POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 13 DE JULIO¿QUIÉN ES EL SEÑOR? Tras las órdenes de Dios, Moisés se presenta ante el faraón para iniciar el proceso en virtud del cual él sacaría de Egipto al pueblo de Dios (Éxo. 3:10). ¿Cuál fue la respuesta del faraón a la exigencia divina: “Deja ir a mi pueblo” (ver Éxo. 5:1, 2) y qué es lo significativo de su respuesta? “¿Quién es el Señor?”, declara el faraón, no con el deseo de conocerlo, sino como un acto de desafío o incluso de negación de Dios, a quien admite que no conoce.“Yo no conozco al Señor”, dice, casi como un alarde.¿Cuántas personas han dicho lo mismo a lo largo de la historia? Cuán trágico es eso porque, como dijo el mismo Jesús: “Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3). Egipto, con el faraón como rey, representa un poder que niega la presencia y la autoridad de Dios. Es una entidad que se opone a Dios, a su Palabra y a su pueblo. La siguiente declaración del faraón (“tampoco dejaré ir a Israel”) pone aún más de manifiesto esta rebelión contra el Dios vivo, convirtiendo a Egipto en un símbolo no solo de la negación de Dios, sino de un sistema que lucha contra él. No es de extrañar que muchos vieran esta misma actitud, milenios después, en la Revolución Francesa (ver también Isa. 30:1-3; Apoc. 11:8). El faraón creía ser una deidad o el hijo de un dios, claro ejemplo de la pretensión de que el poder, la fuerza y la inteligencia propios son supremos. “De todas las naciones mencionadas en la historia bíblica, fue Egipto la que con más osadía negó la existencia del Dios vivo y resistió sus mandatos. Ningún monarca se aventuró jamás a rebelarse tan osada y altaneramente contra la autoridad del Cielo como el rey de Egipto. Cuando se presentó Moisés ante él para comunicarle el mensaje del Señor, el faraón contestó con arrogancia: ‘¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel' (Éxo. 5:2). Esto es ateísmo; y la nación representada por Egipto iba a oponerse de un modo parecido a la voluntad del Dios vivo, y manifestaría el mismo espíritu de incredulidad y provocación” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 312). Si alguien te preguntara si conoces al Señor, ¿qué le responderías? Si tu respuesta fuera afirmativa, ¿cómo lo describirías y por qué?
Join host Bob DeMarco for Episode 608 of The Knife Junkie Podcast, featuring an exciting showcase of 11 great new fixed blade knives. This episode includes Bob's daily pocket check with premium carries like the Emerson TK1 and J.W. Kollab Tango, plus real-world testing updates on APOC Survival Tools. Discover the affordable excellence of the Jack Wolf Gateway Barlow ($70!), learn about the July Gentleman Junkie giveaway knife (3 Dog Knife M.A.K.), and get the latest knife industry news including Civivi's innovative folding fillet knife and Buck's patriotic limited edition. The main feature highlights fixed blades ranging from tactical fighters to utility workhorses, including designs from APOC, TKell Knives, Gunfighter Customs, TOPS, Savage Creature Defense Tools, and more. Whether you're interested in budget-friendly options or premium customs, this episode offers insights and honest reviews from a true knife enthusiast.Find the list of all the knives shown in the show and links to the Knife Life news stories at https://theknifejunkie.com/608. Support the Knife Junkie channel with your next knife purchase. Find our affiliate links at https://theknifejunkie.com/knives. You can also support The Knife Junkie and get in on the perks of being a patron, including early access to the podcast and exclusive bonus content. Visit https://www.theknifejunkie.com/patreon for details. Let us know what you thought about this episode and leave a rating and/or a review. Your feedback is appreciated. You can also email theknifejunkie@gmail.com with any comments, feedback, or suggestions. To watch or listen to past episodes of the podcast, visit https://theknifejunkie.com/listen. And for professional podcast hosting, use The Knife Junkie's podcast platform of choice: https://theknifejunkie.com/podhost.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 26 DE JUNIOCIRO, EL UNGIDO Cuando Ciro conquistó la ciudad de Babilonia y concluyó el cautiverio del pueblo de Dios. Los persas les permitieron volver a la Tierra Prometida y reconstruir el Templo. Bajo Ciro, el Imperio Persa se convirtió en el más grande de la historia merced a lo que el historiador Tom Holland llama “el mayor conglomerado de territorios que el mundo hubiera conocido” (Tom Holland, Dominion: The Making of the Western Mind [Nueva York: Basic Books, 2019], p. 25, kindle edition). Como era costumbre entre los persas, Ciro fue llamado “el gran rey”, o “rey de reyes”. Ciro prefigura lo que sucederá cuando Cristo regrese para buscar a su pueblo. Él es el Rey que viene del este (comparar con Mat. 24:27), para guerrear contra Babilonia y liberar a su pueblo a fin de que este quede finalmente libre de ella y vuelva a la Tierra Prometida (ver Apoc. 19:11-16). Por eso Dios se refiere a Ciro como “su ungido” (Isa. 45:1). Este famoso persa no solo liberó al pueblo de Dios, sino también su campaña contra Babilonia es un tipo o prefiguración de la segunda venida de Cristo. Lee 2 Crónicas 36:22 y 23. ¿En qué se parecen la historia de Ciro y la de Nabucodonosor? ¿En qué difieren? ¿Cuál es la importancia del decreto? ¿Cómo influyó en la primera venida de Jesús siglos más tarde? Malaquías es hoy el último libro del Antiguo Testamento, pero, de acuerdo con el orden original del canon hebreo, este terminaba originalmente con la declaración de Ciro en 2 Crónicas 36:22 y 23, después de la cual comienza el Nuevo Testamento con el relato de Mateo acerca del nacimiento de Cristo, el Ciro antitípico. Ciro decretó la reconstrucción del Templo terrenal, pero Jesús inauguraría su ministerio en el Santuario celestial, que conduciría a su regreso y a nuestra liberación. Ciro no era una representación perfecta de Cristo. Ningún tipo o prefiguración se alinea perfectamente con el antitipo, con la realidad representada, razón por la cual no debemos leer demasiado en cada pequeño detalle. Sin embargo, Ciro funciona en líneas generales como un tipo del Salvador. Cuán fascinante es que Dios utilizara a un rey pagano de una manera tan marcada para hacer su voluntad. A pesar de las apariencias, ¿cómo podemos aprender a confiar en que Dios ciertamente dirigirá los acontecimientos finales según han sido profetizados?
“Mira, yo estoy llamando a la puerta; si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos” (Apoc. 3:20)Puertas abiertas y cerradas ~ Devocional de Jóvenes ~ 19 de junio 2025 ~ AD7Devocional----------------------------Code: B1NNVAKDNBVJKAJOBUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 19 DE JUNIOLA MARCA DE LA BESTIA Puesto que ciertos acontecimientos finales –como el decreto de muerte y la imposición de la marca de la bestia– aún no han sucedido a pesar del paso del tiempo, algunos han expresado dudas e incluso escepticismo acerca de nuestra interpretación de los eventos finales, incluyendo el papel central del sábado y del domingo en la etapa final del Conflicto. El libro de Apocalipsis es claro: adoramos al Creador o a la bestia y a su imagen. Y, dado que el séptimo día, el sábado semanal, es desde el Edén mismo la señal de Dios como Creador (ver Gén. 2:1-3), no debería sorprender que el sábado ocupe un lugar central en la adoración al Creador. Además, no es coincidencia que el poder representado por la bestia surgida del mar sea el mismo que pretendió modificar el mandamiento que ordena observar el sábado como día de adoración al Creador por el domingo, lo cual no es autorizado por la Biblia. Con estos antecedentes en mente, la idea de que el sábado y el domingo intervendrán en la cuestión de la adoración, ya sea al Creador (ver Apoc. 14:6, 7) o a la bestia, tiene mucho sentido. Además, tenemos en el Nuevo Testamento un precursor acerca de la cuestión del sábado, o séptimo día, como día de adoración en contraposición con la ley humana. Lee Mateo 12:9 al 14 y Juan 5:1 al 16. ¿Por qué quisieron los líderes religiosos matar a Jesús? En Mateo 12:9 al 13, ¿cómo respondieron los líderes religiosos cuando Jesús sanó en sábado al hombre que tenía una mano seca? “Pero los fariseos salieron y conspiraron contra Jesús para matarlo” (Mat. 12:14). ¿Matar a alguien a causa del sábado? En Juan 5:1 al 16, después de otra curación milagrosa realizada en el séptimo día, los líderes “perseguían a Jesús, y procuraban matarlo, porque hacía estas cosas en sábado” (Juan 5:16). ¿Muerte a causa de la tradición humana (nada en la Biblia prohibía curar a alguien en sábado, así como nada en la Biblia ha puesto el domingo en lugar del sábado) versus el día de reposo bíblico (sábado, séptimo día de la semana)? Aunque la cuestión específica allí descrita no es la misma que en los acontecimientos finales, se parece bastante: la ley humana en oposición a la de Dios. En ambos casos, la ley cuestionada tiene que ver con el sábado bíblico. ¿Morir a causa de uno de los mandamientos de Dios? ¿Cómo podría alguien racionalizar la situación para procurar una escapatoria?
“Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo.”— Salmo 100:1-2El domingo no es una excusa para dormir más… es una cita con el Rey. Y cuando el pueblo de Dios se reúne, no lo hace en silencio ni con rostro fúnebre. Se reúne con canto. No con un concierto de entretenimiento, ni con un show sentimentalista, sino con “salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones” (Efesios 5:19).El canto congregacional es más que un preámbulo al sermón. Es doctrina hecha melodía. Es oración colectiva con ritmo. Es unidad del cuerpo en armonía literal. Como bien dijo Martín Lutero: “La música es un don magnífico de Dios. Casi iguala al valor de la Palabra y exorciza al diablo.”1. El canto congregacional edifica al almaLa música en el culto no es para estimular emociones vacías, sino para encender el entendimiento con verdad. “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando…” (Col. 3:16). El canto instruye. ¡Qué ironía que muchos canten mentiras doctrinales en nombre de la sinceridad! El canto reformado debe ser saturado de Escritura y teología. Las dulces melodías deben ser dulces porque contienen miel de la roca (Sal. 81:16), no porque imiten al mundo.2. El canto congregacional une a la iglesiaNo se trata de solistas luciéndose. Se trata de un pueblo que, al cantar al unísono, confiesa con una sola voz la gloria de su Señor. Como en el cielo: “una gran voz… decían: ¡Aleluya!” (Apoc. 19:1). ¿Notas? No era una colección de aplausos humanos, era una sola voz. Cuando cantamos juntos, nuestras voces se entrelazan como símbolo visible de la comunión de los santos. No hay coro más hermoso en la tierra que una iglesia sencilla, cantando la verdad con el corazón ardiendo.3. El canto congregacional exalta al Señor“Bueno es alabarte, oh Jehová, y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo” (Sal. 92:1). En los cánticos del pueblo, Dios es glorificado porque se hace audible la gratitud, la alabanza, la adoración y la fe. En cada himno, confesamos quién es Él y lo que ha hecho. Nuestro Dios no necesita nuestra voz, pero se deleita en recibir nuestro gozo cuando lo exaltamos. Porque el domingo, nuestras gargantas se convierten en trompetas de la gracia.Y sí, mientras el mundo canta sus odas al hedonismo, al relativismo y a la vanidad, nosotros cantamos verdades eternas que no mueren con el cambio de década.Canta, alma redimida, Canta, iglesia amada; Canta, aunque el corazón duela, aunque las pruebas muerdan, Canta porque Cristo vive, Canta porque el Espíritu te da nueva canción - Canta porque el Padre te ha hecho su hijo.“La iglesia no canta para sobrevivir. Canta porque ha sido rescatada.”Así que este domingo, no llegues tarde, pero tampoco llegues mudo.Llega con un corazón dispuesto a derramar dulces melodías al Señor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 17 DE JUNIOOTRA IMAGEN Y LA ORDEN DE ADORARLA Hace tiempo que los estudiosos de la Biblia ven la conexión entre Daniel 3 y lo que Apocalipsis enseña acerca de los eventos finales. Efectivamente, la orden de “adorar la imagen” o morir (Dan. 3:15) refleja lo que el Apocalipsis enseña acerca de la orden de rendir culto a una imagen so pena de muerte. “Se le permitió infundir aliento a la imagen de la primera bestia, para que la imagen pudiera hablar y dar muerte a todo el que no adore a la imagen de la bestia” (Apoc. 13:15). Lee Apocalipsis 13:11 al 17; 14:9, 11 y 12; 16:2; 19:20; y 20:4. ¿Qué contraste hay aquí que implica un conflicto entre los mandamientos de Dios y los de hombres? El pueblo de Dios está llamado a adorar “al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”, es decir, al Creador, en contraposición con la bestia y su imagen. Los tres jóvenes hebreos se negaron, ante una amenaza similar, a adorar a otro que no fuera el Dios Creador. Por lo tanto, por diferentes que sean las circunstancias entre la orden de adorar la imagen en la llanura de Dura en oposición al Creador y lo que sucederá en todo el mundo con el llamado a rendir culto a la imagen de la bestia y no al Creador, el principio es el mismo. Lee Romanos 1:18 al 25 (observa el vínculo existente entre Romanos 1:18 y Apocalipsis 14:9 y 10 acerca de “la ira de Dios”). En vista de ello, ¿de qué manera la adoración de la imagen de la bestia es solo otra manifestación del mismo principio en juego, el de quién debe ser objeto de la lealtad de los seres humanos? Adorar no significa única o necesariamente inclinarse ante una imagen y ofrecerle incienso. Adoramos aquello a lo que en última instancia somos leales. Cuando consideramos quién es nuestro Dios Creador y lo que ha hecho por nosotros al redimirnos por medio de Jesús, nos damos cuenta de que es el único que merece ser adorado. Todo lo demás es idolatría. Tal vez esto ayuda a comprender las severas palabras de Jesús: “El que no está conmigo, está contra mí; y el que conmigo no recoge, desparrama” (Mat. 12:30). Los acontecimientos finales van a ser simplemente una manifestación dramática de esta verdad.
leluya. Apoc. 1, 8PARA ESCUCHARLA Y ENSAYAR LA PARTITURA, pincha aquí https://www.podomatic.com/manage/episodes/newY . pincha aquí_ https://www.podomatic.com/manage/episodes/new
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 11 DE JUNIOAMÁN Y SATÁN La historia de Ester incluye a Amán, un personaje ávido de poder, y a quien se había otorgado un elevado grado de prominencia en el imperio, por encima de todos los demás príncipes (Est. 3:1). En Ezequiel 28:11 al 15 e Isaías 14:12 al 15 se encuentran algunos paralelos entre Lucifer y Amán, un malvado enemigo de Dios y de su pueblo. Las intenciones generales de Satanás se ponen de manifiesto en la historia de la tentación de Cristo, en la que lleva a Jesús a un lugar elevado para mostrarle los reinos del mundo (Mat. 4:8-11). Cristo, como hemos visto, vino a redimir al mundo y a reclamarlo como suyo, y lo hizo como uno de nosotros. Jesús es el Pariente redentor y, por supuesto, el precio que pagó para redimir al mundo fue muy alto. Vemos en Apocalipsis que el ansia de poder y adoración por parte de Satanás conduce a este mundo a su crisis final. Sus engaños logran que la humanidad, excepto unos pocos, se maraville y adore a la bestia (Apoc. 13:3, 4). Entonces recurre a la fuerza contra los pocos renuentes a ello. Amán se da cuenta de que Mardoqueo, uno de los elegidos de Dios, no reconocía lo que aquel consideraba su derecho, ya que no se arrodillaba ni se humillaba ante él. Por lo tanto, “se llenó de ira” (Est. 3:5, 6) y se empeñó en borrar a todo el pueblo de Mardoqueo de la faz de la Tierra. Lee Ester 3:1 al 14, Apocalipsis 12:14 al 17 y Apocalipsis 13:15. ¿Qué paralelismos encuentras entre estos pasajes? ¿En qué se parecen la descripción que hace Juan de la iglesia remanente de Dios y la que hace Amán del pueblo de Dios? El Diablo ha reclamado este mundo, pero la presencia de personas que permanecen leales a Dios, que guardan sus mandamientos, refuta su pretensión de supremacía total. “Una vez que el sábado llegue a ser el punto especial de controversia en toda la cristiandad, y las autoridades religiosas y civiles se unan para imponer la observancia del domingo, la negativa persistente, por parte de una pequeña minoría, de ceder a la exigencia popular, la convertirá en objeto de execración universal” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 673). Piensa en las cosas “pequeñas” que ponen a prueba tu fe ahora. Si cedes en esas cosas “pequeñas”, ¿qué harás en la hora de la gran prueba?
Ce samedi 7 juin, la BNB a publié ses prévisions sur l'économie belge. Cette année, une variante est ajouté aux analyses: les mesures prises par le gouvernement belge. Le centre opérationnel de Brussels airport fête ses 10 ans. L'occasion de revenir sur les 10 ans de service des travailleurs et travailleuses de l'ombre. Amid Faljaoui vient donner son analyse sur la surconsommation des belges sur les site asiatique comme Temu ou Shein et sur la plainte déposée par Test Achat envers ces entreprises. Du côté des marchés, Nicolas Deltour revient sur l'économie européenne qui se porte bien et c'est, notamment, grâce à la baisse des prix du gaz et du pétrole.
This week on the Primo episode, Jesse and Katie discuss the story of Chris Helali and Zipporah Legarde, two revolutionaries who meet and immediately decide to have a baby—with disastrous results. To hear more, visit www.blockedandreported.org
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 26 DE MAYOESPERANZA EN MEDIO DE LA CONFUSIÓN Gran parte del lenguaje del libro de los Salmos es simbólico, metafórico, pero cuando se trata del que apunta al restablecimiento definitivo de nuestro planeta, hay pocas razones para creer que es meramente figurado. El Salmo 46 nos recuerda que nuestro planeta se verá profundamente afectado por el regreso de Cristo. Pero no se trata apenas de las rocas y los océanos, sino que el gran clímax de la historia de la Tierra significará el colapso de los reinos mundanos, de los miserables sistemas de gobierno humano que han causado tanto sufrimiento durante milenios. Todos estos poderes, así como el mal y el sufrimiento que han provocado a la humanidad, dejarán por fin de existir. Lee Jeremías 4:23 al 26. ¿Qué nos dice esto acerca del destino de este mundo, al menos hasta que haya “un cielo nuevo y una tierra nueva” (Apoc. 21:1)? La profecía bíblica revela lo que ocurrirá a este mundo. Por ejemplo, la visión de Daniel 7 muestra un mar tempestuoso del cual surgen naciones. Los vientos de la contienda y la guerra soplan sobre el mar pagano o gentil (la tierra), dando origen a un reino mundano tras otro, ninguno de los cuales puede resolver los problemas que acosan a la humanidad. Los líderes mundanos en los que nos atrevemos a confiar son casi siempre tan pecadores y egoístas como el resto de nosotros. Ninguno de los reinos mostrados a Daniel resultó ser un hogar seguro para el pueblo de Dios, aun cuando algunos fueron mejores que otros. No obstante, sabemos que nuestra ciudadanía se encuentra en el Reino de Dios (Fil. 3:20) y que muy por encima del caos de este planeta hay un Trono inamovible (ver Eze. 1:26). Jesús enseñó que el mundo se sumirá en un desorden cada vez más profundo a medida que nos acerquemos al momento del regreso de Cristo (Mat. 24), pero podemos resistir aferrados a la fe, independientemente de la condición de nuestro planeta, porque sabemos que Dios no ha perdido el control y que cumplirá sus promesas: “Braman las naciones, titubean los reinos; alza él su voz y se derrite la tierra. ¡El Señor Todopoderoso está con nosotros! Nuestro refugio es el Dios de Jacob” (Sal. 46:6, 7). Las cosas no irán bien a corto plazo, pero sí en última instancia gracias a Jesús. Nuestro mundo parece caótico y fuera de control. Sin embargo, ¿cómo debería ayudarnos la profecía de Daniel 7, por ejemplo, a ver que, en última instancia, todo saldrá bien si permanecemos fieles?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 25 DE MAYOUN AUXILIO MUY PRESENTE EN EL TIEMPO DE ANGUSTIA Lee Salmos 46. ¿Qué mensaje de esperanza podemos extraer de esto en medio de la confusión actual y de lo que sabemos que ocurrirá en la tierra en los últimos días a medida que el Gran Conflicto se desarrolla aquí? El Salmo 46 parece tocar un tema que encontramos en el libro de Hebreos: el de algo mejor. Jesús es mejor que el sumo sacerdote terrenal, su sacrificio es mejor que todos los sacrificios de animales, y el Santuario celestial es mejor que los tipos o prefiguraciones simbólicas que existían en la Tierra. Sin embargo, este salmo adopta un enfoque diferente. El autor no está simplemente contrastando cosas buenas con otras que son mejores, sino contrastando un mundo en rebelión y las terribles consecuencias resultantes de ello con la promesa de las cosas mejores que Dios está preparando para nosotros. De hecho, este salmo está lleno de esperanza y de la promesa de que, incluso en medio de la desolación, las pruebas, el sufrimiento y las guerras a las que nos enfrentamos, en última instancia debemos atender el consejo divino: “Estén quietos, y conozcan que Yo Soy Dios” (Sal. 46:10), y descansar en la seguridad de que un día todo esto terminará y que Dios será exaltado “entre las naciones, enaltecido [...] en la tierra” (Sal. 46:10). Nota también lo que está escrito aquí: “Por eso no temeremos, aunque la tierra sea removida, aunque se traspasen los montes al corazón del mar” (Sal. 46:2). Es inevitable que vengan a la mente las escenas que tendrán lugar en ocasión de la Segunda Venida: “El cielo se replegó como un pergamino que se enrolla, y todo monte y toda isla fueron removidos de su lugar” (Apoc. 6:14), y también lo siguiente: “Esperando y apresurándose para la venida del día de Dios, en el cual los cielos serán destruidos por fuego y los elementos se fundirán con intenso calor” (2 Ped. 3:12; LBLA). Nuestro mundo actual y sus males característicos no durarán para siempre. Lo que vendrá después supera nuestra capacidad de comprender. Por ahora, sin embargo, solo tenemos que soportar, perseverando en la fe y aferrándonos a la revelación de Dios que tenemos, especialmente la que fue hecha por Jesús en la Cruz.Por muy mal que vayan las cosas en este mundo (y sabemos que empeorarán), ¿qué esperanza deberías extraer de tu conocimiento de la bondad, el poder y el carácter de Dios (piensa en la Cruz)?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 24 DE MAYOEN LOS SALMOS – SEGUNDA PARTE LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmos 46; Jeremías 4:23-26; Salmos 47:1-4; 1 Tesalonicenses 4:13-17; Salmos 75; Apocalipsis 14:6-12. PARA MEMORIZAR: “Dios, alábente los pueblos, todos los pueblos te alaben. Alégrense y gócense las naciones, porque juzgarás a los pueblos con equidad, y guiarás a las naciones en la tierra” (Sal. 67:3, 4). Al pensar en los acontecimientos finales, tendemos a centrarnos en las bestias y los poderes descritos en Apocalipsis, que tienen sin duda un papel importante. De lo contrario, Dios no los habría incluido en la Biblia para que entendiéramos qué representan (ver Apoc. 1:3). Sin embargo, la profecía también trata temas clave relacionados con el pecado, el sufrimiento, el juicio, la lucha entre el bien y el mal, la justicia, la injusticia, la persecución y mucho más. Los Salmos también tratan estos temas con gran profundidad y exploran las emociones humanas: desde el oscuro abatimiento hasta la alegría desbordante. Vemos allí a Israel preparándose para la batalla contra las fuerzas de las tinieblas. Leemos acerca de personas que luchan con la pregunta de por qué Dios no se enfrenta al mal de forma más directa e inmediata, una pregunta que sin duda todos nos hemos hecho alguna vez. Se nos dirige al Santuario en busca de respuestas, y también se apela repetidamente a la condición de Dios como Creador. ¿No son estas cuestiones y preguntas las mismas con las que también nosotros luchamos en nuestro contexto actual? Claro que sí. Por eso seguiremos estudiando y aprendiendo acerca de estas verdades cruciales contenidas en los Salmos.
“Entonces miré y vi al Cordero de pie sobre el monte Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que tenían el nombre del Cordero y el nombre de su Padre escrito en sus frentes” (Apoc. 14:1).Lucho Schneider y Sebastián Martínez. Musicalización: Claudio Graff
TEMA: Jesus na minha casaTEXTO: João 20: 19 a 231 - Jesus quer estar em nossa casa - v. 19b2 - Jesus quer levar a paz para sua casa - v. 1b / Efésios 2:4 / João 14:27 / João 16:33 / Salmo 34:14 3 - Jesus quer que haja perdão na sua família - v. 22 e 23 / Apoc 3:20 / Gálatas 5:22
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 16 DE MAYOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “El fin del Conflicto”, en el libro El conflicto de los siglos (pp. 720-737), de Elena de White. Satanás, quien fue una vez un querubín protector, trató de destruir la confianza en el Trono de Dios. Dios ha permitido que los ángeles caídos continúen en su rebelión para mostrar al universo las profundidades de la maldad resultante de la autoexaltación. Y, aunque Satanás logró engañar a la humanidad para que se le uniera en su guerra contra Dios, Cristo lo derrotó completamente en la Cruz, asegurando un lugar para la humanidad donde una vez estuvieron los ángeles que cayeron. Los pecadores que están en Cristo se vuelven públicamente contra las pretensiones de Lucifer. El escenario final es, en cierto modo, una revelación aún mayor de la bondad y el amor de Dios que la que existía antes de la caída de Lucifer. Aunque Dios nunca quiso que existiera el mal y este es una tragedia de consecuencias eternas, cuando todo haya terminado, la bondad y el amor de Dios se revelarán como no lo habrían hecho si no hubiera surgido el mal. Cristo “echa una mirada hacia los redimidos, transformados a su propia imagen, y cuyos corazones llevan el sello perfecto de lo divino y cuyos rostros reflejan la semejanza de su Rey. Contempla en ellos el resultado de las angustias de su alma, y está satisfecho. Luego, con voz que llega hasta las multitudes reunidas de los justos y de los impíos, exclama: ‘¡Contemplen el rescate de mi sangre! Por estos sufrí, por estos morí, para que pudiesen permanecer en mi presencia a través de las edades eternas'. Y, de los revestidos con túnicas blancas en torno del Trono asciende el canto de alabanza: ‘El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza!' (Apoc. 5:12, RVR 1960)” (Elena de White, El conflicto de los siglos, pp. 729, 730). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¡Imagina lo que significaría estar ante Dios con cada error cometido, cada defecto de carácter, cada acto indebido, cada pensamiento incorrecto, cada motivo inaceptable totalmente expuesto ante él! ¿Qué merecerías justa y legítimamente? ¿Cuál es entonces tu única esperanza? ¿Por qué debemos tener “la justicia de Dios, por medio de Jesucristo, por la fe, para todos los que creen en él” (Rom. 3:22) cubriéndonos ahora y en el Juicio, cuando más la necesitamos? En resumen, ¿por qué necesitamos el evangelio? 2. Juan el Bautista, como hemos visto, desempeñó el papel de un serafín: una lámpara ardiente y brillante (ver Juan 5:35). Fue, por supuesto, el precursor de Cristo, y quien anunció la primera aparición del Mesías. ¿De qué manera el pueblo de Dios de los últimos días desempeña un papel profético similar?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 15 DE MAYOLA CAÍDA DE LUCIFER Resulta difícil de entender que Lucifer ocupara una vez el puesto de querubín protector, una posición exaltada junto al Trono de Dios. Seguramente su existencia habría ayudado a revelar la gloria de Dios al universo. En lugar de eso, comenzó a anhelar la gloria para sí, no para su Creador; o, para ser más precisos, empezó a imaginar que no se le estaba dando la consideración que merecía. Lee Ezequiel 28:11 al 17 e Isaías 14:12 al 14. ¿Qué provocó la caída de Lucifer? Compara estos pasajes con Apocalipsis 14:1 al 12. ¿Cómo influye el contraste entre la caída de Lucifer y la elevada posición de la humanidad en Cristo en tu comprensión de lo que ocurre en Apocalipsis 14? Observa cómo Lucifer fue expulsado del Monte Santo mientras que los redimidos están en el monte Sion con el Cordero de Dios. Se dice que Lucifer estuvo en el Edén; la humanidad también estuvo allí una vez, pero en contraste con el destino de Satanás, ella está siendo restaurada por medio de Cristo para volver al paraíso (ver Apoc. 22:1-3). En este contexto, la siguiente cita de Elena de White es muy instructiva: “Las vacantes que se produjeron en el cielo por la caída de Satanás y sus ángeles serán llenadas por los redimidos del Señor” (La verdad acerca de los ángeles [ACES, 2015], p. 53]. Los redimidos estarán en el Cielo solamente gracias al evangelio. De hecho, el tema de la Redención se encuentra representado de una manera gráfica en la sala del Trono descrita en Apocalipsis 4 y 5. Por ejemplo, los ángeles exclaman: “ ‘Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación' ” (Apoc. 5:9, RVR 1960). ¡Qué imagen del evangelio! La muerte de Jesús hizo posible la redención de la humanidad. Observa también cómo refleja el lenguaje allí usado el mensaje del primer ángel, en el que se nos llama a predicar “el evangelio eterno [...] a los que habitan en la tierra, a toda nación y tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6). Qué poderosa representación de lo que Cristo ha hecho por el mundo. No hay un solo ser humano en la historia de la Tierra por quien Cristo no haya muerto. Los seres humanos solo necesitan conocerlo y aceptarlo. ¿Cuál es nuestro papel como iglesia y como individuos en la tarea de dar a conocer a las personas lo que Cristo ha hecho por ellas?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 14 DE MAYODIOS ENTRE SU PUEBLO En el desierto, la presencia de Dios en la nube guiaba a su pueblo durante su viaje a la Tierra Prometida y hacía que se detuvieran en el lugar indicado por él y levantaran allí el Tabernáculo, alrededor del cual las tribus acampaban distribuyéndose a razón de tres por cada lado. Dios descendía entonces y se instalaba en el Lugar Santísimo, en medio de su pueblo. Había una tribu principal en cada uno de los cuatro lados del Tabernáculo. Según Números 2, ¿cuáles eran las cuatro tribus principales? Números 2:3 (este): ...............................................................................................Números 2:10 (sur): ...............................................................................................Números 2:18 (oeste): ..........................................................................................Números 2:25 (norte): .......................................................................................... Nota que cada una de esas cuatro tribus enarbolaba su propio “estandarte”, o bandera especial, para identificarse. Aunque las Escrituras no son explícitas en cuanto a lo que había en cada bandera, existe una tradición interesante (basada en las características descritas en Gén. 49 y Deut. 33) que asigna una cara a cada una de esas tribus: “Según la tradición rabínica, el estandarte de Judá tenía la figura de un león; el de Rubén, la de un rostro humano;el de Efraín, la figura de un buey; y el de Dan, la de un águila; de modo que las cuatro criaturas vivientes descritas por Ezequiel estaban representadas en estos cuatro estandartes” (Carl Friedrich Keil y Franz Delitzsch, Commentary on the Old Testament [Peabody: Hendrickson, 2011], t. 1, p. 660). Es posible leer demasiado en la tradición, pero sigue siendo interesante comparar esta con la descripción bíblica de la Nueva Jerusalén, ya que hay puertas que representan a tres tribus en cada uno de los cuatro lados de la ciudad (Apoc. 21:12, 13). Las descripciones del campamento de Israel y de la Nueva Jerusalén subrayan un hecho crucial: Dios pretende acercar a la humanidad a su Trono. Apocalipsis nos enseña que “su templo es el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero” (Apoc. 21:22).Aunque ciertamente no estamos en el campamento de Israel, ¿cómo podemos acercarnos a la presencia de Dios?
In this powerful, transparent, and Spirit-led message, Candis Quinney shares her personal journey of learning the difference between doing “good things” and doing God's will — God's way. You'll laugh, reflect, and be challenged as she uses real-life stories — from a midnight run-in in Detroit to corporate burnout and spiritual resistance — to reveal how misalignment can show up even when you think you're doing the right thing. Inside the message: A lock and key demonstration that visually shows what happens when we try to unlock God's will with the wrong alignment. The story of February 1st — the night God gave her a literal warning after she broke alignment with her fiancé's (now husband's) wise counsel. How being CJ Quinney's wife taught her the value of covering, submission, and walking in borrowed authority. The moment God asked her: “That celebration you planned… is that what will really make him happy?” A powerful two-day sabbatical that shifted everything — when she stopped striving and learned to press in. She weaves these with scriptures like Isaiah 53 and Galatians 5, teaching that lasting refreshment doesn't come from rest alone — it comes from realignment.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 12 DE MAYOLOS DOS QUERUBINES Tan pronto como nuestros primeros padres fueron expulsados del Edén, Dios ofreció la esperanza del Mesías (Gén. 3:15). Estableció entonces un poderoso símbolo a las puertas del Edén: dos querubines con una destellante luz entre ellos. No debe perderse de vista el hecho de que esta escena se asemeja al Arca de la Alianza, símbolo del Trono de Dios (Éxo. 25:18). Lee Génesis 3:22 al 24. ¿Qué tarea se encomendó a los querubines y por qué? Si bien es cierto que los querubines tenían la responsabilidad de impedir que los pecadores accedieran al Árbol de la Vida (Gén. 3:22), también eran un símbolo de esperanza, de la promesa de que un día los seres humanos volverían al Paraíso. “El Jardín del Edén permaneció sobre la Tierra mucho tiempo después de que el hombre fuera expulsado de sus agradables senderos (ver Gén. 4:16). Por mucho tiempo se le permitió a la raza caída contemplar de lejos el hogar de la inocencia, cuya única entrada estaba vedada por los ángeles vigilantes. En la puerta del Paraíso, custodiada por querubines, se revelaba la gloria divina. Aquí venían Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de obediencia a esa Ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. [...] Pero en la restitución final, cuando haya ‘un cielo nuevo y una tierra nueva' (Apoc. 21:1), se lo ha de restaurar más gloriosamente embellecido que al principio” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 46, 47). Génesis 3:24 es también interesante en otro sentido: la palabra hebrea traducida allí como “puso” (shakan) es la misma que designa el Tabernáculo, o Santuario (ver Éxo. 25:9; Núm. 3:26), donde Dios moraba (shakan) con su pueblo. Aunque el sustantivo shekinah (derivado de shakan), como designación de la presencia de Dios, no aparece en la Biblia, la raíz del término designa el Santuario (la morada de Dios con su pueblo) y aparece en Génesis 3:24: “Dios puso (heb. shakan) querubines al oriente del Jardín del Edén”. La Biblia asocia a los querubines con la presencia de Dios (ver 1 Crón. 13:6; Sal. 80:1; Isa. 37:16), en particular con su Trono, el lugar donde es proclamado su nombre. En tal sentido, los 24 ancianos que están ante el Trono de Dios en Apocalipsis 4 y 5 lo alaban y reconocen su derecho a gobernar como Creador de todas las cosas (Apoc. 4:11). Esto puede ayudarnos a entender la escena de la sala del Trono y nuestro papel como pecadores perdonados en relación con nuestro Hacedor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 11 DE MAYO“AQUÍ ESTOY, ENVÍAME A MÍ” Hace años, una iglesia decidió renovar un antiguo sótano a fin de que sirviera como un espacio para la confraternización. Una de las primeras cosas que hicieron fue instalar nuevas luces, con la esperanza de que el lugar luciera mejor. Sin embargo, la nueva iluminación le daba peor aspecto, pues revelaba las imperfecciones que antes pasaban inadvertidas. La asombrosa visión que Isaías tuvo del Trono de Dios lo hizo dolorosamente consciente de sus defectos: “¡Ay de mí, que soy muerto! Porque soy hombre de labios impuros, que vivo entre un pueblo de labios impuros, y mis ojos han visto al Rey, al Señor Todopoderoso”, se lamentó (Isa. 6:5). Sentiríamos lo mismo si estuviéramos de pronto ante el Señor. Su luz es suficientemente intensa como para disipar todas nuestras excusas. En su presencia, sentimos que estamos perdidos. Isaías recibió la sorpresa más grande de su vida. Lee Isaías 6:6 al 8. El profeta sabía que el pecado significa nuestra ruina y que su resultado es la muerte, pero en lugar de abandonarnos a las consecuencias de la transgresión, nuestro amoroso Dios nos acerca a él. ¿Cómo terminó ese encuentro de Isaías con Dios y por qué es eso importante? Isaías fue purificado de su pecado cuando un serafín tomó un carbón del altar y tocó con él la boca del profeta. Probablemente se trataba del altar del incienso, donde se intercedía por el pueblo de Dios (ver Apoc. 8:3, 4). Sus pecados habían sido perdonados y ahora se lo consideraba apto para estar en la presencia de Dios; pero, además, se le había encomendado que representara a Dios ante el mundo. Curiosamente, la palabra serafín significa “el que arde”. Observa la descripción que hace Jesús del ministerio de Juan el Bautista en Juan 5:35: “Juan era una antorcha que ardía y alumbraba. Y ustedes quisieron recrearse por un momento a su luz”. Aunque Juan mismo era un pecador necesitado de gracia y salvación, su ministerio señalaba al Único que podía traer gracia y salvación. Jesús vino como la representación perfecta de la gloria del Padre, y Dios envió a un profeta, un pecador, a realizar una tarea similar a la de uno de los serafines del Cielo. Solo cuando Isaías supo que su pecado había sido limpiado, dijo: “¡Aquí estoy! Envíame a mí”. ¿Cómo puede cada uno de nosotros, tras ser expiados nuestros pecados por la sangre de Jesús, responder como Isaías?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 10 DE MAYOFUNDAMENTOS DE LA PROFECÍA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Isaías 6:6-8; Génesis 3:21-24; Ezequiel 1:4-14: Apocalipsis 4:1-11; Números 2:3-25; Isaías 14:12-14. PARA MEMORIZAR: “Después oí la voz del Señor, que dijo: ‘¿A quién enviaré? ¿Quién irá de nuestra parte?' Entonces respondí: ‘Aquí estoy, envíame a mí' ” (Isa. 6:8). El derecho de Dios a gobernar el universo se basa en su posición como Creador de todas las cosas (Apoc. 4:11) y también en su carácter. Al descubrir el carácter justo de Dios, comenzamos a entender cómo y por qué los seres humanos pecadores carecemos de su gloria (Rom. 3:23). Esta semana nos adentraremos más en la visión de la sala del Trono y consideraremos cómo se relaciona la humanidad con un Dios santo, y cómo el sacrificio de Cristo nos restaura y nos acerca al Trono. Dios planea restaurarnos no solo como individuos, sino también como humanidad, para que volvamos a revelar su gloria al resto de la Creación. La Biblia contiene importantes pistas que ayudan a entender y apreciar el elevado llamado que Dios nos ha extendido a los pecadores perdonados y redimidos. La rebelión humana llegará a su fin y, más que eso, el carácter amoroso y abnegado de Dios, manifestado de manera extraordinaria en la Cruz, brillará en respuesta a aquella aún más que al principio, aunque Dios nunca pretendió que la humanidad cayera.
“Y cantaban un nuevo cántico, diciendo: ‘Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación' ” (Apoc. 5:9, RVR 1960).Lucho Schneider y Sebastián Martínez. Musicalización: Claudio Graff
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 09 DE MAYOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Las Escrituras dejan claro que Cristo es el único capaz de asegurar nuestra salvación en virtud de su perfecta dignidad. Su vida fue la única sin pecado, el único ejemplo de una vida que satisfizo perfectamente la gloria del Padre. Él es el Cordero de Dios sin mancha y ahora está a la cabeza de la raza humana como nuestra seguridad eterna. Al mismo tiempo, cargó con nuestra culpa, satisfaciendo así el juicio que es la respuesta de Dios a la maldad. Cuando Juan presencia la increíble escena de los seres celestiales reunidos en torno al Trono de Dios, se le dice que deje de llorar porque “el León de la tribu de Judá [...] ha vencido” (Apoc. 5:5). Piensa, además, en cuán grave es el pecado y cuán caída está realmente la humanidad, al punto de que solo la muerte de Jesús, Dios mismo, podía resolver el problema. De haber existido alguna otra manera de salvarnos, no cabe duda de que Dios la habría empleado. “La quebrantada Ley de Dios exigía la vida del pecador. En todo el universo solamente existía uno que podía satisfacer sus exigencias en lugar del hombre. Puesto que la Ley divina es tan sagrada como Dios mismo, solo uno igual a Dios podría expiar su transgresión. Ninguno sino Cristo podía salvar al hombre de la maldición de la Ley, y colocarlo otra vez en armonía con el Cielo. Cristo cargaría con la culpa y la vergüenza del pecado, que era algo tan abominable a los ojos de Dios que iba a separar al Padre de su Hijo. Cristo descendería a la profundidad de la desgracia para rescatar a la raza caída” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 48). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Juan ve a Jesús entrar en la sala del Trono como un cordero “inmolado” (RVR 1960). Apocalipsis 13:8 dice que Jesús fue “inmolado” (RVR 1960) desde la fundación del mundo. ¿Qué nos enseña acerca de Dios el hecho de que el Plan de Salvación ya estaba en marcha antes de que lo necesitáramos? 2. Muchos ateos creen que estamos solos en un universo frío e indiferente. En cambio, la Biblia no solo habla de Dios, sino también de que amó tanto al mundo que descendió a él e incluso murió por él. ¿Hasta qué punto debemos ver el mundo y nuestro lugar en él de manera diferente de como lo ven quienes no creen en Dios? En otras palabras, ¿cómo debería influir la realidad de la Cruz en todo lo que hacemos? 3. ¿Por qué fueron la vida, la muerte y la resurrección de Cristo el único medio para salvar a la humanidad? Una vez más, ¿qué nos dice eso acerca de cuán malo y grave es realmente el pecado?
Cuando Jesús vino a él, Juan el Bautista declaró: «¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!» (Juan 1: 29). Esa era una referencia inequívoca a los sacrificios que simbolizaban la muerte sustitutoria de Cristo en favor de la humanidad.El tema del sacrificio animal recorre toda la Biblia como un hilo escarlata y desempeña un papel central en la gran escena del trono de Dios de Apocalipsis 4 y 5. El hecho de que Jesús sea simbolizado como un cordero inmolado en esta escena crucial (Apoc. 5: 6) es una clave importante para comprender todo el episodio profético.
On episode 592 of The Knife Junkie Podcast, Bob DeMarco speaks with Patrick Shipley, product marketing manager with CAS Iberia, Inc. and APOC Survival Tools. They discuss APOC's philosophy of creating modern interpretations of historical weapons, their two-year collaboration process with knife designers Andrew Demko and Mike Wallace, and the importance of ergonomics in knife design. Patrick also shares the fascinating 40-year history of CAS Iberia and how he accidentally found his way into the knife industry.Find APOC Survival Tools at https://apocsurvivaltools.com or follow them on Instagram at https://www.instagram.com/apocsurvivaltools. Find CAS Iberia at https://www.casiberia.com and on Instagram at https://www.instagram.com/casiberia.Be sure to support The Knife Junkie and get in on the perks of being a patron, including early access to the podcast and exclusive bonus content. Visit https://www.theknifejunkie.com/patreon for details. You can also support The Knife Junkie channel with your next knife purchase. Find our affiliate links at https://theknifejunkie.com/knives.Let us know what you thought about this episode and leave a rating and/or a review. Your feedback is appreciated. You can also email theknifejunkie@gmail.com with any comments, feedback, or suggestions.To watch or listen to past episodes of the podcast, visit https://theknifejunkie.com/listen. And for professional podcast hosting, use The Knife Junkie's podcast platform of choice: https://theknifejunkie.com/podhost.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 02 DE MAYOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “La torre de Babel” en las páginas 110 a 116 del libro Patriarcas y profetas, de Elena de White. “ ‘Vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido' (Apoc. 21:1). El fuego que consume a los impíos purifica la Tierra. Desaparece todo rastro de la maldición. Ningún infierno que arda eternamente recordará a los redimidos las terribles consecuencias del pecado. “Solo queda un recuerdo: nuestro Redentor llevará siempre las marcas de su crucifixión. En su cabeza herida, en su costado, en sus manos y en sus pies se ven las únicas huellas de la obra cruel efectuada por el pecado. El profeta, al contemplar a Cristo en su gloria, dice: ‘Rayos brillantes salen de su mano, allí está escondido su poder' (Hab. 3:4). En ese costado herido, de donde manó la corriente purpurina que reconcilió al hombre con Dios, está la gloria del Salvador, ‘allí está escondido su poder'. ‘Poderoso para salvar' por causa del sacrificio de la Redención, fue por consiguiente fuerte para ejecutar la justicia hacia aquellos que despreciaron la misericordia de Dios. Y las marcas de su humillación son su mayor honor; a través de las edades eternas, las heridas del Calvario proclamarán su alabanza y declararán su poder” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 732). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Finalmente, todos los logros terrenales, no importa cuán grandiosos, asombrosos y gloriosos sean, se convertirán en polvo para siempre. Eso incluye cualquier cosa terrenal que hayas logrado. ¿Por qué es importante tener siempre presente esta perspectiva? ¿Cómo debería ella ayudarte a mantener claras tus prioridades? 2. Examina detenidamente la bestia marina de Apocalipsis 13:1 al 10. ¿En qué sentido es ella una de las bestias del mar de Daniel 7? ¿De qué manera es esta bestia la consecuencia natural de la mentalidad de Babel? La primera bestia de Apocalipsis 13 es claramente la suma total de todas las “naciones” humanas, desde Babilonia hasta el poder del cuerno pequeño. ¿Qué características de cada imperio han persistido a lo largo del tiempo? Por ejemplo, ¿cómo refleja hoy el mundo los valores distintivos de Babilonia o de Roma? 3. ¿Cómo podemos los adventistas lograr el equilibrio entre seguir al Señor y obedecer las leyes de la nación donde vivimos? ¿Qué sucede cuando lo primero está en conflicto con lo último?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 01 DE MAYOPROFETIZAR DE NUEVO La iglesia remanente nació en el Nuevo Mundo, precisamente donde hallaron refugio quienes buscaban libertad religiosa durante los siglos XVII y XVIII. Dados los antiguos obstáculos religiosos y políticos que existían en otras latitudes, es dudoso que la puesta en marcha de este movimiento hubiera sido tan rápida o poderosa en otro lugar. Lee Apocalipsis 10:1 al 11, donde se describe el nacimiento de este movimiento. Busca en ese texto algunos de los elementos que hemos estudiado, como “las naciones”, la tierra y el mar. Con la debida cautela para no introducir en el pasaje ideas que no se encuentran en él, ¿qué mensajes encuentras allí? El ángel clama a gran voz, como lo hacen los tres ángeles de Apocalipsis 14 y el ángel de Apocalipsis 18. Se trata de un momento crucial de la historia, cuando el mundo está en peligro. Es entonces cuando se establece la obra de la iglesia remanente en beneficio de “muchos pueblos y naciones, lenguas y reyes” (Apoc. 10:11). El ángel sostiene un “librito”, probablemente el libro de Daniel (ver Dan. 12:4), que se abre por primera vez después de muchas generaciones. El ángel tiene un pie sobre el mar y otro sobre la tierra. Esto podría hacer referencia al hecho de que el mensaje abarca todo el globo, tanto el Viejo Mundo como el Nuevo. También podría ser una referencia a la idea de que este mensaje es para todas las naciones, para quienes viven en la tierra y quienes viven en el “mar” gentil, o pagano. El mundo será por fin iluminado con la gloria de Dios, y los mensajes finales de Apocalipsis 14 serán llevados a todos. Al igual que en el caso del Israel de antaño, nuestro mandato como iglesia es predicar el evangelio “en todo el mundo, por testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). Dios está encaminando la historia humana hacia su gran conclusión: el fin de los imperios humanos y la entronización permanente de Cristo. Lee Daniel 2:34, 35, 44 y 45. La Biblia deja perfectamente claro, sin ninguna ambigüedad, que todos estos reinos mundanos serán erradicados sin que quede rastro alguno de ellos ni de sus horribles legados, y que serán reemplazados por el reino eterno de Dios, donde el pecado, el sufrimiento, la enfermedad, el mal y la muerte no volverán a surgir. Observa la exactitud con que las profecías de Daniel 2 y 7 predijeron el surgimiento y la caída de todos estos imperios mundiales. ¿Por qué esa exactitud, asombrosa si pensamos en la época en que escribió Daniel, debería ayudarnos a confiar en la promesa del reino final y eterno de Dios?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 30 DE ABRILENTRE LA TIERRA Y EL MAR Las imágenes de la tierra y el mar que aparecen en la Biblia, especialmente en las profecías, pueden ser muy instructivas. Consideremos, por ejemplo, el uso simbólico de la tierra y el mar cuando aparecen juntos en la profecía bíblica. “Simbólicamente, cuando se yuxtaponen la tierra y el mar, la tierra suele representar el mundo ordenado, o incluso la tierra de Israel, mientras que el mar se refiere a las naciones gentiles que la amenazan, igual que el mar amenaza la tierra” (Beatrice S. Neall, “Los santos sellados y la tribulación”, en Simposio sobre Apocalipsis, ed. por Frank B. Holbrook [APIA, 2010], t. 1, p. 308). Según esta línea de pensamiento, la tierra es un lugar de estabilidad basado en el gobierno de Dios, mientras que el mar representa la agitación y la inestabilidad de las naciones establecidas sobre el fundamento del orgullo humano. Lee Apocalipsis 12:15 y 16, y Apocalipsis 13:1 y 11, sobre la base de la idea anterior. Observa la vinculación existente entre el agua y la tierra. ¿Cómo se utilizan ambos símbolos y qué pueden enseñarnos acerca de cómo entender la profecía? Observa que el dragón utiliza el agua para perseguir a la mujer (la iglesia). Como hemos visto, el agua suele simbolizar en la profecía a los gobiernos mundanos, así como también la agitación y el caos que a menudo los acompañan. Esto significa que Satanás usó a las masas empujadas por sus líderes para perseguir al pueblo de Dios a lo largo de gran parte de la historia de la iglesia. Además, los adventistas del séptimo día hemos entendido que Apocalipsis 12:16 se refiere a la migración de los creyentes perseguidos en Europa al Nuevo Mundo. Si nuestra interpretación de la tierra y el mar es correcta, ¿qué dice esto acerca de la fundación de los Estados Unidos de Norteamérica? ¿Podríamos considerar a “la tierra” de manera semejante a la “Tierra Prometida” de la época del Antiguo Testamento; es decir, como un lugar reservado para el pueblo de Dios? ¿Podría ser esta la razón por la que la bestia terrestre parece primero un cordero? Aunque Estados Unidos nunca ha sido “el nuevo Israel”, como algunos de sus fundadores lo veían, durante mucho tiempo ha sido una tierra de libertad religiosa para millones de creyentes oprimidos provenientes de otras partes del mundo. Por desgracia, esta bestia semejante a un cordero hablará un día “como un dragón” (Apoc. 13:11). Estados Unidos, durante tanto tiempo un faro de libertad religiosa para los perseguidos, ¡se convertirá en el perseguidor religioso dominante! Este es otro ejemplo de lo que sucede cuando la humanidad elige gobernarse a sí misma en lugar de ser gobernada por Dios.
O que fazer para manter os olhos e o foco da minha vida no Céu?Minhas anotações:Introd.: Col 3:1-4 - Como posso treinar minha mente a pensar nas coisas do alto, a ter os olhos no Céu?Acordar para adorar - se todos os dias…Culto da familia - Maneira de educar filhos (Orientação da Criança)Comida e bebida - afetam meu pensamento, decisões morais e espirituais, minha inclinação para pecar. São indicadores de onde estão postos os meus olhos. A musica que ouço - ou aumenta o meu desejo por este mundo ou pelo Ceu. O ritmo, o estilo musical, é mais parecido com as coisas deste mundo, ou com as coisas do Céu?O entretenimento - os filmes ou seriados que assisto me aproximam das coisas do Céu ou me prendem cada vez mais à terra? As minhas amizades e amores - são as com gente que está fazendo planos para estar no Céu, ou é com gente que não tem plano algum para estar lá? Com quem estou namorando?Minha castidade - quando todo meu corpo e mente se inclinam para aproveitar oportunidades de atividade sexual fora do casamento, mas eu confesso isso a Jesus como sendo pecado, e peço a Ele um coração puro (que não tenho naturalmente), estou colocando meus olhos no céu. Quando quebro meu celular, se for preciso, para não deslizar os meus olhos pelas coisas desta terra, então estou dizendo pra mim mesmo para onde estou indo. Guarda do sábado - parar um dia, não qualquer dia, mas o dia escolhido por Deus, parar na hora escolhida por Ele, vir à casa dEle, como a Biblia indica que devo fazer, e envolver toda minha casa neste processo, sao indicativos de onde quero que meus olhos estejam. Estudos biblicos - parar uma ou duas noites por semana para estudar a Biblia com alguém, indica onde estão seus olhos. Se você não está levando ninguém para o céu é bem possível que você mesmo não esteja indo pra lá. Distribuição de livros missionários - Fundar novas igrejas - Fanny Crosby nao queria receber de volta a visão. Não queria ser distraída daquilo que estava diante dela.Mat 6:19-24 - Muitos pensam que quando Jesus se referiu aos dois senhores, estava falando de Deus e o Diabo.Não é o diabo que rivaliza com Deus aqui, mas o dinheiro.Mais gente devota ao consumismo que ao satanismo. Temos medo do diabo mas atração pelo dinheiro.Não é que seja errado ajuntar tesouros na terra. É simplesmente uma tolice. Vamos perder tudo! Como?vamos morrer, e caixão não tem gaveta. Não leva nada. Nu cheguei e nu saireiApoc 18 prevê a dissolução do sistema econômico mundial. Em certo momento os que temem a Deus não poderão mais comprar ou vender. Um pouco antes da volta de Jesus, turbas enfurecidas nos farão fugir deixando tudo para trás. Já iriamos perder tudo de qualquer maneira. O que JESUS diz que devemos fazer?Lucas 16:1-15 Este estado de coisas vai terminar:Mat 24:15-22 - Apoc 18 - descreve o colapso do sistema financeiro mundial, que era controlado por Babilônia. Todos perdem tudo!EGW diz que teremos que fugir de turbas enfurecidas.Conselho:1 Joao 2:16-17 1 Tim 6:6-10 - 1 Tim 6:17-19 - Atos 20:20 - Mat 25:14-30 -
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================24 de AbrilBuscando más luzLos que actúan conforme a la verdad buscan la luz para que aparezca con toda claridad que es Dios quien inspira sus acciones» (Juan 3: 21, BLP)Con estas palabras de Jesús, cargadas de esperanza, resonando en sus oídos, se marchó Nicodemo aquella noche. El inquieto intelectual había encontrado más que un maestro. Sin embargo, aunque se fue marcado para siempre por su mensaje desconcertante, le costaría mucho tiempo reaccionar a su invitación.Hay nacimientos espirituales muy rápidos, y gestaciones increíblemente largas. Nicodemo fue desde el principio un «discípulo de la noche» (Juan 3: 1-2), un seguidor de Jesús en la sombra. Como todos los que quisieran seguirle, pero dudan, no por falta de convicción, sino por falta de valor. Paralizados por el qué dirán y la cautela, admiran a Jesús, pero no se atreven a pronunciarse en su favor, corriendo hasta el final el riesgo de no salir del grupo de los tibios a quienes, según la metáfora bíblica, Dios vomita de su boca (ver Apoc. 3: 14-22). Tienen miedo a comprometerse, porque saben cuán difícil es remar contra corriente.Nicodemo deseaba nacer de nuevo, pero no lograba romper la cáscara fosilizada de su viejo yo. Habiendo podido ser desde aquella noche un hombre nuevo al servicio del evangelio, Nicodemo seguiría tres años más al servicio de la vieja ley como simple jurista.Solo tres años después, cuando el alto clero decidió acabar de una vez con el revolucionario predicador, Nicodemo se atrevería por fin a arriesgarse en su defensa (Juan 7: 45-52). Pero, cuando ese seguidor de la última hora se decidió a tomar definitivamente posición por Jesús, este ya había sido crucificado (Juan 19: 38-42).En aquel crucial momento, en el que las sombras rodeaban la cruz y los remordimientos embargaban el horizonte indeciso de su vida, la luz recibida en su entrevista nocturna con Jesús, tres años antes, iluminaría la cruz del Calvario y le recordaría la enigmática referencia al madero, levantado entre la tierra y el cielo para salvación de los hombres (Juan 3: 14-15).Movido por esa inspiración se pronunciaría por el Crucificado cuando sus propios discípulos huían, aterrados e incrédulos. Desafiando por fin a los jefes y colegas a quienes siempre había temido, les pediría hacerse cargo del cuerpo de Jesús y, como último homenaje a quien hasta entonces solo había seguido de lejos, cubriría de perfumes las heridas (ver Juan 19: 38-40) que su propia cobardía también había contribuido a causar.Paradójicamente, solo entonces empezaría a nacer a esa nueva realidad en la que le había costado tanto creer.Señor, dame el valor de atreverme a tomar partido por ti.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 24 DE ABRILUNA LUZ PARA LOS GENTILES Dios estableció la nación de Israel para salvar al mundo, no para condenarlo. La mayoría de nosotros nos sentimos condenados cuando somos confrontados por el comportamiento justo de alguien; así que la existencia de Israel también sirvió para resaltar el pecado y el egoísmo de las naciones vecinas. Los creyentes que viven en armonía con Dios resaltan el carácter justo de él y motivan así a otros a reflexionar. Idealmente, la vida de quienes “guardan los mandamientos de Dios” (Apoc. 14:12) debería ilustrar el carácter divino. Si los israelitas hubieran actuado como debían y hubieran hecho lo que se les había indicado, las naciones paganas se habrían acercado a ellos de manera pacífica y deseosas de saber más acerca de ellos y de su Dios. Trágicamente, como demostró el cautiverio en Babilonia, estas naciones vinieron a ellos en son de guerra. El máximo exponente del carácter de Dios fue Jesús, el único ser humano que ha revelado a la perfección cómo es Dios. Pero su ejemplo perfecto, que ciertamente produjo convicción en los corazones, tenía la intención de ser una invitación (ver Juan 3:16-21). El propósito divino para el establecimiento de la nación de Israel fue el mismo que para la iglesia: él anhela que su pueblo atraiga a los pecadores a Cristo. El llamado contenido en los mensajes de los tres ángeles y transmitido por medio de su iglesia no se dirige a unos pocos elegidos, sino a “toda nación y tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6). Apocalipsis 18:1 predice que toda la Tierra será iluminada con la gloria de Dios antes del regreso de Cristo. ¿Qué nos enseñan los siguientes pasajes acerca del papel que Dios quiere que su pueblo cumpla en el mundo? ¿Cómo podemos aplicar estos principios a nosotros mismos? (a) Números 14:17-21(b) Isaías 42:6; 49:6; 60:3(c) Apocalipsis 18:1-4 Lee nuevamente en Apocalipsis 18:1 al 4 el llamado de Dios a su pueblo para que salga de Babilonia. ¿Cómo sucederá eso? En otras palabras, ¿cómo podemos nosotros, como iglesia que no está en Babilonia, ser utilizados por Dios para llamar a su pueblo que todavía está en ella?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 21 DE ABRILEL LLAMADO DE ABRAHAM Génesis 10 dice que la humanidad se dividió en tierras, lenguas, familias y “naciones” (Gén. 10:5; ver también Apoc. 14:6). La palabra que se tradujo allí como “naciones” es goyim, que también designa a los gentiles, o paganos. Casi inmediatamente después de la introducción de este concepto, Dios llamó a Abraham a salir de una de esas naciones para diferenciarse de ellas y de lo que representaban. Lee Génesis 12:1 al 9. ¿Por qué llamó Dios a Abram (más tarde Abraham) a abandonar su nación de origen? La intención de Dios era utilizar a Abraham para establecer una nación que contrastara con los reinos humanos. No debían tener otro rey que Dios mismo. El pueblo debía ejemplificar lo que sucedería si la raza humana regresaba a su Creador. Israel fue establecido con el propósito de que fuera una bendición para “todas las familias de la tierra” (Gén. 12:3). Dios había derramado sobre ellos luz y privilegios que no se habían visto en el mundo desde, quizás, antes del Diluvio. Lee Deuteronomio 4:5 al 9. ¿Qué estaba diciendo el Señor a los hijos de Abraham, a la nación que se había convertido en el cumplimiento de la promesa hecha por Dios al patriarca? El plan de Dios no era que solo un individuo diera testimonio en su entorno, sino que toda una nación obrara unida y, en cooperación con Dios, exhibiera la gloria de su carácter ante el mundo. Nota, además, que las “normas y preceptos” que Dios les había comunicado no eran lo que los hacía tan especiales, sino su adhesión a esas normas y preceptos, como resultado de lo cual las demás naciones exclamarían: “¡Qué pueblo sabio y entendido, qué nación grande es esta!” (Deut. 4:6). Por maravillosas que fueran las verdades dadas al pueblo, el hecho de que no vivieran de acuerdo con ellas y las desobedecieran acarrearía maldiciones en lugar de bendiciones, y muerte en lugar de vida. ¿Cómo se aplica hoy a nosotros, los adventistas, el mismo principio, a saber, que es necesario obedecer la verdad además de conocerla?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 20 DE ABRILNIMROD Y NÍNIVE El Edén fue creado como el hogar ideal para los seres humanos. Cuando entró el pecado, Dios no tuvo más remedio que retirar a la humanidad del Jardín e impedirle el acceso al Árbol de la Vida, al menos temporalmente. Fuera del Jardín, los humanos debían trabajar arduamente para subsistir. La vida se hizo más difícil, ya que tuvimos que convivir con el dolor y conseguir el sustento con el sudor de nuestra frente (Gén. 3:16-19). Nuestros primeros padres confiaron en que el Rey legítimo les proveería un camino de regreso al Jardín, y llevaron sacrificios a la entrada del Edén en fiel anticipación de la redención que Dios ofreció desde el principio al mundo caído. “El Jardín del Edén permaneció sobre la Tierra mucho tiempo después de que el hombre fuera expulsado de sus agradables senderos [...]. Aquí venían Adán y sus hijos a adorar a Dios. Allí renovaban sus votos de obediencia a esa Ley cuya transgresión los había arrojado del Edén. Cuando la ola de iniquidad cubrió el mundo, y la maldad de los hombres trajo su destrucción por medio de las aguas de un diluvio, la mano que había plantado el Edén lo quitó de la Tierra. Pero, en la restitución final, cuando haya ‘un cielo nuevo y una tierra nueva' [Apoc. 21:1], se lo ha de restaurar más gloriosamente embellecido que al principio” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 46, 47). Otros, sin embargo, buscaron “soluciones” humanas para los nuevos problemas, y así nacieron las ciudades-estado con la intención de disfrutar de una vida más fácil y, tal vez, de recuperar lo que se perdió en el Edén. Lee Génesis 10:1 al 12. La Biblia presenta aquí a una serie de actores políticos clave que aparecen luego en el resto de la Biblia, incluidos Nínive y Babilonia. En vista de lo que sabemos acerca del papel de esas ciudades gracias al registro bíblico posterior, ¿qué podemos deducir del texto leído? Algunos han llegado a la conclusión de que Nimrod fue un héroe noble, muy parecido a los personajes de la mitología pagana. Sin embargo, cuando la Biblia lo describe como “poderoso en la tierra” y “vigoroso cazador ante el Señor”, no se trata de un cumplido. Nimrod es grande en su propia opinión y está “ante” el Señor en el sentido de que desafía a Dios. Lo que vemos en estos textos es la propagación de la rebelión contra Dios, una rebelión que existirá hasta que sea erradicada para siempre. ¿Por qué el pecado de la rebelión contra Dios es más sutil de lo que percibimos? ¿Cómo podemos resguardarnos de este rasgo tan humano?
“Y él me dijo: ‘Escribe: “¡Bienaventurados los llamados a la cena de bodas del Cordero!” ' Además me dijo: ‘Estas son palabras verdaderas de Dios' ” (Apoc. 19:9).Lucho Schneider y Sebastián Martínez. Musicalización: Claudio Graff
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE ABRILLA SERPIENTELa adoración es un tema clave en Apocalipsis. El autor y promotor de los falsos sistemas de culto es identificado como “el dragón” (Apoc. 13:2-4), y la descripción de este querubín caído como una serpiente no es casual, sino que nos remite claramente al Jardín del Edén, donde una serpiente persuadió a Adán y a Eva para que lo siguieran en su rebelión contra el Creador.Compara Génesis 3:1 al 5 con Apocalipsis 12:1 al 9. ¿Cuáles son algunos de los temas comunes a ambos relatos? ¿Cómo nos ayudan los detalles registrados en Génesis acerca de la serpiente a entender algunos de los temas que condujeron a la guerra celestial previa mencionada en Apocalipsis?Hay dos relatos bíblicos en los que Satanás hace descarriar al mundo entero. Uno de ellos se encuentra en Génesis y tuvo lugar cuando solo existían dos personas. El otro está en Apocalipsis 12 y 13, donde Satanás es identificado como quien “engaña a todo el mundo” (Apoc. 12:9), otorga poder a la bestia que subía del mar y lleva a “toda la tierra” a adorarla (Apoc. 13:2, 3). Uno de los temas de la profecía bíblica es la naturaleza inmutable del Gran Conflicto. El carácter y la Palabra de Dios no cambian, como tampoco lo hacen las ambiciones del Diablo.Afortunadamente, puesto que la naturaleza del Gran Conflicto no cambia, y debido a que tenemos puntos de referencia claros en las profecías, los cristianos podemos evaluar las tendencias y reconocer dónde se encuentran las trampas espirituales. Dios siempre será quien es, al igual que el Diablo. Satanás puede usar mil disfraces, pero milenios de historia humana caída y el escenario profético pintado en el Apocalipsis demuestran que nunca se desvía de la estrategia que utilizó en el Edén. Dios nos ha prometido sabiduría y discernimiento (Sant. 1:5). Contamos además con la infalible guía de las Escrituras. En vista de todo ello, no necesitamos ser víctimas de los engaños del Diablo, aunque, desgraciadamente, muchos lo han sido y la mayoría lo será.Piensa en cómo cambian la cultura y las normas sociales con el tiempo. Lo que antes era aceptable se convierte en inaceptable, y viceversa. Dado que los temas subyacentes y los actores del Gran Conflicto no cambian, ¿qué debería tener en cuenta un cristiano al examinar el cambiante panorama cultural? Por ejemplo, ¿dónde se pueden encontrar en la cultura actual las mentiras originales del diablo: “No morirán” y “serán como Dios”?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE ABRILLA SERPIENTE La adoración es un tema clave en Apocalipsis. El autor y promotor de los falsos sistemas de culto es identificado como “el dragón” (Apoc. 13:2-4), y la descripción de este querubín caído como una serpiente no es casual, sino que nos remite claramente al Jardín del Edén, donde una serpiente persuadió a Adán y a Eva para que lo siguieran en su rebelión contra el Creador. Compara Génesis 3:1 al 5 con Apocalipsis 12:1 al 9. ¿Cuáles son algunos de los temas comunes a ambos relatos? ¿Cómo nos ayudan los detalles registrados en Génesis acerca de la serpiente a entender algunos de los temas que condujeron a la guerra celestial previa mencionada en Apocalipsis? Hay dos relatos bíblicos en los que Satanás hace descarriar al mundo entero. Uno de ellos se encuentra en Génesis y tuvo lugar cuando solo existían dos personas. El otro está en Apocalipsis 12 y 13, donde Satanás es identificado como quien “engaña a todo el mundo” (Apoc. 12:9), otorga poder a la bestia que subía del mar y lleva a “toda la tierra” a adorarla (Apoc. 13:2, 3). Uno de los temas de la profecía bíblica es la naturaleza inmutable del Gran Conflicto. El carácter y la Palabra de Dios no cambian, como tampoco lo hacen las ambiciones del Diablo. Afortunadamente, puesto que la naturaleza del Gran Conflicto no cambia, y debido a que tenemos puntos de referencia claros en las profecías, los cristianos podemos evaluar las tendencias y reconocer dónde se encuentran las trampas espirituales. Dios siempre será quien es, al igual que el Diablo. Satanás puede usar mil disfraces, pero milenios de historia humana caída y el escenario profético pintado en el Apocalipsis demuestran que nunca se desvía de la estrategia que utilizó en el Edén. Dios nos ha prometido sabiduría y discernimiento (Sant. 1:5). Contamos además con la infalible guía de las Escrituras. En vista de todo ello, no necesitamos ser víctimas de los engaños del Diablo, aunque, desgraciadamente, muchos lo han sido y la mayoría lo será. Piensa en cómo cambian la cultura y las normas sociales con el tiempo. Lo que antes era aceptable se convierte en inaceptable, y viceversa. Dado que los temas subyacentes y los actores del Gran Conflicto no cambian, ¿qué debería tener en cuenta un cristiano al examinar el cambiante panorama cultural? Por ejemplo, ¿dónde se pueden encontrar en la cultura actual las mentiras originales del diablo: “No morirán” y “serán como Dios”?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 01 DE ABRIL“DANIEL, CIERRA LAS PALABRAS” Lee Daniel 12:4. ¿Qué orden dio el Señor a Daniel? (Comparar con Apoc. 22:10). No es raro oír a predicadores citar Daniel 12:4 como predicción del auge del conocimiento tecnológico y científico justo antes del advenimiento de Cristo. Otros también lo utilizan para describir los avances en los viajes durante el último siglo. Muchos de los libros de nuestra confesión religiosa han adoptado este enfoque. Aunque pueden parecer interpretaciones razonables, el texto en cuestión apunta a otro significado. Lee nuevamente el pasaje. La instrucción del ángel a Daniel comienza con la orden: “cierra las palabras y sella el libro”. El tema al que se refiere el texto es el propio libro de Daniel. ¿Podría, entonces, ese conocimiento que aumentaría repentinamente al final del tiempo referirse a la comprensión del libro de Daniel? Esto distingue el libro de Daniel del Apocalipsis, en el sentido de que Juan recibió la orden de no sellar su libro (Apoc. 22:10). El Apocalipsis debía entenderse desde el principio, porque el tiempo estaba cerca. En cambio, Daniel se entendería más claramente en un futuro lejano. A lo largo de los siglos, muchos estudiosos cristianos intentaron explicar el libro de Daniel, y algunos lograron grandes avances. Sin embargo, la comprensión de Daniel aumentó rápidamente tras el cumplimiento de la profecía de los 1.260 años, en 1798, cuando múltiples expositores de todo el mundo comenzaron a llegar a la conclusión de que algo espectacular sucedería alrededor de 1843. El más notable de ellos, sin embargo, fue William Miller, cuya predicación dio inicio al gran movimiento adventista del siglo XIX e inició una cadena de acontecimientos que darían origen a la iglesia remanente y a una clara comprensión de los mensajes de los tres ángeles. En otras palabras, el nacimiento de nuestro movimiento mundial es un cumplimiento de la predicción de Daniel de que “el conocimiento aumentaría” en “el tiempo del fin”. En contraste, y sin juzgar la salvación de las personas, piensa en la oscuridad en que se encuentra gran parte de la cristiandad en cuanto a su comprensión de la Biblia. Algo tan básico como el séptimo día (sábado) establecido en el Edén es ignorado, incluso descartado, en favor del domingo, un día originado en el paganismo romano. O pensemos en la absoluta ignorancia acerca de lo que la Biblia en verdad enseña acerca de la muerte, ya que la mayoría de los cristianos cree en la idea pagana de que existe un alma que abandona el cuerpo en ocasión de la muerte y que pasa inmediatamente a otra esfera de existencia, lo que para algunos significa también el tormento eterno en un infierno ardiente. En contraste con ello, los adventistas deberíamos estar muy agradecidos, y ser humildes, por el conocimiento que tenemos acerca de la verdad.
We talk about the current adventures with Apoc and that Danny is preparing for Squad Goals.
Por que Satanás costuma usar o dinheiro para nos afastar de Deus? Segundo Randy Alcorn, existe muito mais gente devota ao consumismo que ao Satanismo. Temos normalmente medo do Diabo, mas grande atração pelo dinheiro. Por isso Satanás muitas vezes usa o dinheiro para nos afastar de Deus.Mensagem apresentada à Igreja Brasileira Adventista de Washington (BR1), em 01 de Fevereiro de 2025.A música "Minha Oração (My Prayer)," apresentada ao final da mensagem, está disponível aqui: https://youtu.be/7sme6xR02ek (a letra está disponível na descrição do vídeo).Minhas anotações:Col 3:1-4 -Fanny Crosby nao queria receber de volta a visão. Não queria ser distraída daquilo que estava diante dela.Mat 6:19-24 -Muitos pensam que quando Jesus se referiu aos dois senhores, estava falando de Deus e o Diabo.Não é o diabo que rivaliza com Deus aqui, mas o dinheiro.Mais gente devota ao consumismo que ao satanismo. Temos medo do diabo mas atração pelo dinheiro.Não é que seja errado ajuntar tesouros na terra. É simplesmente uma tolice. Vamos perder tudo de qualquer maneira! Como?Vamos morrer, e caixão não tem gaveta. Não leva nada. Nu cheguei a este mundo, e nu sairei.Apoc 18 prevê a dissolução do sistema econômico mundial. Em certo momento os que temem a Deus não poderão mais comprar ou vender. Um pouco antes da volta de Jesus, turbas enfurecidas nos farão fugir deixando tudo para trás. Já iriamos perder tudo de qualquer maneira. O que JESUS diz que devemos fazer?Lucas 16:1-15 (Mau administrador)Este estado de coisas vai terminar:Mat 24:15-22 -Apoc 18 - descreve o colapso do sistema financeiro mundial, que era controlado por Babilônia. Todos perdem tudo!EGW diz que teremos que fugir de turbas enfurecidas.Conselhos:1 Joao 2:16-171 Tim 6:6-101 Tim 6:17-19Mat 25:14-30Algumas atitudes que nos ajudam a manter os olhos no Céu:Parabola do administrador infiel1 Tim 6Como ajuntar tesouros no Céu?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 10 DE MARZOEL QUE ES JUSTO Y JUSTIFICA La obra de Cristo deshace en todo momento la del Diablo. Según 1 Juan 3:8, Jesús “vino para destruir las obras del diablo” (1 Juan 3:8, NTV) y “para destruir por su muerte al que tenía el dominio de la muerte, a saber, al diablo” (Heb. 2:14). Sin embargo, la derrota total del dominio del Enemigo ocurre en dos etapas. Primero, Cristo refuta las calumnias de Satanás mediante la obra de la Cruz. Luego, Satanás y su reino serán destruidos. Lee Romanos 3:23 al 26 y 5:8. ¿Qué revelan estos pasajes acerca de la forma en que Cristo demuestra la falsedad de las acusaciones del Diablo? Como hemos visto, el Enemigo afirma que Dios no es plenamente justo y amoroso. Sin embargo, Dios proveyó en la persona de Cristo la máxima manifestación de la justicia y el amor divinos, y lo hizo por medio de la Cruz. Después de la muerte de Jesús, “Satanás vio que su disfraz le había sido arrancado. Su administración quedaba desenmascarada delante de los ángeles que no habían caído y delante del universo celestial. Se había revelado como homicida. Al derramar la sangre del Hijo de Dios se había desarraigado de la simpatía de los seres celestiales” (Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 709). Lee Apocalipsis 12:10 al 12 a la luz de Génesis 3:15. ¿Cómo arroja luz este pasaje sobre el significado cósmico de la victoria de Cristo en la Cruz? La historia de la Redención provee abundantes evidencias de que podemos confiar en que Dios siempre obra para que lo bueno finalmente ocurra en favor de todos los implicados. El Dios de las Escrituras siempre hace lo bueno y preferible con los medios de que dispone en medio del Gran Conflicto (Gén. 18:25; Deut. 32:4; 1 Sam. 3:18; Sal. 145:17; Dan. 4:37; Hab. 1:13; Apoc. 15:3). ¿Por qué es tan importante que en el Conflicto Cósmico se demuestre que Dios se caracteriza por la justicia y el amor? Cuando reflexionas acerca de la Cruz y de todas las obras de Dios en el Plan de Redención, ¿cómo te ayudan las obras de Dios a confiar en su amor, incluso en medio de las dificultades y el sufrimiento?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 09 DE MARZOCRISTO, EL VENCEDOR Aunque hay un enemigo en acción al que el propio Cristo se refiere como el usurpador “príncipe de este mundo”, el verdadero Rey del universo es Jesucristo. Jesús vence por nosotros, y en él podemos obtener la victoria incluso en medio de las dificultades y el sufrimiento. De hecho, la obra de Cristo contrarresta al Enemigo en todo momento. Hemos visto que las Escrituras describen al Diablo como: (1) El engañador del mundo entero desde el principio (Apoc. 12:9; Mat. 4:3; Juan 8:44; 2 Cor. 11:3; 1 Juan 3:8). (2) El calumniador y acusador de Dios y de su pueblo en el Cielo (Apoc. 12:10; 13:6; Job 1-2; Zac. 3:1, 2; Jud. 9). (3) El gobernante usurpador de este mundo (Juan 12:31; 14:30; 16:11; Hech. 26:18; 2 Cor. 4:4; Efe. 2:2; 1 Juan 5:19). Lee Juan 18:37. ¿Qué nos dice este texto acerca de la obra de Cristo para contrarrestar los engaños del Enemigo? ¿Qué significa el hecho de que Jesús es Rey? Aunque las Escrituras enseñan que Satanás es el archiengañador, calumniador, acusador y usurpador gobernante de este mundo, también enseñan que Jesús venció a Satanás en todos los sentidos. (1) Jesús vino al mundo “para dar testimonio de la verdad” (Juan 18:37). (2) Por medio de la Cruz, Jesús demostró de manera suprema la justicia y el amor perfectos de Dios (Rom. 3:25, 26; 5:8), refutando así las calumnias del Diablo (Apoc. 12:10, 11). (3) Jesús finalmente destruirá el reino del Diablo, quien sabe que le queda poco tiempo (Apoc. 12:12; compara con Rom. 16:20), y “reinará para siempre jamás” (Apoc. 11:15). En última instancia e independientemente de lo que haga, Satanás ya es un enemigo derrotado. En vista de ello, la clave para nosotros consiste en reclamar cada día, momento a momento, la victoria lograda por Cristo en nuestro favor y las promesas que la Cruz nos ha ofrecido. Sabemos qué bando resultará victorioso en el Gran Conflicto. ¿Cómo determinan nuestras decisiones cotidianas el bando en que estamos? ¿Cómo podemos asegurarnos de estar del lado vencedor incluso ahora?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 04 DE MARZOEL CASO DE JOB En el libro de Job se nos ofrece una visión fascinante acerca de la realidad del Gran Conflicto. Lee Job 1:1 al 12 y Job 2:1 al 7. ¿Qué principios de la Gran Controversia se revelan aquí? De estos versículos se desprenden muchos detalles significativos. En primer lugar, se presenta una escena de concilio celestial, no un mero diálogo entre Dios y Satanás, ya que hay otros seres celestiales implicados. En segundo lugar, existe cierta disputa, señalada por el hecho de que Dios pregunta si Satanás ha considerado a Job. ¿Ha considerado a Job para qué?La pregunta tiene sentido en el contexto de una disputa mayor, en curso. En tercer lugar, mientras que Dios declara a Job irreprochable, recto y respetuoso para con él, Satanás afirma que Job respeta a Dios solamente porque el Señor lo protege. Esto equivale a una calumnia contra el carácter de Job y también contra el de Dios (compara con Apoc. 12:10; Zac. 3). Cuarto, Satanás alega que la protección de Dios en favor de Job es injusta y hace imposible que Satanás demuestre la veracidad de sus acusaciones. Esto indica que existen algunos límites para Satanás (las reglas del Conflicto) y que este aparentemente ha intentado dañar a Job. Dios responde a la acusación de Satanás ante el concilio celestial permitiéndole poner a prueba su teoría, pero solo dentro de ciertos límites. Primero le concede a Satanás poder sobre “todo lo que [Job] tiene”, pero le prohíbe hacerle daño (Job 1:12). Más tarde, después de que Satanás afirma que Job solo se preocupa por sí mismo, Dios permite que Satanás aflija físicamente a Job, pero no al punto de quitarle la vida (Job 2:3-6). Satanás trae numerosas calamidades sobre la casa de Job, pero este continúa en cada caso bendiciendo el nombre de Dios (Job 1:20-22; 2:9, 10), demostrando así la falsedad de las acusaciones de Satanás. Esto nos enseña que existen reglas en el Conflicto Cósmico. Hay parámetros en la corte celestial dentro de los cuales las acusaciones esgrimidas contra Dios pueden ser resueltas, pero sin que Dios viole los principios sagrados inherentes al amor, el fundamento de su gobierno del universo y de los seres inteligentes en él. Estas escenas celestiales del libro de Job nos ofrecen una visión fascinante acerca de cuán real es el Gran Conflicto y de cómo se desarrolla aquí en la Tierra.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 03 DE MARZOEL DRAGÓN DE APOCALIPSIS La perspectiva general de los gobernantes celestiales en el Conflicto Cósmico aparece sintetizada en el libro de Apocalipsis, donde el Diablo es descrito como “el gran dragón” que se opone a Dios y “engaña a todo el mundo” (Apoc. 12:9). Lee Apocalipsis 13:1 al 8. ¿Qué revela esto acerca de los alcances de la jurisdicción del dragón? El dragón (Satanás) no solo combate contra Dios (Apoc. 12:7-9) y sus siervos (ver, por ejemplo, Apoc. 12:1-6), sino también es descrito como el verdadero gobernante detrás de los reinos terrenales que persiguen al pueblo de Dios a través de los siglos. El dragón “le dio a la bestia su propio poder y trono y gran autoridad” (Apoc. 13:2, NTV; compara con Apoc. 13:5; 17:13, 14). A esta bestia del mar “le fue dada una boca que hablaba palabras arrogantes y blasfemias, y le fue dada autoridad de obrar durante cuarenta y dos meses” (Apoc. 13:5). De este modo, Satanás (el dragón) concede a una bestia (un poder político-religioso terrenal) poder y autoridad para gobernar. Este poder es ejercido con el fin de usurpar el culto debido a Dios. La bestia blasfema contra el nombre de Dios y guerrea contra los santos de Dios, a quienes incluso vence durante cierto tiempo. Esta autoridad y jurisdicción mundiales le son dadas por el dragón, el gobernante usurpador de este mundo. Sin embargo, hay límites claros impuestos a Satanás y a sus agencias humanas, incluidos los límites temporales. “Por eso, ¡alégrense, cielos, y ustedes, los que habitan en ellos! ¡Ay de la tierra y el mar! Porque el diablo ha descendido a ustedes con gran furor al saber que le queda poco tiempo” (Apoc. 12:12). Satanás sabe que le queda poco tiempo (Apoc. 12:12). Además, los acontecimientos descritos en el Apocalipsis se desarrollan a lo largo de líneas temporales proféticas que muestran límites específicos (ver Apoc. 12:14; 13:5) al reinado de estas fuerzas malignas. Por cierto, Dios triunfa finalmente: “Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Y no habrá más muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron” (Apoc. 21:4). Aunque nos resulta difícil percibirlo ahora, finalmente el bien triunfará para siempre sobre el mal. ¿Por qué es tan importante que nunca olvidemos esta maravillosa promesa?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 22 DE FEBREROEL CONFLICTO CÓSMICO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 13:24-27; Génesis 1:31; Ezequiel 28:12-19; Isaías 14:12-15; Mateo 4:1-11; Juan 8:44, 45. PARA MEMORIZAR:“Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y el Descendiente de ella. Tú le herirás el talón, pero él te aplastará la cabeza” (Gén. 3:15). La gran controversia entre Cristo y Satanás está en el centro de la teología bíblica. Aunque la idea de un conflicto cósmico entre Dios y las criaturas celestiales que han caído y se han rebelado contra él es un motivo destacado de las Escrituras (Mat. 13:24-30, 37-39; Apoc. 12:7-10) y también prevalece en gran parte de la tradición cristiana, muchos cristianos la han rechazado o descuidado por completo. Sin embargo, desde una perspectiva bíblica, el tema de un conflicto cósmico en el que el Reino de Dios se opone al Diablo y sus ángeles, no es algo que podamos descuidar sin perder la esencia misma de las narraciones bíblicas.Por ejemplo, los evangelios contienen numerosas referencias al Diablo y a los demonios que se oponen a Dios. Para empezar nuestro estudio correspondiente a esta semana, abordaremos cómo se podría responder a las siguientes dos preguntas sobre la base de algunos pasajes bíblicos cruciales: (1) ¿Dónde enseña la Escritura que existe un conflicto cósmico entre Dios y Satanás? (2) ¿Cuál es la naturaleza de ese conflicto, según las Escrituras?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 17 DE FEBREROTODOPODEROSO (PANTOKRATŌR) A lo largo de las Escrituras se manifiesta el asombroso poder de Dios. La Biblia incluye innumerables narraciones en las que Dios ejerce su poder y obra milagros. Sin embargo, y a pesar de ello, suceden muchas cosas que Dios no quiere que ocurran. Lee Apocalipsis 11:17; Jeremías 32:17 al 20; Lucas 1:37; y Mateo 19:26. Considera también Hebreos 1:3. ¿Qué enseñan estos pasajes acerca del poder de Dios? Estos textos y otros enseñan que Dios es todopoderoso y que sostiene el mundo con su poder. De hecho, el Apocalipsis se refiere repetidamente a Dios como el “Señor Todopoderoso” (por ejemplo, Apoc. 11:17; compara con 2 Cor. 6:18; Apoc. 1:8; 16:14; 19:15; 21:22). Este es precisamente el significado de la palabra griega así traducida (pantokratōr). El hecho de que Dios es todopoderoso no solo es afirmado con palabras, sino además se manifiesta en los numerosos casos asombrosos en los que Dios usa su poder para liberar a su pueblo o interviene milagrosamente en el mundo. Sin embargo, el hecho de que Dios es “todopoderoso” no significa que pueda hacer cualquier cosa. Las Escrituras enseñan que hay cosas que Dios no puede hacer. Por ejemplo, 2 Timoteo 2:13 declara que Dios “no puede negarse a sí mismo”. En consecuencia, la mayoría de los cristianos están de acuerdo en que Dios es todopoderoso u omnipotente, lo que significa que Dios tiene el poder de hacer cualquier cosa que no implique una contradicción; es decir, cualquier cosa que sea lógicamente posible y coherente con la naturaleza de Dios. Que algunas cosas no son posibles para Dios porque implicarían una contradicción es evidente a la luz de la oración de Cristo en Getsemaní. Aunque el Señor afirmó que “para Dios todo es posible” (Mat. 19:26), también oró al Padre cuando se acercaba la crucifixión: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no sea como yo quiero sino como quieras tú” (Mat. 26:39). Por supuesto, el Padre poseía el poder absoluto para librar a Cristo del sufrimiento en la Cruz, pero no podía hacerlo al mismo tiempo que salvaba a los pecadores. Tenía que hacer una cosa o la otra, no ambas. Las Escrituras también enseñan que Dios quiere salvar a todos (por ejemplo, 1 Tim. 2:4-6; Tito 2:11; 2 Ped. 3:9; Eze. 33:11), pero no todos se salvarán. ¿Qué enseña este hecho sobre la realidad del libre albedrío y los límites del poder de Dios respecto de los seres a los que ha concedido esa libertad de elección?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 08 DE FEBREROEL PROBLEMA DEL MAL LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Job 30:26; Mateo 27:46; Job 38:1-12; Salmo 73; Génesis 2:16, 17; Apocalipsis 21:3, 4. PARA MEMORIZAR:“Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Y no habrá más muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron” (Apoc. 21:4). El mal es quizá el mayor problema al que se enfrenta el cristianismo: cómo conciliar el hecho de que Dios es perfectamente bueno y amoroso con la existencia del mal en el mundo. En pocas palabras, si Dios es bueno y todopoderoso, ¿por qué existe el mal y por qué existe en semejante escala? No se trata de un problema meramente académico, sino de algo que preocupa profundamente a muchas personas y que impide a algunos llegar a conocer a Dios y amarlo. “Para muchas mentes, el origen del pecado y el porqué de su existencia son causa de gran perplejidad. Ven la obra del mal, con sus terribles resultados de dolor y desolación, y se preguntan cómo puede existir todo eso bajo la soberanía del Ser cuyas sabiduría, poder y amor son infinitos. Esto es un misterio que no pueden explicar” (Elena G. de White, El conflicto de los siglos, p. 546). Muchos ateos justifican su ateísmo en la existencia del mal. Pero, como veremos esta semana y en las próximas, el Dios de la Biblia es completamente bueno y podemos confiar en él, incluso a pesar del mal que infecta nuestro mundo caído.
“ ‘Yo soy el alfa y la omega', dice el Señor, el Dios todopoderoso, el que es y era y ha de venir” (Apoc. 1:8)G.O.A.T. ~ Devocional de Jóvenes ~ 30 de enero 2025 ~ AD7Devocional----------------------------BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comSUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhCode: YVUZM1NFMAYP1THCAutor: Jorge L. Rodriguez (Rodriguez, Jorge L.)Titulo: Hoy es Tendencia - Seguir a Jesús nunca pasa de moda(Lecturas devocionales para jóvenes) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================29 DE DICIEMBRE DIOS: EL MÉDICO DE LOS MÉDICOS “Al ponerse el sol le trajeron todos los que tenían enfermos de diversas dolencias. Y él [...] los sanó” (Lucas 4:40). Una de las tragedias que ha traído el pecado a este planeta es la enfermedad. Ningún ser humano ha podido escapar de las garras de una enfermedad física o mental. Toda familia en el mundo ha tenido o tiene que llorar la pérdida de un ser querido que les fue arrebatado por causa de una despiadada enfermedad. Satanás, el autor del pecado, se ha valido de este flagelo para producir dolor, tristeza y muerte, para luego tratar de echar la culpa sobre Dios. Pero, como siempre, miente el enemigo cuando trata de hacer aparecer a Dios como el autor de las enfermedades. La Biblia muestra que Dios no solo no es el autor de la enfermedad, sino que es el Médico que desea traer salud a la vida de sus hijos. El ministerio de Cristo mostró, más allá de toda duda, que Dios no quiere ver a sus criaturas sufrir bajo ninguna enfermedad. Aun cuando la obra más importante que Cristo vino a realizar fue la de curarnos del pecado, dedicó mucho tiempo a sanar a las personas que acudieron enfermas a él. Cuando Jesús describió su misión en esta Tierra, lo hizo haciéndose eco de las palabras de Isaías 61:1 y 2: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ungió para dar buenas nuevas a los pobres, me envió a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar a los cautivos libertad, a los ciegos vista” (Luc. 4:18). Y eso fue lo que hizo: predicar, enseñar y sanar. “Esta fue su obra. Anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por Satanás. Había aldeas enteras donde no se oía un gemido de dolor en casa alguna, porque él había pasado por ellas y sanado a todos sus enfermos” (El camino a Cristo, p. 10). Un mundo donde la gente se enferma no fue lo que salió de las manos de Dios al principio, ni es lo que él planea para sus hijos en el futuro. Dice la Biblia: “Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Y no habrá más muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron” (Apoc. 21:4). Podemos sentir la seguridad de que nuestro Dios simpatiza con los que estamos sufriendo por alguna enfermedad. Él tiene compasión de nuestros seres queridos que están enfermos, y escucha las oraciones que elevamos para pedirle por más salud.