POPULARITY
Categories
La plataforma Cómo ser Fotógrafa fue invitada por la Embajada de España en Nigeria a impartir el taller «A Visual Diary through Still Life Photography» en el campo de desplazados de Durumi, Abuja. La fotógrafa Elena de la Rúa guió a adolescentes nigerianas en un proceso creativo lleno de belleza, expresión e inspiración. Una experiencia que demuestra cómo el arte y la fotografía pueden ser herramientas de empoderamiento, transformación y visibilidad internacional para las mujeres.
Impacto y Función Social de La Fotografía es el tema de esta edición con la conducción de la profesora y Psicóloga de la Universidad de La Costa Janynis Niebles en diálogo con el profesor Dawin Rizo Vergara publicista, mercadólogo y magister en comunicación corporativa de UNIR de España. Profesor de la Universidad de La costa en el programa de Mercadeo y Publicidad.
Eduardo Nave, fotógrafo valenciano afincado en Madrid, convierte cada proyecto en un ejercicio de memoria. Colaborador habitual de FUJIFILM, su trabajo se centra en documentar lugares marcados por hechos históricos, desde Normandía hasta Pompeya, con una mirada que une investigación, sensibilidad y compromiso visual. Con cada imagen, Eduardo busca lo invisible: ese eco del pasado que aún resuena en el presente.
El VIII Congreso de Fotografía de Larga Exposición de Ares (LEA VIII) se celebrará del 24 al 26 de julio de 2025 en Ares y Muras. El jueves 24 en Muras habrá exposición de astrofotografía, coloquio, cena y Master Class con Diego Alonso, Julián García y Alfonso Espinosa. El viernes 25, en Ares, se inaugurará el congreso con charlas de IrreBerenTe Natalia Aguado, Diego Alonso, Julián García, Alfonso Espinosa y Aurelio Fernandez Piñeira sobre fotografía diurna y nocturna. El sábado 26, también en Ares, el congreso ofrecerá ponencias de Draco at night, Tim Gamble y Hugo Baptista sobre lightpainting e imaginación, cerrando con una "Super Foto" y fotocall con Frodo.
En este nuevo episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, hablamos con la fotógrafa de fauna salvaje y bióloga conservacionista Laura Núñez sobre cómo la fotografía se convierte en herramienta de conciencia ecológica y de relato naturalista. Su trayectoria la ha llevado de Barcelona a reservas en Noruega, Rumanía, Italia o España, trabajando con primates, felinos y aves. ¡Un viaje visual y vital que conecta pasión por la naturaleza con mirada fotográfica!
Lo primero es antes. Ahí va el enlace con un resumen de algunas de las fotografías remitidas por los oyentes a lo largo de todos estos meses. Y ojo, porque la dirección plazapublica@rtrm.es sigue estando disponible permanentemente para lo que sea menester.En el capítulo de concursos, hemos seleccionado este de Oppo, y este otro patrocinado por Iberdrola. También les llamamos la atención sobre la exposición "Susaña" que abrió sus puertas en el Museo Arqueológico de Murcia el pasado 26 de junio.En cuando a aplicaciones para el teléfono móvil, nos quedamos esta semana con Lens Distortions.Y cumpliendo con nuestro compromiso, concretamos la información en cuanto a qué es "fotografía consciente".Por último, no podíamos despedir el programa sin un reto, una tarea que, en este caso, es para todo el verano. Y procedemos a la inversa. Nosotros damos el título y los oyentes ponen la imagen. Y el título es: "Es gris". Hala. A darle vueltas a la cabeza y a apretar el disparador de nuestro teléfono móvil.
"Para Alexa Rochi, la fotografía fue mucho más que una herramienta o una técnica: fue un salvavidas en medio del conflicto, una forma de resistir, de ver el mundo con otros ojos y, sobre todo, de construir memoria. En plena guerra, mientras cargaba un fusil en la espalda, también cargaba una cámara compacta de 14 megapíxeles. Desde ese dispositivo modesto, comenzó a registrar no la violencia, sino la vida que persistía a pesar de ella: pájaros, flores, atardeceres, compañeras cocinando, niños jugando. Con el paso de los años, la fotografía también fue su puente hacia la vida civil. Hoy, su trabajo es testimonio de una transición, de una apuesta por la paz, de una historia que se resiste al olvido. Su fotolibro Disparos x Disparos resume esa travesía: una cámara en lugar de un arma, una imagen en vez de una bala, una voz que narra con luz y memoria lo que no puede ser silenciado."
John Vargas está de vuelta con un nuevo video de reacción, esta vez analizando contenido sobre la motivacion fotografica, el estilo propio y el medio formato. Aprende sobre aprender fotografia y la fotografia analogica con este análisis profundo y entretenido. Prepárate para una experiencia visual única.
¿Qué es realmente la fotografía de calle? En este video exploramos el género desde sus fundamentos técnicos hasta su dimensión más filosófica y ética. Hablaremos de su historia, de los elementos clave que la definen, del papel del azar y la observación, y de por qué sigue siendo una de las formas más potentes de narrar el mundo que habitamos. Ideal tanto para quienes están comenzando en la fotografía como para quienes buscan una mirada más profunda sobre lo que significa capturar lo cotidiano con intención. Analizamos referentes, cuestionamos ideas preconcebidas y reflexionamos sobre el papel del fotógrafo en el espacio público. Este no es un tutorial, es una invitación a mirar (y pensar) diferente.
En esta conversación sin filtros, Fvni nos abre las puertas a su mundo creativo y profesional. Tocamos temas que muchos evitan, pero que merecen ser discutidos:
Suscríbete a la Newsletter aquí
Además, comentamos algunas de las últimas fotos recibidas en la dirección plazapublica@rtrm.es. Tanto Ascensión, con un corazón pintado y el motivo del abanico, como Javier, con una instantánea que nos ha servido para ilustrar este pódcast. Ambas instantáneas alrededor del tema "verano" que sugerimos la semana pasada. Y que prolongamos durante una semana más.Por cierto, que compartimos de nuevo el enlace con las fotografías remitidas por los oyentes sobre el tema de rosas rojas y abstracto.Y es que la semana que viene termina el curso para "Cita con la Fotografía" y dejaremos un reto que nos puede servir para todo el verano. Un reto que tiene que ver con el concepto de "Fotografía consciente" del que hoy hemos ofrecido un aperitivo. En el campo de las aplicaciones para el móvil nos fijamos hoy en "Focus", recién actualizada y que nos permite manejar a voluntad la profundidad de campo en nuestras fotos.Y en el capítulo de concursos y exposiciones, tenemos hoy tres citas. "La Caballada" es un concurso que termina hoy mismo pero que podemos tener en cuenta para futuras ediciones. Hasta el 20 de julio podemos concursar en "Chromatic Awards".La exposición que destacamos arranca el 4 de julio en e Museo Minero de La Unión, con imágenes de la fotógrafa autodidacta Fina Benítez Solano.
William Klein el pionero de la fotografía callejera revolucionó la manera en que capturamos el alma de las ciudades. En este video, exploramos su vida, estilo, controversias y legado fotográfico. Desde sus inicios en Nueva York hasta sus provocadoras imágenes en París y Roma, Klein redefinió el caos urbano como arte visual. Descubre cómo su enfoque espontáneo, crudo y a menudo irónico inspiró a generaciones de fotógrafos y cambió la narrativa visual de la calle. Ideal para fotógrafos, estudiantes de arte y amantes del fotoperiodismo, este documental educativo ofrece análisis, ejemplos visuales y reflexiones prácticas. ¡No te lo pierdas si quieres entender por qué William Klein es considerado uno de los grandes revolucionarios de la imagen moderna!#WilliamKlein#FotografíaCallejera#HistoriaDeLaFotografía#FotógrafosLegendarios#ArteUrbano#DocumentalFotográfico#CalleYCamara#FotografíaAnalógica#InspiraciónFotográfica#FotografíaRebelde
Fructu Navarro, fotógrafo profesional e instructor de Fotografía, nos explica el concepto de profundidad de campo y nos explica cómo podemos usarlo para realzar un retrato. Además, conocemos una nueva APP para mejorar nuestras fotografías en el móvil: YouCam Enhance.En cuanto a las fotografías remitidas por los oyentes, un par de apuntes: La imagen que ilustra hoy este podcast es de María Ascensión Vidal, sobre el tema verano. Además, compartimos con todos los oyentes un nuevo vídeo con sus aportaciones a los temas "rosa" y "abstracto". Lo podemos ver en este enlace. En el capítulo de concursos fotográficos, Fructu Navarro nos propone la convocatoria del XIV Certamen de Fotografía "Cerdá y Rico" de la localidad jienense de Cabra del Santo Cristo. Y no un concurso, sino toda una beca para un proyecto de fotografía vernácula es la que ofrece la Beca Eidolon.
En este nuevo episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, la fotógrafa Pilar Silvestre nos comparte cómo la cámara se convirtió en su refugio frente a un trastorno de ansiedad. Especializada en fotografía de calle, su enfoque íntimo y honesto invita a reconectar con la esencia del acto fotográfico. En este capítulo, hablamos de salud mental, procesos personales y la importancia de fotografiar para uno mismo, alejándose de modas y validaciones externas. Una conversación luminosa sobre cómo la fotografía puede sanar.
Es uno de los descubrimientos que comparte con los oyentes Fructuoso Navarro, fotógrafo profesional e instructor de Fotografía, que charla con el propio Miñano a propósito de la muestra. Además, damos un repaso como siempre a las imágenes remitidas por los oyentes en los últimos días al correo plazapublica@rtrm.es. Entre las instantáneas, Fructu nos destaca la de José Luis Rueda que nos sirve para ilustrar este pódcast.Después de la entrevista con Wayna Miñano, apenas queda tiempo para la despedida, no sin antes hacer una recomendación ante la petición de un oyente que se felicita por el homenaje a Sebastião Salgado, y proponer un tema fotográfico para los próximos días: el verano.
Suscríbete a la newsletter aquíCódigo del 10% de descuento en Fragmáticos: MARA10
La duda le surge al oyente al pensar en esas fotos que tomamos en plena calle y en las que salen personas que pasaban por allí en ese momento y que pudieran ser reconocibles en nuestras imágenes. ¿Pueden demandarnos estas personas por publicar la foto en redes? ¿Pueden pedirnos que las borremos? Fructu responde, sin perjuicio de que abordemos el tema en un futuro con algún especialista en asuntos legales. Además de la pregunta, hacemos balance de las últimas fotos recibidas en plazapublica@rtrm.es. Destacamos la imagen de una rosa que nos remitió Conchi Melgarejo y que ilustra el pódcast de hoy. Y mantenemos como tema sugerido para que nos envíen más fotos: rosas rojas y abstracción.Concluimos el programa hoy rindiendo homenaje al fotógrafo Sebastiao Salgado, fallecido a los 81 años el pasado 23 de mayo. Además de regalarnos algunas de sus frases para hacernos reflexionar, Fructu nos recuerda hoy algunas de sus obras destacadas, como los libros "Éxodo" y "Génesis" o el documental "La sed de la Tierra".
¿Te has preguntado cómo un simple retrato en blanco y negro puede contarte una historia completa? En este episodio de FotógrafoPro nos sumergimos en la vida y obra de Rodney Smith (1947–2016), el fotógrafo neoyorquino que fusionó la elegancia clásica con toques surrealistas y humor elegante.
No tengo planes de viajar a la estrella Nova, se los juro, pero la verdad es que han pasado cuarenta y cinco años desde aquellos días y yo aquí tan campante.
¿Cómo se representa el trauma? ¿Cómo se muestran la recuperación y la resiliencia de las víctimas de violencia sexual y todo tipo de abusos sin caer en los tópicos ni en el paternalismo? No parece tarea fácil, pero estoy seguro de que la fórmula adecuada incluye una enorme dosis de empatía, tesón y compromiso. Hoy, en Calle Oscura, Lorena Ros. NOTAS DEL PROGRAMA Todas las notas del programa, que incluyen los temas tratados y las referencias, están aquí: https://jotabarros.com/calle-oscura-lorena-ros GRUPO DE TELEGRAM Si te apetece unirte a la conversación, pásate por el grupo de Telegram de Calle Oscura: https://t.me/calleoscura
La fotografía es uno de las más importantes formas de dejar huella del presente. La directora del futuro Centro Nacional de Fotografía, que se encontrará en el espectacular edificio del Banco de España de Soria, nos habla del arte fotográfico junto a Marta Ferrer, directora del festival On Photo y Lys Arango, una de las más relevantes reporteras gráficas a nivel internacional.
Junto a Fernando Rueda repasamos cien años de espionaje y fotografía. Y es que una cosa no se entendería sin la otra. Es un auténtico binomio.
En este nuevo episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, Javier Abad, cofundador de F2Studio, nos acompaña para contarnos su viaje profesional: desde fotografiar snowboard en revistas internacionales hasta convertirse en referente en la fotografía de bodas. Hablamos de estilo, evolución creativa, equipo Fujifilm y cómo mantener la pasión viva detrás de la cámara. Una historia de transformación contada con honestidad y humor, imprescindible para fotógrafos en busca de inspiración.
¿Quieres empezar a vender fotografías online? Aquí tienes tu guía gratuita: https://stockeros.com/regalo/ En este capítulo del podcast hablamos con Franci Leoncio, fotógrafa que vive en Alemania y cuyo negocio principal eran las bodas, hasta que descubrió el stock. Luego de entrar en la Academia y de tener una mentoría con Santi Núñez, se ha dedicado a viajar y a hacer stock y te cuenta cómo es su vida stockera actualmente.
Como cada lunes, Andrés Trapiello y Rafa Latorre se sumergen en un paseo por el Rastro madrileño.
En el segundo episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, hablamos con Rita Puig-Serra. En esta charla descubrimos cómo ha sabido equilibrar el trabajo comercial con una obra personal profundamente ligada a la experiencia y la memoria. Reconocida por su fotolibro Where Mimosa Bloom, su enfoque documental se distingue por la ternura y la sutileza con las que aborda historias crudas y universales.
El planeta lo llora, la fotografía lo honra: rendimos homenaje a Jim Brandenburg, uno de los más grandes fotógrafos contemporáneos de naturaleza, cuya reciente partida ha dejado un vacío inmenso en el mundo de la imagen y la conservación. Su legado sigue vivo en cada rincón del planeta, en cada amanecer capturado, en cada lobo observado con respeto.En este video, exploramos su vida, sus obras más icónicas, y el impacto duradero de su mirada única sobre el mundo natural. Te llevamos por un viaje visual lleno de belleza, reflexión y admiración por quien fue más que un fotógrafo: fue un guardián de la luz, del silencio y de la verdad salvaje.No olvides suscribirte, comentar cuál es tu fotografía favorita de Brandenburg y compartir este homenaje con quienes aman la fotografía de corazón.
Andres Mondragon: https://www.instagram.com/_andresmondragon/Únete a Nuestra Comunidad:Participa en nuestro grupo privado de Facebook para crecer juntos en el mundo de la fotografía. Únete aquí.Síguenos en Instagram: @behereprojectSuscríbete a YouTube: No te pierdas nuestros contenidos en nuestro canal.Descarga el E-book Gratis: Impulsa tu negocio fotográfico con nuestro E-book.Descárgalo aquí.Host. Este episodio es presentado por Tae Kim de The Times We Have.
En este primer episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, conversamos con Joan Vendrell, fotógrafo colaborador de Fujifilm, sobre su trayectoria y su pasión por la fotografía de calle. Joan nos cuenta cómo pasó de ser contable a convertirse en un referente en su campo, explorando la ciudad con su cámara y enfrentando cada instantánea como un nuevo reto. Hablamos de su evolución, su proceso creativo y cómo la fotografía le ha permitido descubrir mundos inesperados.
Innovaciones en la fotografía y edición: La inteligencia artificial de A-Eye A.I. transforma el sector y nos invita a explorar un universo de tecnología y creatividad sin precedentes. En este video en directo, te llevamos a un recorrido vibrante donde descubrirás cómo la OM System OM-3 se posiciona como una de las cámaras más deseadas y cómo la Nikon Z5 II revoluciona la portabilidad y calidad, pese a sus retos en Japón. Además, analizaremos el emocionante regreso de las Instax y el impacto tangible en un mundo cada vez más digital. No te pierdas el debut de Atomos A-Eye A.I., la cámara inteligente que promete cambiar la edición de video, y la evolución de Photoshop con comandos de texto que facilitan una edición fotográfica revolucionaria. Sumérgete en tendencias que marcan el futuro y adquiere herramientas únicas para potenciar tu creatividad en cada disparo.
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Ricardo Zamora, experto en tecnología funcional, habló sobre ¿Qué viene para la fotografía digital? "Cuando en los últimos 20 años, el dispositivo móvil con el que más se toman fotografías es el teléfono; y parecería que las cámaras fotográficas desaparecieron de la ecuación, ya a nadie nos interesa, ¿por qué? Porque la mejor cámara fotográfica es la que más cerca tienes", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El sector económico de la zona está muy preocupado por la cercanía del buen tiempo y de la Semana Santa, cuando muchos sevillanos se toman unos días para disfrutar de las playas de Huelva
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la inclusión de la fotografía y huella dactilar en la Clave Única de Registro de Población (CURP) se irá realizando poco a poco, ya que primero hay se tendrán que juntar todas las bases de datos y garantizó que no se usarán los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aunque este sí estará obligado a proporcionar información cuando una institución de seguridad, lo requiera.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fuera de Enfoque es un podcast diseñado para el crecimiento de todos los que desean vivir de la fotografía. En cada episodio, te sumergirás en conversaciones reveladoras con expertos invitados que comparten sus conocimientos y experiencias sobre cómo vivir de la fotografía. Descubre las herramientas esenciales, consejos prácticos y estrategias efectivas que te ayudarán a desarrollar tu carrera en el mundo de la fotografía, mientras exploras las diversas facetas de esta emocionante industria. ¡Prepárate para enfocar tu camino hacia el éxito en la fotografía con "Fuera de Enfoque"!Redes Sociales Reuben HuertasWeb: https://www.reubenhuertas.com/Facebook: https://www.facebook.com/reubenhuertasfotos/?ref=pages_you_manageInstagram: https://www.instagram.com/reuben.fotografo/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCEN4EFZkVwzNAyZX8NWEx6gCompra tu Boleto para Illuminate Photo & Video Conventionhttps://illuminatephotovideoconvention.com/es/#tickets
En este podcast nos adentramos en los fascinantes orígenes y la evolución de la teoría fotográfica, un viaje que ha transformado la manera en que capturamos y entendemos la luz, la imagen y la realidad misma. Desde los primeros experimentos con la cámara oscura hasta el desarrollo de la fotografía digital, exploramos cómo los grandes pensadores y científicos como Nicéphore Niépce, George Eastman y Roland Barthes han influido en las ideas y conceptos que hoy definen nuestra comprensión de la imagen fotográfica. Analizaremos cómo la teoría fotográfica ha ido de la mano con los avances técnicos, así como las implicaciones filosóficas y culturales de la fotografía a lo largo del tiempo. Si eres un amante de la fotografía o simplemente te intriga cómo se ha desarrollado el pensamiento sobre esta poderosa herramienta visual, este podcast es para ti.
En este podcast exploramos la compleja relación entre la fotografía y la realidad. ¿Hasta qué punto una imagen fotográfica es un reflejo fiel del mundo que vemos? A lo largo de la historia, la fotografía ha sido considerada tanto una herramienta objetiva para capturar la realidad como un medio subjetivo que interpreta y manipula lo que se muestra. Desde las primeras fotografías hasta las técnicas digitales modernas, discutimos cómo la percepción de la realidad se ha ido transformando a través de los avances tecnológicos y las corrientes artísticas. Analizamos cómo los fotógrafos, teóricos y filósofos han cuestionado la idea de "lo real" en la fotografía, explorando la frontera entre lo que es verdadero, lo que es representado y lo que es creado. Si te interesa comprender las complejidades de la imagen fotográfica y su poder para distorsionar o revelar la verdad, acompáñanos en este viaje a través de la historia y la teoría visual.
En este podcast exploramos cómo la fotografía ha transformado nuestra percepción de la realidad desde sus inicios hasta la actualidad. ¿Es la fotografía una simple representación de lo que vemos, o un medio que reconfigura la realidad misma? A lo largo de los episodios, analizamos cómo las técnicas fotográficas, los avances tecnológicos y las influencias artísticas han permitido que lo real se modifique, se distorsione o incluso se reimagine en la imagen fotográfica. Desde las primeras cámaras hasta la edición digital, descubrimos cómo los fotógrafos han jugado con la luz, la composición, el color y la perspectiva para reinterpretar el mundo que nos rodea. Además, reflexionamos sobre el impacto cultural y filosófico de estos cambios, preguntándonos si lo real sigue siendo lo real cuando pasa por el lente de la cámara. Si te intriga cómo la fotografía no solo captura, sino que también transforma nuestra visión de la realidad, este podcast es para ti.
¡Bienvenidos al noticiero de fotografía en vivo de FotógrafoPro! En este video, exploramos lo que viene para los fotógrafos en 2025, analizando cinco noticias que están revolucionando el mundo de la fotografía:Fujifilm X-T5 recibe una actualización esencial en tiempo récord: Descubre cómo esta mejora está optimizando el rendimiento de la cámara.Las cámaras retro están superando a las insignias modernas: Analizamos por qué lo vintage está ganando terreno en la fotografía actual.Canon apunta a ventas récord y busca liderar el mercado: Conoce las estrategias que están llevando a Canon a la cima.El resurgimiento de las cámaras compactas está elevando sus precios: Exploramos las razones detrás de este fenómeno en el mercado fotográfico.La OM-3 llega con un diseño vintage y tecnología de vanguardia: Te presentamos esta combinación perfecta de estilo clásico y funcionalidades modernas.Mantente informado y no te pierdas estas tendencias que están redefiniendo el arte de la fotografía.Hashtags SEO optimizados:#Fotografía2025 #NoticiasFotográficas #TendenciasFotografía #ActualizacionesCámaras #CámarasRetro #Canon2025 #FujifilmXT5 #CámarasCompactas #OM3 #FotógrafoPro
¿Eres nuevo en el mundo de la fotografía y buscas mejorar tus habilidades? En este video, te compartimos 11 consejos imprescindibles para que comiences a tomar fotos impresionantes desde hoy. Aprende a evitar imágenes borrosas, utiliza correctamente la luz, encuadra a tu sujeto principal y mucho más. Estos tips están diseñados especialmente para fotógrafos principiantes que desean avanzar rápidamente en su camino creativo. ¡No te lo pierdas y lleva tus fotos al siguiente nivel!
Charlamos sobre las instantáneas del fútbol con Bagu Blanco, Premio Panenka a la mejor fotografía futbolística del año. El Artesano nos cuenta cómo eran los cuadros de boda que se regalaban a las novias al contraer matrimonio. Bob Pop pasa consulta a los oyentes. Y en 'Mitos 2.0' preguntamos si hay que separar la obra del artista. ¿Podemos respetar a un genio artístico que en su vida privada haya sido una persona despreciable?
Sigue a Daniela Gutierrez: @danielagtzhÚnete a Nuestra Comunidad:Participa en nuestro grupo privado de Facebook para crecer juntos en el mundo de la fotografía. Únete aquí.Síguenos en Instagram: @behereprojectSuscríbete a YouTube: No te pierdas nuestros contenidos en nuestro canal.Descarga el E-book Gratis: Impulsa tu negocio fotográfico con nuestro E-book.Descárgalo aquí.Mejora tu Portafolio: Portfolio Tune-Up Frida Enamorada.Código: BHP10Host. Este episodio es presentado por Tae Kim de The Times We Have.
Joanna Noguera es mucho más que una fotógrafa, es una aliada para emprendedores y marcas que buscan destacar. Su pasión por capturar la esencia de cada persona y proyecto se refleja en cada imagen. A través del Foto Branding Day, se crea una experiencia transformadora que va más allá de una sesión de fotos, conectando a emprendedores y creando una comunidad. Además, con su programa Focus, comparte su experiencia y guía a otros fotógrafos a construir negocios sólidos y exitosos. Encuesta para “Gente de Éxito”; www.recetadelexito.com/encuesta Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@rdexito?_t=8qBk0mY9HvR&_r=1 Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
¿Has escuchado hablar de la fotografía Boudoir?
A lo largo de la historia los seres humanos han deseado capturar la realidad para inmortalizar un momento, el aspecto de una persona o el mundo que les rodea. Así nació la pintura, cuyos orígenes hay que buscarlos en el paleolítico. Pero la pintura tiene sus particularidades. Pasa por el tamiz del artista y que sea más o menos fidedigna depende de los consensos culturales de cada época y de la habilidad y el instrumental que emplee el pintor. En la pintura la imaginación juega un papel primordial, ya que se puede pintar lo que se desee. Es un modo un tanto libre de plasmar la realidad circundante y, como tal, puede estar sometido a todo tipo de alteraciones. El primer paso hacia la captura fiel del mundo exterior lo dio un químico alemán llamado Johann Heinrich Schulze a principios del siglo XVIII, en plena revolución científica. Schulze empleó una suspensión fotosensible para capturar imágenes temporales de letras, aunque sin conseguir conservarlas permanentemente. Décadas más tarde, y tras una serie de infructuosas pruebas, el británico Thomas Wedgwood intentó sin éxito fijar imágenes de manera permanente, creando fotogramas detallados pero efímeros. Schulze y Wedgwood habían conseguido la captura, pero no que ésta permaneciese. Los avances en la industria química permitieron al francés Nicéphore Niépce en 1826 fijar de forma indeleble la primera imagen captada por una cámara, aunque, eso sí, tras efectuar una exposición muy larga. Su colaboración con Louis Daguerre llevó al desarrollo del daguerrotipo en 1839, el primer método fotográfico comercialmente viable. Este proceso utilizaba una placa de plata yodada que reducía el tiempo de exposición a unos pocos minutos y ofrecía una claridad y detalle sin precedentes. Paralelamente, en Inglaterra, William Henry Fox Talbot inventó el calotipo, que permitía la creación de negativos de papel de los cuales se podían hacer múltiples copias positivas. Esto permitió abaratar el proceso y hacerlo más accesible. La competencia entre estos dos métodos iniciales impulsó más innovaciones, como el proceso de colodión en la década de 1850, que combinaba la calidad de imagen del daguerrotipo con la reproductibilidad del calotipo. La fotografía continuó evolucionando con la introducción de la película flexible por George Eastman en 1888 y su cámara Kodak, que democratizó la fotografía con un lema publicitario que decía "Usted presiona el botón, nosotros hacemos el resto". Este avance simplificó enormemente el proceso y, sobre todo, lo popularizó. A principios del siglo XX la fotografía se había convertido ya en algo muy común al alcance de prácticamente todo el mundo. Pero esas fotografías de los primeros tiempos eran en blanco y negro. Los seres humanos vemos en color por lo que aparecieron especialista en coloreado. Los químicos, entretanto, se concentraron en conseguir capturas en color, algo que consiguieron en 1907 con el proceso Autochrome de los hermanos Lumière. Las fotos en color eran costosas al principio. Hasta mediado el siglo XX no se popularizaron gracias a películas para el gran público como la Kodachrome y la Agfacolor. Esta tecnología permitió capturar y reproducir el mundo en todo su espectro cromático, expandiendo así las posibilidades artísticas y documentales de la fotografía, que para finales del siglo XX era ya omnipresente. Fue en ese momento cuando se produjo la revolución digital. Steven Sasson de Eastman Kodak creó el primer prototipo de cámara digital en 1975, dando comienzo a una transición que en unos años haría obsoletas las técnicas fotoquímicas tradicionales. La fotografía digital no solo permitió la edición y manipulación de imágenes de formas antes impensables, sino que extendió aún más la práctica, especialmente con la incorporación de cámaras en los teléfonos inteligentes y la conexión de estos a internet a principios del siglo XXI. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:20 Breve historia de la fotografía 1:24:42 La imprenta de Juan de la Cuesta 1:28:57 El canal de Kiel en la primera guerra mundial Bibliografía: - "Fotografía" de Tom Ang - https://amzn.to/4gS3sYl - "Historia de la fotografía" de Marie Loup-Sougez - https://amzn.to/4hamw4r - "Fotografía, toda la historia" de Juliet Hacking - https://amzn.to/40l4mHD - "Breve historia de la fotografía" de Ian Haydn Smith - https://amzn.to/4fQGDUd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fotografia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La exposición fotográfica "La paz es el camino" es un proyecto del Colectivo Miradas, compuesto por firmantes del Acuerdo de Paz suscritos entre el estado colombiano, las FARC y comunidad. Hablamos con Gina Parra, gestora cultural del colectivo y Marcos Guevara, fotógrafo documental y firmante de los acuerdos. Escuchar audio
Lara Alcántara Langsber es una fotógrafa que ha trascendido los límites de la imagen fija. Su enfoque artístico, que abarca una amplia gama de medios como el video, el performance, la instalación y la escritura, la posiciona como una figura destacada en el panorama artístico contemporáneo. Especializada en fotografía e instalación conceptual, Alcántara es reconocida por sus cautivadores autorretratos escénicos. A través de estas obras, explora temas profundos y personales, invitando al espectador a sumergirse en un universo visual lleno de simbolismo y emoción. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@rdexito?_t=8qBk0mY9HvR&_r=1 Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs