34th & 36th President of Chile
POPULARITY
Categories
El Presidente Gabriel Boric sorprendió en la 80ª Asamblea General de la ONU al nominar a Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General, desatando un debate interno y mundial. La postulación abre la posibilidad de que, por primera vez en 80 años, una mujer y una latinoamericana lidere la organización. División en la derecha, expectativas diplomáticas y el complejo tablero geopolítico marcan el inicio de una carrera donde Chile apuesta a proyectar su voz global. Lo que está en juego no es solo la figura de Bachelet, sino el relato de un país pequeño que aspira a incidir en los grandes desafíos del siglo XXI.
Buenos días. Es lunes y el foco de atención estará puesto en lo que ocurra a contar de las 16:30 horas en la Cámara de Diputados, donde se definirá el futuro de dos proyectos clave: el que fija una multa para quienes no concurran a votar en las elecciones de noviembre, y el que aumenta las restricciones para los votantes extranjeros avecindados en Chile (de ser aprobado, este último comenzaría a regir después de los comicios de este año). Pareciera haber acuerdo entre el oficialismo y la oposición para sacar adelante ambas iniciativas, pero hasta anoche algunos diputados ponían en suspenso su voto. La semana tendrá otro hito: mañana, a más tardar, el gobierno de Gabriel Boric deberá presentar la Ley de Presupuesto para 2026, que seguramente tendrá una tramitación difícil tras los cuestionamientos que han levantado Chile Vamos y Evelyn Matthei. Uno de los ítems en donde la oposición pondrá especial atención es en los recursos que destinará Cancillería para la campaña de Michelle Bachelet a la ONU.
Esta semana el presidente de la república, Gabriel Boric, participó en la última Asamblea General de Naciones Unidas de su mandato, instancia en que habló de varios temas, entre ellos, el anuncio de la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General del Organismo. Para hablar de este tema nos acompañó el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
Expertas en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, conducido por Fabián Cortéz, analizaron la coyuntura política nacional e internacional. La consejera de la UDI, Andrea Tarzijan, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, discutieron la pertinencia del discurso del Presidente Gabriel Boric en la ONU, la candidatura de Michelle Bachelet y la agenda valórica del gobierno, destacando la necesidad de abordar temas de seguridad y salud que afectan a la mayoría de la población.
Paz Zárate, abogada internacionalista y profesora de la Academia Diplomática de Chile, analizó en Canal 24 Horas las opciones de Michelle Bachelet tras ser nominada a la secretaría general de la ONU.
Mariano Fernández, exministro de Relaciones Exteriores, analizó en Canal 24 Horas la nominación de Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU.
Sobre el vinculo que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre el uso de Tylenol durante el embarazo y los casos de autismo; y el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Organización de las Naciones Unidas, además de la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y Mara Sedini sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet para conducir la Secretaría General de Naciones Unidas, respaldada por el Presidente Gabriel Boric.
Buenos días. Y ocurrió lo esperado, quizás de manera más explícita de lo pensado: el Presidente Gabriel Boric lanzó la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de las Naciones Unidas. Lo hizo en medio de su discurso en la Asamblea General de la ONU, en la misma alocución que tuvo un fuerte tono antitrumpista. Complejo si se analiza que las candidaturas para suceder a António Guterres deben pasar por el Consejo de Seguridad del organismo, donde Estados Unidos -como el resto de sus miembros permanentes- tiene poder de veto. “En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción y sé que esto es compartido en mi país, que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios”, fueron parte de las palabras del Jefe de Estado. Ese es el tema que se abre en Chile: cómo será el apoyo a Bachelet en un eventual gobierno de derecha, considerando que a la próxima administración le correspondería gran parte de la campaña que hay que realizar a su favor.
Exdirectora de comunicaciones en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet comentó la importancia para el país de esta nominación.
Sobre la nominación de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la ONU y los cuestionamientos de la oposición a la candidatura, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.
Miércoles 24 de septiembre: Fue un discurso duro, sin nombrarlo aludió a Trump, señalando que había mentido sobre la inexistencia del cambio climático, dijo que Netanyahu debía enfrentar un tribunal internacional y anunció la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General del organismo.
En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric pronunció la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet como la candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. Queremos abordar este tema, también el discurso del mandatario ante este foro internacional. Para profundizar en este tema, tomamos contacto con Alejandro Olivares, académico del departamento de estudios políticos de la facultad de gobierno de la Universidad de Chile.
El Presidente Gabriel Boric propuso a la expresidenta Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El anuncio, que se había filtrado previamente, ha provocado un debate entre analistas y representantes de distintos sectores políticos sobre la relevancia del organismo internacional y la idoneidad del nombramiento en el contexto del actual escenario político y social de Chile.
En el Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders sobre el viaje del Presidente Boric a la ONU en Nueva York y el respaldo a la candidatura de la exmandataria Michelle Bachelet como Secretaria General; además del primer mes de Nicolás Grau como ministro de Hacienda, tras la renuncia de Mario Marcel.
La eventual postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU) ha despertado opiniones divididas entre los candidatos presidenciales de derecha, mientras el oficialismo lo considera un asunto de Estado. Las declaraciones de Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser revelan posturas que van desde la evasión hasta el respaldo con críticas, en medio del último discurso del Presidente Gabriel Boric ante la Asamblea General del organismo.
Martes 23 de septiembre: El Presidente invitó al plenario a la ex Presidenta Michelle Bachelet para que esté durante su discurso, esta tarde, alrededor de las 4 y media de la tarde, y la expectativa es que haya algún gesto que muestre el apoyo del Gobierno a una candidatura de Bachelet a la Secretaría General del organismo.
Conversamos con el diplomático, excanciller y exembajador de Chile ante la ONU por el discurso del presidente Boric ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la nominación de Michelle Bachelet al cargo de secretaria general de la ONU.
Más detalles en T13.cl
Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.
La Vocera de Gobierno también se refirió a la posible candidatura de Michelle Bachelet a secretaria General de la ONU.
El exministro del Trabajo Ricardo Solari (PS) manifestó en El Primer Café de Cooperativa que es un "privilegio" para Chile tener la posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet avance en una candidatura a la secretaría general de Naciones Unidas, de cara al discurso que dará ante la Asamblea General este martes el Presidente Gabriel Boric. Conduce Cecilia Rovaretti.
La senadora Alejandra Sepúlveda, vocera del comando de Jeannette Jara, afirmó que el fenómeno de cercanía que genera la candidata presidencial oficialista durante su despliegue en terreno "no se veía" desde los tiempos de la expresidenta Michelle Bachelet. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Claudio Agostini, Michelle Labbe, Maria Olivia Recart y Eugenio Rivera. la economista María Olivia Recart, exsubsecretaria de Hacienda durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), advirtió que las trabajadoras chilenas "no solo son las más afectadas por el desempleo, sino que también reciben remuneraciones que tienen brechas enormes con respecto a la de los hombres cuando están empleadas". Conduce Cecilia Rovaretti.
La economista María Olivia Recart, exsubsecretaria de Hacienda durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), afirmó este jueves que uno de los factores que explican la actual tasa de desempleo en el país, que en el período abril-junio llegó a 8,9%, es que la gente "está buscando pegas que ya no existen". Conduce Cecilia Rovaretti.
Jean Shinoda Bolen, M.D. is a psychiatrist, Jungian analyst, and an internationally known speaker. She is a former board member of the Ms. Foundation, an advocate for a 5th UN World Conference on Women, a convener of the Millionth Circle Initiative, as well as a permanent representative to the UN representing the NGO, Pathways to Peace. She is the author of many books, including Goddesses in Every Woman: Powerful Archetypes in Women's Lives (Harper Paperbacks 2004) and Like a Tree: How Trees, Women, and Tree People Can People Can Save the Planet (Conari Press 2010) and Ever Widening Circles and Mystical Moments (Chiron Publications 2025) Interview Date: 1/26/2011 Tags: Jean Shinoda Bolen, Trees, heartsoul, Antoine de Saint-Exupéry, Ralph Waldo Emerson, heartsoul, tree people, boreal forests, global warming, interdependent, Amazon, commodity, Wangari Maathai, activism, life assignment, Commission on the Status for Women, CSW, United Nation. Michelle Bachelet, circles, walking meditation, mystical source, Ecology/Nature/Environment, Social Change/Politics
En el programa de hoy, se analizó la muerte del Papa Francisco, comentando su legado como líder de la Iglesia Católica, su orientación progresista y la posible elección de un Papa más conservador como sucesor, así como la relevancia de los rituales y protocolos en el Vaticano. Se debatió el rol histórico y político de la Iglesia Católica, su capacidad de cambio frente a sus dogmas, la pérdida de influencia y feligreses, y la comparación con otras religiones. Posteriormente, se abordaron temas de política chilena, especialmente la polémica respuesta de Evelyn Matthei sobre el golpe militar de 1973, el impacto comunicacional y la falta de respaldo de su sector, así como la discusión sobre la continuidad o ruptura con las reformas de Michelle Bachelet y el actual gobierno. Finalmente, se examinó la advertencia de China al gobierno chileno tras un atentado en una hidroeléctrica con inversión china, el dilema de las inversiones extranjeras entre China y Estados Unidos, y las implicancias políticas y económicas de estas relaciones internacionales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - Muerte del Papa Francisco y sucesión 00:23:01 - Historia, rol y crisis de la Iglesia Católica 00:26:12 - Política chilena: Evelyn Matthei y el golpe 00:36:01 - Farsa de primarias y crisis en Chile Vamos 00:42:00 - Oficialismo, continuidad y reformas de Bachelet 00:55:29 - China, inversiones y presión internacional
En el programa de hoy, se abordaron diversos temas de la actualidad política y social de Chile, comenzando con la figura de Michelle Bachelet como símbolo de unidad en la izquierda y su rol en convocar a los partidos oficialistas, lo cual fue calificado como un gesto ritual sin mayor impacto real. Se analizó el fenómeno de las barras bravas y su vínculo con el estallido social, criticando la visión indulgente desde ciertos sectores del gobierno. Se discutió la violencia importada por inmigración irregular, señalando a Bachelet como responsable de abrir las puertas al ingreso de delincuentes. Se expuso la pérdida de soberanía en el sur del país por la inacción del Estado frente a territorios controlados por grupos radicales. Además, se destacaron declaraciones del empresario Pablo Granizo sobre la necesidad de crecimiento y orden como programa alternativo al actual gobierno. Se reflexionó sobre la posibilidad de una nueva izquierda socialdemócrata con figuras como Ottone, concluyendo que, por ahora, no hay condiciones para ello. Finalmente, se rindió homenaje a Mario Vargas Llosa, destacando su talento literario y su evolución política desde el izquierdismo hacia una postura más liberal. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:02:11 - Unidad en la izquierda y rol de Bachelet 00:07:06 - Barras bravas y romantización del vandalismo 00:19:16 - Inmigración y violencia importada 00:21:23 - Territorio perdido en el sur y fuerzas armadas 00:27:36 - Declaraciones de Pablo Granizo y crítica al gobierno 00:33:19 - Socialdemocracia, Ottone y el futuro de la izquierda 00:45:31 - Matthei y acuerdo entre Soquimich y Codelco 00:47:08 - Homenaje a Mario Vargas Llosa
En el programa de hoy se analizó el impacto político de la reaparición de Michelle Bachelet, quien convocó a los seis candidatos de la izquierda a su fundación para reforzar la unidad del oficialismo de cara a las primarias, pese a la falta de un programa común. Se discutió también la falta de liderazgo unificador en la derecha y la emergencia de un nuevo pacto parlamentario entre Kast, Kaiser y el Partido Social Cristiano, el cual amenaza el predominio de Chile Vamos. Se abordó el declive del socialismo democrático y la disputa por la hegemonía de la izquierda entre el Frente Amplio y el Partido Socialista. En materia de seguridad, se comentó la disolución del programa Estadio Seguro y la imputación de un carabinero tras los incidentes en el Estadio Monumental, criticando la falta de apoyo a las fuerzas de orden. Finalmente, se trató el reordenamiento geopolítico global derivado de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, con especial atención a la posición ambigua de Europa y los movimientos estratégicos de China en Asia. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Reaparición de Bachelet y unidad oficialista 00:13:02 - Ausencia de liderazgo en la derecha 00:17:04 - Nuevo pacto parlamentario de la derecha 00:28:14 - Crisis del Partido Socialista y hegemonía en la izquierda 00:45:50 - Estadio Seguro, avalanchas y apoyo a Carabineros 00:54:16 - Guerra arancelaria y reordenamiento global
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró este jueves en Cooperativa sentirse "honrada" de que la comparen -en cuanto a gestión y liderazgo- con la expresidenta Michelle Bachelet, aunque admitió que le "sorprende" recibir tantos comentarios respecto a eso. Además, hablamos con la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Natalia Riffo, quien comentó los resultados de una encuesta realizada a 49 mil estudiantes de octavo a cuarto medio a nivel nacional, que arrojó tanto números positivos como otros que dan motivos de preocupación. Conduce Rodrigo Vergara.
En el programa de hoy, se abordaron diversas críticas a la gestión del gobierno actual, incluyendo una lista de controversias y errores administrativos. Se discutió el caso de Karol Cariola y las investigaciones en su contra, además de los vínculos de ciertos sectores políticos con el gobierno de Maduro. También se analizaron las declaraciones de Daniel Jadue sobre la AFP y la seguridad en Chile. Se revisó el fallo del Tribunal Ambiental sobre el proyecto Dominga y sus implicancias. Otro tema relevante fue el debate sobre la pena de muerte, su impacto y la postura de diversas figuras políticas. Finalmente, se comentó la posibilidad de Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General de la ONU y se expuso un caso de corrupción en el Parlamento Europeo vinculado a una empresa china. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:20 - Errores y polémicas del gobierno 00:05:31 - Caso Karol Cariola y corrupción 00:06:53 - Declaraciones de Jadue y AFP 00:12:03 - Proyecto Dominga y trabas ambientales 00:14:34 - Pena de muerte y debate político 00:23:35 - Michelle Bachelet y la ONU
En el programa de hoy, se analiza la candidatura de Carolina Tohá, quien se postula tras la aparente renuncia de Michelle Bachelet. Se revisa el impacto de esta decisión en la oposición y en el oficialismo, destacando las reacciones de figuras como José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Además, se cuestiona la trayectoria y la propuesta política de Tohá, subrayando la dificultad de cuadrar un mensaje que atraiga a distintos sectores. También se menciona el problema de la delincuencia en Chile y el fracaso del "Plan Calles Sin Violencia". En el ámbito internacional, se aborda la cumbre de líderes europeos sobre defensa y apoyo a Ucrania, junto con las declaraciones de Emmanuel Macron sobre la amenaza rusa. Finalmente, se comentan libros de historia y temas militares, incluyendo una recomendación sobre la batalla de Adrianópolis. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas. Temas Principales y Minutos 00:03:28 - Candidatura de Carolina Tohá Análisis de su postulación, el abandono de Bachelet y el impacto en la izquierda. 00:17:05 - Reacciones de la Oposición Opiniones de Kast, Matthei y Kaiser ante la candidatura de Tohá. 00:29:12 - Inseguridad y Crimen en Chile Crítica al gobierno y evaluación del "Plan Calles Sin Violencia". 00:49:42 - Europa y la Amenaza Rusa Macron advierte sobre la influencia rusa y refuerza el compromiso de Europa con Ucrania. 00:56:04 - Recomendaciones de Libros e Historia Comentario sobre la batalla de Adrianópolis y libros sobre historia marítima de Chile.
En el programa de hoy se analiza la carta de Michelle Bachelet en la que, sin decirlo explícitamente, renuncia a una posible candidatura presidencial, lo que abre paso a Carolina Tohá como la principal figura del progresismo. Se debate el impacto de esta decisión en el escenario político chileno y las posibles estrategias de la izquierda para las próximas elecciones. También se aborda la postura de Donald Trump en la política internacional, incluyendo su influencia en el conflicto entre Rusia y Ucrania y su estrategia de liderazgo en el nuevo orden mundial. Se discute además el rearme de Europa y su intento por independizarse militarmente de Estados Unidos. Finalmente, se reflexiona sobre la desconexión de la política chilena con los cambios globales, con énfasis en la falta de visión estratégica del país en temas económicos y geopolíticos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:13 - Carta de Bachelet y su impacto político 00:11:16 - Candidatura de Carolina Tohá y panorama electoral 00:28:16 - Rearme de Europa y conflictos globales 00:37:27 - Política internacional y estrategia de Trump 00:50:23 - Desconexión de Chile con el contexto global
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Francisco Vidal, político del Partido por la Democracia y presidente directorio de TVN, quien se refirió a la decisión de Michelle Bachelet sobre no ir como candidata presidencial y la candidatura de Carolina Tohá. Además, conversaron con el Infiltrado Julio Nahuelhual, sobre la guerra comercial de Donald Trump.
La ex Presidenta Michelle Bachelet descartó postular a las elecciones de noviembre, aunque no entregó su respaldo explícito a la candidatura de la exministra del Interior, Carolina Tohá. Para abordar la carrera presidencial al interior del oficialismo, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo en una nueva edición de Conexión.
El sociólogo y analista político de refirió a la salida de Carolina Tohá del Gobierno y a las posibilidades su carrera presidencial.
En el programa de hoy, se abordaron diversas temáticas de la política y economía chilena e internacional. Se discutió el caso de Karol Cariola y la investigación por tráfico de influencias, así como la postura del gobierno frente al allanamiento a su domicilio. Se analizó el impacto político de una eventual candidatura de Michelle Bachelet y la falta de liderazgo en Carolina Tohá. También se comentaron las declaraciones de Gabriel Boric sobre la economía chilena, señalando contradicciones en su discurso respecto al crecimiento y la situación fiscal del país. A nivel global, se revisó el impacto de la nueva guerra comercial iniciada por EE.UU. contra China, México y Canadá, y cómo esto podría afectar a Chile. Finalmente, se mencionó la pausa en la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania y sus posibles repercusiones en el conflicto con Rusia. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - Caso Karol Cariola y tráfico de influencias 00:13:14 - Posible candidatura de Bachelet y liderazgo en la izquierda 00:21:59 - Economía chilena y discurso de Boric 00:42:25 - Guerra comercial de EE.UU. y sus efectos 00:47:38 - Conflicto en Ucrania y postura de EE.UU. 00:53:34 - Anuncio de charla en Osorno y recomendación de libros
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizan la situación política internacional con foco en la polémica reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, abordando las tensiones entre EE.UU. y Europa respecto a la guerra en Ucrania y la postura de Rusia. También discuten la evolución de la opinión pública y la influencia de los medios alternativos en la formación de posturas ideológicas. En el ámbito nacional, evalúan las posibles candidaturas del oficialismo para las elecciones presidenciales, con Michelle Bachelet y Carolina Tohá como figuras clave, destacando la falta de liderazgo claro y las dificultades de la izquierda para definir un candidato sólido. Finalmente, comentan sobre la influencia de figuras extremas dentro de la derecha y los desafíos que enfrenta la oposición. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Tiempos y temas principales: 00:00:06 - Opiniones políticas y críticas a la polarización 00:12:16 - Análisis de la reunión Trump-Zelenski 00:29:34 - Postura de Europa y la OTAN frente a Rusia 00:53:18 - Candidaturas presidenciales en Chile
Sobre las elecciones presidenciales y su respaldo a Michelle Bachelet como candidata presidencial, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Fernando Atria, ex convencional constituyente y docente de la Universidad de Chile, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
Josefina Ríos y Benjamín Turner hablaron con el analista político Marco Moreno, sobre la posible candidatura de Carolina Tohá y Michelle Bachelet, y la posición de La Moneda en cuanto a las elecciones presidenciales. Además, Paula Frederick, habló sobre las miniseries de Netflix: Día cero y Toxic Town.
Josefina Ríos y Consuelo Saavedra conversaron con el ex director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, quien se refirió al corte de luz masivo que afectó a la mayoría del país y sus posibles causas. Además, conversaron con la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, sobre la posible candidatura presidencial de la exmandataria Michelle Bachelet y los posibles pactos electorales en el oficialismo.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analizó la situación internacional, centrándose en la guerra entre Rusia y Ucrania y en la postura de Donald Trump respecto al conflicto. Expuso la posible inminente derrota rusa y la preocupación de ciertos sectores por el uso de armas nucleares. Luego abordó el escenario político chileno, con énfasis en la candidatura de Evelyn Matthei y la fragmentación de la oposición, destacando la ausencia de un centro político real y la competencia con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. También comentó la posible candidatura de Michelle Bachelet y la estrategia electoral de la izquierda. En el ámbito internacional, discutió la postura de Zelenski sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN y la pasividad de Europa ante el conflicto. Finalmente, abordó la situación en Argentina, donde el kirchnerismo busca atacar a Javier Milei por su relación con las criptomonedas, y cómo esto podría ser utilizado políticamente en Chile. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:29 - Trump, Ucrania y la guerra con Rusia 00:09:29 - Elecciones en Chile: Matthei, Kast y Kaiser 00:21:27 - El problema de la segunda vuelta electoral 00:29:10 - El mito de la renovación política 00:38:26 - Zelenski, la OTAN y la pasividad europea 00:43:37 - Ataques a Milei y el oportunismo de la izquierda
En el programa de hoy, se analiza el gran apagón que afectó a Chile, destacando las hipótesis sobre su causa, la fragilidad del sistema eléctrico y la importancia del resguardo de infraestructura crítica. Luego, se discute el panorama electoral de la oposición, con énfasis en la necesidad de unidad para enfrentar las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Se cuestiona la estrategia de algunos sectores de la derecha que buscan alianzas con fuerzas políticas debilitadas y se enfatiza la relevancia del Partido Republicano y de Kast. También se aborda la decisión del gobierno de no desalojar la toma en San Antonio, interpretada como una señal de debilitamiento institucional y un incentivo a futuras tomas. En el ámbito internacional, se analiza la postura de Donald Trump en la geopolítica global, sus acciones disruptivas y el posible impacto de su estrategia de “cortar el nudo gordiano” en conflictos como la guerra en Ucrania. Finalmente, se vuelve al panorama político chileno, reafirmando que Michelle Bachelet es la única opción viable para la izquierda, mientras la oposición aún debe definir una estrategia clara para consolidar su liderazgo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - El apagón y su impacto 00:05:27 - Panorama electoral de la oposición 00:20:08 - El conflicto de la mega toma en San Antonio 00:28:26 - El rol de Michelle Bachelet en la izquierda 00:48:08 - Trump y la política internacional 00:55:10 - Conclusiones y llamado a la unidad opositora
Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el senador y presidente del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, quien se refirió a la postura del PPD frente a las próximas elecciones presidenciales y las posibles candidaturas de Carolina Tohá y Michelle Bachelet.
Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el diputado y el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien se refirió a las críticas de la candidata presidencial Evelyn Matthei al gasto fiscal del Gobierno y la aparición de Michelle Bachelet como posible carta para el oficialismo de cara a las próximas elecciones.
En el programa de hoy, Fernando Villegas da inicio a la temporada 2025 con cambios en la producción y un enfoque más amplio en los temas. Analiza la posible candidatura de Michelle Bachelet y su impacto en la política chilena, la fragmentación de la derecha y la unidad de la izquierda. Luego, comenta sobre el resurgimiento de tendencias imperialistas en el mundo, como la disputa por Groenlandia, la Antártica y la expansión territorial de China y Rusia. También aborda el auge de la inteligencia artificial y su acelerado impacto en la sociedad. En el ámbito económico, menciona el déficit fiscal de Chile y la falta de medidas efectivas para controlarlo. Finalmente, trata el panorama internacional, destacando el rol de Donald Trump en un posible acuerdo con Rusia sobre Ucrania y cómo se está configurando un nuevo orden mundial basado en el poder y la fuerza. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas y Minutos 00:00:06 - Inicio de la temporada 2025. Explicación de cambios en la producción y enfoque del programa. 00:01:15 - Posible candidatura de Bachelet. Análisis de su impacto político y la unidad de la izquierda. 00:11:32 - Fragmentación de la derecha. Conflictos internos y dificultad para enfrentar a la izquierda unida. 00:17:11 - Nuevo imperialismo global. Disputas territoriales de EE.UU., China y Rusia, y sus implicancias. 00:24:27 - Inteligencia artificial. Su avance acelerado y el impacto que tendrá en la sociedad y el trabajo. 00:30:26 - Déficit fiscal en Chile. Crítica a la gestión económica y previsión de mayores gastos electorales. 00:33:27 - Nuevo orden mundial. Posible acuerdo entre Trump y Putin sobre Ucrania y sus consecuencias.
Josefina Ríos y Benjamín Turner comentaron el escenario respecto a las próximas elecciones presidenciales, la reubicación del monumento de Baquedano y la denuncia por violación en contra del diputado, Jorge Durán. Además, conversaron con el Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, sobre la conversación de Putin y Trump en cuanto al destino de Ucrania.
Josefina Ríos y Benjamín Turner comentaron el caso Convenios, el apoyo del Frente Amplio a Michelle Bachelet, la situación de los incendios forestales en el sur del país y el crimen de Ronald Ojeda. Además, conversaron con la Infiltrada, Mariana Marusic, sobre los aranceles impuestos por Donald Trump y el aumento de la inflación en Estados Unidos.
Arturo Fontaine y Nicolás Vergara comentaron la actualidad.