El equipo de Philos Sophia a través del diálogo, comparte inquietudes para avanzar en en el conocimiento y difundir muchas de las cuestiones planteadas en la historia del saber, que aún hoy son objeto de necesaria reflexión. La filosofía como integradora de otras disciplinas, hará de guía en la aven…
Segundo capítulo de la tercera temporada del #podcast de Entelekia Filosófik. Un podcast en el que invitamos a la #reflexión y en el que las #entrevistas tienen un formato muy peculiar, inspirado en la #mayéutica socrática. Hoy recibimos en él a la #periodista PAZ SANTANA. 00:16 Reflexión previa: "La palabra nos desdobla y la vida es cuento". 4:05 Presentación, introdución del tema: Inventarnos la vida 8:15 Segunda parte del tema: Comercialización de fórmulas para la vida 11:49 Tercera parte del tema: El sentido de la vida. 17:30: Fábula de Esopo. El cuervo y la sequía 21:50 Anécdota: Diógenes contra la estupidez aplaudida 24:30 Presentación de la invitada: PAZ SANTANA 27:37 Comienza el diálogo con la invitada 28:24 ¿Quién eres tú? 30:25 Punto de partida: Un sueño infantil 37:47 Construir el sueño: cuando toca trabajar 39:00 Prensa escrita: La mujer de las crónicas 40:17 El salto: De la crónica a Canal Sur 43:50 ¿Quieres presentar el Carnaval de Cádiz? 46:00 Sueño cumplido: "Estoy aquí" 47:09 Rompe un techo: la mujer del carnaval 55:47 El age más allá del peaje. Con emigrantes gaditanos 1:03:13 Andalucía Directo, milagro televisivo 1:09:23 Una carrera de éxito: "Me quedo con el cariño" 1:13:47 Resumen de la historias de un sueño 1:17:09 Desconfianza a los medios de comunicación y las redes sociales 1:28:00 El sueño no ha acabado, ¿qué esperas en el futuro? 1:30:33 Intentamos responder a la primera pregunta: ¿Quién es Paz Santana? 1:34:06 De pequeña Raquel le recortaba la cara en los periódicos 1:37:29 Pos-entrevista 1:38:29 Reflexión final: Homenaje y agradecimiento al bastión gaditano, mi trilogía. RESUMEN Empezamos reflexionando en torno a la vida como narración, a la falta de sentido de ésta y la oportunidad que supone, en esta tercera temporada introduciendo pequeñas secciones donde atenderemos a las mejores anécdotas de los grandes cínicos y a las fábulas de la antiguedad. Hoy, taremos una anécdota del viejo Diógenes y una fábula de Esopo. Luego recibimos a nuestra invitada para lanzarle la pregunta délfica: ¿QUIÉN ERES TÚ? A través del diálogo hacemos un viaje de autoconocimiento. PAZ SANTANA es una reputada periodista andaluza, presentadora en la actualidad del programa más antiguo en antena España y con más éxito de la televisión andaluza: @andaluciadirecto2154 También es conocida por presentar el concurso de agrupaciones del #carnaval de #cádiz Con ella conoceremos la historia de una pasión, reflexionaremos sobre cómo se construye un sueño y sobre el oficio del #periodismo TODOS LOS PODCAST DISPONIBLES EN IVOOX, SPOTIFY Y APPLE PODCAST. ENTELEKIA FILOSÓFIK, PUEDES SEGUIRNOS EN: - Facebook: https://www.facebook.com/entelekiafilosofik/?ref=page_internal Instagram: https: https://www.instagram.com/entelekiafilosofik/?hl=es- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-entelekia-filosofik_sq_f1560408_1.html - Twitter: @EFilosofiK En vistas a la sostenibilidad de este proyecto aceptamos donaciones. Si desea colaborar en el mantenimiento de esta plataforma puede hacer donaciones en https://www.paypal.me/entelekia y puedes hacerte mecenas aquí en ivoox por el precio de un café. No existe ayuda pequeña, gracias a quienes lo hacéis, y por prestarnos parte de tu valioso tiempo. Besito por LIKE.
Retomamos la tercera temporada del podcast, después de un parón por causa de fuerza mayor: la salud. Más recuperada, Raquel Moreno, nos invita a la reflexión en este primer contacto después de una temporada retirada, ya con el siguiente diálogo preparado para el próximo viernes. En este podcast nos invita a atrevernos a ser nosotros. LA CHUSMA DEL PERRO, NO NI NÁ (También en video en youtube)
Primer capítulo de una tercera temporada muy renovada. Un cambio de formato por fidelidad al cinismo que promulgamos y escuchando vuestras sugerencias. NO NI NÁ es un programa de corte cínico, filosofía más allá de la convención social. Empezamos reflexionando en torno al mundo en el que estamos, en esta tercera temporada introduciendo pequeñas secciones donde atenderemos a las mejores anécdotas de los grandes cínicos y a las fábulas de la antiguedad. Hoy, taremos una anécdota del viejo Diógenes y una fábula de Esopo, para reflexionar en torno al postureo, ?¿estamos en la era de la convención social? ¿vivimos disfrazados? Esa será la temática sobre la que reflexionaremos en este capítulo, muy al hilo de lo que aprenderemos con el invitado de hoy, MODESTO BARRAGÁN. modesto es un hito en la comunicación andaluza, director y presentador de uno de los programas que más tiempo lleva en antena, Andalucía directo, en España, además un gran defensor de la cultura local y el periodismo de esta índole en la era de la globalización. Modestamente honesto, con él reflexionaremos sobre periodismo, la convención social, el pueblo como un valor, la identidad, al tiempo que conocemos su historia. Pues NO NI NÁ no tiene entrevistas sino Diálogos en los que los mismos invitados se describen, ya que todo comienza con la dificil pregunta: ¿quién eres tu? Pensamos la vida y la amamos calificándonos como la CHUSMA del perro, en un inicio de temporada que seguramente tiene uno de los capítulos más personales desde que arrancó NO NI NÁ. Raquel Moreno. Podcast dedicado aL primer maestro de filosofía que me ayudó a amar esta disciplina: JUAN CARLOS ARAGÓN PODCAST COMPLETO EN IVOOX https://www.ivoox.com/caravaca-una-teoria-alternativa-al-fenomeno-ovni-audios-mp3_rf_90443044_1.html Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC_ip4-o4YpaINBPNE1eb91A/join ENTELEKIA FILOSÓFIK, PUEDES SEGUIRNOS EN: - Facebook: https://www.facebook.com/entelekiafilosofik/?ref=page_internal Instagram: https: https://www.instagram.com/entelekiafilosofik/?hl=es- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-entelekia-filosofik_sq_f1560408_1.html - Twitter: https://twitter.com/EFilosofiK En vistas a la sostenibilidad de este proyecto aceptamos donaciones. Si desea colaborar en el mantenimiento de esta plataforma puede hacer donaciones en https://www.paypal.me/entelekia y puedes hacerte mecenas aquí en ivoox por el precio de un café. No existe ayuda pequeña, gracias a quienes lo hacéis, y por prestarnos parte de tu valioso tiempo. Besito por LIKE.
NO NI NÁ, un programa poco convencional, en el que filosofía y humor se dan de la mano. Pero sobre todo el diálogo con lo diferente es nuestro sello de identidad. Damos un repaso a la actualidad, y luego comienzan nuestros diálogos. Hoy recibimos a Plácido Manuel. Posiblemente este capítulo sea el más políticamente incorrecto desde que empezó la temporada. Nos ponemos a prueba, nos acercamos a la iglesia católica para conocer nuestros propios prejuicios y tumbarlos, al acercarnos a un Sacerdote formado y entregado a los demás. Plácido es una sensación en redes sociales, destacando sobre todo en instagram, pero su secreto no es otro que ser auténtico. Estudia mariología, hablamos sobre ello, feminismo en la Iglesia, Plácido es defensor de la igualdad, nos habla de su formación, de su día a día, se atreve a hablar de las sombras de la institución, pero también de la necesidad de diálogo y respeto en el mismo. Un cura de lo más peculiar, una persona de luz de las que se aprenden sin ir de maestro. Un diálogo poco convencional, ¿hay gente que se avergüenza de creer en Dios? ¿Qué relación hay entre el dios cristiano y otras religiones? También son preguntas que abordaremos con él. Un mensaje luminoso en el diálogo más políticamente incorrecto, si la tendencia de moda es el escepticismo nos acercamos a aprender de quien tiene fe, sobre todo en la humanidad. Placido Manuel es un hombre para no perdérselo, y en consonancia con el invitado sepan que en nuestro teatrillo en esta ocasión hablamos con Dios (usando el fragmento de la película los 10 Mandamientos) así que humor no faltará. A disfrutarlo, NO NI NÁ.
NO NI NÁ, un programa muy cínico y poco convencional, en el que invitamos a la reflexión filosófica de nuestro presente con entrevistas que nacen como un juego de mayéutica. Divertido e instructivo, como cada semana, con nuestro repaso a la actualidad, nuestro teatro dialogando con las grandes mentes de nuestra historia y la entrevista semanal. En este capítulo, en nuestro teatrillo, recibimos a Javier Marías, el escritor español más reputado del presente, recientemente fallecido, un genio de nuestro tiempo al que hacemos homenaje, dando las gracias por una obra inmortal. Luego recibimos a Oscar Fábregas, un amante del misterio, aunque también descreído, buscador de conocimiento, historiador, amante de la antropología, escritor y editor, director de la editorial guante blanco, y un hombre con mucho sentido del humor. En sus obras Oscar investiga el fenómeno religioso, intenta averiguar los entresijos del pensamiento religioso, con lo que busca conocer más la naturaleza humana. Antropología, filosofía y misterio se dan de la mano, además de muy buen humor de paso. Un programa para no perdérselo, como el mismo Oscar, NO NI NÁ.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este podcast para mecenas, ante la petición popular, os ofrezco la entrevista completa que hicimos a Manuel Carballal, sin editar. En capítulos anteriores lo escuchamos, pero hubo mucho que quedó fuera, hoy puedes disfrutar del diálogo completo, sin cortes. Donde abordamos más temáticas y escuchamos un diálogo caracterizado por la naturalidad, la incorrección política y el entusiasmo compartido. Muy agradecida por su colaboración en el mecenazgo, ya que ayuda al mantenimiento de este podcast y no existe ayuda pequeña, NO NI NÁ Espero que disfruten del diálogo completo tanto como una servidora. ¡¡Gracias!! Raquel MorenoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NO NI NÁ. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
NO N I NÁ, un programa más allá de lo convencional. Como en cada capítulo hacemos un repaso por las noticias, y luego aprendemos a través del diálogo. El primero de esos diálogos nos lleva años atrás, a través de nuestro teatrillo, en este episodio hablamos con Don José Ortega y Gasset y le preguntamos directamente ¿qué es la vida? (Diálogo realizado con una grabación de la voz original de Ortega, que tienen completa en nuestro canal de Youtube). Luego, nos asomamos a los mundos que viven en otros, a través de nuestro particular juego de mayéutica. Hoy nos asomamos al mundo de Enrique Gallud Jardiel. Nieto del comediógrafo Enrique Jardiel Poncela e hijo de los actores Rafael Gallud y María Luz Jardiel. Amante de la cultura, que dedica la vida a ella. Enrique inició su actividad en el teatro a la edad de cuatro años, interpretando papeles infantiles en las compañías de los teatros El Micalet, Patronato y Talía. Es doctor en filología hispánica y profesor de teoría literaria en las universidades de Francisco de Vitoria y Alfonso X «El Sabio», así como en Casa Asia y otras instituciones Aparte de su actividad académica, es autor de más de doscientos cincuenta libros, entre ensayos y ficción, y de numerosos artículos. Una de las características de su producción es la comedia. Con Enrique aprendemos y nos divertimos a partes iguales, ya que nos ofrece una obra didáctica en tono de humor, habla de "temas serios" en un tono divertido, como muestra podemos aludir a obras como: Filosofía para reír, Guía de filósofos pedantes o Historia cómica de la filosofía. El diálogo con Enrique es tan instructivo como divertido. Una de esas personas que es "para no perdérsela", como el programa, NO NI NÁ.
Un capítulo de NO NI NÁ muy especial. NO NI NÁ es un programa fuera de lo convencional, filosófico, pero de corte cínico y con buen humor. En este capítulo, como de costumbre, empezamos dando nuestro repaso por el mundo en nuestra sección de noticias, con gotas de locura, las que tiene el mundo. Luego buscamos respuestas a los interrogantes del presente en las grandes mentes de nuestro pasado a través de nuestro teatrillo, en el que Raquel habla con una figura histórica destacada. Hoy lo hará con su filósofo favorito: Don Miguel de Unamuno. Sin embargo en esta ocasión no usaremos un actor que lo represente, como en otras, en esta ocasión, en nuestro teatro tendremos la voz de Don Miguel de Unamuno, cogida de la única grabación que existe del maestro de Salamanca. Así que hoy sí que se puede decir que, casi literalmente, entablamos diálogo con él, en un teatrillo bastante especial. Y continuamos aprendiendo a través del diálogo con nuestro particular ejercicio de mayéutica, con un invitado muy especial, sobre todo teniendo en cuenta que ha sido solicitado por los propios oyentes en varias ocasiones. Hoy tenemos con nosotros a Manuel Carballal. Investigador que lleva una vida entera buscando conocimiento, desde que empezara, junto a Javier Sierra, siendo un chaval. Manuel es criminólogo y buscador de misterios, el director de la revista El Ojo Crítico, y autor de numerosas obras temáticas. Conocido sobre todo por su mirada escéptica, ya que ha desvelado fraudes en este ámbito durante su carrera, al tiempo que también se ha enfrentado a la realidad de muchos casos. Un escepticismo sano combinado por el entusiasmo de quien quiere conocer hacen de Manuel un investigador del que se aprende bastante, pero con cercanía, porque todo esto está combinado con su fantástico sentido del humor. Raquel y Manuel baten record en la que ha sido la entrevista más larga de NO NI NÁ, pero debido al entusiasmo compartido. Teodicea y el problema del mal de la mano de la criminología, el misterio de los ovnis en relación con nuestro marco cultural, filosofamos en la heterodoxia, sobre lo anómalo, "hacen falta filósofos del misterio" dirá Manuel, queriendo dar un paso más a hacer un trabajo meramente descriptivo. Un amante del saber sin duda, un diálogo lleno de entusiasmo, humor y la sabiduría de un hombre imperdible: Manuel Carballal. NO NI NÁ. Con Raquel Moreno.
NO NI NÁ, un programa poco convencional, de corte cínico, con filosofía y buen humor. Como en cada programa damos nuestro particular repaso a la actualidad, luego hablamos con uno de los grandes personajes de nuestro pasado, en esta ocasión nos vamos a la Grecia Arcaica y conocemos a la poetisa Safo; y finalmente dialogamos, practicando nuestro particular juego de mayéutica, con Alejandra de Locura, poeta sevillana que acaba de publicar su obra: Poesía para dementes. Alejandra se define como una activista del sentir, de lo que deja huella en sus versos en los que invita a la reflexión, a la vida auténtica, pero sin caer en la banalidad, desde la propia experiencia del dolor y la pérdida. Hablamos del sentir, de poesía, de catarsis, de filosofía, de la convención social. Un diálogo que da para mucho, y poco convencional. Un programa para no perdérselo, NO NI NÁ
NO NI NÁ, un programa cínico, inteligente y divertido de divulgación de la filosofía con la filósofa gaditana Raquel Moreno. En este programa, después de dar un repaso por la actualidad recibimos en nuestro teatro a Areta de Cirene, y conoceremos hablando con ella la corriente cirenaica y los principios del hedonismo. Tras ello, como en cada programa, practicaremos nuestro juego de mayéutica en una conversación tan enriquecedora como instructiva con el filósofo NOLO RUÍZ, autor de la obra Filosofía del Flamenco, que nació de su tesis doctoral. Nolo Ruiz (Sevilla, 1979) es doctor en filosofía, galardonado por sus méritos académicos y poseedor de varios premios de letras flamencas. Estudioso, polifacético, viajero incansable, melómano y autor de Filosofía del flamenco, ópera prima de un pensador que irrumpe en el panorama filosófico con una obra original, atrevida y jonda. Al hilo de ella reflexionaremos sobre la música, el flamenco y la filosofía misma. Un programa para no perdérselo, como NOLO. NO NI NÁ.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este primer podcast para mecenas de NO NI NÁ con Raquel Moreno nos divertimos y aprendemos. Primero nos invita a profundizar en dos personajes históricos que hemos recuperado en nuestro teatrillo. El primero de ellos: Diotima de Mantinea. ¿Existió? Entre el mito y la leyenda, profundizaremos en esta mítica sacerdotisa de Apolo que Sócrates reconoció como maestra, acudiendo a la obra de El Banquete de Platón, abordando su filosofía del amor, y atendiendo a su eco en la historia, en autores posteriores como Maria Zambrano. Tras ella profundizaremos en Teano de crotona, con la que también hablamos en nuestro particular Teatro. En esta ocasión profundizaremos sobre las peculiaridades de la escuela pitagórica, entre el misticismo y la filosofía, de la mano de esta filósofa que rescatamos del olvido. En este caso Raquel profundizará más en estas figuras, pues el podcast para mecenas invita a un conocimiento más profundo y a la reflexión consecuente. Por último damos un adelanto de la entrevista que tendréis el próximo viernes en NO NI NÁ, con Nolo Ruíz, profesor en la universidad de Sevilla en la Facultad de Filosofía, investigador y el autor de Filosofía del Flamenco. Hablaremos incluso de llevar filósofos al espacio, NO NI NÁ. Para acabar, en primicia Raquel cuenta un poco de la obra que publicará próximamente en septiembre. Un programa ameno, didáctico y divertido. Que nace del más profundo agradecimiento a los mecenas que ayudan a mantener este podcast vivo. No existe ayuda pequeña, gracias, NO NI NÁ.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NO NI NÁ. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
NO NI NÁ, un programa cínico más allá de lo convencional. Con la filósofa gaditana Raquel Moreno filosofamos desde el cinismo al tiempo que nos divertimos. Como en cada programa hacemos nuestro particular repaso a la actualidad. A las preguntas que surgen de ello sobre nuestro presente las intentamos responder desde la sabiduría del pasado, con nuestro teatro en el que hablamos con las grandes mentes de la antigüedad, hoy lo haremos con Teano de Crotona, una pitagórica con la que reflexionaremos sobre el silencio. Tras ello, invitaremos a jugar a la mayéutica a Antonio Manfredi, el defensor de la audiencia en Canal Sur Radio, una vida entera dedicada a la comunicación, pero también un periodista comprometido, con el que reflexionaremos sobre el cuarto poder. ¿Vivimos en una sociedad orwelliana? ¿Responden los medios a intereses económicos? Le lanzaremos estas preguntas a un hombre que lleva una vida entera en medios. El debate y la reflexión está aseguradas, ¿los medios manipulan? ¿El cuarto poder está restando calidad democrática? ¿Qué hacer ante ello? Una mirada crítica que nos enfrenta a los fantasmas del periodismo, que de paso es el nombre de su obra :P Un programa para no perdérselo: NO NI NÁ. Raquel Moreno. ENTELEKIA FILOSÓFIK, PUEDES SEGUIRNOS EN: - Facebook: https://www.facebook.com/entelekiafilosofik/?ref=page_internal Instagram: https: https://www.instagram.com/entelekiafilosofik/?hl=es- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-entelekia-filosofik_sq_f1560408_1.html - Twitter: https://twitter.com/EFilosofiK En vistas a la sostenibilidad de este proyecto aceptamos donaciones. Si desea colaborar en el mantenimiento de esta plataforma puede hacer donaciones en https://www.paypal.me/entelekia No existe ayuda pequeña, gracias a quienes lo hacéis, y por prestarnos parte de tu valioso tiempo. Besito por LIKE.
Raquel Moreno nos ofrece un programa poco convencional, diversión y filosofía, y sobre todo diálogo para aprender de los otros, con su particular juego de mayéutica. Hacemos un repaso a las noticias, las repensamos, y buscamos respuestas a los interrogantes del pasado en las grandes mentes de la antigüedad. Hoy recuperamos un personaje olvidado, en nuestro treatrillo, en el que hablamos con una filósofa y poeta olvidada, que se hizo famosa por sus acertijos, que nos lanzará en un divertido diálogo, Cleobulina, hija de uno de los siete sabios de Grecia. luego practicamos el arte de la mayéutica con un escritor e investigador con más de 500 artículos publicados, 8 libros, conocido especialmente por su obra: Distorsión, en la que ofrece una teoría alternativa al fenómeno ovni. Nos preguntaremos qué es, y cruzando la heterodoxia, José Antonio es un Nietzsche de la ufología, que más o menos viene a decirnos: Los extraterrestres han muerto, puesto que en detrimento de la hipótesis clásica él nos invitará a ver este fenómeno social desde otro punto de vista. Una nueva mirada que con implicaciones antropológicas, teniendo el saber humanístico mucho más que decir aquí que la astronomía. Nos asomamos a lo desconocido, nos asombramos y aprendemos con él, José Antonio nos empuja a filosofar sobre OVNIS, como hiciera Jung en su día. Tremendamente agradecidos por ello, pues es una conversación tan enriquecedora como asombrosa, NO NI NÁ. RAQUEL MORENO
Un capítulo de no ni ná MUY ESPECIAL. como en cada semana damos un repaso a la actualidad, traemos nuestro teatrito filosófico, en el que conocemos a Lastenia de Mantinea, alumna de la Academia de Platón. Y luego recibimos a un símbolo de la comunicación en Andalucía, Manolo Casal, periodista que comparte origen con Raquel, referente para alguien como ella. Director de Canal Sur Radio durante 8 años, director de informativo, creador de programas y proyectos emblemáticos en Andalucia, divulgador de la cultura andaluza. Un hombre creativo que nos hablará de pasión, amor, vocación, y cuya palabra enamora. Si eres de Andalucía lo conoces, si no lo eres te encantará conocerle y aprender con él. NO NI NÁ.
Estrenamos la segunda temporada de No Ni Ná nuestro querido podcast que llega con novedades. Un repaso por la actualidad, haciendo hincapié en noticias culturales. Un teatro en el que aprenderemos sobre la teoría del amor platonica-socrática pues hablaremos con la mismísima Diotima de Mantinea, la sacerdotisa del templo de Apolo a la que Sócrates reconocía como maestra. Luego lanzaremos nuestras preguntas al aire. Sin ánimo de ofender, con cierto aire cínico. Y finalmente jugaremos a la mayéutica con neønymus un artista cuya música nos hace viajar a la prehistoria. Recuperamos el diálogo como medio de conocimiento. Y en este hablaremos de música, su origen, su efecto, de nuestra historia, del arte, filosofamos como un artista peculiar cuya música es también un viaje a nosotros mismos. Gracias por prestarme tu tiempo. Raquel Moreno www.entelekiafilosófik.com
Anuncio de la 2º temporada de NO NI NÁ que se estrena el próximo viernes 16 de Julio. En este audio primo os adelanto algunos de los invitados y novedades de la nueva temporada, que arranca el próximo viernes siendo exclusiva en las plataformas digitales y con las mismas ganas de aprender de siempre. Os espero el próximo viernes 15, NO NI NÁ
Despedimos la primera temporada de NO NI NÁ, la segunda temporada empezará el 1 de JULIO pero, en este capítulo de despedida presentamos novedades, nos vamos de Radio la isla para poner nuestros cinco sentidos en NO NI NÁ como podcast. Hacemos un repaso por lo vivido y algunas confesiones sobre lo que ha supuesto esta experiencia.
NO NI NÁ, un programa fuera de lo convencional, con la filósofa gaditana Raquel Moreno. Hacemos un repaso por la actualidad al tiempo que nos reímos del mundo, y luego nos asomamos a los mundos que viven en otros jugando a la mayéutica. Entrevistas de lo más particulares pues en ellas siempre partimos de la ignorancia. Hoy, una entrevista muy particular, hablamos con Xavier Molina, EL Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica Española. Representante de la masoneria mixta y liberal en España. Nos asomamos al mundo de la masonería rompiendo prejuicios.
NO NI NÁ, un programa cínico, fuera de lo convencional, en el que filosofamos y nos divertimos con Raquel Moreno. Después de, como cada semana, hacer un repaso por nuestras noticias y lanzar nuestras preguntas al aire, evocaremos a Sócrates para practicar el arte de la mayéutica con Jesós Callejo. El hombre del #cronovisor , el director de La Escóbela de la Brújula, autor de más de 20 obras que nos acercan a la antropología de lo extraño. Leyendas, tradiciones, mitos, son objeto de estudio de un hombre cuya pasión es conocer y compartir su conocimiento. Desde su trilogía Duendes, Hadas y Gnomos, ha seguido compartiendo su asombro con otras como La España Mágica, o la recientemente publicada He visto cosas que no creerías. Le lanzaremos la pregunta que le lanzamos cada semana a nuestros invitados: ¿Quién eres tú? A partir de la cual surge un diálogo tan divertido como instructivo. Un capítulo legendario, nunca mejor dicho en este caso, pues el invitado así lo permite. NO NI NÁ, un programa fuera de lo convencional, con Raquel Moreno.
NO NI NÁ, con Raquel Moreno, un programa cínico, fuera de lo convencional, con entrevistas que evocan a Sócrates jugando a la mayéutica. Hoy, aprendemos con Sebastián Vázquez, recomendado por uno de nuestros anteriores invitados, Javier Sierra, del que fue primer editor. Sebastián Vázquez lleva vinculado al mundo del libro desde hace más de treinta años. De modo independiente ha estudiado en profundidad las religiones, especialmente las orientales y la religión egipcia, sobre las cuales imparte cursos asiduamente. Desde 1992 es editor en la Editorial EDAF y director de Arca de Sabiduría, colección especializada en textos clásicos de las filosofías y religiones de Oriente, y que ha gozado de las mejores críticas por su condición pionera y por su contribución a la difusión del pensamiento clásico oriental. Su conocimiento práctico y la aplicación de estas filosofías le ha llevado a asesorar de modo privado a empresas y empresarios de distintas áreas. Es autor de libros como La Presencia de Dios (EDAF, 1996) y coautor junto a Ramiro Calle de Los 120 mejores cuentos de las tradiciones espirituales de Oriente (EDAF, 1999) y Los mejores cuentos de las tradiciones de Oriente (EDAF, 2003). Asimismo ha publicado la novela Por qué en tu nombre (Dilema, 2010).
NO NI NÁ, un programa cínico, irónico, en el que aprendemos y nos divertimos filosofando sobre el mundo y en conjunto. Raquel Moreno da un repaso por la actualidad, con los toques cínicos que la caracterizan, y luego nos invita a aprender se los otros, a través de sus particulares entrevistas, que propone como un juego de mayéutica. En ellas, evocando a Sócrates, partiremos de la ignorancia, y el invitado debe intentar responder a la difícil pregunta: ¿Quién eres tú? Hoy lo hacemos con un invitado de lujo, Alberto Cerezuela, cuya emocionante historia es una fuente de aprendizaje. Licenciado en humanidades, que pasó de ser un escritor rechazado por las editoriales a fundar la editorial que más libros ha publicado en Europa en el pasado año: Círculo Rojo. Conoceremos su historia, como empezó desde un rincón de Alegría, así como sus otras facetas profesionales, ya que si algo mueve a Alberto es la curiosidad, investigador del misterio, creador de rutas para conocer su tierra, escritor, colaborador televisivo. Una vida entera dedicada a la cultura, especialmente al mundo del libro, de la que podemos aprender bastante. A lo que podemos añadir que será, además, una entrevista emotiva, Alberto es medalla de Andalucía, gracias a su constancia y esfuerzos, y una persona muy divertida. Una entrevista para no perdérsela, NO NI NÁ.
NO NI NÁ un capítulo fuera de las convenciones sociales, de corte cínico, en el que evocamos a Sócrates, primero recuperando su ironía dando un repaso a la actualidad, luego reconociendo nuestra ignorancia, atreviéndonos incluso a preguntar lo absurdo, y por último, lo más importante, aprendiendo de los mundos que viven en otros, practicando el arte de la mayéutica. Hoy, lanzaremos la pregunta fundamental a un invitado de lujo, Javier Sierra, al que le preguntaremos quién eres tú. Veremos su espíritu filosófico y nos contagiará de su hambre de conocimiento. Un programa muy especiales pues Javier fue el que convirtió a Raquel en una lectora voraz, en una amante de la duda, y por ello se tratará de un programa emotivo, al tiempo que instructivo y divertido. Filosofamos juntos, pero como lo hacía Sócrates, reconociendo la ignorancia, con gotitas de humor, y preguntando a los demás para asomarnos al misterio que siempre se esconde en los otros. Hoy, al de Javier Sierra.
Un capítulo de NO NI NÁ muy especial, pues nuestra filósofa gaditana, Raquel Moreno, entrevista hoy al que reconoce abiertamente como uno de sus referentes radiofónicos, el que le dio la idea de divulgar filosofía a través de la radio, que no es otro que Nacho Ares, presentador de Ser Historia. Egiptólogo español, o egiptóloco, como le gusta decir a él, con más de 20 libros publicados, más de 300 artículos, habiendo cumplido el capítulo 700 de su programa de divulgación Ser Historia, un clásico en la radio española, que ahora presenta una nueva novela histórica La Pirámide Blanca. Como en cada programa, Raquel nos invitará a reirnos del mundo dando un repaso a las noticias, en un programa de corte cínico, pero en el sentido originario, pues si algo hacemos en este programa es evocar a Sócrates. Noticias con la ironía socrática, dudas al aire, pues no sabemos nada, y luego, practicamos el arte de la mayéutica, partiendo de una posición de fingida ignorancia. En esta ocasión, juega con nosotros a la mayéutica Nacho Ares, que intentará responder a la difícil pregunta: ¿Quién eres tu?, y de paso con él aprenderemos de historia, Egipto, literatura, y reflexionaremos sobre el mundo. Un programa para no perdérselo: NO NI NÁ #nachoares #serhistoria #egipto #entrevista #filosofía #historia #raquelmoreno #entelekia #noniná
NO NI NÁ es un programa que invita a desmadrarse, a filosofar sobre el mundo desde una perspectiva cínica, con Raquel Moreno. En él Raquel da un repaso a la actualidad, con el cinismo que la caracteriza, buscaremos al idiota de la semana, y lanzaremos nuestras preguntas al aire. Tras ello viene el particular ejercicio de mayéutica, que hoy practicamos con José Iglesias, editor y escritor, al que Raquel reconoce como maestro. Autor de la novela Zenzontle y el poemario Naturaleza. Con él hablaremos de arte, literatura, y conoceremos una historia de crecimiento personal en la que José lucha por la divulgación cultural trabajando en la fundación Lara, en editoriales como Momo y haciendo actos culturales que son muestra de su pasión por la cultura. Eso sí, la entrevista empieza con una nariz de payaso, diversión queda asegurada con el aprendizaje. Y, por cierto, en este programa será desvelada la identidad del próximo invitado, que es un sueño cumplido para Raquel.
NO NI NÁ, un programa fuera de las convenciones sociales, en el que vemos la cara más cínica de Raquel Moreno. Cada viernes se emite a las 22:30 en Radio la isla, en este programa abordamos la actualidad desde una mirada sarcástica, para luego practicar el arte de la mayéutica con invitados que nos invitan a mirar el mundo desde otra perspectiva. En este capítulo recibimos a Marina Bernal, en el viernes de Dolores hablamos con la mujer que estrena una obra sobre la ilustre andaluza Lola Flores, después del éxito de otras obras como Canta, Rocio canta o Soy Raphaelista. Marina, periodista y escritora, pero sobre todo entusiasta, hará de este programa uno de los más emotivos de NO NI NÁ, hablaremos sobre esas madres y abuelas de otra generación a las que tanto le debemos, del periodismo, desde la visión de una profesional que vive para ello desde hace 30 años, de la importancia de algunas figuras del arte andaluz como Lola Flores, y filosofaremos sobre el mundo. Un programa para no perdérselo, y con una invitada divertida y generosa como poco, Marina Bernal. ¡Esperamos que lo disfrutéis! NO NI NÁ Viernes a las 22:30 en Radio la isla.
Un programa fuera de las convenciones sociales, en el que Raquel Moreno nos invita a reflexionar sobre el mundo pero, también, a reírnos de él. ¿Cómo está el nuevo super villano de la humanidad? Es decir, Putin. ¿Cómo es eso de que la filosofía queda arrinconada en el sistema educativo? Raquel se nos enfada, y parodia la actualidad a través de nuestra sección de noticias. ¿Cuántos idiotas hay sueltos? Lanzamos preguntas al aire, en nuestra sección sin ánimo de ofender. Y luego, practicamos nuestro particular juego de mayeútica, en este programa con Pedro Narcob, escritor de cuyas obras hablaremos, también doctorando en filosofía, son una postura más que peculiar, hablaremos con él de ella, EL ANTINATALISMO. Un programa que no deja indiferentes, para desmadrarnos un poquito, NO NI NÁ.
NO NI NÁ un programa fuera de las convenciones sociales, en el que la filósofa gaditana Raquel Moreno nos invita a reflexionar sobre el mundo pero también a reirnos de él, humor y filosofía se dan de la mano. Después de nuestro particular repaso por la actualidad recibimos a Josefa Ros Velasco, autora de La enfermedad del aburrimiento, investigadora y doctora en filosofía en la UCM y con trabajos en prestigiosas universidades como Harvard. Pero sobre todo, una experta en aburrimiento con la que no cabe aburrirse, filosofamos con ella y nos divertimos, NO NI NÁ.
Después de nuestro particular repaso por la actualidad, como cada semana en NO NI NÁ, Raquel nos invita a aprender de los mundos que viven en los otros, y en este caso, nos asomamos al mundo de una mujer maravillosa. Hoy recibimos en NO NI NÁ a Nina Alemania, cantante de Chiclana, pero también educadora social, que está convencida de que el arte es un medio para cambiar el mundo, y de ahí su entrega al arte en su vida. Una mujer que invita a la reflexión con alegría, amante de la vida, del arte, y abierta a los demás, generosa, contagia alegría, y para colmo es la voz de la canción con la que entramos y salimos del programa, NI NÁ. La honestidad de Nina hará de esta una conversación muy especial, hablaremos de problemas sociales como la ansiedad, del arte, de su obra, de su historia. El aprendizaje queda asegurado con ella, la diversión también. Una mujer para no perdérsela, NO NI NÁ. Todos los viernes a las 22:30 en Radio la isla. Con Raquel Moreno.
NO NI NÁ, un programa fuera de lo convencional, más aún en este capítulo. Empezamos por dar un repaso al mundo, con sarcasmo e ironía, pues toca reírse un poquito de él. En esta ocasión un repaso en las que las noticias son un especial "¿Qué le pasa a Putin? Luego, hablamos con John Julius Reel ♥️♥️♥️ Profesor universitario, escritor, colaborador de radio, de prensa escrita… Un hombre con muchas facetas, pero sobre todo, el aje newyorkino (parece sacado de la Cádiz de Nueva York). No Ni Ná extiende sus fronteras al otro lado del charco, para pasar un buen ratito y aprender con un maestro de los pies a la cabeza. Para no perdérselo, No Ni Ná. Cada viernes en Radio La Isla a las 22:30, en un programa muy especial 😜❤️
Hoy, en No Ni Ná, un invitado muy especial para Raquel. Aprendemos y nos divertimos con Pepe Da rosa, presentador del programa Gente de Andalucía, donde Raquel participa cada domingo a las 12:00 a.m (hora española) aprendiendo de un maestro en la comunicación. Conocemos la cara íntima del presentador, pero también una forma de ver el mundo de la que aprenderemos bastante. 36 años de carrera, y lo que valora es el fracaso como escuela de vida. Sin postreros, con honestidad, nos cuenta su historia y su forma de ver el mundo, así como sus motivaciones en la radio. Un amante del saber, que se considera aprendiz pero al que la propia Raquel considera maestro. Un ejercicio de mayéutica emotivo, pero también didáctico. Un programa más allá de lo convencional: NO NI NÁ.
NO NI NÁ, humor, sarcasmo e inteligencia. Analizamos el mundo con una sonrisa, con el particular estilo de Raquel Moreno. Después de dar un repaso a la actualidad pasaremos a asomarnos a los mundos que viven en otros, practicando el arte de la mayéutica, con una conversación que parte de la ignorancia. En esta ocasión lo hacemos con Pablo Feria, la voz de Calambres, un proyecto conocido por sus versiones imposibles. ¿Queen fusionado con una sevillana? ¿Letras de copla en la música rock? En esto consiste un proyecto aparentemente loco, que reinventa a los clásicos y los ofrece de otra manera, y cuya demostración está en este mismo programa, pues Pablo generosamente nos canta en directo como muestra de ello. Un programa que en esta ocasión contiene música en directo y que en este capítulo, al estilo calambres, juega al absurdo. De lo más peculiar, cada invitado es un mundo, y el mundo de Calambres es de lo más particular, invita a la alegría. Aprendemos y nos divertimos con él, y avisamos...La próxima semana viene un invitado muy muy especial. No desconecten. :)
NO NI NÁ, la aventura de Entelekia Filosófik en el que se combinan ironía, sarcasmo e inteligencia. Un buen repaso a la actualidad de la mano de Raquel Moreno, buscaremos al idiota de la semana, y luego practicaremos el arte de la mayéutica, en esta ocasión con Ana María Carvajal Moreno. Productora y co-presentadora del programa Gente de Andalucía, una vida entera dedicada a la comunicación, pero también a la reflexión, de lo que da buena muestra en un programa tan emotivo como divertido. Una dama de la que aprenderemos sobre valores como la amabilidad, la empatía, y el amor al conocimiento. Un programa fuera de lo convencional, pero también para no perdérselo: NO NI NÁ
NO NI NÁ, la aventura radiofónica de Entelekia, hoy cuenta con un invitado muy especial.Raquel Moreno, nuestra filósofa gaditana, después de darnos su particular repaso por el mundo con la ironía que la caracteriza habla con Carlos Javier Serrano. Una entrevista que acabará convirtiéndose en un diálogo filosófico y ameno de inquietudes que tenemos todos, el amor, el estrés, la importancia de las humanidades, la importancia de hacer comunidad...Todo con el que reconoce abiertamente como su referente cuando empezó, Carlos Javier Serrano, un filósofo que nos recibe desde Madrid y dedicado a cuidar la cultura (destacando sus trabajos en medios como RTVE, y otros medios de comunicación como Cadena Ser, Onda Cero, etc, y que en su obra cuida y divulga el pensamiento de ilustres como nuestra andaluza María Zambrano en su conocida revista El vuelo de la lechuza). Hoy les invitamos a reflexionar sobre su propia vida, con humor, con cariño y sobre todo con una pasión compartida que une el diálogo y lo hace especialmente bello. Un programa para no perdérselo: NO NI NÁ
NO NI NÁ es la aventura radiofónica de Entelekia. En dicho programa Raquel Moreno da un repaso a la actualidad desde una perspectiva cínica, con crítica social, humor y sarcasmo y humor. Un programa en el que después de dar un repaso al mundo nos asomamos a ,os mundos que viven en otros con unas entrevistas muy especiales, inspiradas en la mayéutica socrática, arte que en este caso practicamos con Jorge, uno de los fundadores de Beatclap. Cosa que hacemos invitando a crear una cadena de ayuda a los creadores musicales. Beatclap es una distribuidora musical que ofrece sus servicios gratuitos a los artistas, para ayudarles a ganar mayor visibilidad en las plataformas de música digitales y así monetizar su trabajo. Hoy les conocemos y hablamos con ellos y de paso de temas como la necesidad de la libertad creativa en el arte. Además invitamos a convertir este programa en una cadena de ayuda, para que llegue a los creadores musicales que puedan beneficiarse de este servicio. Un programa humanista, sarcástico, inteligente, y con el que invitamos a reflexionar al tiempo que pasarlo bien. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros. ENTELEKIA
Estrenamos el año con un capítulo de NO NI NÁ muy especial. Después de nuestro particular repaso por la actualidad, que hacemos en cada programa, en nuestra línea, con humor, sarcasmo e inteligencia, practicamos el arte de la mayéutica con el filósofo DAVID PASTOR VICO. Un profesor de Asesoría y Tutoría Pedagógica en la Dirección General del Deporte Universitario y colaborador en TVUNAM, ambas ocupaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Consultor en SM Ediciones México. Actividades que compagina con su labor como conferenciante y autor a nivel internacional de la editorial Planeta. Un hombre que ha llenado estadios de más de 10000 personas hablando de filosofía, y que hoy visita NO NI NÁ. Con el que nos divertimos y aprendemos. Un programa lleno de filosofía, y esta vez también de emociones ya que Raquel Moreno comparte origen y muchas bonitas casualidades con Vico, al que reconoce como un hombre que le abrió un camino. Diversión, humor, filosofía, Latinoamérica y Andalucía muy presentes en este programa especial, con el que empezamos deseándoos un feliz 2022
En este capítulo de NO NI NÁ celebramos la Navidad de un modo muy especial. Como en cada programa, traemos noticias internacionales y nacionales, pero cargada de espíritu navideño y con mucho humor. El sarcasmo y la ironía, como en cada programa, están presentes de una manera muy especial, pero también los sueños y la inocencia. Recibimos a Papa Noel y a los fantasmas de la navidad en uhh programa muy teatral, pero también muy divertido y con un mensaje de amor para todos. Nos divertimos y conocemos de cerca, a través de los fantasmas de la Navidad, la historia interna de esta aventura. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros y les deseamos unas felices fiestas, NO NI NÁ.
Un podcast muy especial. El décimo programa de la nueva aventura de Entelekia Filosófik, NO NI NÁ, en esta ocasión un programa en el que Raquel Moreno, al mismo tiempo que presenta, cumple un sueño declarando su manifiesta admiración por esta figura. Un andaluz que a través del humor nos invita a ser felices, a través de las distintas manifestaciones de su arte. En este podcast, además del clásico repaso a la actualidad desde una mirada crítica, invitamos a practicar nuestro particular juego de mayéutica al Sevilla. Mítico cantante del grupo de rock Los Mójenos Escocios (del que Raquel es fan declarada desde su juventud). Un grupo que con 16 discos a sus espaldas lleva ya más de 1.000.000 de copias vendidas, y miles de escenarios recorridos. Además, también hablaremos con él sobre sus monólogos, el teatro, y sus participaciones en televisión. El Sevilla es un hombre que nació para hacer felices a los demás, con la única intención de hacernos felices, cosa que consigue y con creces, aprendemos y nos divertimos con él. Un símbolo andaluz, sin pretensiones de serlo, un hombre auténtico, pocos quedan de estos, y que viene para invitarnos a divertirnos desde una postura realista. Un programa para no perdérselo, y por si fuese poco, el Sevilla nos da el contacto de un filósofo que llena estadios hablando de filosofía, para ayudar a crecer esta plataforma... Más no se puede pedir, si a esto le sumamos que en este programa e dan la mano una visión crítica del mundo con su característico sentido del humor... No nos queda más que invitarles a que lo disfruten tanto como nosotros. Seguimos trabajando, sabemos que hay atraso en entregas, pero seguimos luchando y en activo, gracias por vuestro apoyo en estos tiempos difíciles. :)
No Ni Ná, la aventura radiofónica de Entelekia Filosófik, es un programa fuera de lo convencional, para reírnos del mundo al tiempo que repensamos sobre él. Ironía, sarcasmo e inteligencia, de la mano de Raquel Moreno, que luego invitará a jugar a nuestro particular juego de mayéutica a Juan José Alba, artista nacido en Cádiz, al que algunos conocen por su exitoso paso por el programa La Voz, España, en el que fue finalista en el equipo de Alejandro Sanz. Aún así, hoy conocemos su historia, una historia de pasión por la música, años de formación y trabajo, más allá de la anécdota del concurso. Juan José es compositor, cantante, guitarrista..., pero sobre todas las cosas un amante de la músic. Aprovecharemos la ocasión para filosofar sobre el mundo de la creación, ¿de dónde vienen las ideas? Le preguntaremos al artista entrando en el mundo de las musas. Un programa para no perdérselo, con la compañía de Juan José Alba, uno de esos artistas que le hablan al alma. Raquel Moreno. Posproducción: Joaquín García.
Un programa para reírnos del mundo, con ironía, sarcasmo y ganas de aprender del mundo. En No Ni Ná hacemos un repaso por la actualidad, predispuestos a reinos del mundo más allá de las convenciones sociales. Y además, nos asomamos a otras vidas, invitando a filosofar sobre la propia identidad, hoy con David Barral, futbolista profesional con más de 20 años de carrera, con el que aprendemos sobre deporte, valores y capacidad de sacrificio. Más allá de los mitos que envuelven al fútbol profesional, de un maestro que lo conoce de primera mano, pues salió De San Fernando para ir a jugar al Real Madrid. Conocemos su historia, su amabilidad y aprendemos del mundo que siempre vive en los otros, en el caso, del que vive en David Barral. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
No Ni Ná es un programa sarcástico, divertido e inteligente. Raquel Moreno hace un repaso por la actualidad desde una mirada cínica. Más allá de lo convencional. Taras ello, compartimos nuestra visión del mundo con otras visiones, porque al fin y al cabo el mundo es cuestión de perspectiva. Hoy nos asomamos a la de una pequeña de 12 años, pero también premio nacional de danza española, una joven con loa que aprendemos bastante sobre ola generación que viene y nos contagiamos recuperando el niño que llevamos dentro. Además una pequeña solidaria que baila para ayudar a la asociación Mi princesa Rett de la que ale hablamos en el programa. Humanismo y arte se dan la mano en una pequeña inocente que trabaja por conseguir sus sueños. Un programa en el que aprendemos y nos divertimos, pero también, en este capítulo, con la dulzura añadida de Daniela. Esperamos lo disfrutéis tanto como nosotros. :) Cada viernes a las 22:30 en Radio la isla. 107.4 www.radiolaisla.com
Seguimos con nuestra aventura radiofónica No Ni Ná. En Radio La Isla cada viernes a las 22:30 de la noche (www.radiolaisla.como). Un programa sarcástico, irónico e inteligente, como nos dijo uno de nuestros oyentes. Parodia y crítica social como previo a compartir nuestra visión del mundo con otros y aprender de otras visiones, invitando a practicar el arte de la mayéutica, en esta ocasión con El Koala, un artista conocido por todos por la que fue canción del verano "Opá, voy a hacer un corral", pero cuya carrera no se queda en ello y que nos puede enseñar bastante de cómo el marketing y la ignorancia de la sociedad que somos nos llevan a hacer juicios precipitados. El resultado, una charla tan divertida, ya que el sentido del humor del Koala es bastante bueno, como instructiva. Un momento para poner una mirada crítica al mundo pero también reírnos con él, No Ni Ná. Esperamos disfrutéis de este capítulo, en el que de paso haremos un repaso a la política actual, tanto como nosotros. Os esperamos cada viernes en Radio La Isla. www.radiolaisla.com
Lo llamamos No Ni Ná, que es la expresión que manifiesta la mayor afirmación que puede dar un andaluz. Un programa nuevo, distinto, que inspirándose en la filosofía cínica mira la realidad con la ironía de esta escuela, e invita a reírse del mundo. Lo haremos con la actualidad, también con nuestra secciones de El idiota de la Semana y la de Sin ánimo de ofender. Y tras ello, practicamos nuestro particular ejercicio de mayéutica con Virginia Vélez bailaora De San Fernando, directora de la academia de baile Tronío junto a su hermana Verónica Vélez, ambas parte de la cátedra de flamencología de Cádiz. Programa de Raquel Moreno y Joaquín García. En Radio la isla 107.4 cada viernes a las 22:30. www.radiolaisla.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nuestra forma de agradeceros una ayuda que es imprescindible para mantener vivo este sueño, en agradecimiento a la colaboración (no existe ayuda pequeña en este caso) les ofrecemos las confesiones de Raquel de la experiencia con la entrevista que hicimos en No Ni Ná (cada viernes en Radio La Isla a las 22: 30). Les contamos las sensaciones de la entrevista y se la ofrecemos sin cortes. En este caso una entrevista a Diego como creador de contenido y otra a uno de sus más conocidos personajes, Er Christian. Por el camino, reflexiones sobre el mundo del influencer, la empresa desde un punto de vista humanista, humor y diversión asegurados con Er Christian. Una entrevista de lo más peculiar en el que somos conscientes de la necesidad de hablar más allá de las máscaras que a veces nos imponemos socialmente. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros, seguimos trabajando, y por cierto, muy pronto traemos otro capítulo de despertando la vida para nuestros mecenas. Gracias por la ayuda, nos animáis a seguir trabajando. :)Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Entelekia FilosófiK. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
NO NI NÁ. Con Antonio Mota. De nuevo con Raquel Moreno nos reímos del mundo. En las noticias internacionales la ironía de la globalización de la mano de EEUU, en las nacionales otro tanto más de la locura del mundo. Señalaremos al idiota de la semana, ¿quién no se ha preocupado por lo público esta semana? Lanzaremos nuestras dudas al aire, sin ánimo de ofender, pero ya se sabe, la duda es peligrosa... Y luego recibimos al invitado de hoy @Antonio Mota, maestro en el arte de la escultura y también de la vida, que nos invitará a reflexionar sobre ambas. Un programa en el que un amable cinismo con las ganas de aprender nos invita a reírnos de la locura del mundo. Un programa de Raquel Moreno y Joaquín García. Cada viernes en radio la isla a las 22:30 NO NI NÁ
NO NI NÁ. De nuevo un capítulo cargado de ironía para reirnos de la locura del mundo al tiempo que lo miramos desde una perspectiva crítica. Con Raquel Moreno y Joaquín García No Ni Ná es una invitación a reirnos del mundo dejando a un lado lo convencional. En este programa lo haremos junto a nuestro invitado Ignacio Escuin, fotógrafo de San Fernando, con el que reflexionamos sobre la naturaleza de lo bello, que Ignacio encuentra en la cotidianidad en su obra, de la que también nos hablará. Un programa cargado de cinismo, arte y filosofía. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros :)
NO NI NÁ. En este segundo programa de No Ni Ná Raquel Moreno y Joaquín García nos invitan a reírnos de la vida, atendiendo a la actualidad, buscando al idiota de la semana, e invitándonos a saltarnos lo convencional. Y en esta ocasión en un programa muy poco convencional pues contaremos con dos entrevistas, una a Diego Villalba, creador de contenidos y empresario (en Puterful) de San Fernando, con el que aprenderemos bastante sobre humanismo, y otra con Er Christian, un personaje que ya tiene vida propia y se autodefine como el influencer más importante de España. Un programa en el que reflexionamos y nos divertimos a partes iguales, la filosofía invitándonos a reírnos de la vida. Podréis ver parte de la entrevista en Youtube, y acceder a la entrevista completa si participas del mecenazgo. ¡¡Gracias por dedicarnos parte de tu valioso tiempo!!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Al igual que estrenamos No Ni Ná estrenamos formato del programa de mecenas (que se combinará con los anteriores). Les ofrecemos el formato EN VERDAD, EN VERDAD. En este programa confesamos lo que hay tras No Ni Ná, lo que quedó fuera, y os ofrecemos la entrevista completa, sin cortes, que le hicimos a nuestro invitado David Palomar. Además les contamos como fue nuestra experiencia con este primer programa y el motivo que se esconde tras estos cambios. Un confesionario para ofrecerles el trabajo que, en verdad, en verdad, se esconde tras este programa. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros. Muy agradecidos por la ayuda (no existe ayuda pequeña y nos ayudáis a mantener este podcast) así que agradecidos ahí va lo que pasó en la génesis de nuestro primer programa, en verdad, en verdad...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Entelekia FilosófiK. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
ESTRENAMOS NUEVO PROGRAMA DE RADIO EN RADIO LA ISLA. Lo llamamos No Ni Ná, que es la expresión que manifiesta la mayor afirmación que puede dar un andaluz. Un programa nuevo, distinto, que inspirándose en la filosofía cínica mira la realidad con la ironía de esta escuela, e invita a reírse del mundo. Lo haremos con la actualidad, también con nuestra secciones de El idiota de la Semana y la de Sin ánimo de ofender. En ellas invitaremos a reírnos del mundo para luego asomarnos a la perspectiva que nos muestra de él el invitado de la semana, con el que practicaremos la mayéutica socrática. En este caso contamos con la compañía del ilustre cantaor gaditano David Palomar, con el que la reflexión y la diversión quedan aseguradas a partes iguales. Un programa en el que Raquel Moreno y Joaquín García en posproducción nos invitan a reírnos del mundo rompiendo lo políticamente correcto, como nos pedía la escuela cínica. Seguiremos analizando autores, de momento seguimos con nuestro curso de filosofía en Youtube, pero también toca la hora de ponernos en acción y aplicar lo aprendido al mundo que nos rodea. ¿Y qué tal hacerlo con humor? A eso os invitamos en este programa, No Ni Ná. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Tal y como hemos anunciado en el audio anterior estamos trabajando en la próxima temporada. En dicha temporada tendremos como novedad las entrevistas y un estilo más desenfadado. La estrenaremos el próximo viernes, hasta entonces calentamos motores compartiendo con ustedes nuestras particulares confesiones filosóficas, que hemos llamado despertando la vida. Una sección con la que les abriremos la cara oculta de Entelekia y en la que invitamos a reflexionar a través de lo cotidiano, del mundo de la vida. En este capítulo hablamos del mundo de la vida y compartimos reflexiones a través de un lirio que trasplatará Raquel (podéis ver el vídeo de ello en nuestro canal Youtube). Un momento con el que reflexionaremos sobre la importancia de la muerte y la vida. Escenas cotidianas, para incitar a la reflexión sobre nuestra vida, y como previo al estreno de nuestra nueva temporada, QUE ESTRENAMOS EL PRÓXIMO VIERNES, AL FÍN. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros. Este solo es el comienzo, pronto confesiones sobre el nuevo programa...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Iniciamos nuestra primera confesión filosófik. Tal y como hemos anunciado en el audio anterior estamos trabajando en la próxima temporada. En dicha temporada tendremos como novedad las entrevistas y un estilo más desenfadado. La estrenaremos dentro de dos semanas, hasta entonces calentamos motores compartiendo con ustedes nuestras particulares confesiones filosóficas, que hemos llamado despertando la vida. Una sección con la que les abriremos la cara oculta de Entelekia y en la que invitamos a reflexionar a través de lo cotidiano, del mundo de la vida. En este capítulo hablamos del mundo de la vida y compartimos reflexiones a través de un paseo que daremos en patinete con Raquel. Un paseo con el que reflexionaremos sobre la importancia de las motivaciones vitales, incluso nos acordaremos de los peripatéticos y atenderemos a lo imprevisible de la vida, ya que el paseo se verá interrumpido por sorpresa. Escenas cotidianas, para incitar a la reflexión sobre nuestra vida, y como previo al estreno de nuestra nueva temporada. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros. Estrenamos la sección para nuestros mecenas muy agradecidos ya que nos ayudan a mantener esta plataforma, cuyo objeto es invitar a la reflexión. ¡¡No existe ayuda pequeña!! ¡¡Gracias!! Este solo es el comienzo, pronto confesiones sobre el nuevo programa...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Entelekia FilosófiK. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
¡¡Comunicamos motores antes de arrancar la nueva temporada de Entelekia Filosófik. Estamos trabajando en el que deseamos asentarnos, un programa con entrevistas para toda la temporada. Una temporada que se estrenará dentro de dos semanas. Hasta entonces, seguimos trabajando y vamos a compartir nuestra cara más íntima con ustedes. Iniciamos nuestra sección Despertando la Vida. Compartiremos la cara cotidiana de Entelekia, conoceréis con ello una cara más íntima, que también nos llevará a la reflexión filosófik. Empezaremos esta entrega para nuestros mecenas, pero continuará para acompañaros hasta el próximo estreno de nuestra nueva temporada. En la que os esperamos para seguir filosofando. Hasta entonces, dos semanas en la que compartiremos la cotidianeidad. Calentamos motores, y mientras experimentamos y aprendemos juntos buscando el sentido oculto en nuestra cotidianeidad.