Hoy en la palabra

Follow Hoy en la palabra
Share on
Copy link to clipboard

Un estudio bíblico devocional diario del Instituto Bíblico Moody.

Radio Moody


    • Jun 30, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 2m AVG DURATION
    • 1,419 EPISODES


    Search for episodes from Hoy en la palabra with a specific topic:

    Latest episodes from Hoy en la palabra

    EL BUEY EMBOZADO

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee 1 Timoteo 5:17–18 El buey es un animal doméstico de gran tamaño que se utiliza principalmente para labores agrícolas como arar, trillar y mover piedras de molino. Los bueyes son fuertes (Job 39:9–12) y fáciles de entrenar (Isaías 1:3). También se utilizaban como animales de sacrificio (Números 7:3) y eran aceptables para el consumo (Deuteronomio 14:14). En 1 Timoteo 5, el apóstol Pablo instruye a Timoteo sobre cómo tratar a los ancianos de la iglesia, en particular a aquellos que dirigen bien y trabajan en la predicación y la enseñanza. Pablo escribe: “Los líderes que dirigen bien los asuntos de la iglesia son dignos de doble honor, especialmente los que dedican sus esfuerzos a la predicación y a la enseñanza. Pues la Escritura dice: ‘No pongas bozal al buey mientras esté sacando el grano’ y ‘El trabajador tiene derecho a su salario’” (vv. 17–18). Pablo se inspira en un principio del Antiguo Testamento que se encuentra en Deuteronomio 25:4, que instruye: “No pongas bozal al buey mientras esté sacando el grano”. Este mandato garantizaba que los bueyes, mientras trabajaban separando el grano de la paja, pudieran comer libremente y beneficiarse de su labor. Si consideramos a los bueyes como tractores modernos, si alguien toma prestada la maquinaria agrícola de su vecino, se aseguraría de que tuviera suficiente gasolina y aceite para funcionar correctamente y no maltratarla. Aquí, Pablo subraya la importancia de proveer para quienes trabajan en el ministerio. Así como el buey merece comer y beneficiarse de su trabajo, los líderes espirituales merecen ser apoyados y honrados por su dedicación y servicio. Este pasaje resalta el valor y la dignidad del trabajo espiritual. Predicar, enseñar y pastorear el rebaño son roles esenciales que requieren dedicación, sabiduría y conocimiento espiritual. Quienes cumplen estas funciones fielmente deben ser reconocidos y apoyados. Este apoyo no solo satisface sus necesidades materiales, sino que también honra su compromiso con la obra de Dios. Considera cómo puedes contribuir al bienestar de quienes sirven en alguna función espiritual. ¿De qué maneras puedes apoyar a quienes te sirven en el ministerio? Ora con nosotros Al finalizar nuestro estudio, Te alabamos, maravilloso Creador del cielo y la tierra, y declaramos con alegría y confianza: “¡Nuestro mundo pertenece a Dios! ¡Que la tierra se alegre!”. Amén.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL LOBO DÓCIL

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Isaías 11:1–6 Los lobos son conocidos depredadores, y su presa favorita son las ovejas. Jesús captó esta sensación de peligro en el Sermón del monte cuando advirtió sobre los falsos profetas que “vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces” (Mateo 7:15). En Isaías 11:1–6, el profeta Isaías da un giro radical a esta imagen y pinta una vívida imagen de un futuro donde el reino de Dios traerá paz y armonía sin precedentes. Este pasaje comienza con la promesa de un retoño que brotará del tronco de Isaí, lo que significa la llegada de un nuevo líder del linaje de David, quien más tarde se convertiría en Jesús (v. 1). Este líder, dotado del Espíritu del Señor, encarna la sabiduría, el entendimiento, el consejo, el poder, el conocimiento y el temor del Señor (vv. 2–3). El versículo 6 captura una visión impactante del tipo de reino que traerá este futuro líder: “El lobo vivirá con el cordero, el leopardo se echará con el cabrito, juntos andarán el ternero y el cachorro de león y un niño pequeño los guiará”. El orden natural, dañado por el pecado y el conflicto, recuperará su armonía original. Depredadores y presas coexistirán pacíficamente. Esta visión profética encuentra su máximo cumplimiento en el reino Milenial de Dios, como se describe en Apocalipsis 20. Durante este reinado de mil años, Cristo establecerá Su reino en la tierra, trayendo la paz y la justicia predichas por Isaías. Apocalipsis 20 describe un tiempo en el que Satanás está atado, y Cristo reina con justicia y paz. Este período se caracteriza por la ausencia de conflicto y la presencia de la armonía divina. Bajo el reinado de Cristo, no habrá necesidad de temor ni enemistad. La coexistencia pacífica del lobo y el cordero refleja la naturaleza del reino de Cristo, donde prevalecerán el amor, la justicia y la rectitud. ¿Por qué la unión del lobo y el cordero ofrece una representación tan impactante del futuro reino gobernado por Jesús? ¿Cómo nos tranquiliza esta promesa al observar los problemas del mundo actual? Ora con nosotros En la Escritura de hoy, junto con el profeta, contemplamos el futuro reino de Cristo. Señor, gracias por esta magnífica imagen de nuestra vida eterna Contigo, donde reinan la paz y la armonía incluso entre los animales.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LA SABIDURÍA DEL TEJÓN

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Proverbios 30:24–28 Como guía turístico frecuente en Israel, uno de mis lugares favoritos es el oasis desértico de Engadi, cerca del mar Muerto. Este es el lugar donde David se escondió del rey Saúl (1 Samuel 24). En la mayoría de las ocasiones, quienes visitan el lugar pueden ver una inusual criatura peluda de color café (aproximadamente del tamaño de una marmota o un conejo grande) merodeando por las copas de los árboles o trepando por los acantilados (Salmo 104:18). Tiene varios nombres: conejo, damán o tejón de roca, y se menciona cuatro veces en la Biblia. También es un animal considerado impuro (Levítico 11:5), por lo que a los israelitas no se les permitía comerlo. En Proverbios 30:24–28, encontramos una lista de cuatro pequeñas criaturas que demuestran una sabiduría extraordinaria, y una de ellas es el tejón. A pesar de su tamaño, estas criaturas demuestran notables estrategias de supervivencia que ofrecen profundas lecciones. El versículo 26 habla acerca de cómo son una valiosa lección práctica: “Los tejones, animalitos de poca monta, pero que construyen su casa entre las rocas”. El tejón es un animal pequeño e indefenso. Carece de la fuerza física y la velocidad necesarias para escapar de los depredadores, pero sobrevive y prospera en terrenos accidentados, habitando entre las rocas. Esta estrategia, sencilla pero eficaz, destaca un principio clave: la sabiduría a menudo implica reconocer nuestras limitaciones y buscar protección y seguridad en un lugar de fortaleza. La sabiduría del tejón reside en comprender su vulnerabilidad y en el uso estratégico de las fortalezas naturales que le brindan las rocas. Esto se asemeja a nuestra necesidad de reconocer nuestras debilidades y buscar refugio en Dios, nuestra roca y fortaleza. El Salmo 18:2 declara: “El SEÑOR es mi roca, mi amparo, mi libertador; es mi Dios, la roca en que me refugio”. ¿De dónde proviene nuestra seguridad? ¿Qué podemos aprender del tejón sobre cómo estar seguros y protegidos, incluso en tiempos difíciles? Ora con nosotros Padre, ¡Tu sabiduría se manifiesta claramente en la creación! Incluso un pequeño animal indefenso como el tejón, nos enseña valiosas lecciones sobre seguridad y protección. Que, como el tejón, construyamos nuestra casa entre las rocas, no sobre la arena.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CORDERO DE DIOS

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Juan 1:29–37 Ovejas, corderos y carneros son los animales más mencionados en la Biblia. Los corderos se mencionan unas 100 veces en la Biblia, y son simplemente ovejas jóvenes. Como animales domésticos, las ovejas son incapaces de sobrevivir por sí mismas en la naturaleza. Dependen de los pastores para obtener alimento, agua y protección contra los depredadores. Los corderos se asocian con la inocencia (2 Samuel 12:3) y eran uno de los animales más sacrificados. En Juan 1:29–37, encontramos un momento clave en el ministerio de Jesús, donde Juan el Bautista lo identifica como el Cordero de Dios. Conocido por su poderosa predicación y su llamado al arrepentimiento, Juan ve venir a Jesús y anuncia: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!” (v. 29). Su declaración fue profunda, conectando a Jesús con los corderos sacrificiales del Antiguo Testamento que se ofrecían para expiar los pecados del pueblo: “Este es el Hijo de Dios” (v. 34). La imagen del cordero rebosa de significado. En el Antiguo Testamento, se sacrificaban corderos como parte de la celebración de la Pascua, simbolizando liberación y redención (Éxodo 12:21; Esdras 6:20; Marcos 14:12). Al llamar a Jesús el Cordero de Dios, Juan lo identificaba como el sacrificio supremo, Aquel que quitaría los pecados del mundo de una vez por todas. El hecho de que esto sucediera al comienzo del ministerio público de Jesús realza Su importancia. El reconocimiento de Juan de Jesús como el Cordero de Dios también significó una transición del antiguo pacto al nuevo. El sistema de sacrificios, que requería ofrendas repetidas, se cumplió y completó en Jesús. Su sacrificio fue perfecto y suficiente, ofreciendo redención eterna y reconciliación con Dios. ¿Por qué la declaración de Juan el Bautista fue tan sorprendente para quienes lo oyeron? ¿Cómo te ayuda tu comprensión del Cordero pascual en el Antiguo Testamento a apreciar mejor a Jesús como el Cordero de Dios? Ora con nosotros Dios de los siglos, abre nuestros ojos para que veamos con mayor plenitud a Tu Hijo y entendamos mejor Su obra en nuestras vidas como Cordero sacrificial y como León de la tribu de Judá. Gracias por Tu presencia que nos guía.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    JINETE Y CABALLO

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Éxodo 15:19–21 Hoy asociamos los caballos con vaqueros, carreras y paseos por senderos, pero el caballo aparece con mayor frecuencia en la Biblia en el contexto de la guerra. Los caballos eran esenciales para jalar de los carros de guerra. El caballo se convirtió en sinónimo de poderío militar y podía considerarse como los tanques hoy en día. El Salmo 20:7 resume bien esta idea: “Estos confían en sus carros de guerra, aquellos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre del Señor nuestro Dios”. De hecho, a los reyes israelitas se les prohibía acumular caballos (Deuteronomio 17:16) porque debían confiar en Dios en la batalla. En Éxodo 15:19–21, leemos la conclusión triunfal de la huida de los israelitas de Egipto. El ejército del faraón, con sus caballos y carros, persiguió a los israelitas hasta el mar Rojo. Sin embargo, al cruzar por tierra firme, Dios hizo que las aguas se regresaran, arrasando a los egipcios. Esta liberación milagrosa provocó un tiempo de adoración y alabanza espontáneo por parte de los israelitas. Miriam, profetisa y hermana de Aarón, tomó un pandero y dirigió a las mujeres en un cántico de celebración: “Canten al SEÑOR, que se ha coronado de Triunfo arrojando al mar caballos y jinetes”. (v. 21). Este cántico, conocido como el Cántico de Miriam, resalta la soberanía y el poder de Dios sobre las fuerzas terrenales. El caballo y el jinete representan el poderío de Egipto, la nación más poderosa de su tiempo. Estos caballos de guerra eran símbolos de fuerza, velocidad y poder militar. Para los israelitas, que habían sido esclavos durante generaciones, la visión del ejército del faraón habría sido aterradora. Sin embargo, Dios demostró que ningún poder terrenal podría oponerse a Su voluntad y a Su pueblo. Dios es nuestro libertador. No importa cuán grandes sean los obstáculos o enemigos que enfrentemos, Dios es mayor. ¿Cómo te ha liberado Dios en el pasado? ¿De qué “caballo y jinete” confías que Él te libere hoy? Ora con nosotros Dios Todopoderoso, ¡eres mi Libertador! Ante Ti pongo las cosas que me desaniman, me amenazan o me abruman —el caballo y el jinete en mi vida— y Te pido que seas mi refugio y fortaleza, mi pronto auxilio en los momentos difíciles (Salmo 46:1).See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CORDERO DE DIOS

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Éxodo 12:1–14 Durante un retiro de fin de semana, llevaba un cordero de peluche pequeño a todas partes: las comidas, los juegos y las clases. Muchos asistentes me preguntaban por qué lo llevaba. Pero no fue hasta la sesión de clausura, cuando dirigí la celebración de la Santa Cena, que expliqué el significado de ese peluche: Jesús es nuestro Cordero pascual. En Éxodo 12:1–14, encontramos la institución de la Pascua. Dios instruyó a los israelitas a seleccionar un cordero para cada familia el décimo día del primer mes. El cordero debía ser sin defecto, macho, y de un año. El decimocuarto día, el cordero debía ser sacrificado. La razón por la que transcurrían varios días entre la selección del cordero y su sacrificio era para observarlo de cerca y asegurarse de que no tuviera defectos. El cordero debía ser perfecto. Una vez sacrificado, su sangre se colocaba en los postes y el dintel de cada casa (v. 7). Esa noche, la carne se asaba y se comía con pan sin levadura y hierbas amargas (v. 8). La ​​sangre en los postes de las puertas servía como señal para que Dios pasara por alto los hogares de los israelitas durante su éxodo de Egipto (v. 13). Este acto de obediencia y fe marcó la liberación de los israelitas de la esclavitud y el comienzo de su viaje hacia la Tierra Prometida. El cordero pascual, por lo tanto, era un símbolo de sacrificio, protección y liberación. Como creyentes hoy, reconocemos que el cordero de Éxodo 12 prefigura a Jesucristo, el Cordero de Dios. En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo proclama claramente que Cristo es “nuestro Cordero pascual” (1 Corintios 5:7). Así como la sangre del cordero salvó a los israelitas de la muerte, la sangre de Jesús, derramada en la cruz, nos salva de la muerte eterna y nos da nueva vida. ¿Qué representaba el cordero pascual para los israelitas? ¿Cómo presagió eso el sacrificio que Jesús haría por nosotros? Ora con nosotros Jesucristo, Cordero de Dios, ¡gracias por la cruz! Gracias por la nueva vida y libertad que nos diste mediante la sangre derramada de Tu sacrificio. Te convertiste en nuestro Cordero Pascual perfecto, nuestra protección contra el ángel de la muerte.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LEÓN RUGIENTE

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee 1 Pedro 5:1–9 En un viaje reciente al zoológico, me encontraba cerca del recinto de leones africanos cuando uno de los machos emitió un fuerte rugido. Uno de los cuidadores me informó que el rugido de un león se puede oír hasta a ocho kilómetros de distancia. El león se menciona más de 130 veces en el Antiguo Testamento, y aunque a menudo se usa en imágenes para representar a la realeza, la Biblia no elude la naturaleza violenta y feroz de esta criatura. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, Daniel fue protegido de un foso de leones que fueron utilizados para ejecutar una sentencia de muerte (Daniel 6:7). En 1 Pedro 5:1–9, el apóstol aconseja a los creyentes, advirtiéndoles sobre el diablo, que es “como león rugiente” (v. 8). Pedro insta a los ancianos a pastorear el rebaño de Dios con voluntad y entusiasmo, no por beneficio personal, sino por amor a Su llamado. Luego, insta a los miembros más jóvenes a someterse a sus mayores y entre sí, revistiéndose de humildad. En este pasaje es central la exhortación de Pedro a estar alerta y ser sobrios, porque el diablo, un “león rugiente”, busca a quién devorar (v. 8). “Resístanlo, manteniéndose firmes en la fe” (v. 9), aconseja Pedro, recordando a los creyentes que no están solos en sus luchas. Los leones son depredadores, conocidos por su fuerza y ​​sigilo, que a menudo atacan a los débiles o a quienes están aislados. De igual manera, el diablo explota de nuestras vulnerabilidades, aprovechando los momentos de debilidad, duda y temor. La instrucción de Pedro es clara: estén atentos, resistan y manténganse firmes en la fe. Pedro también enfatiza la humildad y la dependencia de Dios. Anima a los creyentes a depositar sus ansiedades en Dios porque Él se preocupa por ellos. Mediante la humilde confianza y la dependencia en Dios, encontramos la fuerza para resistir al enemigo. ¿Qué te preocupa hoy? ¿Cómo podrías ser vulnerable a los ataques espirituales? Acércate a Dios y pídele Su ayuda y protección para protegerte de los ataques del enemigo. Ora con nosotros Te pedimos Jesús que por Tu Espíritu nos libres de Satanás, un león rugiente que busca destruir y devorar. Que siempre confiemos en Ti para encontrar la fuerza para resistir al enemigo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL VERDADERO REY LEÓN

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Apocalipsis 5:1–14 Mucho antes de que Disney produjera la película animada El Rey León, la Biblia profetizaba sobre un Rey León. En Apocalipsis 5:1–5, nos transportamos a una escena dramática en el cielo. El apóstol Juan vio un rollo en la mano derecha de Dios, sellado con siete sellos. Este rollo representa el plan de Dios para la redención y restauración de la creación. Sin embargo, una búsqueda por el cielo y la tierra revela que nadie es digno de abrirlo ni siquiera de mirar su interior. Juan comenzó a llorar amargamente, sintiendo el peso de la desesperanza. Entonces, uno de los ancianos le habló a Juan, ofreciéndole palabras de consuelo y esperanza: “¡Deja de llorar que ya el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido! Él sí puede abrir el rollo y sus siete sellos” (v. 5). En ese momento, la atención se centra en Jesús, quien es a la vez el León conquistador y el Cordero sacrificial. El título “León de la tribu de Judá” evoca poder, autoridad y realeza. Esto nos recuerda la profecía de Jacob en Génesis 49:9–10, donde se describe a Judá como un león: “Judá es como un cachorro de león... El cetro no se apartará de Judá, ni de entre sus pies el bastón de mando,hasta que llegue el verdadero rey, quien merece la obediencia de los pueblos”. Como cumplimiento de esta profecía, Jesús encarna la máxima autoridad y fuerza. Su victoria sobre el pecado y la muerte mediante Su muerte sacrificial y resurrección lo capacita para ejecutar el plan divino de Dios. El libro de Apocalipsis describe un período futuro de gran agitación y confusión. Y aunque la situación en la tierra sea caótica, los lectores del libro de Apocalipsis deben consolarse sabiendo que el León de la tribu de Judá, Jesús, gobierna en el cielo. Mediante la fe en el León de Judá, nosotros también podemos afrontar el futuro con confianza y paz. ¿Por qué se compara a Jesús con un león y un cordero? ¿Cómo entender a Jesús como el León triunfante nos da valor para afrontar el camino que tenemos por delante? Ora con nosotros Jesús, León de Judá, el verdadero Rey, venimos hoy ante Ti con reverencia y adoración por Tu poder incomparable y Tu amor incontenible. Eres victorioso sobre todo enemigo, todo pecado y sobre la muerte misma. ¡Alabado sea Tu santo nombre!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    BURROS PARLANTES

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Números 22:20–41 ¿Alguna vez has pensado: “¿Qué pasaría si los animales pudieran hablar?” Pues algunos, animales han hablado, como se registra en la Biblia. Un ejemplo fue la serpiente en Génesis 3; el otro es el tema central de nuestro estudio de hoy. En Números 22, encontramos el fascinante relato de Balaam y su burra parlante. Balaam, un profeta, fue llamado por Balac, rey de Moab, para maldecir a los israelitas. Inicialmente, Dios le ordenó a Balaam que no fuera, pero tras la insistencia de Balac, Dios le permitió ir con una advertencia: “Solo harás lo que yo te ordene”. Cuando Balaam emprendió su viaje, montado en su burra, la ira de Dios se encendió porque las intenciones de Balaam no estaban alineadas con la voluntad divina. Un ángel del Señor se interpuso en el camino para oponerse a él. Balaam, sin percatarse de la presencia del ángel, continuó adelante. Sin embargo, su burra vio al ángel y se desvió del camino. Después de que Balaam golpeara a la burra, esta se apoyó contra una pared para evitar al ángel, aplastándole el pie. Balaam volvió a golpear al asna. Finalmente, la asna se echó al suelo, negándose a moverse. Balaam, furioso, golpeó al asna por tercera vez. Entonces, ocurrió un milagro: ¡Dios le abrió la boca al asna! Esta le habló a Balaam: “¿Qué te he hecho, para que me hayas pegado tres veces?” (v. 28). Cuando Balaam abrió los ojos, el ángel le explicó que el asna le había salvado la vida. Balaam se arrepintió y se comprometió a decir solo lo que Dios le instruía (v. 38). El burro de Balaam nos recuerda que Dios puede usar maneras improbables para llamar nuestra atención. Este animal común se convirtió en portavoz de la intervención divina. También subraya la importancia de la conciencia espiritual. Al igual que Balaam, podemos centrarnos tanto en nuestros propios planes que perdemos la guía y las advertencias de Dios. Que esto no sea cierto en nuestro día a día. ¿Ha usado maneras inusuales para llamar tu atención Dios últimamente? ¿Qué lección extraes de la historia de Balaam y su burro parlante? Ora con nosotros Señor, escuchamos la advertencia que nos das en la lectura de hoy. Gracias por la impactante imagen del burro parlante, que usaste para captar la atención de Balaam. Que seamos conscientes de Tu guía y que nuestras acciones se alineen con Tu voluntad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    PERROS A LA MESA

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Mateo 15:21–28 Dado que muchas culturas aman a los perros, nos resulta difícil asimilar que, en general (no universalmente), los perros sean menospreciados en la Biblia, probablemente porque solían correr en manadas salvajes (Salmos 59:14) y eran carroñeros (Éxodo 22:31). El término “perro” se consideraba un insulto (pensemos en Goliat en 1 Samuel 17:43). En Mateo 15:21–28, encontramos una conmovedora historia de fe y perseverancia que contrasta con la perspectiva negativa sobre los perros en el mundo bíblico. Jesús viajó a la región de Tiro y Sidón, donde una mujer cananea se le acercó clamando: “¡SEÑOR, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada” (v. 22). Al principio, Jesús no respondió, y Sus discípulos le instaron a que la despidiera. Sin embargo, la desesperación de la mujer la impulsó a persistir. La respuesta de Jesús parece dura al principio: “No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel” (v. 24). La mujer, sin inmutarse, se arrodilla ante Él y suplica: “¡Señor, ayúdame!” (v. 25). Jesús entonces dice: “No está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo a los perros”. Su respuesta es notable: “Sí, Señor”, afirma. “Pero hasta los perros comen las migajas que caen de la mesa de sus amos” (vv. 26–27). Conmovido por su respuesta, Jesús elogió su gran fe y le concedió su petición, sanando a su hija. Este pasaje destaca la humildad, la perseverancia y la fe inquebrantable de la mujer. A pesar de las barreras culturales y el aparente rechazo, se mantuvo firme en su búsqueda de la ayuda de Jesús, creyendo en Su poder y misericordia. El término “perros” en este contexto se refería a los gentiles, y la aceptación de esta designación por parte de la mujer demostró su humildad. No exigió derechos ni privilegios, sino que reconoció su posición y expresó una profunda fe en la compasión y la capacidad de sanación de Jesús. Su persistencia y fe derribaron barreras, lo que condujo a la sanación milagrosa de su hija. ¿Qué podemos aprender de esta mujer sobre cómo acercarnos a Dios? ¿Cómo puede esta postura moldear nuestra vida de oración? Ora con nosotros Señor misericordioso, aunque el mundo de hoy valora el poder y la autoridad, Te pedimos la humildad y la mansedumbre de la mujer cananea. Su fe perseverante nos inspira a acercarnos a Ti con la misma sed de Tu misericordia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CIERVO JADEANTE

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Salmos 42:1–11 Cuando visualizo un ciervo, inmediatamente me imagino al venado de cola blanca, común en la mayor parte de Norteamérica. Esta imagen predefinida podría ser engañosa, ya que en la Biblia la palabra “ciervo” puede referirse a diversas criaturas, como la cabra montés, la gacela, y otras especies de la familia de los cérvidos. A Israel se le permitía comer ciervo (Deuteronomio 15:22) y, aunque se considera un animal “limpio” (comestible), en ninguna parte se menciona que sea un animal de sacrificio. Se los describe como llenos de gracia y hermosos (Proverbios 5:19), criaturas conocidas por su velocidad, agilidad y esbeltas patas. En el Salmo 42, el salmista comienza con una imagen vívida: “Como ciervo jadeante que busca las corrientes de agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser. Tengo sed de Dios, del Dios vivo. ¿Cuándo podré presentarme ante Dios?” (Salmo 42:1–2). Esta comparación entre la sed de agua de un ciervo y la sed del alma por Dios capta a la perfección la esencia de nuestra hambre espiritual. Es más probable que el ciervo busque agua en una época de sequía que cuando intenta escapar desesperadamente cuando es cazado. El profundo anhelo del salmista por Dios refleja una profunda conciencia de su necesidad de presencia e intimidad divinas. El uso de “todo mi ser” otras versiones utilizan “alma mía” en el versículo 1 en lugar de solo “yo” amplía la metáfora de la sed no solo de agua física, sino también de necesidades espirituales. Así como el agua es esencial para la supervivencia de un ciervo, también lo es la presencia de Dios para nuestro bienestar espiritual. El alma del salmista tiene sed del Dios vivo, enfatizando que nada más puede satisfacer este anhelo espiritual interior. ¿Alguna vez has experimentado sequedad espiritual y períodos de anhelo? ¿Te sientes así hoy? La sed de Dios de nuestra alma nos recuerda nuestra dependencia de Él y nuestra necesidad de buscar Su presencia continuamente. ¿Qué puedes hacer hoy para satisfacer esa necesidad? Ora con nosotros Señor, reconocemos nuestra profunda dependencia de Ti. Como el salmista, clamamos a ti: “Tengo sed de Dios, del Dios vivo” (Salmo 42:2). Satisface nuestra hambre y sed espirituales, Te rogamos, con el agua viva de Tu Palabra.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    COMIDA DE CUERVOS

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee 1 Reyes 17:1–6 En 1 Reyes, Dios usó una fuente inesperada para proveer a uno de los profetas en su momento de necesidad desesperada: ¡un cuervo! Los cuervos son aves negras y el miembro más grande de la familia de los Corvidae. Se consideran impuros para el pueblo judío (prohibidos como alimento), probablemente porque se alimentan de la carne ensangrentada de otros animales (Levítico 11:5). En 1 Reyes 17:1–6, el profeta Elías atravesaba una grave sequía y hambruna. Dios le ordenó ir al barranco de Querit, al este del Jordán. Dios le dijo a Elías: “Beberás agua del arroyo y yo ordenaré a los cuervos que te den de comer allí”. Obedientemente, Elías fue al barranco y se estableció allí, bebiendo del arroyo. Fiel a la promesa de Dios, los cuervos le llevaban pan y carne al profeta cada mañana y cada tarde. El uso de los cuervos como medio de entrega de alimentos es particularmente sorprendente. Los cuervos parecen una fuente improbable de sustento porque, contrario a su naturaleza, suelen centrarse solo en sí mismos, incluso descuidando la alimentación de sus crías (Job 38:41). Sin embargo, aquí Dios usa a estos mensajeros improbables para satisfacer las necesidades de Elías, demostrando que su provisión puede provenir de los lugares más inesperados. Curiosamente, Jesús menciona al cuervo en el contexto del cuidado de los humanos en Lucas 12:24: “Fíjense en los cuervos: no siembran ni cosechan, ni tienen almacén ni granero; sin embargo, Dios los alimenta. ¡Cuánto más valen ustedes que las aves!”. Elías fue un ejemplo vívido de ese versículo. La experiencia de Elías nos enseña sobre la confianza y la obediencia. A pesar del inusual mensajero y el método de provisión, Elías obedeció el mandato de Dios sin dudar. Su fe en la promesa de Dios y su disposición a seguir su guía lo llevaron a su sustento y supervivencia. Este relato nos anima a confiar en la provisión de Dios, incluso cuando desafía nuestras expectativas o comprensión. ¿Qué vas a confiarle hoy a Dios? ¿Cómo te anima la historia de Elías mientras esperas la provisión de Dios? Ora con nosotros Querido Dios, observamos el mundo que nos rodea y aprendemos de Ti a través de los animales que creaste. Que toda la tierra te alabe: “Oh, criaturas del Señor, Cantad con melodiosa voz. ¡Alabadle! ¡Aleluya!” (Francisco de Asís).See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ANIMALES SALVAJES

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Marcos 1:12–23 Una vez, durante un viaje al extranjero, caminaba solo por unas calles estrechas cuando un perro de aspecto feroz empezó a acercarse más y más, ladrando sin parar y actuando como si quisiera atacarme. Afortunadamente, pude calmar la situación caminando lentamente hacia atrás, pero fue uno de los momentos más aterradores de mi vida. En Marcos 1:12–13, leemos sobre un momento amenazante similar al comienzo del ministerio público de Jesús. Inmediatamente después de Su bautismo, “el Espíritu lo impulsó a ir al desierto y allí fue tentado por Satanás durante cuarenta días. Estaba entre las fieras y los ángeles le servían”. Este breve relato ofrece importantes perspectivas sobre la preparación de Jesús para Su ministerio y Su confianza en Dios en medio de las pruebas. El desierto representa un lugar de prueba y refinamiento. Durante cuarenta días, Jesús enfrentó privaciones físicas, tentaciones espirituales y lo que a menudo no pensamos cuando reflexionamos sobre este incidente: la presencia constante de “fieras” (v. 13). No se especifica con qué tipo de animales salvajes lidiaba Jesús, pero lo más probable es que se tratara de chacales y lobos, conocidos depredadores que viven en el desierto de Judea. Su aullido incesante y su amenazante presencia acechando cerca habrían aumentado la tensión ya presente en este relato de la tentación. A pesar de estos desafíos, Jesús se mantuvo firme, fortaleciéndose gracias a Su relación con Dios y al ministerio de los ángeles. Los períodos de prueba son fundamentales para nuestro crecimiento espiritual. Así como Jesús fue guiado al desierto por el Espíritu, nosotros también podemos encontrarnos en situaciones que ponen a prueba nuestra fe y carácter. La presencia de animales salvajes subraya la realidad de otras amenazas y temores que enfrentamos. Sin embargo, al igual que Jesús, no estamos solos. La presencia y la provisión de Dios están con nosotros, brindándonos fuerza y ​​guía. ¿A qué “fieras” te enfrentas actualmente? ¿Cómo podría el ejemplo de Jesús brindarte consuelo y valor para afrontar las situaciones sabiendo que Dios está a tu lado? Ora con nosotros Padre Dios, en medio de las pruebas y dificultades, qué consuelo nos da saber que podemos recurrir a Ti en cada etapa de nuestra vida. Ayúdanos a aprender de la valentía, la firmeza y la fe que Jesús demostró en el desierto de Judea.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL ÚLTIMO CHIVO EXPIATORIO

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Levítico 16:7–22 Cuando usamos la palabra chivo expiatorio hoy en día, normalmente nos referimos a una persona o grupo al que se culpa de las malas acciones de otros. De hecho, la palabra chivo expiatorio proviene de la traducción de la Biblia de William Tyndale como un intento de traducir la palabra hebrea “para Azazel” en Levítico 16:8: “Aarón echará suertes sobre los dos machos cabríos: una suerte para el SEÑOR y otra suerte para Azazel” (RVA-2015). En Levítico 16:7–22, encontramos el día de la expiación. En este día, el sumo sacerdote tomaba dos machos cabríos; uno debía ser sacrificado como ofrenda por el pecado al Señor, y su sangre se utilizaba para purificar el santuario. El otro macho cabrío, conocido como chivo expiatorio, se presentaba vivo ante el Señor para hacer expiación. El sumo sacerdote ponía ambas manos sobre la cabeza del chivo expiatorio y confesaba sobre él todas las iniquidades y transgresiones de los israelitas, transfiriendo ritualmente sus pecados al chivo. Luego, el chivo expiatorio era enviado al desierto, llevando los pecados del pueblo lejos del campamento (v. 22). El chivo expiatorio es una imagen profunda y poderosa de expiación y perdón. Al transferir sus pecados al chivo expiatorio, el pueblo de Israel recordaba la misericordia de Dios y Su provisión para su purificación. Este ritual también prefiguraba el acto supremo de expiación perfecta cumplido en Jesucristo. Como Cordero expiatorio de Dios, Jesús fue ofrecido por nuestros pecados, y Su sangre nos purificó y nos reconcilió con Dios. Como chivo expiatorio, cargó con nuestros pecados y los llevó, ofreciendo perdón y libertad completos. Isaías 53:6 dice: “El Señor hizo recaer sobre él la iniquidad de todos nosotros”. Mediante Su muerte sacrificial, Jesús proveyó la expiación definitiva por nuestros pecados, de una vez por todas. Abracemos el perdón y la libertad que Él ofrece y compartamos con otros la buena nueva de Su redención. ¿Qué propósito tenía el chivo expiatorio en el día de la Expiación? ¿Cómo ha sido Jesús nuestro chivo expiatorio? Ora con nosotros Rey Jesús, la imagen del chivo expiatorio, que llevó los pecados del pueblo al desierto, nos recuerda la enormidad de Tu sacrificio. ¡Nos maravilla Tu amor por nosotros! Que vivamos dignos de Tu misericordia y gracia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    COMO PALOMA

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Mateo 3:13–16 Soltar palomas en una boda no es una idea nueva. Esta práctica, ahora un tanto controvertida, ha existido durante miles de años, simbolizando amor, paz, unidad y bendición para la pareja casada. En Mateo 3, se menciona una paloma para marcar un momento significativo: el bautismo de Jesús y el comienzo de Su ministerio público. Mateo señala que Juan el Bautista se resistía a bautizar a su primo, porque comprendía quién era Jesús: “Pero el que viene después de mí es más poderoso que yo y ni siquiera merezco llevarle las sandalias” (v. 11). Pero a petición de Jesús, realizó el bautismo. Una multitud se reunió para observar, y cuando Jesús emergió del agua, los cielos se abrieron y el Espíritu de Dios descendió “como una paloma” (v. 16). La ​​presencia del Espíritu Santo en el bautismo de Jesús, junto con la voz del Padre, significó tanto respaldo como empoderamiento. A partir de ese momento, Jesús ministraría bajo la guía y el poder del Espíritu, cumpliendo el propósito divino del Padre. Dios declaró: “Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él” (v. 17), afirmando así la identidad y la misión de Jesús. Los tres miembros de la Trinidad estuvieron presentes en el bautismo, un evento tan importante que los cuatro evangelistas lo incluyen. El Espíritu Santo también estuvo presente en la creación. En Génesis 1:2, leemos esta mención de la acción del Espíritu, similar a la de un ave: “El Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas”. Y el Espíritu Santo sigue desempeñando un papel vital en nuestras vidas como creyentes (Juan 14:26). Al buscar Su guía, acoger Su paz y vivir en la seguridad del amor de Dios, también nosotros podemos caminar con confianza en el cumplimiento de nuestro propósito divino, sabiendo que contamos con el poder y la aprobación de nuestro Padre celestial. ¿Cuál fue el significado de la aparición del Espíritu Santo en el bautismo de Jesús? ¿Qué papel desempeña el Espíritu Santo en nuestras vidas hoy? Ora con nosotros Señor Dios, gracias por la hermosa imagen de la Trinidad, revelada en el bautismo de Jesús en la lectura de hoy. Espíritu Santo, ¡gracias por Tu guía, enseñanza y presencia fortalecedora en nuestras vidas!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    153 PECES

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Juan 21:3–11 Los pescadores suelen exagerar el tamaño de los peces que pescaron o la cantidad que sacaron. ¡Es difícil resistirse a exagerar la verdad! Aunque la pesca registrada en el Evangelio de Juan pueda parecer un cuento chino, hay verdades útiles para reflexionar sobre los 153 peces capturados en el Mar de Galilea. Juan 21:3–11 registra una de las apariciones de Jesús a Sus discípulos después de Su resurrección. Pedro, aun lidiando con los acontecimientos de los últimos días, decidió ir a pescar, y varios otros se unieron a él. A pesar de sus esfuerzos, no pescaron nada. Al amanecer, una figura en la orilla les llamó, indicándoles que echaran la red a la derecha de la barca. Obedecieron, y sus redes se llenaron con 153 peces grandes (v. 11). La pesca fue tan abundante que les costó mucho sacarla (v. 6). Imaginen su sorpresa, no solo por la cantidad récord de peces, sino también al ver a su Salvador resucitado (v. 12). Este milagro fue un poderoso recordatorio de la presencia y provisión de Jesús. El número 153 ha intrigado a los eruditos durante siglos. El hecho de que alguien se tomara el tiempo de contar cada pez para obtener una cifra exacta habla no solo de su historicidad, sino también de la naturaleza extraordinaria de esta captura. La conclusión principal es clara: Jesús provee abundantemente cuando obedecemos Su guía (Efesios 3:20). La ​​experiencia de los discípulos también ilustra la inutilidad de la autosuficiencia. Su noche de trabajo infructuoso (v. 3) resalta las limitaciones de nuestro esfuerzo humano. En contraste, su obediencia a las instrucciones de Jesús y la posterior captura abrumadora de 153 grandes peces demuestran las bendiciones que fluyen cuando confiamos y obedecemos. El mandato de Jesús de echar la red a la derecha parecía común, pero produjo resultados extraordinarios. Las instrucciones de Dios tienen el potencial de una gran bendición. Nuestro rol siempre es confiar y obedecer, dejando el resultado en Sus manos. ¿Alguna vez has sentido que Dios te impulsaba a hacer algo sin sentido? ¿Obedeciste? ¿Qué nos enseña la obediencia de los discípulos y los resultados que obtuvieron? Ora con nosotros ¡Cuántas veces queremos “pescar” solos, con nuestro propio esfuerzo! La asombrosa pesca de 153 peces en el pasaje de hoy es un vívido recordatorio de que solo en Ti, Señor, podemos alcanzar vidas que rindan fruto y el éxito. ¡Enséñanos, Jesús, a confiar y obedecerte!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL VALOR DE LOS GORRIONES

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Lucas 12:4–7 Los gorriones son las aves más pequeñas mencionadas en la Biblia y suelen ilustrar el cuidado de Dios incluso por las criaturas más pequeñas. El Salmo 84:3 dice que “aún el gorrión halla casa” en el recinto del templo. Los gorriones se sienten muy cómodos viviendo cerca de los humanos y, aunque construyen sus nidos cerca de las casas, se resisten a ser domesticados. Normalmente, los pobres compraban gorriones en el mercado porque eran una comida barata. En Lucas 12:4–7, Jesús se dirigió a Sus discípulos, ofreciéndoles consuelo y seguridad ante el miedo y la incertidumbre: “A ustedes, mis amigos, les digo que no teman a los que matan el cuerpo, pero después no pueden hacer más” (v. 4). Las amenazas que enfrentaban Sus seguidores eran reales, pero en última instancia, sus vidas estaban en manos de Dios. Él les recuerda el cuidado del Padre por cada uno de ellos. “No se venden cinco gorriones por dos moneditas? Sin embargo, Dios no se olvida de ninguno de ellos. De hecho, él les tiene contados aun los cabellos de su cabeza. No tengan miedo, ustedes valen más que muchos gorriones” (vv. 6–7). Si ni un solo gorrión se le olvida, ¿cuánto más se preocupa Dios por cada uno de nosotros? Somos de inmenso valor para Dios, quien conoce hasta el más mínimo detalle sobre nosotros, como la cantidad de cabellos que tenemos (v. 7). A veces nos sentimos insignificantes y nos abruma el miedo y la ansiedad. El antídoto es darnos cuenta de que nuestro Creador nos conoce y aprecia profundamente. Nuestro valor no lo determina nuestro estatus social, nuestros logros ni las opiniones de los demás, sino el amor y la atención inquebrantables de Dios. Aferrémonos a la verdad de que Dios nos valora profundamente y nos guarda con amor y cuidado inquebrantables. Como nos recuerda el himno clásico: “Si Él cuidad de las aves, cuidará también de mi”. ¿Quién determina tu importancia y valor? ¿Qué nos enseña esta Escritura sobre el cuidado que Dios nos brinda como individuos? Ora con nosotros Padre, ¡qué increíble consuelo saber que nos amas, nos cuidas y nos atesoras! Gracias por la seguridad que nos da el pasaje de hoy: si Tu mirada está puesta en una criatura tan pequeña como un gorrión, ¡cuánto más te importamos!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CANTO DEL GALLO

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Mateo 26:69–75 Si vives en una zona rural, es muy probable que el canto de un gallo te haya despertado al amanecer. Diferentes idiomas y culturas tienen formas de describir el canto del gallo. En español se pronuncia “quiquiriquí”, en italiano es “chic chirichi” y en nepalí es “kuk hurí ka”. No importa cómo lo traduzcas, el canto del gallo es inconfundible. En Mateo 26:69–75, un gallo cantó mientras Pedro, uno de los discípulos más cercanos de Jesús, enfrentaba un profundo momento de fracaso. Apenas unas horas antes, Pedro había declarado con valentía su inquebrantable lealtad a Jesús, prometiendo nunca abandonarlo. Sin embargo, mientras Jesús era arrestado y llevado al patio del sumo sacerdote, Pedro lo siguió a distancia, con el miedo y la confusión creciendo en su interior. Mientras Pedro estaba sentado afuera, una sirvienta se le acercó, acusándolo de estar con Jesús. Pedro lo negó, diciendo: “No sé de qué estás hablando” (v. 70). Se alejó, pero otra sirvienta lo vio y les dijo a los presentes: “Este estaba con Jesús de Nazaret” (v. 71). De nuevo, Pedro lo negó con un juramento: “¡A ese hombre ni lo conozco!” (v. 72). Finalmente, otros se acercaron y dijeron: “Seguro que eres uno de ellos; se te nota por tu acento” (v.73). Pedro comenzó a maldecir, jurando: “¡A ese hombre ni lo conozco!” (vv. 73–74). Inmediatamente, cantó un gallo, y Pedro recordó las palabras de Jesús: “Antes de que el gallo cante, me negarás tres veces” (v. 75). Pedro salió y lloró amargamente. El canto del gallo es un poderoso símbolo de convicción y de la realización del fracaso. Para Pedro, marcó el momento en que su miedo y debilidad quedaron al descubierto, pero también inició su camino de arrepentimiento y restauración. Jesús había previsto la negación de Pedro, pero también previó su papel como líder de la iglesia primitiva. A pesar de su fracaso, Pedro no fue abandonado. ¿Alguna vez has experimentado un momento en que tus acciones no coincidieron con tus creencias? Encuentra consuelo en la historia de Pedro, sabiendo que el perdón está disponible a través de Jesús. Ora con nosotros Señor misericordioso, gracias por Tu amor y misericordia hacia Pedro incluso en su momento más oscuro: cuando el gallo cantó y su traición fue evidente. Ayúdanos a reconocer rápidamente nuestros errores, a acudir a Ti en arrepentimiento y a ser restaurados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CUERVO Y LA PALOMA

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Génesis 8:1–8 El cuervo y la paloma son dos especies de aves muy diferentes. El cuervo se alimenta de carne muerta y se considera impuro (Levítico 11:13–19). La paloma se considera limpia y apta para el sacrificio, especialmente por los pobres. La paloma transmite la idea de pureza (Salmo 68:13) y es un símbolo del Espíritu Santo (Mateo 3:16). En Génesis 8:1–8, Noé y su familia aún estaban en el arca. Las aguas del diluvio habían comenzado a disminuir, y Noé buscó una señal de Dios que le indicara que era seguro salir del arca. Primero envió un cuervo, que voló de un lado a otro hasta que las aguas se secaron. Más tarde, Noé soltó una paloma, que inicialmente regresó sin encontrar dónde posarse. Siete días después, volvió a enviar la paloma, y ​​esta regresó con una hoja de olivo recién arrancada. Esto le aseguró a Noé que las aguas del diluvio habían disminuido lo suficiente como para que la vida pudiera comenzar de nuevo. El cuervo y la paloma cumplieron una función clave en el relato del Génesis. El cuervo, un ave conocida por su naturaleza carroñera, encontraba sustento entre los escombros del diluvio, simbolizando la persistente desolación. La paloma, por otro lado, simbolizaba la paz, la pureza y los nuevos comienzos. Su regreso con la hoja de olivo significaba que la vida regresaba a la tierra y que la promesa de restauración de Dios estaba cerca. Noé mostró paciencia y confianza en el tiempo de Dios. A pesar del largo y arduo viaje, esperó señales claras de Dios antes de dar el siguiente paso. Este pasaje nos recuerda que después de un período de prueba y espera, llegarán señales de esperanza y renovación, pero debemos ser pacientes y estar atentos a la guía de Dios. El cuervo y la paloma nos enseñan sobre la paciencia, la confianza y la seguridad de las promesas de Dios. ¿Estás atravesando una época de incertidumbre? ¿Cómo te anima la historia de Noé en este tiempo de espera? Confía en que Dios te dará señales claras de esperanza y renovación en Su tiempo perfecto. Ora con nosotros Padre amoroso, guiaste a Noé y le enseñaste paciencia y confianza durante y después del Diluvio. Danos sabiduría para tantear el terreno y buscar Tu sabiduría antes de dar el siguiente paso en las circunstancias turbulentas de nuestras vidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CARNERO EN EL MATORRAL

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Génesis 22:1–14 Un carnero es un macho adulto oveja con cuernos. El carnero se consideraba ceremonialmente puro y se usaba a menudo para sacrificios en el Antiguo Testamento, como en el día de la expiación (Levítico 16:3) y para ordenar a Aarón como sumo sacerdote (Éxodo 29:1). En Génesis 22:1–14, leemos sobre Abraham y su hijo Isaac. Dios le ordenó a Abraham que llevara a su amado hijo a la tierra de Moria y lo ofreciera como holocausto. Abraham se dispuso a obedecer. Isaac, cargando la leña para el sacrificio, preguntó inocentemente a su padre: “Aquí tenemos el fuego y la leña —continuó Isaac—; pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?” (v. 7). Abraham respondió: “Del cordero, hijo mío, se encargará Dios” (v. 8). Al llegar al lugar, Abraham construyó un altar, dispuso la leña y ató a su hijo. Al levantar el cuchillo, un ángel del Señor gritó y lo detuvo. Abraham miró hacia arriba y vio un carnero enredado por los cuernos en un matorral. Lo sacrificó, nombrando el lugar “El SEÑOR provee” (v. 14). El carnero fue un poderoso recordatorio de la provisión y la fidelidad de Dios. La disposición de Abraham de sacrificar a su hijo demostró su absoluta confianza en Dios. Y, en última instancia, se nos señala la maravillosa provisión de Dios: Jesucristo, el Cordero de Dios, quien fue sacrificado por los pecados del mundo. Este pasaje nos enseña sobre la confianza y la obediencia. La fe de Abraham fue puesta a prueba hasta el extremo, pero él creía que Dios proveería. A menudo enfrentamos situaciones que desafían nuestra fe y obediencia. Es en estos momentos que necesitamos confiar en la provisión de Dios. El carnero en Génesis 22 nos recuerda la provisión y la fidelidad inquebrantables de Dios. Podemos confiar y obedecer a Dios, sabiendo que Él proveerá en nuestros momentos de necesidad. ¿Hay áreas en tu vida donde tu fe está siendo puesta a prueba? ¿Estás luchando con una decisión difícil, dificultades económicas o un problema de pareja? Lleva estos desafíos a Dios en oración, confiando en que Él proveerá una salida. Ora con nosotros Querido Dios, gracias por la fe de Abraham. ¡Qué poderoso ejemplo para las próximas generaciones de Tu pueblo! Señor, elevamos a Ti nuestras propias situaciones difíciles y pedimos Tu provisión y liberación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL BURRO HUMILDE

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Juan 12:13–17 Aunque a menudo consideramos a los burros o mulas como tercos y obstinados, en la Biblia se les ve como animales pacientes, tolerantes criaturas de trabajo (Isaías 30:24). Los burros eran bestias de carga en el mundo bíblico y hoy serían el equivalente a las camionetas en cuanto a sus capacidades utilitarias. Pero los burros también tenían otro uso. Fueron montados en coronaciones, por ejemplo Salomón en 1 Reyes 1:33–44. Fueron montados por los hijos de David (2 Samuel 13:29) y por los hijos de los líderes en Jueces (Jueces 10:4; 12:13–15). En Juan 12:13–17, Jesús hace Su entrada triunfal en Jerusalén. El pueblo se reunió en anticipación, gritando: “¡Hosanna! —¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! —¡Bendito el Rey de Israel!” (v. 13). Jesús llegó montado en un burrito. Su entrada humilde, pero real, cumplió la profecía de Zacarías 9:9, que hablaba de un rey venidero, “humilde, montado en un burro” (NTV). El burro transmitía el mensaje de que el reino de Jesús no se trataría de poder y dominio terrenal, sino de humildad, paz y salvación. Esto desafió las expectativas de muchos que esperaban un Mesías que derrocaría el dominio romano por la fuerza. Tanto el burro como el caballo son opciones idóneas para la llegada del Rey Jesús. Para Su entrada en Jerusalén en ese primer Domingo de Ramos, Jesús llegaría montado en un humilde burro. Pero cuando regrese, el Hijo de Dios regresará triunfante, cabalgando sobre un caballo blanco. En Apocalipsis 19:11, Jesús regresa como un general victorioso. “Luego vi el cielo abierto y apareció un caballo blanco. Su jinete se llama Fiel y Verdadero. Con justicia dicta sentencia y hace la guerra”. Anhelamos el día en que daremos la bienvenida al Rey Jesús, diciendo: “¡Aleluya! Ya ha comenzado a reinar el Señor, nuestro Dios Todopoderoso” (Apocalipsis 19:6–7). ¿Por qué Jesús eligió llegar con tanta humildad? ¿Cómo contrastará Su regreso en comparación? Ora con nosotros Jesús, nos maravilla la belleza y la humildad de Tu vida en la tierra. ¡Incluso para entrar en Jerusalén, elegiste al humilde burro! Y la anticipación de Tu segunda venida en gloria nos llena de esperanza y alegría. ¡Ven, Señor Jesús!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LEONES Y OSOS

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee 1 Samuel 17:32–37 En la antigüedad, los leones y osos eran protagonistas de historias tanto simbólicas como realistas. Los leones, especialmente en culturas antiguas, eran símbolos de poder y fuerza, y eran a menudo asociados con la realeza o la naturaleza salvaje. Los osos, por otro lado, eran venerados o temidos, dependiendo de la cultura, y muchas veces se consideraban símbolos de protección. En 1 Samuel 17:32–37, encontramos a David, un joven pastor, que se ofrece valientemente como voluntario para luchar contra el gigante Goliat (v. 32). Cuando el rey Saúl expresa dudas, David relata sus experiencias pasadas: “Si este siervo suyo ha matado leones y osos, lo mismo puede hacer con ese filisteo incircunciso, porque está desafiando al ejército del Dios viviente” (v. 36). La ​​confianza de David no se basaba en su fuerza física ni en sus habilidades, sino en su fe en Dios. Ya se había enfrentado a depredadores mortales —leones y osos habían amenazado a su rebaño— y salió victorioso porque confió en la fuerza de Dios. Estas experiencias fortalecieron su fe, preparándolo para el desafío definitivo: enfrentarse a Goliat. Las acciones de David nos enseñan que Dios puede usar nuestras pruebas para prepararnos para batallas futuras. Cada león y oso que enfrentó David fue un paso en su camino espiritual, fortaleciendo su fe y valentía. Cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles, por intimidantes que sean, son oportunidades para el crecimiento espiritual. Son el campo de entrenamiento donde nuestra fe se expande y se fortalece. La victoria de David sobre Goliat no fue un repentino arrebato de valentía, sino el resultado de una fe forjada con el tiempo a través de pequeñas batallas. Nuestras propias trayectorias de fe son similares. Al enfrentarnos a nuestros leones y osos con confianza en Dios, nos preparamos para mayores victorias en el futuro. ¿Cuáles son tus propios leones y osos? Puede que no sean depredadores literales, pero son desafíos reales: dificultades financieras, problemas de salud, relaciones rotas o fracasos personales. ¿Cómo podría Dios usar estas pruebas para fortalecer tu fe? Ora con nosotros Padre celestial, ¡gracias por el ejemplo de David en la lectura de hoy! Así como estuviste con él en su lucha contra las fieras y luego contra Goliat, confiamos en que estás con nosotros en cada batalla que enfrentamos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ADORAR A UN BECERRO

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Éxodo 32:1–8 Los ídolos eran comunes en el mundo antiguo, por lo que no sorprende que el toro o su versión más joven, el becerro, fuera elegido con frecuencia para convertirse en ídolo. Dado que el toro es el animal doméstico más fuerte, su elección tendría sentido si se quería enfatizar el poder de una deidad. Los Diez Mandamientos prohibían hacer un ídolo “ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra” (Éxodo 20:4). Sin embargo, lamentablemente, poco después de recibir ese mandato, los israelitas crearon y adoraron un becerro de oro. Éxodo 32:1–8 destaca la tendencia humana a buscar sustitutos de Dios tangibles, pero en última instancia inadecuados. Moisés había ascendido al monte Sinaí para recibir los mandamientos de Dios, dejando a los israelitas al pie de la montaña. Con el paso del tiempo, el pueblo se sintió cada vez más inquieto e inseguro. Se acercaron a Aarón y le dijeron: “Tienes que hacernos dioses que marchen al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!” (v. 1). Aarón obedeció, recogió sus joyas de oro y forjó un becerro. El pueblo declaró: “Israel, ¡aquí tienes a tus dioses que te sacaron de Egipto!” (v. 4). A pesar de presenciar Sus poderosas obras, incluyendo las plagas en Egipto y la división del Mar Rojo, los israelitas recurrieron a un objeto hecho por el hombre en busca de seguridad. Su impaciencia y falta de confianza en el tiempo de Dios los llevaron a la idolatría. Este ejemplo sirve como un poderoso recordatorio de los peligros de la idolatría y la importancia de una confianza inquebrantable en Dios. Al identificar los ídolos modernos y ser pacientes en el tiempo de Dios, podemos fortalecer nuestra fe y asegurar que nuestra adoración se centre únicamente en Él. Esforcémonos por mantener nuestros corazones dedicados a Dios, resistiendo la tentación de recurrir a sustitutos inadecuados. ¿Por qué los israelitas hicieron y adoraron un becerro de oro? ¿Qué ídolos adoramos hoy? ¿Compartimos motivaciones similares al crear ídolos para reemplazar a Dios? Ora con nosotros Señor, ¿cuáles son los ídolos en nuestras vidas? Que la historia de hoy del becerro de oro y Tu ira divina sobre los ídolos en la vida de Tu pueblo, nos recuerden que debemos estar atentos e identificar cualquier cosa que pueda eclipsarte en nuestras propias vidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LA SERPIENTE ASTUTA

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Génesis 3:1–15 Como a muchos niños, me fascinaban las serpientes. Una vez, en un parque estatal, recogí una y se la llevé a un guardabosques para que la identificara. Resultó ser una serpiente cabeza de cobre venenosa, ¡así que la dejé ir rápidamente! Las serpientes tienen connotaciones tanto buenas como malas. La serpiente enrollada en una vara (Esculapio) simboliza sanidad y la profesión médica, una idea que se originó en la Biblia con Moisés (Números 21:6–9). Con mayor frecuencia, las serpientes se asocian con el engaño y las fuerzas de la oscuridad. En Génesis 3:1–15, la serpiente es la engañadora por excelencia: Satanás. Descrita como más astuta que cualquier otra bestia, la serpiente se acercó a Eva en el Jardín del Edén con una pregunta aparentemente inocente: “¿Conque Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del jardín?” (v. 1). Esta pregunta quería sembrar la duda en la mente de Eva. La serpiente continuó: “¡No van a morir! Dios sabe muy bien que cuando coman de ese árbol se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal” (vv. 4–5). Eva, seducida por la promesa de sabiduría y el atractivo del fruto prohibido, comió del fruto y le dio un poco a Adán, quien también lo comió. En lugar de obtener sabiduría divina, se dieron cuenta de su desnudez y sintieron vergüenza inmediata. Su desobediencia rompió la comunión con Dios y trajo el pecado al mundo. El engaño de la serpiente ilustra cómo el pecado a menudo entra en nuestras vidas: a través de mentiras sutiles y medias verdades que hacen que la desobediencia parezca atractiva e inofensiva. Sin embargo, las consecuencias son de gran alcance. Aunque Dios pronunció juicio sobre la serpiente, también predijo que alguien vendría a aplastarle la cabeza (v. 15). Esto señala la victoria final de Jesús sobre el pecado y Satanás. La promesa de redención de Dios a través de Jesús nos ofrece esperanza y victoria. ¿Cómo sedujo la serpiente a Eva? ¿Cómo podemos aprender de la desobediencia de Eva al resistir los intentos de Satanás de distraernos y tentarnos? Ora con nosotros Padre amoroso, gracias por Tu Hijo Jesús, quien aplastó la cabeza de la serpiente, venció al pecado y nos ofreció Su victoria sobre la oscuridad. Por el poder de Tu Espíritu, ayúdanos a resistir las mentiras del enemigo y a mantenernos firmes en nuestra fe y esperanza en Cristo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL DESAFÍO DEL CAMELLO

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Mateo 19:16–24 Los camellos eran uno de los animales más grandes en las tierras bíblicas. Su capacidad para sobrevivir sin agua es legendaria. Hoy en día, funcionan como remolques de tractor, ya que pueden transportar grandes cantidades de carga a grandes distancias y por terrenos desérticos difíciles. En tiempos bíblicos, poseer camellos era señal de riqueza y muchos personajes famosos los poseían, como Abram (Génesis 12:16), Jacob (Génesis 31:17) y Job (Job 1:3). En el Nuevo Testamento, Jesús presenta una idea espiritual al referirse al tamaño de un camello. En Mateo 19:16–24, un joven rico se acerca a Jesús y le pregunta: “Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para obtener la vida eterna?”. Jesús responde destacando los mandamientos, que el joven afirma haber guardado. Entonces Jesús le dice: “Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme” (v. 21). El joven, entristecido por esta respuesta, se alejó porque poseía grandes riquezas. Jesús entonces se volvió hacia Sus discípulos y les dijo: “Es difícil para un rico entrar en el reino de los cielos. De hecho, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios” (vv. 23–24). La ​​imagen de un camello intentando pasar por el ojo de una aguja resulta chocante. Dado que los camellos eran los animales más grandes que se veían comúnmente en Israel en aquella época, su audiencia sabría que esto sería poco común y extremadamente difícil. Aunque algunos argumentan que el “ojo de la aguja” se refería a una puerta pequeña y estrecha, es más probable que se refiriera al minúsculo ojo de una aguja de coser. Esto subrayaba la aparentemente imposible tarea de entrar en el reino de Dios con un corazón dominado por las riquezas y posesiones materiales. ¿A qué te aferras que podría obstaculizar tu crecimiento espiritual? Considera lo que significa “vender tus posesiones y dar a los pobres” en tu propia vida. Ora con nosotros Dios, gracias por la historia del joven rico, que muestra tan claramente el peligro de aferrarnos a las posesiones materiales. Enséñame a qué me aferro, aquello que me impide entregarte mi corazón por completo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    SOBRE ALAS DE ÀGUILA

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Isaías 40:28–31 El águila calva es el símbolo nacional de los Estados Unidos de América. Sin embargo, su elección no estuvo exenta de controversia. Al parecer, Benjamín Franklin se opuso al águila porque la consideraba un ave de mala moral. ¿Por qué? Porque roba el alimento del halcón pescador. Isaías 40:31 es el versículo favorito de muchos creyentes: “Pero los que confían en el SEÑOR renovarán sus fuerzas; levantarán el vuelo como las águilas”. Este versículo expresa una profunda promesa de la fuerza infinita de Dios y la renovación que solo Él puede proveer. Reconoce que todos, sin importar nuestra edad, podemos experimentar cansancio y agotamiento. Si bien nuestras capacidades humanas son limitadas, Dios tiene un poder infinito. La promesa de Dios es clara: quienes esperan en Él renovarán sus fuerzas. Existe cierta discusión académica sobre la palabra original traducida como águila en la mayoría de las versiones de la Biblia, ya que también es la misma palabra que se usa para buitre, que es otra ave rapaz. El buitre leonado es originario de Israel, conocido por su gran envergadura y capacidad para planear. Por lo tanto, es probable que Isaías se refiriera a esta ave en lugar de a un águila. Si bien no nos gusta pensar que nos elevamos con alas como los “buitres”, el versículo no se centra en la apariencia ni en la dieta del ave. Más bien, la Biblia destaca su capacidad de levantar su vuelo y la calma con la que se eleva. Las águilas y los buitres son conocidos por su capacidad de sobrevolar las tormentas, aprovechando los vientos turbulentos para elevarse, en lugar de ser azotados por ellos. De igual manera, cuando depositamos nuestra esperanza y confianza en Dios, podemos superar los desafíos y dificultades de la vida. En lugar de sentirnos abrumados, podemos encontrar fuerza y ​​resistencia para seguir adelante. ¿En qué áreas de tu vida te sientes cansado o agotado? ¿Cómo puede Isaías 40:31 ser un estímulo para ti hoy? Ora con nosotros Señor Jesús, enséñanos a no confiar en nuestras fuerzas, sino a poner nuestra esperanza en Ti, sabiendo que nos levantarás cuando estemos débiles. En momentos de cansancio, ayúdanos a confiar en Tu poder. En Ti, podemos elevarnos como águilas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    EL CABRITO DEL ENGAÑO

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Génesis 27:1–46 En un parque nacional en Gales, varias personas reportaron haber escuchado repetidos gritos de auxilio en las laderas de las montañas, por lo que se envió un equipo de rescate a investigar. Los rescatistas pronto descubrieron que las cabras salvajes de la región imitaban voces humanas: ¡era una falsa alarma! Las cabras son conocidas por sus engaños, por lo que no nos sorprendería encontrar menciones de cabras (y engaños) en el libro de Génesis. Jacob usó cabras en su plan contra su tío Labán (Génesis 30:31–43). Los hermanos de José mojaron su túnica en sangre de cabra para engañar a su padre y hacerle creer que José estaba muerto (Génesis 37:31–35). En el pasaje de hoy, Génesis 27, encontramos una de las historias de engaño más famosas. Isaac, anciano y casi ciego, llamó a Esaú, su hijo mayor, para que le diera su bendición. Le ordenó a Esaú que cazara y preparara una comida sabrosa, después de lo cual le otorgaría su bendición. Al escuchar esto Rebeca, la esposa de Isaac, ideó un plan para que Jacob, su hijo predilecto, recibiera la bendición. Rebeca le dijo a Jacob que trajera dos cabritos del rebaño, los cuales preparó al gusto de Isaac. Luego vistió a Jacob con la ropa de Esaú y le cubrió las manos y el cuello con las pieles de las cabras para imitar su cuerpo peludo. Cuando Jacob llevó la comida a su padre, Isaac bendijo a Jacob, creyendo que era Esaú. Así, Jacob recibió la bendición destinada a Esaú, asegurando la herencia y las promesas del pacto de Dios con Abraham, pero también causando una grave ruptura entre él y su hermano. El engaño de Jacob con las cabras nos recuerda la compleja naturaleza de las acciones humanas y las consecuencias de gran alcance. Afortunadamente, el relato de Jacob y Esaú finalmente condujo a un momento de reconciliación en Génesis 33. ¿Por qué Jacob le mintió a su padre? ¿Qué daño causó eso a su relación con Esaú? ¿Tienes relaciones en tu vida dañadas por el engaño o la traición? Busca la guía de Dios para saber cómo repararlas. Ora con nosotros Padre, la disfunción en la familia de Isaac y Rebeca es una seria advertencia sobre el peligro del engaño en las relaciones. Ayúdanos a reparar las relaciones rotas en nuestras propias vidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    UN GRAN PEZ

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Jonás 1:1–2:10 A veces nos encontramos en situaciones que nos abruman. Es en esos momentos que podemos experimentar una intervención divina. Jonás, profeta de Dios, se encontró en una situación similar. Su relato comienza con un mandato divino: “Levántate y ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su maldad ha llegado hasta mi presencia” (Jonás 1:2). En lugar de obedecer, Jonás huyó en dirección contraria en un barco rumbo a Tarsis. Su desobediencia desencadenó una serie de acontecimientos que darían lugar a una de las historias más conocidas de la Biblia. Mientras el barco navegaba en dirección contraria, se desató una violenta tormenta que amenazaba con partirlo en dos. Los marineros, temiendo por sus vidas, echaron suertes para encontrar la causa de su desgracia. La suerte cayó sobre Jonás. Confesó su desobediencia y les dijo que lo arrojaran por la borda. Renuentemente, lo hicieron, y el mar se calmó de inmediato. Mientras tanto, Jonás fue tragado por un gran pez, donde pasaría tres días y tres noches. Lo que la Biblia describe como un “enorme pez” era lo suficientemente grande como para que Jonás pudiera estar “en su vientre” (1:17). Según el Instituto Armstrong de Arqueología Bíblica, este pez podría haber sido un tiburón ballena que podía crecer hasta 21 metros de largo y pesar 20 toneladas. Desde el interior del pez, Jonás clamó al Señor. Su oración, en el capítulo 2, es una hermosa expresión de arrepentimiento y confianza en la misericordia de Dios. Este relato sirve como un poderoso recordatorio de la gracia de Dios. A pesar de la desobediencia inicial de Jonás, Dios le proporcionó una manera de ser rescatado y cumplir su misión. El gran pez, a menudo visto como un instrumento de castigo, fue en realidad un vehículo de gracia, dándole a Jonás tiempo para reflexionar, arrepentirse y realinear el propósito de Dios. La historia del pez de Jonás es una historia de segundas oportunidades. ¿Conoces a alguien en tu vida que pueda necesitar una segunda oportunidad? ¿Cómo podrías demostrar gracia e iniciar la reconciliación? Ora con nosotros Querido Dios, como revela la historia de Jonás, a menudo nos muestras Tu misericordia y gracia de maneras inesperadas. Nuestra oración de hoy es que Tu trato con Jonás nos enseñe a escuchar Tu voz guía y a ser obedientes a Tu llamado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    FÍJATE EN LA HORMIGA

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Proverbios 6:4–11 De joven, recibí un hormiguero de mi tío como regalo de cumpleaños. Todavía recuerdo el estrecho marco verde con paneles de plástico para observar a las hormigas creando una colonia. Pasé horas observando cómo construían túneles, transportaban alimento y trabajaban en equipo para construir su comunidad. Aunque podríamos pensar que las hormigas son solo una molestia, mi hormiguero demostró lo contrario. La Biblia usa a la hormiga para enseñar lecciones de vida. Proverbios 6:6 instruye: “¡Fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en lo que hace y adquiere sabiduría!” Proverbios 30:25 observa: “Las hormigas, animalitos de escasas fuerzas, pero que almacenan su comida en el verano”. El autor de Proverbios insta al perezoso a observar la diligencia de la hormiga. La automotivación y la excelente ética de trabajo de la hormiga son un ejemplo para seguir. Al almacenar alimento durante el verano, la hormiga está cubriendo sus necesidades futuras. Nosotros también debemos trabajar duro y pensar en el futuro. La hormiga, un insecto pequeño pero poderoso, nos invita a una sólida ética laboral. Las hormigas no tienen supervisores ni padres que las presionen para trabajar. Ya sea en el trabajo, los estudios o incluso en nuestras funciones en el hogar o la iglesia, podemos inspirarnos en la hormiga que conoce sus tareas y las hace con constancia y fidelidad. ¿Cómo reaccionamos ante las tareas que requieren esfuerzo y compromiso constantes? El ejemplo de la hormiga debería motivarnos a administrar nuestros recursos sabiamente para estar bien preparados para las necesidades futuras. Debemos cultivar hábitos que nos sostengan en tiempos difíciles. Esto incluye no solo ahorrar dinero, sino también aprender nuevas habilidades y profundizar nuestro caminar con el Señor mediante la oración y el estudio de la Palabra de Dios. Colosenses 3:23 hace eco de esta lección al decir: “Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo”. ¿Qué es digno de admirar en una hormiga? ¿Qué podemos aprender sobre la ética laboral de esta pequeña criatura? Ora con nosotros Señor, al comenzar el estudio de este mes, abre nuestros ojos para comprender mejor el mundo que creaste. Que podamos ver Tu amor y sabiduría que se extienden a nosotros a través de las imágenes de animales, aves e insectos en la Biblia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ORACIÓN POR PUERTAS ABIERTAS

    Play Episode Listen Later May 31, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 4:2–18 Pablo cierra su carta a los Colosenses de la misma manera que comenzó, con un enfoque en la oración. Al principio de su carta, oró por los colosenses, para que se mantuvieran fuertes en la fe. Ahora, les pide a los colosenses que oren por él: “Dedíquense a la oración: perseveren en ella con agradecimiento” (v. 2). Primero, Pablo pide que Dios les abra una puerta para “dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual estoy preso” (v. 3 LBLA). Pablo deja muy claro que la razón por la que está bajo arresto domiciliario es que estaba proclamando el evangelio. Oró para que hubiera oportunidades continuas para predicar la Palabra. Quería que Dios fuera delante de Él y abriera un camino para que más personas escucharan este mensaje que cambia la vida. En segundo lugar, Pablo les pide que oren para que él pueda comunicar el evangelio con claridad (v. 4). Pablo quería dar a conocer el mensaje tanto al pueblo judío como a los gentiles. La manera en que presentamos el mensaje es importante: “Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno” (v. 6). En su carta a los Efesios, Pablo hizo la misma petición de oración, dos veces: “Oren también por mí para que, cuando hable, Dios me dé las palabras para dar a conocer con valor el misterio del evangelio. . . . Oren para que lo proclame valerosamente, como debo hacerlo” (Efesios 6:19–20). Claramente, Pablo entendió que no llevaba solo el peso de compartir el evangelio. El resto de su carta está lleno de saludos a personas que habían sido “colaboradores” del reino (v. 11). Los recordó en oración al Señor, y Pablo pidió que lo recordaran a él, ya que estaba preso (v. 18). ¿Cómo puedes hacer eco de la petición de oración de Pablo en tu propia vida: para abrir puertas y darte la capacidad de presentar el evangelio con claridad? ¿Has pensado en el impacto que el evangelio puede tener en cualquier circunstancia que puedas estar atravesando actualmente? Ora con nosotros Al concluir nuestro estudio de este mes, Te damos gracias, Señor, por este curso sobre la vida cristiana. Te alabamos por Tu gran amor, por el cual soportaste la cruz y nos diste nueva vida en Ti. ¡Amén!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    AMAR A OTROS

    Play Episode Listen Later May 30, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 3:18–4:1 En la mayoría de los lugares de trabajo, existe un organigrama. En la parte superior del organigrama, se encuentra el presidente. Debajo de esa persona, las líneas se ramifican para incluir a los vicepresidentes, luego se ramifican al siguiente nivel para incluir divisiones, supervisores y empleados individuales. Una estructura de reporte clara ayuda a una organización a mantener el orden y prosperar. Al acercarnos al final de la carta de Pablo a los Colosenses, describe un organigrama, por así decirlo, para los hogares cristianos. Pablo acababa de establecer cómo los cristianos pueden vivir juntos en paz y unidad al reconocer la autoridad de Cristo (3:15). Pero ¿cómo la sumisión a la autoridad de Cristo moldea la manera en que nos relacionamos unos con otros en el hogar? Pablo comienza con las esposas. Ellas deben “someterse” a sus esposos “como conviene en el Señor” (v. 18). La sumisión de una esposa a su esposo se basa en su sumisión a Cristo (Efesios 5:22–24). Luego, Pablo les dice a los esposos: “Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas” (v. 19). El amor de un esposo por su esposa sigue el modelo del amor de Cristo por la iglesia: “Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella” (Efesios 5:25). Los hijos deben obedecer a sus padres porque “esto agrada al Señor” (Colosenses 3:20). Pero Pablo rápidamente agrega que los padres no deben “exasperar” ni desanimar a sus hijos (v. 21). En los hogares de los días de Pablo, los esclavos y los sirvientes eran comunes. Pablo instruye a los esclavos a obedecer a sus “amos terrenales” como obedecerían al Señor (vv. 22–25). Finalmente, Pablo nos recuerda por qué debemos tener esta actitud de humildad: “Ustedes sirven a Cristo el Señor” (v. 24). En el primer versículo del capítulo 4, Pablo instruye a los amos a tratar a sus siervos con justicia, “ustedes también tienen un Amo en el cielo” (Colosenses 4:1). ¿De qué maneras muestras el señorío de Cristo a tu familia? ¿Cómo funciona la sumisión mutua cuando cada uno de nosotros se somete primero a Cristo? Ora con nosotros Con tantas fuerzas mundanas que intentan destruir la familia tradicional, estamos muy agradecidos, Dios, por una imagen clara de Tu propósito para las familias. Pedimos Tu bendición y guía en nuestros hogares.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    QUE LA PAZ REINE

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 3:15–17 ¿Qué tienen en común el fútbol americano, ​​el fútbol soccer, el baloncesto, el tenis y el béisbol? Todos ellos cuentan con algún tipo de árbitros cuyo único propósito es hacer cumplir las reglas del juego. Estos “guardianes” de las reglas desempeñan un papel fundamental. Se les ha dado autoridad para garantizar que el juego se desarrolle de manera justa y pueda llevarse a cabo sin confusión ni interrupción. En Colosenses 3:15, Pablo describe cómo deben vivir los seguidores de Jesús: “Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo, a la cual fueron llamados en un solo cuerpo. Y sean agradecidos”. ¿Qué significa dejar que la “paz de Cristo” gobierne? En un evento deportivo, la persona con mayor autoridad recibe la responsabilidad de hacer cumplir las reglas del juego. En la vida cristiana, Jesús tiene esa autoridad. Cuando todas nuestras opiniones y deseos individuales están sujetos a Él, Él nos une y permite que la paz gobierne sobre nosotros. Cuando Su paz gobierna, nos “toleraremos”, nos “perdonaremos” y nos “vestiremos de amor” (vv. 13–14). Como miembros de un solo cuerpo, debemos ser conscientes y estar agradecidos por las reglas que Dios nos ha dado. Nos ayudan a relacionarnos unos con otros en un espíritu de agradecimiento (v. 15). Pablo explica cómo sucede esto a través de la enseñanza y la adoración: “Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón” (v. 16). Observa cómo un espíritu de agradecimiento y gratitud se entreteje a través de estos versículos. Se nos dice que cantemos a Dios “con gratitud de corazón” (v. 16). Pablo dice que “Y todo lo que hagan, de palabra o de obra”, cuando se hace en el nombre de Jesús, demuestra nuestro agradecimiento a Dios (v. 17). ¿Estás experimentando la paz de Cristo en tu corazón? ¿De qué maneras se está manifestando la paz de Cristo en tu vida hacia los demás? Ora con nosotros Al llegar a los últimos capítulos de Colosenses, vemos los maravillosos deseos e instrucciones que Pablo da a la iglesia. Gracias, Salvador, por Tu paz; Tú la hiciste posible para nosotros. ¡Que Tu paz reine en nuestros corazones!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ¡MIRA ARRIBA!

    Play Episode Listen Later May 28, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 3:1–4 Tenemos dos perros, uno de ellos es un perro salchicha. Es un perro muy decidido. Tenemos un dormitorio en el piso de arriba al que no se le permite ir. Por lo tanto, a menudo se sienta junto a las escaleras mirando hacia arriba, esperando a que bajemos. Pablo dice que, como creyentes, debemos “mirar hacia arriba”. Nuestros corazones no deben enredarse demasiado con nuestro entorno, sino que debemos fijar nuestra atención y nuestra esperanza en “las cosas de arriba” (v. 1). Pablo escribe: “Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios”. “Buscar” las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. “Buscar” las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Desafía a la iglesia de Colosas a cambiar su enfoque y deseo de las cosas terrenales y a enfocarse en Jesucristo, que está arriba: “Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (vv. 1–2). Pablo nos da la razón de este cambio de enfoque en el versículo 3: “pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios”. Recordamos que Cristo no sólo murió por nosotros, tomando nuestro lugar, sino que nosotros morimos con Él. Como creyentes, nos identificamos con Su muerte y Su resurrección. Eso significa que cuando Jesús resucitó de entre los muertos, nosotros también resucitamos. ¡Tenemos nueva vida en Él! También tenemos la maravillosa esperanza de aparecer con Él en gloria. Por eso Pablo dice en el versículo 4: “Cuando Cristo, que es la vida de ustedes, se manifieste, entonces también ustedes serán manifestados con él en gloria”. 1 Juan 3:2 repite ese mensaje alentador: “Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es”. Amigo, incluso cuando la vida en la tierra es desalentadora, ¡debemos seguir mirando hacia arriba! ¿Qué es lo que más deseas mientras estás aquí en la tierra? ¿De qué manera estás poniendo tu mirada en Cristo, que está sentado arriba? Ora con nosotros Dios Santo, ¡fortalece nuestra confianza en Ti! Recuérdanos que Te busquemos en nuestro camino. Nos regocijamos de que algún día Te veremos cara a cara, e incluso aquí en la tierra, ayúdanos a vivir como ciudadanos de Tu reino.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ADVERTENCIA CONTRA EL ASCETISMO

    Play Episode Listen Later May 27, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:20–23 Mientras se entrenan, los atletas toman medidas rigurosas para alcanzar sus metas de rendimiento. Renuncian a cosas que una persona común podría disfrutar, como sus comidas favoritas, tiempo libre o dormir hasta tarde. A veces, pensamos en nuestra fe de la misma manera. Equiparamos la vida cristiana con las cosas que no hacemos. En su carta a los Colosenses, Pablo habla sobre la abnegación o ascetismo. Pablo ya había advertido a los Colosenses sobre la filosofía falsa, el legalismo y el misticismo. Ahora dirige su atención a quienes practican el ascetismo para volverse más espirituales. Intentar ganar la aprobación de Dios de esta manera es en vano. Pablo pregunta: “¿Por qué, como si todavía pertenecieran al mundo, se someten a preceptos tales como ‘no tomes en tus manos, no pruebes, no toques’? Estos preceptos, basados en reglas y enseñanzas humanas, se refieren a cosas que van a desaparecer con el uso” (Colosenses 2:20–22). Tanto el ascetismo como el legalismo son formas en las que las personas pueden intentar ganar el favor de Dios a través de las obras, excepto que lo abordan de diferentes maneras. Según Pablo, “tienen sin duda apariencia de sabiduría, con su afectada devoción, falsa humildad y severo trato del cuerpo, pero de nada sirven frente a los apetitos de la carne” (v. 23). Para nosotros, como creyentes, la buena noticia es que la carne, nuestra naturaleza pecaminosa, ¡fue crucificada en la cruz! Pablo les recuerda a los colosenses que han muerto con Cristo, y que “su vida está escondida con Cristo en Dios” (Colosenses 3:3). No tenemos que castigarnos con el esfuerzo porque la carne ya está derrotada. Cuando Pablo dice que estamos “escondidos”, significa que estamos seguros en Cristo. Ya no nos sometemos a reglas religiosas para alcanzar la salvación porque nuestras vidas ya han sido salvadas a través de la obra redentora de Cristo en la cruz. ¿Qué cosas “renuncias” por Dios? ¿Cuál es el peligro de poner demasiado énfasis en la abnegación? Ora con nosotros En el pasaje de hoy, Pablo advierte a la iglesia de Colosas sobre otra falsa enseñanza: intentar ganarse el favor de Dios por obras. Querido Dios, danos Tu sabiduría para evitar las trampas del enemigo; permite que el Espíritu Santo renueve nuestras mentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ADVERTENCIA EN CONTRA DEL MISTICISMO

    Play Episode Listen Later May 26, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:18–19 Hoy en día, muchas personas se definen como “espirituales”, pero ese término puede tener un amplio rango de significados. Ser espiritual puede significar que creen en Dios, pero también puede significar que practican la meditación o tienen interés en los cristales. El apóstol Pablo advirtió a los creyentes en Colosenses que no todas las personas que afirman ser espirituales dicen la verdad. En Colosenses 2, Pablo escribe: “No dejen que les prive de esta realidad ninguno de esos que presumen fingiendo humildad y adoración de ángeles. Los tales hacen alarde de lo que han visto y, envanecidos por su razonamiento humano” (v. 18). Esta advertencia viene inmediatamente después de que Pablo habló contra el legalismo en la iglesia. Aquí, advierte a los creyentes que no permitan que los falsos maestros los descarten basándose en la supuesta práctica espiritual. En los días de Pablo, algunos falsos maestros en la iglesia creían que se podía tener una conexión con el mundo espiritual sin Cristo. Un comentarista bíblico etiquetó este concepto como misticismo: la creencia de que alguien puede tener una experiencia espiritual distinta de la Palabra de Dios o del Espíritu Santo. Esto podría implicar ver visiones o intentar establecer conexiones con ángeles (v. 18). Al hacer esto, también abrieron la puerta a las influencias demoníacas que podrían llevarlos a seguir incurriendo en prácticas engañosas. Pablo advierte que estaban juzgando a los demás mientras afirmaban ser espirituales. En realidad, no eran espirituales en absoluto. La mejor manera de evitar este pensamiento falso es permanecer conectado a Dios y arraigado en Su Palabra. De hecho, Pablo dice en el versículo 19: “no se mantienen firmemente unidos a la Cabeza. Por la acción de esta, todo el cuerpo… va creciendo”. ¿Alguna vez has escuchado el dicho: “La mejor defensa es un buen ataque”? Nuestra mejor defensa contra las enseñanzas falsas es permanecer conectados a la Cabeza, que es Jesucristo. Él recompensa a quienes lo buscan sinceramente (Hebreos 11:6). ¿Has notado algún tipo de pensamiento místico entre tus compañeros? ¿De qué manera has intentado contrarrestar esas creencias? Ora con nosotros Jesús, líbranos de la falsa espiritualidad, que puede hacernos perder la conexión Contigo. Reconocemos nuestra necedad y nuestras debilidades; necesitamos Tu fuerza y ​​guía en nuestro camino espiritual.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ADVERTENCIA CONTRA EL LEGALISMO

    Play Episode Listen Later May 25, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:11–17 El legalismo puede ser una forma sutil pero peligrosa de herejía. La razón por la que describiría el legalismo como sutil es que, en la superficie, puede percibirse como algo espiritual. El legalismo ocurre cuando creemos erróneamente que nuestra adherencia a las reglas de alguna manera nos ganará el favor de Dios. Podemos actuar o vestirnos de cierta manera para parecer más espirituales. En contraste, la Biblia enseña que el único medio para la salvación es a través de la obra de Cristo. Hemos sido liberados de la esclavitud de la naturaleza pecaminosa porque hemos sido crucificados y resucitados a una nueva vida con Él (vv. 11–12). Dios ha perdonado nuestros pecados y ha borrado la deuda eterna contra nosotros, dándonos la victoria por medio de la cruz (vv. 13–15). Pablo aborda este tema a los colosenses en el versículo 16: “Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo” (LBLA). La celebración de la luna nueva era una de las fiestas judías. Pablo estaba diciendo que observar estas fiestas no era necesaria para la salvación. También está describiendo nuestra tendencia a juzgar a los demás. Cuando somos legalistas, no solo creemos que nuestra conducta nos gana el favor de Dios, sino que a su vez criticamos la conducta de los demás. Puesto que hemos sido liberados de la condenación por medio de Cristo, cuánto más deberíamos estar libres de no juzgarnos unos a otros. Jesús dijo en Mateo 5:17: “No piensen que he venido a anular la Ley o los Profetas; no he venido a anularlos, sino a darles cumplimiento”. Ninguno de nosotros es capaz de cumplir la ley, ¡pero Jesús la ha cumplido en nuestro lugar! Descansemos en la justicia que se encuentra solo en Cristo y dediquemos nuestras vidas por completo a Él en gratitud. ¿Cómo y por qué el legalismo se infiltra en nuestras vidas? ¿Has detectado algún pensamiento legalista en tu propio caminar con el Señor? Ora con nosotros Señor, escuchamos Tu advertencia a los colosenses sobre los peligros del legalismo, de seguir las reglas humanas, que son solo una "sombra de las cosas que están por venir". Gracias porque "la realidad..." se halla en Cristo” (Colosenses 2:17).See omnystudio.com/listener for privacy information.

    COMPLETOS EN ÉL

    Play Episode Listen Later May 24, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:10–12 Lamentablemente, alguien a quien amo entrañablemente y que fue muy influyente en mi vida y fe, se apartó de la fe. Esta persona declaró que estaba buscando la verdad. Yo pensé: ¡Ya tienes la verdad! Después de haber sido engañado a pensar que Cristo no era suficiente, mi amigo comenzó a buscar más enseñanzas falsas. Pablo nos advierte sobre estas enseñanzas falsas en el versículo 8: “Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que está de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo”. Que contraste son estas enseñanzas “huecas y engañosas” con su descripción de lo que tenemos en Cristo, “en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (v. 3). Amigo, como creyentes en Cristo Jesús, ya no tenemos que buscar la verdad. Cristo es la plenitud de la verdad y todo lo que necesitamos para la sabiduría y el conocimiento. Por eso Pablo escribe: “Porque toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo; y en él, que es la cabeza de todo poder y autoridad” (vv. 9–10). Esta plenitud no solo se refiere a Cristo, sino también a nosotros. Ya no nos falta nada, porque estamos en Él. ¡Somos hechos completos en Jesús! La prueba de que estamos completos en Él es que nuestra naturaleza pecaminosa fue desechada o dada a muerte por Cristo (v. 11). Pablo dice: “en él fueron circuncidados, no por mano humana, sino con la circuncisión que consiste en despojarse del cuerpo pecaminoso. Esta circuncisión la efectuó Cristo”. Como resultado, fuimos resucitados con Él espiritualmente al Dios levantar a Cristo de entre los muertos (v. 12). ¿Cómo el ser completo en Cristo afecta tu andar con Él? ¿Cómo podemos protegernos de ser engañados pensando que Cristo no es suficiente? Ora con nosotros Dios amoroso, no solo nos creaste a cada uno de nosotros, sino que también nos sustentas con Tu Espíritu. Tú eres nuestro todo en todo, y estamos completos en Ti. ¡Te alabamos y damos gloria a Tu nombre!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    VANA FILOSOFÍA

    Play Episode Listen Later May 23, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:8–10 En los días de Pablo, no había redes sociales. No tenía un televisor inteligente ni una computadora portátil. No conocían a ninguna celebridad influyente. Hoy, nuestras vidas están infiltradas con todas estas cosas. Todos los días nos enfrentamos a mensajes de un mundo cuyas creencias a menudo están en directa contradicción con Dios y Su Palabra. Por lo tanto, aunque Pablo no estaba familiarizado con la avalancha de métodos de comunicación que enfrentamos en nuestra era moderna, sus palabras en Colosenses 2:8 son acertadas: “que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que está de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo”. Ser tomados cautivos significa que alguien más ha obtenido el control de nosotros. Ya no actuamos ni pensamos por nosotros mismos. Jesús se llamó a Sí mismo el “buen pastor” (Juan 10:11). Como pastor, cuida de Sus ovejas, las guía e incluso da Su vida por ellas. Jesús advirtió a Sus seguidores que otros no tendrían en cuenta sus mejores intereses. Estos “ladrones y bandidos” vienen “a robar, matar y destruir” (Juan 10:8, 10). Pablo emite advertencias severas contra la absorción de la filosofía hueca y engañosa del mundo. La iglesia en la cultura grecorromana estaba fuertemente influenciada por este tipo de pensamiento que era independiente y opuesto a Dios. Es por eso que Pablo los señala de nuevo a la verdad en los versículos 9–10: “Porque toda la plenitud de la divinidad habita en forma corporal en Cristo”. Romanos 12:2 da la misma advertencia: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta”. ¿Existen filosofías huecas y engañosas de las que debemos estar conscientes como creyentes? ¿Qué estás haciendo para protegerse contra ese tipo de pensamiento? Ora con nosotros En nuestro mundo de sobreabundancia de información y mensajes contradictorios, ayúdanos a escuchar Tu voz apacible y delicada, Padre. Enséñanos a discernir Tu verdad y a rechazar filosofías y enseñanzas vanas e impías.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    PERSEVERA EN ÉL

    Play Episode Listen Later May 22, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:6–7 Cuando miramos hacia atrás en nuestras vidas, la mayoría de nosotros encontramos un rastro de cosas que no acabamos y proyectos incompletos. Tal vez compramos una bicicleta estática y la vemos colgada de una esquina de una habitación con ropa. Desenterramos una caja de agujas de tejer e hilo con una bufanda no terminada. Es fácil empezar, pero más difícil continuar. En todas sus cartas a los primeros creyentes, Pablo los instó a “continuar” en la fe. En Colosenses 2, repite este mismo mensaje: “Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él” (v. 6). En cada lugar, había plantado iglesias y presentado a muchos a Jesús, y ahora les escribe a esas mismas personas para preguntarles: “¿Continúan viviendo en Él?”. El consejo de Pablo a los colosenses es un buen consejo para nosotros también. ¿Cómo terminamos lo que empezamos cuando se trata de nuestra fe? Primero, debemos permanecer “arraigados y edificados en él” (v. 7). Las raíces fuertes nutren una planta. Sin raíces activas y en crecimiento, un árbol morirá. De la misma manera, los creyentes necesitan alimento para continuar en la fe. Nos mantenemos arraigados al estar conectados con Dios en oración, al leer y aplicar Su Palabra, al permanecer involucrados en una comunidad de creyentes. En segundo lugar, Pablo dice que debemos ser “confirmados en la fe como se les enseñó” (v. 7). El fortalecimiento muscular no es un proceso que se hace una sola vez. Los músculos que no se usan se debilitan. El fortalecimiento de la fe requiere un ejercicio constante de confiar y creer en Dios, seguir Su dirección, obedecer Su llamado. Por último, Pablo dice que debemos estar “llenos de gratitud” (v. 7). Es hora de hacer un examen de agradecimiento. Al examinar nuestra vida de oración y nuestro lenguaje, ¿están marcados por el agradecimiento? Volver a centrarnos en Dios y en lo que Él ha hecho cambiará nuestro corazón de ansioso a “rebosante”. ¿Estás echando raíces fuertes? ¿Qué cambios podrías necesitar hacer para seguir viviendo en su fe? Ora con nosotros A lo largo de Colosenses vemos el llamado de Pablo a los creyentes a perseverar y ser fuertes en la fe. Gracias, Dios misericordioso, por Jesucristo, la Vid Verdadera, para que como Sus pámpanos podamos conocer Su fuerza y ​​dar buen fruto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ADVERTENCIA EN CONTRA EL ENGAÑO

    Play Episode Listen Later May 21, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 2:1–5 En mi iglesia, tenemos un ministerio vibrante para personas mayores. Estos hombres y mujeres pasan un tiempo maravilloso juntos. Pero recientemente, los líderes de ese ministerio se han preocupado por las personas mayores que están siendo estafadas y despojadas de su dinero duramente ganado mediante prácticas engañosas. Comenzaron a ofrecer sesiones de información para ayudarlos a reconocer las mentiras de los estafadores. Los maestros falsos estaban tratando de infiltrarse en la iglesia de Colosas. Pablo escribe sobre su preocupación: “Quiero que sepan qué gran lucha sostengo por el bien de ustedes y de los que están en Laodicea, y de tantos que no me conocen personalmente” (v. 1). Él declara por qué está luchando por ellos: “Digo esto para que nadie los engañe con argumentos que parecen convincentes” (v. 4). Este engaño se refiere a los falsos maestros que estaban tratando de influir en este grupo de creyentes con un discurso persuasivo. Sin duda, los mejores de nosotros podemos caer víctimas de tales actos de engaño. Pablo quería que ellos (y nosotros) tuviéramos una comprensión clara del “misterio de Dios, es decir, Cristo” (v. 2). La buena noticia en este pasaje es que podemos permanecer firmes mediante una comprensión clara de este “misterio”. El Comentario Bíblico Moody: El Nuevo Testamento afirma: “El misterio se explica además de esta manera: Cristo toma residencia en los creyentes (en ti, v. 27), incluso entre los gentiles, aquellos que anteriormente estaban excluidos del pueblo de Dios (Efesios 2:11–13)”. Como un árbol que no se dobla con el viento, comprender quiénes somos en Cristo y tener raíces profundas en la verdad de Dios como está escrita en Su Palabra nos protegerá de los argumentos astutos de los engañadores. “Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él, arraigados y edificados en él, confirmados en la fe como se les enseñó y llenos de gratitud” (vv. 6, 7). ¿Alguna vez te han engañado? ¿Cómo puedes protegerte de los peligros del engaño? Ora con nosotros Señor, Te alabamos por Tu gran poder al derrotar al pecado y a Satanás en la cruz, y anhelamos el día en que Satanás sea desterrado para siempre. Danos discernimiento para reconocer las mentiras del engañador y el poder para rechazarlas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    GOZO EN EL SUFRIMIENTO

    Play Episode Listen Later May 20, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 1:24–29 ¿Puede el sufrimiento traer alegría? El apóstol Pablo estaba bajo arresto domiciliario mientras escribía a la iglesia de Colosas. En lugar de quejarse de su encarcelamiento en Roma, Pablo dijo que lo recibía con agrado. ¿Por qué? Porque se le había dado esta oportunidad de difundir el evangelio y edificar la iglesia. Pablo escribe: “Ahora me alegro en medio de mis sufrimientos por ustedes y voy completando en mí mismo lo que falta de las aflicciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la iglesia” (v. 24). Al decir “lo que falta de las aflicciones de Cristo”, Pablo no estaba diciendo que la muerte de Cristo en la cruz no fuera suficiente. Más bien, estaba expresando su deseo de extender lo que Cristo había hecho a través del servicio. Pablo consideraba servir a Cristo un privilegio, incluso si eso significaba sufrir. Pablo escribió a la iglesia de Filipos: “Quiero conocer a Cristo y experimentar el gran poder que lo levantó de los muertos. ¡Quiero sufrir con él y participar de su muerte!” (Filipenses 3:10 NTV). Ser obediente a Cristo en el servicio a la iglesia le dio gozo a Pablo. Él dijo: “De esta [la iglesia] llegué a ser servidor según el plan que Dios me encomendó para ustedes: el dar cumplimiento a la palabra de Dios” (v. 25). Pablo consideró un privilegio revelar a los gentiles lo que una vez fue un misterio: “Que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria” (vv. 26–27). Pablo estaba firmemente comprometido con esta tarea (vv. 28–29). Mientras proclamaba, amonestaba y enseñaba a todos con sabiduría divina, su deseo más profundo era presentar a todos completamente maduros en Cristo. Escribió: “Con este fin trabajo y lucho fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí” (v. 29). Con la palabra “lucho”, Pablo estaba aludiendo a los intensos esfuerzos de un atleta. Nosotros también tenemos el privilegio de sufrir por Cristo, sirviéndole a Él y a la iglesia. ¿Cómo encontró Pablo gozo en el sufrimiento? ¿Estás experimentando gozo al servir a Dios, incluso en situaciones difíciles? Ora con nosotros Cristo Jesús, danos fuerza para seguir el ejemplo de Pablo al servirte a Ti y al pueblo de Dios, incluso en las dificultades y el sufrimiento. Ayúdanos a buscar la vida en Ti, no en nosotros mismos, y a brindar misericordia y amor a los demás.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    RECONCILIADOS EN CRISTO

    Play Episode Listen Later May 19, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 1:20–23 Los huevos pueden ser deliciosos por sí solos, pero también se utilizan como un ingrediente importante para aglutinar en las recetas. Los huevos actúan como un emulsionante que une dos ingredientes “difíciles de mezclar”. Por ejemplo, los huevos se combinan con aceite y agua para crear mayonesa. A veces, las personas pueden ser “difíciles de mezclar”. No importa cuán espiritualmente maduros seamos, nos encontramos en conflicto con amigos, familiares e incluso con hermanos en la fe. Cuando los conflictos no se resuelven, crean un ambiente hostil. En Colosenses 1, Pablo describe la hostilidad que existía anteriormente entre nosotros y Dios. Dice en el versículo 21: “En otro tiempo ustedes, por sus actitudes y malas acciones, estaban alejados de Dios y eran sus enemigos”. Pablo explica que en un tiempo estábamos espiritualmente alejados de Dios y vivíamos opuestos a Él en pensamiento y obra. La pregunta es ¿cómo nos reconcilió Dios consigo mismo? En el versículo 22, Pablo explica: “Pero ahora Dios, a fin de presentarlos santos, intachables e irreprensibles delante de él”. Cristo, como nuestro reconciliador, pudo unir en uno a personas que antes eran hostiles entre sí. Dios inició esta reconciliación, y tuvo un costo. Jesús pagó el precio de la muerte. Gracias a Su muerte y resurrección, podemos estar libres de acusación, y la reconciliación con Dios fue posible (Romanos 3:21–26). La verdadera reconciliación no puede suceder a menos que se elimine la acusación. Como seguidores de Jesús y beneficiarios de Su acto sacrificial de reconciliación y amor, debemos extender este amor y perdón a los demás. Según 2 Corintios 5:20, “Somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros”. ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar para reconciliarnos con nuestro hermano o hermana en Cristo? ¿Cómo podemos proclamar Su mensaje de reconciliación al mundo mediante nuestra forma de vivir? Ora con nosotros Dios Todopoderoso, confesamos que no siempre hemos brindado amor y perdón a los demás. Danos humildad, paciencia y fe para el ministerio de la reconciliación. ¡Que nunca olvidemos el precio que Tu Hijo pagó para reconciliarnos contigo!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LA SUPREMACÍA DE CRISTO

    Play Episode Listen Later May 18, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 1:18–20 Mi esposa y yo tenemos un debate amistoso sobre a quién se parece más nuestro hijo. Yo creo que nuestro hijo se parece a mí, y ella cree que se parece a ella. En Colosenses 1:15, el apóstol Pablo comenta sobre la relación entre Dios Padre y Dios Hijo: “Él es la imagen del Dios invisible”. Tal vez nos preguntemos cómo Jesús, que es visible, puede ser la imagen del Dios invisible. Pablo no está diciendo que Jesús simplemente se parece a Dios. Más bien, Jesús es la representación o manifestación perfecta de Dios porque Él es Dios. El versículo 19 dice: “Porque a Dios le agradó habitar en él con toda su plenitud”. La Biblia describe claramente esta relación entre Dios Padre y Dios Hijo. Hebreos 1:3 dice: “El Hijo refleja el brillo de la gloria de Dios y es la fiel representación de lo que él es”. En Juan 14:9, Jesús dice: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo puedes decirme: ‘Muéstranos al Padre?’”. Pablo declara que Jesús es soberano como “primogénito” y que Su poder excede por mucho a cualquier otro poder en toda la creación y más allá (vv. 15, 18). Jesús tiene el rango más alto. En Él habita toda la plenitud de Dios (v. 19). Pablo no deja piedra sin mover al detallar claramente la deidad y supremacía de Cristo. La razón por la que Pablo deja muy claro quién es Cristo a la iglesia de Colosas es que la herejía se estaba extendiendo entre los creyentes. Debido a los falsos maestros que se habían infiltrado en la iglesia, Pablo estaba recordando a los creyentes las verdades fundamentales de nuestra fe. Epafras comprendió la gravedad de este problema. Es por eso que Pablo menciona las oraciones de Epafras en su favor al final de la carta: “está siempre luchando en oración por ustedes, para que con madurez se mantengan firmes cumpliendo en toda la voluntad de Dios” (4:12). ¿Qué herejías se están infiltrando en la iglesia de hoy? ¿Desafían la supremacía de Cristo? ¿Cómo podemos protegernos de las falsas enseñanzas? Ora con nosotros Señor, Tu advertencia a los colosenses sobre los falsos maestros aplica a nosotros hoy. Por Tu Espíritu, protege nuestros corazones de los engaños del enemigo. Ayúdanos a ver con claridad la supremacía de Cristo y a andar en Su verdad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    CRISTO EN LA CREACIÓN

    Play Episode Listen Later May 17, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 1:15–17 Muchas personas no saben que Jesús estuvo presente en la creación. En su carta a los Colosenses, Pablo describe a Cristo como el “primogénito sobre toda la creación” (Colosenses 1:15). Esto no significa que Jesús fue el primero en ser creado. Es un título que enfatiza Su autoridad sobre todo lo que ha sido creado. Jesús fue el Creador de todas las cosas, visibles e invisibles: “porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él” (Colosenses 1:16). Nuestra comprensión de cómo llegó a existir el mundo se toma directamente de las Escrituras. De la nada, Dios creó todo lo que hay en el universo y más allá. Hebreos 11:3 dice: “Por la fe entendemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino de lo que se ve”. En Génesis 1, Dios dice: “Que haya . . .” Y llegó a existir. Pablo deja dos cosas muy claras en el versículo 16. Primero, nos dice Quién creó todas las cosas. Y segundo, nos dice el por qué se creó: el propósito de la creación. Pablo dice en la última parte del versículo 16: “todo ha sido creado por medio de él y para él”. No debemos pasar por alto esas dos últimas palabras: “para él”. En el Salmo 24:1 David dice: “Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan”. Como nuestro Creador, Dios se reserva el derecho y la autoridad de tener supremacía en nuestras vidas. Él no es un ser supremo distante que nos permite vivir como queramos sin rendir cuentas. Puesto que Jesús es nuestro Creador, Pablo dice en el versículo 17: “Él es anterior a todas las cosas, que por medio de él forman un todo coherente”. Hacemos todas las cosas para la gloria de Dios (1 Corintios 10:31). ¿Cómo ver a Jesús como nuestro Creador cambia tu entendimiento del versículo 17? ¿Hay algo o alguien en tu vida que se esté levantando contra la supremacía de Cristo? Ora con nosotros Jesús, ¡Te alabamos hoy como nuestro Creador! Tú creaste todas las cosas, “en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles” (Colosenses 1:16). Tú gobiernas desde el cielo con alegría y justicia. Solo podemos adorarte con todo el corazón y el alma.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    LA CONSTANTE ORACIÓN DE PABLO

    Play Episode Listen Later May 16, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Colosenses 1:1–14 ¿Cuándo fue la última vez que alguien te dijo: “Oraré por ti”? Es una bendición recibir oraciones de intercesión. Sorprendentemente, incluso mientras Pablo estaba bajo arresto domiciliario en Roma, estaba orando por otros. El comienzo de su carta a la iglesia de Colosas es genuinamente positivo y optimista. Dice: “Siempre que oramos por ustedes, damos gracias a Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo” (v. 3). Pablo había oído hablar de la fe en Cristo de los colosenses y del amor que tenían por el pueblo de Dios. Expresa su gratitud por su fe y amor que provienen de la esperanza guardada para ellos en el cielo. Pero la lista de agradecimientos de Pablo no termina allí. En el versículo 7, da gracias constantes por Epafras, de quien los colosenses escucharon y recibieron el evangelio. Finalmente, da un gozoso agradecimiento al Padre, que los ha calificado “para participar de la herencia de los creyentes en el reino de la luz”. “Él nos libró del dominio de la oscuridad” (vv. 12–13). Al final del capítulo (v. 24), Pablo da más información sobre por qué está tan agradecido mientras está en prisión. “Ahora me alegro en medio de mis sufrimientos por ustedes y voy completando en mí mismo lo que falta de las aflicciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la iglesia”. Pablo no pidió oraciones por su liberación (aunque no habría nada de malo en esa petición). En cambio, se centra en el pueblo de Dios y su fe en Cristo. Se regocija porque, en su sufrimiento, puede llegar a ser más como Cristo y edificar la iglesia. Pablo experimentó el gozo del ministerio a pesar de sus circunstancias debido a su visión del sufrimiento de Cristo. Al seguir su ejemplo, el servicio desinteresado de Pablo creó una actitud de gratitud en el ministerio en lugar de solo sentirse mal por sí mismos. ¿Cuáles son tus oraciones de agradecimiento hoy? ¿Cómo puedes animar a otros incluso en medio de tu propio sufrimiento? Ora con nosotros Al comenzar el libro de Colosenses, leemos poderosas oraciones de gratitud. Señor Jesús, gracias por el privilegio de aprender de Pablo, Tu fiel discípulo, y ver su celo por el evangelio y su amor por la iglesia colosense.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    ¡MANTENTE ALERTA!

    Play Episode Listen Later May 15, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 6:10–18 Como creyente, estás en una batalla espiritual, y tu enemigo está en modo cauteloso. Alguien que opera en modo cauteloso actúa de manera disfrazada o secreta. Puede parecer inocente por fuera, pero debajo de la superficie, es engañoso y peligroso. Es por eso que el apóstol Pablo advierte a los creyentes que estén alertas. Nuestro enemigo, el diablo, es invisible y está lleno de conspiraciones. Si bien no podemos luchar contra él en el sentido físico, luchamos con él a diario en el reino celestial. El reino celestial es donde ocurre la actividad espiritual, y lo espiritual impacta lo físico. La buena noticia es que Dios nos dio armas para luchar contra las “potestades que dominan este mundo de tinieblas” (v. 12). Aún mejor, a través de Él, tenemos la victoria. Pablo nos enseña cómo luchar desde esta posición de victoria. Mientras estaba bajo arresto domiciliario por proclamar el evangelio, Pablo obviamente estaba muy cerca de los soldados romanos que estaban asignados a vigilarlo las 24 horas del día. Tal vez estas circunstancias estaban en su mente cuando ordenó a los creyentes “fortalézcanse con el gran poder del Señor” (v. 10). Encontramos fuerza en el gran poder de Dios cuando nos ponemos “toda la armadura de Dios” (v. 11). En los versículos 14–17, Pablo nombra esta armadura espiritual pieza por pieza (ver también 2 Corintios 10:4–5). Nos ponemos “el cinturón de la verdad” y la armadura corporal de la justicia de Dios (v. 14). Continúa con el calzado de las buenas noticias, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios (vv. 15–17). Tres veces Pablo nos dice que nos mantengamos firmes (vv. 11, 13–14). Finalmente, nos exhorta a orar siempre en el Espíritu por nosotros mismos (v. 18) y por los demás. Estas herramientas nos ayudarán a resistir las tácticas de un enemigo invisible mientras caminamos por fe y no por vista. ¿De qué maneras has enfrentado una guerra espiritual en tu caminar con Dios? ¿Cómo has experimentado la fortaleza de Dios en medio de tus batallas?? Ora con nosotros Rey Jesús, ¡qué consuelo saber que ya obtuviste la victoria “contra potestades que dominan este mundo de tinieblas” (Efesios 6:12)! Gracias por darnos Tu victoria y la armadura para resistir al enemigo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    CAMINAR EN SUMISIÓN

    Play Episode Listen Later May 14, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 5:21–6:9 La sumisión puede ser una de las palabras menos populares de la Biblia. Nos resistimos a la idea de someter nuestra voluntad o preferencias a alguien. Sin embargo, la Biblia enseña que andar en sumisión es uno de los muchos resultados de estar llenos del Espíritu. Cuando nos sometemos, mostramos reverencia a Cristo, quien hizo lo mismo por nosotros. “se rebajó voluntariamente,tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!” (Filipenses 2:7–8). Los resultados de la sumisión se mencionan en los versículos 19–21. Cuando estamos llenos del Espíritu, adoramos a Dios y nos sometemos mutuamente bajo la autoridad de Cristo. Pablo no deja piedra sin mover al explicar cómo la sumisión afecta nuestras acciones hacia los demás. Se refiere a cada una de nuestras diversas relaciones: esposo y esposa (vv. 22–33), hijos y padres (6:1–4), incluso habla de la relación entre esclavos y amos. Pablo sabía exactamente lo que estaba haciendo cuando escribió acerca de estas diversas relaciones, porque estas son las áreas donde la sumisión puede ser más desafiante. Estas son las áreas donde puede ocurrir la batalla de las voluntades, la ira en conflicto, las luchas de poder, los choques de personalidad, el dolor y otros problemas. Estoy seguro de que todos hemos experimentado, y desafortunadamente seguiremos experimentando, conflictos a lo largo de nuestras vidas. Cuando atravesamos un conflicto, debemos someternos a la voluntad del Espíritu Santo de manera continua para que Él nos dé el poder para someternos unos a otros. Al hacer esto, no permitiremos que el diablo tenga un punto de apoyo (o lugar) en nuestras vidas o nuestras relaciones (4:27). ¿Estás en conflicto con alguien? Considera cómo puedes caminar en sumisión al Espíritu Santo mientras navegas por esa tensión. Ora con nosotros La instrucción de Pablo de someternos unos a otros no siempre es fácil de seguir. Señor Jesús, Tu vida es un ejemplo de humilde sumisión al Padre, y en Ti podemos vencer nuestro orgullo y nuestra obstinación.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    DISCIERNE OPORTUNIDADES

    Play Episode Listen Later May 12, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 5:14–17 ¿No parece que cuanto más grande te haces, más rápido pasa el tiempo? Cuando eres joven, quieres que el tiempo pase rápido, pero cuanto más grande te haces, anhelas que pase más lento. Yo tengo pensado celebrar mi cumpleaños 54 durante los próximos diez años. Obviamente, estoy bromeando. Es imposible controlar el tiempo, pero la Biblia nos dice cómo podemos controlar nuestra respuesta a Él. Pablo dice: “Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios” (v. 15). La frase “tengan mucho cuidado” significa que, como seguidores de Jesús, debemos prestar mucha atención a cómo vivimos. Pablo está advirtiendo a la iglesia de Éfeso sobre un peligro potencial, una advertencia que también se produjo antes en el capítulo. En el versículo 14, Pablo cita Isaías 51:17, instando a los creyentes de Éfeso: “Despiértate, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y te alumbrará Cristo”. ¡Cualquiera que no escuche esta advertencia es un insensato! La versión La Biblia de las Américas traduce el versículo 16 como “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”. En el griego, notamos que Pablo no usó la palabra chronos para el tiempo. Chronos es el término común para el tiempo como lo medimos los humanos, en horas, minutos y segundos. En cambio, Pablo usa la palabra kairos que se refiere al tiempo designado por Dios. Nos recuerda que Dios está en control de cada momento de nuestras vidas, y que se cumplirán de acuerdo con Su voluntad. ¿Cuál es entonces nuestra respuesta? Pablo habla a los creyentes con una mentalidad de urgencia. Debemos usar nuestro tiempo sabiamente aprovechando cada oportunidad dada por Dios que se presente en nuestras vidas. Así es como aprovechamos el tiempo al máximo. Estas oportunidades pronto pasarán porque “los días son malos”. En otras palabras, ¡el tiempo se está acabando! ¿Qué crees que Dios está haciendo en esta etapa de tu vida? ¿Puedes recordar alguna oportunidad que Dios te dio que hayas aprovechado o no? Ora con nosotros Señor Soberano, que recordemos la súplica de Pablo a los efesios de vivir “no como necios, sino como sabios” (Efesios 5:15). Necesitamos Tu guía para vivir con sabiduría, aprovechar el tiempo y aprovechar cada oportunidad para compartir el evangelio.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    CAMINAR EN LA LUZ

    Play Episode Listen Later May 11, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 5:3–14 Es asombroso ver la luna brillar intensamente durante la noche. Pero también sabemos que no es la luna en sí la que genera luz, sino que refleja la luz del sol. De la misma manera, como creyentes, estamos llamados a reflejar la luz del Señor en nuestro mundo oscuro. El apóstol Pablo usa el contraste entre la luz y la oscuridad para pintar un contraste entre creyentes e incrédulos. Los creyentes de Éfeso estaban en peligro de comprometerse por su relación cercana con los que desobedecían. Pablo les advierte en Efesios 5:6–7: “la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia. Por tanto, no sean partícipes con ellos” (NBLA). No somos la fuente de nuestra propia luz; viene del Señor. Mientras que en nuestro estado incrédulo éramos identificados por la oscuridad, ahora reflejamos la luz de Dios. Esto debería afectar la forma en que caminamos, hablamos y vivimos. Pablo dice que los hijos de la luz deben vivir de una manera que sea marcadamente diferente del mundo. Él advierte que “Entre ustedes ni siquiera debe mencionarse la inmoralidad sexual ni ninguna clase de impureza o de avaricia, porque eso no es propio del pueblo santo de Dios” (v. 3). Las características de Dios, “bondad, justicia y verdad” (v. 9), son lo opuesto a las características de la oscuridad. Pablo advierte enfáticamente en el versículo 11: “No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas”. La luz de Cristo brilla a través de nosotros para que quienes viven en la oscuridad sean iluminados. El versículo 14, insta: “Despiértate, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y te alumbrará Cristo”. Jesús usó esta misma imagen en Mateo 5:16 cuando les dijo a Sus seguidores: “Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos”. ¿Cómo hizo brillar Cristo Su luz sobre ti? ¿De qué manera señala tu vida la luz de Cristo a otros? Ora con nosotros Amado Salvador, ¡entraste en nuestro mundo oscuro como Estrella de la Mañana, lleno de gracia y verdad! Ayúdanos a ver el mundo a través de Tus ojos, ayúdanos a caminar en Tu luz, dando testimonio de la buena nueva de Tu gracia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    CAMINAR EN AMOR

    Play Episode Listen Later May 10, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 5:1–2 ¿Cuántas veces has oído a alguien decirle a otra persona: te amo? La mayoría de nosotros hemos oído o incluso dicho la palabra amor tantas veces que ya no tiene el impacto que antes tenía. Desafortunadamente, gracias al dolor y la decepción, nuestras expectativas de amor pueden disminuir. ¿Entendemos completamente lo que significa ser amado por Dios? En Efesios 5, Pablo dice que somos hijos “muy amados” de Dios (v. 1). El hecho de que Cristo nos amó y “se entregó por nosotros” es tan impactante que Pablo oró para que los efesios lo entendieran completamente. En el capítulo 3:17–19, pide que “puedan comprender, junto con todos los creyentes, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo. En fin, que conozcan ese amor que sobrepasa nuestro conocimiento”. En el capítulo 5, Pablo desafía a la iglesia de Éfeso “anden en amor, así como también Cristo les amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma” (v. 2 NBLA). Esta declaración eleva el estándar del amor de nuevo a su lugar correcto: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15:13). El ejemplo de sacrificio de Cristo es el que debemos seguir como hijos amados de Dios (v. 1). Jesús nos llamó a este mismo estándar de amor en el evangelio de Juan 13:34: “Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros”. Como receptores de este amor sacrificial, Cristo nos llama a amar a los demás. Este no es un amor común. Este amor requiere una obediencia sacrificial que nos distingue como hijos de Dios: “Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros” (Juan 13:35). ¿Cómo se ha visto comprometido el amor en el mundo? ¿Cómo pueden los demás experimentar el amor de Cristo a través de ti? Ora con nosotros En la lectura de hoy, Pablo nos reta a “llevar una vida de amor” (Efesios 5:2). Oh Dios, Tú hiciste evidente Tu amor desde el principio de los tiempos al pronunciar Tu Palabra. Que nuestros corazones estén fijos en Ti, donde se encuentra el verdadero amor.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    CAMINAR EN NOVEDAD

    Play Episode Listen Later May 9, 2025 2:00 Transcription Available


    Lee Efesios 4:24–32 ¿Recuerdas la emoción de conseguir ropa nueva para el nuevo año escolar? Nunca olvidaré la compra de ropa y útiles escolares nuevos. Ponerme esa ropa nueva por primera vez era un momento de mucho orgullo. La ropa vieja ya no me quedaba bien; ¡estaba lista para algo nuevo! En Efesios 4:24, el apóstol Pablo dice que “vístanse del nuevo hombre que ha sido creado a semejanza de Dios en justicia y santidad de verdad” (RVA–2015). Obviamente, Pablo no está hablando de ropa literal. Se está refiriendo al nuevo estilo de vida del creyente. La palabra creado también se menciona en Efesios 2:10. Somos “creados en Cristo Jesús para buenas obras”. Cuando somos salvos, nos convertimos en una nueva creación. A través de la salvación, Dios nos ha dado nueva vida (Efesios 2:5). Eso significa que ahora “nos vestimos” de una nueva forma de vida que refleja Su carácter. Pablo desafía a los creyentes a dejar de hacer cosas que no honran a Dios ni reflejan quiénes fueron creados para ser en Él. Esto incluye lo que hacemos y cómo hablamos. Debemos evitar la mentira (v. 25) y las “malas palabras” (v. 29 TLA). Debemos controlar nuestra ira: “Si se enojan, no pequen” (v. 26). Debemos despojarnos de las malas conductas pasadas (v. 31) y revestirnos de otras nuevas: “Sean bondadosos y compasivos unos con otros y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo” (v. 32). El uso de la ropa para describir nuestra transformación es una excelente comparación porque la ropa suele ser un reflejo de quiénes somos y de lo que hacemos. De la misma manera, nuestro estilo de vida como creyentes en Cristo es un reflejo de quiénes por lo que Cristo hizo por nosotros. Deberíamos estar emocionados de poder experimentar una nueva forma de vida gracias a nuestra nueva vida en Cristo. ¿Cómo refleja tu vida quién eres como una nueva creación en Cristo? ¿De qué formas de vida anterior necesitas “despojarte”? Ora con nosotros ¿Dónde se encuentra la verdadera justicia? Padre Celestial, enséñanos a vivir como nuevas criaturas, a seguirte de una manera que refleje Tu carácter y a revestirnos de Cristo cada día. ¡Tú eres nuestra justicia!See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Claim Hoy en la palabra

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel