión atmosférica compatible con niveles de vuelo de crucero (10.000–12.000 m). • Ausencia de cizalladura del viento que disipe la estela rápidamente. Observación empírica: Las estelas registradas a altitudes medias (7.000–9.000 m) sobre la península Ibérica, con patrones geométricos y permanencia de hasta 6 o más horas, no cumplen las condiciones meteorológicas descritas para contrails naturales. Conclusión: Su persistencia requiere la presencia de partículas higroscópicas o nucleantes artificiales, tal como describe literatura sobre geoingeniería con sulfatos, aluminosilicatos y nanopartículas de aluminio (Keith et al., 2010). 2. Composición Química: SAF y Reglamentación Europea Reglamento (UE) 2023/2405 – RefuelEU Aviation: Establece que los SAF (”Sustainable Aviation Fuels”) pueden ser mezclados progresivamente con Jet A-1 sin requerir divulgación completa de todos sus compuestos al público. Composición documentada de SAFs: Según ASTM D7566 y documentos de IATA: • SAF puede contener aditivos funcionales, modificadores de combustion, inhibidores de corrosión, etc. • No se requiere declaración pública completa si el combustible cumple con propiedades físicas estándar. Posibilidad legal: Bajo esta normativa, es legal incluir nanopartículas metálicas o agentes reflectantes si se consideran ”funcionales” y si el combustible pasa los test de densidad, viscosidad, punto de congelación, etc. Documento oficial: Material Safety Data Sheet (MSDS) de Neste MY SAF • La ficha pública más reciente (2024) de este combustible sostenible no declara aditivos químicos específicos. No se menciona ni qué tipo de dispersantes, metales traza ni sustancias estabilizadoras se añaden.” “¿Cómo puede decirse que todo está regulado y declarado, si los propios fabricantes tienen derecho a ocultarlo bajo secreto comercial? Regulación europea RefuelEU 2023/2405 • Permite “otros componentes funcionales” sin requerir listado detallado siempre que la mezcla cumpla propiedades físicas como densidad y punto de congelación. • Pero eso no obliga a declarar la composición molecular exacta ni prohíbe el uso de microcompuestos no detectables mediante ensayos estándar de densidad/viscosidad. En resumen: cumplir ASTM D1655 no significa que no haya aditivos atmosféricamente activos ocultos. 3. Datos ambientales que contradicen la explicación oficial Informe de metales en lluvia – España 2023 (publicación ciudadana con ICP-MS certificado) • Se detectaron concentraciones anómalas de aluminio soluble de hasta 890 g/L, en muestras tomadas tras vuelos aéreos densos. • El estudio comparativo con zonas rurales mostró una diferencia de hasta 20 veces en días de tráfico aéreo elevado. • Estos niveles no coinciden con suelos locales ni con fuentes industriales conocidas en las zonas donde se recogió la muestra. Otro estudio con SEM-EDX (espectrometría electrónica) • Detectó nanopartículas con composición compatible con óxidos de titanio-aluminiobario, en capas atmosféricas inferiores tras episodios de estelas persistentes. • Patrón idóneo para dispersión coloidal de control radiativo o de humedad. Diversos estudios independientes, observaciones meteorológicas y declaraciones oficiales han identificado componentes específicos en las estelas de condensación que podrían tener implicaciones toxicológicas. Esta sección reúne evidencias que refuerzan la necesidad de una auditoría completa de los aerosoles generados en vuelo, sin contar con los inumerables análisis independientes, de ciudadanos y organizaciones independientes, que lo demuestra claramente. Presencia de metales en estelas persistentes (UE, 2007). El eurodiputado Erik Meijer planteó en 2007 una pregunta oficial a la Comisión Europea documentando estelas persistentes con contenido en bario, aluminio y hierro, observadas en países como Canadá y Estados Unidos desde 1999. Los ciudadanos reportaban que las estelas duraban horas, formaban velos lechosos y se comportaban de forma anómala en comparación con las tradicionales. Fuente: Parlamento Europeo, documento E-6-2007-2455. En 2020, el estudio de Perring et al. (Nature Communications) evidenció la persistencia de partículas negras ultrafinas dispersadas en la troposfera media, algunas de origen no natural. Estas evidencias oficiales y semi-académicas demuestran que la composición de las estelas va mucho más allá del vapor de agua. Los elementos tóxicos detectados en estudios independientes coinciden con compuestos descritos en múltiples patentes y citados por ciudadanía vigilante desde hace más de dos décadas. Esto refuerza la necesidad de una auditoría ambiental urgente y transparente de las emisiones atmosféricas en zonas de tráfico aéreo denso. Esto contradice la tesis de que todos los niveles provienen del suelo, frenos, o “procesos naturales”.” “4. Validación legal y técnica adicional: patente española vigente Este trabajo sólo cita algunas de ellas (como US 5 003 186 A o WO 2010/018157 A1), pero existen al menos 200 patentes más que abordan: • Aerosoles de óxidos metálicos dispersables en alta atmósfera, • Inclusión de aditivos en combustibles aeronáuticos, • Sistemas de dispersión controlada vía presión diferencial o altitud, • Diseño de compuestos nanocristalinos con reflectividad selectiva y funciones de nucleación. Una de las más recientes, la patente europea EP 3994055 A1 (publicada en 2022), detalla el uso de partículas activas dispersadas en aeronaves con fines climáticos, confirmando que el principio técnico sigue vigente y en evolución. Existe una patente nacional actualmente activa que refuerza la viabilidad legal y científica del modelo propuesto: ES 2656422 T3 – Universidad de Sevilla (2017) • Título: “Composición que comprende óxidos metálicos con propiedades reflectantes y método para su introducción en combustibles aeronáuticos.” • Resumen: Esta patente propone explícitamente incorporar partículas de óxidos metálicos (como aluminio, titanio o silicio) en el combustible de aviación, con el objetivo de modificar su comportamiento térmico y reflectante en atmósfera. • Importancia: Es evidencia directa de que instituciones públicas de investigación, como la Universidad de Sevilla, han desarrollado métodos formales de geoingeniería utilizando combustible como vector de dispersión. • Estado: Activa. Consultable en OEPM y Espacenet. Referencia pública verificable. Nota aclaratoria sobre patentes citadas: La patente US 5 003 186 A y la patente española ES 2656422 T3 son documentos legales registrados oficialmente, describen explícitamente métodos técnicos viables para la dispersión de aerosoles reflectantes mediante combustible. Aunque su existencia y validez técnica están plenamente confirmadas, es importante destacar que no se dispone actualmente de pruebas directas verificadas que demuestren su uso efectivo en operaciones aéreas reales, lo que requiere auditorías técnicas independientes futuras para su confirmación definitiva. 5. Modelado Lógico del Sistema Logístico Integrado OTAN–CEPS–Exolum Hipótesis: La red CEPS, gestionada por NSPA (OTAN), puede redistribuir combustible desde terminales logísticas civiles (Exolum) hacia bases y aeropuertos sin declaración pública ni trazabilidad visible. Estructura del sistema: • 4.000+ km de oleoductos subterráneos en España (Exolum). • 39 instalaciones de almacenamiento (algunas de doble uso civil-militar). • Conectividad indirecta con la red CEPS-NSPA europea (Francia–Alemania). Modelo matemático: Red de grafos orientados (𝐺 = 𝑉 , 𝐸), donde los nodos 𝑉 son terminales y bases logíisticas, y las aristas 𝐸 son tramos de oleoducto activos. Flujos posibles: Simulaciones logísticas muestran que es posible: • Mezclar compuestos en puntos nodales sin detección civil. • Suministrar aviones comerciales desde nodos de doble uso con SAF no especificado. Documentos OTAN: MC 319/3 y la Single Fuel Policy • Permiten la modificación logística del combustible a nivel de lote y sin revisión pública externa, especialmente cuando se invoque “necesidad operativa”. • Esto abre una vía legal para modificar la mezcla sin que ninguna agencia civil (ni AENA, ni AESA, ni EASA) tenga acceso al contenido real.” “Encubrimiento institucional: verificación financiada • Organismos como Maldita.es o FullFact reciben fondos de Open Society, Google y Gates Foundation, mismos que tienen acciones cruzadas con BlackRock y Vanguard. • ¿Cómo puede llamarse eso verificación independiente? Este ecosistema narrativo no niega directamente, sólo desacredita sin refutar técnicamente. La respuesta institucional evita el fondo del debate Los informes de supuesta “verificación” evitan sistemáticamente: • Examinar el sistema logístico CEPS/NSPA, • Contrastar la cláusula de prioridad militar, • Analizar la intersección entre fondos de inversión (BlackRock/Vanguard) y el control narrativo. Se centran en negar la existencia de pruebas “oficiales”, cuando precisamente lo demostrado aquí es que el diseño del sistema impide que dichas pruebas sean obtenidas bajo el marco tradicional. 6. Fisiopatología de Nanopartículas Inhaladas Estudios clave: • Oberd”orster et al. (2005) muestran que nanopartículas de aluminio y bario cruzan la barrera hematoencefálica. • Maher et al. (2016) documentan partículas magnéticas en cerebros humanos correlacionadas con Alzheimer. Implicación: Las partículas observadas en sedimentos atmosféricos (documentadas por ciudadanos y laboratorios independientes) coinciden con las descritas en estos estudios. 7. Conclusión del Apéndice El dossier no afirma que tengamos todas las pruebas de laboratorio, sino que demuestra que existe una arquitectura logística, legal y narrativa que permite estas prácticas sin ser auditadas. El hecho de que los compuestos puedan no estar prohibidos, no estén declarados, y no se analicen sistemáticamente en laboratorios civiles, no es una defensa: es precisamente la prueba de que el programa está operativo bajo la cobertura del marco normativo actual. La ciencia expuesta refuerza que: • Las condiciones de vuelo observadas no producen estelas persistentes naturales. • La legislación permite la inclusión de compuestos no declarados en SAF. • La red logística CEPS-NSPA-Exolum puede distribuirlos sin trazabilidad directa. • La literatura científica describe daños plausibles sobre salud humana y ecosistemas por este tipo de partículas. • El sistema logístico, normativo y narrativo está diseñado para permitirla, • Las tecnologías existen, están registradas y son legales, • Existen múltiples puntos de correlación empírica que exigen ser investigados. Negar esta posibilidad no es ciencia: es política. Por tanto, el modelo expuesto en el dossier no es especulación conspirativa: es una hipótesis científica robusta basada en datos reales y coherencia sistémica. Se recomienda encarecidamente que estos resultados sean sometidos a revisión por pares científicos independientes para fortalecer aún más la base empírica del modelo propuesto.” “Anexo A – Legislación Estatal en EE.UU. sobre Geoingeniería Atmosférica (2024–2025) Durante los años 2024 y 2025, varios estados de Estados Unidos han promovido y aprobado leyes que prohíben expresamente la modificación climática mediante la liberación intencionada de sustancias químicas en la atmósfera. Estas leyes responden a peticiones ciudadanas, pruebas visuales y análisis ambientales presentados en audiencias legislativas. A continuación se documentan los casos más relevantes: 1. Tennessee – SB2691 / Public Chapter 709 (2024) Resumen: Aprobada en marzo de 2024, en vigor desde el 1 de julio del mismo año. Prohíbe “la inyección, liberación o dispersión de cualquier sustancia química, compuesto o aparato dentro de la atmósfera con el propósito de modificar la temperatura, el clima o la intensidad de la luz solar”. Sanciones: Delito grave de tercer grado. Motivación oficial: • Preocupación por el impacto desconocido de estas prácticas en la salud humana y el medioambiente. • Mención de programas federales sobre modificación de la radiación solar (SRM). Fuente: Public Chapter 709 (SB2691), Tennessee General Assembly. 2. Florida – SB56 (2025) Resumen: Aprobada en ambas cámaras en abril de 2025. Pendiente de firma por el gobernador. Define y prohíbe la dispersión intencionada de sustancias químicas en la atmósfera con objetivos climáticos o solares. Sanciones: Multa hasta $100,000 (ampliada hasta $200,000 por enmienda). Delito de tercer grado. Evidencias presentadas: • Fotografías de estelas anómalas enviadas por ciudadanos. • Declaraciones sobre bloqueo solar, cielos blanquecinos y síntomas fisiológicos. • La senadora Ileana García promovió la ley tras recibir múltiples denuncias ciudadanas. Fuente: CS/CS/SB56, Florida Senate, abril 2025. 3. Arizona – SB1432 (2025) Resumen: Aprobada en el Senado de Arizona en marzo de 2025. Pendiente de revisión en la Cámara Baja. Prohíbe cualquier acción relacionada con la “Gestión de Radiación Solar” (SRM), incluyendo la inyección de aerosoles. Testimonios públicos: • Fotografías de estelas transformándose en neblina solar. • Declaraciones sobre enfermedades respiratorias, reducción de cultivos y alteración lumínica. • Acusaciones de “experimentos con metales reflectantes” sin consentimiento ciudadano. Fuente: SB1432, Arizona Legislature. Audiencias públicas grabadas, marzo 2025. 4. Otros Estados con iniciativas similares Estado Proyecto Año Estado Actual Kentucky HB22 / SB62 2025 Presentado, en comités Minnesota HF4687 / SF4630 2024–25 Presentado, sin aprobación aún Rhode Island SB2540 2024 En revisión New Hampshire HB1700-FN 2024 En comisión Dakota del Sur SB215 2023 En discusión preliminar Table 2: Proyectos legislativos en otros estados de EE.UU. Estas leyes y propuestas estatales representan la primera acción legislativa contemporánea contra la geoingeniería atmosférica en el mundo occidental. Aunque aún no existe consenso académico, el hecho de que varios estados soberanos hayan aprobado leyes específicas sobre este fenómeno indica que la denuncia ciudadana ha escalado al nivel institucional y jurídico. Esta validación indirecta refuerza la urgencia de investigar, auditar y regular las operaciones atmosféricas que afectan el medio ambiente y la salud humana.” “Fuentes y Documentación La elaboración de este informe ha estado basada exclusivamente en: • Documentación oficial accesible públicamente. • Artículos científicos revisados por pares. • Tratados internacionales en vigor. • Observaciones directas documentadas por ciudadanos conscientes. • Análisis técnico y lógico estructurado sobre datos verificables. A continuación, se presenta una selección representativa de las fuentes clave utilizadas para fundamentar el dossier. Esta selección no es exhaustiva: existen cientos de documentos adicionales que corroboran la realidad descrita, y cuya recopilación y sistematización seguirán siendo tareas prioritarias para futuras ediciones. Listado general de categorías de fuentes: • Reglamentos y directivas de la Unión Europea. • Documentos oficiales de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). • Contratos de privatización y transferencia logística energética en España y Europa. • Artículos científicos sobre geoingeniería, aerosoles atmosféricos y toxicología ambiental. • Informes de organizaciones independientes de monitoreo ambiental. • Registros de tráfico aéreo civil de acceso público. • Fotografías, vídeos y análisis de ciudadanos documentando fenómenos atmosféricos anómalos. Cada fuente mencionada puede ser auditada independientemente. La solidez del dossier no se basa en autoridad, sino en coherencia lógica, evidencia pública y observación empírica. Fuentes y Documentación — Detalle de Documentos Principales A continuación, se detallan algunas de las fuentes principales utilizadas en la construcción de este dossier: Documentos oficiales y reglamentarios: • Reglamento (UE) 2023/2405 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al uso de combustibles sostenibles de aviación (RefuelEU Aviation). • Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, artículo 37 (protección del medio ambiente). • Convenio ENMOD (Convenio sobre la prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares u hostiles). Fuentes de infraestructura logística: • Central Europe Pipeline System (CEPS) — Documentos de la Agencia NSPA de la OTAN. • Informes de gestión de Exolum (antigua CLH) sobre redes logísticas energéticas en España y Europa. • Datos de privatización y cambios de propiedad en redes de abastecimiento de combustibles de aviación. Literatura científica relevante: • Artículos de Environmental Research Letters sobre dispersión de aerosoles atmosféricos y geoingeniería climática. • Estudios de European Respiratory Journal sobre impactos de nanopartículas en salud respiratoria. • Publicaciones científicas recientes sobre gestión de radiación solar y sus riesgos ambientales. • Herndon J.M., 2015. “Evidence of coal-fly ash aerosols in troposphere…” Frontiers in Public Health (retractado). • KSLA-TV / Ana-Lab Corp. Reporte analítico de agua de lluvia en Shreveport, 2007. • Testimonios ciudadanos en audiencias del Senado de Arizona, Florida y Tennessee (2024-2025). • Declaraciones de EPA, NOAA, NASA en folletos técnicos (Contrails Fact Sheet, EPA 430-F-00-005, etc.) Observaciones empíricas y registros ciudadanos: • Análisis de patrones de tráfico aéreo mediante Flightradar24 y FlightAware. • Fotografías y vídeos documentando estelas persistentes, anomalías climáticas y fenómenos atmosféricos no explicados. Cada uno de estos documentos y registros está disponible públicamente o puede ser solicitado a través de los mecanismos de acceso a la información ambiental.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Mairim montesino @MontesinoMairim Libre pensando y dura criticando. Creo en Dios pero no en religión. Anticomunista en las dos orillas. Loca por los perros. …. Geoingenieria Murcia @GeoingenieriaMu Sufriendo una sequía inducida por la Geoingenieria,mira al cielo ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo atrevete, te, te ponte rebelde - conspirazion https://youtu.be/DuxYA58XhLw?feature=shared

art uk arizona global tennessee table sin europa nasa legal desde pero espa effects madrid adem cuando alzheimer's disease cia cada durante define babylon estados unidos esto dios nuevo wo existe bienvenidos parkinson defenders mundial aunque ante universidad sector eso otro francia algunos falta jp epa carta busca frente energ bajo rand impacto cambios blackrock crear canad sap existen sevilla estrat alemania creo ned modelo dise baja robert f kennedy jr derecho datos ee vanguard funciona gesti din cient fotograf patr investigaci acci nota usaid uso securities fuentes uu congreso log dada generaci proyectos consejo europea conductor defensa caracter origen aumento sistemas ue comisi consecuencias estudios estados senado mockingbird presencia protecci apoyo ib maher conexi efectos inversi afecta compartir creaci motivaci formaci ambiental lockheed martin a1 recuperar operaci detect creemos informe noaa voy permite medio ambiente constituci emergencia riesgos exxonmobil darpa acceso punt sist principales presi impactos organizar ninguna loca inclusi exchange commission contratos t3 agencia otan shreveport capacidad enlaces condiciones fondos declaraciones presentado aarhus maldita diversos pent estructura documentos preocupaci testimonios acuerdos integraci exposici convenci regulaci promover asma mantiene saf salud p ciudadana documento manipulaci bruselas ausencia conclusi propone oacute estatal delito reporte analizar valero posibilidad parlamento europeo contaminaci soberan concentraci iniciativas impulsar conspiraciones negar csis coordinaci pendiente incremento desorden referencia la agencia manzana flujo delegaci proh agencias atmosf detalle preocupado acusaciones exigir directa patentes informes registros ignora menci composici nature communications schiphol evidencias aviaci convenio iata violaci desmontando raimundo observaci los estados cazador legislaci meta platforms audiencias avanzada organismos consecuencia documentaci publicaciones listado desconexi tecnico combustibles relevancia confirmaci modificaci ecosistemas permiten tratados validaci conectividad srm open society florida senate normalizaci consolidaci aceleraci mezclar establecimiento examinar ejes autorizaci disrupci cik radiaci financia repasemos colonizaci observaciones easa crowfunding alteraciones disoluci establecido aena flujos ceps flightaware implicaci inducci brain initiative humedad correlaci arizona legislature flightradar24 full fact alteraci aesa reglamentos tennessee general assembly environmental research letters aerosoles estelas erik meijer estudios m newtral clh icp ms contrastar
Lo que hay que saber
Un gremio docente hará paro en la provincia; formalizan el sistema para compra directa a Tierra del Fuego

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later May 20, 2025 2:00


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 20 de mayo de 2025 

Economia directa
Ultimátum de Putin, aranceles y silencio sobre el apagón - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later May 19, 2025 111:00


Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta de Rusia para negociar un alto el fuego: la retirada ucraniana de los oblast de Jerson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Si no se acepta la propuesta, advierte Putin, la próxima vez que hablen ya habrán conquistado Odessa, Nikolaiev, Dnipro y Jarkov. Las negociaciones de paz para la guerra de Ucrania se ponen difíciles. También hablamos sobre la tregua en la guerra arancelaria que ha desatado Donald Trump y que supondrá una reducción de los aranceles mutuos entre China y Estados Unidos. Además, analizamos el acuerdo comercial al que han llegado EEUU y Gran Bretaña. También hablamos sobre el silencio informativo respecto al gran apagón y la ausencia de un debate tanto sobre el modelo de producción de electricidad español como sobre la titularidad de Red Eléctrica Española. Por último, analizamos los resultados electorales en Portugal. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daily Easy Spanish
Ucrania y Rusia acuerdan un gran intercambio de prisioneros en su primera negociación directa en más de tres años

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later May 16, 2025 16:56


Delegaciones de Rusia y Ucrania hablaron frente a frente en Estambul, en los primeros diálogos directos en más de tres años.

Pati Chapoy
Lisset Gutiérrez: el teatro como sanación y refugio

Pati Chapoy

Play Episode Listen Later May 12, 2025 72:03


En los últimos años Lisset ha vivido experiencias que han puesto a prueba su fortaleza; la más dura de éstas, la muerte de su padre, el querido maestro de canto Willy Gutiérrez, a la que siguió la hospitalización de su mamá a causa de Covid y el miedo a que ella también falleciera.La manera en que la cantante y actriz se sobrepuso a esos dramas resulta asombrosa, aunque natural para alguien que siempre ha encontrado en el teatro sanación y refugio.Es justamente ahí, en el escenario de la obra “Cabaret” que actualmente protagoniza, donde recibe a Pati Chapoy para hacer un recuento de su exitosa carrera, que inició al abrigo nada menos que de Armando Manzanero.Directa, honesta y genuina, Lisset no rehúye ningún tema, y también habla de su vida, incluidas sus múltiples experiencias amorosas que van desde su matrimonio con Demián Bichir y Lisardo Guarinos, padre de su hija, hasta el romance que hoy sostiene con el productor Ramón Valdez, a causa de quien ha recibido severas críticas en redes sociales.Sin tapujos, también aborda abiertamente el distanciamiento con su hermana mayor y explica a Pati los motivos, porque aunque nada es personal, tampoco nada es lo que parece. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Podcast de La Hora de Walter
07 12-05-25 LHDW El Racing empata ante el Oviedo en un buen partido. ¿Subirá de forma directa?, ganar todo

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later May 12, 2025 15:09


07 12-05-25 LHDW El Racing empata ante el Oviedo en un buen partido. ¿Subirá de forma directa?, ganar todo. Rivales complicados para este último tramo

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 07 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 7, 2025


Katy Perry en Buenos días Javi Mar. Son las 9 en punto, esto es Cadena 100. Bueno, ¿y esto por qué suena Luz? Pues mira, Javi, es que tengo que contar algo que nuestros oyentes tienen que saber y es que Línea Directa asegura todo tipo de motos, en serio, todo tipo de motos, tenía que decirlo. Así que si eres motero y motorista no dejes pasar esta oportunidad llamando al 917 700 700 o yendo directo a lineadirecta.com y es que si te cambias mejoran el precio de tu seguro. Llama directamente al 917 700 700 o entra en lineadirecta.com. Son las 9 de la mañana y 1 minuto, una hora menos en Canarias. ...

Así las cosas
María Teresa Ealy, recibido un mensaje de amenaza de muerte directa

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 7, 2025 11:16


María Teresa Ealy, Diputada de Morena

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 06 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 6, 2025


Siempre me ha flipado muchísimo esta canción de Everything But The Girl, Missing. En Buenos días Javi Mar. Y ya son las ocho de la mañana, estás escuchando Cadena 100. ¿Qué pasa, Luz? Pues mira, antes de que sigas con lo tuyo Javi, esto no lo puedes dejar pasar. Si juntas tu seguro de coche y tu seguro de hogar con la fórmula coche más casa de Línea Directa, ahorras directamente. Tienes que llamar al 917 700 700 o entrar en lineadirecta.com, 917 700 700 o entrar en lineadirecta.com. Y ahora ya, seguimos con lo que estábamos. Pues sí, son las ocho de la mañana y un minuto. Buenos días, Jimeno. ...

Iglesia Gran Comisión Dallas
Conexión Directa | Edgardo Paz

Iglesia Gran Comisión Dallas

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 54:22


Serie: Como Pelear Una Batalla Invisible Tema: Conexión Directa Expositor: Edgardo Paz

The Mind Commander
Episodio 115:

The Mind Commander

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 58:42


"He llegado de fracaso en fracaso.  No saben de todos los proyectos previos que no funcionaron.  Pero yo soy cabecidura y el universo lo sabe." Con estas crudas e impactates palabras, Marissa Belvis, nos abre las puertas a una conversación íntima y powerful sobre el camino de alcanzar tus sueños y la importancia de la resiliencia. En este episodio Marissa nos comparte su sabiduría y su experiencia, recordándonos que:  El fracaso, el miedo y la crisis se pueden usar como señales Existen múltiples caminos para alcanzar lo que queremos, la clave está en seguir intentando La incomodidad es esencial para mantener el sueño vivo Esta conversación es una invitación REAL y DIRECTA a salir de tu zona de comfort  y seguir creciendo.

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 01 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025


Lovefool. Cardigans. En Buenos días Javi Mar. Son. Tiri tiri tiri. Bueno, son las nueve de la mañana. Exactamente y esto es Cadena 100. A mí esto me suena, Luz. Te suena Javi, te suena seguro, ¿cómo no te va a sonar si es Línea Directa? Lo que igual no te suena tanto es que el seguro de coche en Línea Directa está entre los mejor valorados en España. Así que si estás pensando en cambiar tu seguro de coche, en Línea Directa te mejoran el precio directamente. Llama al 917 700 700 o entra en lineadirecta.com. Línea Directa, el valor de ser directo. Sí señor, a las 9:01 de la mañana, buenos días ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 01 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025


Pensando en cambiar tu seguro de coche en Línea Directa te mejoran el precio directamente. Llama al 917 700 700 o entra en lineadirecta.com. Línea Directa, el valor de ser directo. Bueno, están los despertadores ahora todo lo que dan ahí pi pi pi pi pi pi en todas partes. Empezando este martes 1 de abril, buenos días Maramate. Buenos días Javi Nieves. Empieza de qué manera José Real, buenos días. Hola Javi, buenos días, hola Mar. 1 de abril que se va a parecer bastante al 31 de marzo, eh, muy poquitas nubes, mucho sol en cuanto amanezca y solo unas cuantas lluvias y algo más de nubosidad por ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 26 MAR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025


Todos los seguros que tienen en Línea Directa también tienen seguro de hogar, para que vivas bien tranquilo. Así que si estás pensando en contratar algún seguro, pásate antes por LíneaDirecta.com o llama al 917-700-700. Cámbiate y te mejoran el precio de tus seguros directamente. Línea Directa, el valor de ser directo. Bueno, son las 9 de la mañana, las 8 en Canarias. Buenos días, Maramate. Buenos días, Cabe Nibes. Hoy es miércoles ya, es 26 de marzo. ¿Qué empieza? ¿De qué forma? José Real, cuéntanos. Hola, Javi. Hola, Marc. ¿Qué tal? Buenos días. Con menos frío en estas primeras horas de la ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 24 MAR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025


Un seguro, pásate antes por LíneaDirecta.com o llama al 917-700-700. Cámbiate y te mejoran el precio de tus seguros, directamente. Línea Directa, el valor de ser directo. Bueno, pues empezamos la mañana del lunes 24 de marzo en Cadena 100. Buenos días, Maramate. Buenos días, Javi Nieves. Preguntándole a José Real por lo más importante de esta mañana de 24 de marzo. Hola, José. Hola, Javi. Hola, Mar, ¿qué tal? Buenos días. Pues que después de 37 días ingresado, el Papa Francisco reapareció ayer a eso de las 12 de la mañana. Fue en una de las ventanas del Hospital Gemelli de Roma, donde le dio ...