POPULARITY
María Andreina Farías Torres, una mujer venezolana de 31 años, emigró a Perú en busca de un mejor futuro para sus hijos. Trabajadora incansable, logró establecerse en Lima y convertirse en jefa de cocina en un restaurante local. Su vida parecía ir en ascenso hasta el 14 de mayo de 2025, cuando solicitó la instalación de internet en su nuevo departamento, sin imaginar que ese día se encontraría con dos hombres que cambiarían su destino para siempre. Ese par de técnicos, identificados como Rubén Darío Cueva Velásquez y Jean Carlos Montero Huaylinos, aprovecharon su acceso para ganarse su confianza. Lo que comenzó como una convivencia aparentemente amistosa terminó en lo peor. Las cámaras de seguridad captaron sus últimos momentos de vida, imágenes que causaron indignación y repudio internacional. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
El conflicto en la pesca, que está llegando ya a sus 70 días, ha generado pérdidas económicas de entre 37 y 42 millones de dólares, según estiman empresarios del sector. Las plantas procesadoras están trabajando entre un 10% y 30% de su capacidad con pescado de Brasil y congelados, según un informe del diario El País. El conflicto se inició cuando en una asamblea realizada el 27 de mayo, el gremio pesquero decidió que los trabajadores marineros no realizaran tareas que no corresponden a su categoría. El sindicato reclama que los marineros no pueden hacer guardias de navegación mientras el capitán descansa. El empresario Carlos Olivera, director de la pesquera Novabarca e integrante de la Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay, dijo que hoy los barcos pesqueros están todos parados en el Puerto Capurro. Y agregó: "Siendo conservadores, las pérdidas de las empresas alcanzarían los US$ 37 millones. Si se tiene en cuenta cómo se venía pescando, un escenario más realista, las perjuicios rondarían los US$ 42 millones". De las 3 mil personas que emplea el sector de la pesca en el país, 800 son marineros que forman parte de la flota que se hacen a la mar. Mientras que otras 2.200 personas trabajan en las plantas procesadoras. Conversamos En Perspectiva con Silvana Lazo, trabajadora de la empresa Novabarca, en la planta procesadora de pescado ubicada en Barros Blancos.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 23 de septiembre de 2024. Hace una década, en Bangladés, los datos más pesimistas indicaban que casi 8 millones de menores se veían obligados a trabajar. Entre ellos estaba Kanchon Rani Das, quien era esclava doméstica. Sin embargo, diez años después, esa cifra se ha reducido a 3,5 millones, según el Gobierno de Bangladés. Este año, Kanchon ha cumplido 21 años y ahora es profesora. La periodista Alejandra Agudo conoció a Kanchon en 2015 cuando viajó al país asiático para realizar un reportaje para Planeta Futuro, la sección de desarrollo sostenible del periódico. Este 2024, Alejandra y la fotógrafa Sofía Moro han vuelto a reencontrarse con los niños y niñas que protagonizaron el artículo para descubrir qué ha sido de sus vidas. CRÉDITOS Realizado por Alejandra Agudo y Marta Curiel Grabación sobre el terreno Alejandra Agudo Presenta Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido Camilo Iriarte Edición Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz PARA LEER MÁS Sheikh Hasina, la eterna líder de Bangladés que perdió el poder por su deriva autoritaria Niños obreros: ilegal, pero barato Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Rosa Ana, trabajadora y delegada sindical de UGT en el centro de menores Zambrana, explica la situación que les ha llevado a anunciar huelga inminente
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha valorado muy positivamente en Las mañanas de RNE con Josep Cuní los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, recién publicados y que marcan un nuevo récord con 21.784.375 empleos y un paro registrado por debajo de los 2,5 millones por primera vez en 17 años, afirmando que se debe a la aplicación de una reforma laboral y de políticas públicas "diferentes", aunque, al mismo tiempo, ha asegurado que desde el Gobierno "no vamos a parar" porque "el reto es mejorar la tasa de ocupación" y, por tanto, "seguir protegiendo a los trabajadores y trabajadoras". Díaz ha defendido la necesidad de mejorar los salario, porque "estamos un 25% por debajo de la media europea", así que ha sido tajando haciendo "un llamamiento a empresas y sindicatos a que negocien salarios al alza", todo con el objetivo de evitar la fractura social y proteger el "ascensor social". La ministra también ha querido desvincular el empleo del problema de acceso a la vivienda, asegurando que es "estructural" y afirmando que la culpa es, en buena parte, de "la rebeldía de las 11 CCAA del PP que se niegan sistemáticamente a aplicar la ley de vivienda". Sobre la temporalidad del empleo en nuestro país, Yolanda Díaz ha negado que sea algo inherente a nuestro mercado laboral, y, que aunque aún hay "elementos y reductos que cambiaremos" ha recalcado que se demuestra que "protegiendo a la clase trabajadora la economía va mejor". Sobre la reducción de la jornada laboral, se ha mostrado confiada en que saldrá adelante "tardemos lo que tardemos". La vicepresidenta del Gobierno también ha tenido palabras para el líder del Partido Popular, asegurando que su único objetivo es "generar un ruido insoportable" con el objetivo "de intentar llegar a la Moncloa", pero que no lo conseguirán "siguiendo las tesis de Vox". Escuchar audio
Hoy, 2 de junio, se conmemora el Dia Internacional de las Trabajadoras del Sexo, y por este motivo desde la radio nos acercamos hasta la sede de CATS en Murcia (Comité e Apoyo a las Trabajadoras del sexo); allí charlamos con Vera, trabajadora sexual, y con Helena, psicóloga social que trabaja "acompañando" a las mujeres que se dedican a la prostitución en un apoyo emocional, ya que "estas mujeres sufren una doble revictimización".
“Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas - Entrevista con Melel Xojobal” es un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, regionalización y globalización” con la organización Melel Xojobal, que trabaja desde 1997 con niñas, niños y adolescentes tsotsiles y tseltales trabajadorxs de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos educativos y participativos para el mejoramiento de sus condiciones de vida.· Página del Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalizaciónhttps://www.clacso.org/fronteras-regionalizacion-y-globalizacion/· Página de la organización Melel Xojobalhttps://melelxojobal.org.mx/videos/· Informe "Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas", producido por Melel Xojobal y Alberto Hidalgo Luna, miembro del GThttps://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violencias-criminales-en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/
“Niñez y adolescencia trabajadora en Chiapas - Entrevista con Melel Xojobal” es un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Fronteras, regionalización y globalización” con la organización Melel Xojobal, que trabaja desde 1997 con niñas, niños y adolescentes tsotsiles y tseltales trabajadorxs de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, en la promoción, defensa y ejercicio de sus derechos a través de procesos educativos y participativos para el mejoramiento de sus condiciones de vida. ·Página del Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalizaciónhttps://www.clacso.org/fronteras-regionalizacion-y-globalizacion/· Página de la organización Melel Xojobalhttps://melelxojobal.org.mx/videos/· Informe "Niñeces frente a las violencias criminales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas", producido por Melel Xojobal y Alberto Hidalgo Luna, miembro del GThttps://melelxojobal.org.mx/publicaciones/nineces-frente-a-las-violencias-criminales-en-san-cristobal-de-las-casas-chiapas/
#LGBTQ+ #puertorico #Discrimen En el marco del primero de mayo, la comunidad LGBTQ+ siempre participa de las manifestaciones del Día Internacional de las y los Trabajadores. Discutimos este y otros temas con nuestro héroe Justin Jesús Santiago. #conversación #entrevista #comparte
#LGBTQ+ #puertorico #Discrimen En el marco del primero de mayo, la comunidad LGBTQ+ siempre participa de las manifestaciones del Día Internacional de las y los Trabajadores. Discutimos este y otros temas con nuestro héroe Justin Jesús Santiago. #conversación #entrevista #comparte
Hoy trabajamos por vosotros y os hacemos trabajar también: entre todos armamos la música del programa. El resultado nos ha quedado ecléctico, reivindicativo y especialmente dedicado a todos los trabajadores y trabajadoras. Desde Biznaga, Rufus T. Firefly y Javier Krahe, pasando por Raphael o Tonino Carotone, haciendo escala en el punk de Gatillazo o Extracto de Lúpulo y terminando con el Naán y la banda australiana Working Week.Escuchar audio
La autora de 'El tiempo entre costuras' presenta en Sant Jordi su sexta novela, una historia de exilio, memoria y mujeres valientes ambientada en la Argelia colonial
La autora de 'El tiempo entre costuras' presenta en Sant Jordi su sexta novela, una historia de exilio, memoria y mujeres valientes ambientada en la Argelia colonial
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La trabajadora agredida en Zambrana denuncia las presiones que sufren sus compañeros
Rosa Ana trabajadora del centro de menores Zambrana explica la situación que viven día a día en le centro
Rosa Ana, trabajadora del centro de menores Zambrana explica las consecuencias de las condiciones laborales
Cinco años después del estado de alarma por la pandemia de Covid-19 hablamos de nuevo con Juana, trabajadora del servicio de limpieza de Consultas Externas en el HUN, que superó el COVID-19 durante la primera ola de la pandemia
Rompiendo tabúes y hablando sin miedo sobre la menstruación, exploraremos los mitos, barreras y realidades que enfrentan las mujeres y personas menstruantes en Colombia. Desde la falta de acceso a productos de higiene hasta los prejuicios que aún persisten, hablaremos con expertas en salud, derechos laborales y políticas públicas para entender cómo avanzar hacia una menstruación digna y libre de estigmas.Para hablar al respecto nos acompaña: Carol Rivas; Trabajadora social afrocolombiana , su trabajo se ha enfocado en la implementación de la Política Pública Mujer y Equidad de Género (PPMYEG). Danna Vargas; Abogada, Especialista en Derecho del Trabajo, Secretaria de juventudes trabajadoras CGT y Biany Carrillo; estudiante de último semestre de Sociología, Consejera de juventud por la curul afro del departamento de Arauca .
Tras un año y medio de guerra en Sudán, su país vecino, Sudán del Sur atraviesa una de las peores crisis humanitarias del mundo. Millones de personas han llegado en busca de refugio mientras organizaciones internacionales intentan proporcionar agua, alimentos y atención médica. Shahd Elkamali, al frente de las operaciones de emergencia en la ciudad fronteriza de Renk, ayuda a la vez que combate sus heridas abiertas por el conflicto de su país. CRÉDITOS: Realiza: Diego Menjíbar Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Hablamos con Julia, trabajadora de la residencia Virgen de Jerusalén, en Artajona; que recuerda cinco años después cómo vivieron la pandemia de COVID-19
Primas, ¿estáis preparadas para un nuevo Día Internacional de las Muj%&$ Trabaj#*!@$? Ay, ¡coño! Si es que no se pueden decir las palabras MUJER y TRABAJADORA, aunque seguramente tampoco la palabra coño… En fin, primas, ¿estáis listas para un nuevo 8M en el que hablemos de todo y reivindiquemos todo y a todes menos a las mujeres trabajadoras? Nosotras ¡NO! Y por eso este podcast calienta motores para una nueva jornada de reivindicación de nuestros derechos, de lucha de las mujeres, pero lucha de clases. Por eso, hoy vuestros audios tratan de cómo es ser mujer trabajadora hoy en día, las situaciones de discriminación que todavía vivimos, el acoso y la violencia que soportamos en nuestros lugares de trabajo, y la invisibilización de los cuidados como trabajo que sostiene todo el sistema pero, al ser una tarea predominantemente de mujeres, no está reconocido ni remunerado. Además, nos visitará Tuices, que viene con su sección “Esto en la SER no pasa” a ponerle un punto de humor a ese espinoso tema de que el 8M no se puede mencionar la palabra MUJER. Analizamos con ella la cartelería más lamentable con motivo del 8M, y elegimos un ganador a la vergüenza ajena de este año. Para matrocinar este espacio, hecho por mujeres para mujeres, pincha en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, que hoy hemos querido que sean especialmente sobre mujeres y trabajo, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
"Cuando llegué" es uno de los capítulos del programa La Voz de la Diversidad diseñado y producido por el Semillero de Comunicación de Vokaribe Radio. El tema central es la migración y la integración social. Personas entrevistadas: Bryan Gomez - Licenciado en Ciencias Sociales Lurkis Cervantes - Orientadora Escolar Laura Ángel - Trabajadora social ----- Integrantes del Semillero de Comunicación: Naifer Pérez, Shirley Zapata, Marlenys Viáfara y Veder Tirado. Acompañamiento pedagógico: Liliana Valencia. Conceptualización del proceso: Ivan Mercado. -----
Boris Sebastiani, socio senior del área de Derecho Laboral y Seguridad Social del #EstudioMuñiz, comenta desde qué momento la trabajadora gestante tiene derecho al subsidio de maternidad.
03 05-02-25 LHDW Noticias del NoDo: Yolanda Díaz la más trabajadora del mundo. El Banco Santander récord de ganancias
03 05-02-25 LHDW Noticias del NoDo: Yolanda Díaz la más trabajadora del mundo. El Banco Santander récord de ganancias
De vender comida en la calle a construir su propio imperio inmobiliario. La historia de Flor es una verdadera inspiración. En este podcast, nos comparte cómo superó años de desafíos extremos hasta convertirse en inversionista en bienes raíces. Flor pudo transformar su vida y empezar a construir varios apartamentos. No tengas dudas de que tú también puedes hacerlo.
Uno de los episodios más pedidos por la audiencia: Hablamios del Sistema Sanitario Español con la Mamá de Jon, Lourdes, que nos contará las MISERIAS, los ESCÁNDALOS y el funcionamiento de este sistema público. ¿Te lo vas a perder? ¡Relájate y escúchanos! ÚNETE A NUESTRO CLUB!- www.patreon.com/quepasa - y disfruta de tooodas las ventajas
#nuevoepisodio #podcast #TrabajoSexual #sexualidad #confesiones #historiasdevida MIS AMORES: En este episodio, escuchamos un testimonio único de una servidora sexual que ha decidido compartir su experiencia, manteniendo el anonimato. A través de sus palabras, exploramos la realidad detrás de esta industria, los retos, las motivaciones y los estigmas que enfrentan quienes trabajan en este ámbito. Un relato sincero y sin filtros que busca romper tabúes y ofrecer una perspectiva diferente. Advertencia: Este contenido está destinado a una audiencia madura y aborda temas delicados. ¡Sigueme más de cerca! Bella Angel Instagram : https://www.instagram.com/soylabellaangel/ Facebook : https://www.facebook.com/SoyBellaAngel/ Spotify: https://open.spotify.com/show/56EAwT5BjQe4Zr0Ng878sp?si=hOfWx9QTQt2i2IFmfbDW-w Telegram: https://t.me/+URT-FweLu-5kYjQx Tiktok : https://www.tiktok.com/@soybellaangelr?_t=8jwAwJmppJy&_r=1 CONTRATACIONES PÚBLICIDAD Y MÁS ———————————————-
Ex Empleada nos cuento cómo es trabajar en Starbucks, malas prácticas, café de mala calidad, el día que una rata se metió al filtro de la cafetera y sirvieron un café así, robos, beneficios de trabajar en Starbucks, gente que no sabe pedir un café, como Starbucks les cuesta 5 pesos hacer un café, y ellos lo venden a 150 pesos y muchos secretos que nadie dice --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gusgripodcast/support
El apuñalamiento de una adolescente húngara poco después de dar a luz ha desconcertado a la policía durante 15 años.
Liliana Guadalupe Marroquín, una niña de 12 años de Berriozábal, Tuxtla, luchaba cada día para mantener a su familia vendiendo dulces en las calles. Era conocida por todos en el municipio, irradiando una sonrisa cálida a quienes la veían pasar. Sin embargo, el 19 de octubre de 2024, Liliana desapareció sin dejar rastro. Sus familiares, preocupados al no verla regresar a casa, acudieron a las autoridades con un mal presentimiento. Testigos afirman que fue vista por última vez en la colonia Centro de Tuxtla Gutiérrez, el lugar donde solía vender sus dulces.#misterio #LilianaGuadalupe #Desaparición #JusticiaParaLiliana #TuxtlaGutiérrez #Familia #NiñasVulnerables #CasosSinResolver #Chiapas #documental #historia #real #pepe Distribuido por Genuina Media
En diálogo con La W, la gobernadora del departamento señaló que han aumentado las extorsiones en varios municipios, por lo que hizo un llamado al Gobierno Nacional.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
ONE STORY A DAY / Una historia para cada Día es una iniciativa para celebrar el Mes de la Herencia Hispana 2024 de Hispanic Chamber Cincinnati USA y Latina Today Podcast Series Odalis Jiménez-Linares es oriunda de Puerto Rico. Odalis se mudó con su familia a los Estados Unidos hace casi 11 años. Su educación universitaria fue en Ciencias, específicamente Microbiología Médica, sin embargo, siempre su interés en la educación temprana y en ayudar a familias a alcanzar sus metas, la ha llevado por una senda laboral alineada con esos intereses. Para Odalis es imprescindible seguir trabajando por la comunidad hispana, "para que, en medio de tanto ruido, todos vean la belleza de nuestra gente, el tesón de su trabajo y esfuerzo, el valor de nuestro aporte cultural y los beneficios que todos ganamos cuando abrimos puertas de oportunidad y acceso. ¡No nos podemos cansar!"
Hace una década, en Bangladés, los datos más pesimistas indicaban que casi 8 millones de menores se veían obligados a trabajar. Entre ellos estaba Kanchon Rani Das, quien era esclava doméstica. Sin embargo, diez años después, esa cifra se ha reducido a 3,5 millones, según el Gobierno de Bangladés. Este año, Kanchon ha cumplido 21 años y ahora es profesora. La periodista Alejandra Agudo conoció a Kanchon en 2015 cuando viajó al país asiático para realizar un reportaje para Planeta Futuro, la sección de desarrollo sostenible del periódico. Este 2024, Alejandra y la fotógrafa Sofía Moro han vuelto a reencontrarse con los niños y niñas que protagonizaron el artículo para descubrir qué ha sido de sus vidas. CRÉDITOS Realizado por: Marta Curiel y Alejandra Agudo Grabación en terreno: Alejandra Agudo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA SABER MÁS Niños obreros: ilegal, pero barato Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
El video original se llama:
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Empresario regala una casa a su trabajadora doméstica para reconocer su labor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ninoska Barrios, madre de la trabajadora humanitaria Edni López –detenida este domingo en el aeropuerto de Maiquetía, en Venezuela–, dijo en entrevista con Fernando Del Rincón que no sabe de qué se acusa a su hija. Señala que Edni "no es ninguna delincuente" y que espera que la detención haya sido un error. CNN preguntó por López a la Fiscalía General de Venezuela y, como respuesta, el fiscal Tarek William Saab aseguró desconocer el caso y agregó que hará las averiguaciones correspondientes. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Discriminación, violencia, ningún tipo de derechos. ¿Cómo operan las Trabajadoras Sexuales en las calles de Costa Rica?
El político de 39 años habló de inmigración, seguridad nacional y del Estados Unidos de clase trabajadora este miércoles durante la tercera jornada de la Convención Nacional Republicana.
1. https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/notas/organizaciones-sindicales-convocan-a-manifestacion-el-proximo-1-de-mayo/ Manifestaciones mañana 1ro mayo en San Juan 2. https://www.elnuevodia.com/noticias/seguridad/notas/anuncian-movilizacion-de-oficiales-policiacos-para-las-manifestaciones-del-1-de-mayo/ Policía PR anuncia movilización - manifestaciones 1ro mayo 3. https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/m-s-controles-tras-incumplir-con-reforma-policiaca/article_a12cf8f0-0674-11ef-af35-67bc3c9b5566.amp.html Corte Distrito Federal multa Policia PR por incumplimiento disposiciones Reforma Policial
Aimar Bretos habla con María, una de las limpiadoras del Parlamento valenciano que lleva más de cuatro meses sin cobrar.
La fuerza trabajadora de México pronto recibiría buenas noticias, ya que se prevé que el salario mínimo tendrá un importante aumento; ¿Cuánto ganarás por día?See omnystudio.com/listener for privacy information.