POPULARITY
Nos juntamos con Isa Sáez Pérez a charlar la peli Queer y de cine kuir, y nos preguntamos: ¿es necesaria esta película? Queer es una película gay binaria clásica que nada tiene de kuir. Es amable, acrítica y no ofrece un modelo de vida alternativo. Sí sirve comorecreación de la memoria. En ese sentido, es más una película-museo que una invitación a provocar. Hacemos un contrapunto con Esteros, de Papu Curotto; y Close, de Lukas Dhont.Bonus track: Killing Eve y su mundo de mujeres superpoderosas.Isa Sáez Pérez https://www.instagram.com/isa_saez_ En este episodio hablamos de:Papu Curotto https://www.instagram.com/papucurotto/Ana Luz Vallejos https://www.instagram.com/analuz.vallejos/Y también de:Queer, de Guadagnino https://www.youtube.com/watch?v=u3cDGZ4xliYNaked Lunch, de Cronenberg https://www.youtube.com/watch?v=_bgrNm7rdeoCall me by your name, de Guadagnino https://www.youtube.com/watch?v=Z9AYPxH5NTMEsteros, de Papu Curotto https://youtu.be/9zCMWvx9m1U?si=hiKMbDLp_p_t4acZArtículo de Tamara Tenenbaum https://www.eldiarioar.com/opinion/fronteras-porosas_129_12057650.htmlClose, de Dhont https://youtu.be/hv0AE-K5Aew?si=_17A861Mb23BiuTHGualeguaychú, de Berger https://youtu.be/0ouTHJrlTvk?si=72UjQOxow9DT19bEKilling Eve https://www.youtube.com/watch?v=8Uqhp7a9WdsUn podcast de PutoElQueLeeConduce Omar BerettaProducción y co-conducción Miguel Buendía, Washington Atencio, Clara Ferguson, Anush Grati, Belén Rofrano, Ramiro GarzanitiCortina de inicio Zona Roja de MnesisDiseño gráfico David Pedrozo
Ah, a adolescência... "Como Los unicórnios..." #esteros
Les presentamos las mejores propuestas para disfrutar plenamente en Semana Santa. ¡Despegaremos juntos hacia Brasil, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos! Además, estamos felices de anunciar que nuestros grupos vuelven a Uruguay. Al entrar el otoño, les proponemos realizar una excursión por nuestro hermoso litoral. Un programa exclusivo para Jetmar de la mano de Marcelo Amarillo, que nos llevará desde el Museo de la Revolución Industrial, en Fray Bentos, a los Esteros de Farrapos, Paysandú y mucho más. En nuestro ciclo de Grandes Grupos Acompañados: Si el mar Adriático fuese un collar, el título de “la Perla del Adriático” es perfecto para llamar a la increíble ciudad histórica que es Dubrovnik.
Leslie Cook: Laguna Iberá - Casa de Esteros, Colonia Carlos Pellegrini. @evangelocutora
Esteros del Iberá: Leslie Cook, Laguna Iberá - Casa de Esteros, Colonia Carlos Pellegrini. @evangelocutora
Leslie Cook: Laguna Iberá - Casa de Esteros, Colonia Carlos Pellegrini. Programa emitido el 09/07/2023 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano
I. Municipalidad de Constitución
O Sons da Terra dessa semana traz um bicho que quase não faz som, só um gemido discreto quando o macho persegue a fêmea ou quando tem conflito entre dois indivíduos. Mas se o cervo-do-pantanal (Blastocerus dichotomus) vocaliza pouco, por outro lado ouve muito. Sendo uma presa em potencial, o cervo tem que estar sempre de orelha em pé. Nesse episódio de Sons da Terra os repórteres do TG e o biólogo Luciano Lima conversam com o pesquisador Maurício Barbanti, professor da Unesp em Jaboticabal e coordenador do Núcleo de Pesquisa e Conservação de Cervídeos (Nupecce). Segundo Barbanti, além da audição, os cervos-do-pantanal tem o olfato muito apurado. Apesar do nome, esse cervídeo não ocorre apenas no Pantanal, mas também em áreas alagáveis do rio Guaporé, entre Rondônia e Mato Grosso, na Ilha do Bananal, no Tocantins e nos Esteros de Iberá, na Argentina. Aqui no estado de São Paulo muitas das áreas originais do cervo foram alagadas após a construção de usinas hidrelétricas. Na década de 90 os animais foram resgatados e levados para criadouros ou para as várzeas do rio Mogi Guaçu, na região de Luiz Antônio. Ele é o maior cervídeo da América do Sul, pesa entre 80 e 150 quilos e mede até um metro e trinta de altura. Os machos tem chifres que podem possuir de 4 até 10 pontas. A União Internacional para a Conservação da Natureza (UICN) e o Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio) consideram a espécie "vulnerável" e sua área de distribuição geográfica foi radicalmente reduzida a partir do século XX. Foto: Carlos Tuyama Recentemente a fusão entre dois centros de pesquisa, o Centro de Conservação do cervo-do-pantanal e o Nupecce deu origem ao maior criadouro de cervídeos do mundo que fica no campus da Unesp em Jaboticabal. See omnystudio.com/listener for privacy information.
#entrevista #cine #cineconmcfly #estreno #CarlosKbal #LaLuzMala Estreno federal y Cine.Ar estrenos: jueves 1 de diciembre Cine Gaumont Del jueves 1 al miércoles 7, a las 12.15, 16 y 20hs Espacio INCAA Cine Teatro Renzi Del Jueves 1 al miércoles 7, a las 20hs Espacio INCAA Orán Jueves 1, sábado 3, domingo 4 y lunes 5, a las 20hs La luz mala es la ópera prima de Carlos Kbal. Ganadora del concurso Ópera Prima Nacional convocado por el INCAA, fue producida íntegramente en el nordeste argentino, rodada en las provincias de Corrientes y Chaco. SINOPSIS Ante la caída de auspiciantes en la radio, René y Walter deciden llevar su programa sobre OVNI ́s a la TV. El destino parece acompañarlos y ese día cae uno en los Esteros del Iberá. Una conductora de TV de la capital se les suma en esta temeraria búsqueda. La película está protagonizada por Jorge Román (El Bonaerense, Pablo Trapero; Nordeste, Juan Solanas; Ulises, Oscar Godoy; Monzón, Disney-Turner); Giselle Motta, actriz argentina radicada en Uruguay (El Clan, Pablo Trapero; Ojalá vivas tiempos interesantes, Santiago Van Dam; Belmonte, Federico Veiroj); Horacio Fernández, actor con una destacada trayectoria nacional (Granizo, de Marcos Carnevale; Hoy partido a las tres, de Clarisa Navas; Un Gauchito Gil; La Riña; Pez Gordo). Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Conversamos con Maita Gonzalez Sampaio, que con sus 80 años, nos transmitió su vitalidad en una #HistoriaMinima que nos quedó corta. Tantas cosas para contar y conversar sobre sus decisiones y desafíos que tuvo en la vida. Nos trajo un pedacito de esa vida desde Rancho de los Esteros, en Iberá, Corrientes.
#SobreLaMesa Tema: Captura ilegal de camarón en los esteros de Escuinapa --- Send in a voice message: https://anchor.fm/noticiasdigitalessinaloa/message
Matías Romano es fotógrafo de naturaleza. Desde los 12 años recorre y captura la naturaleza. Agradecido de la fotografía digital y lleno de paciencia le cuenta a todos como son los animales y los lugares, acercándonos un poco a ellos. Desde los Esteros del Ibera hasta las Islas Malvinas podemos viajar en esta entrevista y sus fotos. Conoce mas de Matías Romano en su Instagram @matiasromanophotos
El 26 de mayo, un hombre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por haber generado un incendio forestal en la localidad de Mercedes, provincia de Corrientes, en el marco de los catastróficos incendios que hubo en esa provincia y que afectaron a más de 930 mil hectáreas, y más del 15% de los Esteros del iberá. El caso es bastante particular, si se considera que en el país es prácticamente nula la gente que recibe una condena por cometer un delito contra el ambiente. Los delitos ambientales no están tipificados en el Código Penal, y día a día, muchos de estos crímenes, perpetrados mayoritariamente por empresas, permanecen impunes.En el país, sólo se puede juzgar penalmente un incendio forestal, por ejemplo, si generó daños a una propiedad o a personas, pero el impacto sobre el ambiente no es considerado en sí mismo: eso hace que hoy sea mucho más gravoso penalmente romper una ventanilla del auto que quemar un millón de hectáreas de bosques nativos. ¿Se debería incluir la figura del delito ambiental en el Código Penal? Y ¿cómo se juzga un delito ambiental? La cosa es más complicada de lo que parece. Te lo cuento todo en este episodio especial por el Día del Medio Ambiente, que se celebra hoy en todo el mundo.
Junto a Manu Lozano conocimos dos historias de vida detrás de la catástrofe. José Viscaychipi, emprendedor turístico de Esteros del Iberá que perdió todo por el fuego. Juana Sanabria, perdió su casa en Paraje Galarza. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Entrevista Rodrigo Patrón - Esteros de Farrapos: posible proyecto de conservación ambiental by En Perspectiva
Have you already listened to part 1 of this talk about the Esteros del Iberá? In this second part, I will continue talking with Roque about the different tours that can be found in the Iberá Wetlands, a special place for animal lovers, what local contact the region has to offer, and he'll also explain about the Guaraní culture and what "el chamigo" means, among other things. [Remember that all episodes of this podcast are in Argentine Spanish] --------------- About Roque: He is a park ranger and bird guide at Iberá Park. He grew up in Carlos Pellegrini, the town in the province of Corrientes with access to the Iberá Lagoon and the first to start tourism in the region. ------ About Argentalk: You'll learn Argentine Spanish in context. Stories to learn about the culture at a speed adapted to an intermediate level. Learn local expressions and vocabulary without studying long lists. Go to https://argentalk.com/podcast/ for full transcripts of this episode. If you want to send me a message: - my Instagram is @argen.talk --- Send in a voice message: https://anchor.fm/argentalk/message
Amo a mi País: Esteros del Iberá | #Segurola por Futurock.fm
In the Esteros del Iberá, you can find some of the most incredible animals we have in Argentina: the Yaguareté, yacaré, marsh deer, and capybara. In addition, you can go bird watching, share with gauchos or learn about the Guarani culture. In this episode, I have a chat with Roque Boccalandro, and he'll explain us how tourism came about in this region and why it's such an incredible place to visit. [Remember that all episodes of this podcast are in Argentine Spanish] --------------- About Roque: He is a park ranger and bird guide at Iberá Park. He grew up in Carlos Pellegrini, the town in the province of Corrientes with access to the Iberá Lagoon and the first to start tourism in the region. ------ About Argentalk: You'll learn Argentine Spanish in context. Stories to learn about the culture at a speed adapted to an intermediate level. Learn local expressions and vocabulary without studying long lists. Go to https://argentalk.com/podcast/ for full transcripts of this episode. If you want to send me a message: - my Instagram is @argen.talk --- Send in a voice message: https://anchor.fm/argentalk/message
Culpan Autoridades Méxicanas a la pandemia por Caída de la calificación a México
Entrevista a Dario Martin y Martin Ledezma, guias de turisno de Ñande Reta, en Colonia Carlos Pellegrini, el corazon de los Esteros de Ibera, en Corrientes. Los Esteros de Ibera son el segundo humedal mas grande de Sudamerica
Esteros es una película que nos muestra el reencuentro de dos amigos de la infancia en la adultez, amigos que vivieron sus primeras experiencias sexuales juntos en la pubertad. Cuentennos que les pareció esta película en nuestros instagram: @pabloataboada @axelfritzler_ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sodomarama/message
Yacarés, carpinchos, ciervos y monos, entre muchos otros animales en su habitat natural. Un viaje en el que tuve que sortear las dificultades devenidas de la Pandemia que me llevaron a hacer escala en la Ciudad de Corrientes, un brevisimo pasaje por Mercedes hasta llegar a Colonia Carlos Pellegrini y de esa manera acceder al Portal Laguna Iberá. Una experiencia fantástica en contacto con la naturaleza. Si te gustó este episodio compartilo. Siguime en redes sociales https://www.instagram.com/guiadeviajespodcast/ https://www.instagram.com/intiyo https://www.facebook.com/guiadeviajespodcast
Bienvenidos al décimotercer programa de Pasaporte Radio!!! - Darío habló sobre la reapertura de Casapueblo. - El Director Nacional de Turismo Martín Pérez Banchero habló sobre la crisis del turismo por la pandemia y las acciones del Mintur. - Willy destacó la excelente posición del portal Pasaporte News en Alexa Ranking. - El Director de Turismo de Canelones, Horacio Yanes, invitó a la audiencia a visitar su departamento. - Información del curso sobre como comercializar un producto turístico. - Alicia Morales hizo recomendaciones sobre el pueblo ruso San Javier y el área protegida Esteros de Farrapos. - Visita al Geoparque Grutas del Palacio y Eco Parque Tálice en el departamento de Flores. - El Coliseo de Roma abre sus subterráneos por primera vez en su historia
Inauguramos los podcast de Ana Buceto en la nueva columna de turismo, hablando sobre el Parque Nacional Esteros de Farrapos.
Este es un Spin-off de @obseCine sobre queer cinema. En este episodio, Cer0 comenta sobre una peli independiente argentina. Redes y otras cositas: https://linktr.ee/cerit0 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/queercine/message
La investigadora Beatriz Sosa es docente Grado 2 del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio perteneciente al Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de Facultad de Ciencias (UdelaR). Además, cuenta con un Master en Ecología (PEDECIBA) y un Master en Gestión de Espacios Naturales Protegidos (Universidad Autónoma de Madrid) Sus investigaciones intentan determinar estrategias para detener el avance de la especie invasora Gleditsia triacanthos (acacia negra o acacia espinuda), originaria de América del Norte. Su avance está poniendo en serio riesgo la biodiversidad en el área protegida "Esteros de Farrapos" y en buena parte del litoral del Río Uruguay.
Simbala es una bruja aventurera que le gusta recorrer el mundo. ¿Querés conocerlo con ella ? Hoy se va de paseo a los Esteros del Iberá. Der Kindergarten der Goethe-Schule präsentiert eine Originalproduktion von Radio Trulala. Autorin und Stimme: Adriana Rozsek Tonschnitt: Olivia Richter
En este episodio de Viajes MONDO viajamos a Argentina con Luz Picos y José Luis Conde de elviajeroaccidental.com. Ejerce de guía durante todo el viaje, para nosotros y para nuestros oyentes, nuestra colaboradora Cecilia Puppo que junto con un grupo de invitados que os iremos presentando durante el programa nos llevan a Buenos Aires, a los Esteros del Iberá, a las Cataratas de Iguazú, a Salta y Jujuy, a La Rioja, a ver ballenas en Puerto Madryn, y rematamos en Perito Moreno con ella hablándonos sobre el que consideramos que es "el lugar imprescindible de Argentina" ¡Viaja seguro con MONDO y dale al play!
En este episodio de Viajes MONDO viajamos a Argentina con Luz Picos y José Luis Conde de elviajeroaccidental.com. Ejerce de guía durante todo el viaje, para nosotros y para nuestros oyentes, nuestra colaboradora Cecilia Puppo que junto con un grupo de invitados que os iremos presentando durante el programa nos llevan a Buenos Aires, a los Esteros del Iberá, a las Cataratas de Iguazú, a Salta y Jujuy, a La Rioja, a ver ballenas en Puerto Madryn, y rematamos en Perito Moreno con ella hablándonos sobre el que consideramos que es "el lugar imprescindible de Argentina" ¡Viaja seguro con MONDO y dale al play!
La chef Patricia Courtois ganó hace poco el prestigioso premio Prix de Barón B, que le fue entregado, entre otros, por su colega Mauro Colagreco. "La convocatoria del concurso me pareció desafiante", manifestó en Conversaciones en LA NACION , donde añadió que "quería ganar porque necesitaba volver a Francia", a sus orígenes. Contó que dedicarse a la gastronomía no fue una decisión, sino que "sucedió". En ese sentido, la chef que no cuenta con formación de cocinera profesional porque no asistió a ninguna escuela de cocina, dijo que en su familia siempre se cocinó. Courtois lleva adelante un proyecto sustentable en los Esteros del Ibertá, Corrientes. "La cocina no es solamente cocinar. Uno necesita saber qué pasa en el entorno", indicó sobre su conexión con ese espacio. Sobre el final, adelantó el nombre del libro que publicará próximamente y sobre el que trabaja hace un año: "Viaje al sabor".
PaNuevo programa de Pasajeros, donde compartimos experiencias de viajeros. En este programa compartimos información sobre Aconcagua, Esteros del Iberá, Brujas y Corrientes
PaNuevo programa de Pasajeros, donde compartimos experiencias de viajeros. En este programa compartimos información sobre Aconcagua, Esteros del Iberá, Brujas y Corrientes
O post Cine #65 Esteros apareceu primeiro em Central3 Podcasts.
Episode 39 of One Week Only! This week's key film is "The Love Witch," an incredibly detailed & stylistically perfect homage to 1970's horror melodramas, with a modern feminist re-imagining. Directed by Anna Biller & starring a fantastic Samantha Robinson, this hilarious & clever film about a lonely love witch looking for a man is an impressive piece of reinvention, that works both as a nostalgic throwback and a striking new voice. Now playing in select theatres, from Oscilloscope Laboratories. Our interview this week is with Jane Ackermann, the lead actress in the film "Neptune," about a young girl growing up on a small island of fishermen, who becomes obsessed with the disappearance of a classmate. We talk with Ackermann about researching her role by working on a lobster boat, and filming the movie over the course of three years. "Neptune," directed by Derek Kimball, is playing this month at the Arclight Hollywood & Chicago, as part of the Slamdance Cinema Series. We also review the stunning animated film "The Red Turtle," directed by Michael Dudok de Wit; South LA comedy "Hunter Gatherer," starring Andre Royo & directed by Joshua Locy; tragic drama "Manchester by the Sea," directed by Kenneth Lonergan; philosophical documentary "Notes on Blindness," directed by Pete Middleton & James Spinney; and Argentinian LGBT drama "Esteros," directed by Papu Curotto. Hosted by Carlos Aguilar & Conor Holt. Music by Kevin MacLeod at www.incompetech.com