POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 09 DE MAYOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Las Escrituras dejan claro que Cristo es el único capaz de asegurar nuestra salvación en virtud de su perfecta dignidad. Su vida fue la única sin pecado, el único ejemplo de una vida que satisfizo perfectamente la gloria del Padre. Él es el Cordero de Dios sin mancha y ahora está a la cabeza de la raza humana como nuestra seguridad eterna. Al mismo tiempo, cargó con nuestra culpa, satisfaciendo así el juicio que es la respuesta de Dios a la maldad. Cuando Juan presencia la increíble escena de los seres celestiales reunidos en torno al Trono de Dios, se le dice que deje de llorar porque “el León de la tribu de Judá [...] ha vencido” (Apoc. 5:5). Piensa, además, en cuán grave es el pecado y cuán caída está realmente la humanidad, al punto de que solo la muerte de Jesús, Dios mismo, podía resolver el problema. De haber existido alguna otra manera de salvarnos, no cabe duda de que Dios la habría empleado. “La quebrantada Ley de Dios exigía la vida del pecador. En todo el universo solamente existía uno que podía satisfacer sus exigencias en lugar del hombre. Puesto que la Ley divina es tan sagrada como Dios mismo, solo uno igual a Dios podría expiar su transgresión. Ninguno sino Cristo podía salvar al hombre de la maldición de la Ley, y colocarlo otra vez en armonía con el Cielo. Cristo cargaría con la culpa y la vergüenza del pecado, que era algo tan abominable a los ojos de Dios que iba a separar al Padre de su Hijo. Cristo descendería a la profundidad de la desgracia para rescatar a la raza caída” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 48). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Juan ve a Jesús entrar en la sala del Trono como un cordero “inmolado” (RVR 1960). Apocalipsis 13:8 dice que Jesús fue “inmolado” (RVR 1960) desde la fundación del mundo. ¿Qué nos enseña acerca de Dios el hecho de que el Plan de Salvación ya estaba en marcha antes de que lo necesitáramos? 2. Muchos ateos creen que estamos solos en un universo frío e indiferente. En cambio, la Biblia no solo habla de Dios, sino también de que amó tanto al mundo que descendió a él e incluso murió por él. ¿Hasta qué punto debemos ver el mundo y nuestro lugar en él de manera diferente de como lo ven quienes no creen en Dios? En otras palabras, ¿cómo debería influir la realidad de la Cruz en todo lo que hacemos? 3. ¿Por qué fueron la vida, la muerte y la resurrección de Cristo el único medio para salvar a la humanidad? Una vez más, ¿qué nos dice eso acerca de cuán malo y grave es realmente el pecado?
Lee Juan 20:1–10 A primera vista, la fe parece algo fácil de entender. La idea de “solo creer” puede hacer que la fe suene como algo que podemos encender como un interruptor de luz. Para tener fe, uno solo necesita creer. Pero simple no significa fácil. Aquellos que primero escucharon la noticia de que Jesús había resucitado no aceptaron esta noticia fácilmente. En el capítulo 20 del Evangelio de Juan, leemos lo que parece ser una expansión de un incidente que Mateo describe brevemente en Mateo 28:9. Al llegar a la tumba en la oscuridad, María Magdalena vio que la piedra había sido removida y se dio cuenta de que la tumba estaba vacía (v. 2). Corrió de regreso a los discípulos y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto!”. Parece que María y las otras dos mujeres se separaron momentáneamente mientras ella se apresuraba a darle esta noticia a los discípulos y luego regresó a la tumba. Cuando comparamos el relato de Juan con el de Mateo, podemos especular que ella se encontró con Jesús antes de volver a entrar en la tumba para escuchar el anuncio del ángel (v. 2). Juan y Pedro corrieron hacia la tumba. Juan fue el primero en llegar, pero en lugar de entrar, se inclinó y vio las vendas de la tumba. Pedro pasó rápidamente junto a él y vio las vendas, así como el lienzo que había estado envuelto alrededor de la cabeza de Jesús, tirado en un lugar separado. Cuando Juan finalmente entró, vio todo esto y “creyó” (v. 8). Sin embargo, según el versículo 9, no comprendió completamente lo que había sucedido. Juan aceptó el hecho de que la tumba estaba vacía, incluso tal vez que Jesús había resucitado de entre los muertos. Sin embargo, ni él ni Pedro entendieron “la Escritura que dice que Jesús tenía que resucitar” (v. 9). ¿Qué evidencia de testigo ocular ofrece Juan sobre la resurrección de Jesús? Si luchas con la fe, ¿has pedido la ayuda de Dios? Ora con nosotros La lectura de hoy nos recuerda que incluso los apóstoles fueron lentos para creer. Dios misericordioso, danos una fe genuina, como la de un niño, llena de dedicación, perseverancia y esperanza.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha el episodio de esta semana con Fernando Navarro, Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla!
Lee Isaías 42:1–7 ¿El plan original de salvación de Dios era sólo para el pueblo judío? ¿La extensión del evangelio a los gentiles fue una idea de último momento? Muchos de los líderes judíos de Jerusalén se molestaron cuando oyeron a Pablo declarar que la esperanza de Israel también se ofrecería a los gentiles (Hechos 28:28). Esto les sorprendió, pero extender la salvación a los gentiles nunca fue el Plan B de Dios. El Antiguo Testamento habla numerosas veces de la inclusión de las naciones en la salvación que traerá el Mesías de Israel. Una ocasión notable es la promesa de Isaías 42:4, que dice que el siervo de Dios establecerá la justicia en la tierra y que “las costas lejanas” pondrían su esperanza en Su enseñanza. En el v. 6, Dios promete hacer de Su siervo “un pacto para el pueblo, como luz para las naciones”. El siervo prometido de Dios “abrir[á] los ojos de los ciegos”, “liberará de la cárcel a los cautivos” y “liberar[á] del calabozo a los que habitan en tinieblas” (v. 7). ¿Cómo sabemos que este siervo prometido es Jesús? Una prueba de ello es que Jesús afirmó cumplir estas promesas. Cuando Juan el Bautista envió mensajeros para preguntar “¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?”, Jesús respondió: “Vayan y cuéntenle a Juan lo que están oyendo y viendo: Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen alguna enfermedad en su piel son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas noticias” (Mateo 11:4–6). La humildad y la gentileza del ministerio del siervo se describen en los versículos 2 y 3. Esto coincide con la autodescripción de Jesús en Mateo 11:28–30. Él es “apacible y humilde de corazón”. Dios, que es el creador de toda la tierra y da aliento a todos los que están en ella, ha enviado a Jesús como un “pacto” para Su pueblo Israel, y como una “luz que ilumina a las naciones” (v. 6, véase Lucas 2:32). Si alguien te preguntara hoy: “¿Cuál es tu esperanza en la vida y en la muerte?”, ¿cuál sería tu respuesta? Ora con nosotros Señor de las naciones, en verdad eres la esperanza de toda la Tierra. Hablas palabras de vida y esperanza en medio de las pruebas y la tragedia. Llénanos con Tu Espíritu, capacítanos para vivir vidas que reflejen la verdad y el amor de Dios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================24 DE OCTUBREMENSAJE 2«Lo siguió un segundo ángel, que decía: "¡Ya cayó, ya cayó la gran Babilonia, la que emborrachó a todas las naciones con el vino de su prostitución!"» (Apocalipsis 14:8).LA ANTIGUA CIUDAD DE BABILONIA FUE considerada una joya de la Antigüedad, (situada entre los ríos Tigris, Éufrates, a unos 96 km de la capital iraquí, Bagdad) una de las mayores urbes de su tiempo y un importante centro cultural y político.La ciudad alcanzó su apogeo bajo el reinado de Nabucodonosor, que dominó varias naciones, entre ellas el reino de Judá. En esa época, Jerusalén fue atacada, el Templo destruido y el pueblo llevado cautivo. En 2019, investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, hallaron evidencias de la conquista de Jerusalén por los babilonios, (cenizas, flechas y pedazos de vasijas) tal como está descrito en la Biblia. Babilonia fue también un importante centro de paganismo, y propagó el culto a sus dioses por toda la región. Pero en 539 a. C., la ciudad fue conquistada por Ciro el Grande de Medopersia.Cuando Juan escribió el libro del Apocalipsis, la ciudad de Babilonia era apenas una sombra de lo que había sido. Entonces, ¿cuál es la gran Babilonia, cuya caída es anunciada por el segundo mensaje angélico? Babilonia había sido para el pueblo de Dios un símbolo de opresión, confusión y paganismo. En el libro del Apocalipsis, tiene el mismo significado. Por lo tanto, el mensaje del segundo ángel es un mensaje de esperanza para el pueblo de Dios de que la oposición mundial a su ley y la confusión religiosa pronto llegarán a su fin. Dios nos ha dado la misión de llevar el mensaje de los tres ángeles a todas las personas, sin distinción. ¿Cómo difundirás hoy este mensaje?
El Nuevo Testamento ofrece numerosas líneas de evidencia para la deidad de Jesucristo y sus muchos milagros no son la menos importante de tales líneas (cp. Hch. 2:22). Estos demuestran su gloria divina de una manera única y poderosa (Jn. 2:11). El mismo Señor los usó para respaldar sus afirmaciones memorables: “Las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado” (Jn. 5:36). En respuesta a la solicitud exasperada de sus críticos: “¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente” (Jn. 10:24), Jesús les respondió: “Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí”. El Señor también reprendió a Corazín, Betsaida y Capernaúm porque, a pesar de los numerosos milagros que había realizado en esas ciudades, se negaban porfiadamente a arrepentirse (Mt. 11:20-24). Cuando Juan el Bautista envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús “¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro?” (Lc. 7:20), Jesús les respondió señalando sus obras milagrosas: En esa misma hora sanó a muchos de enfermedades y plagas, y de espíritus malos, y a muchos ciegos les dio la vista. Y respondiendo Jesús, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Ven, SÃgueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón
Cuando Juan y Judas escribieron sus epístolas, ya había doctrina corrompida que había comenzado a llevar a muchos santos a la apostasía. Algunos falsos maestros incluso cuestionaban si Jesucristo realmente se había aparecido “en carne” (véanse, por ejemplo, 1 Juan 4:1–3; 2 Juan 1:7). ¿Qué podría hacer un líder de la Iglesia en tal situación? El apóstol Juan respondió dando su testimonio personal del Salvador: “Hermanos, este es el testimonio que damos de lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y lo que palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida” (Traducción de José Smith, 1 Juan 1:1, [en nota a al pie de página de 1 Juan 1:1]). Y luego Juan enseñó sobre el amor: el amor de Dios por nosotros y el amor que nosotros debemos tener por Él y por todos Sus hijos. Después de todo, Juan fue testigo de ello también; él había experimentado en persona el amor del Salvador (véanse Juan 13:23; 20:2), y quería que los santos sintieran ese mismo amor. El testimonio y las enseñanzas de Juan sobre el amor son igual de necesarios hoy en día, cuando la fe en Jesucristo se cuestiona y las falsas enseñanzas abundan. Leer las epístolas de Juan puede ayudarnos a afrontar las adversidades actuales con valor, pues “[e]n el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Juan 4:18).
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Meditación ”En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” (1 Juan 4:10) El amor es esa cualidad de Dios que le hace prodigar ilimitadamente Su afecto a los demás. Este amor se manifiesta dando buenas dádivas y dones perfectos a los que ama. He aquí algunos versículos de los miles que hablan de ese amor: “Con amor eterno te he amado; por tanto te prolongué mi misericordia (Jer. 31:3). “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro. 5:8). “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó...” (Ef. 2:4). Y, por supuesto, el más conocido de todos: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3:16). Cuando Juan dice que “Dios es amor” (1 Jn. 4:8), es importante ver que él no está definiendo a Dios, sino insistiendo en que el amor es uno de los elementos claves de la naturaleza divina. No adoramos al amor, sino al Dios de amor. Su amor no tuvo principio y tampoco tendrá fin. Es ilimitado en sus dimensiones, absolutamente puro y sin mancha de egoísmo o cualquier otro pecado. Es sacrificado y nunca repara en el coste. Busca solamente el bienestar de los demás, y no espera nada a cambio. Tiende su mano al agradable y al repugnante, al enemigo y al amigo. Este amor no se da como premio a las virtudes de aquellos que lo reciben; viene solamente de la bondad del Dador. Las implicaciones prácticas de esta sublime verdad son evidentes: “Sed, pues, imitadores de Dios” dijo Pablo: “como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros” (Ef. 5:1-2a). Nuestro amor debe ascender al Señor, fluir a nuestros hermanos, y extenderse al mundo perdido. La contemplación de Su amor debe inspirar también la adoración más profunda. Cuando caemos a Sus pies, debemos decir repetidamente: ¿Cómo puedes amarme como me amas Y ser el Dios que eres? Oscuridad es a mi razón Pero sol a mi corazón.
Lucas 3:3-14 El profeta Juan pasó por los lugares del río Jordán predicando el arrepentimiento. Bautismo significa sumergirse en agua y significaba una ruptura con la vida anterior, la aceptación de una nueva vida y la introducción al pueblo de Dios, era una señal de limpieza que presuponía la confesión y el perdón. Juan el bautista llama a judíos a bautisarse pero propone una nueva manera de entender esta práctica tradicional, si un gentil se unía a la religión judía, bautisándose, ahora Juan llama a los judíos a bautisarse para formar una comunidad que esperaba el reino de Dios habiéndose arrepentido. No pensemos que esta práctica externa, por sí sola, bautisarse, es suficiente para mostrar arrepentimiento y volverse a Dios. Algunos judíos se justificaban que eran descendientes de Abraham, justificándose con palabras, pero la conducta contradice las palabras. Cuando Juan vió que su generación se escondía y se justificaba con palabras, pero sus hechos eran malvados, les llamó raza de víboras. Vemos hoy quienes cuidan su salud física pero no su salud espiritual. Juan llama al arrepentimiento, a bautisarse y comportarse de tal modo que se han vuelto al Señor. Todo árbol que no da buen fruto se corta y se hecha al fuego. Hechos son amores y no buenas razones. Si decimos que vamos a volvernos a Dios, hemos de hacerlo con hecho, con todo el corazón, con toda la vida. Aquellos que se volvieron a Dios le preguntaron a Juan qué tenían que hacer y les respondió actuar conforme la voluntad de Dios, a compartir con otros, compartir el alimento, no extorsionando ni calumniando, hacer el bien. El Señor viene pronto, por eso hay que prepararnos y volvernos a El con todo el corazón. Vuélvete a Dios, confiesa tus pecados y obedece sus mandamientos. Hagamos obras que muestren que nos hemos arrepentido. Preparémonos! Amén
Notas. Inglés y Español ⬇️December 30: Majestic and Compassionate.Psalm 146:5-10:"Happy is he who has the God of Jacob for his help, whose hope is in the Lord his God, who made heaven and earth, the sea, and all that is in them; who keeps truth forever, who executes justice for the oppressed, who gives food to the hungry. The Lord gives freedom to the prisoners. The Lord opens the eyes of the blind; the Lord raises those who are bowed down; the Lord loves the righteous. The Lord watches over the strangers;He relieves the fatherless and widow; but the way of the wicked He turns upside down. The Lord shall reign forever— your God, O Zion, to all generations. Praise the Lord!"This psalm is about faith, hope and encouragement to put trust in the Lord. Describe God and all the ways He has displayed His power and glory. It starts from the highest and most majestic to the lowest and most humble. From the creation of the universe to reaching where the sick and the helpless are to heal and help them.These works of greatness and compassion are described specifically in the scriptures of the prophets, that when the Messiah is revealed, He would do all these works of compassion and mercy in a world full of injustice. These prophecies were fulfilled when Jesus Christ came and did all these works. When John the Baptist sent to ask if Jesus was the Messiah, Jesus responded saying: "Tell John the things you see. The blind see, the lame jump, the leper is healed, the oppressed are freed and the helpless are comforted with the message of the good news of salvation! "When you are in a situation adverse or you feel lost, remember that our God is so great and powerful that He dwells for eternity and is the same One who reaches the most broken heart and the desolate soul. So high is He that the heavens cannot contain Him and, at the same time, He is willing to fill your heart and saturate your home with His presence. That is our God and Savior Jesus Christ.Psalms 147:1-11:Praise the Lord! For it is good to sing praises to our God; for it is pleasant, and praise is beautiful. The Lord builds up Jerusalem; He gathers together the outcasts of Israel. He heals the brokenhearted and binds up their wounds. He counts the number of the stars; He calls them all by name. Great is our Lord, and mighty in power;His understanding is infinite. The Lord lifts up the humble; He casts the wicked down to the ground. Sing to the Lord with thanksgiving; sing praises on the harp to our God, who covers the heavens with clouds, who prepares rain for the earth, who makes grass to grow on the mountains. He gives to the beast its food, and to the young ravens that cry. He does not delight in the strength of the horse; He takes no pleasure in the legs of a man. The Lord takes pleasure in those who fear Him, in those who hope in His mercy.This psalm is similar to the one we just studied. Likewise, it describes the power of God, who knows each star in the sky, who programmed the cycle on earth so that there are continual rains and the earth produces fruit, who sustains all creation. Therefore, the Lord delights and rejoices, not in the power of man or his armies, but in the one who is broken to heal him, who has a humble heart and trusts in Him, who recognizes that only God is his provider, protector and refuge in times of despair. Don't forget to recognize the Lord in everything you undertake, in the purposes of your life, so that each of the members of your household learn to always depend on the Lord and not on their strength. That is what a true worshiper means.I am your friend Eduardo Rodríguez. May the Lord hear your prayer and fill you with mercy.≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈≈Diciembre 30: Majestuoso y Compasivo.Salmos 146:5-10 RVA2015:“Bienaventurado aquel cuya ayuda es el Dios de Jacob, cuya esperanza está puesta en el SEÑOR su Dios; quien hizo los cielos, la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay; quien guarda la verdad para siempre; quien hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos. El SEÑOR suelta a los prisioneros; el SEÑOR abre los ojos a los ciegos; el SEÑOR levanta a los que han sido doblegados; el SEÑOR ama a los justos. El SEÑOR guarda a los forasteros; sostiene al huérfano y a la viuda pero trastorna el camino de los impíos. El SEÑOR reinará para siempre; tu Dios, oh Sion, de generación en generación. ¡Aleluya!”Este salmo es de fe, esperanza y ánimo para poner la confianza en el Señor. Describe a Dios y todas las formas en las que Él ha mostrado su poder y gloria. Comienza desde lo más alto y majestuoso hasta lo más bajo y humilde. Desde la creación del universo hasta llegar a donde está el enfermo y el desamparado para sanarlo y socorrerlo.Estas obras de grandeza y compasión están descritas específicamente en las escrituras de los profetas, que cuando el Mesías se manifestara, Él haría todas esas obras de compasión y misericordia en un mundo lleno de injusticias. Estas profecías se cumplieron cuando Jesucristo vino y e hizo todas estas obras. Cuando Juan el Bautista envió a preguntar si Jesús era el Mesías, Jesús respondió diciendo: “Díganle a Juan las cosas que ven. ¡Los ciegos ven, el cojo salta, el leproso es sanado, los oprimidos son liberados y los desamparados son consolados con el mensaje de las buenas nuevas de salvacion!”Cuando estés en una situacion adversa o te sientas perdido, recuerda que nuestro Dios es tan grande y poderoso que habita por eternidad y es el mismo que llega hasta el corazón más destrozado y el alma desolada. Tan alto es Él que los cielos no lo pueden contener y, a la misma vez, está dispuesto a llenar tu corazón y saturar tu hogar con su presencia. Ese es nuestro Dios y Salvador Jesucristo.Salmos 147:1-11 RVA2015:“¡Aleluya! Ciertamente es bueno cantar salmos a nuestro Dios; ciertamente es agradable y bella la alabanza. El SEÑOR edifica a Jerusalén y reúne a los dispersados de Israel. Sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas. Cuenta el número de las estrellas; a todas ellas llama por su nombre. Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder; su entendimiento es infinito. El SEÑOR ayuda a los humildes pero a los impíos humilla hasta el suelo. Canten al SEÑOR con acción de gracias; canten con arpa a nuestro Dios. Él es el que cubre los cielos de nubes, el que prepara la lluvia para la tierra, el que hace que las colinas produzcan hierba. Da al ganado su alimento; y a las crías de los cuervos cuando gritan. No se deleita en la fuerza del caballo ni se complace en los músculos del hombre. El SEÑOR se complace en los que le temen y en los que esperan en su misericordia.”Este salmo es parecido al que acabamos de estudiar. Igualmente, describe el poderío de Dios, que conoce cada estrella del firmamento, que programó el ciclo en la tierra para que continuamente haya lluvias y produzca fruto la tierra, el que sustenta a toda la creación. Por eso, el Señor se deleita y se alegra, no del poder del ser humano ni de sus ejércitos, sino de aquel que está quebrantado para sanarlo, del que tiene un corazón humilde y confía en Él, del que reconoce que solamente Dios es su proveedor, su protector y su refugio en tiempos de desesperación. No olvides reconocer al Señor en todo lo que emprendas, en los propósitos de tu vida, que cada uno de los miembros de tu hogar aprenda a depender siempre en el Señor y no en sus fuerzas. Eso es lo que significa un verdadero adorador.Soy tu amigo Eduardo Rodríguez. Que el Señor escuche tu oración y te llene de misericordia.#HogaresDePacto #KingdomChurch #IglesiaElReino #IPUH #PastorCarlos #CarlosRodriguez #EduardoRodriguez #PoderCaster#salmos #salmo138 #salmo146 #salmo147
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Meditación ”En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” (1 Juan 4:10) El amor es esa cualidad de Dios que le hace prodigar ilimitadamente Su afecto a los demás. Este amor se manifiesta dando buenas dádivas y dones perfectos a los que ama. He aquí algunos versículos de los miles que hablan de ese amor: “Con amor eterno te he amado; por tanto te prolongué mi misericordia (Jer. 31:3). “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro. 5:8). “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó...” (Ef. 2:4). Y, por supuesto, el más conocido de todos: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3:16). Cuando Juan dice que “Dios es amor” (1 Jn. 4:8), es importante ver que él no está definiendo a Dios, sino insistiendo en que el amor es uno de los elementos claves de la naturaleza divina. No adoramos al amor, sino al Dios de amor. Su amor no tuvo principio y tampoco tendrá fin. Es ilimitado en sus dimensiones, absolutamente puro y sin mancha de egoísmo o cualquier otro pecado. Es sacrificado y nunca repara en el coste. Busca solamente el bienestar de los demás, y no espera nada a cambio. Tiende su mano al agradable y al repugnante, al enemigo y al amigo. Este amor no se da como premio a las virtudes de aquellos que lo reciben; viene solamente de la bondad del Dador. Las implicaciones prácticas de esta sublime verdad son evidentes: “Sed, pues, imitadores de Dios” dijo Pablo: “como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros” (Ef. 5:1-2a). Nuestro amor debe ascender al Señor, fluir a nuestros hermanos, y extenderse al mundo perdido. La contemplación de Su amor debe inspirar también la adoración más profunda. Cuando caemos a Sus pies, debemos decir repetidamente: ¿Cómo puedes amarme como me amas Y ser el Dios que eres? Oscuridad es a mi razón Pero sol a mi corazón.
Hoy tenemos una invitada especial que nos hablara sobre la importancia de los hechos en nuestras vidas. Nuestra base bíblica de hoy es: Mateo 11:1-6 PDT 'Cuando Jesús terminó de darles instrucciones a sus doce seguidores, se fue de ahí a otros pueblos de Galilea a enseñar y a anunciar el mensaje. Cuando Juan el Bautista estaba en la cárcel y escuchó lo que hacía el Mesías, le envió un mensaje con sus seguidores. Ellos le preguntaron a Jesús: —¿Eres el que iba a venir o debemos esperar a alguien más? Jesús les contestó: —Vayan y cuéntenle a Juan lo que están viendo y oyendo. Los ciegos ven, los cojos caminan, los leprosos son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia. Afortunado el que no dude de mí. ' https://my.bible.com/bible/197/MAT.11.1-6 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nuevoscomienzosgt/message
Cuando Juan fue llevado a la ciudad santa, el ángel lo llevó primero a la "novia, la esposa del Cordero", y la "gloria y honor de las naciones ... traído a ella” (Apocalipsis 21). Aunque lleno de piedras preciosas, la luz para todos es Jesús mismo.
Meditación”En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” (1 Juan 4:10) El amor es esa cualidad de Dios que le hace prodigar ilimitadamente Su afecto a los demás. Este amor se manifiesta dando buenas dádivas y dones perfectos a los que ama. He aquí algunos versículos de los miles que hablan de ese amor: “Con amor eterno te he amado; por tanto te prolongué mi misericordia (Jer. 31:3). “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro. 5:8). “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó...” (Ef. 2:4). Y, por supuesto, el más conocido de todos: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3:16). Cuando Juan dice que “Dios es amor” (1 Jn. 4:8), es importante ver que él no está definiendo a Dios, sino insistiendo en que el amor es uno de los elementos claves de la naturaleza divina. No adoramos al amor, sino al Dios de amor. Su amor no tuvo principio y tampoco tendrá fin. Es ilimitado en sus dimensiones, absolutamente puro y sin mancha de egoísmo o cualquier otro pecado. Es sacrificado y nunca repara en el coste. Busca solamente el bienestar de los demás, y no espera nada a cambio. Tiende su mano al agradable y al repugnante, al enemigo y al amigo. Este amor no se da como premio a las virtudes de aquellos que lo reciben; viene solamente de la bondad del Dador. Las implicaciones prácticas de esta sublime verdad son evidentes: “Sed, pues, imitadores de Dios” dijo Pablo: “como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros” (Ef. 5:1-2a). Nuestro amor debe ascender al Señor, fluir a nuestros hermanos, y extenderse al mundo perdido. La contemplación de Su amor debe inspirar también la adoración más profunda. Cuando caemos a Sus pies, debemos decir repetidamente: ¿Cómo puedes amarme como me amas Y ser el Dios que eres? Oscuridad es a mi razón Pero sol a mi corazón.
Cuando Juan el Bautista vio a Jesús que caminaba hacia él, dijo a la multitud: "¡He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!" (Juan 1:29). Desde el comienzo del ministerio de Jesús, estaba claro que Jesús lograría la expiación, quitándonos, cubriéndonos y limpiándonos de nuestro pecado, para que pudiéramos reconciliarnos con Dios. Para que la expiación se convierta en un acto completo de (re) unión, se deben eliminar dos cosas que nos separan de Dios: 1. Nuestro pecado. 2. Ira de Dios.
*Meditación*”Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.” (1 Juan 4:1) Vivimos en una época cuando las sectas se multiplican con asombrosa rapidez. En realidad no hay nuevas sectas; son solamente variaciones de grupos heréticos que surgieron en los días del Nuevo Testamento. Es su variedad la que es nueva, no sus dogmas básicos. Cuando Juan dice que debemos probar los espíritus, quiere darnos a entender que debemos probar a todos los maestros por medio de la Palabra de Dios, para que podamos detectar a aquellos que son falsos. Hay tres áreas fundamentales donde las sectas quedan al descubierto como falsificaciones. Ninguna secta puede pasar estas tres pruebas. La mayoría de las sectas son fatalmente defectuosas en su enseñanza referente a la Biblia. No la aceptan como la inerrante Palabra de Dios, la revelación final de Dios al hombre. Igualan su autoridad con los escritos de sus propios líderes. Reclaman tener nuevas revelaciones del Señor y se jactan de esta “verdad nueva”. Publican su propia traducción de las Escrituras que tuerce y pervierte la verdad. Aceptan la voz de la tradición a la par con la Biblia. Manejan la Palabra de Dios fraudulentamente. La mayoría de las sectas son heréticas en sus enseñanzas acerca de nuestro Señor. Niegan que es Dios, la Segunda Persona de la Santa Trinidad. Admiten que es el Hijo de Dios, pero con esto dan a entender algo menos que igualdad con Dios el Padre. A menudo niegan que Jesús es el Cristo, enseñando que el Cristo es una influencia divina que vino sobre el hombre Jesús. Con frecuencia niegan la verdadera humanidad impecable del Salvador. Una tercera área en la que las sectas se condenan es en lo que enseñan tocante al camino de salvación. Niegan que la salvación es por gracia por medio de la fe en el Señor Jesucristo solamente. Cada una de ellas enseña otro evangelio, es decir, salvación por las buenas obras o buena conducta. Cuando los propagadores de estas sectas llegan a nuestra puerta, ¿cuál debe ser nuestra respuesta? Juan no nos deja en duda: “si alguien viene a ustedes y no trae esta enseñanza, no lo reciban en casa, ni lo saluden, pues el que lo saluda participa de sus malas obras” (2 Juan 10:11 LBLA).
*Meditación**”En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que élnos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.”* (1 Juan4:10)El amor es esa cualidad de Dios que le hace prodigar ilimitadamente Su afecto a losdemás. Este amor se manifiesta dando buenas dádivas y dones perfectos a los que ama.He aquí algunos versículos de los miles que hablan de ese amor: “Con amor eterno tehe amado; por tanto te prolongué mi misericordia (Jer. 31:3). “Mas Dios muestra suamor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro.5:8). “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó...” (Ef.2:4). Y, por supuesto, el más conocido de todos: “Porque de tal manera amó Dios almundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree, no sepierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3:16).Cuando Juan dice que “Dios es amor” (1 Jn. 4:8), es importante ver que él no estádefiniendo a Dios, sino insistiendo en que el amor es uno de los elementos claves de lanaturaleza divina. No adoramos al amor, sino al Dios de amor.Su amor no tuvo principio y tampoco tendrá fin. Es ilimitado en sus dimensiones,absolutamente puro y sin mancha de egoísmo o cualquier otro pecado. Es sacrificado ynunca repara en el coste. Busca solamente el bienestar de los demás, y no espera nada acambio. Tiende su mano al agradable y al repugnante, al enemigo y al amigo. Este amorno se da como premio a las virtudes de aquellos que lo reciben; viene solamente de labondad del Dador.Las implicaciones prácticas de esta sublime verdad son evidentes: “Sed, pues,imitadores de Dios” dijo Pablo: “como hijos amados. Y andad en amor, como tambiénCristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros” (Ef. 5:1-2a). Nuestro amor debeascender al Señor, fluir a nuestros hermanos, y extenderse al mundo perdido.La contemplación de Su amor debe inspirar también la adoración más profunda.Cuando caemos a Sus pies, debemos decir repetidamente:¿Cómo puedes amarme como me amasY ser el Dios que eres?Oscuridad es a mi razónPero sol a mi corazón.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14
En la antigüedad, parte de la costumbre para elegir a un rey era la oración para tomar la decisión correcta. Luego que se elegia el rey, se hacia una ceremonia donde se le ungía la cabeza con aceite para sellar el pacto. Así sucedió con Saul, con David y con todos los reyes. Esa ceremonia era muy importante porque marcaba un precedente. Era el principio de algo. Se ungía a los obispos para presentárselos ante Dios en su ministerio, hoy día se nos unge a los pastores para la instalación, la ordenación al santo ministerio. En fin, se marca un nuevo comienzo. Cuando Juan el bautista se encuentra bautizando a las personas en el rio, ya Juan sabía que venía uno mayor que el y que este vendría a reinar la humanidad. Que este rey venia con poder y que Dios así lo había enviado. Este mensaje de Juan se fundamentaba a que las personas se arrepintieran de sus malos caminos, porque pronto vendría un nuevo rey que traería el reino de Dios a ese lugar. Es entonces donde llega Jesús donde se encuentra Juan… Juan se considera indigno de bautizarle porque sabia quien era Jesús. Sin embargo, Jesús le pidió que el lo bautizara. Para que se pudiera cumplir lo que Dios le había mandado. Ahí esta la clave… Dios le había mandado, pero tenía que ocurrir un comienzo, un principio. Es entonces donde Juan sumerge en el agua a Jesús, y allí ocurre algo sobre natural. Al salir del agua, el cielo se abrió… El significado de este pasaje puede ser resumido en tres aseveraciones: (1) Fue un momento de identificación con Juan y con la humanidad; (2) fue un momento de decisión, de iniciar formalmente su ministerio público; (3) fue un momento de aprobación: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/carlosarmando07/message
Había una vez, en una aldea que contaba con pocos habitantes, un hombre que tenía dos hijos. El mayor jamás lo disgustaba pues era un muchacho trabajador, asentado y muy emprendedor, mientras que el segundo era todo lo contrario pues aún no lograba establecerse decentemente. Ya el padre mayor y enfermo se acerca al joven y le dice: – Sabes que nuestra situación económica no es muy favorables, así que el día que falte no podrás heredar mucho de mí. Yo noto que nada te motiva y que no has sido capaz aún de encontrar un trabajo que te permita vivir modestamente. ¿No hay nada en la vida que te gustaría aprender hacer? – Si padre quiero aprender a sentir miedo. Hasta el momento ninguna de las historias de monstruos que he escuchado me han causado temor, mientras que a todos los que la escuchan alrededor mío se aterran. El padre decepcionado por la respuesta de su hijo le dijo que se marchara de la casa en busca del miedo, para ver si de ese modo su hijo encontraba el camino correcto de la vida. Y así hizo Juan, se despidió de su única familia, su padre y su hermano, y comenzó su largo recorrido el cual no tenía rumbo pero si un propósito, encontrar al miedo. Durante la travesía se encontró a un sacristán con el que instauró una amena conversación. – Buenas, mi nombre es Juan Sin Miedo. Ante tal presentación el sacristán le respondió: – Es tu nombre muy poco usual. – Mi nombre se debe a que siempre he vivido sin miedo y es por eso que he abandonado mi casa y he llegado hasta tan lejos. ¿Podría usted decirme dónde puedo hallarlo? – Tal vez pueda ayudarte- fue la respuesta del sacristán, quien posteriormente comenzó a narrarle una historia muy antigua. – Hace muchos, pero muchos años en un lugar que está más allá del valle existía un castillo que era gobernado por un mago maléfico. Ahora el dueño del castillo es un pobre rey que ha ofrecido grandes riquezas al que logre liberar a su castillo de ese malvado mago. Hasta el momento todos habían fracasado y tenían que huir muy aterrados. Estoy seguro de que en ese lugar encontrarás eso que tanto deseas. Una vez que el hombre terminó la historia, Juan partió en busca de este castillo y de su terrible maldición. Cuando llegó a la puerta del lugar les dijo a los guardias que se encontraban allí: – Mi nombre es Juan Sin Miedo y necesito conversar con vuestro rey. Uno de los guardias lo llevó al salón del trono donde se encontraba el rey. En ese preciso instante el rey le explicó las condiciones que debía cumplir para poder liberar al castillo de este terrible poder malvado. – Serás un hombre muy rico pues si logras pasar tres noches allí y liberas a mi castillo de esta maldición, te entregaré todo el oro de mi reino. Asombrado del ofrecimiento, Juan le respondió: – Es usted muy amable, y le agradezco mucho lo que pretende hacer, pero mi único objetivo es poder descubrir que es sentir miedo. A pesar de sus palabras, el rey tenía pocas esperanzas pues muchos habían intentado y habían fracasado. Y llegó la primera noche de Juan en el castillo; ya estaba durmiendo cuando un quejido aterrador proveniente de un sombrío fantasma lo despertó. – ¿Quién eres tú que has tenido la osadía de despertarme?- Preguntó Juan sin temor alguno. A Juan no le importó ninguno de los chillidos de ese fantasma, y continuó con su sueño. Al día siguiente cuando el rey visitó al muchacho en el castillo conversó con él, siempre recordándole que para poder cumplir su acuerdo aún le quedaban dos noches más. Y llegó la segunda noche, cuando nuevamente Juan volvió a sentir los alaridos de ese espectro y comenzó a buscar el lugar de donde provenían. Cuando Juan vio que el fantasma que lo había despertado por segunda vez se encontraba preso de una cadena, corrió a liberarlo, logrando de este modo que el espectro desapareciera para siempre de la habitación y del castillo. A pesar de esto el rey aún no estaba satisfecho con el valor del joven pues no había terminado de cumplir su promesa de pasar las tres noches en el castillo embrujado. Y llegó la tercera y última noche cuando ya estaba dormido nuevamente y sintió que lo pasos de una desagradable momia lo despertaron. – ¿Quién eres tú que te has atrevido a despertarme?- Preguntó Juan esperando una respuesta rápida. Debido a que no escuchó ninguna respuesta, Juan se levantó y le quitó la venda a la momia, y pudo ver que debajo de esos trapos se encontraba el malvado mago quien le dijo: – Por lo que he visto mi magia no te hace efecto, así que si me dejas escapar el castillo quedará libre de todos mis hechizos. Ante tal noticia el Rey estaba lleno de alegría. Todo el reino se reunió a las puertas del castillo para demostrarle a Juan Sin Miedo su alegría y agradecimiento y celebrar junto a él su gran hazaña. Debido a la gratitud del rey hacia Juan este le permitió vivir en su castillo por mucho tiempo, y cada momento que pasaba allí estaba seguro de que jamás conocería el miedo. Después de muchos años una de las hijas del rey dejó caer una pecera llenas de pececitos sobre la cama de Juan Sin Miedo. Ante tal hecho, el joven gritó: – ¡Quítenme esto de aquí! ¡Qué miedo tengo! De este modo fue como Juan Sin Miedo descubrió el miedo, inexplicable que unos simples pececitos de colores causaran tal temor en el valiente joven. A pesar de que por primera vez la joven princesa vio que Juan tenía miedo decidió no contar nada de lo sucedido para que aquel hombre siguiese siendo “Juan Sin Miedo”.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
9 de Diciembre Kenneth Amor: El secreto para el éxito «El amor nunca falla.» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
9 de Diciembre Kenneth Amor: El secreto del éxito “El amor nunca falla” (1 Corintios 13:8a; AMP). Temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y guiado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo, cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. Pues en Mateo 14:6-14, dice que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús sí se vengó a ese horrendo asesinato. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen enfermedades y males. La compasión no trata con la superficie de las cosas, sino que va a la raíz del problema, por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guarda la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Y Mira a Dios convertir el fracaso en éxito; en el hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
9 de Diciembre Kenneth Amor: El secreto del éxito “El amor nunca falla.” (1 Corintios 13:8a; AMP) Temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y guiado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo, cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. Pues en Mateo 14:6-14, dice que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús sí se vengó a ese horrendo asesinato. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen enfermedades y males. La compasión no trata con la superficie de las cosas, sino que va a la raíz del problema, por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guarda la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Y Mira a Dios convertir el fracaso en éxito; en el hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
9 de Diciembre Kenneth Amor: El secreto para el éxito «El amor nunca falla» (1 Corintios 13:8, AMP) El temor al fracaso. Es algo que todos hemos experimentado alguna vez en la vida. La psicología nos dice que debemos hacer cambios para enfrentar ese temor. Pero la Palabra de Dios nos dice que hay una manera de vivir a prueba de fracasos: el camino del amor. Si quieres conocer el verdadero éxito, deberás aprender a ser movido y motivado por el amor. Eso fue lo que Jesucristo hizo cuando estuvo en el mundo. Cuando Juan el Bautista fue brutalmente asesinado, Jesús se apartó para estar solo, pero aún en esa hora de agotamiento físico y mental, no se desvió del camino del amor. En Mateo 14:6-14 leemos que cuando Él vio la gran multitud que lo seguía, tuvo compasión de ellos y sanó a los enfermos. Solía preguntarme cómo pudo Jesús volver la espalda a ese terrible crimen y no tomar venganza. Pero lo que yo no había visto es que Jesús, en efecto, sí se vengó. Él venció las obras de Satanás con la compasión, venció el odio con el amor. Atacó a Satanás en el mundo espiritual al destruir sus obras que producen males y enfermedades. La compasión no trata las cosas a un nivel superficial, sino que va a la raíz del problema; y por eso siempre triunfa. Podrías decir: “Un momento, yo no puedo hacer eso; yo no soy Jesús”. ¡Sí, si puedes! Porque la Palabra de Dios dice que el amor de Jesús ha sido derramado en tu corazón (Romanos 5:5). Y 1 Juan 2:5 dice que el amor de Jesús se perfecciona en ti cuando guardas la Palabra de Dios. Comprométete hoy a vivir una vida de amor. Observa a Dios convertir el fracaso en éxito en tu hogar, en el trabajo y en cualquier situación, porque ¡el amor nunca falla! Lectura bíblica: Mateo 14:1-14