Un espacio con todas las noticias de todo el mundo acerca del septimo arte compiladas para la mejor informacion... “Todo el cine en un solo lugar”... + toda la mejor música... una combinación ferpecta... ;)
Funciones confirmadas:Del jueves 2 al miércoles 7 a las 19.15hs, en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA.SINOPSISJorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.FICHA TECNICACon testimonios de Ruben López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer.Dirección: Jorge Leandro ColásGuión: Jorge Leandro Colás y Tomás De LeoneProducción: Carolina M. FernándezProducción Periodística: Felipe CelesiaProductores Asociados: Maia Menta y Tomás De LeoneFotografía: Martín Larrea y Aylén LópezSonido: Daiana FernándezMontaje: Karina ExpósitoCompañía Productora: Salamanca CineSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
La imagen santa, documental de Pablo Montllau que indaga en la fotografía icónica de Gilda, tendrá una función única en el Cine Gaumont El próximo viernes 3 de octubre a las 20hs se realizará en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, una función única de La imagen santa, documental dirigido por Pablo Monttlau que tuvo su estreno dentro de la sección Panorama Argentino del 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en 2024. La función contará con la presencia del director, los protagonistas e invitados especiales. Silvio Fabrykant es autor de muchísimos retratos de personalidades de la cultura popular argentina. Uno de sus trabajos más importantes fue la portada del último disco de la cantante Gilda, que luego de su trágica muerte, se ha convertido en una imagen sagrada para muchos. Cansado de que le pregunten siempre por esa misma foto, Silvio evade toda responsabilidad, ya que no considera que un fotógrafo sea una parte importante en una foto por encargo. Pero llegando un nuevo aniversario de la muerte de Gilda, se cuestionará el poder de la imagen, al ver las constantes manifestaciones que se generan en torno a ella.Gilda fue una cantante de cumbia popular en Argentina y en Latinoamérica durante la década del noventa, hasta que falleció en un accidente de tránsito durante un tour, el 7 de septiembre de 1996 en Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos. El hecho de morir trágicamente en el pico de su carrera hizo que todo alrededor de su imagen tome connotación religiosa. Hasta se erigió un santuario en el lugar de su muerte. En este proceso de canonización popular, a Gilda se la identifica con la imagen que fue la tapa de su ultimo disco, donde posa vestida como una virgen. Esta fotografía fue tomada por el fotógrafo Silvio Fabrykant, retratista de personalidades de la cultura popular y desde entonces se ha replicado en estampitas, murales, remeras, estatuillas, banderas y todo tipo de formatos. En 2016, cumpliéndose el vigésimo aniversario de la muerte de Gilda, el director Pablo Montllau empezó investigar la relación de esta imagen con su autor y también con la gente que cree en Gilda y que la venera como una Santa. La pelicula ha contado con el apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y ha participado también del X Premio Finaliza del Bolivia Lab en 2018. FICHA TECNICADIRECTOR: Pablo Montllau PRODUCTOR: Mariano FernándezCOMPAÑIA PRODUCTORA: Animal Films PRODUCTORA ASOCIADA: CinequanonMONTAJE y MUSICA: Carlos M. Cambariere (EDA) DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Matias LagoDIRECCION DE SONIDO: Andrés PeruginiCOLOR GRADE: Lucila KesselmanASIST. DE PRODUCCION: Ignacio Lopez MazzoneTESTIMONIOS:SILVIO FABRYKANT, ELIO KAPSZUK, GISELA VOLÁ, LEO GARCÍA, ALEJANDRO MARGULIS, ADRIÁN GUEDES, KUKY PUMAR, CLAUDIO MILANO, CARLOS MAZA, RITA MAZASi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El Festival Internacional de Cine Luz del Desierto celebra su 9° edición en Buenos Aires y AvellanedaDel 24 al 28 de septiembre – Entrada libre y gratuitaEntre el 24 y el 28 de septiembre, Buenos Aires se ilumina con la novena edición del Festival Internacional de Cine Luz del Desierto, que promueve el acceso gratuito al cine y la reflexión social a través de una variada programación de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales.Las funciones tendrán lugar en tres sedes: Palacio Libertad (CABA), Centro Municipal de Arte de Avellaneda (CMA) y Auditorio Héctor Quagliaro ATE Cultura (CABA). Este año, el festival se desarrolla bajo el lema “El cine como acto de resistencia”, reafirmando su compromiso con la democratización del acceso a la cultura.Un festival con historiaEl Festival Luz del Desierto ha crecido edición tras edición y fue declarado de Interés Cultural por el Senado de la Nación. Desde su llegada a Avellaneda en 2019, se consolidó como un espacio internacional de encuentro cinematográfico, recibiendo anualmente más de 500 películas de 25 países.El cine como acto de resistenciaEn un contexto donde el arte y las pantallas públicas atraviesan dificultades, el festival busca reafirmar el rol del cine como herramienta viva de memoria, identidad y transformación social.Resistir hoy es proyectar.PROGRAMACIÓN COMPLETAJueves 25/9 – Día 2
Tras presentarse en varios festivales internacionales de cine y ser distinguida por la prensa especializada uruguaya como Mejor Película, Mejor Documental, Mejor Dirección, Guion y Fotografía, el viernes 26 de septiembre a las 19 hs., se estrena en Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña 1150), El retrato de mi padre, un documental-thriller del realizador uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.Criado bajo la influencia de su padrastro, el escritor Mario Levrero (quien trabajó la literatura autobiográfica incluyendo a Juan Ignacio y su madre en algunas de sus novelas como El Discurso Vacío o La Novela Luminosa), Juan Ignacio ha estrenado dos films autobiográficos o con foco en su familia (Las flores de mi familia -primero- y ahora El retrato de mi padre) protagonizados por su madre, su padre, su abuela, sus primos, su tía, su perra y especialmente por él mismo. En El retrato de mi padre, Fernández Hoppe se adentra en un tema delicado de su propia historia: intenta reunir las piezas del rompecabezas de la muerte de su padre, que nunca fue enteramente aclarada (¿suicidio o accidente?).SINOPSISMi padre fue encontrado muerto en la playa con psicofármacos entre sus cosas. A pesar de la sospecha de suicidio, mi madre -psiquiatra de profesión- consideró innecesario hacer la autopsia. Yo tenía ocho años.Treinta años después, munido de una caja con sus pertenencias me lanzo a reconstruir su imagen. Lo descubro como un músico inclasificable y musicoterapeuta de adolescentes discapacitados, pero nada de eso es seguro en esta búsqueda, siempre envuelta en la niebla de la enfermedad psiquiátrica, el abuso de la medicación y el cuestionamiento de mi madre a cada uno de mis hallazgos. FICHA TECNICADirección: Juan Ignacio Fernández HoppeProducción ejecutiva: Carolina Campo Lupo y Juan Ignacio Fernández HoppeProducción de campo: Carolina Campo LupoMontaje y guion: Guillermo Madeiro, Juan Ignacio Fernández Hoppe, Guillermo RocamoraDirector de fotografía: Juan Ignacio Fernández HoppeDiseño y dirección de sonido: Hernán González VillamilPostproducción de sonido: Bruno Tortorella Mezcla 5.1: Roberto Espinoza / Sonamos.Color: Ramiro González Banda Sonora: Hernán González Villamil y piezas para piano de Juan José Fernández Salaverria. Más info en la bio de https://www.instagram.com/elretratodemipadrefilm/Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El Jueves 25 de septiembre a las 20:15hs llega el estreno de Sombras Chinas, el primer largometraje vertical nacional con estreno comercial en salas de cines. El film dirigido por Sebaztián Baz se estrenará en el Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, y podrá verse hasta el 1 de octubre en funciones diarias a las 20:15hs. Sombras chinas, opera prima de Sebaztián Baz, se sumerge en un mundo saturado por las redes sociales donde Cande, una joven influencer obsesionada con la imagen perfecta y el control absoluto sobre su vida virtual, se ve atrapada en su propia adicción. Su fijación por recuperar la atención de Ramio, su ex, con quien tiene una relación que se desmoronó por su obsesiva naturaleza, la lleva a cruzarse con El Polaco, un misterioso remisero bastante mayor que ella, y que no entiende el mundo de las redes. Lo que comienza como una alianza improvisada para recuperar lo perdido se transforma rápidamente en una espiral peligrosa de manipulaciones y secretos que la llevarán a un callejón sin salida poniendo su vida en peligro. A través de una sátira romántica con tintes de thriller, cargada de situaciones ridículas y absurdas, Sombras Chinas examina el precio de la obsesión, la traición y el engaño en la era digital.La película está protagonizada por Candela Del Zotto y Carlos Benincasa, con la participación especial de Pablo Alarcón, y llega a su estreno en el Cine Gaumont luego de entrar en la selección oficial de más de 15 festivales internacionales. Sombras Chinas fue concebida para ofrecer una experiencia visual única, utilizando el formato vertical optimizado para pantallas grandes de cine. Esta elección de encuadre vertical se convierte en una herramienta narrativa poderosa que conecta directamente al público con los personajes y su mundo generando una experiencia inmersiva única. A través del uso de la cámara estilográfica, la película trae una propuesta visual distinta, e invita al espectador a sumergirse en la historia, donde la cámara y el formato son esenciales para transmitir la psicología y las emociones de los personajes.Sombras Chinas es una propuesta cinematográfica innovadora que da una nueva perspectiva, y un aire fresco sobre lo que puede ser el cine contemporáneo. El guión fue desarrollado durante un año, seguido de seis meses de pre-producción, treinta jornadas de rodaje y un intenso año de post-producción, en el que la creatividad fue el motor fundamental para darle vida a este proyecto. A través de la sátira y el thriller, la película reflexiona con mordacidad sobre el impacto de las redes sociales en nuestra vida cotidiana, y cómo nos afectan emocionalmente y nos relacionamos mediante estos medios.Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Una adolescente atrapada entre el miedo y las tradiciones, un entorno natural que es refugio y prisión, y una lucha por la libertad que nace del silencio. Así se presenta “Por tu bien”, ópera prima de ficción del director misionero Axel Monsú, producida por la cooperativa Productora de la Tierra, que tendrá su estreno la próxima semana.Avant PremièreMiércoles 11 de junio - ⏰ 19:30 hs
Durante tres jornadas se llevará acabo la muestra Cine y Educación – Imágenes potentes, debates pendientes, con actividades presenciales en Luján y programación disponible en la plataforma #BAFILMA Del Jueves 29 al Sábado 31 de mayo se realizará la muestra Cine y Educación – Imágenes potentes, debates urgentes en la ciudad de Luján, con proyecciones y actividades con entrada libre y gratuita y abierto a la comunidad. Durante las tres jornadas estará disponible en la plataforma audiovisual bonaerense Bafilma una programación extendida, con películas que se podrán verse gratis desde cualquier punto del país.La muestra está organizada por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Serán tres jornadas de proyecciones, charlas, debates y música en torno a la educación, de forma presencial y a través de Bafilma, con audiovisuales inéditos que incluyen estrenos presentados por sus realizadores y copias restauradas de materiales históricos. Esta primera muestra se propone ampliar el espacio que el Departamento de Educación de la UNLu inauguró con la película “Escuela bomba” (2019), departamento que desde entonces viene produciendo y proyectando documentales.LAS ACTIVIDADESEl Jueves 29/5 a partir de las 17 hs. en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Luján – Rutas 5 y 7 – se realizará la presentación de la muestra, con las autoridades del Departamento de Educación, y con la participación de equipos docentes que vienen produciendo audiovisuales en la UNLu. Se llevará a cabo la charla sobre videojuegos, educación y salud mental a cargo de la investigadora Guadalupe de la Iglesia, para cerrar más tarde con el estreno del multipremiado documental francés “Knit's Island” acerca de las comunidades de videojuegos.El Viernes 30/5 a las 18 hs. será el turno de la presentación de materiales restaurados sobre la Cruzada de Alfabetización en Nicaragua, a 45 años de aquella gesta, con la participación del equipo de realización del documental “Pedagogía de la esperanza” que recoge la experiencia de educación de adultos. Estarán presentes autoridades de la Dirección de Educación de Adultos y del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, para propiciar el diálogo con el público sobre memoria, educación y cultura.El cierre será en un espacio comunitario, junto a los jóvenes lujanenses. El Sábado 31/5 desde las 19 hs. podrá verse “Ulysses plebeyo” del cineasta y escritor César Gonzalez, que presentará la película y dialogará con jóvenes antes de un final musical. La cita es en el Centro Cultural José Artigas, Bartolomé Mitre 846, Luján.Más info en https://www.instagram.com/cineyeducacionunlu/Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici, Una casa con dos perros, ópera prima de Matías Ferreyra, llega a las salas nacionales el jueves 29 de mayo.SINOPSISEn plena crisis Argentina del 2001, Manuel y su familia deben mudarse a casa de su abuela La Tati, mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. Allí vive su tío Raúl y un perro que acaba de morir. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa. Atrapado en esta extraña guerra por los espacios, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro, y pronto encuentra en la complicidad con su abuela un particular e inesperado modo de resistir.REPARTOSimón Boquite BernalFlorencia CollMagdalena Combes TillardMaximiliano GalloEmilio SilberAbigail PiñeiroEQUIPO TÉCNICOGuión & Dirección: Matías FerreyraCasas productoras: Gualicho Cine - Vega CineProductores: Martín Paolorossi - Inés Barrionuevo - Sofía Castells - Andrea Vitali Producción Ejecutiva: Martín Paolorossi - Inés Barrionuevo - Sofía Castells Dirección de Fotografía: Nadir Medina Dirección de Arte: Julia PesceEdición: Julieta Seco - Sebastián SchjaerDirección de sonido: Atilio SánchezMúsica original: Joaquín Sánchez - Juan Ignacio EspinosaAsistente de dirección: Darío Mascambroni Casting: Soledad San Martín Jefe de producción: Renata FalchettoVestuario: Sol Muñoz Distribución: SantaCinePrensa: Julieta Bilik & Erica DenmonSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Ellos son Matías y Laura quienes comparten un idílico momento juntos frente al mar, mientras las olas rompen con fuerza en la orilla.Laura cierra los ojos y respira profundamente, abrazando la energía del mar. Sin embargo, Matías no puede evitar sentirse inquieto cuando fija su mirada en las olas que se acercan.La marea sube lentamente y alcanza los pies descalzos de Matías, revelando las cadenas y grilletes que atan a ambos a una base de concreto que asoma debajo de la arena.Matías, con lágrimas en los ojos, observa sus pies encadenados. Su espíritu está quebrantado por la decisión que han tomado.Interpretados por @ezequielagustinrodriguez y @claramkovacic
Tras participar en la sección de Noches Especiales del 26 BAFICI y cosechar elogiosos comentarios del público y la crítica, el próximo jueves 8 de mayo a las 20.15 hs. en el Espacio Incaa Cine Gaumont y en salas del país, Espacios Incaa Formosa, Tandil, San Martín de los Andes y La Banda, se presenta Nancy, película de Luciano Zito (director de documentales como El señor de los dinosaurios, Rawson o Tocando en el silencio, entre otros) protagonizada por Camila Peralta (Puan, Cambio Cambio, Clara se pierde en el bosque en cine y la multipremiada Suavecita en teatro).SinopsisNancy trabaja limpiando casas en una pequeña y bella localidad costera que se transforma una vez concluido el verano. El conocer a Juan en el trabajo, pondrá rápidamente en tensión su frágil estado emocional, llevándola a hacer cosas impensadas. La diferencia de clases sociales, el universo de las casas vacías y del clima hostil del otoño configuran el escenario perfecto para esta historia.ELENCONancy, Camila PeraltaJuan, Luciano LedesmaEQUIPO TÉCNICODirector, guionista: Luciano ZitoDirectora de fotografía: Victoria PeredaDirector de arte: Lucas KoziarskiVestuario Mariana SeropianDirector de sonido: Nahuel PalenqueSonido directo: Joaquín Diaz BavioEdición: Ana Remon (SAE), Sebastián SchjaerMúsica original: Jackson SouvenirsProductor ejecutivo: Iván EibuszycProductores: Iván Eibuszyc (Frutacine), Luciano ZitoSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Tras participar en la sección de Noches Especiales del 26 BAFICI y cosechar elogiosos comentarios del público y la crítica, el próximo jueves 8 de mayo a las 20.15 hs. en el Espacio Incaa Cine Gaumont y en salas del país, Espacios Incaa Formosa, Tandil, San Martín de los Andes y La Banda, se presenta Nancy, película de Luciano Zito (director de documentales como El señor de los dinosaurios, Rawson o Tocando en el silencio, entre otros) protagonizada por Camila Peralta (Puan, Cambio Cambio, Clara se pierde en el bosque en cine y la multipremiada Suavecita en teatro).SinopsisNancy trabaja limpiando casas en una pequeña y bella localidad costera que se transforma una vez concluido el verano. El conocer a Juan en el trabajo, pondrá rápidamente en tensión su frágil estado emocional, llevándola a hacer cosas impensadas. La diferencia de clases sociales, el universo de las casas vacías y del clima hostil del otoño configuran el escenario perfecto para esta historia.ELENCONancy, Camila PeraltaJuan, Luciano LedesmaEQUIPO TÉCNICODirector, guionista: Luciano ZitoDirectora de fotografía: Victoria PeredaDirector de arte: Lucas KoziarskiVestuario Mariana SeropianDirector de sonido: Nahuel PalenqueSonido directo: Joaquín Diaz BavioEdición: Ana Remon (SAE), Sebastián SchjaerMúsica original: Jackson SouvenirsProductor ejecutivo: Iván EibuszycProductores: Iván Eibuszyc (Frutacine), Luciano ZitoSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Del 5 al 11 de mayo, Argentina celebra la animación regional en la octava edición de ANIMA LATINA, Festival de Cine de Animación Latinoamericano. En 2025, será nuevamente un festival híbrido, que combinará exhibiciones y actividades presenciales y online. Se exhibirán más de 100 obras de once países y se realizarán actividades especiales. Todo con entrada libre y gratuita.En esta edición se destaca el “Taller para proyectos de cortometrajes animados en desarrollo” en el que se les brindará a cinco proyectos seleccionados a los que se les brindará asesorías en áreas como guión, animación, producción y Pitch, por parte de MOCO Estudio, liderado por Ana Martín, Karina Fuentes y Bela Tagliabue.También se presentará una retrospectiva de la obra de la directora argentina Claudia Ruiz, en la que se exhibirá una selección de cortometrajes destinados a las infancia. Ruiz participará también en una entrevista pública, donde compartirá sus reflexiones sobre su trayectoria artística, su proceso creativo y su visión del cine contemporáneo.Entre la variada oferta de actividades del festival, se destacan:“Master Class: Desarrollo de PI para animaciones destinadas a infancias", por Mariana Loterszpil.“Master Class de diseño de escenarios”, por Damián Escobar (4Nova)“Panel: Animación e historieta: Un diálogo posible o caminos que se cruzan”, por Pablo Ontiveros, con Mathias Maciel (Zet Studios, Paraguay), Ine Fragueiro (Historietistxs y animadorxs, Argentina).“Presentación de la serie animada “Saca Ronchas”, por Ximena Araya Gutiérrez, de Mami Male, productora de Chile.“Presentación de Quirinux como herramienta para estudiantes de animación”, por Charlie Martínez.“Conversatorio: Producir animación Stop Motion en Latinoamérica”, por Karina Fuentes, Ana Martín, Bela Tagliabue (MOCO Estudio, Argentina) y Ximena Araya Gutiérrez (Mami Male, Chile).Además, este año ANIMA LATINA celebrará la animación paraguaya con FOCO curado por Mathias Maciel, animador de Paraguay.Como todos los años, ANIMA LATINA es posible gracias a la comunidad de la animación latinoamericana. Quienes deseen colaborar con el festival, pueden hacerlo a través de Cafecito: https://cafecito.app/animalatinafestivalSEDES:El Cultural San Martín / Sala: Graciela Borges: Sarmiento 1551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ingreso por pirámide de vidrio)Lumiton, Usina Audiovisual: Sgto.Cabral 2354, Munro, Vicente López, Provincia de Buenos AiresCentro Cultural Municipal Munro: Vélez Sársfield 4650, Munro, Provincia de Buenos AiresCentro Cultural Tantanakuy, Humahuaca, JujuyPLATAFORMA LUMITON: https://www.lumiton.arMás información en HTTPS://WWW.ANIMALATINA.COM.ARSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
227 Lunas, de Brenda Taubin, tendrá su estreno en el Cine GaumontDel viernes 2 al miércoles 7 de mayo a las 12.45hs, 16.15hs y 19.45hs en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA.SINOPSISAlejandro es un apasionado del espacio que hace pequeños planetas a escala de manera artesanal. Un día recibe un inesperado correo de la Agencia Espacial Europea que tras descubrir casualmente su página web le hacen un pedido particular. La agencia lanzará una misión a Júpiter y sus lunas en busca de vida y el deseo es que Ale realice los souvenirs para los trabajadores de esa misión. Le encargan 227 lunas. El documental entrelaza una épica personal y una misión espacial donde lo pequeño puede ser infinito, los sueños realidad y un pedazo de universo puede entrar en la palma de tu mano.FICHA TECNICACon: Alejandro Martín Ines, Olivier Witasse, Carolina Kleng, Pablo De Giovanni.Dirección: Brenda TaubinGuión: Brenda TaubinProducción: Carolina M. Fernández, Jorge Leandro Colás, Murielle ThierrinProducción ejecutiva: Carolina M. Fernández, Alexandre CollombierCompañías Productoras: Salamanca Cine, Aldabra FilmsJefa de Producción: Carolina PorteDirección de fotografía: Aylén LópezMontaje: Karina ExpósitoDirección de arte: Noe VolpeSonido: Daiana Fernández, Carlos OlmedoMúsica: Andrés López FeijóoSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
SINOPSIS:La llegada del Circo Estatal Ruso -aquí llamado Circo de Moscú- a la Argentina en 1966 fue un suceso sin precedentes. Los artistas soviéticos cruzaron por primera vez la Cortina de Hierro para presentarse en un país latinoamericano, en tiempos de la Guerra Fría. El nivel creativo al que habían llegado en el arte circense era insuperable. Hasta que llegó la Perestroika y en los '90, con el derrumbe del Estado Soviético, ese circo también sucumbió.La película busca recuperarlo y, de algún modo, honrarlo.FICHA TÉCNICAProductores:ALBERTINA CARRICARLOS GARAYCOCHEADIEGO SCHIPANIProducción Ejecutiva: CARLOS GARAYCOCHEADirección: SAULA BENAVENTEEquipo técnico:Fotografía y cámara: PABLO RACIOPPIDirección de sonido: FEDERICO HUBERMontaje: MARCO FURNARIPost Producción de Imagen: MARCO FURNARIPost producción sonido: JUAN MOLTENIMúsica: GABRIEL CHWOJNIKPaíses de producción: Argentina, AlemaniaDistribuidor: CinetrenApoyos: Incaa, MecenazgoREDES SOCIALES DE LA PELÍCULAFB: https://www.facebook.com/unavezuncircoIG: https://www.instagram.com/unavezuncirco/Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El crítico de cine y periodista Pablo Mc Fly habló en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el cierre del BAFICI 2025, resaltó las películas imperdibles de esta edición y compartió sus recomendaciones para el público amante del séptimo arte.Habló en Radio Buenos Aires AM 1350. El periodista y crítico de cine Pablo Mc Fly analizó la edición número 26 del BAFICI y recomendó las películas más destacadas antes del cierre del festival. “Hoy y mañana son los últimos días para disfrutarlo, y la película de clausura es imperdible: Kinografía, un emotivo documental sobre la vida de Quino, que combina imágenes inéditas y testimonios que lo consagran como parte esencial de la cultura argentina”, señaló.Mc Fly también destacó títulos nacionales como Gatillero, una arriesgada apuesta del cine de acción argentino, filmada en una sola toma en la Isla Maciel. “Es impresionante desde lo técnico y lo narrativo. Tiene estilo, tensión y proyección comercial. Creo que va a dar que hablar”, dijo. Otro de sus elegidos fue LS 83, un documental que rescata más de 1500 latas olvidadas del archivo del noticiero de Canal 9 entre 1973 y 1980, reconstruyendo memoria histórica a partir de materiales originales.La entrevista también abordó la evolución del festival, el perfil diverso del público actual y las facilidades para conseguir entradas, que incluyen promociones y precios accesibles. “El BAFICI dejó de ser elitista. Hoy es un espacio donde conviven todas las generaciones y gustos cinematográficos”, remarcó Mc Fly. Para escuchar la entrevista completa y descubrir más notas sobre cine, cultura y sociedad, ingresá en radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350.Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Del 1 al 13 de abrilLlega BAFICI 26°, la gran fiesta del cine independiente en Buenos AiresOrganizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) regresa con su edición número 26 con 298 películas de 44 países en 641 funciones, reafirmando su lugar como el festival de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.La programación contará con 298 películas de 44 países, con 112 premieres mundiales y 116 películas argentinas que comprenden 61 largometrajes, 2 mediometrajes y 53 cortometrajes. Se podrá apreciar este año la destacada participación de directoras mujeres en las distintas competencias, con 9 directoras en largometrajes dentro de la competencia internacional y 10 en cortometrajes dentro de la competencia argentina. El Gran Premio de las tres competencias será de $5.000.000 para cada ganador y estará auspiciado por BANCO CIUDAD, PELIPLAT y MUBI. Se suma el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires a la mejor película argentina de las tres competencias, que consiste en $10.000.000. Política de entradas:Entrada general: $3.000Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000Habrá 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta.Las entradas se podrán adquirir de manera online a partir del 26 de marzo a las 10 h en bafici.org y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de 10 a 21.30 h.Luego, del 2 al 13 de abril, se podrán conseguir presencialmente en las siguientes sedes: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas antes, a partir de las 14 h, en la web bafici.org o en las boleterías del festival.Todas las películas de la programación del 26 BAFICI no habladas en castellano contarán con subtitulado en castellano.Las actividades especiales de BAFICI no requieren acreditación, así como el acceso al punto de encuentro y espacio de industria. El ingreso a las actividades especiales es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.En cumplimiento con el Artículo 4 de la Ley 3.546, habrá un cupo sin costo para personas con discapacidad para que puedan acceder a las funciones acreditándose mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en boletería. Dicho cupo tendrá validez desde 30 minutos antes del comienzo de la función.Toda la programación e info en http://bafici.org/Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
BAFICI 2025 se viste de upa!La 26º edición dará una retrospectiva de la SAGA 1,2 y 3, con proyecciones en 35 mm de "upa! una película argentina". Además, la función de Apertura estará marcada por el Estreno Mundial de "upa! una primavera en Atenas", co-producción de Argentina, Bélgica, Greciay Noruega, dirigida por Sant Giralt, Tamae Gareteguy y Camila Toker.UPA! una película argentinaPROYECCIONES EN COPIAS 35 mm.2 de abril / 16:00 - Sala Lugones35 de abril / 13:45 - CC San Martín 1https://bafici.org/pelicula/upa-una-pelicula-argentina/UPA!2 El regresoPROYECCIONES3 de abril / 22:10 - Cinépolis Houssay 1 7 de abril / 15:10 - CC San Martín 1https://bafici.org/pelicula/upa2-el-regreso/(UPA!) Una pandemia argentina lado A+BPROYECCIONES4 de abril / 17:00 - Cacodelphia 2 6 de abril / 20:10 - Cacodelphia 2https://bafici.org/pelicula/upa-una-pandemia-argentina-lado-ab/UPA! una primavera en Atenas PROYECCIONES1 de abril / 20:45 - Alvear (Función Apertura)1 de abril / 20:45 - Lugones 2 de abril / 13:00 - Alvear5 de abril / 23:00 - Cinépolis Houssay 18 de abril / 18:40 - Gaumonthttps://bafici.org/pelicula/upa-una-primavera-en-atenas/También habrá actividades especiales y musicales en el hall del TSM.ACTIVIDAD 1Título: UPA: ¿por qué serán tan dementes?Miércoles 2 de abril a las 18:00 horasLugar: Hall Alfredo Alcón, Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)Duración: 50 minutosACTIVIDAD 2Título: upa! una perfo antifaSábado 5 de abril a las 17:30 horasLugar: Hall Alfredo Alcón, Teatro San Martín (AV. Corrientes 1530)Duración: 60/70 minutosSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Reventando, de Diego Crespo y Guillermo Ruiz, tendrá su estreno mundial en el 26° BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, que se realizará del 1 al 13 de abril. El film formará parte de la selección oficial, y de la sección Artes y Oficios y tendrá tres funciones: el Martes 8 a las 19:35hs en el Cinépolis Plaza Houssay 3 (Av. Córdoba 2135) ; Viernes 11 a las 19hs en CineArte Cacodelphia 3 (Roque Saenz Peña 1150, frente al Obelisco) y el Domingo 13 a las 13:30hs también en CineArte Cacodelphia 3.Esta docuficción gira en torno a Aldo, un agente de box que llegó a los 50 con su economía en crisis y la salud deteriorada. Lleva 25 años en una relación amorosa a distancia con una mulata cubana. Hastiado de su situación económica, se aventura en un ambicioso plan: convencer a su novia para que abandone la isla y lo acompañe a vivir a Paraguay, donde planea montar su show de box. Es hora de cambiar el final de su historia.Reventando es un relato sobre segundas oportunidades, fracasos y la lucha por reescribir la propia biografía. Explora los márgenes de la épica cotidiana, con personajes que oscilan entre la supervivencia y el deseo de grandeza. En palabras de Diego Crespo y Guillermo Ruiz, sus directores: "nos interesa mostrar la escala propia de cada individuo, esas pequeñas decisiones que construyen sus vidas. Le escapamos a lo solemne y encontramos belleza en lo imperfecto" .Con una mirada cruda y cercana, "Reventando" se sumerge en un universo de antihéroes, explorando la fragilidad, la dignidad y la perseverancia. Una historia que dialoga con la realidad social y económica de muchos, donde cada pequeña victoria es una hazaña en sí misma.ESTRENO MUNDIAL EN 26 BAFICI Sección Artes y OficiosMartes 8/04 - 19:35hs - Cinepolis Plaza Houssay 3Viernes 11/04 - 19:00hs - CineArte Cacodelphia 3Domingo 13/04 - 13:30hs - CineArte Cacodelphia 3https://bafici.org/pelicula/reventando/FICHA TECNICACompañía productora: Nenuco, Untref MediaProducción ejecutiva: Federico Consiglieri, Guillermo Ruiz, Diego CrespoDirectores: Diego Crespo y Guillermo RuizGuión: Guillermo RuizDirector de Fotografía: Diego CrespoCámara y Montaje: Diego CrespoDiseño de sonido: Diego AcostaProductor: Guillermo RuizMúsica original: Pablo MartinELENCO:Aldo ChajetSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
SINOPSIS "María Black”, la aclamada estrella del porno del 2024, enfrenta un sombrío pronóstico médico después de un devastador accidente automovilístico que la deja en coma. En medio del caos informativo, su cuerpo desaparece misteriosamente del hospital, desatando de inmediato especulaciones sobre su paradero. Tiempo después reaparece protagonizando una nueva película erótica, pero claramente ya no es la misma. Sufrió una profunda transformación que la llevara a tomar venganza frente a todo tipo de abuso. MARIA se presentó en varios festivales, entre ellos el Festival de Sitges (España), FrightFest (UK), Trieste Science+Fiction Festival (Italia), Night Visions Festival (Helsinki, Finlandia), además ganó el premio a mejor película en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, el premio a mejor director en CineFantasy (Sao Paulo, Brasil) y mejor proyecto en Blood Window, Ventana Sur. FICHA TÉCNICA Género: Suspenso / Terror / Sci-fi Directores: Gabriel Grieco / Nicanor Loreti Productoras: Lahaye Media / Crep Films Productores ejecutivos: Gabriel Lahaye / Gabriel Grieco / Jorge Poleri Productor asociado: Camauer Elenco: Sofia Gala Castiglione / Malena Sanchez / Juan Palomino / Daria Panchenko / Andrea Rincón / Magui Bravi / Demian Salomon / Ezequiel Rodriguez / Sergio Boris / Ezequiel De Almeida / William Prociuk Guión: Nicanor Loreti Duración: 76 minutos Dirección de fotografía: Mariano Suarez Música original: Diego Hensel Dirección de sonido: German Suracce Directora de arte: Cecilia Castro Vestuario: Rodrigo Lico Lorente Maquillaje: Paula Riofrio Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
SINOPSIS "María Black”, la aclamada estrella del porno del 2024, enfrenta un sombrío pronóstico médico después de un devastador accidente automovilístico que la deja en coma. En medio del caos informativo, su cuerpo desaparece misteriosamente del hospital, desatando de inmediato especulaciones sobre su paradero. Tiempo después reaparece protagonizando una nueva película erótica, pero claramente ya no es la misma. Sufrió una profunda transformación que la llevara a tomar venganza frente a todo tipo de abuso. MARIA se presentó en varios festivales, entre ellos el Festival de Sitges (España), FrightFest (UK), Trieste Science+Fiction Festival (Italia), Night Visions Festival (Helsinki, Finlandia), además ganó el premio a mejor película en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, el premio a mejor director en CineFantasy (Sao Paulo, Brasil) y mejor proyecto en Blood Window, Ventana Sur. FICHA TÉCNICA Género: Suspenso / Terror / Sci-fi Directores: Gabriel Grieco / Nicanor Loreti Productoras: Lahaye Media / Crep Films Productores ejecutivos: Gabriel Lahaye / Gabriel Grieco / Jorge Poleri Productor asociado: Camauer Elenco: Sofia Gala Castiglione / Malena Sanchez / Juan Palomino / Daria Panchenko / Andrea Rincón / Magui Bravi / Demian Salomon / Ezequiel Rodriguez / Sergio Boris / Ezequiel De Almeida / William Prociuk Guión: Nicanor Loreti Duración: 76 minutos Dirección de fotografía: Mariano Suarez Música original: Diego Hensel Dirección de sonido: German Suracce Directora de arte: Cecilia Castro Vestuario: Rodrigo Lico Lorente Maquillaje: Paula Riofrio Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
ESTRENO EN CINE GAUMONT: Del 6 al 12 de junio - 20.30 HS. ESTRENO EN https://www.CINE.AR 7 DE JUNIO SINOPSIS Tucumán es conocida como la cuna de la Independencia argentina. Sin embargo, no mucha gente sabe que se construyó en un lugar sagrado, "el lugar hacia donde van las aguas". A través de imágenes del presente y del futuro, esta película cuenta la historia de este pueblo, gobernado durante siglos por ángeles con espadas de fuego. FICHA TÉCNICA Guion y Dirección: Pedro Ponce Uda Director de Fotografía: Pablo Norry Pulido y Matías Weyerstall Productora: Alejandra Guzzo Cámara: Pablo Norry Pulido, Matías Weyerstall, Adrián Di Toro, Pedro Ponce Uda Sonido: Fernando Gallucci Montaje: Juan Mascaró Música: Lucas García Melo, Sebastián Suarez Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
ESTRENO EN CINE GAUMONT: Del 6 al 12 de junio - 20.30 HS. ESTRENO EN http://www.CINE.AR 7 DE JUNIO SINOPSIS Tucumán es conocida como la cuna de la Independencia argentina. Sin embargo, no mucha gente sabe que se construyó en un lugar sagrado, "el lugar hacia donde van las aguas". A través de imágenes del presente y del futuro, esta película cuenta la historia de este pueblo, gobernado durante siglos por ángeles con espadas de fuego. FICHA TÉCNICA Guion y Dirección: Pedro Ponce Uda Director de Fotografía: Pablo Norry Pulido y Matías Weyerstall Productora: Alejandra Guzzo Cámara: Pablo Norry Pulido, Matías Weyerstall, Adrián Di Toro, Pedro Ponce Uda Sonido: Fernando Gallucci Montaje: Juan Mascaró Música: Lucas García Melo, Sebastián Suarez Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El 25 de mayo a las 18 se estrena en el #Malba Mi padre y yo, quinto film dirigido por Pablo Torre. Sus anteriores películas son El amante de las películas mudas (1996), La cara del ángel (1998), La mirada de Clara (2006) y Las Voces (2011), que participaron en numerosos festivales internacionales y recibieron distintos premios. Días y Horarios en Malba - Av. Figueroa Alcorta 3415 sábado 25 de mayo de 2024 a las 18:00 sábado 01 de junio de 2024 a las 18:00 sábado 08 de junio de 2024 a las 18:00 sábado 15 de junio de 2024 a las 18:00 sábado 22 de junio de 2024 a las 18:00 sábado 29 de junio de 2024 a las 18:00 Entradas a la venta en: https://malba.liit.com.ar/decidir/index.php?cine=1&m=1900&e=4172 Mi padre y yo, con guión del mismo director, es un emotivo homenaje a su padre, Leopoldo Torre Nilsson, en el año en el que cumpliría 100 años. Además de mostrar desde su mirada, la dimensión artística y humana de su progenitor. Destaca la entrañable y desconocida relación que el laureado director tiene con sus hijos. Repasa los distintos momentos de su carrera, mostrando sus impresionantes logros, premiado en los más importantes festivales internacionales, y considerado como uno de los 10 mejores directores del mundo. En paralelo con fragmentos de sus más importantes películas, su hijo menor y colaborador recuerda distintos momentos compartidos, hasta su final prematuro a los 54 años, enfermo y amargado por la censura de su último film, Piedra Libre (1976). Ficha técnica Escrita y dirigida por Pablo Torre Edición: Liliana Nadal Sonido: Javier Stavropulos Producción ejecutiva: Silvana Jastreb Efectos especiales: Agustín Torre Productor: Pablo Torre Coproducción: Dida Films Post producción de imagen: Gorki Films Corrección de color: Roberto Zambrino Sonido: Estudio Stavros Con el apoyo de Mecenazgo Impulso Cultural Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Luego de su estreno en el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtuvo el Premio ASA al Mejor Sonido de película argentina en Competencia, Hace mucho que no duermo del director argentino/colombiano Agustin Godoy, llega a las salas argentinas el jueves 21 de septiembre. FUNCIONES CONFIRMADAS Del jueves 21 al miércoles 27 de septiembre, a las 20.15hs, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). SINOPSIS Misteriosa es la Mochila que cae sobre MAPACHE en una mañana estival. De repente lo están persiguiendo desde todos los rincones para arrebatarle eso que suyo no era. Pero encontrará en el camino el Mapache a una maga, una gitana tarotista llamada LUMINITSA, que habrá de advertirle la importancia que tiene esa mochila en su futuro. Y en ese mismo instante, un rápido y mengante prestidigitador, le hurta el artefacto y a correr por la ciudad se echa. Será destino del Mapache recuperar la mochila a toda costa y enfrentarse en su empresa a una organización de raudos peluqueros dominicanos de Once, a cuatro matones por encargo, y a la temida Duquesa de Farright, que buscará hacerse de la mochila contra viento y marea. ¡Ay Mapache querido!, qué difícil está esto: además de batallar al enemigo, terminarás enamorado, nada más y nada menos, que de la bruja Luminitsa. ELENCO Agustin Gagliardi Agustina Rudi Aliín Salas Marcelo Pozzi Mateo Perez Julia Catalá Julian Larquier Tellarini William Prociuk Carla Di Grazia EQUIPO TÉCNICO Dirección & Guión: Agustin Godoy Producción Ejecutiva: Eugenia Campos Guevara Productora Asociada: Victoria Van Quekelberge Director de Fotografía & Color: Inés Duacastella Montaje: Florencia Gomez García Sonido: Lucas Larriera / Marcos Canosa Dirección de arte: Sara Barugel / Tomás Lerner Asistente dirección: Felipe Solari Yrigoyen Jefa de producción: Natasha Gurfinkel / Camila Albertocchi Jefe de locaciones: Rogelia Navarro Producida por: Gentil, en coproducción con Gong Cine. Con el apoyo del Fondo Nacional de las artes y Bienal de Arte Joven Distribuye: Cinetren Prensa: Julieta Bilik & Erica Denmon Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Celsa vive buscando remedios que alivien sus dolores causados por la tortura que vivió hace 45 años durante la dictadura militar en Paraguay. "Guapo'y" de Sofía Paoli Thorne estrena el jueves 21 de septiembre en el #Gaumont. SINOPSIS Celsa, una mujer paraguaya de 72 años, cura su cuerpo y su alma con las hierbas de su selvático jardín. Todavía siente la prisión y tortura vividos hace 45 años en el campo de concentración de Emboscada en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Allí, la sombra de un frondoso Guapo'y la cobijó junto a su madre, su pequeño hijo y sus compañeros detenidos. Sin embargo, el olvido amenaza la sanación; la de Celsa y la de un pueblo sometido a una desmemoria impuesta. El pasado resuena; el país es gobernado por el hijo de la mano derecha del dictador. FICHA TÉCNICA Testimonios: Celsa Ramirez Rodas, Ma. Lina Rodas, Derlis Villagra Dirección: Sofía Paoli Thorne Fotografía: Delfina Margulis Darriba y Willi Behnisch Montaje: Cecilia Almeida Saquieres Diseño de sonido: Dahia Valenzuela Sonido directo: Diego Kartaszewicz Productoras: Tekoha Audiovisual, Mita'i Films, Algo que se mueve Productores: Sofía Paoli Thorne, Gabriela Cueto, Federico Pozzi y Nadia Martínez Distribuidora: Hasta 30 Minutos Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
¡Descubre el mundo del cine sin límites en la 3ra edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina!
#TemasPropios, una película de #GuillermoRocamora Manuel tiene 18 y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación. Virginia tiene 49 y da clases de inglés en la cocina de su casa. Es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. Agustín tiene 15 y lo están por echar de la escuela. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. Temas Propios es una comedia que cuenta el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock. ELENCO César: Diego Cremonesi Manuel: Franco Rizzaro Virginia: Valeria Lois Yañez: Alfonso Tort Agustín: Vicente Luan Charly: Roberto Suarez Eli: Ángela Torres EQUIPO Dirección: Guillermo Rocamora Guion: Guillermo Rocamora Dirección de Fotografía: Julián Apezteguía (El Ángel, El Clan) Dirección de Arte y Vestuario: Gonzalo Delgado (Whisky, El otro hermano, Sueño Florianópolis) Dirección de Sonido: Catriel Vildosola (La misma sangre, Jauja, Amsterdam) Montaje: Eliane Katz (El prófugo, Los que aman, odian) y Fernando Epstein (25 Watts, Whisky, Acné) Supervisión musical: Juan Campodónico (El peyote asesino, Bajofondo) y Martín Rivero (Campo, Astroboy) Producción musical: Martín Rivero Producción Ejecutiva: Lucía Allegro, Patricia Celesia Productores: Santiago López, Hernán Musaluppi, Diego Robino, Lilia Scenna. Países de producción: Uruguay, Argentina Con el apoyo de: Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), IM Cultura y Programa Ibermedia Desarrollo. Distribuye: Digicine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#TemasPropios, una película de #GuillermoRocamora Manuel tiene 18 y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación. Virginia tiene 49 y da clases de inglés en la cocina de su casa. Es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. Agustín tiene 15 y lo están por echar de la escuela. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. Temas Propios es una comedia que cuenta el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock. ELENCO César: Diego Cremonesi Manuel: Franco Rizzaro Virginia: Valeria Lois Yañez: Alfonso Tort Agustín: Vicente Luan Charly: Roberto Suarez Eli: Ángela Torres EQUIPO Dirección: Guillermo Rocamora Guion: Guillermo Rocamora Dirección de Fotografía: Julián Apezteguía (El Ángel, El Clan) Dirección de Arte y Vestuario: Gonzalo Delgado (Whisky, El otro hermano, Sueño Florianópolis) Dirección de Sonido: Catriel Vildosola (La misma sangre, Jauja, Amsterdam) Montaje: Eliane Katz (El prófugo, Los que aman, odian) y Fernando Epstein (25 Watts, Whisky, Acné) Supervisión musical: Juan Campodónico (El peyote asesino, Bajofondo) y Martín Rivero (Campo, Astroboy) Producción musical: Martín Rivero Producción Ejecutiva: Lucía Allegro, Patricia Celesia Productores: Santiago López, Hernán Musaluppi, Diego Robino, Lilia Scenna. Países de producción: Uruguay, Argentina Con el apoyo de: Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), IM Cultura y Programa Ibermedia Desarrollo. Distribuye: Digicine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
En "#Pasatiempo" hablamos con #PabloMcFly, Cronista cinematofráfico. Nos da algunas recomendaciones de festivales de cine y películas para la semana. Pasatiempo, de lunes a viernes de 10 a 12hs, con Damiana Cesar y Fabian Lopez
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Desde los textos del diario de Gustave Verniory escrito al fin del siglo XIX en Chile, se dibuja un espacio cinematográfico que juega con los tiempos, en una deriva que se desliza entre el paisaje humano y la geografía creando un universo desde el cual se puede mirar a la vez la Araucanía y la experiencia de vivir en este mundo. Es sobretodo el juego de hacer una película para aproximarse al mundo y al propio cine. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Ignacio AGÜERO GUION Ignacio AGÜERO FOTOGRAFÍA David BRAVO EDICIÓN Claudio AGUILAR / Ignacio AGÜERO / Jacques COMETS SONIDO Carlo SANCHEZ PRODUCCIÓN Tehani STAIGER / Viviana ERPEL / Elisa SEPULVEDA / Amalric de PONTCHARRA COMPAÑÍA PRODUCTORA AGÜERO & ASOCIADO / FULGURANCE FILMS Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Una pequeña estación de micros en el interior de la provincia de Córdoba. Quienes llegan o parten en los micros interurbanos son, fundamentalmente, trabajadores. Esperan. Van y vienen con su esperanza, con su cansancio. La vida en el lugar consiste en las alteraciones que provocan las partidas y llegadas de los micros. La quietud se interrumpe, se altera durante un breve lapso, y luego vuelve la calma. Lo que aparece, desaparece sin cesar. A veces queda una huella: un objeto perdido, alguien varado, una espera inútil, los enigmas de los rostros. Y también los espectros que el cine es capaz de capturar. La luz tiene su propio movimiento; en su devenir alcanza y transfigura todo. Deriva del día y de la noche. Se mueve, toca, abandona. Lo trivial, por la luz, se vuelve significativo y permite que el tiempo se acumule como capas de acuarelas. Flotando en el espacio, presas del mismo movimiento, circulan historias de amor, fragmentadas, retazos de un discurso amoroso. Son voces múltiples que habitan la terminal, deambulan para siempre, sin tiempo, como en una especie de remolino. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Gustavo Fontán GUION Gustavo Fontán FOTOGRAFÍA Ezequiel Salinas EDICIÓN Mario Bocchicchio SONIDO Atilio Sánchez PRODUCCIÓN Eva Cáceres, Ana Lucía Frau COMPAÑÍA PRODUCTORA Punto de Fuga Cine Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Náufrago es un ensayo cinematográfico que recorre los laberintos de la militancia política de Willy Villalobos a partir de su detención en 1975, el exilio, y una decisión que cambiaría su vida para siempre. Sin embargo, la película se aleja del testimonio y elige para su forma, contar a partir de los sueños. Este viaje en el tiempo desembarcará en las solitarias playas del Cabo Polonio en Uruguay, y nos permitirá acercarnos íntimamente a uno de los acontecimientos políticos más destacado del siglo veinte en la Argentina, desde un enfoque singular que toma distancia de la coyuntura histórica para sumergirse en la profundidad emocional que configuró muchos aspectos de la acción política guerrillera. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Martin Farina, Guillermo Villalobos GUION Martin Farina, Guillermo Villalobos FOTOGRAFÍA Martin Farina EDICIÓN Martin Farina SONIDO Martin Farina MÚSICA Martin Farina PRODUCCIÓN Martin Farina, Guillermo Villalobos COMPAÑÍA PRODUCTORA Cinemilagroso, La Otra Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
SINOPSIS Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del ALMAMULA, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la línea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece. En un mundo de susurros, deseos reprimidos y plegarias, los impulsos de Nino afloran. REPARTO Nicolás Díaz, María Soldi, Cali Coronel, Martina Grimaldi, Luisa Lucía Paz, Beto Frágola, Tania Darchuk, Adrián Ramallo FICHA TÉCNICA Guión y dirección: Juan Sebastián Torales Director de fotografía: Ezequiel Salinas Directora de arte: Pilar Peredo Montaje: Juan Sebastián Torales Director de sonido: Manuel Yeri Racig, Federico Forleo, Emiliano Cobai Música: Matteo Locasciulli Producción ejecutiva: Pilar Peredo, Lorena Quevedo Productores: Pilar Peredo, Edgard Tenembaum, Lorena Quevedo. Coproductor: Augusto Pelliccia Productores asociados: Caroline de Jenlis, Bernard de la Villardière, Pablo Di Patrizio. Compañías productoras: Tu Vas Voir, Twins Latin Films, Augustus Color. Países: Francia - Argentina - Italia Año: 2023 Distribuye: Santa Cine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
CLUB DE CINE del COLECTIVO DE CINEASTAS ¡Inauguramos el Club de Cine! Un espacio para encontrarnos a ver y charlar sobre cine con quienes lo hacen. Los antecedentes del Club de Cine Entre otras actividades, el CdC desarrolló diferentes formas de encuentro de las obras independientes con el público. En 2018 y 2019 organizó un ciclo de cine mensual en algunos centros culturales de la Ciudad. En todos los encuentros pasábamos una película acompañada de una charla con lxs realizadorxs. Allí acercamos a lxs vecinxs películas nacionales que no forman parte del canón pero que consideramos muy importantes. La gran convocatoria de estos eventos y el interés de las charlas posteriores nos impulsó a sistematizar esta experiencia. En 2019 creamos “RED de Cine argentino” donde ofrecimos nuevos espacios de exhibición a películas cuyo paso por las salas comerciales fue efímero por dificultades de exhibición del cine Nacional. Se seleccionaban cuatro películas por mes y se proyectaban en varios espacios culturales en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, acompañadas por sus realizadorxs, donde se generaba un gran intercambio con el público. Sobre el Colectivo de Cineastas Somos una agrupación que reúne cerca de 100 directorxs y productorxs de Argentina. Hace 7 años nuestro espacio pelea por políticas públicas inclusivas y diversas de producción y distribución en el cine. Entendemos al cine como una práctica social, por lo que promovemos la participación activa de la vida política y la defensa de los derechos humanos. Trabajamos por un espacio libre de violencias, en constante intercambio, reflexión e intervención sobre los vínculos, el compromiso y la construcción colectiva. Vení con amigxs y disfrutá de una experiencia única. Además de la película, habrá bebidas y comidas disponibles. No te pierdas esta oportunidad de ser parte del Club de Cine y descubrir nuevas películas en compañía de quienes las hacen. ¡Te esperamos! Sede Club Benito Nazar, Antezana 340 - Villa Crespo. Próximas fechas: 26 de agosto, 02, 16 y 30 de septiembre Links de interés IG Club de Cine https://www.instagram.com/el.club.de.cine Saca tu Entrada https://www.eventbrite.com.ar/e/club-de-cine-01-inauguracion-el-perro-que-no-calla-ana-katz-tickets-680973258347?aff=oddtdtcreator https://www.colectivodecineastas.com/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Del 3 al 9 de agosto se realizará el 7° Festival de Cine de General Pico, evento que es referencia social y cultural ineludible para la comunidad de General Pico (La Pampa), invitando al público a un encuentro que celebra el cine buscando fortalecer la cultura audiovisual a través de la diversidad cinematográfica y el estímulo de la formación de audiencia a través de invitados nacionales de la industria cinematográfica, junto a competencias de largometrajes nacionales e internacionales (esta última debutando en esta edición!), cortometrajes regionales y nacionales, proyecciones especiales y muestras de cine italiano e internacional. Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica. Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo. Cortos regionales en competencia 1 – Athea, de Die Moyano 2 – He has neve rever eaten a cake, de Alejo Estrabou 3 – Lo que dejamos en el camino, de Branco Fernández Sciafa 4 – Vías, de Pablo Agustín Richards Jurados de las competencias de cortometrajes *Azul Aizemberg, directora, docente y asesora de proyectos audiovisuales, ganadora con la película Las Picapedreras en la sección de Cortometrajes Nacionales en la 6ta edición del Festival de Cine de General Pico. *Lucrecia Matarozzo, Coordinadora general del Festival de cine Cortópolis *Ezequiel Salinas, director de cine y director de fotografía Más info en https://www.picocinefest.com.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Del 3 al 9 de agosto se realizará el 7° Festival de Cine de General Pico, evento que es referencia social y cultural ineludible para la comunidad de General Pico (La Pampa), invitando al público a un encuentro que celebra el cine buscando fortalecer la cultura audiovisual a través de la diversidad cinematográfica y el estímulo de la formación de audiencia a través de invitados nacionales de la industria cinematográfica, junto a competencias de largometrajes nacionales e internacionales (esta última debutando en esta edición!), cortometrajes regionales y nacionales, proyecciones especiales y muestras de cine italiano e internacional. Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica. Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo. Cortos nacionales en competencia 1 – Acá te dejo, de Mariano Samengo 2 – Desierto, de Francisco Provedo 3 - Lejos el uno del otro, de Gastón Calivari 4 – Tindergraf, de Julia Barata 5 - Viva Cesko, de Wencho Hayzus 6 – The Hidden Gesture. War and Melodrama in Hollywood's 30s and 40s, de Dana Najlis Jurados de las competencias de cortometrajes *Azul Aizemberg, directora, docente y asesora de proyectos audiovisuales, ganadora con la película Las Picapedreras en la sección de Cortometrajes Nacionales en la 6ta edición del Festival de Cine de General Pico. *Lucrecia Matarozzo, Coordinadora general del Festival de cine Cortópolis *Ezequiel Salinas, director de cine y director de fotografía Más info en https://www.picocinefest.com.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
En el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se presentó la programación del 7° Festival de Cine de General Pico. que tendrá lugar en esa ciudad de la provincia de La Pampa del 3 al 9 de agosto. Estuvieron presentes en el evento el Presidente del Festival, Jorge Epifanio, su Director Artístico -Pablo Mazzola-, Fernanda Alonso, Intendenta de General Pico, Nicolás Batlle -Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- e Ignacio Lamothe, Secretario General de CFI. La séptima edición del Festival de Cine de General Pico tendrá lugar del 3 al 9 de agosto. Este festival se caracteriza por el encuentro de la comunidad para ver cine en el cine. Se trata de un evento que es referencia social y cultural ineludible para la comunidad de General Pico. El festival se propone fortalecer la cultura audiovisual a través de la diversidad cinematográfica y el estímulo de la formación de audiencia a través de invitados nacionales de la industria cinematográfica, junto a competencias de largometrajes nacionales e internacionales (esta última debutando en esta edición!), cortometrajes regionales y nacionales, proyecciones especiales y muestras de cine italiano e internacional. El Festival de Pico ofrece al público de esa ciudad, de localidades cercanas y a visitantes de otros puntos del país, la oportunidad de disfrutar del cine, de renovar miradas, abrirse a posibles nuevas representaciones y de dejarse atravesar por las emociones que suscitan las películas programadas y el encuentro con sus realizadores. Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica. Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo. Más info en https://www.picocinefest.com.ar | info@picocinefest.com.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
En el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se presentó la programación del 7° Festival de Cine de General Pico. que tendrá lugar en esa ciudad de la provincia de La Pampa del 3 al 9 de agosto. Estuvieron presentes en el evento el Presidente del Festival, Jorge Epifanio, su Director Artístico -Pablo Mazzola-, Fernanda Alonso, Intendenta de General Pico, Nicolás Batlle -Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- e Ignacio Lamothe, Secretario General de CFI. La séptima edición del Festival de Cine de General Pico tendrá lugar del 3 al 9 de agosto. Este festival se caracteriza por el encuentro de la comunidad para ver cine en el cine. Se trata de un evento que es referencia social y cultural ineludible para la comunidad de General Pico. El festival se propone fortalecer la cultura audiovisual a través de la diversidad cinematográfica y el estímulo de la formación de audiencia a través de invitados nacionales de la industria cinematográfica, junto a competencias de largometrajes nacionales e internacionales (esta última debutando en esta edición!), cortometrajes regionales y nacionales, proyecciones especiales y muestras de cine italiano e internacional. El Festival de Pico ofrece al público de esa ciudad, de localidades cercanas y a visitantes de otros puntos del país, la oportunidad de disfrutar del cine, de renovar miradas, abrirse a posibles nuevas representaciones y de dejarse atravesar por las emociones que suscitan las películas programadas y el encuentro con sus realizadores. Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica. Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo. Más info en https://www.picocinefest.com.ar | info@picocinefest.com.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
En el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se presentó la programación del 7° Festival de Cine de General Pico. que tendrá lugar en esa ciudad de la provincia de La Pampa del 3 al 9 de agosto. Estuvieron presentes en el evento el Presidente del Festival, Jorge Epifanio, su Director Artístico -Pablo Mazzola-, Fernanda Alonso, Intendenta de General Pico, Nicolás Batlle -Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- e Ignacio Lamothe, Secretario General de CFI. La séptima edición del Festival de Cine de General Pico tendrá lugar del 3 al 9 de agosto. Este festival se caracteriza por el encuentro de la comunidad para ver cine en el cine. Se trata de un evento que es referencia social y cultural ineludible para la comunidad de General Pico. El festival se propone fortalecer la cultura audiovisual a través de la diversidad cinematográfica y el estímulo de la formación de audiencia a través de invitados nacionales de la industria cinematográfica, junto a competencias de largometrajes nacionales e internacionales (esta última debutando en esta edición!), cortometrajes regionales y nacionales, proyecciones especiales y muestras de cine italiano e internacional. El Festival de Pico ofrece al público de esa ciudad, de localidades cercanas y a visitantes de otros puntos del país, la oportunidad de disfrutar del cine, de renovar miradas, abrirse a posibles nuevas representaciones y de dejarse atravesar por las emociones que suscitan las películas programadas y el encuentro con sus realizadores. Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica. Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo. Más info en https://www.picocinefest.com.ar | info@picocinefest.com.ar Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El próximo 27 de Julio llega al Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el estreno de Nuestra venganza es ser felices, ensayo documental dirigido por Malena Villarino y protagonizado por Sonia Sánchez, víctima de trata y activista por los derechos humanos. El film tendrá funciones diarias a las 20:15hs hasta el 2 de agosto. El estreno llega en la semana internacional de lucha contra la trata de personas, y será acompañado por una performance en la Plaza Congreso, frente al Cine Gaumont, el mismo Jueves 27 de Julio a las 19hs. Este estreno cuenta con el apoyo del programa Gafas Violeta de la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA, que organiza una serie de proyecciones especiales.SINOPSISSonia Sánchez nació en Chaco y cuando era apenas una adolescente, y recién llegada a Buenos Aires, es traficada a una red de trata de personas en Río Gallegos, Santa Cruz. El documental nos muestra a través de sus paisajes internos, entrevistas yrecursos poéticos, su transformación de prostituta a mujer militante y escritora feminista. En la actualidad, Sonia lucha por erradicar esaforma de explotación sexual. Con la frase “Nuestra Venganza es ser felices” nos invita e interpela, como espectadores, a luchar por un mundo más justo.FICHA TECNICAGuión y dirección: Malena VillarinoProducido por Monte Lobas Cine y Angau Cine Producción: Laureano Gutierrez y Malena VillarinoApoyos: INCAA, Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Itau, Fondo de las Artes, Municipio de Tigre, Gafas Violetas, Museo de La Mujer.Director de Fotografía: Juan BarneySonido directo y colaboración en rodaje: Christian RolonMontaje: Malena VillarinoDiseño sonoro y Postproducción de sonido: Diego Marcó del Pont Asistentes de dirección: Maia Potroel y Victor NarvaezMúsica original: Malena VillarinoPostproducción de imagen y corrección a color: Peppo RazzariDiseño gráfico: Julian SterposoDibujo Poster: Malena Villarino Protagonizada por Sonia Sánchez sobreviviente de trata y explotación sexual.Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Disfrutemos BA La versión radial de Agenda Cultural. Un programa para disfrutar las alternativas culturales que ofrece el gobierno porteño, con entrevistas a protagonistas de la vida artística. Conducción: Marcelo Pavazza Co-conducción: Ezequiel Iacobone Columnistas: Diego Geddes, Beatriz Antico y Javier Hildebrandt Producción: María Teresa Faisal , Gimena García Blanco, Soledad Itria y Daniel Bajarlia Lunes a viernes de 10 a 12h https://buenosaires.gob.ar/radiociudad/agenda-cultural Toda la programación del ciclo Vacaciones para armar: Zombies, superhéroes y vampiros que se desarrolla en el @elCCKirchner la tenés en este link: https://www.cck.gob.ar/events/vacaciones-para-armar-zombies-superheroes-y-vampiros/ Lxs espero!. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Entrevista a Pablo McFly hablo de su ciclo de cine en el CCK - XLFM #cineargentino #cinenacional EL CONSULTIRIO DEL DR. CINE CONDUCCION: GABRIEL FRESTA VIERNES 19:00hs - XLFM digital radio www.xlfm.ar SEGUILOS EN SUS REDES : https://linktr.ee/xlfm Toda la programación del ciclo Vacaciones para armar: Zombies, superhéroes y vampiros que se desarrolla en el @elCCKirchner la tenés en este link: https://www.cck.gob.ar/events/vacaciones-para-armar-zombies-superheroes-y-vampiros/ Lxs espero!. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#cine #documental #estreno #incaa #cinenacional #cineargentino #entrevista #cineconmcfly #evomorales #bolivia #diegobriata Este jueves 29 de junio se estrenó en el Cine Gaumont - Espacio INCAA el documental “Seremos millones: Bolivia, Evo y la fuerza de un pueblo”, la película que narra la historia de la lucha antiimperialista en Bolivia. Centrada en el golpe de Estado de 2019 y en la recuperación democrática, se trata de una coproducción del Grupo Octubre y Operamundi de Brasil, con la dirección de Diego Briata y Santiago Vivacqua. La realización de esta película empezó por el final. El proyecto nació como idea en el momento en que el equipo que la realizó (que había trabajado en la campaña electoral como parte del apoyo internacional para la recuperación democrática) escuchó de boca del propio Evo Morales la narración del recorrido que realizaría la Caravana de la Victoria con la que, luego de la asunción del presidente Luis Arce, el ex presidente retornaría a su país. Después de registrar aquella épica caravana comprendieron que tenían el final de una película para la cual era necesario reconstruir su historia. Así lo hicieron. "Seremos millones" es el relato de la lucha de un pueblo durante siglos. El camino de Evo Morales levantando las mismas banderas y convicciones a lo largo de su vida. El amor de un pueblo, su lealtad y resistencia. FICHA TECNICA Género: Documental Formato: Largometraje Duración: 90 min Directores: Diego Briata y Santiago Vivacqua Guionista: Paulo Soria Coordinadora: Fernanda Ruiz Productora: María Eugenia Ferrer Casa Productora: Grupo Octubre - Argentina Música Original: Gustavo Santaolalla, León Gieco y Miss Bolivia Letra música original: Evo Morales Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#cine #documental #estreno #incaa #cinenacional #cineargentino #entrevista #cineconmcfly #evomorales #bolivia #diegobriata Este jueves 29 de junio se estrenó en el Cine Gaumont - Espacio INCAA el documental “Seremos millones: Bolivia, Evo y la fuerza de un pueblo”, la película que narra la historia de la lucha antiimperialista en Bolivia. Centrada en el golpe de Estado de 2019 y en la recuperación democrática, se trata de una coproducción del Grupo Octubre y Operamundi de Brasil, con la dirección de Diego Briata y Santiago Vivacqua. La realización de esta película empezó por el final. El proyecto nació como idea en el momento en que el equipo que la realizó (que había trabajado en la campaña electoral como parte del apoyo internacional para la recuperación democrática) escuchó de boca del propio Evo Morales la narración del recorrido que realizaría la Caravana de la Victoria con la que, luego de la asunción del presidente Luis Arce, el ex presidente retornaría a su país. Después de registrar aquella épica caravana comprendieron que tenían el final de una película para la cual era necesario reconstruir su historia. Así lo hicieron. "Seremos millones" es el relato de la lucha de un pueblo durante siglos. El camino de Evo Morales levantando las mismas banderas y convicciones a lo largo de su vida. El amor de un pueblo, su lealtad y resistencia. FICHA TECNICA Género: Documental Formato: Largometraje Duración: 90 min Directores: Diego Briata y Santiago Vivacqua Guionista: Paulo Soria Coordinadora: Fernanda Ruiz Productora: María Eugenia Ferrer Casa Productora: Grupo Octubre - Argentina Música Original: Gustavo Santaolalla, León Gieco y Miss Bolivia Letra música original: Evo Morales Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly