Novedades CLACSO

Follow Novedades CLACSO
Share on
Copy link to clipboard

Novedades sobre las actividades de la red CLACSO

http://www.clacso.org


    • Oct 16, 2025 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 15m AVG DURATION
    • 545 EPISODES


    Search for episodes from Novedades CLACSO with a specific topic:

    Latest episodes from Novedades CLACSO

    “Un objetivo del neoliberalismo es desarticular las luchas populares” Stephanie Weatherbee Brito

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 23:55


    BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe”, es una producción del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Stephanie Weatherbee Brito, representante de la Asamblea Internacional de los Pueblos

    Ciudades Habladas-Episodio 8

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 33:49


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    “La región debe resolver cuál es su rol en esta transición del poder mundial” Gabriel Merino

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 31:26


    BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe”, es una producción del Consejo Latinoamericana de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Gabriel Merino, coordinador del Grupo de Trabajo CLACSO “China y el mapa del poder mundial”Entrevistó Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO

    “Hay que pensar América Latina desde América Latina” Juan Agulló

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 25:57


    BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe” es una producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Juan Agulló, doctor en Sociología y profesor de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en BrasilEntrevistó Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO

    “La identidad regional es fundamental para avanzar en la integración de los pueblos” Monica Bruckmann

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 37:50


    BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe” es una producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Monica Bruckmann, profesora e investigadora de la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil

    “La agenda de los BRICS es convergente con los principios que impulsa CLACSO” Pablo Vommaro

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 27:07


    BRICS: “Desafíos del Sur Global pensados desde América Latina y el Caribe”, es una producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para indagar acerca del pasado, presente y las perspectivas de la asociación económico-comercial y geopolítica de países emergentes que representan el 40% de la economía global y la mitad de la población mundial.CLACSO brega desde sus orígenes por el fortalecimiento de la democracia y del multilateralismo, y por un mundo con más igualdad e inclusión, y en ese camino acompaña con expectativas las alianzas regionales y mundiales que apuestan por los mismos valores.En este episodio: Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO

    Ciudades Habladas-Episodio 7

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 48:25


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    Transición energética y disputas territoriales

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 4:27


    Pueblos indígenas y campesinos frente al poder corporativo en Brasil y ChileValeria Becerra Sepúlveda, Elizabeth Jiménez Córtes, Gonzalo Escobar Arévalo, Bruna Gonçalves Costa, Diego Oyarzo de Toro, Bernardo Mançano Fernandes, Maria Eduarda Grecco Bejarano, Lorena Izá, Wuelliton Felipe Peres Lima, Fernanda Aparecida Matheus y Valmir Ulisses Sebastião forman parte del equipo de investigación de Brasil, con el proyecto "Transición energética y disputas territoriales Pueblos indígenas y campesinos frente al poder corporativo en Brasil y Chile".Como integrantes del Centro Miembro CLACSO “Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Territorial na América Latina e Caribe – TerritoriAL – Universidade Estadual Paulista – UNESP” han trabajado colaborativamente en el marco de la Convocatoria de Investigación para equipos “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”, que forma parte de la PDS Ambiente, cambio climático y desarrollo social, y han realizado, entre los productos de su investigación, un capítulo de podcast que ahora compartimos.

    Ciudades Habladas-Episodio 6

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 46:01


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    Nora Cortiñas - Cada amanecer se renueva la lucha, sin bajar los brazos

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 7:54


    El 30 de mayo de 2024, fallecía una de las referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina, Nora Cortiñas.Participó de distintas actividades junto a CLACSO, como ser con un sentido texto para el Afiche “Derecho a la memoria y la resistencia” donde, al inicio de su intervención, sostuvo: “Llevamos más de 45 años de andar, de buscar, de levantar las banderas de los 30.000. Caminamos más lento, es cierto, muchas madres y abuelas ya no están, pero nos empuja la fuerza de las nuevas generaciones. La memoria no se apaga, la verdad es nuestro grito repetido a diario, la justicia una deuda que debe saldarse. Los 40 años del retorno a la democracia representan una verdadera conquista que debemos cuidar entre todas y todos. Hoy como ayer, cada amanecer se renueva la lucha, sin bajar los brazos.”https://www.clacso.org/memoria/

    Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas- Entrevista con Melel Xojobal

    Play Episode Listen Later May 5, 2025 29:37


    “Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas - Entrevista con Melel Xojobal” es un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, regionalización y globalización” con la organización Melel Xojobal, que trabaja desde 1997 con niñas, niños y adolescentes tsotsiles y tseltales trabajadorxs de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos educativos y participativos para el mejoramiento de sus condiciones de vida. ·Página del Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalizaciónhttps://www.clacso.org/fronteras-regionalizacion-y-globalizacion/· Página de la organización Melel Xojobalhttps://melelxojobal.org.mx/videos/· Informe "Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas", producido por Melel Xojobal y Alberto Hidalgo Luna, miembro del GThttps://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violencias-criminales-en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/

    Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas - Entrevista con Melel Xojobal

    Play Episode Listen Later May 5, 2025 29:37


    “Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas - Entrevista con Melel Xojobal” es un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, regionalización y globalización” con la organización Melel Xojobal, que trabaja desde 1997 con niñas, niños y adolescentes tsotsiles y tseltales trabajadorxs de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos educativos y participativos para el mejoramiento de sus condiciones de vida.· Página del Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalizaciónhttps://www.clacso.org/fronteras-regionalizacion-y-globalizacion/· Página de la organización Melel Xojobalhttps://melelxojobal.org.mx/videos/· Informe "Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas", producido por Melel Xojobal y Alberto Hidalgo Luna, miembro del GThttps://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violencias-criminales-en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/

    Ciudades Habladas-Episodio 5

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 34:33


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    Transiciones extractivistas Episodio 5. Resistencia autonómicas

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 3:36


    Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.https://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

    Transiciones extractivistas Episodio 4. Hallazgos

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 4:10


    Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.https://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

    Transiciones extractivistas Episodio 3. Ecología Política Latinoamericana

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:02


    Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.https://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

    Transiciones extractivistas Episodio 2. Conflictividad socioambiental

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:02


    Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.https://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

    Transiciones extractivistas Episodio 1. Presentación

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:01


    Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de la Plataforma para el Diálogo Social “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”.ttps://www.clacso.org/plataformas-para-el-dialogo-social/

    Episodio 9: Narrar nuestro tiempo - Teresa Andruetto, Claudia Piñeiro y Sergio Ciancaglini

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 35:25


    ¿Cómo se cuenta este momento histórico? ¿Cuál es el lugar de la palabra crítica? ¿Con qué apuesta narrativa nos corremos de las agendas y provocaciones que proponen las ultraderechas en el ecosistema de redes y medios? ¿Hay que responder siempre? ¿Qué ficciones iluminan la comprensión de nuestro tiempo? En un nuevo episodio estreno, el podcast “Los monstruos andan sueltos” lanza un conjunto de preguntas fundantes para quienes asumen el reto de intentar narrar nuestro tiempo. Ana Cacopardo abre la conversación con las escritoras Teresa Andruetto y Claudia Piñeiro y con el periodista Sergio Ciancaglini.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTodos los episodios del podcasthttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/

    Episodio 8: El 8M del internacionalismo antifascista - Cristina Fallarás y Karina Batthyány

    Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 33:36


    El 8M del internacionalismo antifascista: Cristina Fallarás y Karina Batthyány “Los monstruos andan sueltos” – Episodio 8 Los discursos racistas, antifeministas y transfóbicos se radicalizaron a nivel global con la asunción de Trump mientras el internacionalismo feminista levanta las banderas del antifascismo. ¿Cómo salir de una agenda puramente reactiva? ¿Qué retos plantea la masculinización de la política institucional y el silenciamiento de las voces feministas? ¿Cómo volver a colocar una narrativa de transformación? En este 8M Cristina Fallarás, periodista y una de las voces más influyentes del activismo feminista español, y Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, analizan el contexto actual y plantean debates cruciales los feminismos.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTODOS LOS EPISODIOS DEL PODCASThttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradio

    “Construir un músculo político abajo que dispute al monstruo que está arriba” - Stalin Herrera

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 14:55


    En una primera vuelta muy pareja el domingo 9 de febrero, el actual presidente, el liberal Daniel Noboa del Movimiento Acción Democrática Nacional, y Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana, disputarán el 13 de abril la segunda vuelta para definir quién gobernará Ecuador por 4 años.El análisis, previo a la primera vuelta, de Stalin Herrera, integrante del Comité Directivo de CLACSO por Ecuador.

    "La fiscalía de Guatemala continúa capturada por las redes político-criminales" - Bernardo Arévalo de León

    Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 11:03


    Entrevista exclusiva con Bernardo Arévalo de León, Presidente de Guatemala, en el marco del Coloquio Internacional “Ciencias sociales y violencias en Centroamérica: entre asedios y resistencias”, organizado del 4 a 6 de diciembre en Ciudad de Guatemala, una iniciativa conjunta del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, los Centros Miembros de CLACSO en Centroamérica y los Grupos de Trabajo CLACSO “Violencias en Centroamérica”, “Feminismos, resistencias y emancipación” y “Ruralidades y transiciones políticas en Centroamérica y Colombia”.Entrevistó Eric DomergueRealización Guido Fontán

    Episodio 7: El caballo de Troya de la libertad - Victoria De Masi y Natalia Aruguete

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 33:56


    Victoria De Masi (periodista y escritora) y Natalia Aruguete (investigadora del Conicet) reflexionan sobre el universo de las redes sociales y un clima de época signado por las emociones, la individuación y la polarización ideológica y afectiva. ¿Por qué la libertad fue el caballo de Troya del mileismo? ¿En un territorio digital que parece inmune a los datos, los argumentos y los hechos, hay condiciones para la conversación democrática?Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTODOS LOS EPISODIOS DEL PODCASThttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradio

    Episodio 6: El huevo de serpiente de la pandemia - Maristella Svampa

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 29:53


    ¿La pandemia fue una oportunidad perdida o quizá en ese tiempo extraordinario están las claves para disputar un mundo distinto? La rápida vuelta a la normalidad, ¿fue normalidad o una forma del olvido? ¿Por qué no vimos el huevo de serpiente que hoy corroe las democracias? Un episodio para pensar desde nuestro continente las amenazas y los retos del orden pospandémico. Con Maristella Svampa, socióloga, investigadora y activista socioambiental.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTODOS LOS EPISODIOS DEL PODCASThttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradio

    Episodio 5: Antifeminismo de Estado - Verónica Gago

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 28:44


    Podcast "Los monstruos andan sueltos" - Episodio 5¿Cuáles son las razones del antifeminismo programático de las nuevas derechas?  ¿Es sólo guerra cultural? Verónica Gago, filósofa, activista feminista y referenta del colectivo “Ni una menos” reflexiona sobre los alcances de la restauración conservadora que encarna el gobierno de Javier Milei en Argentina.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTODOS LOS EPISODIOS DEL PODCASThttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradio

    Episodio 4: Neoliberalismo de abajo - Pablo Semán y Melina Vázquez

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 31:35


    En este cuarto episodio de "Los monstruos andan sueltos” abordamos la politización juvenil por derecha que emergió en la pandemia. La socióloga Melina Vázquez comparte algunas claves para comprender esa experiencia generacional que oscila entre el voto desencantado y una militancia digital intensa y agresiva. Por su parte, el antropólogo Pablo Semán analiza el “neoliberalismo de abajo” que fue fermento del mileismo y se pregunta por qué en la Argentina ganó la peor derecha con el mejor de los resultados.Narración y contenidos: Ana Cacopardo Más información en https://www.clacso.org Locución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirector de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo LemaDirectora Ejecutiva de CLACSO: Karina BatthyányTODOS LOS EPISODIOS DEL PODCASThttps://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/ #monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradio

    Episodio 3: Las heridas de la política - Rossana Reguillo

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 30:03


    La antropóloga mexicana Rossana Reguillo analiza el impacto del cambio tecnodigital, las nuevas subjetividades políticas y las redes sociales como espacios de resistencia. Para Reguillo la aceleración tecnológica no alcanza para comprender la expansión de las ultraderechas. “Hay que preguntarse qué les pasa a esos miles de votantes. ¿Cuál es su herida? Tenemos que preguntarnos por las heridas de la política”.

    Episodio 2: Las narrativas triunfantes - Claudia Albornoz - Esperanza Casullo

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 29:36


    Claudia Albornoz, vocera de la Poderosa, compara la actual coyuntura con la crisis del 2001 y propone pensar en nuevas alianzas sociales: “Quizá universidades y comedores sea lo que tenemos que juntar”. La politóloga Esperanza Casullo pasa en limpio lo nuevo y lo viejo de la nueva derecha que encarna Javier Milei y se pregunta por las narrativas triunfantes ¿Cómo fue que se instaló con la fuerza del sentido común la narrativa del ajuste y el sacrificio?

    Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 27:23


    El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.

    Separadora te quiero siempre verde

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 1:58


    Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental”El GT está dirigido tanto a la consolidación de la ecología política como campo de estudio y análisis del conflicto por la apropiación de la naturaleza en América Latina,  como a la incidencia  en la lucha de las comunidades por  un desarrollo alternativo “de abajo hacia arriba”.

    Ciudades Habladas-Episodio 4

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 43:01


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    Postales olímpicas-Capítulo 6

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 15:16


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    Postales olímpicas-Capítulo 5

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 13:33


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    Postales olímpicas-Capítulo 4

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 14:33


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    Postales olímpicas-Capítulo 3

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 9:12


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    Ecuador, jóvenes del Chocó Andino resistiendo a la minería

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 21:23


    Con Panela y Café: Jóvenes del Chocó Andino resistiendo a la mineríaEl Chocó Andino en Ecuador fue declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO, sin embargo, es un territorio apetecido por las empresas mineras. Para luchar en contra de la amenaza de la expansión minera, jóvenes del Chocó Andino se han organizado. Participan en el Colectivo Quito Sin Minería que logró impulsar una consulta popular en el año 2023 para prohibir la entrega de concesiones mineras en esta zona biodiversa que pertenece al Distrito Metropolitano de Quito. En agosto de 2023 ganó el Sí en la consulta, significa que sí se debe prohibir la minería en la zona. En este episodio de “Voces por la Justicia Ambiental” visitamos dos parroquias del Chocó Andino y conversamos con cuatro jóvenes que le apuestan a la agroecología como alternativa económica y de vida. Ellos y ellas nos cuentan por qué luchan por su territorio libre de minería, cómo construyen sus fincas agroecológicas y por qué les parece importante buscar formas de producir en armonía con la naturaleza.En la serie Voces por la Justicia Ambiental discutimos los impactos de la crisis socioambiental y climática en la región latinoamericana y caribeña y ponemos la mirada en alternativas y resistencias que emergen desde los territorios y diversos actores sociales. Agradecemos a las y los Jóvenes del Chocó Andino, especialmente a Johana Aules, Danila Andagoya, Dylan Miño y Alejandro Ruano por sus voces y su lucha.Música por el grupo folklórico Rupay, de la parroquia Gualea.Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental”Textos, fotografía y locución: Tamara ArtackerEdición: Tamara Artacker, Eric Domergue, Carlos SoriaEste episodio del podcast se ha elaborado en colaboración con el Observatorio del Cambio Rural y el Colectivo Agroecológico del Ecuador

    Postales olímpicas-Capítulo 2

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 13:22


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    Postales olímpicas-Capítulo 1

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 8:36


    Grupo de Trabajo CLACSO “Deporte, cultura y sociedad”

    CLACSO y El Colegio de México

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 2:18


    El miércoles 31 de julio, en la sede del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, mantuvo un encuentro de trabajo con la Presidenta del Colegio de Mexico, Silvia Elena Giorguli Saucedo, del cual participaron también por parte de Colmex Pablo Yankelevich, Director del Centro de Estudios Históricos, y Gabriela Said, Directora de Publicaciones, y en representación de CLACSO Pablo Vommaro, Secretario Académico, y Fernanda Pampín, Directora de Producción Editorial.

    ¿Cómo resistir frente al giro conservador en Latinoamérica?

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 12:47


    Las voces de los movimientos sociales latinoamericanos es una serie de podcasts creados y realizados por CLACSO y por RedDeLaC, la “Red para el Estudio de las nuevas derechas en Latinoamérica y el Caribe: pasado y presente”.Capítulo 1: ¿Cómo resistir frente al giro conservador en Latinoamérica?Javier Milei, Jair Bolsonaro, Gustavo Petro: son líderes políticos que están o han estado a cargo de los gobiernos de Argentina, Brasil y Colombia recientemente. Latinoamérica viene experimentando, en los últimos años, un nuevo giro hacia la derecha que, desde sus discursos y prácticas, realzan los valores del individualismo frente a la comunidad, del odio entre grupos sociales frente a la unión y lucha conjunta, de desregulación del mercado y el trabajo frente a la justicia social, del negacionismo frente a las luchas por la visibilización de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Estado.Este primer capítulo del Podcast Las voces de los movimientos sociales latinoamericanos pone el ojo en las vivencias y estrategias de los integrantes de distintas agrupaciones respecto de cómo hacer frente a estas nuevas derechas y el peligro   que suponen a las conquistas sociales históricamente conseguidas.Opinan tres participantes de movimientos sociales colombianos, venezolanos y argentinos: Javier Mauricio Ramírez, integrante  de la Barra “Fortaleza Leoparda Sur” de Buaramanga, Colombia; Jesús Chucho García, activista afrodescendiente, miembro fundador de la Articulación Regional Afrodescendiente de las Américas y el Caribe y de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas; y María Eugenia Marengo, periodista y activista del Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte-Córdoba.

    Karina Batthyány - El futuro de los estudios sobre el desarrollo

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 1:49


    Reporte de Karina Batthyány sobre su participación en las actividades de los 50 años de la Asociación Europea de Institutos de Desarrollo y Formación (EADI)Londres, 25 de junio 2024

    “Es la primera vez desde 1992 que no hay un ente regulador de prevención y asistencia a mujeres”

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 4:06


    Fernanda Fuentealba, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el ex Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de ArgentinaEl Gobierno argentino anunció el jueves 6 de junio la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el área a la que había quedado degradado el exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidades al asumir el 10 de diciembre de 2023.https://www.clacso.org/nuevo-ataque-a-las-politicas-de-genero-en-argentina/

    Ciudades Habladas-Episodio 3

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 56:37


    Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.

    Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades

    Play Episode Listen Later May 17, 2024 34:38


    Escuchá nuestro segundo episodio de la Sétima Temporada de El Zapato Aprieta, titulado: “Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades”.En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestro investigador Francisco Robles Rivera se une con Franco Delle Donne para conversar sobre la relación, los cambios y los aprendizajes en torno a las nuevas derechas en América Latina, los EE.UU. y Europa.El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Costa Rica. Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica y del Grupo de Trabajo CLACSO “Élites económicas, estado y desigualdad”.

    El Concepto de Justicia Ambiental en la experiencia del Proyecto Anillo Vial Periférico

    Play Episode Listen Later May 16, 2024 30:07


    Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental” El podcast revisa la idea de Justicia Ambiental recogida en la legislación norteamericana como una medida para prevenir el racismo ambiental en la toma de decisiones de política ambiental.Presenta el concepto de Justicia Ambiental y revisa, desde la capital peruana, a través de las voces de los ciudadanos potencialmente afectados, sus experiencias en el proceso de implementación del proyecto Anillo Vial Periférico. Las dificultades se dan para acceder a información y participar de manera informada, la inexistencia de espacios de diálogo con la agencia promotora del proyecto, la intimidación a los ciudadanos para que vendan sus viviendas sin contar con asesoría técnica y legal independiente, entre otros.La implementación del proyecto amenaza sus viviendas, su barrio y su cotidianeidad con riesgos como incremento de temperatura, reducción y destrucción del área verde, el stress de la incertidumbre sobre el futuro de su patrimonio. Ello es aún más grave considerando que parte de esta población tiene vulnerabilidades por ser de la tercera edad, hablar castellano como segunda lengua, no tener su propiedad registrada, entre otros. El caso muestra la relevancia de pensar también la planificación urbana considerando la perspectiva de la justicia ambiental.Textos, fotografía y locución: Carlos Antonio Martín Soria Dall'OrsoEdición: Tamara Artacker y Eric DomergueAgradecemos a los ciudadan@s Nancy Catacora y Jorge Zárate del distrito de Ate; y a Vicentina Huerta Nación y Oscar Badillo del distrito de San Juan de Lurigancho que participan con sus declaraciones y su accionar en busca de Justicia Ambiental.

    Voces por la Justicia Ambiental

    Play Episode Listen Later May 14, 2024 20:38


    ¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro podcast sobre la necesidad de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos y el diálogo de saberes con los pueblos originarios indígenas! En este espacio, exploraremos la importancia de considerar a la naturaleza como un ser con derechos propios, y cómo el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas puede enriquecer nuestra relación con la naturaleza. ¡Prepárate para sumergirte en un diálogo intercultural fascinante y descubrir nuevas perspectivas sobre la justicia ambiental para la protección de nuestro planeta!Entrevista a José Alex Campo Bisus, indígena del pueblo NASA, del departamento del Cauca Páez tierra_dentro, territorio que lo vio nacer. Es hijo de un conocedor de la medicina propia y de una tejedora de artesanías que resaltan la culturalidad Nasa. “Tengo conocimientos referente a la cultura propia, sobre el idioma, la espiritualidad, la medicina y la forma de vida dentro de las comunidades. Joven indígena teje-procesos educativos en la Universidad Surcolombiana en proceso, curso el tercer semestre del programa de Administración hotelera y turismo.”Textos, fotografía y locución: María Cristina Giraldo QuijanoEdición: Tamara Artacker, Carlos Soria y Eric DomergueAgradecemos especialmente a José Alex Campo Bisus por su testimonio, y a Yohana Campo Bisus, estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano del CINDE y la Universidad de Manizales.

    Serie de discusiones teórico-metodológicas. Herramientas para investigar migraciones y géneros

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 12:28


    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    La ruta migratoria por el tapón del Darién

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 36:05


    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    Migración, salud y cuidados en tiempos de pandemia

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 27:49


    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    Tiempos de espera de personas migrantes y solicitantes de asilo en espacios fronterizos de México

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 12:28


    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.l Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 35:40


    Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.

    Claim Novedades CLACSO

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel