POPULARITY
Con Carlos Diez charlamos de un proyecto muy interesante dedicado a promocionar y mercadear bodegas españolas en diferentes partes del mundo. Han escogido a Puerto Rico como base de operaciones. Enhorabuena por ello. Gracias por escuchar, comentar, compartir y seguir el podcast. Gracias a los amigos del Gato de Lavapies por el espacio para grabar.
Este episodio correspondo el programa piloto de un podcast llamado "Mujeres de Campo" dedicado al futbol femenino. Creado por Mónica a La Contra y Tenoriopop, es un proyecto que esta en "barbecho", esperando el mejor momento para llevarlo a cabo Hablamos con Las Dragonas de Lavapies, un equipo del castizo barrio del mismo nombre que es un ejemplo de integraciónistas, solidaridad, sonoridad y compañerismo.
Parte VII - Marcela em Lavapies. De Mário Vargas Llosa
Episodio 1283Hoy hablamos de un tema social que afecta a cada vez más ciudades. La compra de edificios por parte de fondos buitre y sus estrategias para que los inquilinos desalojen sus viviendas nos ocupan hoy con el testimonio de Blanca Santamaría, que está apoyando a sus padres y el resto de inquilinos del edificio en la calle Tribulete 7, en Lavapies, un barrio de Madrid.Más info del movimiento de vecinos en @Tribulete7La cuenta de Blanca es @LabienpeCanal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
Hola amigxs! como andan? En esta ultima edicion hablamos sobre "Directo en baires", la sucursal argenta de "Directo en Lavapies", reconocido canal de youtube de musica que viene llevandose a cabo hace ya unos años en un hermoso balcon de flores. En la ultima jornada de grabacion estuvimos con 3 artistas de los cuales hoy les traemos su obra: Luna Sujatovich, Maria Rosa y Marcelo Ezquiaga. Para cerrar escuchamos 4-MISS, el proyecto solista de Ciro Formini que lanzo un Ep con 3 hermosas canciones! Hasta la semana que viene! ♥
Felicity Hughes joins Alan in the real world to discuss the origins of Lavapies in Madrid and some interesting places that you would normally have just walked past. Felicity Hughes is a professional writer and editor based in Madrid. Her work has appeared in a variety of different publications including Lonely Planet, The Guardian and Wire magazine. The Making of Madrid is a pet project that was born out of a desire to get to know her adoptive city better and share her passion for its history with other inquisitive individuals. The Blog: https://themakingofmadrid.com/ Her husband's petition: https://www.change.org/p/paremos-la-cesi%C3%B3n-gratuita-en-usera-de-un-terreno-valorado-en-millones-de-a-la-iglesia
Esta semana nos desplazamos con el estudio radioguerrillero hasta el Local Anarquista Magdalena. Aquí os traemos la charla sobre bibliotecas populares autogestionadas que tuvimos allí en la que participaron la Biblioteca Social Hermanos Quero (Granada), la Biblioteca Jesús Lizano (Fuenlabrada), la Biblioteca La Revoltosa (Alcorcón), la Biblioteca Carnaval y Barbarie (Vallekas) y el Local Anarquista Magdalena, anfitriones de este sarao biblio-radiofónico. Alrededor nuestro, quien más quien menos, todos tenemos bibliotecas. La gran mayoría de ellas dependen de administraciones públicas y algunas de ellas también de instituciones privadas variopintas, desde fundaciones de todo tipo hasta las denominadas obras sociales de entidades bancarias. Muchas de estas bibliotecas están dotadas de amplios fondos, otras hacen lo que pueden. Pero, en general, cuando se trata de buscar libros de contenidos sociales o políticos en los márgenes, o pertenecientes a editoriales pequeñas y autogestionadas es difícil encontrar lo que se busca. Ahí es donde nace la necesidad de otros modelos de bibliotecas, populares y autogestionadas que den cabida a otros contenidos fuera de lo habitual, a material autoeditado que se distribuye en circuitos alternativos o que se corresponda con temas políticos y sociales a la izquierda de la izquierda. Estas bibliotecas existen e intentan complementar lo que ofrecen las bibliotecas institucionales con fondos y actividades que no tienen cabida en ellas. Funcionan a través de colectivos autogestionados que subsisten como pueden para hacer funcionar estas bibliotecas, y no solo mantenerse funcionando, sino también mantener, renovar y actualizar sus fondos periódicamente. En la mayor parte de las ocasiones estas bibliotecas se albergan en locales (cedidos, alquilados u okupados) en los que tienen lugar muchas otras actividades. Porque la lectura, y todo lo que ocurre alrededor de los libros, no tiene por qué ser una actividad individual, bien puede ser colectiva a través de clubs de lectura, de puestas en común sobre los temas que contienen estos libros o charlas de presentación de nuevas publicaciones en las que se puedan intercambiar opiniones. Y así, bajo esta inspiración, es como nacen los proyectos que nos acompañan hoy en este episodio de Barrio Canino. Para este programa volvemos a desplazarnos con el estudio itinerante de radio libre para juntarnos en el Local Anarquista Magdalena, en el corazón de Lavapies, con una doble intención: por una parte para ofrecer actividad al local con lo que mejor sabemos hacer, que es juntarnos alrededor de unos micros para hablar e invitar a la peña a que hable, y que se sepa que Magdalena, y otros espacios similares están abiertos, siguen funcionando porque siguen siendo necesarios, más que nunca, si nos apuráis. Por otra parte para que conozcáis que, concretamente en Magdalena, no solo hay un espacio afín y una biblioteca social, sino que también hay un equipo de radio que en su día utilizó Cabezas de Tormenta y que actualmente utiliza, entre otros, el podcast Lluvia con Truenos, que por cierto podéis escuchar en Ágora Sol Radio y en unas cuantas radios libres más. Este equipo está a disposición de personas y colectivos afines que quieran hacer sus propios programas de radio. Y por cierto, en esta biblioteca también os encontráis el manual «Como hacer una radio» en el que participamos con Radio Guerrilla. Todo queda en casa. Pero esta semana no hablaremos solo del Local Anarquista Magdalena. Hay otros proyectos de bibliotecas sociales, populares, autogestionadas, libertarias o directamente anarquistas… no sabemos como denominarlas para que quepan todas bajo un mismo nombre. El caso es que están funcionando en diversos puntos de la geografía y hemos conseguido que se acerquen hoy para tener esta charla a modo de mesa redonda radiofónica. Hemos juntado a cinco: Magdalena (de Madrid Centro y anfitriones del sarao), la biblioteca okupada anarquista Carnaval y Barbarie (de Vallekas), la biblioteca La Revoltosa (de Alcorcón), la biblioteca libertaria Jesús Lizano (de Fuenlabrada) y la Biblioteca Social Hermanos Quero (de Granada). No están todas las que son, está claro, pero son todas las que están. En esta charla hablamos sobre cómo un colectivo puede autogestionar una biblioteca, qué tipo de fondos se encuentran en ella, cómo se consiguen los fondos de la biblioteca, cómo se catalogan, se prestan los libros y qué otras actividades ocurren en torno a los espacios que albergan estas bibliotecas. Y lo más importante, aprendemos una palabra nueva: tejuelo. Pasen y lean. Enlaces: - Biblioteca Jesús Lizano (Fuenlabrada. Biblioteca popular y club de lectura. https://fuenlabrada.cnt.es/biblioteca/ - Carnaval y Barbarie (Vallekas). Biblioteca anarquista okupada. https://carnavalybarbarie.noblogs.org/ - Biblioteca La Revoltosa (Alcorcón). Biblioteca popular y anarquista. https://bibliotecalarevoltosa.wordpress.com/ - Local Anarquista Magdalena (Madrid Centro). Centro de encuentro, biblioteca, librería, videoteca y centro de documentación. www.localanarquistamagdalena.org - Biblioteca Social Hermanos Quero (Granada). Biblioteca, librería, centro de documentación, archivo, espacio de encuentro y autoorganización autónomo. https://www.bsquero.net/
Esta semana hablamos sobre de los grupos de hombres que trabajan el tema de la masculinidad desde la perspectiva de la construcción de relaciones equitativas con las mujeres. Nos acompañan en el estudio David y Pablo, del grupo de hombres antipatriarcal del colectivo Kontracorriente, en Villa de Vallekas. Contamos también con la intervención de Olmo Morales, hablando de los talleres sobre relaciones igualitarias que lleva impartiendo desde 2011, y con Hilario Sáez que nos habla de la convocatoria Sevilla #21oct21 que incluye el foro internacional sobre masculinidades y justicia de género y la manifestación de hombres contra las violencias machistas convocada en Sevilla para el día 21 de octubre. Desde hace unos años venimos hablando de que el feminismo se ha instalado como un tema transversal en los movimientos sociales. En cuanto rascas un poco llegas a una conclusión facilona: el feminismo no es cosa solo de las mujeres, también de los hombres. Esto, ahora, nos parece muy obvio. Acabar con el machismo no es una tarea épica que deban desempeñar las mujeres. El machismo no es un monstruo etéreo que vive en el espacio y que cuando asome la gaita habrá que acabar con él. No. El heteropatriarcado está dentro de nosotros, en nuestra educación, en nuestra cabeza, incluso en el subconsciente que desata comportamientos manifiestamente machistas que consideramos normales hasta que un día nos da por pararnos a pensar y hacernos preguntas básicas: ¿qué es ser un hombre en 2021? Acabar con el heteropatriarcado es una tarea que implica necesariamente que los hombres hagan este trabajo: replantear la masculinidad lejos de privilegios y transformarla en comportamientos más respetuosos, integradores y equitativos con todas las personas de nuestro entorno. David y Pablo forman parte del grupo de hombres antipatriarcal del colectivo Kontracorriente, en Villa de Vallekas. Este grupo surgió a raíz de la huelga feminista de 2018, cuando muchas de las mujeres del colectivo demandaban un punto de cuidados para poder llevar a cabo la huelga. A partir de entonces el grupo continúa su trabajo planteándose temas como las emociones en las relaciones entre hombres o la relación con la sexualidad, además de desarrollar varias campañas para crear espacios seguros en las Fiestas de Villa de Vallekas o la sensibilización sobre estos temas a través de un Machímetro. Olmo Morales participa en grupos de hombres desde 2005, cuando empezó su participación en el grupo de hombres de Lavapies. A partir de 2011, a través de la comisión de feminismos del 15M, monta también talleres de hombres, que luego se han prolongado en el tiempo y profundizando en los temas que trabajan. Estos talleres se imparten actualmente en diversos espacios de igualdad, e incluyen temas como la creación de espacios de confianza y seguridad y también sobre el descubrimiento de los privilegios masculinos y los micromachismos. Un trabajo en varias sesiones que pretende sacar a la luz las ideas del yo que están detrás de ciertos relatos y que pueden ayudar a construir relaciones equitativas con las mujeres de nuestro entorno derribando la idea de predominancia y privilegios que hay tras el concepto clásico de masculinidad. Y cerramos el programa hablando con Hilario Sáez Méndez, presidente de la Fundación Iniciativa Social, y miembro del Foro de Hombres por la Igualdad y de MenEngage Iberia, con quien hablamos de la convocatoria Sevilla #21oct21 que engloba varios eventos en la capital andaluza para estos días. Por una parte la organización del Foro Internacional sobre masculinidades justicia de género, por otra parte el encuentro europeo de agendas feministas sobre hombres y masculinidades y para terminar la Manifestación de Hombres contra las Violencias Machistas. Esta manifestación está convocada por Hombres por la Igualdad y tendrá lugar el 21 de octubre de 2021 en Sevilla en conmemoración del 15 aniversario de la marcha que tuvo lugar en 2006 por el mismo motivo.
Eine Spanienreise auf dem Klavier ist der berühmte Zyklus, den Albéniz 1908 vollendete - nur ein Jahr vor seinem Tod. In dem unfreiwilligen Abschiedswerk zieht der Komponist alle Register seiner Kunst und wechselt zwischen melancholischer Poesie und den mitreißenden Tanz-Rhythmen seiner Heimat. (Autor: Christoph Vratz)
Esta semana os traemos un programa sobre historias de racismo en España. Hacemos un recorrido por los George Floyd del estado español. Como es el caso de Mor Sylla, el senagalés que falleció al caer desde un balcón en un redada antimanteros en Salou, o Mame Mbaye, que murió de un infato huyendo de la Policía Municipal en Lavapies. La lista de fallecidos por el racismo institucional tiene muchos nombres: Samba Martine, Mohamed Bouderbala, Alpha Pam y Daniel Jiménez, completan nuestra lista en el programa de esta semana. También hacemos un recorrido por los pueblos malditos que también han sufrido el racismo y la persecución étnica en la Península Ibérica a través de la historia. Hay episodios bien conocidos, como la expulsión de los judios sefardíes, la de los musulmanes y moriscos que, todo sea dicho, hoy son considerados por las principales corrientes historiográficas como errores políticos de bulto. Pero existen otras historias menos conocidas como las de los agotes, pasiegos, los vaqueiros de alzada, maragatos y chuetas. También nos paramos en la vinculación de la burguesía catalana con la trata de esclavos. El desarrollo de la industria catalana en el siglo XIX y el posterior asentamiento del capitalismo entre la adinerada burguesía catalana tiene una fuerte vinculación con la mano de obra esclava y el tráfico de personas. Uno de sus máximos exponentes es la familia Güell, apellido bien conocido por habitantes locales y por turistas, pero del que no siempre se desgrana la historia del origen de su fortuna. Completamos este programa con la intervención de Jhana Beat, que nos habla de sus vivencias, en una familia mitad paya y mitad gitana, para acabar a golpe de beat box. Y gritamos: la vida de George Floyd importa. Las vidas negras importan. Las vidas magrebíes importan. Las vidas latinas importan. Las vidas gitanas importan. Las vidas de las minorías racializadas importan. Las vidas perras importan, y ya sabemos que quien vive como un perro, muchas veces también muere como un perro.
En el programa de esta semana rendimos homenaje a Íñigo Muguruza. El músico de Irún, recientemente fallecido, nos marcó huella a nivel personal en los encuentros que tuvimos con él en Madrid, y también nos deja un legado musical que forma parte de la banda sonora de nuestras vidas, con su participación en Kortatu, Negu Gorriak, Joxe Ripiau, Sagarroi, Delirium Tremens, Lurra y Hiru Leike. En este programa nos juntamos con un buen puñado de personas que compartieron momentos con Iñigo en lo personal y en lo profesional. Un repaso, con la sonrisa en la boca, a los momentos vividos y los bailes que nos hemos echado con Íñigo. Intervienen en este programa: Ramiroquai, actualmente director de los programas Bandera Negra y Atrapados en Radio 3 y del programa La Hora Musa en La2 de TVE. En tiempos fue batería de Hechos Contra el Decoro, y antes que eso miembro de las Brigadas Negu Gorriak en Madrid. En su estudio casero, "Estudios Realidad" se grabó algún tema de Joxe Ripiau. Amparo Sánchez, que desde los tiempos en los que lideraba su banda Amparanoia colaboró con Íñigo Muguruza, primero en algún disco de Joxe Ripiau y después en los de Sagarroi. Antes de eso, a finales de los 90, tras escuchar el primer disco de Joxe Ripiau, Positive Bomb, erigió el club fans de Ripiau en Madrid, propagando el tropicalismo de la cumbia euskalduna a través de la noche de Lavapiés desde El Tío Vinagre. David Fernández, ex-diputado y portavoz de las CUP en Cataluña, nos recuerda cuando se ejercía el contrabando de ideas vía casettes de Kortatu y de Negu Gorriak, y posteriormente la participación de Joxe Ripiau en multitud de fiestas populares en Cataluña, donde siempre tuvieron una gran aceptación. Sagrario Luna, periodista granaína, que trabajó, entre otros, con el sello discográfico Esan Ozenki en Madrid. En contacto con los hermanos Muguruza desde los tiempos de Kortatu, su relación con Íñigo transgredía de lo profesional a lo personal. Luna regentaba El Tío Vinagre en Lavapiés cuando se editó el primer disco de Joxe Ripiau, una bomba positiva que se propagó enseguida por la ciudad, entre otras, con la ayuda de Luna que, junto a Amparo Sánchez, se dedicó al proselitismo Ripiau desde la primera escucha. Armando Rua, era el responsable de la Sala Suristán cuando Joxe Ripiau fue a presentar su último disco Bizitza Triste Eta Ederra en junio del 2000, y se recibió una amenaza de bomba. Con el concierto empezado la policía entró en la sala, hasta el camerino. La Sala Suristán por aquel entonces era punto obligado para bandas como Joxe Ripiau en su paso por Madrid. Joni D. conoce a Íñigo desde los comienzos de Kortatu. En 1985 organizó el primer concierto de Kortatu en Barcelona, cuando la banda aún no había editado ni el primer disco. Una relación que ha continuado incesantemente. Con su agencia Hace Color llevó el management de Joxe Ripiau, y con la discográfica Kasba Music acabó publicando Baleike, el cuarto disco de Sagarroi. Con este bagaje, solo Joni nos puede responder a una pregunta fundamental: ¿quién es Román Cendolla? Piluka fue integrante de Kojón Prieto y los Huajolotes, en la Navarra más mestiza y rebelde de los 90. De aquella época vienen los primeros contactos con los hermanos Muguruza, sin embargo fue en la noche madrileña de Lavapies donde se forjó la relación más intensa, primero en El Tío Vinagre y después en la Bodega Lo Máximo, exponentes del mestizaje de los madriles y encrucijada de artistas de todo tipo. Tonino Carotone conoció a Iñigo en los 80. Iñigo ya rulaba con Kortatu cuando Tonino estaba en Tijuana in Blue. Dos de las bandas pioneras de una escena musical que acompañaba el surgimiento de las primeras okupaciones y de reivindicaciones sociales y políticas en Euskadi y Navarra. Posteriormente Tonino formó Kojón Prieto y los Huajolotes, mientras que Iñigo con la disolución de Kortatu pasó a formar parte de Negu Gorriak. La relación continuó, en una larga e intensa juventud cargada de vivencias. Alguna de ellas nos las recuerda Tonino, a quien pillamos en una conexión atropellada desde Mikonos, en Grecia. Desde Chile nos atiende Fidel Nadal, uno de los vocalistas de Todos Tus Muertos. En 1997 se publicó su disco Dale Aborigen en Gora Herriak, el subsello internacionalista de Esan Ozenki. Poco antes, Fidel y el resto de la banda conocieron a Manu Chao, que a su vez les presentó a Fermín Muguruza en París. Y de ahí nació el contacto también con Iñigo. Después, muchos escenarios compartidos, hasta que Fidel Nadal y Pablo Molina, el otro vocalista de la banda, acabaron colaborando con Iñigo Muguruza en Karpe Diem, el segundo disco de Joxe Ripiau, grabando Deabruaren Kumbia, la cumbia del diablo. Jon Amallo empezó accidentalmente de furgonetero con Iñigo Muguruza, con quien acabó trabajando más de 12 años. Muchas horas de carretera en las que se acumulan las conversaciones y las vivencias compartidas. También curró con Iñigo en el tema de la autoedición, creando el sello Sagarroi Produzioak. Carlos Zubikoa fue alumno de Iñigo Muguruza. Con él aprendió a tocar el bajo y posteriormente pasó a formar parte de Sagarroi con quien grabó los 5 discos de la banda, y ruló en directo por los escenarios más diversos. También formó parte de Lurra, proyecto que lanzó Iñigo posteriormente, que ha sido menos conocido por el público. Con todo nuestro cariño, programa dedicado a Iñigo Muguruza, a su familia, y sus innumerables amigos. ¡Hasta siempre, Iñigo!
We hop aboard the M1 in Madrid to see how the nifty Wolta Rampini offers a helping hand to those who need it most: residents in the steep, historic borough of Lavapies.
We hop aboard the M1 in Madrid to see how the nifty Wolta Rampini offers a helping hand to those who need it most: residents in the steep, historic borough of Lavapies.
En medio de un bombardeo sobre Madrid fallecieron muchos niños que se escondían en uno de los edificios marcados para refugiados en Lavapies. No hubo compasión por los numerosos niños que allí intentaban escapar de la guerra. La víctima número 35 fue María Santiago, su historia recorrió el mundo en 1998 cuando Manic Street Preachers lanzaron su canción 'If you tolerate this your children will be next' Lo que sonó: 01. If You Tolerate This Your Children Will Be Next (Remastered) 02. The Everlasting (Live Rehearsal Demo) 03. You Stole the Sun from My Heart (Live Rehearsal Demo) 04. Nobody Loved You (Live Rehearsal Demo) 05. esign for life (Los Conciertos de Radio 3 con Lara López -1998) 06. My Little Empire (Live Rehearsal Demo) 07. Tsunami (Studio Demo)
En medio de un bombardeo sobre Madrid fallecieron muchos niños que se escondían en uno de los edificios marcados para refugiados en Lavapies. No hubo compasión por los numerosos niños que allí intentaban escapar de la guerra. La víctima número 35 fue María Santiago, su historia recorrió el mundo en 1998 cuando Manic Street Preachers lanzaron su canción 'If you tolerate this your children will be next' Lo que sonó: 01. If You Tolerate This Your Children Will Be Next (Remastered) 02. The Everlasting (Live Rehearsal Demo) 03. You Stole the Sun from My Heart (Live Rehearsal Demo) 04. Nobody Loved You (Live Rehearsal Demo) 05. esign for life (Los Conciertos de Radio 3 con Lara López -1998) 06. My Little Empire (Live Rehearsal Demo) 07. Tsunami (Studio Demo)
We pick a few photographs from Mariví Ibarrola's book ‘De Lavapies a la Cabeza', which we bought last week at the book fair in Plaza Mayor, Madrid, and tell a few stories. Expect goats, drums and dad-walking. You can read more Lavapies stories in our blog **The Irish Slice of Madrid**. Music by Broke for Free.
Con Mariano Calabuig, Norberto Pico, el general Monzón y J. A. Ruiz de la Hermosa analizamos el nombramiento frustrado del consejo de RTVE con el consiguiente ridículo de un gobierno y unos diputados a los que a penas se les exige saber votar conforme a lo que les dicta su partido. Porque no tienen ni la libertad, ni la capacidad, ni la dignidad de votar en conciencia. Repasamos además la sesión en congreso marcada por la obsesión del PSOE con el franquismo, aquel régimen social al que no pudieron combatir. De hecho, bien es sabido que muchos prebostes del PSOE son hijos de hombres del régimen... Hoy sólo necesitan remover el dolor de los muertos como mercancía política para recuperar el espacio de la izquierda ya que no están dispuestos a echar abajo ni la reforma laboral del PP ni la suya propia... Y todo ello con un Pedro Sánchez espoleado y rabioso por la reacción de dignidad de miles de españoles que llenaron de dignidad del pasado domingo el Valle de los Caídos, impotente e incompetente al ver que su anuncio de profanar el cadaver de Franco en julio es un brindis al sol anti jurídico. Recordamos además como el propio PSOE traiciono su memoria e identidad republicana para defender el "juancarlismo". Hoy sabemos que el egregio monerca no era más que un comisionista y todos los que nos vendían su perfil y sus talentos no tenían en común con el mas que los negocios y el afán de lucro personal. También hablamos en #AbreLosOjos con Melisa D. Ruiz de los incidentes en Francia tras las el Mundial que han costado dos muertes y que han tenido como protagonistas principales a subsaharianos y magrebíes afincados ya en las periferias galas. No es la primera vez que sucede y recuerda mucho a los recientes disturbios de Lavapies.
Con Mariano Calabuig, Norberto Pico, el general Monzón y J. A. Ruiz de la Hermosa analizamos el nombramiento frustrado del consejo de RTVE con el consiguiente ridículo de un gobierno y unos diputados a los que a penas se les exige saber votar conforme a lo que les dicta su partido. Porque no tienen ni la libertad, ni la capacidad, ni la dignidad de votar en conciencia. Repasamos además la sesión en congreso marcada por la obsesión del PSOE con el franquismo, aquel régimen social al que no pudieron combatir. De hecho, bien es sabido que muchos prebostes del PSOE son hijos de hombres del régimen... Hoy sólo necesitan remover el dolor de los muertos como mercancía política para recuperar el espacio de la izquierda ya que no están dispuestos a echar abajo ni la reforma laboral del PP ni la suya propia... Y todo ello con un Pedro Sánchez espoleado y rabioso por la reacción de dignidad de miles de españoles que llenaron de dignidad del pasado domingo el Valle de los Caídos, impotente e incompetente al ver que su anuncio de profanar el cadaver de Franco en julio es un brindis al sol anti jurídico. Recordamos además como el propio PSOE traiciono su memoria e identidad republicana para defender el "juancarlismo". Hoy sabemos que el egregio monerca no era más que un comisionista y todos los que nos vendían su perfil y sus talentos no tenían en común con el mas que los negocios y el afán de lucro personal. También hablamos en #AbreLosOjos con Melisa D. Ruiz de los incidentes en Francia tras las el Mundial que han costado dos muertes y que han tenido como protagonistas principales a subsaharianos y magrebíes afincados ya en las periferias galas. No es la primera vez que sucede y recuerda mucho a los recientes disturbios de Lavapies.
Contamos con en los estudios Blas de Lezo con el redactor Jefe de Periodista Digital, Luis Balcarce, con Nacho Fernández Rubio y Carlos Martínez Cava. Con ellos repasamos la última farsa del independentismo catalán montando una sesión de investidura abocada al fracaso antes del comienzo. Todo ello para victimizar a un candidato que no tiene más destino que el de acabar en una cuerda de reos. Repasamos los incidentes de Lavapies y la desvergüenza de los concejales podemitas del Ayuntamiento de MAdrid, aprovehchandose de la pobreza y la marginalizad de los subsaharianos explotados por mafias. Todo ello ha desembocado en el artazgo de su propia Policía Municipal a la que no dejan actuar ni impedir que se cometan delitos. Además nos visita el l Ministro Consejero de la Embajada de Rusia, Sr. Dmitry Sokolov. Con el hablamos del resultado de las elecciones, la victoria de Putin y de las acusaciónes infundadas que tiene que aguantar su nación en el "caso Skripal".
Contamos con en los estudios Blas de Lezo con el redactor Jefe de Periodista Digital, Luis Balcarce, con Nacho Fernández Rubio y Carlos Martínez Cava. Con ellos repasamos la última farsa del independentismo catalán montando una sesión de investidura abocada al fracaso antes del comienzo. Todo ello para victimizar a un candidato que no tiene más destino que el de acabar en una cuerda de reos. Repasamos los incidentes de Lavapies y la desvergüenza de los concejales podemitas del Ayuntamiento de MAdrid, aprovehchandose de la pobreza y la marginalizad de los subsaharianos explotados por mafias. Todo ello ha desembocado en el artazgo de su propia Policía Municipal a la que no dejan actuar ni impedir que se cometan delitos. Además nos visita el l Ministro Consejero de la Embajada de Rusia, Sr. Dmitry Sokolov. Con el hablamos del resultado de las elecciones, la victoria de Putin y de las acusaciónes infundadas que tiene que aguantar su nación en el "caso Skripal".
Contamos hoy en los estudios Blas de Lezo con el general Monzón, Fausto Heras, José Corbacho y José María Carrera. Con ellos analizamos la nueva jornada de disturbios provocados por inmigrantes ilegales en el barrio madrileño de Lavapies con la complicidad de movimientos callejeros de extrema izquierda y de los concejales podemitas del Ayuntamiento de Madrid. Hasta tal punto ha llegado la tensión y el malestar que la Policía Municipal se ha manifestado contra Carmena y su equipo frente al consistorio. Al tiempo, los alborotadores han llegado a agredir a vecinos ancianos por denunciar que todo ha sido manipulado de forma torticera y que no hay ningún tipo de racismo institucional ni persecución, si no simplemente delincuentes de extrema izquierda. Por otro lado, nos hacemos eco de la sesión de investidura presumiblemente fallida en el Parlament que, con Turull a punto de pasar por el banquillo, nos lleva de nuevo a la casilla de salida del "proces".
Contamos hoy en los estudios Blas de Lezo con el general Monzón, Fausto Heras, José Corbacho y José María Carrera. Con ellos analizamos la nueva jornada de disturbios provocados por inmigrantes ilegales en el barrio madrileño de Lavapies con la complicidad de movimientos callejeros de extrema izquierda y de los concejales podemitas del Ayuntamiento de Madrid. Hasta tal punto ha llegado la tensión y el malestar que la Policía Municipal se ha manifestado contra Carmena y su equipo frente al consistorio. Al tiempo, los alborotadores han llegado a agredir a vecinos ancianos por denunciar que todo ha sido manipulado de forma torticera y que no hay ningún tipo de racismo institucional ni persecución, si no simplemente delincuentes de extrema izquierda. Por otro lado, nos hacemos eco de la sesión de investidura presumiblemente fallida en el Parlament que, con Turull a punto de pasar por el banquillo, nos lleva de nuevo a la casilla de salida del "proces".
Tertulia presentada por Santiago Fontenla con David Romero - @DavidRomeroius - y Carlos Fuster - @CarlosFusterCer -
Tertulia presentada por Santiago Fontenla con David Romero - @DavidRomeroius - y Carlos Fuster - @CarlosFusterCer - --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocadena/message
Tertulia presentada por Santiago Fontenla con David Romero - @DavidRomeroius - y Carlos Fuster - @CarlosFusterCer -
Capítulo 41 bajo la lluvia en Trending. Volvemos a ser tres voces. Empezamos con José Antonio que cambió a última hora por lo acontecido en El Barrio de Lavapies con el fallecimiento de Mame Mbaye. Le sigue Manuel con la difícil historia del pequeño Gabriel. Finaliza Javier con también el fallecimiento de Stephen Hawking y un hilo maravilloso de Pablo Insua que nos ayudará a entender la grandeza de este hombre.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.También esperamos vuestros comentarios en https://emilcar.fm/trending donde encontraréis los enlaces de este episodio.
Hoy participan en nuestra tertulia, desde los estudios Blas de Lezo, el redactor jefe de Periodista Digital Luis Balcarce, Alberto Pascual y Martín S. de Ynestrillas. Con ellos repasamos el pleno de la la vergüenza, la sesión parlamentaria en que la izquierda española insulto a los padres de Gabriel Cruz, Mari Luz Cortés o Marta del Castillo. Precisamente la semana siguiente a utilizar las necesidades y demandas de miles de mujeres para promover la ingeniería social y obtener rédito político y mediático, los políticos del lazo morado se ponen del lado de los criminales a los que acusaban el 8 de marzo de cometer "feminicidios". Nos ocupamos también de los disturbios que han tenido lugar en el barrio madrileño de Lavapies protagonizados por inmigrantes de origen africano con la complicidad de la extrema izquierda tras la muerte de un mantero. Como es habitual, la izquierda mediática e incluso la institucional, acusa a la policía sin pruebas y ampara a los violentos que han incendiado todo un barrio, además de amparar un comercio ilegal que perjudica al pequeño comercio que trata de sobrevivir entre tasas e impuestos.
Hoy participan en nuestra tertulia, desde los estudios Blas de Lezo, el redactor jefe de Periodista Digital Luis Balcarce, Alberto Pascual y Martín S. de Ynestrillas. Con ellos repasamos el pleno de la la vergüenza, la sesión parlamentaria en que la izquierda española insulto a los padres de Gabriel Cruz, Mari Luz Cortés o Marta del Castillo. Precisamente la semana siguiente a utilizar las necesidades y demandas de miles de mujeres para promover la ingeniería social y obtener rédito político y mediático, los políticos del lazo morado se ponen del lado de los criminales a los que acusaban el 8 de marzo de cometer "feminicidios". Nos ocupamos también de los disturbios que han tenido lugar en el barrio madrileño de Lavapies protagonizados por inmigrantes de origen africano con la complicidad de la extrema izquierda tras la muerte de un mantero. Como es habitual, la izquierda mediática e incluso la institucional, acusa a la policía sin pruebas y ampara a los violentos que han incendiado todo un barrio, además de amparar un comercio ilegal que perjudica al pequeño comercio que trata de sobrevivir entre tasas e impuestos.
Los artistas siguen produciendo discos... es un milagro que tiene más de colaboración de amigos y familiares que de intervención divina.No sabemos si Dios colabora en crowfunding de músicos, escritores y artistas.Para saber si los discos nuevos merecen la pena lo que hacemos aquí es ponerlos al lado de obras maestras de todos los tiempos y así sabemos que sí, que los artistas que tenemos ahí en el bar de la esquina están haciendo una obra que tiene un valor y merece nuestro respeto, nuestro reconocimiento, y sí, también nuestro dinero. (Nota: conviene saber que no todos los bares son iguales y cuando hablamos del bar de la esquina nos referimos a ese bar en Manhattan o en Lavapies en el que confundimos los deseos con la realidad y la realidad es más hermosa que el deseo).Así estrenamos Travesía el disco digital de Sandra Carrasco que se ha atrevido con una composición que cantó hace más de medio siglo Celeste Mendoza que a finales de los años cincuenta grabó un disco producido por Bebo Valdés y Ernesto Duarte. Más discos nuevos, el del flautista y armonicista Diego Villegas se llama Bajo de Guía y cuenta con la colaboración de José Luis Ortiz Nuevo que recientemente ha publicado un libro sobre “La Cuenca” una de las figuras del flamenco de finales del siglo XIX que triunfó en todo el mundo. Aún no lo hemos leído. Pero estamos seguros que aprenderemos mucho de sus páginas como hemos venido haciendo con sus libros en estos años.Desde hace unos meses hay una campaña para que José Luis Ortiz Nuevo reciba una medalla de Andalucía que sospechamos que depende del juicio de los políticos de turno. Lo diré una vez más: ¡Estamos hartos de que la cultura sea la última de sus prioridades! Jorge Pardo está ultimando la edición completa de su Dijinn es decir el metaflamenco. Un proyecto que es como ese bar imaginario a la orilla del mar que te hace confundir los deseos con la realidad. Nosotros elegimos el trago amargo, esa playa de piedras que conserva el recuerdo de un lugar salvaje.
Sandra Collantes – Actriz – Historias de Lavapies Historias de Lavapiés es una mirada en la vida cotidiana de un profesor de enseñanza secundaria en el Madrid de Lavapiés, un vecindario caracterizado por una larga población de inmigrantes. Coexisten diferentes culturas y clases sociales, aunque a veces acaban por chocar. [...] The post Sandra Collantes – Historias de Lavapies #LondonSpanish appeared first on Fred Film Radio.
Ben and Marina take a trip back to their old barrio, the emblematic and fast-changing neighbourhood of Madrid.