POPULARITY
Categories
Radio Sago conversó con Sebastián Naveillan, presidente de la asociación de Agricultores de Malleco, quien entregó detalles sobre el Plan Cosecha Segura que se está implementando en La Araucanía por el periodo de la cosecha del trigo, afirmando que hay delincuentes que provocan incendios para quemar plantaciones o que son parte, en algunos casos, de las extorciones que reciben agricultores para que entreguen sacos de trigo o dinero. Acá la entrevista completa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
En una nuevo capítulo del Podcast Macrozona Sur de El Líbero, Eduardo Cretton expresó que "los próximos indultos pueden ser para los terroristas de La Araucanía".
El delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, entregó un balance de la labor policial en su región, destacando que la incautación de más de $7 mil millones ligados al robo de madera, con un total de 138 detenidos por carabineros, 20 de los cuales se mantienen en prisión preventiva. Recordar que este miércoles la PDI detuvo al werken de Temucuicui, Mijael Carvones, y otros tres sujetos por sustracción de madera y otros ilícitos.
Ex convencional por La Araucanía Eduardo Cretton: "La ministra de Justicia debe renunciar" by El Líbero
Conversamos con Héctor Cumilaf, seremi de Agricultura de La Araucanía, sobre el evento agroecológico organizado por la Seremi de Agricultura, INDAP Araucanía, INIA Carillanca y la Universidad de La Frontera, a realizarse este 20 de diciembre en Temuco. En el encuentro, las instituciones regionales, agricultores, científicos y expertos nacionales e internacionales expondrán los principales lineamientos, acciones y perspectivas en relación con la agroecología y el desarrollo de sistemas alimentarios sustentables a nivel local y nacional. Inscripciones y más información en agroambiente.ufro.cl.
En el quinto capítulo del Podcast Macrozona Sur, Sergio Giacaman y Eduardo Cretton analizan en detalle el nuevo acuerdo constitucional y sus implicancias para La Araucanía y el Biobío.
Al igual que con los registros revisados por CIPER en la Cámara de Diputados, entre los senadores también figura una cónyuge cargando bencina con las tarjetas financiadas con fondos públicos. Aunque los registros de los senadores que tuvimos a la vista fueron muy pocos, aparece la esposa del senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, cargando bencina en Concón mientras él estaba en Santiago, y también figura uno de sus vehículos siendo abastecido mientras el senador participaba del cierre de la campaña del Rechazo en La Araucanía. Entre las cargas de bencina del senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aparece cargando una persona que nadie conoce, ni siquiera su equipo de asesores. Lee la investigación completa aquí Voz: Jenny Díaz Hernández (@locucionjennyethel) Producción: Matías Jara
En el segundo capítulo del Podcast Macrozona Sur, Eduardo Cretton y Sergio Giacaman analizan los últimos hechos de violencia y políticos de La Araucanía y el Biobío. Eduardo Cretton señaló "No podemos seguir con un ministro que está dando la hora en Desarrollo Social".
En el segundo capítulo del Podcast Macrozona Sur, Eduardo Cretton y Sergio Giacaman analizan los últimos hechos de violencia y políticos de La Araucanía y el Biobío. Eduardo Cretton señaló "No podemos seguir con un ministro que está dando la hora en Desarrollo Social".
"Hace dos años estamos con muchos ataques incendiarios, han asaltado a nuestros vehículos. Todo está en conocimiento de autoridades locales y nacionales, pero no vemos reacción a esto", señala Rodrigo Molina, trabajador de Conaf en la Región de la Araucanía. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola..
La Fiscalía informó que uno de los detenidos por atentados incendiarios en la región de La Araucanía correspondería a Pelantaro Llaitul, uno de los hijos del líder de la CAM, Héctor Llaitul. Profundizamos en este y otros temas con el diputado Miguel Mellado de la región de La Araucania, en Canal 24 Horas
Uno de los hijos de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco, fue detenido tras un enfrentamiento con carabineros en La Araucanía, en medio de un procedimiento luego de un atentado incendiario registrado en la zona. El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, comentó al respecto que "estamos muy felices, porque este es el resultado de una coordinación permanente".
Sobre el tema conversó con Campo al Día el presidente del Consorcio Agrícola del sur, José Miguel Stegmeier. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Tras casi 22 horas de sesión y en medio de una tensa jornada, la Cámara de Diputados despachó a segundo trámite el proyecto de Ley de Presupuesto 2023. Se rechazaron las asignaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos y también las partidas del ministerio del Interior relacionadas a seguridad. Profundizamos junto a Andrés Jouannet, diputado independiente por La Araucanía.
El senador de La Araucanía sostuvo que "hay que tener una mirada no ideológica" en torno a la legislación y calificó a dicha normativa como "obsoleta y que funciona mal". "Los problemas políticos no resuelve mediante el derecho penal, los problemas políticos se resuelven yendo al fondo del tema", complementó.
Las informaciones que tienes que conocer...
Conversamos con Omar Levet, jefe del Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF en la región de La Araucanía, sobre los aportes del bosque nativo a la mitigación del cambio climático, especialmente, de aquellos con presencia de araucaria chilena.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Rodrigo Ubilla, Pauline Kantor y Catalina Pérez; El recientemente electo consejero nacional de la Democracia Cristiana, Luis Ruz, indicó que el debate sobre la reforma previsional servirá para esclarecer si es que la denominada "derecha social" realmente existe o si es una figura que no tiene peso; El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla valoró las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien reconoció la existencia de actos terroristas en La Araucanía; La exministra Pauline Kantor (Evópoli) aseguró que el gobierno de Gabriel Boric tuvo una buena semana producto del viaje del Mandatario a La Araucanía. En relación con sus palabras sobre hechos de terrorismo en la zona, Kantor dijo que "lo que espera la población es que se empiecen a tomar medidas concretas", añadiendo que "lo que ha faltado es entregarle más herramientas a quienes pueden ayudar a desarticular el crimen organizado". Conduce Cecilia Rovaretti.
En el marco de su visita a la región de La Araucanía, el Presidente Gabriel Boric aseguró que "es un hecho que la aplicación de la Ley Antiterrorista ha tenido pésimos resultados tanto para las víctimas como para el Estado de Chile".
Analiza la visita de Presidente Gabriel Boric a La Araucanía
Boric reconoce actos terroristas en La Araucanía by El Líbero
Rodrigo Álvarez conversó con Juan Montalva, delegado presidencial de la Araucanía por la visita del presidente Gabriel Boric en la zona. También estuvo con Los Infiltrados Leslie Ayala que se refirió a los coletazos de la gira del mandatario y Juan Paulo Iglesias con el lanzamiento del documental de Netflix que reabre el caso de Emanuela Orlandi.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Cristián Bofill, Pierina Ferretti y Daniel Mansuy sobre el llamado del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, a crear un “frentes antifascistas” y el nuevo tono del Presidente Boric sobre la violencia en La Araucanía.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paloma Ávila y Kike Mujica sobre las actividades del Presidente a La Araucanía y las principales discusiones que se han dado en la primera semana de la COP 27.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el periodista y escritor Pedro Cayuqueo, quien hizo un análisis al viaje del Presidente Boric a La Araucanía, donde criticó lo anunciado durante el primer día, pero vio con mejores ojos la propuesta del Consejo para la Paz y el Entendimiento. En el segundo bloque el exministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la situación de salud del país en torno a la pandemia de Covid-19. Además junto a La Infiltrada María José Tapia conversaron sobre la denuncia al director del Trabajo por "conflicto de interés".
Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con el presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santíbañez sobre el viaje del presidente Gabriel Boric a la zona.
Análisis sobre el impacto de la primera visita del presidente Gabriel Boric a La Araucanía. Con Andrés Molina y Alejo Apraiz.
Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con el presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santíbañez sobre el viaje del presidente Gabriel Boric a la zona.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Carlos Gajardo y Jorge Fantuzzi sobre el primer día del viaje del Presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía. También abordaron la recta final del concurso para proveer el cargo de Fiscal Nacional, que ya tiene definida una quina de candidatos.
Este jueves en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con las editoras Angélica Bulnes y Marily Lüders, quienes abordaron la gira del Presidente Gabriel Boric a la región de La Araucanía desde la arista económica. A la vez, abordaron el alicaído presente del proceso constituyente.
Esta mañana en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Rodrigo Jordan. Josefina Araos y Kike Mujica sobre la crisis que vive el Partido de la Gente y la visita del Presidente Gabriel Boric en la Región de La Araucanía
El plan de seguridad para visita presidencial a La Araucanía by El Líbero
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Carmen Phillips, ex Consejera Regional y víctima de un atentado incendiario en La Araucanía, quien se refirió a la visita del Presidente Boric y detalles de la vida diaria en esa zona. Además junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias comentaron sobre las elecciones en Estados Unidos.
Rodrigo Álvarez conversó con , la senadora de Evópoli, Carmen Gloria Aravena, sobre el viaje del mandatario a la zona. Además junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Isabel Caro, periodista de LT, quien viajó a La Araucanía con el Presidente Boric en su primera gira a la zona, y Paula Catena, periodista de LT, quien nos contó sobre el quiebre del PDG.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los hechos delictuales de estos días y la visita del mandatario a la Macrozona Sur. Además, conversaron con Sergio Urzúa, economista y profesor de la Universidad de Maryland, se refirió a las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Se refiere a reunión de parlamentarios con el Presidente Boric.
En una nueva edición de Conexión Tele13, Carolina Urrejola y Kike Mujica conversaron con nuestro columnista de los miércoles, Ascanio Cavallo. En esta oportunidad, abordaron la confirmación de la primera visita del Presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía, a partir de este jueves, y la respuesta de la Coordinadora Arauco Malleco frente al anuncio.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Luciano Rivas, gobernador de la Región de La Araucanía, quien se refirió a la visita que realizará el Presidente Gabriel Boric a la zona, las actividades que realizará y la participación que el tendrá en la agenda presidencial. Además junto a La Infiltrada Mariana Marusic comentaron sobre la reforma de pensiones.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con Patricio Fernández y Emiliano García sobre el anuncio de la primera visita del Presidente Gabriel Boric a la Región de La Araucanía. También abordaron la unión o desunión de la alianza política del Rechazo a 66 días del referéndum constitucional de salida.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los hechos delictuales de estos días y la visita del mandatario a la Macrozona Sur. Además, conversaron con Sergio Urzúa, economista y profesor de la Universidad de Maryland, se refirió a las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Rodrigo Álvarez conversó con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, sobre la participación del país en la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Paula Catena, periodista La Tercera, y Leslie Ayala, coordinadora de policías y tribunales de LT, analizaron lo que esperan los parlamentarios de la zona por el viaje del mandatario y lo que se juega el gobierno en su propuesta al Senado.
Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Leslie Ayala, periodista de La Tercera, y María José Tapia, periodista de Pulso de La Tercera, analizaron en qué va la carrera para fiscal nacional, los que asoman como favoritos y el primer obstáculo que deben sortear los 17 candidatos: la Corte Suprema, y desempleo y cómo se diluye la opción de recuperar los niveles prepandemia.
Rodrigo Álvarez conversó con la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, sobre el encuentro de los ediles con el gobierno para tratar temas de seguridad. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Isabel Caro, periodista de La Tercera, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, analizaron lo que se sabe de la visita del presidente a la Macrozona Sur y el balotaje entre Luis Inacio Lula Da Silva y Jair Bolsonaro.
Rodrigo Álvarez conversó con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto sobre los acuerdos por una nueva Constitución y las próximas elecciones en la Cámara. También estuvo con Leslie Ayala quien habló sobre los ataques a Carabineros durante este año y Mariana Marusic quien habló sobre la huida de los agricultores de La Araucanía.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador Felipe Kast sobre la visita de la ministra Carolina Tohá a La Araucanía. También estuvo con Los Infiltrados Gloria Faúndez con la semana clave para un nuevo acuerdo constitucional y Juan Paulo Iglesias que trajo el análisis de los resultados de la elección en Brasil.
Josefina Ríos, Consuelo Saavedra y Matías del Río, conversaron con el senador DC Francisco Huenchumilla.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Natalia Piergentili, presidenta del PPD, quien comentó sobre las "bases" para el nuevo proceso constituyente y los detalles sobre cómo ha ido avanzando. Además junto a La Infiltrada Paula Catena comentaron sobre lo que será la primera primera visita de la ministra del Interior a La Araucanía.
La Policía detuvo este miércoles a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales mapuche que se ha atribuido ataques incendiarios forestales en el sur de Chile, y que exigió la libertad de su máximo dirigente. La Policía arrestó este miércoles al líder mapuche Héctor Llaituln de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una de las principales organizaciones radicales que se ha atribuido ataques incendiarios forestales en el sur de Chile. Para su abogado el líder es un chivio expiatorio y un elemento político clave de cara al plebiscito constitucionales del 04 de Septiembre próximo. “La detención ha sido tratada profusamente en todos los medios de comunicación de Chile. En esto se asemeja a una actividad de propaganda política electoral en el contexto del plebiscito del 4 de septiembre”, aseguró a RFI Rodrigo Román, abogado de Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco, quien explica que la detención sería por el delito contra la Seguridad del Estado. La detención del dirigente mapuche fue recibida en general favorablemente tanto por quienes defienden como por los detractores de la nueva Constitución que será sometida a consulta. Para el abogado de Llaitul sin embargo, su cliente es víctima de la campaña. “Yo creo que está siendo utilizado como chivo expiatorio en esta disputa política e ideológica que hay en Chile con motivo del plebiscito. Por lo que yo he podido escuchar, ni Héctor Llaitul ni la CAM tienen ninguna vinculación con el proceso político institucional que se está celebrando en Chile, por lo cual yo no me atrevería a decir que viene del Apruebo o Rechazo, yo creo ambas opciones, la clase política en general, están festinando con la detención de Llaitul”. El líder indígena Llaitul milita por la recuperación de las tierras ancestrales ha sido investigado a partir de 2020 desde el gobierno del Sebastián Pinera, tras atentados incendiarios. Varios grupos mapuches mantienen un pulso en el sur de Chile con el fin de expulsar a las empresas forestales de las regiones del Biobío y la Araucanía. Se trata de una de las localidades donde el actual presidente de izquierda, Gabriel Boric, obtuvo menos votos en las presidenciales y una región que se apresta a rechazar el 4 de septiembre la nueva Constitución impulsada por el Gobierno. "Nadie está por sobre la ley" Durante la noche del miércoles, la Policía chilena informó sobre tres distintos ataques incendiarios en una hacienda y una ruta de la región de La Araucanía (719 km al sur de Santiago) en los que fueron quemados dos tractores y tres camiones, donde los atacantes también levantaron barricadas y dejaron lienzos demandando la liberación de Llaitul. La región de La Araucanía es foco de un histórico conflicto entre el Estado chileno y los mapuche que exigen la devolución de tierras que consideran propias por derecho ancestral y que se encuentran en la actualidad en manos principalmente de empresas madereras. La detención detención de Héctor Llaitul generó un amplio despliegue policial para ser trasladado en helicóptero desde la localidad de Cañete, donde fue apresado, hasta la ciudad de Temuco en la región de La Araucanía, en el sur, donde el jueves la Fiscalía presentará cargos en su contra en una audiencia judicial. "Nadie está por sobre la ley. Nuestros equipos jurídicos van a participar de la audiencia y vamos a solicitar las medidas cautelares según la constatación de los hechos delictivos que se puedan dar en esta instancia", dijo en Santiago la ministra del Interior Izkia Siches, ante la prensa. La CAM emitió un comunicado difundido por el medio mapuche Werken Noticias en el que califica la detención de su líder como "la materialización de la persecución política" contra su "proyecto político", "el cual ha permeado en comunidades que hoy mantienen en jaque la presencia de la industria forestal principalmente". Llaitul ha reconocido la recuperación de madera y ha hecho un llamado a la resistencia armada en el marco de las acciones que realizan para expulsar las empresas forestales del territorio que consideran suyo en las regiones del Biobío y La Araucanía. También admitió en varias entrevistas de prensa la autoría por parte de miembros de la CAM de atentados incendiarios en el marco de las reivindicaciones históricas de tierras.
En conversación con El Líbero el diputado Andrés Jouannet, junto al Presidente de la Multigremial de La Araucanía Patricio Santibáñez, comparten sus miradas respecto a las declaraciones Gabriel Boric, quien se comprometió a visitar la zona este año.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, sobre qué pasará con el Poder Judicial si gana el Apruebo o Rechazo, las medidas contra Héctor Llaitul y el fallo contra Martín Pradenas. Además, comentaron el reportaje de La Tercera PM respecto de la suspensión del “Programa de Fortalecimiento de las Oficinas Regionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos”, tras la salida de Sergio Micco del Instituto Nacional de Derechos Humano.