POPULARITY
Alberto Herrera, en "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra de la carrera por encontrar vida en Marte. La posibilidad de vida en Marte es un tema que ha recibido un particular interés no solo de parte de la comunidad científica sino también por el público en general debido a su similitud y proximidad con la Tierra. Hasta la fecha aún no se ha podido encontrar evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Voces del Misterio COPE: Carrera por encontrar vida en Marte, con Javier Sierra.
El incidente Roswell sigue dando que hablar muchos años después y ahora han surgido nuevos datos sobre lo que pudo ocurrir en 1947. Ese año se produjo el presunto estrellamiento de un objeto no identificado en un rancho de Nuevo México. Ya desde entonces se viene especulando sobre lo que pudo ocurrir en ese lugar de Estados Unidos. Aunque la versión oficial apunta a que esos restos provenían de un globo de vigilancia del Proyecto Mogul, hay quien ha declarado que se trataría de un platillo volante y que el ejército estadounidense llegó a recuperar los cuerpos de seres extraterrestres. Sin embargo, ahora ha surgido una nueva imagen que podría servir para esclarecer lo que realmente ocurrió. Esta noche nos visita el escritor Javier Sierra, quien ha visitado la zona y se ha entrevistado con testigos de este extraño incidente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Regresa El Alma de las Ciudades, una de nuestras secciones estrella por la buena acogida del público y su interés histórico y mágico. Esta semana conoceremos la ciudad de Burgos y sus alrededores donde destaca su imponente catedral, con muchos puntos de interés, como la capilla de la Concepción donde se produce el llamado “Milagro de la Luz”. Además, conoceremos la tumba del Cid, el Papamoscas y la capilla del Cristo de Burgos, hecho con piel, uñas y pelos humanos… Todo esto y mucho más de la mano del periodista Enrique de Vicente y el escritor Javier Sierra. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En "Herrera en COPE", en el programa de Carlos Herrera, Javier Sierra habla de la élite quiera la inmortalidad. La inmortalidad o vida eterna, en los ámbitos religioso y filosófico, es el concepto que supone la existencia indefinida o infinita que consigue superar a la muerte. Voces del Misterio COPE: La élite quiere la inmortalidad, con Javier Sierra.
Javier Sierra regresa a la tierra que fue su hogar para guiarnos por una Málaga sorprendente: no la de postales ni de sol y playa, sino la de los dólmenes gigantes, las cuevas milenarias y las leyendas que laten bajo sus calles. Entre anécdotas personales y ciencia divulgativa, Javier desgrana cómo la provincia escribió capítulos inéditos de la prehistoria de la Península: los dólmenes de Antequera (Menga, Viera) —con sus pasillos orientados al sol y techos megalíticos que desafían la lógica— y el reciente hallazgo en Teba, una cámara de 13 metros con ajuares y conchas que hablan de comercio hace 5.000 años. Descendemos a la Málaga subterránea: Ardales, Nerja, La Pileta y la Cueva del Tesoro, santuarios con pinturas ocre que nos obligan a replantear quién pintó primero —los neandertales— y qué significado oculto tuvieron esos signos a lo largo de decenas de miles de años. Entre hipótesis sobre mezclas de especies humanas, genética y rituales funerarios, la conversación alterna con relatos de lo sobrenatural: el Cementerio Inglés y sus nieblas, el famoso poltergeist de la calle Cistern, el Cortijo Jurado y otras leyendas urbanas que forman parte del folclore local. Málaga Mágica es un viaje entre arqueología, poesía ancestral y misterio urbano, donde la historia documentada y las leyendas populares se miran, se cuestionan y se fascinan mutuamente. Acompáñanos a escuchar a los muertos, buscar las huellas en la piedra y preguntar —con la curiosidad de siempre— qué secretos guarda todavía la tierra malagueña. https://www.edenex.es
Te cuenta más detalles Javier Sierra en 'Lo Misterioso'
Alberto Herrera, en "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra del problema de comunicarse con extraterrestres. Los investigadores no solo deben enviar el contenido del mensaje, sino también una serie de instrucciones para su lectura que sean inteligibles para sus posibles destinatarios. Voces del Misterio COPE: El problema de comunicarse con extraterrestres, con Javier Sierra.
En este episodio de Lo Misterioso, Javier Sierra acompaña a Jorge Bustos en un viaje entre ciencia, escepticismo y geopolítica para analizar “la carrera por descubrir vida en Marte”: desde el estallido mediático de 1996 (el meteorito antártico) hasta las dudas científicas sobre qué entendemos por vida y si los indicios detectados son fósiles o procesos geológicos; se discuten hipótesis sobre formas de vida no basadas en carbono, el papel del agua y del campo magnético en la habitabilidad, y la importancia de hallazgos recientes —los datos de la sonda InSight sobre el núcleo marciano y el radar chino que localizó una antigua playa en Utopía— que apuntan a un pasado mucho más hospitalario. Sierra relativiza el sensacionalismo, advierte sobre la guerra informativa y las implicaciones geopolíticas (quién controla el anuncio y las muestras), y aborda además las consecuencias prácticas: misiones pendientes como la devolución de muestras a la Tierra, recortes o cambios de prioridad en programas espaciales, y la enorme pregunta final —si hubo vida en Marte, ¿qué nos dice eso sobre la frecuencia de la vida en la galaxia?—, todo ello contado con tono divulgativo, crítico y cercano. https://www.edenex.es
Comenzamos la XVII temporada de SER Historia y lo hacemos a lo grande, con un invitado muy especial. Nos visita Javier Sierra para hablar de misterios del arte y de códigos ocultos en las grandes pinturas. Javier acaba de publicar El plan maestro (Planeta 2025) en donde aborda muchos de estos temas apasionantes. Luego viajamos al espacio con el arquitecto David Jiménez Moreno quien acaba de publicar Crónicas de arquitectura extraterrestre (Ediciones Asimétricas 2025) en donde habla de las construcciones que las misiones espaciales están diseñando para el futuro de la humanidad en el espacio. En la sección de historia de las palabras José Luis Díaz Prieto nos lleva a conocer el término “desamortización”. Y acabamos con los secretos de las leyendas más apasionantes de la historia de Valencia. Valencia encantada (Sargantana 2025) es el título del último ensayo de nuestro invitado, el novelista Juan Francisco Ferrándiz. Un programa espectacular para adentrarnos en una nueva temporada repleta de novedades que iremos descubriendo semana a semana
La historia del arte está repleta de obras con códigos ocultos y misteriosos. La pintura es quizá uno de los campos en donde mejor se desarrolla. Javier Sierra, autor de El plan maestro (Planeta 2025) nos visita de nuevo para hablarnos de algunas de esas claves que podemos ver en muchas pinturas para poder entender mejor qué nos quieren transmitir los artistas
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Hablamos con Javier Sierra, alcalde de Icod de los Vinos, quien comparte con nosotros la actualidad del municipio, los proyectos en marcha y los retos que afronta la localidad en materia social, cultural y de desarrollo económico. Una entrevista que acerca al oyente a la gestión municipal y a la visión de futuro para uno de los municipios más emblemáticos del norte de Tenerife. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
La Diez Capital Radio emite un programa especial en directo desde Icod de los Vinos con motivo de las jornadas de turismo organizadas por el CIT de Icod de los Vinos en el marco del Día Mundial del Turismo. El espacio contará con la intervención del alcalde de Icod de los Vinos, Javier Sierra, además de la participación de representantes de entidades y espacios emblemáticos del municipio: Estefanía Díaz Mielenhausen, CEO de Casa del Plátano; Hermógenes Hernández Vera, del Museo de la Malvasía; y Miguel Delgado, del Museo Sacro. La parte cultural tendrá un lugar destacado con la música de Agustín Aguiar, director de Falla y Brezal, así como con la mirada histórica de Miguel Aguiar sobre la historia local. La retransmisión se cerrará con la intervención del presidente del CIT de Icod de los Vinos y patrocinador de las jornadas, Antonio Fleytas, en un programa que busca poner en valor el patrimonio, la cultura y el turismo del municipio.
El miembro del equipo de Ciencia de Mars 2020 habla con Javier Sierra y Alberto Herrera en 'Herrera en COPE'
En este episodio de Lo Misterioso, Javier Sierra parte de una escena contemporánea: un micrófono abierto en la plaza de Tiananmen registra a Vladimir Putin y Xi Jinping hablando, con naturalidad, de técnicas para prolongar la vida humana y llegar, dicen algunos, hasta los 150 años. Desde ese instante arranca un viaje que mezcla mito y ciencia. Sierra remonta la obsesión por la inmortalidad hasta la Epopeya de Gilgamesh —el primer gran relato humano sobre la búsqueda de la vida eterna— y la conecta con prácticas modernas: transfusiones de sangre joven y programas estatales rusos orientados a la longevidad. Aparecen personajes y redes de poder —oligarcas, investigadores, fundaciones y startups millonarias— que financian la promesa de “rejuvenecer” a costa de complejas implicaciones éticas. El episodio no rehúye la evidencia científica: sí, hay resultados en ratones y en organismos sencillos, pero la traslación humana está en debate; y sí, hay indicios de que la longevidad se ha convertido en una obsesión de élites y estados. Con la voz interrogante y el pulso narrativo característico del programa, Sierra plantea las preguntas que importan: ¿quién accederá a estos avances? ¿qué pasaría si solo unos pocos prolongan su poder indefinidamente? Y, como cierre inquietante, una nota final sobre un objeto inexplicado que se acerca a la Tierra —un recordatorio de que, mientras buscamos burlar a la muerte, el cosmos sigue moviéndose a su manera. https://www.edenex.es
En "Herrera en COPE", el programa de Carlos Herrera, Javier Sierra habla de los enigmas de Carlos Herrera. Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense, célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna. Voces del Misterio COPE: Los enigmas de Nikola Tesla, con Javier Sierra.
En este episodio de Ser Historia, Nacho Ares y Jesús Callejo abren el cronovisor para rendir homenaje a Antonio Ribera (1920–2001), figura esencial en la divulgación del misterio, la exploración y la cultura en España. Ribera, conocido popularmente como pionero de la ufología, fue mucho más: traductor, novelista de ciencia ficción, dramaturgo, arqueólogo aficionado, pionero del submarinismo y explorador incansable. El programa repasa momentos clave de su vida, como su histórica conferencia sobre ovnis en la Cámara de los Lores de Londres en 1979, su amistad con Jacques Cousteau, su expedición a la Isla de Pascua —que cristalizó en el libro Operación Rapa Nui— y su papel en la fundación del Centro de Estudios Interplanetarios en Barcelona. Con testimonios de Javier Sierra, discípulo y heredero intelectual de Ribera, y con el análisis de la trayectoria vital de este humanista curioso y universal, el episodio recuerda la dimensión cultural y científica de un hombre que escribió más de 60 obras y que dedicó su vida a abrir caminos hacia lo desconocido. Un viaje sonoro que recupera la memoria de un catalán visionario que, entre lo insólito y lo poético, dejó huella en la historia del misterio en España. https://www.edenex.es
En este episodio Javier Sierra comparte sus impresiones de un viaje veraniego por los paisajes y mitos de la “América extraterrestre”. La charla arranca íntima y conversa: entre recomendaciones de lectura (Yuval Noah Harari, Sapiens) y largas conversaciones multidisciplinares —filosofía, antropología, física, química— Javier trenza personal, ciencia y mito. El eje del episodio son tres lugares que funcionan como nodos simbólicos: la Devil’s Tower (Wyoming), el desierto de White Sands y el cercano Trinity Site. Frente a la imponente Devil’s Tower, Sierra cuenta la experiencia de ver Encuentros en la Tercera Fase proyectada al aire libre con la montaña de fondo y recupera la leyenda lakota que liga la roca con las Pléyades: una mezcla de cine, mito indígena y atracción cósmica. En White Sands repasa historias de observaciones y un caso clásico —el del “doctor Fry”, un ingeniero que relata un encuentro en 1950— y recuerda que el desierto alberga, además, vestigios del primer test atómico (la trinitita, el vidrio verde producido por la explosión). A lo largo del episodio aparecen conexiones constantes entre la biología, la cultura y la necesidad comunitaria (relatada a través de la lectura de Sapiens): cómo cambios anatómicos y ecológicos condicionan la vida social humana y cómo todo eso alimenta nuestra fascinación por lo inexplicable. También brota la dimensión familiar y generacional del viaje: anécdotas con Martín (recién iniciado en Ingeniería Aeroespacial), la sorpresa por la enseñanza de los clásicos a jóvenes ingenieros y la idea de recuperar conversaciones profundas que se alargan hasta la madrugada. El tono es de asombro y de curiosidad crítica: Sierra no sólo relata “casos” o lugares, sino que invita a pensarlos desde la antropología, la ciencia y la mitología —sin cerrar respuestas— y deja la puerta abierta a futuros episodios donde asomar temas como enigmas antropológicos, el cruce cine-mito-lugar y la relación entre tecnología, ritual y creencia. https://www.edenex.es
En este episodio Javier Sierra parte del sueño mítico de Nikola Tesla —energía libre y sin cables— para aterrizar en un hito contemporáneo: la transmisión de electricidad por el aire mediante láseres y paneles solares, probada a varios kilómetros de distancia. Entre anécdotas domésticas (esa caja de cargadores que nunca tiene el correcto) y lenguaje cercano, la conversación explica cómo funciona la técnica —un rayo láser que guía energía hasta un receptor que la convierte en electricidad— y qué ha logrado recientemente (encender un microondas a muchos kilómetros), pero sin ocultar sus limitaciones: niebla, polvo y obstáculos atmosféricos siguen siendo retos serios. El episodio se abre también a un viaje histórico y cultural: de Tesla a la DARPA, pasando por inventos que nacieron en entornos militares y terminaron en nuestras vidas (Internet, GPS, velcro), y explora cómo la tecnología siempre imita sueños y mitos. Javier reflexiona sobre aplicaciones prácticas —carga remota de vehículos, suministro en zonas aisladas o en misiones— y sobre el inquietante potencial militar (drones, trajes exoesqueléticos, balas autoguiadas), recordando que detrás de cada avance hay decisiones éticas y estratégicas. Con un tono divulgativo y a la vez fascinante, el programa mezcla ciencia, historia y murmullos de ciencia-ficción para invitar al oyente a preguntarse: ¿viviremos algún día sin cables? ¿qué perderemos y qué ganaremos si la electricidad viaja por el aire? El episodio cierra con preguntas abiertas y muchas ganas de seguir informándose y debatiendo sobre el futuro que ya asoma. En este episodio Javier Sierra parte del sueño mítico de Nikola Tesla —energía libre y sin cables— para aterrizar en un hito contemporáneo: la transmisión de electricidad por el aire mediante láseres y paneles solares, probada a varios kilómetros de distancia. Entre anécdotas domésticas (esa caja de cargadores que nunca tiene el correcto) y lenguaje cercano, la conversación explica cómo funciona la técnica —un rayo láser que guía energía hasta un receptor que la convierte en electricidad— y qué ha logrado recientemente (encender un microondas a muchos kilómetros), pero sin ocultar sus limitaciones: niebla, polvo y obstáculos atmosféricos siguen siendo retos serios. El episodio se abre también a un viaje histórico y cultural: de Tesla a la DARPA, pasando por inventos que nacieron en entornos militares y terminaron en nuestras vidas (Internet, GPS, velcro), y explora cómo la tecnología siempre imita sueños y mitos. Javier reflexiona sobre aplicaciones prácticas —carga remota de vehículos, suministro en zonas aisladas o en misiones— y sobre el inquietante potencial militar (drones, trajes exoesqueléticos, balas autoguiadas), recordando que detrás de cada avance hay decisiones éticas y estratégicas. Con un tono divulgativo y a la vez fascinante, el programa mezcla ciencia, historia y murmullos de ciencia-ficción para invitar al oyente a preguntarse: ¿viviremos algún día sin cables? ¿qué perderemos y qué ganaremos si la electricidad viaja por el aire? El episodio cierra con preguntas abiertas y muchas ganas de seguir informándose y debatiendo sobre el futuro que ya asoma. https://www.edenex.es
"Voces del Misterio", Javier Sierra nos lleva a conocer un interesante recorrido por diferentes temas misteriosos, desde la ufología a lugares de poder o encantados, mágicos, que encierran muchos enigmas. Con una excepcional ambientación. En "Voces del Misterio". Voces del Misterio: Un mundo de fenómenos inexplicables, con Javier Sierra.
Desde Montserrat, el macizo montañoso que fascina y embruja, la montaña mágico sagrada de Cataluña, marcada por la leyenda, el hallazgo de una Virgen Negra tras la aparición de unas extrañas luces en los cielos en el siglo IX, la Virgen de Montserrat, La Moreneta, hoy en La España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras nos desvela, junto al escritor y periodista Javier Sierra, las claves y secretos de su nueva novela: El Plan Maestro, publicado por la Editorial Planeta, cuatrocientas ochenta y cinco páginas, que nos invita a descubrir los secretos del arte.
Desde Montserrat, el macizo montañoso que fascina y embruja, la montaña mágico sagrada de Cataluña, marcada por la leyenda, el hallazgo de una Virgen Negra tras la aparición de unas extrañas luces en los cielos en el siglo IX, la Virgen de Montserrat, La Moreneta, hoy en La España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras nos desvela, junto al escritor y periodista Javier Sierra, las claves y secretos de su nueva novela: El Plan Maestro, publicado por la Editorial Planeta, cuatrocientas ochenta y cinco páginas, que nos invita a descubrir los secretos del arte.
Alberto Herrera, en "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra de un objeto intruso detectada su entrada en nuestro Sistema Solar. El 1 de julio de 2025, un nuevo objeto interestelar, 3I/ATLAS, fue visto a la distancia de 4,5 veces la separación entre la Tierra y el Sol. A esa distancia, se calculó inmediatamente que era anómalamente brillante, lo que implica un objeto con un diámetro de aproximadamente 20 kilómetros para el albedo típico de los asteroides. Voces del Misterio COPE: Un intruso en el Sistema Solar, con Javier Sierra.
Alberto Herrera, en "Herrera en COPE", de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra de un tema como la próxima reencarnación anunciada del Dalai Lama. El Dalai Lama, tan sólo unos días antes de que cumpliera 90 años, dijo que habrá un sucesor después de su muerte, anunció, y la oficina del Dalai Lama encabezará la búsqueda y reconocerá a un sucesor de acuerdo con la tradición pasada. Voces del Misterio COPE: La próxima reencarnación del Dalai Lama, con Javier Sierra.
Lo cuenta Javier Sierra este martes este 22 de julio en 'Lo Misterioso'
Mensajes milenariosJuan Jesús Vallejo nos sumerge en los misterios más antiguos de la humanidad, a través de los textos sumerios que narran la llegada de los Anunnaki, seres venidos de las estrellas que convivieron con los hombres y dejaron huellas imborrables en nuestras primeras civilizaciones.Estos mismos escritos hablan de los Apkallus, entidades marinas envueltas en luces, que emergían de las aguas y surcaban los cielos para impartir conocimiento, ciencia y normas morales a la humanidad. Pero los secretos no terminan ahí: junto a Javier Sierra, exploran también el simbolismo oculto en obras de arte como El Jardín de las Delicias de El Bosco, y otras pinturas que parecen esconder órganos humanos en sus trazos. Mensajes codificados que, según algunas teorías, podrían estar relacionados con seres de otros mundos.¡Descubre más sobre mitología, arte y civilizaciones extraterrestres en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
Te cuenta más detalles al respecto Javier Sierra en 'Lo Misterioso'....¡no te lo pierdas!
Javier Sierra ha escrito EL PLAN MAESTRO. Un libro que hace un recorrido por diferentes obras de arte que portan un mensaje; desde las pinturas de las cavernas a Las Meninas de Velázquez. Javier Sierra nunca falla con sus novelas. Tampoco falla nunca Pep Bruno, que nos va contar O HOME, O LOBO, A RAPOSA E O TABÁN; es decir, O HOME, O LOBO, A RAPOSA E O TABÁN. También está, siempre a su hora, desde Pamplona, Javier Armentia, que nos habla de LO QUE EL VINO SE LLEVÓ (es que es 7 de julio y San Fermín no perdona). Como no perdonan Los Sergios (Martín y Fernández), uno con sus noticias semanales (o de cualquier otra semana) y el otro con sus recetas: CREPES ROJOS RELLENOS DE FRUTOS ROJOS (uf, no sé yo...)Escuchar audio
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana nos lleva a conocer más datos sobre la captación por los científicos de un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar. Este objeto interestelar aún está bastante lejos del Sol, pero se dirige hacia el sistema solar interior. No se acercará a la Tierra. Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras. Luego no te pierdas un momento único que sólo podrás escuchar en La Luz del Misterio sobre el resurgimiento de la primera revista especializada del misterio en Española en 1989 de la mano de Dr. Fernando Jiménez del Oso. Y con la nueva dirección de Antonio Luis Moyano. Vas a escuchar documentos único e inéditos que solo haciamos en La Luz del Misterio hace 25 años. Rueda de redaciones con los directores de las revista especializadas del Misterio en España: Dr. Jiménesz del Oso, Josep Guijarros, Javier Sierra, Enrique de Vicente y Sebastiá D'arbó. Luego narraremos una historia de terror inspirada en EL Regreso escrita por el Dr. Jiménez del Oso para Historias de Chicho Ibáñez Serrador. ¿Te atreves a descubrirlo esta semana La Luz del Misterio? Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Ep. 472: En el penúltimo programa de la temporada 12 de ‘Nadie Sabe Nada', Andreu Buenafuente y Berto Romero arrancan en un ‘Falso Inicio' con el público medio dormido y terminan con una orquesta imaginaria que se rebela contra el swing. A lo largo y ancho de los más de 50 minutos de improvisación visitaremos Kuala Lumpur; aparece un regalo que solo se lo hacen a gente como Julio César, Messi o Goya; reaparece Silver Balún Balcells para confirmar que el certificado digital es su obra maestra… aunque suena a genital; y se toca el tema de la ouija con Javier Sierra y no lo quiere acabar nunca. Todo muy normal, lo de siempre, vaya.
Ep. 472: En el penúltimo programa de la temporada 12 de ‘Nadie Sabe Nada', Andreu Buenafuente y Berto Romero arrancan en un ‘Falso Inicio' con el público medio dormido y terminan con una orquesta imaginaria que se rebela contra el swing. A lo largo y ancho de los más de 50 minutos de improvisación visitaremos Kuala Lumpur; aparece un regalo que solo se lo hacen a gente como Julio César, Messi o Goya; reaparece Silver Balún Balcells para confirmar que el certificado digital es su obra maestra… aunque suena a genital; y se toca el tema de la ouija con Javier Sierra y no lo quiere acabar nunca. Todo muy normal, lo de siempre, vaya.
Javier Sierra en "El plan maestro" publicado por la editorial Planeta te invita a mirar el arte con ojos diferentes, teniendo en cuenta el mundo invisible, los mensajes, las conexiones y claves que grandes maestros, a lo largo de la historia de la humanidad, han dejado como legado en sus obras. ¿Te atreves a descubrirlo?
Javier Sierra en "El plan maestro" publicado por la editorial Planeta te invita a mirar el arte con ojos diferentes, teniendo en cuenta el mundo invisible, los mensajes, las conexiones y claves que grandes maestros, a lo largo de la historia de la humanidad, han dejado como legado en sus obras. ¿Te atreves a descubrirlo?
Uno de los episodios más misteriosos recogidos en la Biblia es la Resurrección de Jesús, quizá por ser pieza fundamental entre los cristianos. ¿Cómo ocurrió realmente este capítulo? ¿Qué implicaciones tiene para la Cristiandad? Esta noche, de la mano del escritor Javier Sierra y con la ayuda de la Inteligencia Artificial lo reconstruiremos y analizaremos todos los puntos de vista de este extraño resurgir. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Junto al escritor Javier Sierra descubrimos una nueva mirada sobre el arte, los misterios y la vida.Escuchar audio
En los desayunos de Capital hablamos con Javier Sierra, Director General de Aresbank. En Influencers Financieros hoy conocemos a Enrique Couto, Cofundador VisualPolitik. Y le tomamos el pulso al mercado laboral en el foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE y con José María Triper, columnista de El Economista.
Javier Sierra analiza esta noticia en 'Lo Misterioso'
En el verano de 1982 varios chicos elaboran un periódico casero, el Diario de Castralvo. Se encontraban inmersos en esa tarea cuando un “gigante”, una figura negra se apareció sobre una colina. ¿Qué era aquello? El protagonista de esta historia no es otro que el escritor Javier Sierra, quien posteriormente se convertiría en Premio Planeta (2017). Sin embargo, no es el único Premio Planeta que tuvo un extraño encuentro. El escritor Juan Eslava Galán también protagonizó uno cuando era pequeño. Esta noche Javier nos contará cómo fue esa extraña visita y además contaremos con el testimonio de Eslava Galán. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
[20250418] Crónicas de San Borondón El plan maestro de Javier Sierra Ovnis con Miguel Pedrero El dolmen de Menga: ingeniería prehistórica
No te pierdas la sección 'Lo Misterioso' con Javier Sierra
Javier Sierra nos brinda razones para admirar su Teruel Mágico.Jesus Callejo, continúa con más peculiaridades de Aragón.Alberto Cobos, Doctor en ciencias geológicas y director gerente de la fundación Teruel Dinópolis, nos guía en un viaje a través de la Paleontología. Miguel Pedrero, Josep Guijarro, Javier Lizaga y José Miguel Melendez, nos preparan para el eclipse total de sol que se vivirá en Teruel en agosto de 2026.Escuchar audio
En la previa del cónclave. Estamos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Hola amigos, soy Javier Sierra y no, no soy el escritor, aunque hasta ahora lo único que quiero es estar bien informado. Y esta es una buena hora para escuchar la radio, que digo la mejor hora para escuchar la radio. Aquí en la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. En los próximos días asistiremos a otro momento para la historia y no es una frase hecha. Desde esta esquina frente a la Basílica de San Pedro puedo ver la chimenea sobre ese tejadillo de la capilla ...
En el programa de esta semana, ‘Cuarto Milenio’ ha abordado, junto a Javier Sierra, distintas profecías en torno a la figura del papa. Comenta Iker Jiménez en ‘El cierre’ que estas se veían como algo muy lejano, pero que “ya estamos en el momento clave”. Esto “se puede tomar desde dos perspectivas: una, como ‘qué terrible, viene la destrucción’, o otra como no va a pasar nada”. Iker cree que las profecías fueron fundadas para “generar cierto temor” y reflexiona sobre la religión y sus creencias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La reciente muerte del papa Francisco abre una serie de incógnitas en torno a su sucesión. Desde antiguo diferentes profetas y visionarios dejaron registradas profecías en torno a los papas. Algunas se han ido cumpliendo y otras no. ¿Qué puede pasar ahora? ¿Son ciertos estos vaticinios? Con la ayuda del escritor Javier Sierra analizaremos estas y otras cuestiones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javier Sierra, en 'Lo Misterioso', habla sobre las profecías de los Papas. Hay una larga tradición al respecto y, con la muerte de Francisco, este tema vuelve a abordarse. El colaborador de 'Herrera en COPE' dice que "es un esquema que se está repitiendo y que hemos visto en otros acontecimientos sociales. Las redes se llenan de supuestas profecías de Nostradamus. Se habla de que el próximo Papa va a ser un Papa negro". Hay un poso, desde hace muchos años, profético. En el caso del Papa negro, la información es un bulo. "Nostradamus nunca habló de un Papa negro en sus centurias. Que se pueden consultar en internet", aclara.Sin embargo, el hecho de que hablemos de un último Papa de la iglesia, se basa en una profecía "que se atribuye a un obispo irlandés del siglo XII. San Malaquías dejó una lista de lemas en latín atribuidos a los 111 Papas que, desde su tiempo, restaban para el fin del mundo. Esto se llegó a tomar bastante en serio".Incluso Pío XII, en ...
Un equipo de investigadores italianos afirma haber descubierto un sistema de agua a modo de pozos verticales debajo de la plataforma donde se asienta la pirámide de Kefrén, a más de 640 metros de profundidad y con caminos subterráneos con canales descendentes similares a tuberías que conducen aún más lejos en dirección al centro de la tierra. Entre las supuestas estructuras identificadas estarían: pozos verticales de entre 10 o 12 metros de diámetro, escaleras en espiral que envuelven los pozos, posiblemente conectando diferentes niveles y una plataforma de piedra caliza con dos cámaras masivas y canales descendentes que parecen tuberías. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Qué opinan los investigadores especializados en el Antiguo Egipto? Nos visitan el escritor Javier Sierra, el arquitecto Jaime Garrido, los periodistas Enrique de Vicente y José Manuel Nieves para arrojar luz ante esta audaz afirmación. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Te lo explica Javier Sierra en 'Lo Misterioso'
Pensamos en cómo dialogar con los clásicos con la ayuda de Juan Herrero Diéguez, ganador del Premio Adonáis 2024 por Cartografía de nadie (Ed. Rialp), poemario en el que el autor vallisoletano toma La Odisea como punto de partida para hablarnos de nuestro tiempo.Luego, Ignacio Elguero nos propone otros títulos: El plan maestro (Ed. Planeta), que es la nueva novela de misterio de Javier Sierra, el cofrecito de la editorial Anagrama con las tragedias shakespereanas Antonio y Cleopatra y El mercader de Venecia, y Arderá el viento, obra de Guillermo Saccomanno ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2025.Además, Javier Lostalé dedica su ventanita poética al volumen que reúne Luz de madera y Quebrada luz, dos poemarios publicados en la década de los noventa que en su momento se vieron eclipsados por la obra novelística de su autor, Manuel Rico, y que ahora recupera la editorial Olifante.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos recomienda Hijas del hormigón (Ed. Debate), ensayo de Aida Dos Santos que analiza -basándose en doscientos testimonios- las diferentes formas de clasismo, sexismo y violencia que sufren las mujeres de clase trabajadora en la periferia española.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que esta vez pone sobre la mesa la Antología de Spoon River, el famosísimo poemario del estadounidense Edgar Lee Masters. Todo un clásico del siglo XX que ahora podemos leer en una flamante edición de Galaxia Gutenberg con traducción, introducción y notas de Eduardo Moga.Escuchar audio
Javier Sierra, una vez más, nos sorprende en 'Lo misterioso'. Varias veces hemos hablado con él de cosas que astronautas que han estado en paseos espaciales, que han pisado la luna o que han orbitado la tierra... siempre ha habido rumores de que vieron algo. De que escucharon algunos sonidos. En esta ocasión, hablamos con Sierra sobre la historia de Edgar Mitchell, el sexto astronauta que pisó la luna. Cerramos el foco en su mujer, Anita Mitchell, viuda del astronauta, habla de sus conversaciones privadas sobre los ovnis. Sierra cuenta que ella termina conociéndolo en los estudios Disney y es una historia curiosa porque "Edgar Mitchell estuvo en la misión Apolo 14, fue el hombre que estuvo más tiempo dando un paseo por la superficie de la luna. 9 horas paseando por nuestro satélite". Al volver a la Tierra, cuenta Sierra, "tuvo como una especie de epifanía. Siempre contaba que había visto a nuestro planeta gravitar en esa negrura y le había parecido casi una visión ...
Se cumplen, en estos días, 120 años de la muerte de Julio Verne. Es el segundo escritor moderno más traducido en la historia. Los expertos llaman a las novelas de Verne de "anticipación" porque hay muchas premoniciones. Hay algunas que rozan, como poco, lo paranormal y hablamos sobre ello con Javier Sierra en 'Herrera en COPE'.El colaborador de 'Herrera en COPE' recuerda que el caso de Julio Verne "es sorprendente que, a fecha de hoy, haya todavía adaptaciones cinematográficas. Eso es porque tocó una fibra sensible. Fue el primero que se dio cuenta de que la ciencia y tecnología iba a revolucionar nuestra civilización".¿Se llevó muchos secretos a la tumba Julio Verne? Él muere en 1898 y, siete años antes de morir, quemó todos sus papeles. Cogió sus cuadernos de notas, lo quemó todo. "No quería dejar huella de cómo construía sus novelas. Era muy celoso de la arquitectura de su trabajo. Sabía que se había convertido en un clásico viviente. En esas notas estaba, por ...