POPULARITY
Mireia Garolera, Edu de Batlle, Toni Muñoz i Joan Lluís Garcia reivindiquen la tornada de la màquina d'escriure, reflexionen sobre la capacitat d'anar verge al cinema i sobre el degoteig de missatges de whatsapp.
A sus cien años, falleció el lunes pasado el historiador Guillermo Vázquez Franco, conocido por sostener posiciones históricas altamente polémicas. Entre sus posturas más enfáticas, respaldadas por sus estudios historiográficos, Vázquez Franco cuestionaba la condición de héroe de Artigas y la fecha de la independencia de Uruguay. Por estas ideas, se volvió una figura tan controversial como atractiva, escuchada por estudiantes y por algunos historiadores que respetaban su honestidad intelectual, aunque no coincidieran con él. Nacido en Montevideo el 19 de julio de 1924, el propio Vázquez Franco se definía como “argentino oriental”, una concepción vinculada a su propia interpretación de la independencia uruguaya. Vázquez Franco sostenía que la creación de Uruguay fue parte de una transacción diplomática que se plasmó en la separación de Brasil mediante la Convención Preliminar de Paz de 1828, año en el que, para él, se marcó la verdadera fecha de la independencia. “Los uruguayos tienen que hacerse cargo de la Convención Preliminar de Paz del 27 de agosto de 1828. Esa es la independencia. Lo dice: `Él emperador declara la Provincia Orienta, hoy llamada Cisplatina, —lo cual es mentira, porque no se llamaba Cisplatina, se llamaba Oriental— la declara así independiente para que se constituya un Estado independiente dándose al gobierno que crea mejor a sus intereses´. Así dice el artículo 1, que es el que da la línea a los artículos que continúan”. En varias ocasiones también cuestionó la identificación de José Artigas como un prócer de Uruguay y sostenía que el “ideario artiguista” obedece a una construcción política para crear un héroe. Por lo contrario, lo consideraba un déspota. Así lo explicaba. “Es por razones técnicas, no por valoraciones o juicios. Porque ejerce el poder sin tener un sistema jurídico al cual ajustarse ni un sistema jurídico que violentar. Si lo violentara, sería una dictadura. Pero como no hay un sistema jurídico previo a él, independiente de él y superior a él, contra cual él se levante, o ignore, entonces ahí se da la figura del despotismo”. Vázquez Franco se desempeñó desde 1950 como profesor de Historia en diversos liceos públicos y privados, en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), en la Escuela Universitaria de Servicio Social y posteriormente en la Universidad Católica. Publicó varios libros, entre ellos La conquista justificada (1968), El militarismo, brazo armado de la oligarquía (Cuadernos de Marcha, 1972), El país que Batlle heredó (1985), Economía y sociedad en el latifundio colonial (1986), Historia política y social de Iberoamérica (con Juan Manuel Casal, 1992), La Historia y sus mitos (1994), Francisco Berra, la historia prohibida (2001). La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.
Els joves de can Batlle preparen una escape room per a el pròxim 9 i 10 de març. En parlem amb la dinamitzadora de Can Batlle, la Marta Martí. podcast recorded with enacast.com
Este sábado, 15 de febrero, estrenarán sus bancas los diputados y senadores que resultaron electos en los comicios nacionales de octubre pasado. Quedará instalada una nueva legislatura que se extenderá a lo largo de cinco años. Se cumplirá así un rito muy importante dentro del sistema democrático de nuestro país. Pero esta vez, ese acontecimiento coinicidirá con un aniversario muy especial: los 40 años de la instalación del primer Parlamento electo por el pueblo luego de 12 años de dictadura. O sea, este sábado comenzaremos a celebrar los 40 años del regreso a la democracia en el Uruguay. Las imágenes de aquella sesión solemne de la Asamblea General el viernes 15 de febrero de 1985, presidida por Jorge Batlle, muestran a los legisladores fumando en sala, encarando las primeras discusiones y comenzando a abordar los desafíos complejos que se le venían al país, entre ellos, nada menos, la amnistía para los presos políticos, y en particular la liberación del exdiputado frenteamplista Wladimir Turiansky. La Mesa entonces se permite considerar este tema de la siguiente manera. La Mesa pondrá a votación el agregado planteado por el señor senador Tourné y los firmantes para ver si el Cuerpo está de acuerdo en que se le agregue esta frase que nos ha hecho llegar a la Mesa, extendiendo la voluntad de reclamar la libertad de la totalidad de los presos políticos a la moción anteriormente votada. La Mesa pondrá a votación. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo... Afirmativa mayoría. Está aprobado. Además de Batlle, las fotos y los videos muestran a los senadores Enrique Tarigo, Juan José Zorrilla, Américo Ricaldoni, Luis Bernardo Pozzolo, Eduardo Paz Aguirre, Luis Hierro Gambardella, Carlos Cigliutti, Alfredo Traversoni, Juan Adolfo Singer, Manuel Flores Silva, Pedro W. Cersósimo, Raumar Jude, Eugenio Capeche, Luis Alberto Lacalle Herrera, Alberto Zumarán, Gonzalo Aguirre, Juan Raúl Ferreira, Uruguay Tourné, Dardo Ortíz, Carlos Julio Pereyra, Guillermo García Costa, Juan Martín Posadas, Carminillo Mederos, Franciso Ubillos, Germán Araújo, Francisco Rodríguez Camusso, Hugo Batalla, José Pedro Cardoso, Enrique Martínez Moreno, Luis Alberto Senatore. Y en la Cámara de Diputados, debutaban Luis Alberto Heber, Tabaré Viera, Ope Pasquet, Alem García, Washington Cataldi, José Díaz, Héctor Lescano, Óscar Magurno, Luis Hierro López...entre otros Algunos de los nombres que aparecen en un repaso rápido dan una idea cabal del peso político de aquel elenco que, desde el oficialismo y la oposición, estaba tomando las riendas del país. Manuel Flores Mora, “Maneco”, político, periodista e intelectual de larga trayectoria en el Partido Colorado, había fallecido ese mismo día, mientras su hijo Manuel Flores Silva se preparaba para asumir senador. Aquella coincidencia triste hasta podía leerse desde lo simbólico: una nueva generación política llegaba al Palacio Legislativo. ¿Qué dicen los tertulianos? ¿Recuerdan aquella jornada? ¿Qué les dice este 40 aniversario del regreso a la democracia, que comenzamos a celebrar? La Tertulia de los Viernes con Eleonora Navatta, Alejandro Abal, Víctor Ganón y Juan Grompone.
El responsable i entrenador del Bike Park Costa Duarada i de l'Escola de Ciclisme d'Altafulla dona tots els detalls de la primera prova del Campionat de Catalunya de BTT Infantil que es disputa a Altafulla. podcast recorded with enacast.com
Creada l'any 1965 a Illa al Riberal en l'àmbit escolar Terra Nostra ha estat un referent per la llengua i la cultura nord-catalanes. Durant aquests 60 anys Ramon Gual i Mònica Batlle amb centenars de col·laboradors han publicat la revista en diversos formats, el famós calendari en català, discos com també han realitzat exposicions acompanyades de conferències.Al final d'aquest any deixarà de ser publicada.
Repassem les victòries del Barça i l'Espanyol en els seus respectius partits de Lliga.
Former UCONN great and current Celtic scout, Ashley Battle, joins the boys to talk hoops.
El Convidat d'Aires del Conflent al final d'aquest any 2024, Pere Batlle, és metge i acaba de jubilar-se. Fins ara tenia el seu consultori a Rià, és originari de Barcelona. Amb ell parlem de medecina, de les diferències amb el sistemes de sanitat del sud i del nord de ratlle, també de rugbi., el vilatge visitat és Escaro amb Daniel Aspe i la planta proposada per l'Albert Mallol és de temporada: el grèvol.
El Convidat d'Aires del Conflent al final d'aquest any 2024, Pere Batlle, és metge i acaba de jubilar-se. Fins ara tenia el seu consultori a Rià, és originari de Barcelona. Amb ell parlem de medecina, de les diferències amb els sistemes de sanitat del sud i del nord de ratlle, també de rugbi. Per l'actualitat parlem del projecte FLORALAB, un projecte liderat per la Federació de Reserves Naturals Catalanes, el vilatge visitat és Escaro amb Daniel Aspe i la planta proposada per l'Albert Mallol és de temporada: el grèvol.
El Convidat d'Aires del Conflent al final d'aquest any 2024, Pere Batlle, és metge i acaba de jubilar-se. Fins ara tenia el seu consultori a Rià, és originari de Barcelona. Amb ell parlem de medecina, de les diferències amb els sistemes de sanitat del sud i del nord de ratlle, també de rugbi, el vilatge visitat és Escaro amb Daniel Aspe i la planta proposada per l'Albert Mallol és de temporada: el grèvol.
El Convidat d'Aires del Conflent al final d'aquest any 2024, Pere Batlle, Amb ell parlem de medecina, de les diferències amb els sistemes de sanitat del sud i del nord de ratlla, també de rugbi. Per l'actualitat parlem del projecte FLORALAB, un projecte liderat per la Federació de Reserves Naturals Catalanes
El Convidat d'Aires del Conflent al final d'aquest any 2024, Pere Batlle, és metge i acaba de jubilar-se. Fins ara tenia el seu consultori a Rià, és originari de Barcelona.
El batlle RN de Perpinyà, Louis Aliot, i un actor privat, Bruno Ganja, van presentar aquest mes de setembre un projecte faraònic de parc temàtic al voltant del cinema i de la seva indústria. El projecte té un cost de 500 milions d'euros i ocuparia 60 hectàrees de terreny, amb centenars de llocs de treball estan en joc. Tot i això, el projecte suposa una despesa d'aigua molt important en una ciutat greument afectada per la sequera, cosa que preocupa enormement a l'oposició.
La interna del Partido Colorado luce convulsionada por estos días. El detonante fue una reunión que mantuvieron el senador electo Pedro Bordaberry y varios dirigentes del sector Vamos Uruguay con el presidente electo Yamandú Orsi. En esa audiencia, que tuvo lugar el jueves pasado, cuatro días después del balotaje, Bordaberry le presentó a Orsi algunas de las prioridades que manejará su bancada a partir del 1º de marzo. El encuentro generó molestias en el otro sector colorado, el que lidera Andés Ojeda, ya que no fue informado ni coordinado orgánicamente. La polémica fue creciendo con el correr de las horas. Este domingo Bordaberry escribió en su columna del diario El País en la que advirtió contra el “parasitismo negativo”, dijo que algunos de sus correligionarios son “amantes de hacer la plancha” y cuestionó a quienes "piensan que si uno no está en el gobierno debe oponerse a todo". Ayer, en una entrevista en Canal 12, continuó con las críticas a sus correligionarios que lo critican. "Los que piensen que no se puede, no me importan. Que estemos discutiendo que alguien pueda reunirse es una pelotudez". Entre otros argumentos que manejó en su defensa, Bordaberry dijo que su actitud es similar a la que tenía el ex presidente Jorge Batlle: “tirar ideas, trabajar, ir para adelante y cantar la justa". Esa expresión molestó al senador Raúl Batlle, de la lista 15 que en estas elecciones hizo una acuerdo con el sector de Ojeda. En un posteo en sus redes sociales Raúl Batlle señaló “Pedro, estás cada día más parecido a tu padre que al mío”. ¿Cómo se entiende semejante escalada? Conversamos En Perspectiva con el senador electo Robert Silva, ex compañero de fórmula de Andrés Ojeda, ex presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP.
La reunión que Yamandú Orsi mantuvo la semana pasada con Pedro Bordaberry y un un grupo de legisladores electos por su sector, Vamos Uruguay, causó un terremoto a la interna del Partido Colorado. Los cuestionamientos surgieron desde la otra corriente colorada, encabezada por Andrés Ojeda. En particular, el senador electo Robert Silva, excandidato a vicepresidente, lamentó que Bordaberry se hubiese “cortado solo” en lugar de actuar “más coordinadamente” con el resto del partido. Esta tiene como trasfondo una disputa interna por el liderazgo del Partido Colorado, entre Bordaberry -cuyo sector obtuvo la mayor cantidad de bancas de diputados en la elección de octubre- y Andrés Ojeda, excandidato a presidente que logró la votación más alta para el partido desde 2009. Bordaberry respondió este domingo en su columna en el diario El País. Allí advirtió que en nuestro país está muy enraizada la costumbre de criticar todo el tiempo al adversario y enfatizó que él buscará en su nueva etapa como político “no detener(se) en las diferencias sino en las coincidencias”. Por eso, agregó, fue que comenzó una ronda de reuniones con quienes compartirá trabajo político en este quinquenio próximo, tanto dentro de la coalición republicana como en el gobierno electo, y comentó que eso “parece no haber caído bien en algunos amantes de hacer la plancha”. Ayer, en entrevista con Desayunos Informales, Bordaberry profundizó en sus argumentos y se mostró bastante molesto: -No sé desde cuándo en este país vos tenés que pedir permiso para reunirte con alguien. Me perdí, de repente yo como estuve cinco años fuera de la política, de repente me perdí algo que no noté. Cuando yo hasta el año 2019 estuve en la política me reunía con todo el mundo sin pedir permiso y es normal y natural que así suceda. Parece que no se puede ahora. De todas formas, los que piensan que no se puede, no me importa. Me voy a seguir reuniendo. No sé si ustedes piden permiso... -Tal vez el hecho de tener una reunión con el presidente electo que le da una jerarquía propia de la investidura, ameritaba, de acuerdo a lo que dicen sus compañeros de partido, un aviso para ver si ellos podían también aportar a ese primer encuentro. -Ta bien, pero yo me reuní con Delgado también y con Mieres. -Pero es otra trascendencia, ¿no? Delgado que el presidente electo. -¿Y quién establece la tabla de importancia de importancia, de trascendencia? -La investidura que se ganó Orsi. -Pero ¿dónde leo yo que con este tengo que pedir permiso y con este no? Decime dónde lo dice. A ver, entre tú y yo. Que estemos discutiendo que alguien puede reunirse con otra cosa... ¿Me dejás decir una palabrota? -Sí, adelante, por favor. -Es una pelotudez. Ante estas declaraciones, Raúl Batlle, hijo del expresidente Jorge Batlle y quien se desempeñó este período de gobierno como senador, escribió en redes sociales: “Pedro, la verdad no me quería meter en esta ‘pelotudez' que armaste pero no me queda otra, luego de leer este artículo: estás cada día más parecido a tu padre que al mío”, publicó. La cosa no quedó ahí. Hubo más repercusiones. Por ejemplo, el actual subsecretario de Industria, Walter Verri, respondió a Raúl Batlle: “Vos no te parecés en nada a tu padre, si fuera así serías un triunfador y estás bien lejos de eso”. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Bruno Gili, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle.
Este lunes, 25 de noviembre, se cumplirán 40 años de las elecciones de 1984, unos comicios históricos que marcaron el retorno a la democracia luego de una década de dictadura militar. A inicios de la década de 1980, y con una creciente presión tanto interna como internacional, los militares y la sociedad uruguaya comenzaron a dialogar sobre una transición hacia un régimen democrático. En ese contexto en julio de 1984, se celebró el pacto del Club Naval, donde se establecieron las bases para la convocatoria de elecciones nacionales que iban a tener lugar en noviembre de ese año. Ese acuerdo incluyó condiciones importantes que limitaron la participación de algunos actores políticos fundamentales. Se prohibió la candidatura a la Presidencia de la República de Wilson Ferreira Aldunate, del Partido Nacional (que estaba preso desde un mes antes), de Líber Serengni del Frente Amplio (que había sido liberado de la cárcel en marzo de ese año) y de Jorge Batlle, del Partido Colorado, que no estuvo preso pero sí proscripto durante varios años; de todos modos, a Batlle se le permitió ser candidato a senador. En las elecciones de noviembre participaron varias fórmulas por partido. En el Partido Colorado, la más destacada fue la de Julio María Sanguinetti y Enrique Tarigo. En el Partido Nacional, la formula favorita era la integrada por Alberto Zumarán y Gonzalo Aguirre. En el Frente Amplio, hubo una fórmula única, compuesta por el médico Juan José Crottogini y el dirigente sindical José D'Elía. Finalmente ganó la fórmula Sanguinetti-Tarigo que había hecho campaña con la consigna “Por Un Cambio en Paz”. "No hay ninguna duda que este pueblo uruguayo, que tuvo a lo largo de estos años conductas cívicas de tan elevada e histórica resonancia, como el plebiscito del 80 o las elecciones internas del 82, escribe ahora en esta historia cívica otra página memorable al lograr luego de 11 años de dictadura, de desgarramiento y enfrentamiento, que en más de un momento invadieron de escepticismo a un país que no vislumbraba el camino de su salida pacifica, escribe hoy esta historia y a través de una elección clara y limpia. Salimos en paz hacia la democracia. Desde hoy tendremos proclamados un Poder Ejecutivo y un Parlamento emanados de la soberanía popular". ¿Cómo recuerdan aquellas elecciones? ¿Qué destacan sobre su relevancia? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Gustavo Calvo, Juan Grompone y María Josefina Plá.
Hoy hablamos con una banda que es eso: hielo y agua. Algo pequeño con una órbita gigante, que atrae, que nos enmudece, que nos conecta con lo más primario. Una banda que se llama así, Cometa, de esas que -como el cuerpo celeste- aparecen una vez cada muchos muchos años y esta vez lo hacen con un disco: 'Fanfarria clandestina'. Hablamos con Jaime Gómez, Jimmy, cantante y compositor de la banda.Vamos a poder escuchar a la autora coreana Keum Suk Gendry-Kim, la autora de 'La espera' o 'Hierba', que -se lo contábamos ayer- está en nuestro país para participar en el Festival Gráficas, pero antes ha charlado con nuestro crítico de cómics, Javier Alonso.También hablaremos con Susana Santaolalla del nuevo libro de Andrés Trapiello, otra crónica de la historia reciente de España. Nos iremos, con Agnès Batlle, al Liceu de Barcelona, donde se ha presentado una nueva versión de 'La forza del destino', de Giuseppe Verdi.Y, un día más, recopilaremos, con Íñigo Picabea, algunas de las iniciativas con las que el mundo de la Academia y la Cultura están tratando de ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia.Escuchar audio
Concluimos esta serie de preguntas junto a Laura con una inquietud planteada por Marta: ¿Cómo mantener una relación sana y de liderazgo con un potro que muestra comportamientos indeseados, como invadir el espacio o morder?Aprovecho para informaros que las inscripciones para nuestro próximo seminario de formación online están abiertas. Os damos cita con Sonia Bascuñana el próximo 14 de noviembre para descubrir el método Masterson, sus beneficios y cómo apropiarse de este poderoso método para integrarlo en nuestra rutina, aliviando las tensiones y relajando a nuestros caballos. Podéis reservar vuestra plaza rellenando el formulario disponible en el enlace que os dejo en las notas de este episodio. ¡Espero veros allí!Como siempre, os animo a compartir este episodio con vuestros conocidos para que la comunidad ecuestre pueda acceder a esta valiosa información y así contribuir a dar mayor visibilidad al podcast. ***** Próximo seminario de formación online "Iníciate al Método Masterson" : https://themodernrider.systeme.io/descubreelmetodomasterson***** Para saber más sobre Laura :Web : https://www.uprahorse.com/Instagram : https://www.instagram.com/laubatsac/ ***** Sigue a The Modern Rider :https://www.instagram.com/the_modern_rider/https://www.facebook.com/The-Modern-Rider-Podcast-172209469997478 https://www.themodernrider.com/Inscíbete a la nueva Newsletter especial de The Modern Rider : https://themodernrider.substack.comRecibe las comunicaciones del podcast : https://themodernrider.systeme.io/newsletterContacto : hola@themodernrider.comSupport the show
El 1967, Rita Daviu obria juntament amb el seu marit, el nord-americà Peter Burr, el Centro de la Guitarra, un històric local per on varen passar algun dels músics més talentosos de la seva generació. Si ens vols proposar alguna entrevista ho pots fer enviant un correu a aire@ib3radio.com Segueix-nos a: https://linktr.ee/aireib3
Parlem amb els joves que divendres 25 d'octubre organitzen el túnel del terror a Can Batlle. podcast recorded with enacast.com
En este segundo episodio, la educadora equina, Laura Batlle, responde a una pregunta muy interesante de Lara, quien quería saber: ¿Cómo se pueden corregir las estereotipias en los caballos durante la comida?Como siempre, os animo a compartir este episodio con vuestros conocidos para que la comunidad ecuestre pueda acceder a esta valiosa información y así contribuir a dar mayor visibilidad al podcast. ***** Únete a la primera red de profesionales del sector ecuestre : https://themodernrider.systeme.io/proecuestretmrPróximo taller para profesionales ecuestres "Crear una Oferta Ecuestre Rentable" - Aprende a diseñar, optimizar y vender tus servicios ecuestres de manera efectiva para garantizar la rentabilidad de tu negocio : https://themodernrider.systeme.io/ofertaecuestre ***** Sigue a The Modern Rider :https://www.instagram.com/the_modern_rider/https://www.facebook.com/The-Modern-Rider-Podcast-172209469997478 https://www.themodernrider.com/Inscíbete a la nueva Newsletter especial de The Modern Rider : https://themodernrider.substack.comRecibe las comunicaciones del podcast : https://themodernrider.systeme.io/newsletterContacto : hola@themodernrider.com Support the show
El Bikepark Torredembarra tanca les portes definitivament aquest mes d'octubre. Ens ho explica el seu responsable, el pilot Àngel Batlle, que ens parla tambér del futur incert de l'entitat. podcast recorded with enacast.com
Hoy iniciamos esta nueva serie de ASK junto a la educadora equina y entrenadora holística, Laura Batlle, creadora de Uprah Horse Healing.La pregunta de hoy la envió Ramón, quien se interesa por el duelo en los caballos, exponiendo una situación reciente dentro de una manada de caballos jóvenes. Nos pregunta si Laura recomienda algunas pautas a seguir en caso de una pérdida dentro del grupo. Un tema delicado del cual no se suele hablar mucho, y la respuesta de Laura, incluyendo un testimonio personal, nos ayudará a todos a afrontar estas situaciones difíciles.Si disfrutáis del podcast y de estas series de preguntas con los invitados, os animo a seguir el canal desde la plataforma donde nos están escuchando si todavía no es el caso, o a dejar una nota o un comentario. Es la mejor manera de dar a conocer el podcast y ayudarme a seguir con este proyecto. Así que si tienen un momento para tomar una de estas iniciativas, ¡os estaría muy agradecida!Ahora, y sin más preámbulos, os dejo con la conversación con Laura... ***** Únete a la primera red de profesionales del sector ecuestre : https://themodernrider.systeme.io/proecuestretmrPróximo taller para profesionales ecuestres "Crear una Oferta Ecuestre Rentable" - Aprende a diseñar, optimizar y vender tus servicios ecuestres de manera efectiva para garantizar la rentabilidad de tu negocio : https://themodernrider.systeme.io/ofertaecuestre ***** Sigue a The Modern Rider :https://www.instagram.com/the_modern_rider/https://www.facebook.com/The-Modern-Rider-Podcast-172209469997478 https://www.themodernrider.com/Inscíbete a la nueva Newsletter especial de The Modern Rider : https://themodernrider.substack.comRecibe las comunicaciones del podcast : https://themodernrider.systeme.io/newsletterContacto : hola@themodernrider.com Support the show
Los restos fueron hallados en julio pasado, pero fue a finales de septiembre cuando las autoridades uruguayas anunciaron haberlo identificado. Se trata de Luis Eduardo Arigón Castel, un militante comunista desaparecido durante la última dictadura militar en el país sudamericano, hace 47 años. Luis Eduardo estaba casado con Sara y era padre de dos hijas, Sabina y Estrella, que esperaron siempre su regreso. Entrevistada por RFI, Sabina reacciona cuando se identificaron los restos de su padre: “Me estremeció porque cada vez que aparece una persona, todos los que tenemos algún familiar nos provoca como una especie de terremoto.”Un terremoto que cierra 47 años de búsqueda desde ese 14 de junio de 1977 cuando miembros de las fuerzas conjuntas llegaron a la casa de Sabina:“Lo llevaron preso de su casa, de mi casa, donde vivíamos, en la madrugada lo vinieron a buscar un equipo de militares y de personas de civil; bueno, se lo llevaron y no dijeron a dónde lo llevaban. Mi madre les preguntó y le dijeron que iba a tener noticias y que quedaba a disposición de las fuerzas conjuntas y desde ese día hasta el día de hoy nunca más supimos nada.“Tuvimos digamos una información de lo que podía haber pasado con él cuando el presidente Batlle -estoy hablando acerca del año 2000-, cuando el presidente Batlle, el tercer presidente democrático, abre un poco la puerta para darle cabida a este tema y genera lo que lo que se llamó la comisión para la paz.”Arigón fue torturado y desaparecido; sus restos fueron hallados en Batallón 14 del ejército, cerca de Montevideo. Ricardo Perciballe, es el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad: “En este batallón en particular se encontraron cuatro y de esos cuatro dos pertenecen este año y el año anterior. Que era Amelia Sanjurjo, o sea Luis Eduardo Arigón y Amelia Sanjurjo, tienen una misma lógica, de enterramientos, porque ellos fueron víctimas, ambos del centro clandestino de detención y torturas, que se conoce como La Tablada y ambos fueron del año 77 y precisamente en ese centro clandestino hay más detenidos, no sólo en el 77, sino en el año 81 y 82.“Por eso, si nosotros podemos establecer un patrón de enterramiento, podemos primero afirmar que el Batallón de Infantería 14 se utilizó como centro clandestino. Eso está absolutamente acreditado porque cuatro hallazgos nos muestran éso; y segundo, que nos permitiría establecer la lógica de enterramiento de aquellas personas que desaparecieron en ese centro clandestino de la Tablada. Y en ese centro restan ubicar por lo menos a 5 personas más, por eso es una zona sensible que se está trabajando y es probable entonces que podamos encontrar otros cuerpos en ese lugar.”En Uruguay hay registros de 197 personas desaparecidas por el estado entre 1968 y 1985. Una buena parte de ellos fueron detenidos en Argentina en el marco del plan Cóndor. Hasta ahora se ha logrado identificar a una treintena, ocho de ellos encontrados en Uruguay.
Los restos fueron hallados en julio pasado, pero fue a finales de septiembre cuando las autoridades uruguayas anunciaron haberlo identificado. Se trata de Luis Eduardo Arigón Castel, un militante comunista desaparecido durante la última dictadura militar en el país sudamericano, hace 47 años. Luis Eduardo estaba casado con Sara y era padre de dos hijas, Sabina y Estrella, que esperaron siempre su regreso. Entrevistada por RFI, Sabina reacciona cuando se identificaron los restos de su padre: “Me estremeció porque cada vez que aparece una persona, todos los que tenemos algún familiar nos provoca como una especie de terremoto.”Un terremoto que cierra 47 años de búsqueda desde ese 14 de junio de 1977 cuando miembros de las fuerzas conjuntas llegaron a la casa de Sabina:“Lo llevaron preso de su casa, de mi casa, donde vivíamos, en la madrugada lo vinieron a buscar un equipo de militares y de personas de civil; bueno, se lo llevaron y no dijeron a dónde lo llevaban. Mi madre les preguntó y le dijeron que iba a tener noticias y que quedaba a disposición de las fuerzas conjuntas y desde ese día hasta el día de hoy nunca más supimos nada.“Tuvimos digamos una información de lo que podía haber pasado con él cuando el presidente Batlle -estoy hablando acerca del año 2000-, cuando el presidente Batlle, el tercer presidente democrático, abre un poco la puerta para darle cabida a este tema y genera lo que lo que se llamó la comisión para la paz.”Arigón fue torturado y desaparecido; sus restos fueron hallados en Batallón 14 del ejército, cerca de Montevideo. Ricardo Perciballe, es el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad: “En este batallón en particular se encontraron cuatro y de esos cuatro dos pertenecen este año y el año anterior. Que era Amelia Sanjurjo, o sea Luis Eduardo Arigón y Amelia Sanjurjo, tienen una misma lógica, de enterramientos, porque ellos fueron víctimas, ambos del centro clandestino de detención y torturas, que se conoce como La Tablada y ambos fueron del año 77 y precisamente en ese centro clandestino hay más detenidos, no sólo en el 77, sino en el año 81 y 82.“Por eso, si nosotros podemos establecer un patrón de enterramiento, podemos primero afirmar que el Batallón de Infantería 14 se utilizó como centro clandestino. Eso está absolutamente acreditado porque cuatro hallazgos nos muestran éso; y segundo, que nos permitiría establecer la lógica de enterramiento de aquellas personas que desaparecieron en ese centro clandestino de la Tablada. Y en ese centro restan ubicar por lo menos a 5 personas más, por eso es una zona sensible que se está trabajando y es probable entonces que podamos encontrar otros cuerpos en ese lugar.”En Uruguay hay registros de 197 personas desaparecidas por el estado entre 1968 y 1985. Una buena parte de ellos fueron detenidos en Argentina en el marco del plan Cóndor. Hasta ahora se ha logrado identificar a una treintena, ocho de ellos encontrados en Uruguay.
El candidato del Frente Amplio (FA) a la Presidencia, Yamandú Orsi, dijo que si llega al gobierno eliminará la condición de asistir a la educación como requisito para recibir las asignaciones familiares que paga el Ministerio de Desarrollo Social. La obligatoriedad de concurri a clases para que sus padres pueden cobrar la Asignación Familiar – Plan de Equidad (Afam-PE) fue establecida en el artículo 6 de la ley N° 18.227, aprobada en 2008 durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez. Sin embargo, el primero en aplicarla fue el gobierno de José Mujica a partir de 2013. La implementación de esta norma generó diferencias en el FA. En 2017, la entonces ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, planteó no exigir contraprestaciones, lo que le valió varias críticas en la coalición de izquierda. La semana pasada, en el programa En La Mirá, de VTV, Orsi recordó que en aquel momento él comulgaba con la postura contraria a la de Arismendi. Sin embargo, sostuvo que hoy cambió de opinión y es favorable a realizar transferencias monetarias sin contrapartidas. "No hay forma porque se te descalza una parte de la población; no le pidas algo que no te puede dar. Hay una parte de la población que no lo va a poder hacer. En Europa hablan de la renta básica. A Batlle y Ordóñez, cuando se debatía la pensión por la vejez, lo criticaban diciéndole: ‘Usted le va a dar plata a alguien que nunca hizo nada, solo por llegar a viejo'. Y él les dijo: ‘Es bien simple, usted lo deja morir y yo no'”. La posición de Orsi es respaldada entre otros por el economista Gabriel Oddone, posible ministro de Economía en un gobierno del FA. Entrevistado en VTV, Oddone sostuvo que las transferencias “no condicionadas” son una política pública destinada a atacar los problemas de pobreza en la infancia y la adolescencia. Oddone sostuvo que en el mundo, incluso en países con altos niveles de ingreso, este tipo de transferencias es "una solución para determinados núcleos de la población”. La idea, sin embargo, no genera unanimidad en el FA. El ex director de Primaria, Héctor Florit, que integra la lista 95 del sector Seregnistas, dijo a El Observador que “sigue creyendo que tiene que haber un sistema de incentivos y sanciones que promuevan la escolarización”. “Estamos en el peor ausentismo de los últimos 30 o 40 años”, aseguró. Por su lado, el diputado nacionalista y ex ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, opinó que lo que “Orsi está planteando es un retroceso brutal”. Lema dijo a El País que “es un mensaje muy negativo no solo para quienes no estén cumpliendo, sino también para quienes sí cumplen”. Antonio Manzi, director nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, que no está de acuerdo con lo planteado por Orsi y Oddone, dijo a El País que el corte de asignaciones ha sido clave para que muchos jóvenes volvieran a estudiar. Es que, sostiene, previo a la suspensión, se toman los datos preliminares de los potenciales beneficiarios a suspender para activar acciones entre ANEP, Mides, y BPS. Con respecto a esto, la cartera tiene también datos procesados desde 2018 y estos marcan que tras ser informados sobre el corte de asignaciones volvieron al sistema ese año 526 jóvenes. Luego, fueron 261 en 2019, 2.305 en 2020, 742 en 2022, 2.640 en 2023 y 330 tras el aviso que se hizo a mediados de este año. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Díaz y Julieta Sierra.
Hoy hablamos de tenis con Luis Torres de la Osa, que publica 'Nocturno de tenis' (Ed. Libros del KO). Un diario con sabor a memorias, filosofía, ensayo y ficción alrededor del deporte con el que Luis creció de niño a adulto.Más ensayos de la mano de Use Lahoz, con quien repasaremos la trayectoria de grandes voces de la historia de la música. También nos adentramos con nuestro compañero Jordi Urios en el nuevo estudio publicado por Nature, sobre el origen del yacimiento neolítico de Stonehenge. La gran roca central del altar, con tonos azulados, no procedería de Gales sino de Escocia.Nos vamos de paseo por el Teatro Museo Dalí de Figueres, con nuestra compañera Agnès Batlle y despedimos a la actriz Gena Rowlands, leyenda del cine estadounidense, fallecida a los 94 años.Escuchar audio
Martín García García (Gijón, 1996) es una de las grandes jóvenes figuras del piano a nivel internacional. Con 'Even-tide' se sumerge ahora en el reverso más sombrío de Chopin, con Brahms como complemento y contrapunto... Y Mompou de invitado de excepción. Además Inés Martín Rodrigo nos trae dos recomendaciones más para su librería de 'Stars Hollow'. También conocemos uno de los proyectos operísticos más importantes de nuestro país en los últimos años, el 'Don Juan no existe' de Helena Cánovas, que se ha estrenado en Peralada y que ha visto Agnès Batlle.Y cerramos con 'El Nido', la banda burgalesa renovadora del folclore que viene de triunfar en el Sonorama y encara unas semanas de conciertos como ellos más gustan, de pueblo en pueblo.Escuchar audio
The Giants fall to the A's at home last night, Grandi, Dibs and FP discuss how the "Batlle of The Bay" seems to have a different feel.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Industrial Talk is onsite at IoT Solutions World Congress and talking to Paula Batlle, Head of Growth and Innovation and Victor Segura, Sales and Marketing Manager with Batlle Group about "Solutions to Ensure your Industrial Brand Aligns with Your Solution". Branding is crucial for business success, and companies must align their branding and design strategies with their growth goals. A collaborative approach, conducting research, and gathering customer feedback are key to informing design decisions and improving brand alignment. Speakers emphasized the importance of understanding a company's values, mission, and target audience to create an effective brand strategy. They also highlighted the need for a comprehensive approach to branding that goes beyond just visual identity. Action Items [ ] Reach out to Paula on LinkedIn for more information about improving brands. [ ] Contact Victor via their website www.batllegroup.com or LinkedIn to learn more about their branding services. [ ] Attend the IoT Solutions World Congress in Barcelona or similar events to learn and connect with digital experts. Outline Branding and marketing for startups and established companies. Scott welcomes listeners to the industrial talk podcast and highlights the importance of digital transformation. Scott MacKenzie agrees with Victor that digitalization is a mindset and a movement that requires a long-term commitment. Scott MacKenzie: Branding crucial for small companies, especially in tech and innovation. Paula: Branding important for companies with limited resources, focus on key areas. Victor emphasizes importance of branding for startups, citing need for education and understanding. Branding, logo design, and marketing strategy. Founder/CEO must understand brand ecosystem to communicate effectively to customers and employees. Speakers discuss the importance of branding and its impact on marketing strategies. Creative team with 20 years of experience transforms ideas into something specific and bold. Branding and aligning stakeholders for business success. Paula discusses the importance of having all stakeholders in one room to represent the brand and identify pain points and opportunities. Victor describes the process of building a brand, including research, market analysis, and communication across different platforms. Paula explains that a proof of alignment is provided through client feedback and research. Scott MacKenzie emphasizes the importance of nailing down the brand for competitive advantage. Victor and Paula discuss branding and collaboration at IoT Solutions World Congress. Finally, get your exclusive free access to the Industrial Academy and a series on “Why You Need To Podcast” for Greater Success in 2023. All links designed for keeping you current in this rapidly changing Industrial Market. Learn! Grow! Enjoy! PAULA BATLLE'S CONTACT INFORMATION: Personal LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paulabatlledesign/ Company LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/batllegroup/ Company Website:
Parlem de l'ascens del RCD Espanyol a primera i entrevistem el seu portaveu per conèixer les sensacions d'aquesta gran victòria.
Dr Juan Batlle is the founder of Centro Láser in Santo Domingo in the Dominican Republic and the founder of the Elías Santana Hospital, a project that allows people in vulnerable conditions, access to much needed ophthalmic medicine, care and vision correction services. He has also participated in many clinical trials for the devices, implants, and technologies that we use in our operating rooms every day. Many companies do their first outside-the-USA clinical trials at his center. He has grown his program to include a large residency and fellowship program and he invites all CataractCoach fans to visit him in the Dominican Republic. We feature a new podcast every week on Sundays and they are uploaded to all major podcast services (click links here: Apple, Google, Spotify) for enjoying as you drive to work or exercise. I am really excited to share these amazing podcasts with you. The full video of the podcast will also be here on CataractCoach as well as on our YouTube channel. Our podcast is now sponsored by Harrow, Inc and we are thankful for their support.
Després que ho anunciés la prefectura hores abans de les eleccions europees, el coll de la Manrella (Vallespir - Alt Empordà) torna a ser transitable. La reobertura d'aquest pas era un reclam dels veïns. En parlem amb Joan Vila, batlle de Morellàs.
El músico y director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Daniel Broncano, nos presenta la XI Edición del Festival 'Música en Segura'. Desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio, pasarán por el pequeño pueblo de Segura de la Sierra (Jaén) un compendio de 'delicatessens' musicales en un enclave muy especial, a 1200 metros de altitud.Crónica del penúltimo día del Festival Internacional de Cine de Cannes, antes de la entrega de la Palma de Oro, con nuestra enviada especial Conxita Casanovas. Agnès Batlle desde Barcelona, nos acerca la exposición 'Héroes del Cosplay', de la fotógrafa Susan Onyska. Se podrá ver por primera vez en Europa. Con Jesús Marchamalo, descubrimos una nueva biografía gráfica en torno a la figura de Lenin, de cuyo fallecimiento se cumplen 100 años en 2024. Las ilustraciones y el texto son de Agustín Comotto.Y nos despedimos con música, de la mano de Leyre Guerrero. Descubrimos la discografía de 'BadBadNotGood'. Una banda que desde 2010, combinan música elaborada, elegante, con toques 'jazzeros' y cercanos al hip-hop. Un soplo fresco de sonidos que recuerdan al soul y R&B más auténtico.Escuchar audio
A ocho años de su muerte, el ex presidente Jorge Batlle (1927-2016) sigue siendo un protagonista en la política uruguaya. De hecho, en esta campaña electoral varios precandidatos colorados reivindican su gobierno y sus ideas. En estos días, además, se suma otro motivo para discutir sobre la trayectoria del ex mandatario y su legado. Hoy se estrena el documental “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno”, del cineasta Federico Lemos. Con el historiador Gerardo Caetano como comentarista y narrador, la película repasa la vida y la obra de Jorge Batlle, con un foco especial en el período de su presidencia, entre los años 2000 y 2005. El documental recoge testimonios de figuras políticas de primera línea en la historia reciente, por ejemplo los ex expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera, Julio María Sanguinetti y José Mujica, y el ex ministro de Economía y vicepresidente Danilo Astori. Además, aparecen consultados economistas que fueron protagonistas de la crisis de 2002, como Alberto Bensión, Carlos Steneri o el ex senador del Frente Amplio, Alberto Couriel. Profundizamos En Perspectiva con su director, Federico Lemos, y Raúl “Mono” Batlle, hijo de Jorge Batlle, una de las voces de la familia en el film, junto a su hermana, Beatriz.
Luis Mateo Díez ha recibido el Premio Cervantes, el mayor galardón de nuestras letras, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Estamos allí con Susana Santaolalla y Jesús Marchamalo. Nos vamos a Barcelona para conocer la acogida del Día del Libro, Sant Jorge, en las calles de la capital catalana con nuestras compañeras Montse Soto y Agnès Batlle. Libros y rosas. De ahí nos metemos en las redes con Andrés Simón para conocer a los BookTubers, influencers dedicados a hacer contenido de literatura para redes y YouTube.Terminamos con Javi Alonso y Zoe Thorogood. En el espacio dedicado al cómic de esta semana nos descubre la obra de esta autora con 'La inevitable ceguera de Billie Scott' (Reservoir Books) y 'Se está muy sola en el centro de la Tierra' (Norma Editorial).Escuchar audio
En este episodio me tomo un café con Roser Batllé, especialista en Aprendizaje Servicio (APS).
In this episode of the sound of economics, Rebecca Christie invites Georg Zachmann and Christian Zinglersen to talk about the ambitious idea of creating a more integrated European electricity market. They discuss the drastic change in Europe's energy outlook, as we switch from a world of fossil imports to mostly domestic electricity production. They address the benefits of a better-coordinated European energy system, as well as the need for improved communication between member states, harmonised market instruments, and joint investment in infrastructure to achieve greater efficiency and resilience. They lay out the complexity of this cross-sectoral challenge and stress that this needs strong political will and trust to move forward. Relevant publication and event: Zachmann, G., C. Batlle, F. Beaude, C. Maurer, M. Morawiecka and F. Roques (2024) ‘Unity in power, power in unity: why the EU needs more integrated electricity markets', Policy Brief 2024/03, Bruegel Why the EU needs more integrated electricity markets, Bruegel event, 28 February 2024
Star Trek: Preservations, “The Batlle of Tethys”, S2, Ep1, part 1. 56919.2 – Last season closed on a flash of phaser fire, and Season 2 opens as Lt Najar and his security team defend the ship from boarders while Capt. Tobor and the rest of the crew prepare for their first starship battle! Where to...
Comentem l'actualitat futbolística amb dos pericos de pro: Edu de Batlle i Conrad Consum. En Manel Vidal ha tingut accés al dietari secret de Xavi Hernández. Més creueristes que mai a Barcelona: l'Angelines n'és una enamorada.
On this episode, we're joined by Biff Byford, Singer of legendary New Wave Of British Heavy Metal band, Saxon. Joining us from his home deep in the countryside of England, Biff & his mates are promoting the newly released Saxon album, “Hell, Fire and Damnation”, the bands' 24th studio release. In the conversation Biff, is relaxed & in fine humor as he touches on the many historical subjects he captures on the songs & lyrics of the new album: The battle of good vs evil, a guillotine, Roswell, Kubla Khan, radio Pirates, Batlle of Hastings, the burning of the Salem witches & drag racing. In addition, we hear all about the transition from Paul Quinn to their newest member, Brian Tatler on Guitar & how Brian has been the perfect fit both on the road & during the songwriting & album recording. Biff also provides insight about his close friendship with iconic British Acor, Brian Blessed who guested on the album, talks in depth about the Amon Amarth “Saxons & Vikings” video shoot, & discloses the bands' appreciation for Heavy Metal “Battle Jackets”. And of course, he provides a preview of what to expect for their Spring 2024 US tour with Uriah Heep. Another example of a great, unique, conversation filled with in-depth anecdotes and disclosures found only here at Metal Mayhem ROC. Thank you for the support and remember to always KEEP IT HEAVY Visit the website and join the Metal mayhem ROC community. Sign up for our weekly newsletter keeping you updated on all new podcast episodes as well as reminders for our live Radio show on Monday nights. METAL MAYHEM ROC SOCIALS: https://metalmayhemroc.com/ https://www.youtube.com/@metalmayhemroc1851 https://www.facebook.com/groups/metalmayhemroc https://www.instagram.com/metalmayhemroc/ https://twitter.com/MetalmayhemR https://metaldevastationradio.com/ http://pantheonpodcasts.com/ Saxon SOCIALS: https://www.saxon747.com/ https://www.facebook.com/SaxonOfficial/ https://www.instagram.com/saxon.official/ https://twitter.com/saxonofficial Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
On this episode, we're joined by Biff Byford, Singer of legendary New Wave Of British Heavy Metal band, Saxon. Joining us from his home deep in the countryside of England, Biff & his mates are promoting the newly released Saxon album, “Hell, Fire and Damnation”, the bands' 24th studio release. In the conversation Biff, is relaxed & in fine humor as he touches on the many historical subjects he captures on the songs & lyrics of the new album: The battle of good vs evil, a guillotine, Roswell, Kubla Khan, radio Pirates, Batlle of Hastings, the burning of the Salem witches & drag racing. In addition, we hear all about the transition from Paul Quinn to their newest member, Brian Tatler on Guitar & how Brian has been the perfect fit both on the road & during the songwriting & album recording. Biff also provides insight about his close friendship with iconic British Acor, Brian Blessed who guested on the album, talks in depth about the Amon Amarth “Saxons & Vikings” video shoot, & discloses the bands' appreciation for Heavy Metal “Battle Jackets”. And of course, he provides a preview of what to expect for their Spring 2024 US tour with Uriah Heep. Another example of a great, unique, conversation filled with in-depth anecdotes and disclosures found only here at Metal Mayhem ROC. Thank you for the support and remember to always KEEP IT HEAVY Visit the website and join the Metal mayhem ROC community. Sign up for our weekly newsletter keeping you updated on all new podcast episodes as well as reminders for our live Radio show on Monday nights. METAL MAYHEM ROC SOCIALS: https://metalmayhemroc.com/ https://www.youtube.com/@metalmayhemroc1851 https://www.facebook.com/groups/metalmayhemroc https://www.instagram.com/metalmayhemroc/ https://twitter.com/MetalmayhemR https://metaldevastationradio.com/ http://pantheonpodcasts.com/ Saxon SOCIALS: https://www.saxon747.com/ https://www.facebook.com/SaxonOfficial/ https://www.instagram.com/saxon.official/ https://twitter.com/saxonofficial Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Ayuntamiento de Barcelona ha impuesto una multa de 420.000 euros al dueño de un edificio de pisos turísticos sin licencia que alquilaba sus 14 inmuebles en pleno centro de la ciudad condal sin poseer el permiso para ello. El concejal responsable de Ciutat Vella -zona donde estaban los inmuebles- y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, confirma en Hoy por Hoy que van a seguir multando a quienes realizan esta actividad y habla de la necesidad de reducir el número de pisos turísticos en la ciudad.
Se discutió ayer en el Parlamento el veto parcial del presidente Luis Lacalle Pou a la ley que cubre parte de la indemnización por despido a los ex trabajadores de Galicia, que fuera intervenida por el Estado en 2021 y luego liquidada por decisión de la justicia. Para levantar el veto se requerían tres quintos de los votos de cada cámara, que no se alcanzaron. En el Senado, hubo 17 votos a favor del levantamiento del veto en 29 legisladores presentes. Por levantar el veto se pronunciaron el Frente Amplio, Cabildo Abierto y el senador Sergio Botana del Partido Nacional. Otro senador blanco, Juan Straneo, suplente de Juan Sartori, estaba dispuesto a acompañar el levantamiento del veto pero se retiró de sala cuando debía anunciar su voto. Según informó La Diaria, el presidente Lacalle Pou llamó desde Río de Janeiro a Straneo antes de la votación para que reconsiderara su postura, argumentando sobre el “impacto económico” que podría tener la norma si se mantuviera tal como fue aprobada. Cuando se conoció el resultado final en el Senado, varios ex trabajadores de Casa de Galicia que seguían la sesión desde las barras lloraron e insultaron a los legisladores. Los ex funcionarios anunciaron que iniciarán juicios al Estado para cobrar el total de los adeudos. Durante el debate, el senador Sergio Botana, que había impulsado la ley vetada por el presidente, sostuvo que el Estado tiene que hacerse responsable de saldar las deudas con los trabajadores. "¿Los dejamos sin trabajo y no tienen derecho?", se preguntó. Botana además, cuestionó el crédito que el Banco República le otorgó al Círculo Católico, mutualista en la que el actual presidente de ASSE, Leonardo Cipriani era el director técnico, para que pudiera comprar el edificio de Casa de Galicia. "Como dios no desampara nadie, había alguien que tenía un crédito aprobado en el Banco República. Me hace acordar al señor de la derecha. Hubo alguien que tenía ese crédito por milagro", ironizó, haciendo referencia al caso del polémico remate de los aviones de Pluna en el gobierno de José Mujica. En la cámara baja votaron por el levantamiento del veto 56 diputados en 97 presentes. Allí el FA, Cabildo Abierto y el Partido Ecologista Radical Intransigente votaron a favor de levantarlo. En el Partido Nacional rechazaron el veto Carmen Tort y Marcos Portillo. En el mismo sentido se expresó el diputado colorado Eduardo Elinger, suplente de Germán Cardoso (que en el Senado, como suplente de Raúl Batlle, había votado el proyecto vetado por el presidente). Durante el debate, el diputado nacionalista Pedro Jisdonian, defendió el veto, ya que a su juicio la ley cuestionada generaba un trato “discriminatorio” a favor de los trabajadores de Casa de Galicia. "El seguro de paro para los trabajadores de Casa de Galicia tuvo características distintas, por un año, con mayor tope, y podían trabajar mientras cobraban ese seguro. Ahora se está dando un tratamiento distinto en menoscabo de otros trabajadores de la actividad privada. (Con la ley que se intenta mantener) es clara la violación al ordenamiento jurídico y a la Constitución", agregó. La ley vetada obligaba al Estado a "integrar" el fondo de insolvencia laboral en el BPS de modo de cubrir los créditos laborales de los exfuncionarios de la mutualista, en caso de que dicho fondo se quedara sin dinero, como efectivamente calculan las autoridades. Esta solución implicaba que el Estado volcara 23 millones de dólares. El gobierno, sin embargo, busca constituir un fondo aparte por una cifra mucho menor, 8 millones de dólares. En el veto, Lacalle Pou sostuvo, entre otros argumentos, que la ley en cuestión llevaba a que el Tesoro Nacional debiera afrontar un gasto por un monto y plazo indeterminados y sin que se estableciera con qué fondos serían cubiertas dichas erogaciones". La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Esteban Valenti y Alberto Volonté.