Escucha las veces que quieras el momento en que surgió la noticia. Entrevistas ADN es el podcast que reúne las entrevistas más relevantes de Ampliación de Noticias, programa emblemático de RPP conducido por Fernando Carvallo y Patricia del Rio, espacio por donde pasan los protagonistas de los hechos…
El magistrado del Tribunal Constitucional, Gustavo Gutiérrez Ticse, negó que el ahora ministro del Interior, Juan José Santivañez haya intentado influir con pagos en una decisión del colegiado para beneficiar en un proceso de habeas corpus al policía Miguel Joel Marcelo Salirrosas, acusado de pertenecer a una organización criminal.
El ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que hay un plan de retorno seguro a las escuelas, ante las amenazas de extorsionadores contra directores y promotores de colegios privados. Reiteró que habrá 3 mil policías en los exteriores de algunos planteles.
El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima que estuvo en el Vaticano, dijo que el papa nunca ha pensado en renunciar, pero habría circunstancias que podrían originar que se ejecute la carta que ha dejado Francisco.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, consideró que jurídicamente no es una denuncia el caso presentado por un grupo de personas contra la presidenta Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional, por la muerte de manifestantes a inicios de su gobierno.
El secretario general de la asociación civil Transparencia, Omar Awapara Franco, indicó que el Perú ingresará a lo que llamó un "superciclo electoral", con los comicios presidenciales, legislativos y al Parlamento Andino de abril de 2026 y las elecciones municipales y regionales en octubre de ese mismo año.
El nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, solicitó a la presidenta Dina Boluarte que relance el Acuerdo Nacional, espacio donde la sociedad civil organizada puede expresar sus opiniones.
El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Gabriel Amaro, dijo que preocupa el anuncio del presidente estadounidense. Sin embargo, dijo que Perú abastece al mercado estadounidense alimentos durante los períodos en que la producción local es limitada por factores climáticos.
Daniel Chappell, coordinador del Comité de Radio, informó que la Comisión de Transportes del Congreso recibió el proyecto de la legisladora Lady Camones Soriano para que las operadoras de telefonía móvil habiliten la función de recepción de frecuencia modulada en los celulares que cuenten con dicha capacidad. En tanto, Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de la organización privada Hombro a Hombro, dijo que la radio tiene una función importante para brindar a la población información para responder ante un desastre.
Fernando Zavala Lombardi, gerente general del Grupo Intercorp, propietario del Real Plaza, dijo que el conglomerado empresarial se hace responsable tras el desplome del techo de su centro comercial en Trujillo, ya que el hecho que dejó seis fallecidos y más de 80 heridos ocurrió "en su casa". Sin embargo, anotó que las responsabilidades legales las determinará el Ministerio Público.
La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga, dijo que su institución tiene alrededor de 7 mil casos pendientes por resolver y el número de personal que tiene no es suficiente para atender las demandas que ingresan cada año.
El coronel Manuel Cruz Chamba, jefe encargado de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, informó que el rastreo de las cuentas de los delincuentes permitió ubicar y detener a los secuestradores de la empresaria Lilian Vega Carrasco, quien fue rescatada.
Misael Shimizu, gerente general de Real Plaza, evitó decir si su empresa del Grupo Intercorp asume la eventual responsabilidad que le compete por el desplome del techo del patio de comida en su centro comercial en Trujillo, que ocasionó la muerte de seis personas y más de 80 heridos. En entrevista con ampliación de noticias de RPP, el ejecutivo argumentó que las responsabilidades será determinadas por las autoridades que investigan la tragedia.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que, tras una visita y verificación de su sector se contabilizaron 80 heridos. De estos, 41 ya han sido dados de alta y 39 permanecen hospitalizados.
El titular del Osiptel, Rafael Muente Schwarz, dijo a su retorno tras cuatro meses de suspensión, que hay una persecución a los organismos supervisores desde la Presidencia del Consejo de Ministros.
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, dijo confiar en que no habrá consecuencia tras la denuncia constitucional en su contra presentada por el ministro del Interior, Juan Santivañez, al señalar que siguió escrupulosamente el debido proceso y respetado los derechos del investigado.
Guzmán Vera, vocero legal de la Contraloría General de la República, confirmó que la presidenta Dina Boluarte incrementó su patrimonio en 631 mil soles en los últimos tres años, según sus declaraciones juradas.
El Canciller Elmer Schialer sostuvo que la designación de embajadores es una potestad del Gobierno y específicamente de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Afirmó que no ve ningún impedimento legal para que Julio Demartini sea designado embajador de Perú en la Santa Sede. Demartini renunció al Gabinete Ministerial tras las denuncias de presuntos actos de corrupción y distribución de alimentos en mal estado en el programa de alimentación escolar Qali Warma.
El presidente de la Camara de Comercio de Lima, Camara de Comercio de Lima,, expresó que la criminalidad se ha convertido en el peor enemigo de la recuperación económica, ya que obliga a invertir en seguridad privada o en pagar a extorsiones.
El presidente del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), el ingeniero geólogo Juvenal Medina Rengifo, expresó la necesidad de un enfoque más estructurado y continuo en la prevención de desastres en el país. Medina Rengifo enfatiza que la prevención debe ser parte integral de la planificación del desarrollo, en lugar de ser una respuesta reactiva a emergencias.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, afirmó que esta vez se cumplirá con la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez", prevista para el 30 de marzo, tras dos postergaciones.
El general Aldo Juan Ávila Novoa, director Contra la Trata de Personas y Trafico Ilicito de Migrantes de la Policía Nacional, sostuvo que el Tren de Aragua está desarticulado y sus cabecillas están en prisión. Sin embargo, Pablo Zeballos, consultor chileno en temas de crimen organizado, mencionó que grupos criminales como el Tren de Aragua pueden reorganizarse en las prisiones, si la institución penitenciaria en débil y las autoridades no toman medidas preventivas.
Las cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) sobre el número de fallecidos por homicidio serían conservadoras o menores a las reales, dijo el sociólogo Arturo Huaytalla Quispe, ex coordinador del Observatorio Nacional de Política Criminal.
El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo Rabanal, calificó de correcta la decisión de la Comisión de Justicia del Congreso que aprobó el dictamen que insiste en la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia.El abogado Julio Rodríguez, señaló que el dictamen de la Comisión de Justicia establece la necesidad de una motivación debida para ordenar una detención preliminar.
El ex ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, sugirió la implementación de un programa para facilitar la reinserción de los peruanos deportados de Estados Unidos. El excanciller recordó la importancia de la contribución económica de los peruanos en el extranjero ya que a través de remesas envían unos 4,000 millones de dólares al año.
Alrededor de 72 mil casos de cáncer son detectados cada año en el Perú y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tiene capacidad para atender anualmente a 16 mil pacientes nuevos, informó su jefe, Francisco Berrospi.
El vocero del Despacho Presidencial y exdirector ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, volvió a sostener que no tiene responsabilidad en los hechos investigados en la Fiscalía por presuntos actos de corrupción en el programa alimentación escolar ahora denominado Wasi Mikuna.
Bartolome Abdala, presidente provisional del Senado de Argentina y miembro del movimiento La Libertad Avanza, dijo esperar que en las próximas elecciones legislativas de octubre en su país el oficialismo gane más participación, al considerar que el gobierno de Javier Milei ha obtenido logros que reconoce la población.
Francisco Belaunde mencionó que el régimen chavista estaría vinculado en la inestabilidad en la zona de Catatumbo, en el norte de Colombia, donde hay un enfrentamiento entre grupos criminales.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental impuso una multa a Petroperú debido a que la empresa no proporcionó información clara sobre las causas y el volumen del derrame de petróleo en Talara en diciembre pasado.
El exministro del Interior y expresidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Droga (Devida), Rubén Vargas, consideró necesario evaluar las acciones contra el narcotráfico, tras la decisión de Estados Unidos de suspender su ayuda financiera.
El excanciller Javier González-Olaechea pidió al gobierno peruano para que tome medidas inmediatas en respuesta a las políticas migratorias en Estados Unidos que podrían afectar a miles de peruanos.
En declaraciones a RPP, expresó que legalmente ya no tiene opciones para postularse a cargos como senador o diputado, debido a que el plazo establecido por las normas.
La Autoridad Nacional de Infraestructura realiza una serie de obras, entre ellas la canalización de la quebrada Huaycoloro, en la zona este de Lima, informó su vocero, Miguel Yamasaki Koizumi.
El jefe de la Sunat, Víctor Mejía Ninacondor, aseguró que la institución está preparada para alcanzar la meta de recaudación tributaria para este año, prevista en algo más de 177 mil millones de soles, un crecimiento del 14% con respecto a lo recaudado en 2024.
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su total rechazo al ataque de la sede del Ministerio Público en Trujillo y ha exigido al Gobierno acciones concretas para frenar la ola de criminalidad. Agregó que el atentado estaría vinculado a la investigación que hace una fiscal contra una organización criminal.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, afirmó que los consulados peruanos en Estados Unidos reforzarán sus servicios jurídicos para nuestros compatriotas ante el anuncio del nuevo presidente, Donald Trump, de iniciar una deportación masiva de los extranjeros en condición migratoria irregular.
La postergación de la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez hasta marzo busca garantizar una operación exitosa y no tendrá un impacto negativo en el flujo turístico, afirmó Juan José Salmón, director ejecutivo de Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto.
Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, confirmó un nuevo ataque por parte de mineros ilegales. En esta ocasión, se reporta la dinamitación de al menos una torre de alta tensión, con la posibilidad de que sean dos las afectadas.
La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, se mostró confiada en que no prospere la apelación anunciada por el fiscal José Domingo Pérez contra la decisión judicial de anular el juicio por el caso cócteles de presuntos aportes ilícitos a las campañas electorales de Fuerza Popular, para que vuelva a la etapa intermedia.
Pedro Yaranga, analista en seguridad integral y gestión de riesgos, dijo que el ataque contra la Minera Poderosa, en Pataz, La Libertad, fue perpetrado por bandas organizadas que operan con impunidad debido al desmantelamiento de los grupos de inteligencia de la Policía Nacional del Perú.
El titular del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, señaló que el país se enfrenta a un proceso de elecciones generales sin precedentes debido a la cantidad récord de partidos políticos que participarán en los comicios.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, dijo que la posición del gobierno fue expresada a González Urrutia en la conversación virtual que mantuvo con la presidenta Dina Boluarte.