Podcasts about Canelones

  • 62PODCASTS
  • 208EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Mar 13, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Canelones

Latest podcast episodes about Canelones

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 - 13.03.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 21:12


El senador nacionalista Jorge Gandini sostuvo el viernes que la precandidatura presidencial de Laura Raffo implica un “retroceso” en las aspiraciones de la coalición multicolor de ganar el gobierno departamental de Montevideo. En entrevista con el programa Quién es Quién, de Diamante FM, Gandini sostuvo que en las últimas elecciones departamentales Raffo obtuvo una votación “interesante” y se instaló en la opinión pública como una posible futura intendenta. “El plan era 'potenciemos a Laura Raffo. Hagamos un trabajo de cinco años detrás de ella y esperemos que los colorados pongan un candidato, Cabildo Abierto otro, y vamos detrás de un lema todos juntos'. Con eso podíamos pelear", dijo Gandini. Sin embargo, apuntó que “toda esa estrategia se cae” con la intención de Raffo de competir por la candidatura del Partido Nacional a la Presidencia de la República. "El partido generó recursos para que Raffo tuviera dedicación completa, se le dieron oficinas, una fundación que la respalda, ella es presidenta de la Departamental… todos pensando en esa estrategia. Ahora ella tomó otro camino, quedó un vacío y empezamos de vuelta. Nos miramos y decimos: '¿y ahora a quién ponemos?'" Gandini agregó que la precandidatura de Raffo hace que ganar la Intendencia de Montevideo siga siendo una "curva" para el Partido Nacional. "Si te dan la candidatura en febrero de 2025, te quedan tres meses para hacer campaña, sin un mango, además, porque se la gastaron toda en la elección nacional”. Raffo, que el fin de semana estuvo de recorrida por Tacuarembó, respondió a Gandini. Explicó que ella se quiere “dedicar a la política nacional”, lo que no implica “dejar de lado” a Montevideo. “En ese dedicarme a la política nacional voy a estar muy cerca de los que viven en Montevideo, en Canelones, en San José, de la zona metropolitana, y quiero estar muy cerca también de los que viven en el resto de los departamentos y por eso le voy a dedicar todo el tiempo y mi vida a esto. Estoy muy entusiasmada por el compromiso que tengo”, expresó, y consideró que durante su candidatura a la comuna las personas le hablaban “de los temas del ómnibus, de la iluminación, de la veredas, de las calles”, que “son muy importantes porque te hacen a la vida cotidiana, te cambian la vida”. “Pero hay otros temas que te cambian mucho la vida que son el empleo, la salud y la educación de tus hijos, y esos temas se atacan a través de la política nacional y por eso yo me quiero dedicar a la política nacional”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Patricia González.

En Perspectiva
La Mesa Verde - 28.02.2023 - ¿Que se hace con la disposición final de residuos?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 64:42


¿Ustedes saben a dónde va a parar la mayoría de los residuos que se generan por día en los hogares, en las empresas, en la industria? ¿Son conscientes de los problemas ambientales que se producen por el mal manejo de la disposición final de los residuos? En este tema Uruguay tiene uno de sus principales asignaturas pendientes. La mayoría de los sitios de disposición final de residuos que hay en el país son vertederos a cielo abierto, que no cumplen con las condiciones básicas para minimizar sus impactos ambientales, sanitarios y sociales. Para atacar este problema, el Ministerio de Ambiente se ha puesto como meta cerrar el 100% de los vertederos a cielo abierto para el año 2025, trabajando para ello en conjunto con los gobiernos departamentales. ¿Qué soluciones maneja el Estado? ¿Cuánto queda por hacer? ¿Qué obstaculos hay por delante? Lo discutimos en esta edición de La Mesa Verde, con el ingeniero civil Jorge Alsina, coordinador técnico del departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo; Leonardo Herou, director general de Gestión Ambiental en la Intendencia de Canelones, responsable del Centro Coordinador de Emergencias del mismo departamento; el ingeniero ambiental Luis Horta, gerente de Desarrollo de Negocios y Medio Ambiente de la empresa Teyma Ambiental; y la ingeniera química Marisol Mallo, gerenta del Área de Información, Planificación y Calidad Ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 - 27.02.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 31:52


El Ministerio de Desarrollo Social eliminará a partir del 1 de marzo el actual sistema de asistencia a los merenderos y ollas populares, y lo sustituirá por la entrega directa de viandas congeladas a las personas. El ministro Martín Lema confirmó la semana pasada que este miércoles, 28 de febrero, finalizará el acuerdo con la organización Uruguay Adelante, que era la entidad que mediante un convenio instrumentaba el reparto de alimentos a ollas y merenderos. Al día siguiente, comenzará a implementarse un nuevo Plan de Alimentación Territorial, que, agregó el ministro, implica fortalecer el Sistema Nacional de Comedores mediante “puntos fijos y móviles de distribución de alimentos”. Habrá cinco puntos móviles en Montevideo y uno en Canelones. Los puntos fijos se ubicarán en zonas periféricas “distantes de los comedores de la ciudad”, apuntó Lema. A la vez, según destacó, el plan abarcará los siete días de la semana, mientras que “antes eran cinco o seis días a la semana”. Esta línea de trabajo, que tiene como objetivo repartir 10.000 comidas diarias en el área metropolitana, se presenta como un “refuerzo estructural” a la actividad del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), dijo Lema. “Se da en un formato que nos parece muy adecuado. Se entrega por día la vianda congelada, para que se pueda calentar en el ámbito de hogar y disponer del almuerzo o la cena en familia. Si la persona no tiene como calentar el alimento, se va a proporcionar en el propio punto la comida caliente. Lo que se aspira es a un refuerzo estructural del INDA” El ministro señaló, además, que “hay una disminución de la necesidad de la existencia de ollas”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Patricia González.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 - 23.02.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 29:18


El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, sostuvo ayer que viene preparándose para ser precandidato presidencial aunque todavía está mayormente concentrado en la gestión del gobierno departamental. Uno se va preparando para los desafíos que se vienen. Hoy estoy concentrado en la gestión de la intendencia 100%, o 90% porque hay un 10% que se lo dedico a la política. Y dije hace años que uno tenía que aprontarse, y bueno, en ese proceso estoy” Orsi es uno es uno de los nombres que más suena dentro del FA como precandidato a la Presidencia de la República. La otra figura que se maneja con certeza para esa competencia interna es la de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. Aparte, también están entre las posibilidades el senador Mario Bergara, el intendente de Salto, Andrés Lima, y el senador Oscar Andrade. La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Juan Pedro Mir, Gloria Robaina y Esteban Valenti.

En Perspectiva
Entrevista Fernando Pache - CIU gestionó contacto con el ministro de Industria y Comercio de Brasil

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 14, 2023 42:52


A fines de enero, la visita a Montevideo del flamante presidente brasileño Lula da Silva dejó varias noticias, declaraciones y anécdotas. Entre tantos flashes que hubo durante, y discusiones y análisis políticos que vinieron después, puede haber pasado desapercibido un contacto que tuvo como protagonista a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). La agenda de Lula en Uruguay el miércoles 25 de enero culminó en la chacra de José Mujica, donde se dieron intercambios más informales que los que habían ocurrido en la residencia presidencial de la avenida Suárez y luego en la Intendencia de Montevideo. En un momento de la charla, según contó una crónica de El País, Mujica le comentó al equipo de Lula que el presidente de la CIU, Fernando Pache, necesitaba comunicarse con el nuevo ministro de Industria y Comercio, que, además, es el vicepresidente de la República: Gerardo Alckmin. En la rueda estaba también el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que fue quien le dio el teléfono de Pache a Celso Amorim, asesor de Lula. ¿Por qué buscaba la CIU ese acercamiento con el gobierno brasileño? Tiene que ver con los obstáculos que se dan para exportar en el Mercosur, y para explicarlo conersamos En Perspectiva con Fernando Pache.

En Perspectiva
Entrevista Ruben Azar - Grupo RAS será uno de los operadores del Ferrocarril Central

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 47:55


Este año, entre octubre y noviembre, quedará habilitado el nuevo Ferrocarril Central, una una infraestructura que marcará un antes y un después para la logística y el transporte en Uruguay. Esta vía férrea de 273 km que unirá Paso de los Toros con el Puerto de Montevideo fue uno de los requisitos que planteó UPM para concretar la instalación de su segunda planta de celulosa. Desde entonces quedó planteada la pregunta: ¿esa inversión enorme, de dos mil mollones de dólares, asumida por el Estado, estaría solo al servicio de UPM o se amortizaría también con el movimiento de otras cargas y hasta impulsaría nuevas actividades? Con el correr del tiempo se ha ido confirmando que sí, que el Ferrocarril Central se utilizará para mejorar la competitividad de otros rubros de la producción no vinculados a la celulosa y que puede convertirse en una nueva plataforma de desarrollo para el país. Y un ejemplo concreto es el anuncio del Grupo RAS, una multinacional del sector logístico de origen uruguayo, que se prepara para convertirse en operador ferroviario, sumando este servicio a los otros que ya ofrece a sus clientes, por ejemplo con sus depósitos o el transporte en camiones. Para eso, está terminando de construir los ramales que conectarán el Ferrocarril Central con el parque logístico e industrial que el Grupo Ras posee en la Ruta 5, en Canelones. ¿Qué implica este paso? ¿Qué otras posibilidades abrirá el Ferrocarril Central? Conversamos En Perspectiva con Ruben Azar, fundador y presidente del Grupo Ras.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Parte 2 07.02.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 25:10


El Frente Amplio celebró este domingo los 52 años de su fundación con un acto en Parque del Plata, Canelones. En esa ocasión los oradores destacaron los logros de los tres gobiernos de esa fuerza política, mencionaron la autocrítica sobre las fallas que llevaron a perder la elección de 2019 y criticaron fuertemente a la administración de Luis Lacalle Pou que, aseguraron, dejará una “media década perdida”. El presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, conmemoró en su discurso los “vientos de cambio” que soplan en la región, con la vuelta al poder de Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasil y los triunfos de Gustavo Petro en Colombia y Gabriel Boric en Chile. Pereira sostuvo que en Uruguay la gente “también espera un cambio” y sustentó esa afirmación en la gestión del actual gobierno, al que identificó como “herrerista”, del cual destacó algunas “promesas incumplidas” que, afirmó, vienen generando descontento en la población. Pereira dijo que si el FA gana en 2024 “se termina el sufrimiento del pueblo uruguayo”. “El Frente Amplio llegó para cambiar y cambió. Porque como las jubilaciones aumentaban 60%, las mínimas se duplicaron. Pregúntenle ahora a los jubilados el suplicio que les toca cada vez que van a cobrar un aumento, para saber lo mal que están atendiendo a nuestros viejos en Uruguay. Lo mal que están atendiendo a nuestros niños en Uruguay, donde en un país que crece aumenta la pobreza infantil. Claro está que no hicimos todo bien, que en muchas cosas fallamos, pero cuando miremos ese período dentro de algún tiempo, va a hacer la década y media de mayores cambios en los últimos 70 años” En el acto estuvieron presentes Carolina Cosse, Mario Bergara, Yamandú Orsi y Andrés Lima, los principales nombres que suenan como precandidatos para 2024 que, sin embargo, no hicieron uso de la palabra. Orsi y Cosse se dieron un abrazo y hablaron brevemente ante la prensa luego de la polémica que protagonizaron hace unos días, cuando el intendente de Canelones criticó que el Frente Amplio convocara a la militancia al acto de homenaje a Lula da Silva que se desarrolló en la explanada municipal, luego de que Cosse le entregara un reconocimiento al presidente brasileño. El domingo Orsi bajó perfil a la discrepancia: sostuvo que “hay que quitarle dramatismo” a una polémica que fue “parte de la vida política nacional”.

En Perspectiva
Entrevista Jorge Cordero - Sociedad de Fomento Rural de Tala abrió tres pozos comunitarios

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 48:17


La zona alrededor de la ciudad de Tala, en Canelones, es en estos días una especie de oasis en medio de la sequía que tiene en vilo al campo. Allí están operativos tres pozos comunitarios de agua subterránea en los que se abastecen productores y familias rurales de los alrededores. La idea de realizar esos pozos surgió en la Sociedad de Fomento Rural de Tala en 2008, un año en que la sequía también afectó fuertemente al sector agropecuario. Para concretar el proyecto, los productores gestionaron financiamiento del Proyecto Piloto de Inclusión Rural, que se a su vez se nutre del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dependiente de Naciones Unidas. Diez años después, en 2018, comenzaron las tareas de perforación para extraer el agua, que hoy ayuda a paliar la situación en varios campos de la zona. Esta iniciativa de hecho llamó la atención de las autoridades. Días atrás el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitó los predios donde están los pozos en medio de una recorrida por campos afectados por la sequía. Allí les planteó a los productores que podría apoyarlos para gestionar una tarifa especial de UTE para el funcionamiento de las bombas. ¿Qué importancia tienen estas iniciativas? ¿Por ese lado hay que pensar las soluciones del largo plazo para el manejo de agua que hacen falta en el agro uruguayo? Conversamos En Perspectiva con Jorge Cordero, productor rural, integrante de la Sociedad de Fomento Rural de Tala, presidente del Club Deportivo Mangangá, en cuyo predio está uno de los pozos. También conversamos con Carlos Amonte, ingeniero agrónomo, uno de los conductores de Conexión Interior.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 01.02.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 1, 2023 36:00


El ex ministro de Ambiente, Adrían Peña compareció ayer ante la Comisión de Ética del Partido Colorado para dar sus explicaciones sobre el hecho de que durante varios años se presentó como licenciado en administración de empresas, y permitió que otros le atribuyeran ese título, aunque no había culminado la carrera. Luego de que el semanario Búsqueda reveló esa situación, y en medio de una gran polémica política, este martes Peña optó por renunciar a su cargo en el gabinete. Peña había pedido ser recibido por la Comisión de Ética la semana pasada. Además, dos agrupaciones denunciaron al exministro en ese ámbito. El presidente de la comisión, el abogado Jaime Sapolinksy, dijo ayer que se tomará una resolución sobre el caso en un plazo máximo de 10 días hábiles. Por otra parte, también ayer, volvió a hablar del tema el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, que convocó a una rueda de prensa para referirse al asunto. El expresidente sostuvo que la dimisión fue una decisión acertada: “Es un error infantil, que me perdone Peña. No estamos con una carrera inventada. Estamos con una carrera que cursó, con 50 exámenes que dio, con una tesis que dio, y con una afirmación equívoca de decir que tiene el título. No, terminaste la carrera pero, no del todo, el título no está. La renuncia tiene sentido, porque es un cargo de confianza y cuando él se confunde, nos confunde a todos” Sanguinetti opinó que la carrera política de Peña seguirá porque “un tropezón no es caída”. Ayer hubo también repercusiones en filas de la oposición. La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, su par de Canelones, Yamandú Orsi, y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, valoraron el paso al costado de Peña. Orsi sin embargo, criticó al Poder Ejecutivo. “El gobierno no es una suma de actuaciones personales, es un todo.Y cada acción de un ministro es parte de una gestión de gobierno. Pareciera como que todas las renuncias han sido asuntos del Partido Colorado. No es así. Son el gobierno y las consecuencias las paga el país. A no desmarcarse”, escribió en Twitter. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Teresa Herrera y Agustín Iturralde.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 2 30.01.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 27:36


Luego de la polémica abierta en la interna del Frente Amplio (FA) por sus declaraciones sobre el acto del jueves, en el homenaje al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, reivindicó su derecho a discrepar con decisiones de su partido. El jueves Orsi sostuvo, en FM del Sol, que el evento “se transformó más en un acto que en un reconocimiento”. Consideró que la decisión de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, de otorgarle a Lula una distinción por su trayectoria ambiental no fue “descabellada”, aunque dijo no haber entendido mucho dónde se originó la convocatoria del FA para que la ciudadanía concurriera al evento. En este sentido, apuntó que la invitación del FA a asistir a la explanada del Palacio Municipal pudo haber generado una “confusión no muy conveniente”. Este sábado, al participar en un acto en un comité de base de Maldonado, Orsi aclaró que no criticó la iniciativa de Cosse, pero sí el hecho de que el FA llamara al acto, y reivindicó su derecho a opinar. "Nunca dije que Carolina no lo tenía que hacer. Dije: 'La intendenta de Montevideo tiene que hacer el acto'", afirmó el jerarca en un comité de base de Maldonado. "Se hizo siempre, a Lula se le entregó la llave en época de Mariano (Arana). Me puedo equivocar, pero digo lo que pienso", rectificó Orsi este sábado en Maldonado. "Cuando se empezó a plantear que no se podía utilizar la intendencia para un acto del Frente Amplio lo que dije es que capaz no estuvo del todo bien que el que invitara fuera el FA. Los frenteamplistas iban a ir igual. Esa fue mi opinión y es mi opinión", dijo. “Es como si mañana el intendente de Maldonado, Enrique Antía, recibe al presidente del Paraguay y en la puerta de la Intendencia se hace un acto del Partido Nacional. A mí no me gustaría”, agregó Orsi. Los dichos de Orsi de la semana pasada generaron malestar en la interna del FA. El senador Mario Bergara, por ejemplo, aseguró que “ve con preocupación que se reiteren episodios que parecen adelantar la contienda electoral de las precandidaturas frentistas”. Por su parte, el senador de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía declaró a La Diaria que le parece “muy bien que se haga un reconocimiento a Lula”, teniendo en cuenta por un lado “lo institucional” y por otro “los vínculos”, pero, “tal cual sucedió todo, hubo varios episodios que parecieron responder más a movidas sectoriales o personales que a otra cosa”. El presidente del FA, Fernando Pereira, defendió la decisión de convocar al acto por la afinidad histórica entre la coalición de izquierdas, Lula y el Partido de los Trabajadores. Pereira celebró que “la convocatoria fue masiva” y dijo que se hace “responsable exclusivo del tema, pero no a partir de una decisión unilateral”, sino que, aseguró, el tema pasó por el Secretariado y la Mesa Política, algo que fue negado por el propio Orsi en la entrevista. El jueves de la semana pasada, la intendencia publicó un comunicado en el que aseguró que fueron invitados al acto los presidentes de los partidos con representación en la Junta Departamental, ediles de la oposición y varios senadores. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Gabriel Mazzarovich, Carina Novarese y Diego Irazábal.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 26.01.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 37:23


De visita en Uruguay, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, dijo ayer que un acuerdo comercial entre el Mercosur y China es “posible”, pero planteó que debe empezar a negociarse después de que se firme el tratado que está pendiente entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Lula llegó ayer en visita oficial a Uruguay con una delegación que integraban, entre otros, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el canciller, Mauro Vieira y su asesor en política internacional, Celso Amorim. Luego de reunirse con el presidente, Luis Lacalle Pou, en la residencia de Suárez y Reyes, Lula dijo en conferencia de prensa que los reclamos del gobierno uruguayo para que el Mercosur tenga una mayor apertura comercial son “justos”. Agregó que Brasil está “completamente de acuerdo” en cuanto a “estas ideas de innovación” dentro del bloque. Lula enfatizó que “es urgente y necesario que el Mercosur haga un acuerdo con la UE”, sobre lo cual recordó que se lo viene discutiendo desde sus primeras dos presidencias y “en este tercer mandato aún se discute”. “Vamos a intensificar las discusiones con la UE y firmar este acuerdo para que podamos discutir enseguida un posible acuerdo entre China y Mercosur. Creo que es posible. Brasil tiene en China su mayor aliado comercial, y tiene un gran superávit con China. Nos queremos sentar como Mercosur y discutir con nuestros amigos chinos un acuerdo Mercosur-China” Por su lado, Lacalle Pou se mostró “optimista” con la postura que expuso su par brasileño. Ratificó que Uruguay va a continuar negociando con China e irá informando al Mercosur durante el proceso, antes de que eventuamente se esté en condiciones de firmar un tratado. Al mismo tiempo, anunció que se creará un equipo técnico con Uruguay, Brasil y seguramente con los otros países, para determinar "qué es lo que realmente queremos y necesitamos de nuestra relación con China". “A nadie escapa el peso económico y demográfico de Brasil, es muy importante, no tengo ningún problema en admitir eso, y seguramente si hay una decisión del presidente Lula en avanzar con China, nosotros tranquilamente nos podemos plegar, si es que se condice con las necesidades de nuestro país. En conclusión: Uruguay tiene su diálogo con China, Brasil seguramente profundice, inicie otros caminos, y nos juntaremos y diremos: 'Uruguay llegó hasta acá, vamos a negociar juntos', o Brasil dirá: 'Esto es lo que nosotros conseguimos, esto es lo que ofrecemos al Mercosur' y Uruguay se plega” La visita de Lula continuó en la Intendencia de Montevideo, donde la jefa departamental, Carolina Cosse, le entregó la distinción “Más Verde” por su compromiso con el medio ambiente. Lula habló en ese acto y unos minutos más tarde realizó un discurso desde el balcón del Palacio Municipal, donde saludó a cientos de militantes frenteamplistas e inmigrantes brasileños que se acercaron. Mas tarde se trasladó a la chacra de José Mujica en Rincón del Cerro. Allí lo esperaban, además del exmandatario, Lucía Topolansky, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala. ¿Qué dejó la visita de Lula a Montevideo? ¿Qué cambió ayer en la relación Uruguay-Brasil? La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Esteban Valenti.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 23.01.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 33:16


La sequía que tiene en vilo a todo el sector agropecuario quedó envuelta en la polémica política. Para apoyar a los productores afectados el gobierno aprobó hasta ahora la extensión de la emergencia agropecuaria hasta abril, la postergación del pago de aportes patronales al BPS que vencían en enero, el diferimiento por 180 días en el pago de amortizaciones e intereses de préstamos contraídos con el Banco República, nuevas líneas de crédito blando en esa institución bancaria y beneficios en las tarifas de OSE y UTE. Desde el Frente Amplio juzgaron como insuficientes esas medidas. El diputado de la coalición de izquierdas Alfredo Fratti planteó por ejemplo que debe haber una “fuerte intervención” del Estado para abaratar el precio del forraje. El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, propuso que haya control de precios para evitar especulación con el costo de los alimentos. El 2 de febrero, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, comparecerá ante la Comisión Permanente del Parlamento, en régimen de comisión general, para dar explicaciones sobre la actuación del gobierno en este asunto. El viernes, aquí En Perspectiva, Mattos pedía “unidad” política en torno a esta crisis. “Todos sabemos que lo que se puede hacer son paliativos. Resolver un tema de una seca generalizada que por tres años se instala... es imposible generar los recursos necesarios para cubrir los daños que este fenómeno va a acarrear.  Y a mí me parece que acá nos tenemos que encontrar en unidad, como estuvimos en Melo, inclusive con los representantes departamentales del Frente Amplio. Esto nos tiene que llamar a la unidad y todos tenemos que tratar de aportar” La Tertulia de los Lunes con Pablo Carrasco, Natalia Costa, Miguel Brechner y Martín Bueno.

En Perspectiva
Entrevista Jorge Fuentes y Elena Guerra - La carrera 5k y 10k de San Luis llega a su 22° edición

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 12:17


Este fin de semana tenemos una propuesta para los oyentes atletas o para aquellos que quieren un plan diferente. Este sábado vuelve un clásico del verano: la 5K y 10K San Luis. La ya tradicional carrera, que organiza el Hotel Paraty con el apoyo de la Intendencia de Canelones y el auspicio de Radiomundo, se lleva a cabo en el balneario ubicado en el kilómetro 62 de la ruta Interbancaria. Recibimos En Perspectiva a dos de sus organizadores: el escribano Jorge Fuentes, con quien hemos hablado en otras oportunidades a propósito de esta carrera, y a la atleta que participó en Atenas 2004 y que supo participar en esta instancia en otros años, Elena Guerra.

En Perspectiva
Entrevista Raúl Montero - OSE pide uso responsable del agua en varios puntos del país

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 23:32


En un contexto de sequía importante, sin lluvias y con temperaturas altas, la OSE está pidiendo un uso responsable del agua en varios puntos del país. Ayer la alerta fue para la Costa de Oro de Canelones, ante la “baja constante de las fuentes naturales de agua”. En un comunicado, la empresa pide evitar el llenado de piscinas y el lavado de veredas y riego “a partir del mediodía y hasta últimas horas de la tarde”, ya que es el momento del día donde se dan las temperaturas más altas. Esto se suma a advertencias ya emitidas en días pasados para todo el departamento de Maldonado, San José de Mayo y varias ciudades de Colonia por falta de agua natural. En Maldonado, particularmente, el influjo de turistas está estresando el abastecimiento hasta el punto de que en zonas de Punta del Este y de Piriápolis hay períodos en donde el agua no sale o lo hace con poca presión, según informó ayer El Observador. Conocemos más de este tema En Perspectiva con el presidente de OSE, el Ing. Raúl Montero.

En Perspectiva
Entrevista Ricardo Riaño - Enero 2023: Bomberos trabaja en varios focos en diferentes zonas del país

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 21:47


“Terminamos 2022 y comenzamos 2023 trabajando en incendios forestales”, publicó ayer a la noche la Dirección Nacional de Bomberos en su cuenta de Twitter. El fin de semana de Año Nuevo, se quemaron 300 hectáreas de campo y monte en el kilómetro 133 de la ruta 12, en Colonia, lo que requirió 51 horas de trabajo continuo. Desde entonces se trabajó en otros focos en diferentes partes del país: cinco de ellos en Canelones, y también en el balneario rochense de La Esmeralda. Ayer por la tarde se informó de un incendio forestal en la localidad de Algorta, en el límite entre Río Negro y Paysandú. Misma zona en donde se dio un importante fuego a comienzos del año pasado. Bomberos de Paysandú, Río Negro y Salto, en conjunto con brigadas de empresas forestales de la zona, la intendencia y la alcaldía, trabajan para contener un fuego que ya ayer había consumido 25 hectáreas. La intendenta interina de Río Negro, Griselda Crevoisier, explicó que los focos están controlados pero que «el viento está jugando en contra», dijo este miércoles a El Observador. Además, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) alertó por un incremento en la temperatura durante los próximos días y advirtió por el riesgo de incendios forestales hasta el próximo martes 10. Según el mapa difundido ayer, el riesgo es muy alto en casi todo el país. Conversamos En Perspectiva con el director nacional de Bomberos, Ricardo Riaño, quien concurrió ayer a Algorta.

En Perspectiva
Experiencia Uruguay - Caminatours En Atlántida

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 2, 2023 16:15


Atlántida es uno de los balnearios principales de la Costa de Oro de Canelones, pero no solo tiene playa: en este enero la Intendencia de Canelones está organizando Caminatours para recorrer sus calles conociendo su historia. El trayecto turístico incluye visitas guiadas a una de las joyas de la zona: la Iglesia Cristo Obrero, obra del ingeniero Eladio Dieste que fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2021. Para conocer más sobre la propuesta, recibimos al director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes, y la coordinadora de la Dirección de Turismo, Ximena Acosta.

Fin de Semana
¡A comer sano en Navidad! ¡CANELONES DE PUERRO!

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jan 1, 2023 6:44


Como cada domingo, Paula Monreal, nos trae una receta sencilla, rápida de hacer y sobre todo, sana. Coge papel y boli y ¡toma nota!Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 19.12.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 21:39


Las diferencias entre la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y su par de Canelones, Yamandú Orsi, sobre quién de los dos presidiría el Congreso Nacional de Intendentes, generaron malestar la semana pasada en la interna del Frente Amplio (FA). Luego de semanas de discusión, los dos jefes comunales habían acordado presentar ante el Congreso de Intendentes una propuesta en la cual Cosse ejercía la Presidencia en los primeros seis meses de 2023 y Orsi en el segundo semestre. La solución se basaba en un antecedente de 2018, cuando la Presidencia del organismo fue compartida, seis meses cada uno, entre los entonces intendentes de Rivera, Marne Osorio, y de Lavalleja, Adriana Peña. Sin embargo, el jueves, cuando llegó el momento de resolver en el Congreso de Intendentes, los jefes comunales blancos no aceptaron la propuesta, argumentando que violaba el reglamento. Además, señalaron que el caso anterior, con Osorio y Peña, involucraba a dos fuerzas políticas diferentes. Ante esa respuesta, Cosse y Orsi volvieron a discutir el asunto pero no llegaron a un acuerdo para que uno de ellos asumiera el cargo. En cambio, apoyaron la designación como presidente del intendente de Flores, Fernando Etcheverría, del Partido Nacional. En declaraciones a Teledoce, Cosse culpó a sus colegas blancos por el fracaso de la idea del FA: La mejor propuesta era la presidencia compartida, pero hubo intransigencia del otro lado. Por su lado, Orsi quitó dramatismo al asunto: La propuesta era Carolina Cosse y Yamandú Orsi. No fue aceptado, y no es tan dramático ni catastrófico. ¿No se aceptó? Bueno, este período no nos toca. El viernes, el FA emitió un comunicado culpando a los intendentes blancos: “No aceptamos que el Partido Nacional, rompiendo el clima de plena colaboración y acuerdo, que en materia institucional se ha creado en el Congreso de Intendentes, pretendiera imponer su criterio a otra fuerza política, en este caso al Frente Amplio. No se trata de una disputa por cargos, sino por criterios políticos y principios, la plena independencia de cada fuerza política y la no intromisión de otro partido en sus decisiones”. Pese al comunicado, dentro del FA hubo malestar por la falta de acuerdo entre los intendentes. El diputado Gustavo Olmos, de Fuerza Renovadora, lamentó que se antepusieran “intereses personales” sobre los colectivos. "Al FA no le puede pasar que no logre ponerse de acuerdo en quién nos representa", manifestó. Agregó que terminaron resignando "a favor de otro partido" un cargo de responsabilidad como la Presidencia del Congreso de Intendentes. En tanto, el exintendente de Canelones Marcos Carámbula dijo en VTV que "fue un retroceso" la falta de acuerdo de los intendentes de la coalición de izquierdas, y relató que "muchos frenteamplistas" le comunicaron su "preocupación" por la situación. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Eleonora Navatta.

Fin de Semana
Fin de Semana (04/12/2022) - De 12:00 a 13:00 Cristina y el 600

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 60:00


El 600, un coche en el corazón de los españoles. Elsa González y la Reina Fabiola. Sole Mallol y aquel primer coche. Canelones de berenjenas con brandada de bacalao, por PaufeelEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...

En Perspectiva
Entrevista Marcos Carámbula - Fundación La Plaza busca discutir los temas del futuro del país

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 36:19


¿Cómo es el Uruguay que viene? ¿Cómo debería ser? En este momento, cuando la humanidad está saliendo del shock de la pandemia pero sumó la guerra en Ucrania y arrastra la crisis del calentamiento global, el Dr. Marcos Carámbula impulsa una fundación para discutir los grandes temas del futuro de nuestro país. Y lo plantea en clave plural, por encima de los partidos políticos Carámbula, médico, que fue dos veces intendente de Canelones, luego senador y más tarder presidente de ASSE, regresa a la actividad pública apoyándose en el espíritu de la revista La Plaza, una publicación de la ciudad de Las Piedras que fue referencia en la lucha por la democracia en tiempos de la dictadura y que dejó de publicarse hace 40 años cuando la clausuraron las autoridades militares. Junto a un grupo de colaboradores, está organizando una serie de coloquios que se inicia el 15 de diciembre en una actividad para la cual ya confirmaron su asistencia como invitados el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. ¿Cuál es el objetivo de estas mesas de reflexión? ¿Qué destino tendrán los insumos que se generen en estas instancias? ¿Cómo se encadena este trabajo con la próxima campaña electoral? ¿De qué manera se eluden las suspicacias político electorales? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Marcos Carámbula

En Perspectiva
Entrevista Arturo Castagnino - OSE aprobó el proyecto Neptuno ¿Cuál es la importancia de esta obra?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 56:02


El directorio de OSE dio luz verde esta semana a una obra que el gobierno considera esencial para asegurar el suministro de agua potable a la zona metropolitana. El martes pasado, en conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que OSE aprobó el “proyecto Neptuno”, por el que se construirá en la costa de San José una nueva planta potabilizadora que se nutrirá de agua del Río de la Plata, una estación de bombeo y una tubería aductora de 80 kilómetros de largo que llegará hasta Montevideo. El proyecto, que surgió de la iniciativa de un consorcio de empresas privadas, reforzará el sistema de abastecimiento en el sur del país y, como resaltó el presidente Lacalle Pou, permitirá que el servicio a la población se mantenga en caso de inconvenientes que afecten a la histórica planta ubicada en Aguas Corrientes, departamento de Canelones. Hace a la seguridad de tener agua potable sin perjuicio de sequías, de fallas técnicas. Ahora OSE lanzará a la brevedad el llamado a licitación para la construcción, financiación y mantenimiento de la infraestructura, cuya inversión se estima en más de 210 millones de dólares. Según la ley vigente, en ese proceso competitivo el consorcio que presentó la iniciativa contará con una ventaja de 5 a 20 % en la evaluación de su propuests frente a los otros oferentes. Apenas se conoció la resolución, el Frente Amplio (FA) informó que recurrirá la aprobación del proyecto ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El director frenteamplista en OSE, Edgardo Ortuño cuestionó el camino elegido ya que entiende que implica costos más altos que otras alternativas y además no asegura el abastecimiento a largo plazo. El planteo se suma a las objeciones que la oposición planteó hace un mes en el Parlamento, en una sesión dedicada a tema en régimen de comisión general. En aquel momento entrevistamos En Perspectiva a la diputada frenteamplista Sylvia Ibarguren, que fue la responsable del llamado a sala. ¿Cuáles son los fundamentos de la decisión del gobierno? ¿Cómo defiende OSE este paso? ¿De qué manera reaponde la empresa a los cuestionamiento y dudas que formulan la oposoción y el sindicato? Conversamos En Perspectiva con el gerente general de OSE, Arturo Castagnino.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 09.11.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 25:46


El expresidente José Mujica admitió que se equivocó “en el decir” cuando, en una entrevista con el diario El Observador publicada el lunes y hablando de la precandidatura de Carolina Cosse, opinó que ella tiene “un don a favor: es mujer, y están de moda”. Pocas horas después de publicada esa nota, la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas del Frente Amplio (FA) emitió un comunicado que rechaza “toda calificación o juicio de valor hacia las personas” y señala además: “Las mujeres nunca fuimos ni seremos moda”. El asunto también estuvo presente el lunes en la reunión del Secretariado Ejecutivo del FA, pese a que no figuraba en el orden del día. El Secretario General del Partido Comunista, Juan Castillo, trasladó el asunto a sus pares y planteó disconformidad con los dichos de Mujica sobre Cosse y el espacio de las mujeres políticas en general, según consignó El País. Castillo apeló a la “unidad” de la coalición de izquierdas y consideró que el partido se encamina a una campaña electoral adelantada -dado que ya se está hablando de precandidaturas, con Cosse y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, como punteros- y debe procurar no mostrar fisuras. Más tarde, consultado en radio Universal cuando ya era conocido el comunicado de la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas del FA, Mujica reconoció: “Me equivoqué en el decir. Si las ofendí, les pido perdón a las compañeras, me equivoqué en el decir. Punto”. El expresidente explicó que cuando dijo “de moda”, se refirió a que “hoy, la defensa del feminismo tiene un peso mundial, por lo menos en Occidente”, que “es indisimulable, está por todas partes [y] es una cosa de nuestra época”. La Tertulia de los Miércoles con Agustín Iturralde, Eleonora Navatta, Desireé Pagliarini y Oscar Sarlo.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 02.11.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 31:28


Dos jerarcas quedaron envueltos en una polémica pública a raíz de sus opiniones sobre el triunfo de Luis Inácio “Da Silva” sobre Jair Bolsonaro el domingo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. Gerardo Sotelo, director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y dirigente del Partido Independiente, escribió el domingo su cuenta de Twitter lo siguiente: “Y así, con el triunfo del ladrón sobre el facho, se fue otra elección en esta sufrida América Latina. Mamita”. Con el correr de la horas, y luego de recibir diversas críticas, Sotelo publicó otro tweet, en el que aseguró que los calificativos que utilizó no eran de él, sino que “son los que ellos mismos [por Lula y Bolsonaro] se intercambiaron durante la campaña”. “No eran agravios sino [una] crítica a una forma de política que no me representa”, se excusó. De todos modos, el posteo fuer rechazado por el líder del Partido Independiente y ministro de Trabajo, Pablo Mieres, que aseguró que Sotelo cometió “un error importante” que “no representa la opinión ni del partido ni del gobierno”. Ayer se sumó al cuestionamiento el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, que dijo que corresponde al presidente, Luis Lacalle Pou, decidir sobre la continuidad de Sotelo en el cargo. Es un error inexcusable. Yo no voy a opinar de política brasilera, como no me gusta que otros países opinen sobre política uruguaya. Ayer se supo que Sotelo tomó licencia a su cargo y va a retornar a trabajar el jueves. En declaraciones a El Observador, se limitó a decir que “fue un tuit infeliz”. “Se prestaba a equívocos y no debí publicarlo en esas condiciones”, dijo. Pero hubo otra novedad ayer: Javier Chá, el exdirector Nacional de Casinos durante los gobiernos del Frente Amplio, renunció a su cargo dentro de la Intendencia de Canelones, donde se desempeñaba como representante de la comuna en la comisión mixta que controla el Hipódromo de Las Piedras. Chá tomó esta decisión por los ecos de la publicación que hizo radio Universal de un audio de whatsapp que él le había enviado a un amigo y que luego se viralizó. En ese mensaje, Chá insulta a los votantes de Bolsonaro y también a los uruguayos afines a la derecha. "Estuve hablando con la gente amiga mía que está cerca de Lula, es un jolgorio, una fiesta enorme, están festejando como locos. Además me aseguraron, porque yo llamé para que me dieran el visto bueno y me aseguraran, que una de las primeras medidas que va a hacer Lula es que va a localizar y a poner a todos los bufarrones que hay en la vuelta de Brasil, la frontera con Uruguay, para que vayan todos los chupapijas, los briscos de derecha, todos los mamaderas de derecha, pueden ir ahí a frontera con Brasil a hacerse rajar el culo porque los van a coger (...) cogidos a todos. Que pasen lindo, faltan 23 meses para que les rompamos el culo en Uruguay”. Chá dijo a El Observador que se había enterado de la viralización pero esperó a que el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, volviera de Brasil -a donde había viajado junto a José Mujica para estar el día de la elección junto a Lula- para, cara a cara, reconocer la autoría del audio y hacerse “cargo de la situación”. El jerarca admitió que envió el audio a un amigo, quien lo reenvió a otras personas porque le parecía gracioso, pero apuntó que el audio se viralizó para “hacerle una cama” y un “escrache” político. Orsi dijo a El Observador: “no es nada bueno lo que ocurrió, pero no cabía otra salida que aceptarle la renuncia”. Para el intendente “es un tema liquidado”. La Tertulia de los Miércoles con Patricia González, Agustín Iturralde, Desireé Pagliarini y Santiago Soto.

En Perspectiva
Entrevista Yamandú Orsi - BROU aprobó crédito de US$43 millones para plan de obras de Canelones

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 26, 2022 57:14


La intendencia de Canelones recibió luz verde para comenzar con un ambicioso plan de obras que hace seis meses había provocado un choque político fuerte entre el gobierno y la oposición. La semana pasada el Banco República aprobó un crédito de 43 millones de dólares para un paquete de inversiones en calles, saneamiento e infraestructura social. La autorización para tomar ese endeudamiento fue aprobada en abril de este año en la Junta Departamental de Canelones con los votos de los ediles frenteamplistas y el de un edil del Partido Nacional, que, al dar su apoyo a la intendencia, generó una tormenta política que tomó dimensiones nacionales. Ahora, luego de la resolución del BROU, el intendente Yamandú Orsi celebró la aprobación del crédito "en un año tan particular" como el 2023, dado que terminan las obras en UPM, el Ferrocarril Central y en el Puerto de Montevideo. "El propio sindicato de la construcción está planteando la necesidad de que aparezcan más obras para que esa masa de trabajadores tengan la actividad permanente", destacó. Por otro lado, Orsi -que ya es uno de los aspirantes a precandidatos a la Presidencia dentro del Frente Amplio- viene posicionándose en varios temas de la agenda nacional y participando de actividades políticas en otros departamentos del país. Conversamos En Perspectiva con el intendente Orsi a propósito de la actualidad de Canelones, y sus aspiraciones políticas.

En Perspectiva
Agricultura, ganadería y cambio climático: La experiencia australiana en selección genómica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 49:49


Vacas que producen más leche y carne consumiendo menos alimento. Cultivos resistentes a las sequías y, además, con mayor rendimiento por hectárea. Esos son ejemplos de innovaciones que se están incorporando en el sector agropecuario en todo el mundo para que la producción de alimentos sea resistente al cambio climático y al mismo tiempo reduzca sus emisiones de efecto invernadero. Un país que se destaca en esa línea de innovación agropecuaria es Australia, uno de los principales exportadores en ese rubro en el mundo. Allí, un uruguayo viene teniendo un papel relevante en el desarrollo y la aplicación de estas mejoras, que se basan en la genómica. Es el doctor Germán Spangenberg, profesor emérito de la Universidad de LaTrobe, en Melbourne, miembro de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería (desde 2007), y ex director de Agriculture Victoria Research Institute (Instituto de Investigación Agropecuaria del estado de Victoria). Spangenberg está por estos días en Uruguay ya que ayer, domingo, en el Día Internacional de la Alimentación, participó de un coloquio organizado por la Intendencia de Canelones sobre innovación para la soberanía alimentaria. Conversamos En Perspectiva con el profesor Spangenberg a propósito de la experiencia Australiana y las lecciones que puede sacar Uruguay de ese país.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 17.10.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 32:13


El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, sostuvo ayer que si el Frente Amplio (FA) llega al gobierno va a estar “obligado a tender puentes”. En una entrevista con el diario El País, Orsi, que será uno de los precandidatos presidenciales del FA, aseguró que “el próximo FA que llegue al gobierno va a tener que tener una estrategia de diálogo”. “Aquello de que teníamos 50 votos y alcanzaba, se terminó. Capaz es un discurso más simple y cómodo el de la dureza de los planteos, ser tajante y no admitir que el otro puede tener algo para aportar. Pero puedo asegurar que es una victoria pírrica si te va bien”, sostuvo. Orsi también se refirió a la marcha del gobierno de Luis Lacalle Pou: “Al FA se le criticó que se dedicara mucho a la gestión y no a hacer política. Yo a este gobierno lo veo al revés: exceso de anuncio político y no la suficiente dedicación a la gestión de acuerdo a lo que anunciaron”. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Santiago Gutiérrez y Eleonora Navatta.

Radio Monte Carlo
Feria Internacional del Libro de Canelones

Radio Monte Carlo

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 6:53


Desde el 1 al 9 de octubre se llevará a cabo la 3º Feria Internacional del Libro de Canelones. Conversamos con Sergio Machín, Director de Cultura de la Intendencia de Canelones quien comentó sobre las actividades que se desarrollán que serán gratuitas y abiertas para todo público.

RADIO TANNAT
TEMPORADA 4 // Episodio 18 // Marcelo Buschiazzo

RADIO TANNAT

Play Episode Listen Later Sep 30, 2022 56:11


Su familia trabajaba la tierra en Juanicó, Canelones, y él pudo continuar el legado hasta que un día tuvo que tomar una decisión. Aunque fuera duro, eligió seguir su carrera desde el ámbito institucional en el Ministerio de Ganadería, desde donde se propone ser agente del cambio. El invitado de hoy es ingeniero agrónomo y también ejerce como asesor de emprendimientos vitivinícolas. Fue quien redactó el proyecto de viticultura sostenible y eso lo convierte en unos de los responsables clave de ese gran avance de la industria local. Hoy, en RADIO TANNAT, les presento a Marcelo Buschiazzo.

En Perspectiva
Entrevista Federico López - Fiestas tradicionales del Uruguay: Fiesta de la Chacra.

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 23, 2022 11:45


En San Jacinto, Canelones, se celebra este fin de semana la quinta edición de la Fiesta de la Chacra. La cita señalada será en el Centro Educativo Rural de San Jacinto, en el kilómetro 56 de la ruta 7. Para conocer más sobre el evento, que cuenta con propuestas artísticas y gastronómicas, recibimos al director de Patrimonio de la Intendencia de Canelones, Federico López.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 22.09.2022

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 31:51


El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, generó esta semana una polémica en la interna del Partido Nacional, cuando impulsó públicamente la precandidatura a la Presidencia de la República de Álvaro Delgado, hoy secretario de la Presidencia. El domingo pasado, durante el congreso del Sector Aire Fresco, en el departamento de Flores, Vidalín tomó el micrófono y sorpresivamente le pidió a Delgado, que estaba en la sala, que fuera precandidato presidencial. Vidalín dijo que hablaba por todos los presentes en el lugar: “Si hay alguno que no esté de acuerdo, que levante la mano”, desafió. “En nombre de todos los compañeros que hoy están acá, queremos que vayas asumiendo ese rol. Hoy eres nuestro líder, pero queremos que vayas asumiendo ese rol” La intervención de Vidalín fue aplaudida de manera unánime en el recinto, pero provocó molestia en varios dirigentes de Aire Fresco, por dos razones: porque dentro de la agrupación hay referentes que se inclinan por la precandidatura del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; y porque el propio presidente, Luis Lacalle Pou, ha planteado que los asuntos electorales deben esperar y que hoy la prioridad es la gestión de gobierno. En Perspectiva el martes, el intendente de Florida, Guillermo López, hombre de confianza de Delgado, comentó que la intervención de Vidalín lo sorprendió, pero lo que hizo fue explicitar lo que era “un secreto a voces”. López reconoció que se manejan otros nombres, como el de Lema, pero añadió que la postulación de Delgado “es natural y está instalada”. “Martín es un gran compañero con un gran potencial, con un gran valor. Lo único es que en cuanto a los tiempos, la oportunidad, y lo dijo también Vidalín, habrá tiempos para cada uno. Creo que es el tiempo de Álvaro en ese sentido” En cambio, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, dijo a Radio Universal que, si bien el planteo de Vidalín fue producto de “su personalidad explosiva” y de su “forma de ser”, en definitiva terminó enviando un mensaje “que no va en el sentido correcto”. Más drástico en su reacción fue el senador Sebastián Da Silva, del Espacio 40 –o sea, por fuera de Aire Fresco, pero vinculado al sector en Todos–, quien calificó de “gran torpeza” las proclamaciones de la precandidatura de Delgado. “Siguen mirándose el ombligo y no ven el daño que le hacen al presidente”, agregó. Vidalín fue consultado por los dichos de Da Silva: “Es un senador suplente pero lo estimo mucho. A decir verdad, no entiendo sus palabras”, señaló en diálogo con Montevideo Portal. Da Silva le replicó a través de Twitter. "Tiene razón con lo de suplente. Pero en condición de senador defiendo bastante más al gobierno. Que le mande saludos míos a Orsi y Mujica", dijo, en referencia a la participación de Vidalín en un evento del Movimiento de Participación Popular en el que estarían el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el expresidente José Mujica. La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Martín Couto, Daniel Supervielle y Esteban Valenti.

Gus Clemens on Wine explores and explains the world of wine in simple, humorous, fun posts

This is the weekly newspaper column.Fermentation vessels 9-21-2022Winemakers have a choice of fermentation vessels—wood, stainless steel, and concrete. What is the difference between them?While there are various variables, here is a general overview:• Wooden wine barrels have been used for at least 2,500 years. The barrel we know today likely was developed by the Celts around 350 BCE. The Romans copied and improved the design and put them in common use by the 3rd century.Wood barrels typically are made of oak, but can be made from other wood. French oak has a tighter grain and impacts wine less than American oak, which imparts more oak flavors. Barrels allow a small amount of oxygen to interact with the wine, a process called micro-oxygenation, and can add additional tannins. New or nearly-new barrels deliver flavors and aromas such as toast, spice, vanilla, cedar, and chocolate, dependent upon the “toasting” of the barrel with fire during manufacture.Oak effects become more muted after each use. Many winemakers use a mix of barrels to reduce the impact of new oak, and just to save money. Barrels can cost as much as $1,000 depending on size and wood source.• Stainless steel tanks can be impermeable to oxygen and can be temperature controlled. They are easy to clean and use for years. Winemakers who want to emphasize pure fruit flavors and crispness often use stainless steel for white and rosé wines.• Concrete fermenters—called “eggs” because of their shape—fall between wood and stainless steel in affecting wine. They are neutral vessels, so they do not add flavors, but many winemakers believe they soften a wine's texture. Concrete allows a small amount of air to slowly mix in the wine, but less than oak. The egg shape promotes a gentle, natural circulation of the wine, mixing with the lees to add complexity. Thick concrete walls also reduce temperature fluctuations during fermentation.Since different vessels influence wine differently, some winemakers use up to all three to further refine their wine. The grape variety also influences the winemaker's choice of fermentation vessel.Tasting notes:• Cantine Ermes Vento di Mare Pinot Grigio, Terre Siciliane IGT 2020: Light, zesty with enough acidity to make it bright and fresh. $9-12 Link to my review• Marichal Premium Sauvignon Blanc, Canelones, Uruguay 2021: Substantial SB from quality maker in South America's third-largest wine-producing country. $13-14. Link to my review• Chehalem Inox Unoaked Chardonnay, Willamette Valley 2021: Light, fresh. Good acidity, pure, tasty fruit. $20-25. Link to my reviewLast round: What do clouds wear under their shorts? Thunder pants. Wine time.Thank you for reading Gus Clemens on Wine. This post is public so feel free to share it.Email: wine@cwadv.comNewsletter: gusclemens.substack.comWebsite:  gusclemensonwine.comFacebook:  facebook.com/GusClemensOnWine/posts/Twitter: @gusclemensLinks worth exploringDiary of a Serial Hostess Ins and outs of entertaining; witty anecdotes of life in the stylish lane.As We Eat Multi-platform storytelling explores how food connects, defines, inspires.Balanced Diet Original recipes, curated links about food systems, recipe reviews. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit gusclemens.substack.com/subscribe

En Perspectiva
Entrevista Javier García - Acordó con Orsi reunirse para evaluar pacto político sobre narcotráfico

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 12:14


El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el ministro de Defensa, Javier García, acordaron reunirse pasado mañana, jueves, para evaluar la conformación de un pacto político-partidario sobre narcotráfico. Previamente, Orsi había valorado al ministro García por ser “alguien que plantea prestarle atención a las cosas que están pasando, como el tema del narcotráfico, para proteger mejor a los partidos políticos”. Hablando con La diaria, dijo que “ese tipo de señales hay que acompañarlas siempre. Lo que tiene que pasar es que la gente que coincide en esto tiene que asumir un rol bastante más protagónico”, expresó el jefe comunal canario. Orsi había comentado también: “El tema [de Sebastián] Marset” -narcotraficante uruguayo a quien el gobierno uruguayo le expidió un pasaporte mientras él estaba preso en Dubai por portar un pasaporte paraguayo falso- “es una muestra de lo que hace tiempo se viene anunciando que podría pasar en Uruguay, la realidad nos explotó en la cara. Comparto las declaraciones de García, donde nos llama a todos a responsabilidad; nadie está curado de esto”. El elogio de Orsi al ministro se produjo luego de que García declarara el pasado 24 de agosto, lo siguiente: “El narcotráfico es la amenaza más grande que tiene la democracia en Uruguay, y cuando hay una amenaza de este tipo yo creo que todos quienes abrazamos a la democracia y queremos a nuestras instituciones tenemos que unirnos. Creo que es tiempo de pensar en un gran pacto democrático, político, contra el narcotráfico. Esto no puede ser cosa de peleas entre partidos, de oficialismo y oposición”, dijo el ministro de Defensa hace 15 días, lo que motivó que Orsi lo llamara por teléfono. Fuentes cercanas a García, citadas por La diaria,  indicaron que ambos dirigentes “hablaron varias veces” desde que el tema del pasaporte de Sebastián Marset se puso en agenda, y que quedaron en reunirse luego del elogio de Orsi a sus declaraciones. Más allá de esto, aclararon que “ellos han tenido buen diálogo siempre”, lo que incluye un intercambio telefónico “fluido”. Destacaron que esta instancia específica servirá como “intercambio personal” y “enriquecimiento mutuo”. Conversamos En Perspectiva con Javier García, ministro de Defensa.

Un Mensaje a la Conciencia
«Alguien tiene que tapar los hoyos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 4:01


Como lo haría cualquier obrero digno de su salario, tomó sus instrumentos de trabajo, una paleta o cuchara de albañil, picos y palas, y se entregó a la tarea de tapar todos los baches y hoyos que había en las calles de su ciudad de Canelones, Uruguay. Apenas había comenzado, se vio acosado por un ejército de reporteros decididos a difundir la noticia por todo el país. Cada reportero, a su vez, iba acompañado de un fotógrafo resuelto a documentar el trabajo de aquel hombre. Todo esto se debía a que no se trataba de un obrero común y corriente, sino de Salvador López, concejal de la ciudad. Cansado de reclamar ante el gobierno la reparación de las calles, se puso él mismo a hacer el trabajo. «Alguien tiene que tapar los hoyos», fue la explicación que les dio a los periodistas. He aquí un ejemplo digno de imitar en toda nuestra Iberoamérica. Salvador López, miembro del Concejo Municipal de Canelones, al ver que no lograba nada por las vías burocráticas, decidió remangarse la camisa y hacer el trabajo él mismo. No hay ningún oficio honrado que sea denigrante. Y el servir al pueblo es, sin lugar a dudas, el mejor de los oficios. Así lo consideró también Epaminondas, el gran general y estratega griego que, después de ganar varias batallas y de alcanzar la gloria, se puso a barrer las calles de Tebas, su ciudad natal. Los oficios de barrendero, deshollinador, basurero, limpiabotas y empleada doméstica son tan útiles a la sociedad como el oficio de cualquier otro servidor. En cambio, el político tramposo, el financista estafador, el juez corrompido y el clérigo hipócrita son la ruina de la nación. Por eso afirma el sabio Salomón: «Es un pecado despreciar al prójimo.... Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero quedarse sólo en palabras lleva a la pobreza.... La justicia enaltece a una nación, pero el pecado deshonra a todos los pueblos.»1 El supremo ejemplo de servicio nos lo dio Jesucristo, el Hijo de Dios. Según San Pablo, Jesucristo «no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse», sino que «se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos... se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!»2 De ahí que Cristo mismo dijera que «no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos».3 Ya es hora de que le hagamos todos el favor al prójimo de seguir no sólo el ejemplo de Salvador López, el concejal de Canelones, Uruguay, sino del Salvador del mundo, el Señor Jesucristo. Comencemos por adoptar la actitud de Cristo, tal como nos dice San Pablo: «No [hagamos] nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad [consideremos] a los demás como superiores a [nosotros] mismos. [Velemos] no sólo por [nuestros] propios intereses sino también por los intereses de los demás.»4 Al fin y al cabo, «alguien tiene que tapar los hoyos» no sólo de nuestras calles y carreteras, sino también de nuestras maltrechas relaciones humanas. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pr 14:21,23,34 2 Fil 2:6-8 3 Mt 20:28 4 Fil 2:3‑5

En Perspectiva
Entrevista - Estudiantes de Formación Docente rechazan reforma y ocupan centros educativos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 14:13


La semana pasada, 14 de los 32 edificios de formación docente de la ANEP fueron ocupados por gremios de estudiantes y posteriormente desalojados por el Ministerio del Interior a pedido de las autoridades de la enseñanza. Estudiantes también ocuparon el Liceo Miranda y lo desalojaron más tarde en forma voluntaria. El martes, con las primeras ocupaciones, siete gremios de alumnos de Formación Docente publicaron una declaración conjunta donde rechazaron los cambios planteados en la transformación educativa que impulsa el gobierno. Afirmaron que los cambios van “en contra directamente de los intereses” de estudiantes y trabajadores del sector, calificaron la reforma como “nefasta” y adelantaron que por eso no van a “bajar los brazos hasta ponerle un freno”. En particular, reclamaron posponer la implementación de la reforma curricular hasta 2024 para dialogar en busca de acuerdos durante 2023. El viernes tuvo lugar una primera reunión entre representantes gremiales y el Consejo de Formación en Educación que acabó sin solución. A la salida, dirigentes que hablaron con La diaria sostuvieron que el encuentro fue “una pérdida de tiempo” porque las autoridades se mostraron “intransigentes”. Sobre esto conversamos En Perspectiva con Tatiana Carbajal, dirigente del Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Canelones.

Tiempo de Juego
Dani García, en Tiempo de Juego: "Xavi venía mucho al restaurante de Qatar y metimos los canelones por él"

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 6:45


SobreCiencia (Uruguay)
Megafauna en Canelones. Recorremos el yacimiento de Arroyo del Vizcaíno, que aún esconde miles de restos de más de 30 mil años de antigüedad

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 16:55


Entrevista a los paleontólogos de la Facultad de Ciencias y PEDECIBA, Richard Fariña y Sebastián Tambusso. Los entrevistados nos cuentan en detalle el yacimiento paleontológico del arroyo del Vizcaíno, en el departamento de Canelones. Un lugar increíble en el que cada metro cúbico de lodo guarda secretos de un pasado que también podría ser el de los primeros habitantes de este suelo.

Urbana Play 104.3 FM
#Perros2022 - Un profesor sanjuanino fue suspendido por leer 'Canelones' el cuento de Casciari

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Jun 29, 2022 30:35


Un docente de la escuela Normal Superior Sarmiento de la provincia de San Juan, Juan Nicolás Esquibel, fue suspendido preventivamente por leer un fragmento del cuento «Canelones», publicado por Hernán Casciari en su blog Orsai, cuya versión completa contiene las palabras «poronga», «culo» y «tetas». Casciari puso en contacto con las autoridades educativas para revertir lo sucedido y conversamos con Juan Nicolás en Perros de la Calle. Si sos docente y estás interesado, podés inscribirte en http://educacion.orsai.org --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

En Perspectiva
Entrevista Gabriel Gurméndez - Habilitación a cinco cableoperadores a vender servicios de internet

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 22, 2022 55:16


Desde la semana pasada, Antel enfrenta un nuevo escenario en uno de sus negocios más importantes. A través de una serie de resoluciones, el Poder Ejecutivo habilitó a cinco cableoperadores (tres de Montevideo, uno de Colonia y otro de Canelones) a comercializar servicios de acceso a internet por vía alámbrica a hogares y empresas. Las compañías ahora autorizadas habían obtenido en 2016 fallos favorables de la Suprema Corte de Justicia a los recursos de inconstitucionalidad presentados contra un artículo de la Ley de Medios, del año 2014, que prohíbe a los prestadores de servicio de comunicación audiovisual ofrecer al mismo tiempo “servicios de telecomunicaciones de telefonía o transmisión de datos”. Para el Frente Amplio esta decisión del gobierno perjudica abiertamente a Antel, que hasta ahora tenía el monopolio en este rubro. Ayer, aquí En Perspectiva, el representante de la coalición de izquierdas en el directorio, Daniel Larrosa, sostuvo que la introducción de esta competencia va a “mermar” la posibilidad de la empresa de recuperar la inversión que hizo en el tendido de fibra óptica. "Lo que se hace es que se quita una ganancia a Antel, y además se le quita en el momento en que está recuperando esas inversiones porque Antel, esos 850 millones de dólares que invirtió, empieza ahora a recuperarlos y es el ingreso que está creciendo en Antel. Antel tiene un estancamiento global de ingresos pero el que está manteniendo los ingresos de antel es el rubro trasmisión de datos. Cuando se están recuperando las inversiones, se mete un actor privado entre medio, que va a captar parte de las ganancias que tiene Antel y por tanto el recupero de inversiones se va a ver mermado". Larrosa adelantó que planteará en el directorio (este jueves) que Antel recurra legalmente las resoluciones firmadas el martes de la semana pasada por el presidente Luis Lacalle Pou. ¿Qué responden las autoridades del oficialismo en la empresa? ¿De qué manera afecta (o no) a Antel la introducción de competencia en la venta de acceso a internet por vía alámbrica? Hoy conversamos En Perspectiva con Gabriel Gurméndez, presidente de Antel.

En Perspectiva
Entrevista Guzmán Acosta y Lara - Cinco empresas de TV cable fueron autorizadas a vender internet

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 26:54


El mercado de las telecomunicaciones tuvo esta semana un sacudón importante. A través de varias resoluciones firmadas el martes 14 por el presidente Luis Lacalle Pou, cinco empresas de TV Cable (tres de Montevideo, una de Canelones y otra de Colonia), fueron autorizadas a brindar servicios de acceso a internet. Con esta decisión, que responde a un viejo reclamo de los cableoperadores, Antel perdió el monopolio del servicio de transmisión de datos por vía alámbrica. Las empresas beneficiadas con estas resoluciones habían obtenido en 2016 fallos favorables de la Suprema Corte de Justicia a los recursos de inconstitucionalidad presentados contra un artículo de la Ley de Medios, del año 2014, que prohíbe a los prestadores de servicio de comunicación audiovisual prestar al mismo tiempo “servicios de telecomunicaciones de telefonía o transmisión de datos”. ¿Qué consecuencias tendrá este cambio? Hoy conversamos En Perspectiva con Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Luego con Washington Melo, Presidente de CUTA  y Gerente del consorcio Libertad Digital de San José.

En Perspectiva
Entrevista Washington Melo - Cinco empresas de TV cable fueron autorizadas a vender internet

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 29:45


El mercado de las telecomunicaciones tuvo esta semana un sacudón importante. A través de varias resoluciones firmadas el martes 14 por el presidente Luis Lacalle Pou, cinco empresas de TV Cable (tres de Montevideo, una de Canelones y otra de Colonia), fueron autorizadas a brindar servicios de acceso a internet. Con esta decisión, que responde a un viejo reclamo de los cableoperadores, Antel perdió el monopolio del servicio de transmisión de datos por vía alámbrica. Las empresas beneficiadas con estas resoluciones habían obtenido en 2016 fallos favorables de la Suprema Corte de Justicia a los recursos de inconstitucionalidad presentados contra un artículo de la Ley de Medios, del año 2014, que prohíbe a los prestadores de servicio de comunicación audiovisual prestar al mismo tiempo “servicios de telecomunicaciones de telefonía o transmisión de datos”. ¿Qué consecuencias tendrá este cambio? Hablamos con Guzmán Acosta y Lara, director nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Minería y lue.  Hoy conversamos En Perspectiva con Washington Melo, Presidente de CUTA  y Gerente del consorcio Libertad Digital de San José.

En Perspectiva
Entrevista Guillermo Moncecchi - IM presentó el “Plan V” ¿Qué alcance tienen las nuevas medidas?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 11, 2022 47:53


La controversia política por el crédito que la Intendencia de Montevideo gestionaba con el BID para inversiones en saneamiento y limpieza, que naufragó el mes pasado en la Junta Departamental, ingresó ahora en una nueva etapa. El viernes pasado la intendenta Carolina Cosse dio a conocer lo que llamó “Plan V”, una serie de medidas alternativas al proyecto original. Los anuncios se hicieron de una manera singular. La presentación tuvo lugar en el Club Stockolmo, en un acto al que concurrieron autoridades de la comuna y dirigentes frenteamplistas, entre ellos el presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi. En las gradas, además, había militantes con carteles que culpaban a la oposición departamental por el fracaso del crédito del BID. Una de las leyendas decía: “Pensaron en 2024 y no en la gente”. Durante el acto, Cosse informó que su equipo empezará a negociar “desde cero” con el BID un nuevo crédito, dedicado únicamente a obras de saneamiento y no limpieza. Además, entre otras cosas, adelantó que enviará a la Junta Departamental un proyecto de decreto para crear una tasa que gravará “a grandes empresas generadoras de residuos”. Conversamos En Perspectiva con el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Guillermo Moncecchi.

En Perspectiva
Informe: Aumento de homicidios y hechos violentos en las últimas semanas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 10, 2022 12:30


En la puerta de su casa, ayer fue asesinado un hombre en Casavalle. Tenía 57 años. Según informó Subrayado, dos personas llegaron hasta allí, discutieron con él, y finalmente le dispararon varias veces en el abdomen. Este crimen se suma a una seguidilla de hechos violentos en las últimas semanas en nuestro país, con un foco particular en Montevideo pero con situaciones similares en ciudades como Salto, Canelones y Maldonado. Al finalizar el primer trimestre del año, el Ministerio del Interior presentó los datos correspondientes a ese período y el titular de la cartera, Luis Alberto Heber, admitió el aumento de homicidios e indicó que sería “motivo de análisis profundo para combatirlos”. En el período enero marzo, la cantidad de asesinatos fue 33,3% más alta que en el mismo período del año pasado. Montevideo, Canelones y Rivera fueron los departamentos donde más aumentaron. Aunque no hay números oficiales de abril y mayo, al día de hoy se puede decir que las cifras de homicidios (de lo que va de 2022) ya superaron las muertes que ocurrieron durante el primer semestre de 2021. Solo en lo que va de mayo (nueve días) ya ocurrieron más de una decena de asesinatos; un promedio de más de una muerte por día. Estas muertes violentas de este mes se suman a una serie de hechos de violencia impactantes que tuvieron lugar en abril. Algunos crímenes se descolgaron de lo habitual y conmovieron la atención de la opinión pública.

En Perspectiva
Entrevista Jorge Cravino - Caza ¿cuál es la alternativa para erradicar a las especie invasoras?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 9, 2022 59:01


El decreto del Poder Ejecutivo que flexibiliza las condiciones para la caza deportiva provocó la semana pasada una gran polémica, incluso dentro del gobierno. Entre otros puntos, la nueva norma autoriza la caza nocturna de algunas especies exóticas invasoras, elimina la exigencia de un consentimiento escrito del propietario del predio donde se va a cazar, y habilita la caza deportiva en todo el país excepto Montevideo, lo que implica que suma a Canelones, que hasta ahora estaba excluido. Además, reduce las distancias mínimas entre el lugar donde se realiza la caza y los centros poblados o escuelas rurales. Los redactores del nuevo texto argumentan que por esta vía se busca aumentar el control sobre las especies invasoras, entre ellas los jabalíes y los ciervos axis, que causan daños a la producción agropecuaria y cuya caza está autorizada por ley. Además, dicen, se procura fomentar la caza deportiva como actividad turística internacional que genera recursos para el país. La discusión que se disparó en los medios de comunicación puso de manifiesto que existe una gran sensibilidad por el tema en buena parte de la población, pero al mismo tiempo nos demostró que el asunto es muy complejo y que, en general, no lo conocemos con propiedad. ¿Qué es la fauna autóctona, cuál es la fauna exótica e invasora, cómo se da la relación entre ambas, cuántas variantes tiene la caza deportiva en Uruguay? Y, sobre todo, si este decreto con sus mayores facilidades para la caza no es la solución para desterrar las especies agresivas que son plaga, ¿cuál es la alternativa? ¿Qué otras posibilidades hay? Para buscar respuestas a esos y otros puntos conversamos En Perspectiva con el doctor Jorge Cravino, médico veterinario, director de la oficina de Fauna del Estado durante 29 años, quien está alarmado por este nuevo decreto pero que, sobre todo, es un gran conocedor de esta materia.

En Perspectiva
Entrevista Gustavo Garibotto Pablo Borrazas - Decreto flexibiliza condiciones para caza deportiva

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 6, 2022 51:50


Un decreto del Poder Ejecutivo que aumenta las facilidades para la caza deportiva disparó esta semana un debate sobre los límites que debe tener esta actividad. Entre otros puntos, el decreto autoriza la caza nocturna en el caso de especies exóticas invasoras, establece que los permisos de caza serán independientes del tipo de arma a utilizar y habilita la caza deportiva en todo el país excepto Montevideo, lo que implica que se suma Canelones, que hasta ahora estaba excluido. El gobierno argumenta que busca achicar la población de especies de animales no autóctonas, que causan daños a la producción agropecuaria y cuya caza está autorizada por ley. Además, procura fomentar la caza deportiva como actividad turística. Pero de inmediato surgieron voces contrarias al decreto. Por ejemplo, Carlos María Uriarte, que fue ministro de Ganadería en los primeros meses de esta adminitración, sostuvo que la norma va a “contramano” de una tendencia mundial a limitar la caza deportiva. En el mismo, sentido se pronunciaron organizaciones conservacionistas. Hoy En Persectiva conversamos con Gustavo Garibotto, ingeniero agrónomo y Pablo Borrazas, presidente de la Asociación Nacional de Cazadores del Uruguay.

En Perspectiva
Entrevista Alejandra Trelles - 40° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 15, 2022 21:13


Este miércoles y hasta el próximo 24 de abril está celebrándose el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, el festival de Cinemateca. Es la edición número 40 del evento, que viene con el eslogan: “70 años de vida, 40 de festival”. 170 películas, en cinco salas de Montevideo, más una exhibición itinerante que se realizará en Canelones. También hay que agregar la sala virtual: la plataforma de streaming +Cinemateca, por la que se presentarán 20 películas entre los días 20 y 30 de abril. Conocimos más de esta nueva edición de un clásico del cine en nuestro país con la directora artística del Festival de Cinemateca, Alejandra Trelles.

En Perspectiva
Entrevista Daniel Fernández - Intendencia de Canelones habilitó la venta fraccionada de productos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 17:23


La Intendencia de Canelones habilitó la venta fraccionada de productos poco perecederos en comercios alimentarios de categoría de pequeñas superficies, por 180 días. El intendente Yamandú Orsi dijo en un video difundido por la comuna canaria, confirmó la resolución y expresó que se tomó a partir de “una inquietud que tenía Cambadu (Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay). Hoy En Perspectiva conversamos con el presidente de Cambadu, Daniel Fernández.

En Perspectiva
Conexión Interior - Sector hortifrutícola. Conversamos con el Ing Ag. Gustavo Braña

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 23:41


Canelones, Montevideo Rural y el sur de San José conforman una de las dos zonas del país en donde trabaja el sector hortifrutícula que abastece Montevideo. ¿Somos conscientes del trabajo que hay detrás de cada fruta y verdura que llega a nuestras manos? ¿Cómo trabaja este sector en nuestro país? ¿Qué abarca la producción «hortifrutícula» y qué riesgos tiene? Para responder a estas y más preguntas conversamos esta mañana con el ingeniero Agrónomo Gustavo Braña, técnico de la Sociedad de Fomento y Defensa Agraria.

En Perspectiva
Entrevista Francisco Legnani - ¿Cómo se logró la viabilidad de la solicitud de endeudamiento?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 45:44


Un plan de inversiones de la Intendencia de Canelones aprobado sorpresivamente el martes por la Junta Departamental derivó en un choque violento entre el Partido Nacional y el Frente Amplio. Para llevar a cabo el plan la comuna encabezada por Yamandú Orsi solicitó a la Junta Departamental la anuencia para endeudarse por hasta 44 millones de dólares a pagar en hasta 20 años. Como ese plazo sobrepasa a la actual administración, el oficialismo necesitaba una mayoría especial. El Frente Amplio, que tiene 20 ediles, debía sumar al menos un edil de la oposición, que terminó siendo el blanco Juan López, de Alianza Nacional. Ese voto le valió a López durísimas críticas de la dirigencia nacionalista y del presidente del directorio, Pablo Iturralde, que al día siguiente acordó con él su desvinculación del partido. Los blancos incluso le solicitaron la banca, pero el edil se negó a entregarla. En paralelo, también se cargaba contra Orsi, a quien se acusó de “comprar el voto” de López en negociaciones “secretas”. Orsi, por su lado, respondió que la actitud del Partido Nacional desvinculando a López de sus filas “no va muy de la mano de la historia de los partidos tradicionales uruguayos”. Se asemeja a cuando “los doctores querían imponer en el territorio qué hacer y qué no hacer”, dijo. ¿Cómo se logró la viabilidad de estas inversiones plan de obras? ¿Cómo queda la relación entre blancos y frenteamplistas en Canelones después de este episodio? Hoy En Perspectiva, conversamos con el secretario general de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani.

En Perspectiva
Entrevista Javier Radiccioni - PN solicitó la banca al edil que votó el fideicomiso a la IDC

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 7, 2022 25:09


El Partido Nacional expulsó ayer de sus filas al edil de Canelones Juan López, que el martes dio el voto decisivo para que la Junta Departamental aprobara un plan de obras de la intendencia de 44 millones de dólares a pagar en 20 años con un período de gracia de dos años. Como el plazo del endeudamiento supera el período de la administración de Yamandú Orsi, se necesitaba una mayoría especial para su autorización. El oficialismo departamental, que tiene 20 ediles, debía sumar al menos un voto de la oposición, que terminó siendo del blanco Juan López, de Alianza Nacional. Ayer de tarde, en conferencia de prensa, el presidente del directorio nacionalista, Pablo Iturralde, informó que le había solicitado a López que entregara su banca. "Los hechos hacen que él se haya colocado fuera del partido y, por consiguiente, no nos parece apropiado que continúe integrando nuestra colectividad. Somos un partido de hombres libres, pero somos un partido de hombres responsables, que sabemos que la política requiere el entendimiento en una colectividad y el diálogo entre colectividades. Y no los diálogos personales, que no sabemos cuáles son los fines pero naturalmente no son lo mejores para todos nosotros", añadió. Horas antes el edil fue expulsado de Alianza Nacional, sector al que pertenecía pese a haber obtenido la banca a través de un acuerdo con la lista 400 en Canelones. Varios dirigentes nacionalistas cuestionaron a Orsi por negociar “en secreto” con López para obtener su apyo. Uno de ellos fue el senador blanco Sebastián Da Silva, que sostuvo que "cuando hay una compra de votos evidente como esta, hay [por un lado] un pobre diablo que vende su voto, pero está [por otro] el poder que compra la voluntad de un edil de la oposición", agregó. "Pinta mucho lo que sería una presidencia del intendente Orsi: comprando votos de canuto, en secreto. Siendo muy vivo para ese tipo de maniobra, pero muy torpe para administrar el dinero de los contribuyentes". Por su parte, el intendente Orsi organizó una conferencia de prensa en la que, entre otras cosas, respondió a la acusación de Da Silva. "Hay otras personas que lo que los mueven son otros intereses. Yo entiendo esa afirmación, entiendo porque hay alguna gente que solo considera que es el dinero lo que mueve las cosas. Hasta entiendo cómo alguien, a quien solo lo mueve esos intereses, puede considerar a un edil como un pobre diablo. De la misma forma que un mal patrón trata a su peón, es lo que me parece que acá está pasando. Entonces digo, entiendo perfectamente el tono porque es una constante y que obviamente va muy a contrapelo de aquello de la dignidad arriba y el regocijo abajo”, finalizó Orsi en respuesta a la acusación de Da Silva. Orsi dijo que fue el edil López que se acercó a él para decirle que iba a dar su voto si el fideicomiso incluía obras para los municipios gobernados por el Partido Nacional. Además Orsi relató que López le solicitó mejoras en el barrio donde vive, en la ciudad de La Paz, “que es cierto está venido a menos”, aseguró. El intendente negó que el endeudamiento fuera solicitado de forma exprés a la Junta Departamental. Explicó que “esto es parte de una negociación que empezó en agosto del año pasado”. Dijo que luego de que en aquel momento se produjera la negativa de la oposición departamental a votar el fideicomiso de 80 millones de dólares, decidieron reducir la cifra a la mitad. Al ser consultado por la expulsión del edil de filas de Alianza Nacional, Orsi dijo que la actitud del PN “no va muy de la mano de la historia de los partidos tradicionales uruguayos” y agregó que se asemeja a cuando “los doctores querían imponer en el territorio qué hacer y qué no hacer”, dijo. Hoy En Perspectiva conversamos con el diputado nacionalista Javier Radiccioni.

En Perspectiva
Entrevista Ernesto Nieto - La papeleta del No se impuso en 16 departamentos y la del Sí en tres

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 39:17


El domingo pasado, en el referéndum sobre 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, la papeleta del No a la derogación, que fue mayoritaria a nivel nacional, se impuso en 16 departamentos. El Sí, en cambio ganó en tres: Montevideo, Canelones y Paysandú. En el interior del país la votación tuvo algunos puntos que llamaron la atención. Por ejemplo, en Paysandú donde gobierna un intendente blanco, Nicolás Olivera, ganó el Sí. Una situación similar pero a la inversa se dio en Salto, donde hay un intendente frenteamplista y sin embargo triunfó el “No”. Ayer ya hicimos un análisis global de los resultados. Vamos a detenernos en lo que ocurrió a nivel departamental. Hoy En Perspectiva conversamos con el politólogo Ernesto Nieto, fundador de Ágora, la primera consultora especializada en Investigación Social Aplicada del interior del país.