POPULARITY
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos destacó que la Cámara baja convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por ese espacio, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma. Germán Martínez resaltó que se "aprobaron iniciativas importantes", pese a que "Javier Milei es el responsable de este proceso de desestabilización político económica al rededor del manejo de los dólares financieros". "Quiere generar un proceso de inestabilidad política y económica en la Argentina", dijo. Por otro lado, criticó al legislador del PRO-Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, luego de que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, lo desafiara a decirle "en la cara" la calificación de "pelotuda" que había expresado fuera de micrófono. "Iglesias ejerce una violencia sistemática y tiene una actitud de descalificación muy berreta", dijo Martínez, al repudiar que "tiene actitudes de misoginia, especialmente contra Cecilia Moreau, que son graves y preocupantes". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
La eliminación del Impuesto a las Ganancias obtuvo media sanción en el Senado. Durante la sesión en Cámara de Diputados, Javier Milei afirmó: “Los veo tan preocupados porque las tapas de diarios no los quieren mostrar votando algo con el kirchnerismo. Les recuerdo que le aprobaron el presupuesto, avalaron la locura del FMI, hicieron leyes ustedes mismos como la Ley de Góndolas y de Alquileres”. “Como liberal libertario que soy desde mi punto de vista el Estado es una organización criminal que vive de una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos. Cualquier iniciativa que conste en bajar impuestos voy a estar de acuerdo”, agregó. El diputado Luciano Laspina afirmó: “Es una ley que beneficia a 800 mil tipos y perjudica a 47 millones de argentinos poniendo al país al borde de la hiperinflación. La campaña de Massa va a ser la más cara de la historia, nos va acostar una hiperinflación”. El diputado Carlos Heller aseguró: “Estos cambios representan una mejora del poder adquisitivo del 21% para los sujetos alcanzados. 21% de mejora del ingreso real por vía de la disminución del aporte planteado. Se trata de una herramienta altamente progresiva y altamente dinamizadora del mercado interno”. Fernando Iglesias mantuvo un cruce con Germán Martínez durante la sesión en Cámara de Diputados, en el que también intervinieron Cecilia Moreau y Juan Manuel López. Audios del miércoles 20 de septiembre por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados habló sobre la sesión que se daría el próximo martes en el Congreso. "La modificación del impuesto a las Ganancias es fundamental y beneficia a los trabajadores. Es absurdo que el Congreso no diera un quorum a este derecho". "Durante años Macri hizo campaña con eliminar Ganancias y también la oposición. Ahora no quieren acompañar esta propuesta", explicó. "Siento vergüenza y temor por los planteos de Patricia Bullrich", remarcó. En tanto, sobre la devolución del IVA dijo que "es una medida importantísima, sabemos lo que está pasando y tienen que acompañar". Otro de los proyectos que el oficialismo, liderado por Germán Martínez, busca aprobar este martes es la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme”.
Hablamos con la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Sergio Massa afirmó: “Si se decide que haya PASO anotennos en las PASO que ahí vamos a estar. Anotennos que también vamos a estar” (...) “Nosotros no extorsionamos, no presionamos, damos nuestra opinión como dirigentes y militantes. ¡Que nadie se haga la víctima! ¡Somos todos grandes! ¡Que nadie se esconda detrás de la victimización!”. Máximo Kirchner aseguró: ”Voy a mirarlo por la tele, seguramente me pierdo un poco del partido de la Champions, a ver si pueden pensar bien eso, compañeros”. Cecilia Moreau fue consultada por una división del Frente de Todos: “Eso no lo veo, sí es posible que haya una reconfiguración política del gobierno”. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: “ Nosotros somos fundadores, Sergio Massa es parte de la fundación, es nuestro espacio y estamos en el gobierno. Sí cuando nos toca opinar sobre la estrategia electoral planteamos que hay que dar certezas”. Aníbal Fernández se refirió a las versiones que indicaban que el Frente Renovador podría abandonar el Frente de Todos: “Me parece que es más una amenaza que una posibilidad cierta”. Audios del lunes 12 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Alberto Fernández afirmó: “Sueñen conmigo, vamos a cambiar la Argentina”. El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró: “Todos coincidimos en promover una lista de unidad y consenso en el Frente de Todos. Se ha analizado el tema de las condiciones para lograr una metodología de consenso con participación federal”. Ricardo Quintela se refirió al comunicado emitido por los gobernadores luego de la reunión: “Significa eliminar las PASO por lo menos para el Frente de Todos. Que no haya paso, que haya lista de unidad, consensuada, con carácter federal”. Daniel Scioli afirmó: “El camino a la unidad es irreversible si encaramos una PASO”. Victoria Tolosa Paz se refirió a las declaraciones de Cecilia Moreau, quien afirmó que Massa estaba “harto”: “Calma, radicales, que cuando los peronistas nos estamos peleando en realidad nos estamos reduciendo. Lo digo sencillo, es increíble que nuestro Frente de Todos quiera pasar a ser el Frente de unos pocos”. Audios del jueves 8 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Axel Kicillof afirmó: “Estamos viendo una estrategia colectiva, general y estoy a disposición de seguir encabezando. Tenemos que terminar de resolverlo” (...) “Cuando dicen ajustar y dinamitar hay que ver qué derecho le van a sacar a los que no tienen plata para pagarlo”. Pablo Zurro, intendente de Pehuajó afirmó que Javier Milei es un “masturbador compulsivo”. Gabriela Cerruti apuntó contra el periodismo: “Hemos visto como se ha comparado a Cecilia Moreau con una enfermedad mortal, como se ha descalificado a Tolosa Paz y hemos visto como he tenido que explicar, cosa que no pienso hacer, porque en una reunión de 4 horas entre el gobierno argentino y de Brasil, donde había 14 varones de traje negro yo tengo que explicar por qué estaba de traje negro”. Daniel Scioli afirmó: “Es mentira que el presidente vino a pedir plata a Brasil”. María Eugenia Vidal aseguró: “Mi decisión es no competir, esta vez, para la presidencia”. Audios del viernes 5 de mayo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Carla Vizzotti afirmó: “Las recomendaciones y las conductas en esta etapa son diferentes. No se está pensando en nuevas restricciones”. Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa en San Luis y afirmó: “Estamos muy atentos con los casos de COVID" (...) “Para adelante tenemos un sol que asoma, siempre hay un espacio azul en el cielo. El sol está saliendo y ese espacio azul se está haciendo un cielo azul para todos”. Miguel Ángel Pichetto afirmó: “Miente la ministra cuando dice que todo el contrato es confidencial. Tal vez a ella le interesa dejar en confidencialidad uno de los contratos que es el que no ha funcionado y ha llegado tarde”. Durante la sesión de Diputados, Cecilia Moreau mantuvo un cruce con Mario Negri mientras la diputada Blanca Osuna tenía la palabra: “Diputado Negri, yo no sé como trata a su mujer, a mi por ser mujer no me trata más así, eh”. Audios del viernes 2 de diciembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El diputado del Frente de Todos y ex gobernador de San Juan opinó sobre la designación de Cecilia Moreau como presidenta de la cámara de Diputados en reemplazo de Sergio Massa. "Es un hecho histórico porque el Parlamento está dirigido por mujeres. La oposición tiene actitudes muy mezquinas y oportunismo. Creen que si le va mal al país les va a ir bien a ellos", expresó José Luis Gioja. "Veníamos de una pandemia del 2015 al 2019 que no dejó nada en pie. En este país hay que hacer todos los esfuerzos y los vamos a seguir haciendo. Los recambios van a servir y con el esfuerzo de nuestro pueblo vamos a poner de pie a la Argentina", sostuvo. "Veo en Massa mucha voluntad y coraje, generó buenas expectativas. El Estado tiene que estar presente llevando bienestar a donde no lo hay. Esto no es sálvese quien puede", aseguró. También opinó sobre la figura de Juan Grabois. "Creo que no va a jugar con la derecha y siempre acompañará los proyectos para hacer crecer al país con la justicia social". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Durante la sesión en la que presentó su renuncia, Sergio Massa afirmó: “Desde mañana, en esa nueva etapa, voy a venir una y cien veces a esta casa” (...) “La Argentina necesita que más allá de nuestro debate apasionado en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia y capacidad de construir consensos y políticas de Estado”. Luego de efectuada la renuncia de Massa, Omar De Marchi ocupó el rol de presidente de la Cámara: “De su éxito o fracaso depende la felicidad o la tristeza de millones de argentinos. Mucha suerte”. Rodrigo de Loredo le pidió al nuevo superministro: “Sería muy importante, ex presidente, que esté dispuesto a renunciar a una pretensión de candidatura para 2023. Sería darle una señal a la sociedad argentina de qué va a asumir la conducción”. Graciela Camaño aseguró: “¿Cuáles son las cuestiones por las que no votaría a Cecilia? Ella es radical y peronista. Ella militó y trabajó por el baorto y yo voté en contra. Ella se fue con los kirchnerista, yo me quedé afuera y soy la oposición. Y punto. Nadie le puede negar la militancia, el cursus honorum de la política”. Luego de asumir como presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau afirmó: “No se confundan, no voy a gobernar con mis hormonas, sino con mi cabeza, mi corazón militante y mis convicciones políticas”. En el segundo día de alegatos, el fiscal Diego Luciani afirmó: “Cualquiera de las hipótesis que podamos imaginar muestra un beneficio indebido a uno de los contratistas del Estado, Lázaro Baez”. Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM
En el resumen de hoy vemos en acción a las revolucionarias integrantes de 'El Grupo de las 9 (pelo de cocker)' que estuvieron escrachando a cualquier persona que se acercara a la puerta del Congreso en la asunción de Cecilia Moreau. Si no querès que te escrachen movete lejos del Congreso, a menos que sea de Juntos por el Cambio.
Diputados votaron como presidenta del cuerpo legislativo hasta diciembre a la legisladora bonaerense del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau, la primera mujer en ejercer el cargo, en una elección en la que el interbloque de Juntos por el Cambio y la izquierda decidieron abstenerse. "El poder legislativo en la Argentina está conducido por mujeres y es un hecho histórico. Lamentamos que algunos sectores se oponen a cualquier propuesta y no nos acompañaron en esta decisión", expresó el diputado nacional por el Frente de Todos Juan Manuel Pedrini. "El PRO está dispuesto a oponerse hasta para no sancionar una ley de enfermería , no quieren saber nada de acuerdos ni consensos con el Frente de Todos, se trate de la materia que se trate", destacó, En tanto, sobre la situación de la Vicepresidenta y la causa de Vialidad dijo que a "Cristina se la está juzgando por obras que se hicieron. No se pagaron sobreprecios y además estuvieron contempladas en el Presupuesto nacional y fue ejecutado por Santa Cruz". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Germán Martinez en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
¿Quién lo conoce al Cuervo Larroque en Córdoba? ¿A Cecilia Moreau? ¿Y a Teresa García quién la conoce en nuestra ciudad? Bueno, quizá debamos preguntarnos quiénes son estos ignotos personajes para los que vivimos en el interior del país, que en los últimos días han salido a masacrar al equipo económico del presidente Alberto Fernández. ¿Son de Juntos por el Cambio o de algún otro sector opositor?
El presidente Alberto Fernández participó de la Asamblea Anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y afirmó: “El crecimiento es muy grande, la recuperación del empleo es real, el consumo crece. Tenemos que combatir el tercer eslabón que es la inflación”. La diputada Cecilia Moreau apuntó contra Martín Guzmán y aseguró: “Por ahí en eso el ministro tiene una forma de conducir que no se condice con lo que es el Frente de Todos. Me gustaría una mesa con todos los sectores discutiendo no solo el precio de los alimentos sino como redistribuir las riquezas”. Gabriela Cerruti, portavoz presidencial, se refirió a las críticas de Andrés Larroque al ministro Martín Guzmán y aseguró: “Son opiniones las tomamos como opiniones y no comentamos opiniones. Estamos en un momento de crecimiento inédito. En ese contexto, y en un momento internacional complejo, el gobierno está concentrado en sostener el crecimiento y que sea con distribución”. La presidenta del Pro Patricia Bullrich aseguró que “Milei nunca pidió entrar a Juntos por el Cambio ni ser parte. Estamos discutiendo algo abstracto. Estoy planteando que en la metodología de toma de decisiones tiene que ser con más niveles de consulta, no se puede tomar una decisión con un debate de una hora y media sin haber consultado un montón de estamentos. Yo, presidenta del PRO, no estaba en la reunión y se tomó una decisión cuando el PRO no había discutido su posición”. Frente a esto, Gerardo Morales, presidente de la UCR, se refirió a las declaraciones de Bullrich, y afirmó: “Fue por unanimidad prácticamente porque Patricia llegó un poco tarde. Inclusive ella es la que redacta el comunicado.” En el discurso de apertura de la Feria del Libro, el escritor Guillermo Saccomano dijo “la industria del papel es oligopólica. Aún cotizando en dólares tiene inflación y ningún regulamiento por parte del Estado. Para editoriales pequeñas se torna muy difícil planificar la edición de libros”. Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, inició e el debate de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres, con la exposición de asociaciones de alquileres, inquilinos, propietarios y de inmobiliarias. Informe Gastón Fiorda La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Margarita Stolbizer, dijo que "la Ley de Alquileres debe contemplar a todas las provincias porque es nacional". "La ley que se sancionó trató de beneficiar al inquilino y el efecto fue todo el contrario. Creo que es bueno que sea un mínimo de dos años el contrato de alquiler" , aseguró. "El alquiler no tiene que ir por encima de los ingresos".
Se conoció el número de pobreza del segundo trimestre del 2021: descendió al 37,3%. Matīas Kulfas, en paralelo a la difusión de los números de pobreza, afirmó: “Cuando dije que queríamos sacar a 1 millón de argentinos no era una cifra al voleo, eran números creíbles. Era muy lindo hablar de pobreza cero, pero, ¿con qué base lo decían?”. La dirigente social Mayra Arena dijo: “Bajó 3 puntos pero no es nada significativo y no es representativo del mal humor social”. Claudio Moroni afirmó: “no vemos una situación de traba de las negociaciones paritarias”. El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó desde las protestas contra el Ministerio de Desarrollo Social: “Tenemos siempre la desgracia de que el gobierno no nos recibe y después dice que los extorsionamos. El objetivo es que el ministro nos reciba y que tengamos una respuesta a gravísimos problemas sociales”. Matías Kulfas también se refirió al nivel de inflación esperado para abril: “Esperamos que en abril decline porque el proceso especulativo lo hemos logrado frenar”. La diputada Cecilia Moreau afirmó: “Me sentí mal, me dio vergüenza escucharlo a Beliz hablar del tema de internet”. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti dijo sobre el anuncio del proyecto de ley para regular redes sociales: “No tendríamos que haber estado ayer hablando del tema de redes sociales, lo tengo clarísimo”. Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM.
Cecilia Moreau en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Cecilia Moreau en comunicación con Ahora Dicen para Futurock FM
Cecilia Moreau en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock FM
Fernanda Raverta y Juan Manzur anunciaron el plan de jubilación anticipada de Anses. “Son trabajadores y trabajadoras argentinas, en su mayoría varones, que han perdido su trabajo y han sido despedidos durante los años 2016 y 2019. La enorme mayoría perdió su trabajo durante el gobierno anterior", dijo Raverta. Julián Domínguez afirmó que la carne es un “bien público de carácter cultural” y que “el mercado no va a condicionar las políticas”. Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Almacenes se refirió a los dichos de Cecilia Moreau, quién afirmó que deberían clausurar las sucursales de supermercados que aumenten precios, y aseguró: “No quiero confrontar, nuestro sector no quiere confrontar con estos comentarios”. María Eugenia Vidal en una charla en el canal de Twitch del PRO afirmó: “la oportunidad es frenar el quórum en ambas cámaras y tener la presidencia de diputados”. Nicolás Kreplak afirmó que los casos se redujeron un 96% respecto del pico y que hace 1 semana no hay pacientes nuevos ingresados a terapia intensiva. Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/
Hablamos con la diputada nacional y vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Crónica Anunciada por futurock.fm
Cecilia Moreau, diputada nacional, en "Ahora Dicen", conducido por Florencia Halfon, Nicolás Fiorentino y Nazarena Lomagno en futurock.fm.
La vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau habló sobre la convocatoria a los laboratorios que producen vacunas. “La ley establece facultades para que el Congreso conozca las claúsulas que tienen los contratos y en qué situación está la Argentina”, aseguró. Moreau destacó que “en estos días tuvimos récord de la aplicación de las vacunas con las que fijamos contratos y esto es aumentar la esperanza y descender la curva de contagios”. “También es importante aclarar que es lo que pasó con Pzifer porque determinados políticos de la oposición ya largaron la carrera electoral”, remarcó. "Ha habido tanto lobby que estaría bueno que den explicaciones sobre qué es lo que realmente quieren", concluyó
Hablamos con la diputada nacional y vicejefa del bloque del Frente de Todos en Crónica Anunciada con Juan Amorín y Rocío Criado en futurock.fm
Hablamos con la diputada nacional por el Frente de Todos en Crónica Anunciada por futurock.fm
Jorge Fontevecchia entrevista a la diputada nacional Cecilia Moreau
Hablamos con la diputada nacional en Crónica Anunciada por futurock.fm
La diputada nacional, Cecilia Moreau, se refirió al debate por el aborto seguro legal y gratuito.
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2020. Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva a adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen, y van a hacer historia. En este programa, entrevistó a la diputada Cecilia Moreau. Con ella conversaron acerca de los comienzos de su militancia como radical, su paso al Frente de Todos, la legalización del aborto, y el movimiento feminista, entre otras cosas. “Los mejores proyectos surgen cuando la cuestión se impone y la política venía esquivándola hace mucho tiempo. Y eso pasó con la legalización del aborto”, afirmó Moreau.
La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
Madrugá para que no te madruguen. La primera mañana de Futurock.fm, AHORA DICEN, conducen Flor Halfon, Nico Fiorentino. Equipo: Estefi Pozzo, Gabriel Sued, Paloma Bokser, Fito Mendonca Paz.
La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm.
La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, en diálogo con #CronicaAnunciada por Futurock.fm
La diputada del Frente de Todos, Cecilia Moreau, habló de la situación que vivió junto al presidente de la cámara, Sergio Massa, al difundirse su número mientras se discutían los proyectos de subsidios al turismo y las multas a la pesca ilegal. “En dos minutos recibió 300 mensajes y muy violentos, le decían que no iba a salir vivo, le mandaban fotos de los chicos y empezaron unos minutos después de que Cambiemos se fuera”, relató la legisladora. Al respecto denunció: “Marcos Peña que tiene un sistema de trolls en redes, spam en los teléfonos; está denunciado desde el 2017”. Por otra parte, también se refirió al radicalismo y declaró: “Cada vez me duele más cuando los veo mezclados con Patricia Bullrich y Elisa Carrió. Están cómodos, no es el partido que conocí”.
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con la diputada nacional y vicepresidenta del interbloque del Frente de Todos, Cecilia Moreau, sobre la agenda del oficialismo en el Congreso, la reforma judicial, el impuesto a las grandes fortunas y la heterogeneidad de ideas dentro de la coalición de gobierno.
Coronavirus: Diputados aprobó el Proyecto para crear la Campaña de Donación de Plasma Sanguíneo. La Diputada y Vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos contó detalles de los alcances de la Campaña y reflexionó acerca de la importancia de la donación de plasma.