La cantidad justa de información que necesitas para partir el día.
Miércoles 01 de octubre: El Presidente Gabriel Boric, en cadena nacional, explicó las grandes líneas del texto. Aprovechó su discurso para delinear logros de su administración, enfatizó en el asunto de la responsabilidad fiscal y, causando algo de sorpresa, entró en la arena electoral.
Martes 30 de septiembre: El Gobierno encabezó una reunión en Cerro Castillo con los partidos oficialistas con el fin de entregar detalles sobre la Ley de Presupuestos que esta jornada dará a conocer el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional.
Lunes 29 de septiembre: En Quilpué va a ser un día expectante y también de tensión. Después de años, hoy comienza el proceso de erradicación y demolición del campamento Calichero, construido en el terreno de Alejandro Correa, asesinado por un sicario tras denunciar la usurpación.
Viernes 26 de septiembre: A propósito de fútbol, el Presidente Boric visita hoy el Estadio Nacional, en la víspera de la inauguración del Mundial Sub-20, una cita planetaria que ha contado con una sorprendente baja difusión. Chile debutará frente a Nueva Zelanda tras la ceremonia inaugural de mañana.
Jueves 25 de septiembre: Con el club condenado a jugar sin público siete partidos, los barristas furiosos de "la U" igual se las arreglaron para perjudicar a su club y al fútbol anoche en La Serena.
Miércoles 24 de septiembre: Fue un discurso duro, sin nombrarlo aludió a Trump, señalando que había mentido sobre la inexistencia del cambio climático, dijo que Netanyahu debía enfrentar un tribunal internacional y anunció la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General del organismo.
Martes 23 de septiembre: El Presidente invitó al plenario a la ex Presidenta Michelle Bachelet para que esté durante su discurso, esta tarde, alrededor de las 4 y media de la tarde, y la expectativa es que haya algún gesto que muestre el apoyo del Gobierno a una candidatura de Bachelet a la Secretaría General del organismo.
Lunes 22 de septiembre: La diplomacia del mundo se mueve a la ciudad de Nueva York. Es una ocasión especial, mañana se inicia el octogésimo período de sesiones del organismo, fundado en 1945. Y como hace 80 años, la violencia y la guerra son el tema protagónico.
Miércoles 17 de septiembre: La Corte Suprema declaró inadmisibles varios recursos de casación contra un fallo de un Tribunal Ambiental que declaró nula la segunda decisión del Comité de Ministros contra el proyecto Dominga.
Martes 16 de septiembre: La lista de Chile Vamos sufrió un golpe duro ayer cuando el Tricel anuló la candidatura a senadora de la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, porque, considera el tribunal en fallo 3 a 2, que la parlamentaria cumplió un período completo entre 2014 y 2018, y un segundo período completo en la actualidad.
Lunes 15 de septiembre: Comienza la semana de las Fiestas Patrias. Hoy, de hecho, el Presidente Gabriel Boric viajará a Coquimbo donde va a inaugurar la Fiesta de la Pampilla, la mayor celebración del país para estas fechas y que dura hasta el lunes de la próxima semana. Mañana hará lo propio en el Parque O'Higgins
Viernes 12 de septiembre: En Brasil, la tensión política es máxima. El Tribunal Supremo de ese país condenó a 27 años de cárcel al ex presidente Jair Messias Bolsonaro, por varios delitos, el principal, el intento de golpe de estado que se escenificó el 8 de enero de 2023.
Jueves 11 de septiembre: El debate se mantuvo en lo previsto, aunque con cruces bien duros entre el propio Kast y Jeannette Jara, y también entre Evelyn Matthei y Franco Parisi. Jara recibió de varios lados, incluyendo a Marco Enríquez-Ominami, que repitió varias veces que era el primer debate al que llegaba, en su quinta candidatura.
Miércoles 10 de septiembre: El Banco Central mantuvo ayer inalterada la Tasa de Política Monetaria, tal como se esperaba. Y hoy entrega su informe sobre el tema al Congreso.
Martes 09 de septiembre: En Chile, el presidente del directorio de la televisión pública, Francisco Vidal, renunció a su cargo, dijo, para evitar que se contamine y se desprestigie el trabajo de los profesionales de TVN, luego de las reiteradas críticas de José Antonio Kast y su comando.
Lunes 08 de septiembre: En Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió a reconocer la dura derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, casi un 40% del padrón electoral del país, donde la oposición obtuvo un 47% de la votación.
Viernes 05 de septiembre: En otra causa, la de ProCultura, la Fiscalía de Antofagasta pidió ayer el desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, por los delitos de fraude al fisco y cohecho. La solicitud debe ser revisada por la Corte de Apelaciones de esa región.
Jueves 04 de septiembre: En política, triunfo para Daniel Jadue, porque el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana no solo le permite seguir como candidato, aunque queda una apelación al TRICEL, sino que eleva el estándar para aplicar la suspensión del derecho a sufragio contemplado en la Constitución.
Miércoles 03 de septiembre: Ayer, los diputados gobiernistas le propinaron una derrota a la oposición, al dejar sin el quórum requerido, la ley que fija la multa por no votar en las elecciones. Le faltaron dos votos a la derecha y el oficialismo votó bastante alineado en contra.
Martes 02 de septiembre: Vencido el domingo el plazo del Servicio Electoral para la aprobación administrativa de las candidaturas que cumplieron los requisitos antes del 18 de agosto. Así, unas mil postulaciones a la Cámara, y un poco más de 200 al Senado, siguen en carrera.
Las candidaturas enfrentan sus propios desafíos. La carta presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara se despliega hoy en Coyhaique. La noche de este domingo, según reporteó Beatriz Apud, Jara se reunió con presidentes de partidos del oficialismo en la casa de la senadora Paulina Vodanovic, incluyendo a Lautaro Carmona, el que dejó la grande con sus declaraciones de los últimos siete días. Según los que estuvieron en el encuentro, no hubo tensión y Carmona tuvo tiempo de explicar que sus palabras fueron amplificadas más allá de lo conveniente. El presidente del PC tiene otro frente, sigue defendiendo a Daniel Jadue y criticando a la fiscalía, sugiriendo que manipuló testigos para perseguir al ex alcalde. Y el segundo tribunal electoral revisa el asunto de esa candidatura, que no sería viable con la acusación del Ministerio Público. En lo de Matthei, el piñerismo se reúne esta tarde en su apoyo, después de que varios dirigentes que estuvieron en los gobiernos del fallecido ex mandatario aparecieran la semana pasada apoyando a José Antonio Kast.
Viernes 29 de agosto: Justo antes de que venza el plazo para reclamaciones sobre el padrón electoral, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago se negó a la petición de la defensa del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, de reabrir la investigación en su caso.
Jueves 28 de agosto: Será tema, seguramente, lo que desde Republicanos acusan como intervención del gobierno, porque ya son al menos cuatro los ministros y subsecretarios que han fustigado a José Antonio Kast por su idea de reformar el préstamo al Estado que hacen los trabajadores luego de la reforma previsional.
Miércoles 27 de agosto: El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajó finalmente a La Araucanía donde, entre otras cosas, participó en el velatorio del guardia Manuel León Urra, asesinado por desconocidos la noche del sábado.
Martes 26 de agosto: El asunto de la violencia en la Región de La Araucanía se mantiene como uno de los temas principales, dada la gravedad del atentado del fin de semana, donde un trabajador murió y otro se mantiene herido.
Lunes 25 de agosto: Dos plenos, mañana y tarde, revisarán hoy las apelaciones a las sanciones impuestas por la Corte de Apelaciones de Santiago a dos de sus miembros, la ministra Verónica Sabaj y el ministro Antonio Ulloa, salpicados por las revelaciones del caso Hermosilla.
Viernes 22 de agosto: En Buenos Aires, de madrugada, la policía provincial comenzó a liberar al poco más de un centenar de detenidos chilenos tras la masacre de Avellaneda del miércoles, lo que corona las gestiones de la Embajada, del Ministro del Interior y del propio club Azul Azul, que contrató una firma de abogados para preocuparse del asunto.
Jueves 21 de agosto: Todavía sigue el impacto por lo ocurrido anoche en Buenos Aires. Aunque anoche se especulaba extraoficialmente en medios argentinos sobre tres personas muertas en el estadio en Avellaneda, lo cierto hasta ahora es que, de milagro, no murió nadie.
Miércoles 20 de agosto: La sala de la Cámara revisa el proyecto de FES, que el gobierno considera muy importante para su legado. En el caso Factop, Antonio Jalaff deja Capitán Yáber y queda con arresto domiciliario.
Martes 19 de agosto: Terminó el plazo para la inscripción de candidaturas y solo queda el pronunciamiento de la autoridad electoral en todas sus instancias. Lo concreto es que hay ocho personas compitiendo por la banda presidencial.
Lunes 18 de agosto: La atención hoy estará en Estados Unidos, en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump recibirá a su par ucraniano, Volodymyr Zelensky, primero a solas, y luego acompañado por una serie de líderes europeos, Von der Leyen, Meloni, Starmer y Macron, entre otros, para discutir la paz en el Continente.
Jueves 14 de agosto: El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo ayer en el Senado que las pérdidas de producción asociadas al accidente en El Teniente llegarán a unos 300 millones de dólares. La estatal anunció también al ejecutivo que liderará la auditoría sobre el evento.
Miércoles 13 de agosto: Aunque nada estará dicho hasta el sábado, ayer la Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista, dos grupos pequeños, con representación limitada en la Cámara, pero relevantes cuando las mayorías se consiguen en el margen, decidieron salirse del pacto único del oficialismo.
Martes 12 de agosto: La fiscalía informó en horas de la noche que hay otros dos detenidos por el secuestro extorsivo realizado el jueves contra un empresario plagiado en Quilicura. El plazo de la detención de los primeros dos involucrados rige hasta mañana.
Lunes 11 de agosto: Desde Colombia llega la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay, el senador y candidato presidencial de ese país, de 39 años, que sufrió un salvaje atentado, perpetrado por un adolescente de apenas 14 años, donde hay otros dos detenidos.
Viernes 08 de agosto: Algo de tranquilidad vuelve porque el empresario secuestrado ayer en la mañana en la puerta de su fábrica fue liberado esta madrugada. Lo encontró un chofer de aplicación y fue llevado a un centro asistencial y luego a una comisaría de Carabineros.
Jueves 07 de agosto: A la medianoche la economía del mundo ha comenzado una nueva etapa de cambio que, según los expertos, parece ser de largo aliento. En efecto, a las 0 horas con 1 minuto de Washington, entraron en vigencia los aranceles recíprocos pero impuestos por Estados Unidos para su comercio con casi todas las naciones del mundo.
Miércoles 06 de agosto: Un nuevo informe de la Contraloría General de la República detectó a unos 13 mil funcionarios públicos que, estando con licencia médica, tuvieron ánimo y recursos para ir a casinos de juego en todo el país.
Martes 05 de agosto: Existen dudas entre algunos parlamentarios que dialogarán con el Ministerio de Energía por lo escandaloso que resultaría que las multas aplicadas ayer en primera instancia por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles al CEN y ocho empresas, sean pagadas por los clientes finales de la distribución eléctrica.
Lunes 04 de agosto: El país está en duelo por la tragedia de la mina El Teniente. Se comprobó la hipótesis más posible, esto es que el derrumbe, que dejó inmediatamente un muerto y nueve heridos, también había terminado con la vida de los cinco mineros desaparecidos.
Viernes 01 de agosto: En la mina Andesita, en la división El Teniente de Codelco, hay angustia después del derrumbe de una galería subterránea. Hasta el momento hay un muerto, nueve heridos y cinco trabajadores que no han sido ubicados.
Jueves 31 de julio: Estados Unidos comunicó, finalmente, su política de arancel especial para el cobre, que grava los productos semiacabados y los derivados intensivos de cobre, pero deja sin sobretasa a los concentrados y los cátodos.