POPULARITY
Pasando por muchas dificultades económicas, Luis Eduardo tenía todas las excusas para no salir adelante. Pero su tenacidad y disciplina lo llevaron a crecer financieramente de una forma maravillosa. A sus 24 años compró su primera propiedad y ahora tiene un amplio portafolio en bienes raíces que le da paz y libertad financiera. Conoce esta historia y toma los consejos que Luis nos brinda en este episodio.
Neste episódio: Venha descobrir o que o nosso querido amigo Matta andou fazendo nos últimos anos. Apresentado por: Ricardo Herdy e Raphael Modena. Convidados: Luis Eduardo Matta Links: Telegram Ghost Writer – t.me/programagw Facebook Ghost Writer – www.facebook.com/programagw Email Ghost Writer – programagw@gmail.com Twitter – @programagw
Los restos fueron hallados en julio pasado, pero fue a finales de septiembre cuando las autoridades uruguayas anunciaron haberlo identificado. Se trata de Luis Eduardo Arigón Castel, un militante comunista desaparecido durante la última dictadura militar en el país sudamericano, hace 47 años. Luis Eduardo estaba casado con Sara y era padre de dos hijas, Sabina y Estrella, que esperaron siempre su regreso. Entrevistada por RFI, Sabina reacciona cuando se identificaron los restos de su padre: “Me estremeció porque cada vez que aparece una persona, todos los que tenemos algún familiar nos provoca como una especie de terremoto.”Un terremoto que cierra 47 años de búsqueda desde ese 14 de junio de 1977 cuando miembros de las fuerzas conjuntas llegaron a la casa de Sabina:“Lo llevaron preso de su casa, de mi casa, donde vivíamos, en la madrugada lo vinieron a buscar un equipo de militares y de personas de civil; bueno, se lo llevaron y no dijeron a dónde lo llevaban. Mi madre les preguntó y le dijeron que iba a tener noticias y que quedaba a disposición de las fuerzas conjuntas y desde ese día hasta el día de hoy nunca más supimos nada.“Tuvimos digamos una información de lo que podía haber pasado con él cuando el presidente Batlle -estoy hablando acerca del año 2000-, cuando el presidente Batlle, el tercer presidente democrático, abre un poco la puerta para darle cabida a este tema y genera lo que lo que se llamó la comisión para la paz.”Arigón fue torturado y desaparecido; sus restos fueron hallados en Batallón 14 del ejército, cerca de Montevideo. Ricardo Perciballe, es el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad: “En este batallón en particular se encontraron cuatro y de esos cuatro dos pertenecen este año y el año anterior. Que era Amelia Sanjurjo, o sea Luis Eduardo Arigón y Amelia Sanjurjo, tienen una misma lógica, de enterramientos, porque ellos fueron víctimas, ambos del centro clandestino de detención y torturas, que se conoce como La Tablada y ambos fueron del año 77 y precisamente en ese centro clandestino hay más detenidos, no sólo en el 77, sino en el año 81 y 82.“Por eso, si nosotros podemos establecer un patrón de enterramiento, podemos primero afirmar que el Batallón de Infantería 14 se utilizó como centro clandestino. Eso está absolutamente acreditado porque cuatro hallazgos nos muestran éso; y segundo, que nos permitiría establecer la lógica de enterramiento de aquellas personas que desaparecieron en ese centro clandestino de la Tablada. Y en ese centro restan ubicar por lo menos a 5 personas más, por eso es una zona sensible que se está trabajando y es probable entonces que podamos encontrar otros cuerpos en ese lugar.”En Uruguay hay registros de 197 personas desaparecidas por el estado entre 1968 y 1985. Una buena parte de ellos fueron detenidos en Argentina en el marco del plan Cóndor. Hasta ahora se ha logrado identificar a una treintena, ocho de ellos encontrados en Uruguay.
Los restos fueron hallados en julio pasado, pero fue a finales de septiembre cuando las autoridades uruguayas anunciaron haberlo identificado. Se trata de Luis Eduardo Arigón Castel, un militante comunista desaparecido durante la última dictadura militar en el país sudamericano, hace 47 años. Luis Eduardo estaba casado con Sara y era padre de dos hijas, Sabina y Estrella, que esperaron siempre su regreso. Entrevistada por RFI, Sabina reacciona cuando se identificaron los restos de su padre: “Me estremeció porque cada vez que aparece una persona, todos los que tenemos algún familiar nos provoca como una especie de terremoto.”Un terremoto que cierra 47 años de búsqueda desde ese 14 de junio de 1977 cuando miembros de las fuerzas conjuntas llegaron a la casa de Sabina:“Lo llevaron preso de su casa, de mi casa, donde vivíamos, en la madrugada lo vinieron a buscar un equipo de militares y de personas de civil; bueno, se lo llevaron y no dijeron a dónde lo llevaban. Mi madre les preguntó y le dijeron que iba a tener noticias y que quedaba a disposición de las fuerzas conjuntas y desde ese día hasta el día de hoy nunca más supimos nada.“Tuvimos digamos una información de lo que podía haber pasado con él cuando el presidente Batlle -estoy hablando acerca del año 2000-, cuando el presidente Batlle, el tercer presidente democrático, abre un poco la puerta para darle cabida a este tema y genera lo que lo que se llamó la comisión para la paz.”Arigón fue torturado y desaparecido; sus restos fueron hallados en Batallón 14 del ejército, cerca de Montevideo. Ricardo Perciballe, es el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad: “En este batallón en particular se encontraron cuatro y de esos cuatro dos pertenecen este año y el año anterior. Que era Amelia Sanjurjo, o sea Luis Eduardo Arigón y Amelia Sanjurjo, tienen una misma lógica, de enterramientos, porque ellos fueron víctimas, ambos del centro clandestino de detención y torturas, que se conoce como La Tablada y ambos fueron del año 77 y precisamente en ese centro clandestino hay más detenidos, no sólo en el 77, sino en el año 81 y 82.“Por eso, si nosotros podemos establecer un patrón de enterramiento, podemos primero afirmar que el Batallón de Infantería 14 se utilizó como centro clandestino. Eso está absolutamente acreditado porque cuatro hallazgos nos muestran éso; y segundo, que nos permitiría establecer la lógica de enterramiento de aquellas personas que desaparecieron en ese centro clandestino de la Tablada. Y en ese centro restan ubicar por lo menos a 5 personas más, por eso es una zona sensible que se está trabajando y es probable entonces que podamos encontrar otros cuerpos en ese lugar.”En Uruguay hay registros de 197 personas desaparecidas por el estado entre 1968 y 1985. Una buena parte de ellos fueron detenidos en Argentina en el marco del plan Cóndor. Hasta ahora se ha logrado identificar a una treintena, ocho de ellos encontrados en Uruguay.
Entrevista Ignacio Errandonea - Restos hallados en Batallón 14 son de Luis Eduardo Arigón by En Perspectiva
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Panamá, 12 de agosto de 2024. El diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, aclaró que el anteproyecto de Ley de Amnistía no concede nada al expresidente Ricardo Martinelli, pero reiteró que si la solución a esa persecución política no llega por las vías que debe llegar, no le temblará la mano para presentar un proyecto de ley que lo beneficie."Nadie puede discutir en este país que Ricardo Martinelli es un perseguido político. Yo no hago las cosas en mi vida si le gustan o no a determinado grupo, yo hago las cosas porque creo que son necesarias", destacó en el programa En Contexto.Camacho se preguntó si ¿es necesario o no quitar la discrecionalidad de los fallos de la corte, por ejemplo, de definir hoy una cosa sobre el delito político y otra mañana?, al destacar que la justicia no puede estar actuando en razón del criterio discrecional y cambiante de las autoridades de justicia. Por otro lado, añadió que espera que Ricardo Martinelli no se vaya a quedar en la Embajada de Nicaragua, porque espera que la solución llegue y pueda salir de ahí. "Si fuera por mí, hubiera salido desde hace rato porque todo el mundo sabe que fue una condena para inhabilitarlo y no pudiera ser candidato presidencial. "Lo ideal sería que en un estado de derecho, las instituciones de justicia que tomaron decisiones políticas torciendo la ley, enderecen. Es decir, que tenga un fallo que revoque esa condena política y los abogados han estado presentando varios recursos legales", admitió Luis Eduardo Camacho.
Luis Eduardo Ortega, linarense medalla de plata por equipos en el campeonato europeo de Aeromodelismo
E vamos a entrevista do dia com Denise Campos de Toledo. Foto: Divulgação/ SonhoSeguro
#SobreLaMesa Luis Eduardo Enciso, Secretario del Ayuntamiento de Escuinapa
Send us a Text Message.Join our host Ron El-Hawary, MD, in a discussion with Luis Eduardo Munhoz Da Rocha, MD, and Andre Luis Fernandes Andujar, MD, about the SRS Regional Courses.*The Scoliosis Research Society (SRS) podcast is aimed at delivering the most current and trusted information to clinicians that care for patients with scoliosis and other spinal conditions. From news in the world of spinal conditions, to discussions with thought leaders in the field, we aim to provide up-to-date, quality information that will impact the daily practice of spinal conditions.
El viernes pasado terminó el proceso de colaboración de Luis Eduardo López Rosero
Luis Eduardo González García was a significant figure in international drug trafficking, particularly connected to the operations in the Chicago area. He orchestrated a sophisticated smuggling and money laundering network from 2012 to 2017, during which he partnered with Mexican drug cartels to transport thousands of kilograms of cocaine into the United States. González García set up numerous front companies in Chicago and its suburbs, as well as in Texas and Georgia, to disguise his illegal activities. These companies, purportedly selling furniture, snack foods, and laundry detergents, concealed cocaine shipments and laundered millions of dollars in proceeds.His operation involved hiding drugs and cash in box pallets of legitimate goods, which were transported from Mexico using semi-trailer trucks with unsuspecting drivers. Over this period, González García managed to distribute thousands of kilograms of cocaine and launder over $50 million back to cartel accounts in Mexico.In 2022, after pleading guilty to federal drug conspiracy and money laundering charges, González García was sentenced to 30 years in federal prison and fined $1.5 million. His arrest in 2018 by DEA agents in Guatemala marked the culmination of his criminal activities, which had significantly enriched both himself and his cartel partners, such as the Sinaloa cartel and the New Generation cartel.When you are dealing with cartels such as the Sinaloa cartel, you know that they are going to have many different front operations to move their product and many different ways to wash the money as it comes back to them. In this episode, we take a look at one of these elaborate operations that utilized trucks to bring tons of cocaine into the United States and the eventual arrest of the man behind it. (commercial at 8:21)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://www.vice.com/en/article/jgp4pb/how-a-drug-smuggler-moved-cocaine-around-the-us-and-sent-dollar56-million-to-mexican-cartels
Luis Eduardo González García was a significant figure in international drug trafficking, particularly connected to the operations in the Chicago area. He orchestrated a sophisticated smuggling and money laundering network from 2012 to 2017, during which he partnered with Mexican drug cartels to transport thousands of kilograms of cocaine into the United States. González García set up numerous front companies in Chicago and its suburbs, as well as in Texas and Georgia, to disguise his illegal activities. These companies, purportedly selling furniture, snack foods, and laundry detergents, concealed cocaine shipments and laundered millions of dollars in proceeds.His operation involved hiding drugs and cash in box pallets of legitimate goods, which were transported from Mexico using semi-trailer trucks with unsuspecting drivers. Over this period, González García managed to distribute thousands of kilograms of cocaine and launder over $50 million back to cartel accounts in Mexico.In 2022, after pleading guilty to federal drug conspiracy and money laundering charges, González García was sentenced to 30 years in federal prison and fined $1.5 million. His arrest in 2018 by DEA agents in Guatemala marked the culmination of his criminal activities, which had significantly enriched both himself and his cartel partners, such as the Sinaloa cartel and the New Generation cartel.When you are dealing with cartels such as the Sinaloa cartel, you know that they are going to have many different front operations to move their product and many different ways to wash the money as it comes back to them. In this episode, we take a look at one of these elaborate operations that utilized trucks to bring tons of cocaine into the United States and the eventual arrest of the man behind it. (commercial at 8:21)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://www.vice.com/en/article/jgp4pb/how-a-drug-smuggler-moved-cocaine-around-the-us-and-sent-dollar56-million-to-mexican-cartelsBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-epstein-chronicles--5003294/support.
Luis Eduardo González García was a significant figure in international drug trafficking, particularly connected to the operations in the Chicago area. He orchestrated a sophisticated smuggling and money laundering network from 2012 to 2017, during which he partnered with Mexican drug cartels to transport thousands of kilograms of cocaine into the United States. González García set up numerous front companies in Chicago and its suburbs, as well as in Texas and Georgia, to disguise his illegal activities. These companies, purportedly selling furniture, snack foods, and laundry detergents, concealed cocaine shipments and laundered millions of dollars in proceeds.His operation involved hiding drugs and cash in box pallets of legitimate goods, which were transported from Mexico using semi-trailer trucks with unsuspecting drivers. Over this period, González García managed to distribute thousands of kilograms of cocaine and launder over $50 million back to cartel accounts in Mexico.In 2022, after pleading guilty to federal drug conspiracy and money laundering charges, González García was sentenced to 30 years in federal prison and fined $1.5 million. His arrest in 2018 by DEA agents in Guatemala marked the culmination of his criminal activities, which had significantly enriched both himself and his cartel partners, such as the Sinaloa cartel and the New Generation cartel.When you are dealing with cartels such as the Sinaloa cartel, you know that they are going to have many different front operations to move their product and many different ways to wash the money as it comes back to them. In this episode, we take a look at one of these elaborate operations that utilized trucks to bring tons of cocaine into the United States and the eventual arrest of the man behind it. (commercial at 8:21)to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:https://www.vice.com/en/article/jgp4pb/how-a-drug-smuggler-moved-cocaine-around-the-us-and-sent-dollar56-million-to-mexican-cartels
Fala Carlão conversa com Marcelo Silvestre, Presidente da Galvani Fertilizantes, durante Happy Hour da empresa na Bahia Farm Show. Esse momento na feira já virou tradição e é uma celebração da presença e da parceria da Companhia com os produtores da região. Casa cheia. Fala aí, Marcelo! Assista outra entrevista com Marcelo Silvestre: https://youtu.be/X3vn8YGSI4M
El representante Luis Eduardo Díaz Mateus, del Partido Conservador, explicó en La W por qué decidió votar ‘No' a la propuesta de bajar los salarios de los congresistas.
Entrevista en Directo Marca Sevilla con el ex futbolista del Real Betis, Luis Eduardo Schmidt "Edú"See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos con un donativo para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad!Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
Panamá, 30 de abril de 2024Luego de que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron declarar sesión permanente hasta lograr una decisión sobre el acuerdo del pleno del Tribunal Electoral 11-1 del 4 de marzo de 2024 que habilitó a José Raúl Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, el secretario general de RM, Luis Eduardo Camacho expresó que están funcionando bajo presión. "La Corte Suprema de Justicia sigue generando estrés innecesario a la población porque un medio de comunicación titula y titula y le reclama a la Corte que tiene que fallar, entonces el país está inmerso en este momento en el proceso electoral", explicó. Esta declaratoria de sesión permanente en la CSJ se da a cinco días de las elecciones generales del 5 de mayo. De hecho, algunos abogados aseguran que en el caso de José Raúl Mulino ya hay sustracción de materia, tomando en cuenta que el candidato presidencial de RM ya está participando en el proceso de votación y no es constitucionalmente posible que una vez iniciada la votación se discuta a la postulación.Este proceso de votación adelantada inició el pasado 23 de abril y se extenderá hasta el 2 de mayo y solo es para escoger el futuro presidente de Panamá. Se trata de un caso fortuito que ha generado incertidumbre en el país, al desconocer lo que sucederá en los próximos días. José Raúl Mulino es un abogado especializado en derecho marítimo por la Universidad de Tulane en Nueva Orleans y no cuenta con candidato a la vicepresidencia y una de sus iniciativas de campaña es extender la línea del tren de pasajeros desde la ciudad hasta Chiriquí. En la administración de Ricardo Martinelli fue ministro de Gobierno y Justicia y luego Ministro de Seguridad Pública.En reiteradas ocasiones, Mulino ha indicado que de ganar la presidencia ayudaría a Ricardo Martinelli a resolver sus temas con la justicia, lo que ha sido cuestionado por sus contrincantes a la presidencia.Luis Eduardo Camacho destacó que Realizando Metas actuó muy pasivamente frente a la inhabilitación de Ricardo Martinelli.
César Montúfar es un político de larga trayectoria, por eso, Luis Eduardo vivanco lo ‘castigó' esta semana. ¿La justicia en Ecuador vale paloma? ¿Tenemos remedio? Todas las respuestas aquí.
Luis Eduardo y Nando hablan de la agenda vengadora de Carolina Jaume y cómo Choliwood estaba metida en la corrupción hospitalaria.
En una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI el Papa Francisco utilizó la frase “el coraje de la bandera blanca” cuando argumentó que Ucrania, ante una posible derrota, debería estar abierta a sostener conversaciones de paz mediadas por potencias internacionales. ¿Qué significa este comentario a dos años de la Consagración de Rusia y Ucrania a la Virgen María realizada el 25 de Marzo 2022? Luis Eduardo Lopez Padilla nos explica esto y mucho más.Pulsa Aqui para ver el video del programaSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Luis Rosario es fundador de Paló. Una de las empresas locales más reconocidas dentro su segmento. Expertos en la elaboración de revestimientos, mobiliario y acabados decorativos para el sector hotelero, inmobiliario y corporativo.
Dr. Luis Eduardo is the Director of Wasiwaska, a research center in Brazil for the study of psychointegrator plants, visionary art and consciousness. Dr. Luna spoke about the ethnobotanical research at his Center, learning with and from the local communities and speaking with and to the plants. He also explored the relationship between his research work and art and how the greater-than-human world has informed his approach to being an artist and an exhibition director. This event took place on February 16, 2024. For more information: https://hds.harvard.edu/ A transcript is forthcoming.
NOTA ACLARATORIA: La teoría de los dos Papas rivales mencionada en este video, es una interpretación de algunas profecías, tanto de la Revelación pública como privada, que hace el Lic. Luis Eduardo López Padilla. En su libro, él desarrolla los argumentos para sostener esta hipótesis. No es la intención del programa presentar tal hipótesis con absoluta certeza de que las cosas van a ocurrir tal como aquí se describen, pues la interpretación de las profecías siempre está sujeta a errores humanos. El tema central del programa es la crisis que atraviesa hoy la Iglesia y las tribulaciones que tendrá que pasar antes del retorno de Cristo. Para conocer más sobre los libros y conferencias de Luis Eduardo López Padilla, ir al siguiente link:https://www.apocalipsismariano.com/Para ver los programas de Conservando la Fe sobre el Fin de los Tiempos, ir al siguiente link:https://www.youtube.com/playlist?list=PLFqiQ5JeKvhhzF9XETOmNY8DDEl1U0ejKApoya Conservando la Fe dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
Esta entrevista es excepcional porque Eduardo es el encargado de las Pirámides de Teotihuacán nos cuenta historias inéditas ha sido donado en innumerables ocasiones por sus hallazgos arqueológicos.Gracias por tomarse el tiempo de calificar no solamente este episodio si no todo el Podcast.
¿Qué es el Fentanilo y por qué es tan peligroso?
Today's episode is part of our Sobremesa series— which for those of you who might be new to CMC or haven't listened to a previous Sobremesa episode, we bring together a group of creators from all kinds of backgrounds, we sit down for a delicious dinner, and stay for a meaningful conversation. This time I co-hosted the Sobremesa with Unidos, a platform that highlights Latinx creators from all over the world. This sobremesa is a celebration of all of the different cultures that make us one, with our differences and similarities, at the end of the day it's all about community. Big thanks to our chef, Luis Eduardo, and to Casalú and Yola Mezcal for sponsoring the night. Also, thank you to La Obra for hosting us in their beautiful space, and to Sofi and Dan for being the absolute best collaborators. Last but not least, GRACIAS to our guests who each inspire me to dream big and reach for the stars. Hope you enjoy this conversation between new and old amigos
Luis Eduardo nos comparte su emoción por trabajar con la voz en el doblaje de Wish, el poder de los deseos, la película con la que Disney celebra 100 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Nuevo episodio del Podcast de Tribu Digital disponible ahora!
Pesquisador da Embrapa Clima Temperado, Luis Eduardo Corrêa Antunes - 29/08/2023 by Rádio Gaúcha
Con La Biblia en mano y las profecías Marianas el Sr. Luis Eduardo López Padilla nos habla del Eclipse de La Iglesia y que significa. También nos habla de dos mujeres que serán motivo de discordia. Una de ellas es la mujer vestida de sol con la luna a sus pies y una corona de doce estrellas y la otra es una Ramera con prendas y vestida de escarlata quien coquetea con los reyes del mundo y se embriaga con la sangre de los mártires. Pulsa aqui para ver el Programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui! Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Luis Eduardo entrevista a "La Reina del Merengue", Milly Quezada y al gran cantante Pedro Guerra.
Luis Eduardo entrevista a Adrián Castro, candidato a la alcaldía de Cuenca.
Luis Eduardo entrevista al candidato a la alcaldía de Quito, Pedro José Freile.
Luis Eduardo entrevista a dos exponentes de la música ranchera corta venas.
Luis Eduardo entrevista a la gran cantante Amanda Miguel.
Luis Eduardo entrevista al candidato a la alcaldía guayaca.
Luis Eduardo entrevista a Jorge Yunda, candidato a la alcaldía de Quito.
Luis Eduardo entrevista a Diego Mateus, uno de los comediantes más enérgicos del momento.
Luis Eduardo entrevista a Paúl Carrasco.
Luis Eduardo entrevista al humorista Camilo Pardo.
Luis Eduardo entrevista a la cantante española Rosario.
Luis Eduardo entrevista a la candidata a la alcaldía de Quito, Natasha Rojas.
Luis Eduardo entrevista a la candidata por la Alcaldía de Quito, Jéssica Jaramillo.
En la serie limitada de Doing Business en la República Dominicana, conocerás información básica respecto a la normativa legal vigente en la República Dominicana de cara a la creación y el desarrollo de negocios. Esta serie fue lograda con el apoyo y la colaboración del nuevo podcast - Radio OMG, de la prestigiosa firma de consultoría OMG. En este tercer episodio discutimos sobre los aspectos claves sobre la legislación local y la flexibilidad de República Dominicana para hacer negocios con extranjeros, así como las limitaciones.-Contamos con la colaboración de los especialistas:Laura Piantini - Socia Directora de Comercio OMGLuis Eduardo Aquino - Socio Director de Propiedad Intelectual OMGHamlet Collazo - Consultor de Finanzas OMGRecuerda seguirnos en las redes en @pesospesadosrd y visitar nuestra pagina web www.pesospesados.do..@omg_strategy