Pensar y Hacer tiene como misión ayudarte a que diseñes tu vida. Si estas acá es porque crees que el potencial humano es no sólo suficiente, sino totalmente superador. En el podcast vas a escuchar historias y consejos de personas que se animan a desafiar su realidad y diseñar su vida. Queremos que toda persona que quiera diseñar su camino pueda escuchar de primera mano a otras que ya lo están haciendo.
Hoy hablamos con Tito Loizeau. Tito es un auténtico emprendedor serial. Arrancó su carrera como administrador y contador público. Luego de varios años en el rubro fundó Promored. Un portal de promociones y descuentos en internet. En el 2000 sufrió el golpe de la crisis de las .com y reconvirtió la empresa a una agencia de marketing líder en latinoamérica. Mas adelante se adentro en el mundo del retail fundando el primer Barbie Store de Buenos Aires. En 2008 ingresa como vicepresidente a la ONG Discar la cual ayuda a la integración a personas con discapacidades. En 2009 fundó la productora audiovisual de contenido para chicos CienPies. En 2014 ingresa como director a la potenciadora de emprendedores Endeavor. En 2015 fundó su segunda empresa de marketing, la consultora promocional Caramba, con operaciones en México y Estados Unidos entre otros más de 10 países. Unos años despues, funda El Capitán Deli Theater. Un restaurante temático en Buenos Aires. Y ahora este año co-funda Micro Mask, una fabricante de barbijos de alta calidad que distribuye a empresas como Globant y Telecom entre otras. En el ínterin Tito ha viajado a las mecas del emprendedurismo Harvard y Stanford a seguir formándose como emprendedor. Tito es también autor del libro “Emprender hasta los 90” que presentó, entre otros lugares, en el escenario de Ted. Hoy hablamos con un emprendedor que no ha tenido miedo de meterse en diversos temas que lo llaman y aprovechar sus oportunidades. Sabiendo ponerse a trabajar para lograr sus metas y haciéndolo de la mejor manera. Tito, muchas gracias por estar!
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Facundo Garretón. Difícil de explicar con pocas palabras, la vida profesional de Facu fue pasando por diferentes ciclos que perfectamente podrían ser carreras profesionales de diferentes personas. Empezó estudiando Ingeniería Informática, pero pronto terminados los estudios, se metió en el mundo de las finanzas y fundó InvertirOnline.com, una plataforma de inversiones 100% digital para invertir en Argentina y Estados Unidos. Habiendo triunfado en este rubro, Facu pasó al área de triple impacto, donde se vinculó con asociaciones globales como Ashoka y fue director de Sistema B y también de Socialab. Todo este mundo del impacto social y ambiental lo llevó a la política, logrando ser Diputado de la Nación representando a Tucumán. Como si fuera poco, en este último tiempo Facu ha sido y es inversor de múltiples startups que también mentorea, y además recientemente, a finales de 2020, fundó Terraflos, una empresa que dará respuestas y soluciones a la salud y el bienestar de las personas, respetando la naturaleza y el medio ambiente. Hoy hablamos con una persona que derriba metas. Alguien que en verdad fue diseñando su propio camino, y logrando alcanzar lo que se propuso, sin importar el rubro.
Hoy hablamos con Jose Campusano. Jose es artista y cineasta con una larga carrera de producción audiovisual. Nació en 1964 en Quilmes. Estudió cinematografía en el instituto de cine de Avellaneda. Fundó su propia productora Cinebruto con la cual se dedicó a producir decenas de largometrajes mostrando entre otras cosas estratos y referentes sociales marginados. Su obra también pone foco en la exploración de escenas sexuales y de temas muchas veces considerados tabúes por la sociedad. Jose ha escrito muchas de las producciones que dirigio y además es el autor del libro cuasi biográfico, “Mitología Marginal Argentina”. Interesado en el trabajo cooperativo y las organización multisectoriales, fue también cofundador del cluster audiovisual de la provincia de buenos aires y de la federación audiovisual de la república argentina. Ha sido uno de los grandes impulsores del cine por y sobre las clases bajas y la producción fuera del apoyo de los fondos convencionales. Hoy hablamos con un referente de la expresión artística under. Con un gran portavoz de asuntos que los grandes intermediarios muchas veces dejan de lado. Y un ejemplo de ponerse a trabajar en lo que a uno lo llama, volcando su creatividad, energía y astucia. Un hombre que hace. Jose muchas gracias por estar!
Hoy hablamos con Jorge Luis Borge, fundador de la empresa social Gestiones Solidarias, y consultor en procesos de capacitación y recursos humanos. Desde sus inicios profesionales Jorge tomó roles de coach, consultor, docente y similares, pasando del deporte a las capacitaciones laborales. En el 2007, mientras era docente en la Universidad de Belgrano, hizo un posgrado en Recursos Humanos en la Universidad di Tella y ese mismo año realizó un curso ejecutivo en la universidad de San Andrés sobre voluntariado corporativo y responsabilidad social empresarial. Desde allí se volcó al área de RRHH, para fundar en 2011 Gestiones Solidarias, una empresa que tiene como misión generar oportunidades de trabajo a los sectores sociales de mayor vulnerabilidad, orientándolos desde un primer momento a confiar en sí mismos y trabajar en su desarrollo profesional. Jorge y su organización no solo dan empleo a personas en situación de precariedad laboral, sino que las forman, y brindan un servicio óptimo en tiempo y forma para las empresas. Hoy hablamos con alguien que en verdad está generando un impacto positivo en la sociedad. Que logró canalizar sus ganas de aportar a una buena causa en un emprendimiento que está cambiando vidas. Jorge, muchísimas gracias por estar.
Hoy hablamos con Adriana Marina, fundadora de la empresa B Animaná y de la ONG Hecho por Nosotros. Adriana es licenciada en sistemas de información y posee un PhD en Economía. Fue investigadora del Conicet por 18 años, donde se concentró en los temas de desarrollo local y social, desigualdad y pobreza. En el año 2009 fundó Animaná, una empresa social de la industria de la indumentaria que se enfoca en la creación de ropa, accesorios y mantas hechas a mano por comunidades de la Patagonia y Los Andes, con el fin de preservar a las comunidades locales, cuidar al medio ambiente y generar riqueza local. Ese mismo año impulsa la ONG Hecho x Nosotros, encargada de la investigación de textiles sustentables y reconocida con Estatus Consultivo de la ONU. Además en 2009, con Animaná ganaron el Ashoka challenge y en 2013 obtuvieron la certificación de Empresa B. Desde el año 2017 Adriana es reconocida como una Ashoka Fellow, y en 2019 Animaná es mencionada en la categoría Best B Corporations, una certificación que busca destacar a las mejores empresas PARA el mundo. Adriana es oriunda de la patagonia argentina, una referente mundial en la indumentaria sustentable, y una emprendedora social con todas las letras. Adriana, muchísimas gracias por estar acá.
Hoy hablamos con Esteban Bullrich. Después de recibirse de licenciado en sistemas, Esteban viaja a la Universidad de Northwestern en Estados Unidos para completar su master enfocado en relaciones humanas y organizaciones. De allí viaja unos meses a Nicaragua para enseñar matemáticas a chicos huérfanos a través de de la fundación del Padre Fabretto y arranca su incursión en la educación y la política social, dos pilares de su carrera. Esteban comienza su vida política en Argentina en 2003 como candidato por el partido Recrear. En 2005 ingresa al congreso de la Nación como Diputado por la Ciudad de Buenos Aires uniéndose al bloque del PRO. En 2006 le es otorgada la mítica Eisenhower Fellowship con la cual viaja a EEUU a meterse más aún en temas de política y cambio social, recorriendo las mejores universidades y reuniéndose con importantes referentes. En 2007 se presenta como candidato a Vicepresidente de la Nación con Ricardo Lopez Murphy y queda en sexta ubicación. En 2009 asume como Ministro de Educación de la Ciudad y contribuye con su experiencia a modernizar las escuelas facilitando al acceso a laptops para los chicos, entre otras cosas. Luego en 2015 asume el cargo de Ministro de Educación y Deportes de la Nación siendo protagonista de un proceso histórico de nuestro país. Dos años despues, se presenta como primer candidato en la lista de Cambiemos y gana con el 42 porciento de los votos para pasar a ser Senador por la provincia hasta la actualidad. Hoy hablamos con un protagonista de la historia de nuestro país. Una persona con un increíble recorrido, objetivos claros y dedicación que ha sabido defender sus ideas y apostar a mas frente a la adversidad. Un ejemplo de voluntad de servicio y de trabajo duro que continua dia a dia trabajando por sus ideales. Un gran diseñador de vida y caminador de su propio camino y un ejemplo de humildad acercándose a nuestro podcast a compartirnos sus experiencias, Esteban gracias por estar!
Bienvenidos a Pensar&Hacer el podcast que tiene como misión ayudarte a que diseñes tu vida. Si estas acá es porque crees que el potencial humano es no sólo suficiente sino totalmente superador para tomar el control de tu vida y hacer tu camino. En el podcast buscamos presentarte las historias y los consejos de personas que se animan a desafiar su realidad y diseñar su vida.
Despues de 17 episodios despedimos a Joaquin Cukier que sigue sus proyectos personales y le damos la bienvenida a Matias Kahl!
Hoy hablamos con Laura Lazzarino. Lau es licenciada en turismo, y ha dedicado una gran parte de su vida a viajar por el mundo. En 2008 empezó sus travesías como mochilera, con la intención de conocer y explorar y hacerlo a su manera. Arrancó viajando sola y luego encontró a su gran compañero de viaje Juan villarino. Con él, escribieron y publicaron el libro enormemente difundido entre la comunidad viajera “Caminos Invisibles”. Cuando arranco a viajar empezó a subir reflexiones a su blog personal “Los viajes de Nena”. Con el correr de los años y las aventuras, el blog de Lau no paró de crecer. En 2015 fue seleccionada blogger oficial de la aerolínea Avianca. En 2016 y 2017 formó parte del ranking de los mejores 25 blogs de viaje del diario El País de España ocupando el 1er puesto en la primera ocasión. También en 2017, realizó su más grande travesía, recorriendo 15 países en 15 meses uniendo El Cairo con Ciudad del Cabo. Y fue incluso acompañada por un periodista del New York Times en el tramo final. Durante toda esta aventura Lau recorrió más de 70 países, escribió cientos de blogs, ganó grandes reconocimientos, dio charlas, entrevistas y más. Hoy hablamos con una diseñadora de vida con todas las letras que se animó a salir sola y caminar su propio camino, dejando su huella única y creciendo paso a paso. Laura, gracias por estar!
Hoy hablamos con Hernan Schuster CEO de Spiquers. Hernan se recibe de Administrador en la UBA e ingresa enseguida a Nestle. Hace una gran carrera dentro de la gigante corporacion cumpliendo distintos roles relacionados al marketing y la estrategia hasta llegar a ser el Country Manager de Argentina, Uruguay y Paraguay. En 2014 se retira de la empresa y empieza a meterse mas en temas de emprendimientos y educacion. Se convierte en mentor de la Ciudad de Buenos Aires para emprendedores sociales en situaciones de vulnerabilidad. Arranca una catedra abierta sobre el tema en la Facultad de Ing. de la UBA. Y tambien se une como organizador al movimiento FuckUp Nights que arma eventos en distintas ciudades al rededor del mundo donde emprendedores cuentan sus historias sobre fracasar y aprender. Tambien en esos meses funda Spiquers. Empresa de la cual es CEO hace 5 años que se dedica a organizar eventos, charlas y experiencias con los mejores oradores para ayudar a empresas u organizaciones diversas a superar desafios y potenciarse. Con Spiquers y de la mano de la Wormhole Hernan funda TICHIU latam. Empresa lider en educacion en vivo virtual en latinoamerica con mas de 3,5 M de usuarios por mes y activa en mas de 10 paises. Por otro lado Hernan tambien es el conductor del podcast sobre emprendimientos e innovacion “En Modo Beta” donde comparte ideas y aprendizajes sobre el tema. Es clara en la vida de Hernan la importancia que el le pone a superar los fracasos y mirarlos como un paso y no un resultado final. Una idea muy fuerte que nos anima a ir mas alla del miedo, sabiendo que fracasar es parte del camino y esta bien. Hoy hablamos con un fanatico del emprender y explorar tus posiblidades. De hacer cosas y aprender experimentando. Y de diseñar tu vida. Una persona con gran sentido del humor y mensajes muy inspiradores. Hernan gracias por estar!
Hoy hablamos con Roberto Bunge. Ingeniero mecanico del ITBA, Roberto es fanatico de la ingenieria. Ya apenas se recibe viaja como investigador al mitico instituto Balseiro donde pasa unos meses investigando el flujo de los fluidos. Un año despues luego de un breve paso por el sector privado vuelve al ITBA a hacer investigacion. Primero pasa un tiempo dsearrollando electrolizadores de hidrogeno para usar como almacenamiento de energia. Y despues se mete en lo que se convierte en su gran pasion: volar. Primero pasa un tiempo en Buenos Aires investigando sobre la ingenieria y ciencia detras del vuelo de drones y su hidrodinamica y luego, apoyado por la famosa beca fulbright otorgada por el congreso de estados unidos, viaja a Stanford donde pasa 5 años realizando su doctorado en ingenieria aeroespacial. Alli, vecino al mitico Silicon Valley, continua desarrollandose en el area de la inteligencia artifical aplicada a los vehiculos voladores y el control de estos sistemas dinamicos y complejos. Al terminar esta etapa, se incorpora al sector privado en San Francisco y empieza a aplicar todo su conocimiento para el diseño de vehiculos voladores. Ahora, desde enero de este año, Roberto es foundig advisor de Airflow. Una empresa muy innovadora de Silicon Valley que esta trayendo a la realidad el transporte del futuro. Diseñando vehiculos y drones que traen las ultimas tecnologias y que ademas de ser mejores son mas eficientes y ecologicos funcionando de forma totalmente electrica. Roberto cuenta que en poco tiempo estos vehiculos van a funcionar como taxis aereos, descongestionando las ciudades. Hoy hablamos con un verdadero ingenierio que inventa lo que aun no existe alimentandose de su curiosidad y su creatividad para hacer del mundo un mejor lugar. Un emprendedor en la vida que ha seguido su propio e unico camino lleno de aventuras, desafios y trabajo. Roberto, gracias por estar!
Hoy hablamos con Federico Pinedo. Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Federico es bisnieto de un intendente de la ciudad de Buenos Aires de fines del siglo XIX y nieto del ministro de hacienda del gobierno de Jose Maria Guido. Desde chico incursiona en la politica. A los 18 años comienza a militar para la Nueva Fuerza liberal y en 1987 asume su primer cargo como concejal de la Ciudad de Buenos Aires. Luego en 1994 toma el cargo de presidente del partido Demócrata de la Capital Federal. Y en 2003 entra al congreso por primera de tres veces seguidas como diputado por la Ciudad. Luego de asistir a la mítica asamblea de la nación durante 12 años, codeándose con el poder y tratando temas de alto nivel, en 2015 avanza hacia al senado, cámara que preside durante el primer gobierno no peronista en terminar su mandato en democracia y lugar desde el cual asume la presidencia de la república por 12 horas durante el polemico y simbólico traspaso de mando. Durante todos estos años Federico es protagonista del ascenso de cambiemos y del Pro. De ser un partido vecinal a ser gobierno nacional. Siendo él un referente del diálogo entre partidos opositores y el trabajo en equipo. De más está decir que hoy hablamos con un personaje de la historia de nuestro país. Una persona que ha recorrido los pasillos y las salas del gobierno de una república de 23 provincias, 2,5 millones de metros cuadrados y más de 40 millones de habitantes. Un país con joyas y trapos sucios, gente buena y mala, problemas y oportunidades que pocos han sabido conocer con tanta cercania. Visto desde nuestro lugar, el recorrido de quien llega a ser presidente se ve como una película: llena de aventuras, personas, casualidades, obstáculos, desafíos, decisiones y más. Como una serie con un protagonista que va diseñando su vida con cada paso y siguiendo un camino que no tiene huellas, porque es único e intransferible. Hoy hablamos con un ejemplo de vivir tu vida como una aventura, apuntar lejos, trabajar duro, hacer cosas con otros y al servicio de otros, entregarte por tu pais, y tambien un ejemplo de humildad que se acerca a nuestro Pensar & Hacer para dejar su granito de arena compartiendo su experiencia y sus aprendizajes para quien pueda servirles. Un verdadero honor tenerte, Federico gracias por estar!
Hoy hablamos con Victoria Mori campeona mundial de aguas heladas. Victoria nació en la provincia de Santa Fe en la localidad de Capitán Bermúdez. De chica tenía muchas alergias, asma y en general problemas con la capacidad pulmonar y comienza a nadar por recomendación médica. Años más tarde, Vicky se convierte en nadadora a aguas abiertas y se interesa por la natación en aguas heladas cuando recien habia 3 o 4 nadadores de este estilo en Argentina. Cuenta que se dio cuenta de su afinidad por el frio en una carrera en el Lago San Juan donde hubieron 10 nadadores que abandonaron por hipotermia y a ella le tomaron la temperatura antes y después de nadar 9 horas y no le había cambiado ni un grado. Desde entonces que pasa 3 a 6 meses de temporada en Europa compitiendo en los abiertos internacionales. Fue campeona mundial en 2016 en las categorías de 250 y 400 metros de natación en aguas heladas. En este caso aguas a -2 grados celsius en Murmansk, Rusia. Repitiendo podio en otras varias ocasiones. Hay que destacar que la natación en aguas heladas es un deporte que aún no es olímpico y que no tiene el suficiente alcance para ser un profesional. Vicky y los mejores del mundo de esta disciplina son verdaderos emprendedores que llevan adelante ellos mismos sus competencias, proyectos y viajes diseñando su vida en cada paso. Por otro lado, la interacción con el frío está poniéndose de moda de la mano de, entre otros, Wim Hof. Un holandes a la altura de vicky que rompe récords mundiales relacionados al frío, como escalar el everest hasta la zona de muerte sin remera o correr una maratón en la antártida también con el torso descubierto, con el objetivo de mostrar la capacidad del cuerpo humano, que él asegura que está adentro y al alcance de todos nosotros. Hoy hablamos con un ejemplo de desafiar tus limites, ir por más y hacer verdaderamente tu camino por más único y distinto que sea. Una campeona mundial en su disciplina que arranca su historia justamente con dificultades para sobreponerse. Vicky gracias por estar!
Hoy hablamos con Macarena Rinaldi bailarina, actriz y emprendedora. Maca es una entusiasta de vivir, experimentar, conocerse y crecer. Conocida por ser bailarina profesional, Maca ha participado de elencos y programas reconocidos internacionalmente como Bailando por un sueño, en el cual fue protagonista en 2018 y 2019, o la obra de teatro Mi Vecina Favorita. Maca es crack en las artes escénicas y se puede ver su energía y su pasión en cada oportunidad que tiene de mostrarlas. Por otro lado Maca es también emprendedora. Tiene una línea de pijamas que se llama Alitas donde se la puede ver expresando su energía creativa y creadora. Esta línea de ropa se apoya en otra de las marcas donde la rompe, su propia imagen. En un mundo donde nos conectamos cada vez más, y crecen las marcas personales, y las oportunidades que estas nos dan, Maca a logrado tener una audiencia en las redes de mas de 1M de seguidores que estan activos en seguir sus proyectos y ella tambien se mantiene activa en comunicarse con ellos. Uno de sus proyectos mas recientes es justamente a traves de Instagram donde Maca organiza charlas y entrevistas con gente que pueda generarle valor a su comunidad, muy en sintonia con el diseño de vida. Por ejemplo, hace poco tuvo una charla buenisima con Borja Vilaseca, un español grande en el mundo del autoconocimiento y el desarrollo personal. Hoy hablamos con alguien que vive lo que predica y que no se deja de maravillar con las oportunidades y posiblidades que tiene la vida, mientras crece y como dice su bio de Twitter, es fundamentalmente una “aprendiz”. Maca gracias por estar!
Hoy hablamos con Gastón Parisier. Ingeniero Industrial y especialista en finanzas, Gaston es un emprendedor por naturaleza, inquieto y curioso y fanatico de las experiencias. Mientras estudiaba ingeniería se toma un año para ir a Francia y viaja solo por Europa. Siempre fue un fanatico de la magia, el arte de vender una experiencia, y cuenta que durante el viaje entraba a bares a hacer trucos a cambio de monedas y algún que otro numero de telefono. Durante una de esas noches, mientras le hacia un truco a una actriz famosa, conoce a un millonario Francés con el que enseguida congenia y este se convierte en uno de sus mentores. Apenas termina de estudiar tiene su primera experiencia con el mundo emprendedor siendo inversor de CookApp plataforma que organizaba experiencias entre desconocidos alrededor de la gastronomía. Luego, en 2011 funda la revista digital MalevaMag. Una revista sobre el lifestyle de Buenos Aires. Poniendo en evidencia una vez más su personalidad. Unos años después, de la mano de su mentor Frances, idea y funda FlyBondi, trayendo la disrupción de las aerolíneas low cost a Argentina. Gaston es conocido entre todas estas cosas, por ser tambien el fundador y CEO de BigBox. La empresa que reinventa el concepto tradicional del regalo. La plataforma para regalar experiencias. Modelo que bajo su dirección expanden a Uruguay, Peru, Chile, México y Colombia. Cuenta que cuando la fundó esperaban una demanda de 5 mil regalos por año y de repente llegó un cliente corporativo y les pido 25 mil. Gaston es un amante de vivir. Prueba todas las experiencias de BigBox que puede y recorre el mundo en su tiempo libre. Un autentico emprendedor, diseñando todo lo que se le ocurra. Gaston, gracias por estar!
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Claudio Porcel CEO de Balanz Capital. Se recibió de Contador público en la Universidad de Buenos Aires donde también hizo un posgrado en Administración estratégica. Empezó a interesarse en el mundo financiero y bancario y en el año 1986 asume como director del Banco Liniers donde trabajó hasta el año 1999. Sumado a ese cargo, también trabaja como director de Argencard entre 1991 y 2006. Luego de muchos años de codearse con banqueros y financieros, aprendiendo y creciendo, en el año 2002 fundó la empresa Balanz Capital; empresa que hoy es líder en el mercado de capitales y que está revolucionando la manera de invertir en la Argentina, dando acceso a todos los productos de inversión y ahorro del mundo. Hoy en día, siendo Claudio el CEO, Balanz es una empresa que está en pleno crecimiento. Con más de 350 empleados está ampliando su negocio a diferentes países, entre ellos Inglaterra y Uruguay. Hablando más sobre su lado personal, Claudio es un fanático del mar y del deporte. Estampa de su fuente inagotable de energía, se lo puede ver haciendo kitesurf, polo o cualquier aventura que le pique la curiosidad. Se sigue reinventando y viajando, con un espíritu siempre joven. Tambien, Claudio es un apasionado por el arte y es board member de la fundación arteBA. Un verdadero ejemplo de alguien que está diseñando su vida y elige hacer lo que hace todos los días. Claudio, Muchas gracias por estar
Hoy hablamos con el groso de Martín Rospide atleta y runner. De chico arrancó a jugar al Rugby en el San Isidro Club. Jugó muchas temporadas en primera y se retiró hace unos años con 7 títulos encima, ocupando un puesto en el top 10 de jugadores con más títulos del mítico club de san isidro. Hazaña que por sí sola merece elogios. Una vez retirado del rugby empieza a correr para mantenerse cercano al deporte y encuentra una nueva pasión. Se anota en carreras y maratones y se va enganchando hasta incluso correr aventuras de mil millas en el volcán lanín y el cerro catedral. Luego, persiguiendo su llamado con determinación y actitud, decide enfrentarse a su más grande prueba bajo el nombre de “la experiencia en la ruta 40”. Del 1ero de septiembre al 14 de enero, durante 136 días, enfrentando vientos de 100km por hora, fríos extremos, presiones de hasta 4000 metros de altura, y muchos mas, Martin corre toda la ruta 40, 5093 kms, desde La quiaca en jujuy a cabo vírgenes en santa cruz. Corriendo todos los días entre 30 y 50 kms. Pasando horas consigo mismo y atravesando fiebres, dolores y demás. También, martín transforma la carrera en una iniciativa de impacto social, y va visitando escuelas en el trayecto llevando su mensaje y donaciones. No alcanzan las palabras para presentar a este mounstro del diseño de vida, de ponerse objetivos y ponerse a trabajar y además de tener un gran corazón. Durante el viaje dormía en una motorhome con alguno de los 28 amigos que se iban turnando para acompañarlo. Hoy hablamos con un grande de tomar el control y ser el dueño de tu vida, un ejemplo de buscar el impacto social con los proyectos, de como dice en su página web “lo único imposible es aquello que no intentas”. El ejemplo de humildad que me agradeció no una sino 5 veces cuando lo invitamos a participar en el podcast. Martín Rospide gracias por estar!
Hoy tenemos el lujo de entrevistar a Franco Goytia CEO y founder de Caspr.Bio. Franco estudió economía con orientación al cuidado de la salud en la universidad de San Andrés. Durante sus años de facultad, con tan solo 21 años, Fundó la empresa Ando. Una empresa que se dedica a la distribución de todo tipo de productos, trasladados por una red de gente local. Luego de dos años de manejar su bici, contratar sus primeros empleados, armar un buen equipo, llamar la atención de la escena local Ando fué adquirida por moova. Franco fue convocado en dos ocasiones, una como Young Leader y en la otra como Young Founder, para viajar a Europa y Estados Unidos a compartir su experiencia y proyectos con otros jóvenes emprendedores. Donde se codeo con futuros líderes mundiales. Poco después de vender Ando, Franco Co-fundó Caspr Biotech. Una empresa que se dedica a hacer diagnósticos moleculares y que está acelerando, simplificando, perfeccionando y haciendo más accesible distintos diagnósticos para la salud. Con solo 25 años, Franco ya tiene un start up con más 50 empleados, donde trabaja con tecnologías de primer nivel, que están revolucionando la forma de hacer diagnósticos para el cuidado de la salud. Un verdadero ejemplo de emprendedor, Franco gracias por estar.
Hoy hablamos con Sozan Diego Miglioli. Diego se recibió de Administrador de Empresas en la UCA en 1995. Enseguida, con menos de 23 años se une como Joven Profesional a la gigante Unilever donde se incorporó al departamento de marketing, ocupando luego el puesto de Brand Manager. 3 años después pasa al diario Clarín como Marketing Chief para canales de distribución, donde continúa su camino en el mundo del marketing para más tarde, en enero del mítico año 2001, fundar la desarrolladora de negocios y marketing IMMA Group. Grupo que maneja exitosamente como dueño y CEO a lo largo de 15 años, abriendo también oficinas en Barcelona y Ciudad de México. A mediados de la década del 2000 comienza su práctica en el Budismo Zen en Argentina. Diego, fiel a su espíritu de búsqueda incesante, también funda en estos años Candle in a Bottle, un proyecto que reciclaba botellas de vidrio convirtiéndolas en velas fashion que vendían y cuyas ganancias se donaban a organizaciones como TECHO. Combinando en este proyecto el impacto positivo económico, ambiental y social. En 2013 durante su luna de miel viaja a la siempre innovadora California donde se acerca al San Francisco Zen Center, uno de los lugares de práctica zen más grandes y antiguos de occidente, que lo impacta profundamente. Después de vivir un tiempo en Japón, en 2015 Diego y su esposa Paula vuelven a Estados Unidos y se convierten en residentes del Zen Center. Allí Diego continúa su entrenamiento Budista Zen, con un retiro a un monasterio en las montañas de Tassajara de un año y medio incluido, y se convierte oficialmente en sacerdote del linaje de Suzuki Roshi en 2018. Hace un año y medio es elegido vicepresidente del Zen Center. Hoy vamos a hablar del buddhismo. El buddhismo nos va a hablar sobre el camino. Y transitar el camino es el diseño de vida. Diego ha seguido un camino muy propio y auténtico el cual lo llevó a seguir sus intereses hasta lugares nuevos, únicos y positivos. Un ejemplo de diseñador de vida. Diego muchas gracias por estar!
Hoy tenemos como invitado a Alec Oxenford CEO de OLX, LetGo, DeRemate.com y más. Empezó su carrera laboral en Argentina donde pasó por Citibank y Quilmes. En el año 1995 se fue a vivir solo a España donde trabajó para Boston Consulting Group. Luego, después de trabajar 2 años para BCG, decidió ir a estudiar a la siempre innovadora universidad de Harvard, donde se graduó con una distinción. En el año 1999 después de realizar sus estudios en EEUU, Co-fundó Deremate.com, una página de e-commerce y remates que, gracias a su gran éxito, en el año 2008 fue adquirida por su competencia, Mercado Libre. Unos años más tarde, en 2003, Alec Co-fundó DineroMail. Una plataforma de pago online que vino a revolucionar la manera en la que pagamos nuestros productos. Como si todo esto fuera poco, en 2006 lanzó OLX, uno de los 5 unicornios que hay en Argentina. Una página de compra y venta de productos donde se generan millones de transacciones de todo tipo. Después de tanto aprender sobre e-commerce emprendiendo, en el año 2015 cofundó Let Go, otra empresa que desde septiembre 2017, está valuada en más de 1billon de dolares. Esta vez, Alec dio un paso más dentro del mundo de la tecnología, al construir una plataforma para comprar y vender productos locales, que trabaja con Inteligencia Artificial para la categorización y logística de los productos. Tal fue su éxito con Let GO que fue destacado en The New York Times, The Today Show, Fast Company, Wall Street Journal, Fortune and thousands of others worldwide. Mientras tanto, Alec también es un apasionado por el arte y hace siete años es board member de la fundación arteBA. Se puede considerar un gran coleccionista. Por un lado más personal, Alec es una persona profunda y espiritual que entre otras cosas tiene un mentor japonés que vive un bosque en Estados Unidos. Es un fanatico de la naturaleza y seguidor de la astrología. En fin, Alec es un distinto y hoy tenemos el placer de tenerlo con nosotros. Alec, Gracias por estar.
Hoy hablamos con Victoria Corti CEO de Sesenta. Arrancó sus estudios en la universidad de San Andrés. Luego participó del programa ejecutivo de jóvenes de alto potencial con beca completa en la IAE Business School. Movida fuertemente por el espíritu de impacto social empezó a trabajar en la Fundación Banco de Alimentos donde plasmó sus habilidades y conocimiento en todo los temas que pudo, desde las finanzas y el marketing, a las propuestas, la coordinación y el análisis. De allí viajó a Duke University en Estados Unidos donde estuvo dos años estudiando políticas de desarrollo social para países del tercer mundo. Estuvo un tiempo después en San Francisco dedicada a el crecimiento y la economía de las empresas B. Empresas que haciendo negocios generan un impacto positivo en la sociedad. Se mudó a Chile donde trabajó para la ONU y un tiempo después se sumó a Lab4U como directora de innovación y también COO. Lab4U es una empresa increíble que tiene como misión facilitar la educación de ciencias en el nivel secundario desarrollando tecnologías que logren democratizar el acceso a instrumentos de laboratorio y más. Lab4U a demostrado en países como Estados Unidos y México que las tecnologías exponenciales vinieron a cambiar el paradigma educativo, dándole a los chicos de cualquier lugar acceso a metodologías más eficientes a cada vez menor costo. En 2018 Vicky ingresa a Almado como gerente de impacto social e innovación. Almado es una consultora boutique enfocada en el impacto social, ambiental y económico, que, gracias a su pequeño tamaño, le dio a Vicky la oportunidad de, fiel a su estilo, meterse en muchos temas y generar valor en diversos frentes. Asesorando a clientes como la Ciudad de Buenos Aires, donde Almado es protagonista de la transformación del Barrio 31. Siguiendo su fuerte vocación y con todas sus experiencias para guiarla, Co-Funda en Abril de este año la empresa B “Sesenta”: una plataforma de encuentro entre voluntarios que ofrecen conocimientos e ideas de manera virtual y otros que los toman para potenciarse. Ya ayudando a miles. Vicky es un ejemplo de vocación, inteligencia, servicio, y la idea que ya venimos hablando de emprender con impacto positivo haciendo del mundo un mejor lugar. Vicky gracias por estar!
Hoy hablamos con Diego Pando, CEO DigitalHouse, Fundador Bumeran, Fundador BitPatagonia, Fundador BruBank. Estudio en el colegio San Andrés en Argentina y después se fue a estudiar Management y accounting a Wharton school en Estados Unidos. Una vez terminada su carrera se fue a viajar a India, donde trabajó con la madre teresa de calcuta y fundó un colegio. Con todo lo que aprendió en su viaje, volvió a su país y dedicó su energía y tiempo a la tecnología. Diego es un emprendedor con todas las letras y se podría decir que uno de los pioneros del mundo de la tecnología en Argentina. Fundó varias empresas a lo largo de su carrera, entre ellas Bumeran, Digital House, Brubank, Bit Patagonia. En el año 1999, con una visión increíble, fundó Bumeran, lo que hoy es la plataforma de reclutamiento laboral online más grande de latinoAmérica, con más de un millón y medio de postulantes. Luego de varios años trabajando en el rubro de la tecnología, en 2015, cofundó con varios socios, Digital House: organización educativa donde se desarrollan competencias digitales que generen un impacto positivo en la sociedad. Como si fuera poco, en el año 2017, cofundó Brubank, un banco en tu celular que básicamente revoluciona la forma en que la gente maneja su plata. Ese mismo año, entendiendo el potencial de Blockchain, lanzó con otros socios Bit Patagonia. Ésta que se dedica a construir la infraestructura del futuro. Aparte de todo lo que hace en el mundo del desarrollo y tecnología, Diego es el presidente de las olimpiadas especiales de Argentina. Después de tanto trabajo, emprendimientos, viajes, proyectos e ideas, hoy tenemos el placer de tenerlo con nosotros. Un ejemplo para todos aquellos que quieren emprender, seguir reinventándose y diseñar su vida. Diego, Gracias por estar!
Hoy hablamos con Juan Pablo Villani, CEO de BrandTrack y Aqui Estoy, Head Innovacion en SociaLab, Counselor de emprendedores. Después de terminar el colegio arrancó Ing. Informática, un tiempo después la dejó y se metió en el seminario, que también dejó luego de 4 años, para graduarse finalmente de administrador en la UCA. Fue pionero en interesarse por la tecnología cuando era raro tener buen servicio a internet. Todavía en el colegio creó una plataforma con alcance latinoamericano para intercambiar equipos del fifa que la gente creaba cuando no existían aún las ligas locales en el juego. Entendiendo el potencial de internet, en 2009 se asocia con los fundadores Uruguayos de Pedidos Ya para traer el servicio a Argentina y empieza a tocar puertas de restoranes intentando convencerlos de que se sumen a la plataforma. En los primeros días cuenta que incluso les programaba las páginas web a cambio de que se abran un perfil en Pedidos Ya. Luego de un paso por Falabella como Product Manager del e-commerce, funda en 2012, junto a un amigo DJ del colegio, Brandtrack: el Spotify de las tiendas comerciales. Una vez más Juampi ve el futuro de la tecnología y aprovecha la oportunidad y en meses Brandtrack recibe apoyo y financiamiento de Incubadoras e Inversores Internacionales. Hoy años después Brandtrack musicaliza desde hoteles como el Four Seasons, hasta comercios como Levi´s y Billabong, y restaurantes como Domino´s Pizza. Hace unos años, motivado por su espíritu de impacto social empieza a hacer de Consultor de distintos startups del rubro y se une como Director de Innovación a Socialab una incubadora que potencia proyectos disruptivos de impacto social y ambiental. Ante el comienzo de la pandemia, este mismo año 2020, fundó Aquí Estoy, una red de empatía global que conecta personas que está atravesando un momento de crisis emocional, con voluntarios entrenados en la escucha. También, con su fuente inagotable de energía, se aventuró a desafiarse físicamente y el año pasado, en Noviembre, completó su primer Half IronMan. Hoy tenemos a un verdadero ejemplo del espíritu emprendedor de visión, desafío y trabajo. Juampi muchas gracias por estar.
Hoy hablamos con Daniel Vilasetru. Empezó su carrera como contador recibido de la UB. Después de un par de años trabajando como profesional y ya viviendo solo empezó a sentirse rebelde. Tomó la decisión en seco de hacer un cambio en su vida y se anotó en el seminario. Fue a inscribirse a la iglesia de la cuadra y el cura, que él nunca había conocido, le preguntó si se había vuelto loco. Después de 4 años de seminario y en reclusión meditando y rezando todos los dias (donde incluso aprovecho para estudiar la carrera de teologia en la UCA) decidió que no quería ser cura y tomó un nuevo rumbo: la educación secundaria. Arrancó como profesor de negocios y se fue desplazando hacia la pedagogía hasta llegar al colegio san andrés donde, a cargo del departamento responsable de la primera materia en el país dedicada únicamente al desarrollo personal de los chicos, protagoniza una revolución en la educación a nivel mundial. Habiendo visitado universidades como Stanford para transmitir sus conocimientos y enriquecer sus didácticas. Como si todo esto fuera poco, Daniel fue diagnosticado de Parkinson hace varios años y arrancó su viaje personal más importante. Un viaje a las profundidades de su espíritu que lo ha llevado a desafiar la medicina occidental habiendo desarrollado la capacidad de destrabar por voluntad propia y tener muchas horas de normalidad casi sin tomar medicación. Teniendo en cuenta que los casos normales toman inclusive una docena de pastillas por dia. Una persona con mucho diseño de vida. Daniel Vilasetru muchas gracias por sumarte.
Master Plan Pensar & Hacer: Creemos que todos podemos diseñar nuestra vida. Y no lo decimos con una intención motivacional. Si fuese solo entretenimiento para ustedes, no estaríamos cumpliendo nuestro objetivo. Con el correr del siglo 21 las tecnologías exponenciales y convergentes y los cambios culturales nos van a inundar de oportunidades y de desafíos. No tiene precedentes la cantidad de opciones que tenemos. Y son cada vez más. Creemos apasionadamente que vos podes diseñar tu vida. Podes hacer algo que te importa. Y depende de vos. Con Pensar & Hacer vamos a entrevistar a personas que ejemplifican el espíritu emprendedor. Y ser emprendedor no solo significa hacer una página web o vender algo online. Ser emprendedor es tener el espíritu de perseguir y sobreponerse. De aprender y equivocarse. De elegir y entusiasmarse. Es una forma de vivir. Queremos que pienses y hagas como un diseñador. Un diseñador de vida. Queremos que aprendas de las historias, de las personas y de sus consejos. Queremos que te motiven y te hagan reflexionar. Y que te inspires y te entusiasmes. Queremos que pienses y hagas. Y sobretodo, que vivas. Bienvenido.
Hoy tenemos el lujo de hablar con Luis Paolini COO de la start-up Drixit technologies; Una empresa que tiene como fin salvar vidas y que lo logra dia a dia a través de su tecnología. También paso por Silicon Valley cuando trabajó para la startup Mural y que actualmente Luis comparte sus conocimientos como profesor del ITBA y UDESA.