POPULARITY
Categories
Partido de extrema-direita de Geert Wilders, que liderava a coligação que estava no poder, foi o grande derrotado. Partido centrista de Rob Jetten, muito provavelmente o próximo primeiro-ministro, venceu surpreendentemente e manifestou-se convencido que o resultado das legislativas nos Países Baixos será um exemplo para a Europa. Neste episódio, conversamos com Pedro Cordeiro, editor da secção Internacional do Expresso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No programa de hoje do CoutoCast, eu, Eduardo Couto, falo sobre o Esporte nas Escolas e, também, sobre projetos de Leis apresentados e votados nas Assembleias Legislativas Estaduais pelo Brasil. Antes de ouvir não esqueça de Assinar o Feed do Blog e receber todos os conteúdos ou o Feed do CoutoCast no seu agregador! Não esqueça de seguir o CoutoCast no Twitter e Instagram!
Con mayoría de votos para diputados y una oposición debilitada, Milei podría avanzar con su agenda de reformas económicas, privatizaciones y desregulación.
Sobre el inesperado repunte de La Libertad Avanza y el impacto de un voto "antiamericanista" en los mercados argentinos; junto con los detalles de la novena acusación constitucional que enfrenta el Gobierno, Iván Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Paula Valenzuela en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.
La Justicia Nacional Electoral iniciará este martes a las 18 el recuento final en el Juzgado Federal de San Jerónimo 2031. No se esperan cambios en la distribución de bancas, pero se analizará el alto porcentaje de votos nulos registrados en los comicios.
Após resultado favorável nas eleições legislativas no último final de semana, Javier Milei anuncia que vai priorizar reformas trabalhista, tributária e da previdência, agora que equilibrou forças na Câmara e no Senado. Tem ainda:- Protestos violentos em Camarões após o anúncio da reeleição de Paul Biya, de 92 anos, que obteve 53,66% dos votos. Biya garante seu oitavo mandato consecutivo- Com ventos de até 280 quilômetros por hora, Jamaica se prepara para a chegada do furacão Melissa, o mais forte já registrado na ilha- Rei Charles III inaugura o monumento “Carta Branca”, em homenagem a veteranos e oficiais afetados pela antiga proibição à presença de pessoas LGBT nas forças armadas Conheça a Vie du Vélo: cestas personalizadas com experiências únicas para celebrar momentos inesquecíveis! Aproveite os descontos de ouvinte do nosso podcast e peça a sua pelo instagram ou pelo site. Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 SegundosFale conosco através do redacao@mundo180segundos.com.br
Donald Trump se refirió al resultado de las elecciones legislativas nacionales: “Fue una gran victoria en Argentina. Quiero felicitar al vencedor, un gran vencedor que recibió mucha ayuda de nuestra parte. Le di un respaldo muy fuerte, y fue realmente inesperado lograr una victoria como esa. Algunos pensaron que sería difícil ganar, y no solo ganó, sino que ganó por una amplia diferencia. En Argentina, fue algo grandioso, y le doy mucho crédito a Scott, James y a todos, a Marco, porque seguimos apostando por muchos países de Sudamérica. Estamos muy centrados en Sudamérica y estamos logrando un dominio muy sólido de ella”.“Hemos ganado mucho dinero gracias a esas elecciones porque los bonos han subido. La calificación de su deuda ha subido. Esas elecciones generaron mucho dinero para Estados Unidos. Ahora bien, no estamos en esto por dinero en sí, sino, si nos fijamos en el valor de los bonos, la deuda…”, agregó Trump.El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló: “Creo que la gran victoria en estas elecciones, el presidente Milei, creo que ampliará su coalición y tendrán importantes refinanciaciones el próximo año. Pero el pueblo argentino se ha pronunciado. Presidente Trump, saben que Estados Unidos es su aliado gracias a él. Los apoyamos. Y que podrán sanear su situación fiscal y seguir adelante. Está trabajando contra 100 años de malas políticas y las va a romper”.Javier Milei se refirió a la reforma laboral: "Dicen, no, van por tus derechos. No, no vamos por los derechos de nadie. Hay un régimen contractual vigente que si a mí me preguntás es anacrónico. Tiene más de 70 años. No está diseñado para este mundo. No está diseñado para la Argentina de bien porque si la mitad de los trabajadores están en el sector informal, quiere decir que eso no funciona. Fíjate que nosotros lo planteamos así. Si vos querés usar estos contratos, los podés usar. No hay problema. O sea, los insiders probablemente quieran seguir con ese contrato, es decir, los que ya están adentro del mercado laboral formal. Pero ¿qué es lo importante? Que vos le das flexibilidad a los outsiders, es decir, los que están afuera”. “El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta o el instrumento para eso es el nuevo gabinete”, agregó Milei.Noticias del martes 28 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, ha resultado claro ganador de las elecciones de medio mandato celebradas ayer, con en torno al 40% de los sufragios. El peronismo, bajo la marca Fuerza Patria, se quedó en menos del 32% de los apoyos, a pesar de que logró una contundente victoria hace unas semanas en las elecciones a la provincia de Buenos Aires. Lo analizamos con Aurora Moreno, enviada especial a Buenos Aires y Eduardo Fidanza, sociólogo, analista y director de la consultora Poliarquía. Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Carlos Rodríguez Braun, economista, periodista y autor del libro "Greguerías liberales".
Programa 27 de octubre: Analizamos los resultados de las elecciones de medio mandato en Argentina, ya se habla de un contundente triunfo del presidente Milei. Además, conversamos sobre el uso de la IA para acabar con la corrupción en los gobiernos. También tenemos lo mejor de la jornada deportiva.
La Libertad Avanza, partido del presidente ultraliberal argentino Javier Milei, vence en las elecciones legislativas en que se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
En medio de una inestabilidad económica densa, las y los argentinos salieron este domingo a votar en unas elecciones legislativas con mucho peso detrás, pues definiría el poder de Javier Milei para llevar a cabo sus reformas y decretos durante la segunda mitad de su mandato. Este fin de semana se celebró el Gran Premio de México 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez a 10 años del regreso de la Fórmula 1 al país, y Lando Norris dominó la carrera de principio a fin, convirtiéndose en el líder del Campeonato de Pilotos.Además… El viernes por la tarde, tres hombres fueron asesinados en Tepito; Melissa se convirtió en un huracán de categoría 4; Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo preliminar sobre temas como aranceles; Nicolás Maduro le quiere retirar la nacionalidad venezolana a un opositor por supuestamente haber llamado a una invasión extranjera de Venezuela; Al menos dos sospechosos han sido arrestados por el robo al Museo del Louvre; Lando Norris se llevó el Gran Premio de la Ciudad de México; Y Manuel Lapuente falleció este sábado a los 81 años de edad.Y para #ElVasoMedioLleno… Form Energy creó un sistema de baterías de hierro-aire para generar energía con óxido.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NotiMundo A La Carta - Germán Thalman, Partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas by FM Mundo 98.1
Repasamos la actualidad, con esa victoria para el partido del presidente Javier Milei en Argentina, con el 40% de los votos en las legislativas que suponen un espaldarazo a sus políticas de recortes. También pendientes de la tensión de Trump contra Venezuela y Colombia y del huracán Melissa en Jamaica, entre otras noticias de México, Brasil o Haití. Después, hablamos de la 40 edición del Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz, con una programación muy completa con grandes compañías de América Latina. Nos lo cuenta su directora, la gestora cultural Mónica Yuste. Escuchar audio
Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas mira a Argentina tras la victoria electoral de Javier Milei, que gana en 16 de las 24 provincias en unos comicios de mitad de mandato con los que gana peso en el Parlamento y el Senado. Unos resultados que Marina Artuso, corresponsal en España del diario Clarín, ha calificado de "sorpresivos" incluso "para su propio Gobierno". Artuso ha manifestado en la entrevista en Las mañanas de RNE sus dudas sobre si es un apoyo "genuino" y un espaldarazo" a la gestión de Milei o, sin embargo, una muestra del hartazgo de los ciudadanos argentinos que han castigado, de nuevo, al Kirschnerismo. También ha explicado que, pese a la baja participación, sí hubo movilización de los defensores de Milei y sus políticas. Además, ha analizado las consecuencias del reciente rescate de EE.UU., el cual considera que "no es un buen augurio". Escuchar audio
En mas informacion: Cobrarán mil dólares a miembros de la Nación Tohono O'odham por cruzar a Estados Unidos, Refuerzan medidas preventivas por caso de tuberculosis en la Universidad de Sonora, De promesa a botín: PAN denuncia corrupción en la megafarmacia de AMLO, Critican en redes a Ángela Aguilar por hacer un cover de “La gata bajo la lluvia”, de Rocío Dúrcal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El politólogo Javier Martín analiza el triunfo del 40,8% de La Libertad Avanza, que blinda al presidente argentino frente a posibles procesos de impeachment.
El partido del presidente libertario obtuvo una sorpresiva victoria en los comicios regionales, que le dan más apoyo en el Congreso para las reformas que impulsa.
El presidente de Estados Unidos celebró los resultados de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas y destacó el respaldo que su gobierno le dio a Javier Milei.
Trump chama Lula de 'muito vigoroso' e diz que reunião sobre tarifas foi 'muito boa'. Partido de Milei vence eleições legislativas na Argentina. Bolsonaro e 7 réus devem apresentar recursos até esta segunda. Fantástico mostra detalhes do plano do PCC para matar autoridades. Fraude em pôquer nos EUA com astros da NBA envolvia câmeras, óculos especiais e raio-x.
Roque Cantoia, de Doxa DATA, sostuvo que en los comicios de este domingo los votantes actúan más por posicionamiento político que por la situación económica. Destacó la performance de La Libertad Avanza en Santa Fe y Rosario y analizó los desafíos del peronismo.
Encontro entre Lula e Trump na Malásia, que durou quase uma hora, marcou a retomada de negociações comerciais e diplomáticas entre Brasil e Estados Unidos. E mais:- Partido de Javier Milei conquista cerca de 40,8% dos votos nas eleições legislativas e ampliou sua base para 93 cadeiras na Câmara e 19 no Senado- Governo da Venezuela denuncia uma suposta "provocação militar" organizada pela CIA, com apoio de Trinidad e Tobago- Gustavo Petro foi sancionado pelo governo Trump depois de denunciar o assassinato de um pescador no Mar do Caribe por forças militares americanas- Israel quer escolher quais países vão poder integrar uma futura força internacional que deve manter a paz na Faixa de Gaza- Presos três homens, incluindo um ex-segurança do Louvre acusados do roubo milionário de joias da coroa francesana semana passada Notícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 Segundos Fale conosco através do redacao@mundo180segundos.com.br
Pablo Feldman analiza la actualidad política y social cada mañana en Radio Universidad de Rosario.
Lunes 27 de octubre: Al otro lado de la cordillera, en Buenos Aires, el presidente argentino, Javier Milei, celebra el triunfo de su coalición, La Libertad Avanza, sobre la izquierda peronista. Con el 40% de los votos, ganó en 16 provincias del país.
Javier Milei afirmó durante su discurso en el búnker: “Claramente ha sido un día histórico para la Ar gentina. El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.“Por fuera de los inadaptados de siempre que se piensan que la economía se arregla siendo la danza de la lluvia y solo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos. Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. oficialismos que son actores racionales procapitalistas y a los que uno más uno les da dos”, agregó Milei.El presidente Milei sostuvo: “Y como además tienen algún tema con la matemática y les gusta sumar peras con manzanas, digamos, único en la historia de querer sumar dos sellos distintos. Pero aún así les sacamos 11 puntos de diferencia. En definitiva, los argentinos mostraron que no quieren volver al modelo del fracaso, al modelo de la inflación, al modelo de la emisión monetaria, al modelo del Estado inútil, al modelo de la inseguridad. Los argentinos le dijeron, basta el populismo, populismo nunca más”.Axel Kicillof dijo durante su discurso tras conocerse el resultado oficial: “Ante esta situación, observamos que luego del 7 de septiembre, donde el pueblo de la provincia se pronunció, el gobierno se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio y apoyo al gobierno norteamericano, al presidente Trump y a esos fondos de inversión que han tocado suelo argentino. Yo quiero aclarar que ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia”.Patricia Bullrich aseguró: “Los porteños hicieron posible que el país consolide ideas de cambio y la libertad contra el kirchnerismo. Hace más de un siglo que buscamos un país ordenado, con calles en paz y con una economía estable. Este país se está poniendo en marcha y hoy su capital, la Ciudad de Buenos Aires, fue uno de los grandes motores de este cambio. Hace casi dos años que iniciamos este camino. Fue difícil, pero vale la pena. Y hoy la sociedad le dio a este proyecto un apoyo enorme, impresionante, a lo largo y a lo ancho de la Argentina”.Noticias del lunes 27 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
O partido do presidente da Argentina surpreende e sai vitorioso das eleições legislativas do país. Com isso, Javier Milei terá na Câmara o apoio de 64 cadeiras das 127 disponíveis. No Senado, 13 das 24 vagas são da legenda do mandatário. O pleito confirmou o aumento de sua força política.O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.
Javier Milei afirmó en el acto de cierre de campaña en Rosario: “Cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, se encendió la máquina de impedir. y a partir del mes de febrero empezaron a poner en marcha la máquina de impedir. Y a pesar de ello y de un congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa de gobierno, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar de serio la Argentina”.“Por eso es tan importante ir a votar este domingo, porque tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar con las reformas que la Argentina necesita. Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, para continuar con la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez con todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”, agregó Milei.Sobre el trabajo de Patricia Bullrich, Milei señaló: “Cuando llegamos, había 9.000 piquetes por año y gracias a la doctora Bullrich hoy no hay piquetes en Argentina. Sin ir más lejos, esta ciudad y esta provincia estaban infectadas y condenadas por el narcotráfico hasta que llegó la doctora Bullrich con el Plan Bandera y lo sacamos a patadas. No solo eso… (la gente canta “Pullaro narco la puta que te parió””.Luis Caputo, ministro de Economía, aseguró: “Tenemos un soporte ahora financiero de Estados Unidos como ningún país en el mundo nunca recibió, ni siquiera México en el 94. El que no es comunista, el que no va a votar al kirchnerismo, realmente que vaya a votar, y yo les digo realmente la visión, que es importantísimo que ese voto vaya a la libertad avanza, pero no porque a ver si llegamos a la mitad, o sea, que la negociación con los gobernadores va a tener que estar de todas maneras porque nosotros nunca vamos a tener mayoría en esta elección, mayoría en las dos cámaras”.Axel Kicillof sostuvo:“Pero ni bien asumió, nos enteramos que su gabinete no estaba conformado por esos nuevos personajes, algunos estrafalarios, bizarros, no importa. Pero nos dimos cuenta de que su gabinete estaba conformado, no por figuras de afuera de la política, outsiders, ni influencers, ni panelistas, no sé cómo decirlo de la música que hace, no cosplayers. Bueno, nos dimos cuenta que su gabinete estaba conformado por lo más rancio, por lo más conocido, por lo más antiguo y por lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia. Eso conforma hoy el gabinete de Milei”.Noticias del viernes 24 de octubre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El Gobierno no ha tomado posición frente a una posible extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), dijo Ernesto Álvarez Miranda, presidente del Consejo de Ministros.
Repasamos lo más destacado de la semana con el ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz, que ya prepara su gabinete de Gobierno; también con las legislativas de este domingo en Argentina con el partido de Milei acumulando renuncias, la última, la de su ministro de exteriores Gerardo Werthein; y con la situación cada vez más tensa entre Colombia y Estados Unidos, con un nuevo ataque de una embarcación en sus costas y varias descalificaciones. Después, Nico Gómez nos habla de un proyecto con emprendedoras bolivianas y españolas, impulsado por el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, con el apoyo del Taller de Solidaridad y Entreculturas.Escuchar audio
En el marco de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la directora de Asuntos Políticos de la provincia, Fanny Maidana, visitó Radio Diputados para brindar detalles sobre la implementación de la Boleta Única Papel.
Sobre las tensiones regionales en el encuentro empresarial Erede 2025 y la situación económica en Argentina ad portas de las elecciones legislativas, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial y Marily Lüders en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
O deputado do Partido Socialista, Hugo Oliveira acredita que o próximo passo deve-se centrar em ganhar as legislativas. Comenta ainda sobre a derrota de Alexandra Leitão na corrida à Câmara de Lisboa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los argentinos votan el próximo 26 de octubre en unos comicios legislativos claves para el presidente Javier Milei. El mandatario argentino no pasa por su mejor momento, con un 63% de desaprobación. A Milei le estaría pasando factura “el supuesto caso de corrupción por parte de su hermana Karina y la impaciencia de la gente" con su política económica, según François-Xavier Freland, autor del documental ‘Javier Milei, el presidente de la motosierra'.
Com 1686 freguesias apuradas de 3259, às 21h30 da noite eleitoral autárquica, Maria João Avillez e Ângela Silva analisam os primeiros resultados confirmados das Câmaras. "Estas eleições vão ter uma leitura nacional", afigura Maria João Avillez neste painel com Ângela Silva, com moderação de Rodrigo Guedes de Carvalho.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Com 838 freguesias apuradas de 3259, às 20h35 da noite eleitoral autárquica, Ricardo Costa e Bernardo Ferrão analisam as primeiras projeções das principais Câmaras e capitais de distrito. "Com estes resultados, o Chega não terá uma explosão. Em Sintra, Rita Matias fica bem abaixo do PS e PSD", considera Bernardo Ferrão.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Quase 10 milhões de eleitores podem, no próximo domingo, 12 de Outubro, participar nas eleições autárquicas portuguesas. Em disputa, a escolha de 308 presidentes de câmaras municipais, os seus vereadores e assembleias municipais, bem como 3259 assembleias de freguesia. Apesar de as eleições serem autárquicas, os grandes temas como a habitação, saúde, educação e emigração estiveram sempre presentes nos debates. Depois do grande crescimento que a extrema-direita, representada pelo partido Chega, conseguiu nas Legislativas do ano passado, a questão que muitos comentadores políticos têm colocado é se a extrema-direita vai conseguir afirmar-se no poder local. A RFI falou com Tcherno Amadú Baldé, formado em Ciência Política e Relações Internacionais, é Gestor de Projectos Educativos, considera que, na hora de votar, “é importante que a esperança fale mais alto do que o medo”. O guineense e cidadão português, começa por realçar como seria importante que todos aqueles que residem em Portugal pudessem participar nas eleições autárquicas. Tcherno Amadú Baldé: Eu tenho o direito de participar porque também sou cidadão português. Porque, no caso da Guiné-Bissau não existe o acordo de reciprocidade que permite aos cidadãos guineenses que não tenham a cidadania portuguesa que possam participar e votar ou serem eleitos, como acontece, por exemplo, no caso do Cabo Verde. Isso até era uma boa questão a ser debatida. Temos comunidades imigrantes grandes que estão a viver em Portugal, que não têm cidadania portuguesa, seja porque ainda não completaram o número de anos que são necessários para poderem fazer esse pedido ou porque simplesmente não querem, mas que trabalham, estão integrados neste país, contribuem para este país. Portanto, a questão da participação política acaba por ser muito importante porque influencia diretamente as nossas vidas. E estas eleições são relevantes, todas as eleições são importantes, mas estas, sobretudo, tendo em conta todo o ambiente político e social que está a ser vivido no país. Neste momento, infelizmente, os imigrantes estão a ser o bode expiatório praticamente para tudo o que corre mal, e o que corre mal afeta também os imigrantes. Se há problema na habitação, em vez de pensarmos na solução para esses problemas, começamos a apontar a quem vem de fora. Há problemas em termos de vagas nas escolas, nas creches, no pré-escolar, em vez de procurarmos soluções para estes problemas, apontamos para os imigrantes ou os seus filhos, que estão a tirar lugar aos portugueses. Mas, quer dizer, quem está aqui tem os seus direitos e esses direitos têm que ser salvaguardados. O filho de imigrante que está na escola está lá porque é um direito que tem, não está, apesar de todo o discurso que é feito nesse sentido, não está a tirar lugar a ninguém. O que se tem que fazer, e o Governo e o Estado no seu todo, é procurar respostas para que ninguém fique de fora, seja ele português ou imigrante, seja ele português de origem ou português que tenha adquirido a nacionalidade portuguesa. Portanto, (participar nas eleições) é importante também para os próprios imigrantes e combater o extremismo. RFI: Reside no Conselho de Sintra, onde há uma grande comunidade imigrante. O que é que percepciona dos contactos com os outros habitantes do Conselho? Tcherno Amadú Baldé: Sintra é dos conselhos mais interessantes, ou seja, nestas eleições, também porque estas eleições estão a acontecer a muito pouco tempo de distância das últimas eleições legislativas, onde no concelho de Sintra, salvo erro na área metropolitana de Lisboa, foi o único concelho onde o partido extremista, o Chega, ganhou, ficou na primeira posição. Então, tendo em conta isso tudo, está a ter também um grande destaque porque ninguém sabe o que poderá acontecer em termos de mudanças. Mudanças vão acontecer, com certeza, porque o presidente que lá está, já está no limite do mandato. Agora, pronto, não sabemos o que irá acontecer. Mas há esta preocupação, não é? Para que lado é que os sintrenses vão olhar nestas eleições? Se é olharmos e focarmos na esperança ou se vamos focar no medo. Com o medo, elegermos o extremismo, que não nos vai trazer solução nenhuma, só vai colocar-nos todos uns contra os outros. Ou então pensarmos em soluções democráticas de esperança e que nos responsabilize a todos, coletivamente, para procurarmos soluções e respostas para os desafios que todos nós enfrentamos, que todos nós sentimos. RFI: É facilmente constatável, nestas eleições autárquicas, a ausência de pessoas com raízes no estrangeiro, com raízes em África. A ausência dessas pessoas das listas de candidatos, a que é que se deve? Tcherno Amadú Baldé: Sim, pelo menos assim, com posições de maior destaque, como aconteceu nas outras eleições. Não existem, mas existem, em algumas listas, candidatos a cargos de variação, ou nas assembleias municipais ou de freguesias. Existem, mas deveria haver mais. Penso que, eventualmente, poderá também ser porque a ausência, vai acabar por reforçar e continuar a alimentar as ausências. Isso é importante, porque tem a ver também com a questão da identificação. Será que isto é para mim? Será que este espaço é para mim? Por isso é que o dar destaque ao que há também é importante, no sentido de chamar a atenção e convidar os outros também a se envolverem. Ou, às vezes, também tem a ver com a questão da integração, que muitas vezes não está completa. E aí, existe uma responsabilidade, também, das próprias organizações de imigrantes, no sentido de trabalhar isso, mas também e, sobretudo, da própria sociedade de acolhimento, para promover esta integração plena e que permita, também, a participação plena, para que os imigrantes, sobretudo aqueles que já têm a cidadania portuguesa, não fiquem só como meros espectadores. E tentarmos participar, também, no debate público. Todos têm responsabilidade nisso. Os partidos têm responsabilidade. A comunicação social tem uma grande responsabilidade, por exemplo, agora, nas questões das migrações. O tema central acaba por ser os imigrantes, mas que, muitas vezes, estão ausentes desses debates. RFI: Como guineense e, neste caso, como eleitor em Portugal, vai votar nas eleições autárquicas. É importante essa participação? Tcherno Amadú Baldé: Os votos têm sempre impacto nas nossas vidas. Por isso, é importante participarmos, exercermos esse direito. Estamos a exercer por nós, estamos a exercer pelos outros, que não podem, mas estamos a exercer por toda a sociedade. Porque, se a sociedade portuguesa for boa, é boa para todos nós que estamos aqui. É que, muitas vezes, a forma como o debate é feito, como se os imigrantes não quisessem o bem-estar. Se escolhemos Portugal para viver, é porque apostamos nesse país e nós queremos tirar proveito da sociedade no sentido das oportunidades que a sociedade oferece para todas as pessoas que vivem nela, mas também contribuirmos para a própria sociedade, como, de resto, tem acontecido. Porque, se não, é má para todos nós e, depois, partimos daqui todos à procura de uma coisa que seja melhor. E, agora, o apelo generalizado, que também é importante, que não seja só para os imigrantes, mas para todos nós, enquanto sociedade portuguesa, a participação, primeiro, é importante e é importante que a esperança fale mais alto do que o medo. É muito importante porque o medo não nos vai levar ao lado nenhum, só nos vai colocar uns contra os outros e, se estivermos de costas viradas, não há cooperação e, sem cooperação, não há sociedade melhor.
Los argentinos votan el próximo 26 de octubre en unos comicios legislativos clave para el presidente Javier Milei que no tiene mayoría de diputados. Según las últimas encuestas, el mandatario argentino no pasa por su mejor momento, con un 63% de desaprobación, apunta un sondeo de Zuban Córdoba. A Milei le estaría pasando factura “el supuesto caso de corrupción por parte de su hermana Karina y la impaciencia de la gente que espera frutos de esa política tan fuerte de la motosierra”, según François-Xavier Freland, autor del documental ‘Javier Milei, el presidente de la motosierra'. La Libertad Avanza del presidente argentino, Javier Milei, lidera las encuestas para las próximas elecciones del 26 de octubre. Un 39,6% frente al 34% del kirchnerismo, sin embargo en la provincia clave de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, las proyecciones no le son favorables. Al escándalo por el supuesto caso del cobro de sobornos que salpica a su hermana Karina Milei, se ha agregado el de su diputado estrella en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Al legislador se le acusa de haber recibido 200.000 dólares en 2020 del empresario Federico Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. "Milei ganó justamente las elecciones con un discurso anticorrupción y ahora tiene este par de problemas, veremos qué dice la justicia", afirma el periodista y escritor francés François Freland, para quién "Milei está en un momento crítico". Freland firma un documental sobre el presidente argentino titulado en francés 'Javier Milei, le président à la tronçonneuse' (Javier Milei, el presidente de la motosierra), una cinta de una hora realizado para el canal público francés Public Sénat, en el que explica el fenómeno Milei. En este documental entrevista al presidente, así como a parte de su equipo como a Santiago Oría, su film-maker, o Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. También habla con opositores como Juan Grabois o el economista Hernán Techer. El objetivo es entender quién es Milei y su personaje, y las motivaciones de los argentinos, que antes votaban por el peronismo y que luego dieron un giro radical en las últimas elecciones y apostaron por este "mesías" libertario, como el hilo conductor de este documental, Roberto, un ciudadano que, como muchos otros, transitó de un extremo a otro. Algo "muy sintomático del voto de Milei", añade Freland, quien fue corresponsal de RFI y France24 en varios países de Latinoamérica y África. "Siempre me interesaron los políticos fuera de lo común", nos dice Freland. "No me gustaba mucho la carícatura que hacían algunos de mis compañeros al hablar de Milei y por eso quise hacer un documental, acecarme al hombre y no tanto a la caricatura", explica el documentalista que conoce Argentina desde hace 30 años. Freland y Milei se entrevistaron en la Casa Rosada. "Su despacho es un poco lúgubre, cuando entré, no lo veía y miré a la izquierda y allí estaba tuiteando (....) lentamente me miró y me saludó, fue impactante, parecía como Jack Nicholson en la película Shining", recuerda. "A Milei le gusta cantar, acercarse a la gente haciendo el show, como el concierto que dio (en la presentación de su libro en Buenos Aires), pero creo que es un tipo bastante tímido, al que no le gustan tanto los periodistas", dice. Después de su triunfo en las presidenciales de 2023, Javier Milei vuelve a tener una cita con los electores argentinos y esta vez lo hace con un electorado cada vez más impaciente por ver los resultados de esa política de ruptura que prometió. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Diego Tenorio.
Los argentinos votan el próximo 26 de octubre en unos comicios legislativos clave para el presidente Javier Milei que no tiene mayoría de diputados. Según las últimas encuestas, el mandatario argentino no pasa por su mejor momento, con un 63% de desaprobación, apunta un sondeo de Zuban Córdoba. A Milei le estaría pasando factura “el supuesto caso de corrupción por parte de su hermana Karina y la impaciencia de la gente que espera frutos de esa política tan fuerte de la motosierra”, según François-Xavier Freland, autor del documental ‘Javier Milei, el presidente de la motosierra'. La Libertad Avanza del presidente argentino, Javier Milei, lidera las encuestas para las próximas elecciones del 26 de octubre. Un 39,6% frente al 34% del kirchnerismo, sin embargo en la provincia clave de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, las proyecciones no le son favorables. Al escándalo por el supuesto caso del cobro de sobornos que salpica a su hermana Karina Milei, se ha agregado el de su diputado estrella en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Al legislador se le acusa de haber recibido 200.000 dólares en 2020 del empresario Federico Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. "Milei ganó justamente las elecciones con un discurso anticorrupción y ahora tiene este par de problemas, veremos qué dice la justicia", afirma el periodista y escritor francés François Freland, para quién "Milei está en un momento crítico". Freland firma un documental sobre el presidente argentino titulado en francés 'Javier Milei, le président à la tronçonneuse' (Javier Milei, el presidente de la motosierra), una cinta de una hora realizado para el canal público francés Public Sénat, en el que explica el fenómeno Milei. En este documental entrevista al presidente, así como a parte de su equipo como a Santiago Oría, su film-maker, o Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. También habla con opositores como Juan Grabois o el economista Hernán Techer. El objetivo es entender quién es Milei y su personaje, y las motivaciones de los argentinos, que antes votaban por el peronismo y que luego dieron un giro radical en las últimas elecciones y apostaron por este "mesías" libertario, como el hilo conductor de este documental, Roberto, un ciudadano que, como muchos otros, transitó de un extremo a otro. Algo "muy sintomático del voto de Milei", añade Freland, quien fue corresponsal de RFI y France24 en varios países de Latinoamérica y África. "Siempre me interesaron los políticos fuera de lo común", nos dice Freland. "No me gustaba mucho la carícatura que hacían algunos de mis compañeros al hablar de Milei y por eso quise hacer un documental, acecarme al hombre y no tanto a la caricatura", explica el documentalista que conoce Argentina desde hace 30 años. Freland y Milei se entrevistaron en la Casa Rosada. "Su despacho es un poco lúgubre, cuando entré, no lo veía y miré a la izquierda y allí estaba tuiteando (....) lentamente me miró y me saludó, fue impactante, parecía como Jack Nicholson en la película Shining", recuerda. "A Milei le gusta cantar, acercarse a la gente haciendo el show, como el concierto que dio (en la presentación de su libro en Buenos Aires), pero creo que es un tipo bastante tímido, al que no le gustan tanto los periodistas", dice. Después de su triunfo en las presidenciales de 2023, Javier Milei vuelve a tener una cita con los electores argentinos y esta vez lo hace con un electorado cada vez más impaciente por ver los resultados de esa política de ruptura que prometió. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Diego Tenorio.
El primer gran revés electoral del presidente Javier Milei en la provincia más poblada del país provocó un lunes rojo en los mercados: la Bolsa de Buenos Aires se desplomó más de 13%, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 15% y el dólar superó los 1.425 pesos.
Agustín Gulman, Director del informativo de Radio AM750 y editor de la web de Página 12
Lunes 08 de septiembre: En Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió a reconocer la dura derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, casi un 40% del padrón electoral del país, donde la oposición obtuvo un 47% de la votación.
Javier Milei enfrenta el momento más difícil desde que asumió la Presidencia de Argentina. El Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría, ha aprobado leyes que van en contra de los recortes fiscales que promueve el mandatario. Además, estalló un escándalo de corrupción que salpica a la hermana del presidente. ¿Tambalea el Gobierno? Es el tema de El Debate.
Tras décadas de debates y retrasos, el Senado de la República Dominicana aprobó el nuevo Código Penal compuesto por 401 artículos, durante una legislatura extraordinaria convocada por el presidente Luis Abinader. La aprobación, marcada por un proceso legislativo acelerado y una única disidencia del senador Antonio Taveras Guzmán, representa un cambio histórico al sustituir una legislación vigente desde 1884. El nuevo código busca adaptarse a realidades sociales, tecnológicas y jurídicas actuales, aunque no estuvo exento de críticas por supuesta falta de transparencia en el proceso.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 9 de junio de 2025
Novela com gémeas separadas pelas Legislativas.
El partido de gobierno en Venezuela alcanzó una mayoría absoluta de 253 escaños en las elecciones legislativas, incluyendo a un gobernador y ocho diputados al Parlamento en la rica región del Esequibo que disputa con Guyana.
D. Virgínia faz o rescaldo das eleições Legislativas (ou, pelo menos, tenta).
Sabia que as eleições passaram a ser anuais por causa desta nova geração que passa a vida agarrada aos telemóveis? Não foi nada. Mas também falamos de questões geracionais. Oiça já!