Podcasts about danubio

  • 195PODCASTS
  • 497EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 8, 2025LATEST
danubio

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about danubio

Show all podcasts related to danubio

Latest podcast episodes about danubio

César Sar - El Turista
1088. De Viena a Budapest en bicicleta

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 14:54


Querida comunidad, hoy los invito a pedalear junto al Danubio, en una de las rutas ciclistas más icónicas de Europa: de Viena, la imperial ciudad de los valses, a Budapest, la perla del Danubio. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí.  Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB  https://www.facebook.com/CesarSar/  o suscríbete a mi canal de YouTube  https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz.  Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos!  Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?  Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Viena #Danubio #Budapest #Bicicleta

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
El festival “Solsticio en el Danubio“. Komárno - la fortaleza que forma parte de un sistema de defensa más grande en Europa Cent (24.6.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 8:22


En las ciudades de Bratislava, Komárno, Štúrovo y Kolárovo durante 5 semanas tendrán lugar eventos organizados en el marco del festival “Solsticio en el Danubio“. Y en la segunda parte de nuestro programa visitaremos la ciudad de Komárno y su vieja fortaleza que forma parte de un sistema de defensa más grande en Europa Central.

Voces de Ferrol - RadioVoz
FERROLANOS POR EL MUNDO: Antonio y Cristina y su reciente viaje a la capital Húngara, Budapest, una ciudad inolvidable

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 9:58


Un grupo de alumnos del programa UDC Sénior del Campus Industrial de Ferrol, entre los que se encontraban Antonio Polo González y Cristina Montes Mediavilla, realizaron recientemente un viaje cultural a Budapest, Hungría. A pesar de un contratiempo inicial con la pérdida de su equipaje, los participantes relataron su experiencia como altamente positiva y enriquecedora. Durante su estancia, visitaron algunos de los lugares más emblemáticos de la capital húngara, considerada una de las ciudades más bellas de Europa. Entre sus impresiones destacaron el majestuoso Parlamento, la imponente vista del Danubio —"poderoso, aunque no azul"—, y el famoso Café de Nueva York, donde un café cuesta alrededor de 12 euros y hay largas colas, aunque aseguran que "merece la pena". Budapest, con su riqueza arquitectónica y cultural, dejó una profunda huella en los viajeros. La ciudad, que alberga sitios Patrimonio de la Humanidad como el Castillo de Buda, la avenida Andrássy y la histórica línea 1 del metro, atrae a millones de turistas cada año gracias a su historia, sus aguas termales y su ambiente único.

Noticentro
El Danubio azul sonará en el espacio

Noticentro

Play Episode Listen Later May 27, 2025 1:48


El vals, de Europa al corazón de México CNTE dejó plantada a SheinbaumIMSS refuerza atención médica con más consultas y especialistasMás información en nuestro podcast

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Fiesta de San Urbano. Navegaciones sobre el Danubio - la ruta bajo los puentes de Bratislava. Sillas de Thonet se producían tamb (27.5.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later May 27, 2025 27:19


Empezaremos asistiendo a la celebración de la fiesta de San Urbano, patrón de viticultores y vinicultores. Seguiremos invitándoles a la más corta e interesante entre las navegaciones sobre el Danubio que es la ruta bajo los puentes de Bratislava, recomendada para los turistas que pasan en nuestra capital una breve estancia. Y antes de terminar les presentaremos las famosas sillas de Thonet que se producían también en Eslovaquia, más precisamente en Veľké Uherce con la técnica de curvar la madera en un bano caliente. Estas sillas tenían todo lo que exigía la era moderna. Eran estables, flexibles, se fabricaban con un mínimo de residuos y podían producirse en serie.

Laser
Sulle ali del valzer

Laser

Play Episode Listen Later May 22, 2025 26:53


La famiglia dei compositori Strauss – Johann Strauss padre, Johann Strauss figlio, Josef e Eduard – ha dominato l'Ottocento viennese ed è riuscita poi a conquistare il mondo, grazie anche al Concerto di Capodanno, che dal Musikverein di Vienna ogni primo gennaio raggiunge milioni di appassionati.Soprattutto Johann Strauss figlio ci ha lasciato centinaia di opere di successo, prime fra tutte il valzer Sul bel Danubio blu e l'operetta Il Pipistrello. Ma chi era quel figlio d'arte, nato nel 1825 e morto nel 1899? E com'era la Vienna del suo tempo? Come fu che il valzer diventò uno dei balli più amati? E quali sono gli ingredienti alla base della sua fama, che già ai suoi tempi era internazionale?Nell'anno del bicentenario della nascita di Johann Strauss figlio, che a Vienna vede un gran numero di eventi a lui dedicati, Flavia Foradini si è messa sulle sue tracce. Con l'aiuto del musicologo Thomas Aigner, della storica Lisa Noggler-Gürtler e della divulgatrice Clara Kaufmann delinea lo sfondo storico della capitale asburgica nel diciannovesimo secolo, da cui emerse il fenomeno Strauss, e disegna un ritratto di un artista che seppe essere un'icona della musica viennese e una vera e propria popstar ante litteram.undefined

Laser
Sulle ali del valzer

Laser

Play Episode Listen Later May 21, 2025 24:42


La famiglia dei compositori Strauss – Johann Strauss padre, Johann Strauss figlio, Josef e Eduard – ha dominato l'Ottocento viennese ed è riuscita poi a conquistare il mondo, grazie anche al Concerto di Capodanno, che dal Musikverein di Vienna ogni primo gennaio raggiunge milioni di appassionati.Soprattutto Johann Strauss figlio ci ha lasciato centinaia di opere di successo, prime fra tutte il valzer Sul bel Danubio blu e l'operetta Il Pipistrello. Ma chi era quel figlio d'arte, nato nel 1825 e morto nel 1899? E com'era la Vienna del suo tempo? Come fu che il valzer diventò uno dei balli più amati? E quali sono gli ingredienti alla base della sua fama, che già ai suoi tempi era internazionale?Nell'anno del bicentenario della nascita di Johann Strauss figlio, che a Vienna vede un gran numero di eventi a lui dedicati, Flavia Foradini si è messa sulle sue tracce. Con l'aiuto del musicologo Thomas Aigner, della storica Lisa Noggler-Gürtler e della divulgatrice Clara Kaufmann delinea lo sfondo storico della capitale asburgica nel diciannovesimo secolo, da cui emerse il fenomeno Strauss, e disegna un ritratto di un artista che seppe essere un'icona della musica viennese e una vera e propria popstar ante litteram.undefined

Radiomundo 1170 AM
Nos sumergimos en un escenario majestuoso: las imponentes Cataratas del Iguazú

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 14, 2025 51:59


Este miércoles en Tripulacción: ✈️Nos sumergimos en un escenario majestuoso: las imponentes Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las 7 maravillas naturales del mundo. Un viaje sensorial entre la bruma, el estruendo del agua y la energía única de la selva misionera.

Buscadores de la verdad
UTP358 Simbología detrás del incendio de Campanar y la Dana de 2024

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 4, 2025 35:32


22 Febrero 2024 El peor incendio que se recuerde en la ciudad de Valencia 29 Octubre 2024 Las peores inundaciones por gota fría que se recuerdan en Valencia Incendio edificio Campanar 22 de febrero 2024 10 fallecidos 15 heridos graves 19 desaparecidos Dana con graves inundaciones 29 de octubre 2024 De momento 205 fallecidos Miles de desaparecidos, decenas de miles de desplazados Cientos de miles de afectados por daños en las infraestructuras hídricas, el tráfico ferroviario y las carreteras afectadas, entre ellas la A-3 y la A-7, que aún permanecen parcialmente cerradas debido a los daños. Un pequeño incendio se origina en el balcón del 8 piso a las 17:37. El cuartel del bomberos más cercano está a unos 500 m. Pero todo el recubrimiento de la fachada ventilada está creado con materiales ignífugos, no pueden hacer nada quemandose todo el edificio en 20 minutos. ¿Los bomberos ya tenían información de estos materiales de construcción? Evidentemente sí. ¿Se actuó correctamente indicando a las personas que se refugiaran en sus casas desde el primer momento? Algunas familias se salvaron desobedeciendo dichas órdenes. Todos conocemos el caso de la familia que se refugió en el baño. ¿De donde provinieron esas órdenes? Tengo un artículo llamado “el fuego en sus manos”. Miembros de la UME que llegaron desde Bétera unas 4 ó 5 horas más tarde del inicio del fuego miran impotentes el fuego. Ya habían unas 20 dotaciones de bomberos en el escenario según la prensa. El cuartel más cercano estaba a unos 500 metros. Recomiendo ver los carteles que el Ayuntamiento de Valencia eligió para representar las fallas del año que ocurrió el incendio en Campanar. Aparentemente no hay nada extraño, salvo las manos ardientes ¿verdad? El día “elegido” para el incendio de Campanar fue el 22 de febrero. ¿Que ocurrió que fuese significativo para ciertos grupos ese dia? Tenemos que el incendio se originó un día 22 que había una conjunción Venus-Marte y el día internacional de la masonería para celebrar el nacimiento de G. Washington un 22 de febrero de 1732. Como dice el autor de la novela Vuelo a 2085. Jugando a ser Dioses: «Ha sido un 22 02 202 2+2 22022022+2 con todo lo que representa el 2+2> 22 como figura espiritual de limpieza y elevación, que los malos utilizarían para todo lo contrario. La urbanización de edificios siniestrados estarían localizados en el NÚMERO 2 de la calle Rafael Alberti Poeta. El 2, de nuevo. Julián, el conserje, ha confirmado que el fuego se inició en la puerta 86 (2222 222) de la planta 8 (2222). El edificio se incendia en menos de 20(2) minutos, más rápido que una falla. Hasta la zona afectada acudieron 20 (2) dotaciones bomberos». La familia que murió eran Ramón y Marta (nombres bíblicos) con dos niños de 2 años y 2 meses…o sea, 2 padres con 2 niños de 2 y 2. Pero es que hay más relación con el 22. 22 de febrero….incendio Campanar 15 de marzo…planta de las fallas !!!22 días entre ambos eventos!!! Y ahora volvamos al cartel de fallas de 2024. Dos de los más importantes símbolos de la masonería están presentes, las columnas Jakin y Boaz y el arco real. Esta imagen dentro de la iconografía masónica es conocida como "la Cámara de los Secretos”. En primer lugar vemos las columnas de Jachin y Boaz. Estas columnas representan la dualidad, simbolizando lo masculino y lo femenino. Los triángulos también significan, el rojo fuego y el azul agua. Provienen de la tradición de los cuatro elementos en la filosofía griega antigua. Ahora vamos a irnos al otro evento trágico, un evento relacionado con el agua que ha ocurrido exactamente 250 días después del incendio de Campanar. Desde primeras horas se había señalado la zona en alerta roja, sin embargo no llovía y todos las personas acudieron a sus trabajos salvo algunos funcionarios e instituciones que no abrieron ese día. La lluvia ocurrió a decenas o cientos de kilómetros de las zonas más afectadas pero no hubo ningún aviso anterior a que venía una riada. Tan solo nos avisaron de que nos quedasemos en casa. Al igual que vimos el cartel de fallas, 10 días antes de la tragedia se realizó una manifestación contra el turismo, y en agosto se emitió en Netflix una tragedia que pasaba un 30-10 Publicado en el BOE de la Comunidad valenciana, hoy domingo está prohibido acercarse a las zonas afectadas. Viene el rey. Pero sigamos con la simbología. En hispanoamérica se celebra el 29 en honor al dios de la lluvia Tlácoc. Aqui tambien se ponian flotadores de aceite previo al día 1 de noviembre. Parking del centro comercial más grande de Valencia El Bonaire Hay unas 1.800 plazas subterráneas. El nivel de agua era de 3 metros ó más, una ratonera que pensábamos que arrojaría más víctimas sin duda. Todo fue una psyop. El culto a Isis en el antiguo Egipto estaba estrechamente ligado a la agricultura y a las crecidas anuales del río Nilo. Isis, considerada una diosa de la magia, la maternidad, la protección y la fertilidad, era central en la mitología egipcia. Se creía que sus poderes influían en las aguas del Nilo, cuya inundación anual era vital para fertilizar las tierras agrícolas de Egipto, permitiendo la subsistencia de la población. Las crecidas del Nilo se interpretaban como una bendición divina de Isis, quien, junto con su esposo Osiris, era vista como una fuente de regeneración y vida. Esta es Isis, con sus brazos desplegados y la estrella de 8 puntas que la representa. Esta estrella de 8 puntas que también es conocida como la rueda del año. Es un calendario usado en la Wicca y otras religiones neopaganas, fijemonos como ambas fechas 22 de febrero coincide con la celebración del Ostara y el 29 de octubre está muy cercano al 1 de noviembre con Samhain. No nos creamos que el culto a Isis y su estrella de 8 puntas se queda entre cuatro locos de alguna secta. Este es el frontispicio de la Catedral de palma de Mallorca. ¿Apreciais algo raro? Sí, hay está el Sol, fuego y la Luna, agua y en el centro la estrella de 8 puntas casi escondida. Por otro lado en dicha Catedral se produce el milagro del 8 dos veces al año, el 2 de febrero (festividad de la Virgen de la Candelaria) y el 11 de noviembre, día de San Martín, a partir de las 8.20 de la mañana. Hay otras formas de culto a Isis, como adoptar la forma de vasija (agua). Pero vamos a acabar ya. ¿Recordáis la imagen de esa diosa azul con su estrella de 8 puntas y los brazos abiertos simbolizando las alas de Isis? ¿Donde creeis que está? Si amigos, el centro comercial Bonaire se construyó en honor a la diosa Isis en el año 2000. Podíamos ver una enorme estrella de ocho puntas colgada del techo del hall principal por el que se accedía a los cines del centro comercial Bonaire en Valencia, aunque imagino que ninguno de vds se acordará. Allí también teníamos la figura de la diosa Ishtar sosteniendo una estrella de 8 puntas en su mano izquierda justo arriba del rótulo que daba nombre al centro comercial. Esto se desmontó en 2016, justo en 2 ciclos de 8 años. Aún mantienen una pequeña escultura de la diosa en una de las zonas técnicas del complejo que se puede ver a la derecha al salir por una pequeña entrada. 22 Febrero 2024 El peor incendio que se recuerde en la ciudad de Valencia 29 Octubre 2024 Las peores inundaciones por gota fría que se recuerdan en Valencia 250 días entre ambos eventos 3 ciclos completos de 8 años desde la construcción del centro comercial Bonaire. ¿Y por qué han pasado de denominar gota fría a los episodios de grandes lluvias que se suelen dar al final del verano en la zona del Mediterraneo? ¡Pues porque los rituales funcionan mejor si se destinan al dios indicado! La diosa Dana también llamada Ana / Anu o Danu / Dana es la divinidad celta de las aguas celestiales (la lluvia) y protectora de los ríos (el Danubio toma el nombre de esta diosa, por ejemplo). ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ ULTIMA HORA DANA Sólo el pueblo salva al pueblo. El rey Felipe, Letizia, Pedro Sanchez y Mazón. https://www.youtube.com/live/zUG3ps15NHk?feature=shared Simbología detrás del incendio de Campanar y la Dana de 2024 https://www.youtube.com/watch?v=0nmDpAAcDGw UTP285 La resurrección del borrego en Campanar https://www.ivoox.com/utp285-la-resurreccion-del-borrego-campanar-audios-mp3_rf_124982249_1.html VALENCIA. INCENDIOS, FACHADAS VENTILADAS Y BARRACONES https://tecnicopreocupado.com/2024/02/23/valencia-incendios-fachadas-ventiladas-y-barracones/ Hilo tecnico sobre el incendio https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1760771644262428974 Fachadas Ventiladas y su problemática ante un incendio https://www.youtube.com/watch?v=TACPtl_56F4 Hilo conspiranoico sobre el incendio https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1760771644262428974 COLOSO EN LLAMAS -Valencia https://foroconspiracion.com/threads/coloso-en-llamas-valencia.212/#post-1303 "Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir" https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2024/02/23/familia-muerta-encerrados-bano-incendio-campanar-98588789.html El incendio de Valencia se originó en un piso del edificio que estaba vacío https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/incendio-valencia-origino-piso-edificio-vacio-20240223110334-nt.html El incendio comenzó en el octavo piso y se desconocen las causas https://www.levante-emv.com/valencia/2024/02/22/incendio-valencia-campanar-empezo-octavo-piso-98527464.html El Borrego vuelve a casa https://www.lasprovincias.es/comunitat/borrego-vuelve-casa-20240221180106-nt.html?_tcode=aXVjNDUy Los investigadores del Windsor desembarcan en la finca de Campanar https://www.lasprovincias.es/sucesos/investigadores-windsor-desembarcan-finca-campanar-20240225002455-nt.html No había toldo en la casa 86 https://twitter.com/t0d0_4_IOO/status/1762220234860024146 Mas mudras sospechosos https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1762531379135336546 UTP326 La verdadera zona cero fue Chiva https://www.ivoox.com/utp326-la-verdadera-zona-cero-fue-chiva-audios-mp3_rf_135759425_1.html Cañas y barro https://www.ivoox.com/canas-barro-audios-mp3_rf_135728929_1.html UTP323 Inundación en Valencia. Sólo el pueblo salva al pueblo https://www.ivoox.com/utp323-inundacion-valencia-solo-pueblo-salva-audios-mp3_rf_135580193_1.html UTP324 Impidamos el miedo a la epidemia en Valencia https://www.ivoox.com/utp324-impidamos-miedo-a-epidemia-en-audios-mp3_rf_135598530_1.html ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Psycho Ragazzo - Alcem-se https://youtu.be/XXDjehUDxcI?feature=shared

BASTA BUGIE - Santi e beati
I veri patroni d Europa

BASTA BUGIE - Santi e beati

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 13:00


TESTO DELL'ARTICOLO ➜ https://www.bastabugie.it/8144I VERI PATRONI D'EUROPA, ALTRO CHE URSULA VON DER LEYEN di Cristina Siccardi I patroni d'Europa non sono Ursula von der Leyen, Roberta Metsola, António Costa, Kaja Kallas e neppure Macron e Steinmeier, bensì i santi Benedetto da Norcia, Cirillo e Metodio, Brigida di Svezia, Caterina da Siena e Teresa Benedetta della Croce, sui quali il Senato della Repubblica italiana scriveva nel 2017 in una pubblicazione dal titolo Patroni d'Europa. Percorsi di unità, di pace, di cultura: «In modi speciali essi sono stati tutti profondamente europei [...]. Se pace, cultura, dialogo, difesa dei diritti umani sono oggi imperativi morali per tutti i cittadini d'Europa, e non solo per chi si professa credente, dobbiamo riconoscere il merito a straordinari precursori. La loro voce, a distanza di secoli, ancora ha molto da dirci e da insegnarci». Leggendo queste considerazioni, occorre fare alcuni doverosi distinguo. L'allora presidente del Senato, Pietro Grasso, aveva riconosciuto il patronato dell'Europa dei santi menzionati; tuttavia, ha compiuto un'operazione conforme a tutti coloro che da molti anni cercano di assorbire le figure dei santi nell'agone del liberalismo laicista politico e religioso, strumentalizzando i loro insegnamenti.I santi patroni d'Europa hanno operato nella pace di Cristo e non del mondo; hanno tessuto le loro relazioni non in un vacuo dialogo, ma sulle linee costruttive del Vangelo; non hanno pensato e agito in modalità antropocentrica, ma evangelica e con spirito soprannaturale alla luce della Grazia di Dio; hanno dato priorità alla Gloria di Dio e non del mondo, concentrandosi sulla salvezza delle anime, considerando lesive le proposte e tentazioni mondane. Essi non sono stati «straordinari precursori» dell'ideologia europeista anticristiana, bensì Maestri nell'instaurare il Regno di Dio attraverso Cristo Re.San Benedetto da Norcia (480-547) è stato dichiarato «Santo patrono di tutta l'Europa» da papa Paolo VI il 24 ottobre 1964 con la lettera apostolica Pacis Nuntius. Cirillo e Metodio sono stati proclamati compatroni da papa Giovanni Paolo II il 31 dicembre 1980 con la lettera apostolica Egregiae virtutis; lo stesso Papa ha inoltre proclamato compatrone d'Europa santa Brigida di Svezia, santa Caterina da Siena e santa Teresa Benedetta della Croce il 1º ottobre 1999.SAN BENEDETTO, SANTI CIRILLO E METODIOLa statura umana e cristiana di san Benedetto resta nella Storia un luminoso punto di riferimento in un'epoca di profondi mutamenti (come la nostra), quando l'antico ordinamento romano stava ormai crollando e stava per nascere una nuova era sotto l'impulso di nuovi popoli emergenti all'orizzonte dell'Europa. Attraverso la fondazione delle abbazie e dei monasteri nel continente, san Benedetto risanò le anime, bonificò i villaggi, promuovendo la coltivazione razionale delle terre, offrendo lavoro alle famiglie che vivevano e lavoravano intorno ai centri benedettini; salvò l'antico patrimonio culturale e letterario greco-romano, influì sulla trasformazione dei costumi dei barbari. La Regola benedettina portò ordine e civilizzazione grazie a due parole profondamente applicate «Ora et labora», che instillarono il senso del dovere, stando attenti alla propria coscienza e allo sguardo di Dio (ciò implicava, conseguentemente, il rispetto per i legittimi diritti altrui) e che promossero responsabilizzazione, coraggio, determinazione, tutto ciò, disse Giovanni Paolo II durante la sua visita pastorale a Norcia il 23 marzo 1980, «sulla base e in forza di una vita spirituale di fede e di preghiera assolutamente intensa ed esemplare».La missione dei fratelli Cirillo (826/827-869) e Metodio (815/825-885), evangelizzatori bizantini dei popoli slavi in Moravia e Pannonia (antica regione compresa tra i fiumi Danubio e Sava, che comprendeva la parte occidentale dell'attuale Ungheria, il Burgenland oggi Land austriaco, fino a Vienna, la parte nord della Croazia e parte della Slovenia), produsse nel IX secolo l'invenzione dell'alfabeto glagolitico, noto come «cirillico», dal nome del suo inventore e nato dal geniale sforzo di conciliare le lingue latina, greca e slava. Come san Benedetto aveva posto le basi dell'Europa latina, i due fratelli di Tessalonica innestarono nel continente la tradizione greca e bizantina, come riconobbe papa Pio XI con la Lettera Apostolica Quod Sanctum Cyrillum del 1927, definendoli «figli dell'Oriente, di patria bizantini, d'origine greci, per missione romani, per i frutti apostolici slavi».Le nazioni europee, con le loro lingue, le loro culture, i loro usi e costumi furono unite sotto il Sacro Romano Impero, che si instaurò sotto l'egida e il faro del Cristianesimo, un credo non rivoluzionario, non distruttivo, ma forte nei suoi principi e nei suoi valori del Dio Uno e Trino, di patria, di famiglia e proprietà privata. È di tutta evidenza che il collante di tante diversità fu la Fede religiosa, che rispettava ogni identità, a differenza della surrettizia Unione Europea che vuole imporre, senza rispetto di quelle identità, il livellante pensiero unico alle genti europee.Aver eliminato il Cristianesimo dalla linfa europea, come ben vediamo, ha trasportato il continente nel baratro del pensiero neonietzschiano, che nega verità oggettive, imponendo una pluralità di prospettive opinabili, in cui le “verità soggettive” e i presunti diritti sono legati all'ideologia schizofrenica di chi domina con politiche sovranazionali, tiranniche e schiavizzanti, che vanno contro le Leggi di Dio, ma anche contronatura, riproponendo in definitiva il «non serviam» di matrice luciferina. Se l'Europa era stata ferita e incrinata dalla rivoluzione protestante, oggi la presunta Unione Europea, claudicante e persa in un labirinto di confusione, è il frutto del suo tradimento a se stessa.SANTA BRIGIDA DI SVEZIA ED EDITH STEINSanta Brigida di Svezia (1303-1373) fu sposa, madre, monaca, mistica, donna di grande carità e coordinatrice di ordine e di pace dentro e fuori la Chiesa. Si recò a Roma per celebrare l'Anno Santo del 1350 e qui trovò una situazione drammatica: il Papa si era trasferito ad Avignone e il popolo romano era come un gregge senza pastore. C'era la peste e in Europa infuriava il conflitto tra Francia e Inghilterra. Nelle stanze di Palazzo Farnese e nelle chiese romane ricevette rivelazioni divine, intanto parlava direttamente al Papa, ai cardinali, ai governanti europei, anche per intercedere per la pace in Europa al fine di porre termine alla guerra dei Cent'anni. Si prodigò per il ritorno del Pontefice a Roma, come fece anche vigorosamente la mistica domenicana e sua contemporanea santa Caterina da Siena (1347-1380), la quale, sopravvivendole, sarà testimone del ritorno definitivo a Roma di Gregorio XI nel 1377. Particolarmente devota della Passione di Cristo, giunse il tempo dei pellegrinaggi brigidini: da Assisi al Gargano, arrivando poi in Terra Santa, quando aveva quasi settant'anni.Cinque santi medioevali come patroni d'Europa ed una dell'età moderna, l'ebrea Edith Stein (1891-1942), atea convertita al Cattolicesimo, che divenne carmelitana scalza. Dalla brillante intelligenza, scelse il ramo universitario della filosofia e dopo essere stata allieva di Edmund Husserl, divenne membro della facoltà di Friburgo. Un giorno rimase folgorata quando vide una donna con i sacchetti della spesa entrare in una chiesa per pregare... un atto semplicissimo, ma che a Edith rivelò che Dio può essere pregato in qualsiasi momento e quindi apprese, grazie a quella donna, che il punto centrale del Credo cristiano è lo stabilire un rapporto personale fra l'anima e il Padre Creatore. Nel 1921, durante una vacanza, lesse l'autobiografia della mistica carmelitana Teresa d'Avila e da allora abbracciò Santa Romana Chiesa, ricevendo il battesimo il 1° gennaio 1922. Dopo un periodo di discernimento spirituale, entrò nel monastero carmelitano di Colonia nel 1934, prendendo il nome di Teresa Benedetta della Croce e qui scrisse il libro metafisico Endliches und ewiges Sein (Essere finito ed Essere eterno) con l'obiettivo di conciliare le filosofie di san Tommaso d'Aquino e di Husserl.Per proteggerla dalle leggi razziali, l'Ordine delle Carmelitane scalze la trasferì nei Paesi Bassi, ma non fu sufficiente: il 26 luglio 1942 entrò in vigore l'ordine di Hitler che anche gli ebrei convertiti dovevano essere catturati e internati. Fu così che Edith e sua sorella Rosa, anche lei divenuta cattolica, furono deportate nel campo di concentramento di Auschwitz, dove vennero uccise nelle camere a gas il 9 agosto 1942 e i loro corpi furono bruciati nei forni crematori.ROBERTO BENIGNI ESALTA IL MANIFESTO DI VENTOTENEAlcuni giorni fa Roberto Benigni ha teatralmente declamato e inneggiato con lo spettacolo intitolato «Il Sogno» il Manifesto di Ventotene per un'Europa libera e unita, manifesto che è stato protagonista di una ormai nota manifestazione progressista a Roma, ma anche di molteplici polemiche politiche e mediatiche. Nel decantare l'Europa culturale e l'indiscutibile suo primeggiare nel mondo, Benigni si è però completamente “scordato” di far presente che è stata la religione cristiana ad aver dato vita ad uno straordinario sviluppo dell'arte, della letteratura, della musica nel segno della bellezza; ma ha anche “scordato” di dire che è stato il Cristianesimo ad avviare lo studio scientifico degli esseri animati e inanimati, si pensi alle realtà monastiche che si sono occupate della catalogazione del mondo vegetale e animale, nonché dello studio medico delle erbe officinali; ma si pensi anc

EMOTION ME
El dominio del cuerpo la fortaleza del alma - El secreto del emperador filósofo.

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 4:17


QUIERO ENTRAR A ENKRATEIA y al regalo con Manual de decisión- https://diarioestoico.com/enkrateia-3-estoy-dentro/ Roma, Año 170 d.C. El emperador Marco Aurelio, gobernante del Imperio Romano y filósofo estoico, se encontraba en las fronteras del Danubio, en plena guerra contra los germanos. El frío era implacable, la comida escasa y la moral de los soldados estaba por los suelos. Pero Marco Aurelio no se refugiaba en lujos ni evitaba las dificultades. Cada mañana, antes del amanecer, se levantaba junto a sus soldados y realizaba los mismos entrenamientos que ellos: corría en la nieve, practicaba el manejo de la espada y soportaba el hambre sin quejarse. Uno de sus generales le preguntó: — "Augusto, eres emperador, ¿por qué no te proteges del frío y el esfuerzo?" Marco Aurelio sonrió y respondió: — "Si mi mente debe ser fuerte, mi cuerpo no puede ser débil. No puedo gobernar Roma si no domino primero mis propias pasiones y debilidades." Esa noche, escribió en su diario: "El cuerpo debe estar listo para la batalla, y la mente para la adversidad."

César Sar - El Turista
1018. Belgrado, la ciudad blanca del Danubio. Serbia.

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 24:16


Querida comunidad, les propongo Belgrado, la ciudad blanca del Danubio, donde los ríos se abrazan y las historias nunca duermen. Imagina pasear por una fortaleza que ha visto romanos y otomanos, tomar un café en una calle empedrada mientras un acordeón suena a lo lejos, o bailar en un club flotante bajo las luces de un puente. Así de romántica ven su ciudad algunos lugareños de Belgrado. Te lo cuento casi todo. Gracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí.  Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB  https://www.facebook.com/CesarSar/  o suscríbete a mi canal de YouTube  https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz.  Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos!  Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?  Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Belgrado #Serbia

El placer de viajar
Castrojériz: un pueblo con todo el encanto y la historia del Camino de Santiago

El placer de viajar

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 55:48


Difícil encontrar destinos más diferentes que Viena y Castrojériz, pero ambos son auténticas maravillas que esta semana nos trae El Placer de Viajar. Carmelo Jordá y Kelu Robles han elegido dos destinos muy diferentes para este episodio de El Placer de Viajar, pero que comparten estar llenos de belleza y cargados de historia: Viena y el pueblo burgalés de Castrojériz. En primer lugar y de la mano del colaborador más habitual del podcast, David Alonso, el programa visita la catedral de Austria para conocer los esenciales de una ciudad imprescindibles. Impresionantes palacios imperiales, iglesias góticas y barrocas, barrios llenos de belleza por los que pasear y mucha música de la que disfrutar son alguna de las claves de Viena, tal y como explica David Alonso, que desgrana su viaje a la ciudad al borde del Danubio. Además, en la segunda parte del podcast el destino es Castrojériz, un pueblo muy peculiar e interesante en el oeste de Burgos, en pleno Camino de Santiago, que está lleno de historia y de monumentos. Un castillo impresionante, tres iglesias, un casco urbano muy curioso y un entorno muy bello son los atractivos principales que nos proporciona este interesante pueblo. Y, por último, Carmelo Jordá propone también el alojamiento perfecto para disfrutar de Castrojériz y de toda esta zona de Burgos: la Quinta San Francisco, que es un delicioso hotel rural, con un carácter muy especial y en el que se puede disfrutar de unos días de tranquilidad y relax que serán un verdadero oasis en nuestras ajetreadas vidas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Laura Mária Kaššovicová: declarada por la revista Forbes una de las eslovacas de menos de 30 años de edad más exitosas. Enea Gra (19.3.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 27:25


Laura Mária Kaššovicová: declarada por la revista Forbes una de las eslovacas de menos de 30 anos de edad más exitosas. Enea Grazioso Lanfranconi: italiano a quien le agradecemos la regulación del río Danubio.

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: Un viaje por el Danubio

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 89:56


Hay un río en Europa que fluye hacia el Oriente. Un río que ha vertebrado imperios y que conecta medio continente. Los culturetas remontan el Danubio para explorar su impacto en nuestra Historia mientras ponen letra al vals de Johann Strauss. A propósito del nuevo libro de Sergio del Molino ‘Dos tardes con Joseph Roth' (Alianza Editorial) rescatan la figura de este gran escritor y también la biografía de un clásico de la literatura en español: “Azorín. Clásico y moderno” de Fuster (Alianza Editorial). Con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Rosa Belmonte. 

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: Un viaje por el Danubio

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 89:56


Hay un río en Europa que fluye hacia el Oriente. Un río que ha vertebrado imperios y que conecta medio continente. Los culturetas remontan el Danubio para explorar su impacto en nuestra Historia mientras ponen letra al vals de Johann Strauss. A propósito del nuevo libro de Sergio del Molino ‘Dos tardes con Joseph Roth' (Alianza Editorial) rescatan la figura de este gran escritor y también la biografía de un clásico de la literatura en español: “Azorín. Clásico y moderno” de Fuster (Alianza Editorial). Con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Rosa Belmonte. 

Más Noticias
La Cultureta Gran Reserva: Un viaje por el Danubio

Más Noticias

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 89:57


Hay un río en Europa que fluye hacia el Oriente. Un río que ha vertebrado imperios y que conecta medio continente. Los culturetas remontan el Danubio para explorar su impacto en nuestra Historia mientras ponen letra al vals de Johann Strauss. A propósito del nuevo libro de Sergio del Molino ‘Dos tardes con Joseph Roth' (Alianza Editorial) rescatan la figura de este gran escritor y también la biografía de un clásico de la literatura en español: “Azorín. Clásico y moderno” de Fuster (Alianza Editorial). Con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Rosa Belmonte. 

Otros acentos
Otros acentos - Presentación del libro 'Héroes sin nombre', de Rafael Cordero Avilés - 09/03/25

Otros acentos

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 27:09


“Héroes sin nombre. La prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939)” es el título del nuevo libro del periodista y escritor Rafael Cordero Avilés. Este libro, quiere ser un homenaje a todos estos hombres y mujeres de la prensa madrileña, quienes, en su mayor parte, sufrieron las consecuencias de la represión, y es además una reivindicación de la libertad de expresión y de la profesión periodística. José Mª Pascual, nos lleva al Danubio con “En tierras del Danubio. una geografía sentimental”, editado por Gallo Nero.Escuchar audio

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Minerales, metales y piedras preciosas en el territorio eslovaco. Danubio a finales del invierno. Jozef Murgaš, pionero de la co (11.2.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 15:35


Empezaremos abordando el tema de la presencia de varios minerales, metales y piedras preciosas en el territorio eslovaco. Seguiremos con un tema de antigua Bratislava, revelandoles cuales peligros representaba el río Danubio a finales del invierno. Durante el mes de febrero solemos recordarnos de Jozef Murgaš, destacado científico eslovaco y pionero de la comunicación a distancia sin alambre. Y cerraremos con una receta de Carnavales típica eslovaca que se llama Huspenina – gelatina casera de cerdo.

En Perspectiva
PDA - Uruguay Chile Sudamericano Sub 20 10.02.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 7:47


Plaza Colonia y Defensor Sporting son los únicos líderes del Torneo Apertura del fútbol uruguayo, disputada la segunda fecha.  Ambos equipos tienen puntaje perfecto.  Con cuatro puntos está Peñarol, luego de su empate de ayer 1-1 con Nacional. También con cuatro puntos están Cerro Largo, Cerro, Liverpool y Torque.  Con dos puntos aparecen Danubio y Juventud, y con uno está Nacional, junto a River, Racing, Boston River y Wanderers.  Sin puntos y en fondo de la tabla del Apertura están Miramar Misiones y Progreso.  Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El imperio Escita y la transformación del mundo antiguo

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 6:08


En las estepas euroasiáticas, los escitas, un pueblo nómada, desempeñaron un papel crucial en la configuración del mundo antiguo. Su dominio, que se extendió desde Mongolia hasta el Danubio, introdujo innovaciones militares como el arco compuesto recurvo y tácticas de caballería que revolucionaron la guerra. Además, su estructura social y creencias religiosas influyeron en civilizaciones vecinas, dejando su huella en la historia de esta región. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Santo del Día
San Severino: 8 de enero

Santo del Día

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 7:52


En la antigua provincia romana de Nórico, en las riberas del Danubio, San Severino, presbítero y monje, con su don de profecía, defendió a los pueblos, aplacó a los violentos, convirtió a los infieles, fundó monasterios e impartió instrucción religiosa a los que la necesitaban. Sus ojos siempre  estuvieron puestos en el Señor y en hacer de su vida una alabanza a Él. Con tu ayuda podemos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg

Escuchando Peliculas
PAJAROS (2024) #Comedia #Drama #peliculas #audesc #podcast

Escuchando Peliculas

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 100:27


País España Dirección Pau Durà Guion Pau Durà, Ana M. Peiró Reparto Javier Gutiérrez Luis Zahera Teresa Saponangelo Música Magalí Datzira Fotografía David Omedes Sinopsis Colombo trabaja en un garaje 24 horas y complementa su mísero sueldo trapicheando con marihuana. Mario, un tipo peculiar y aficionado a las aves, que aparece inesperadamente en el garaje, lo contrata de chófer para ir a la Costa Brava a ver grullas. Pero al llegar a su destino, le cuenta que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía. Mario necesita llegar hasta allí. Y Colombo necesita el dinero. Ocultando sus verdaderos motivos, emprenden un viaje que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos.

Nadie Sabe Nada
Nadie Sabe Nada | T12x14 | El Danubio es armónicamente azul

Nadie Sabe Nada

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 52:42


Ep. 442: ¿Cómo puede decir Andreu Buenafuente que no le escucha nadie? ¡Pero si el ‘Nadie Sabe Nada' es uno de los podcast más escuchados de 2024! Ah, que Andreu se refiere a que no le escuchan en su familia y Berto Romero tampoco. Esto no huele bien... no sé si esto tendría cabida en el nuevo juego ‘Olores'. Reabrimos el olvidado ‘Especial puertas' con nuevas puertas que nos enviáis por la internet y el momento más tenso del programa llega cuando Andreu defiende el uso de la armónica en la música y Berto trata el instrumento como ‘melodiosa'. Sea como sea, en el ‘Nadie' todo es magia. 

Humor en la Cadena SER
Nadie Sabe Nada | T12x14 | El Danubio es armónicamente azul

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 52:42


Ep. 442: ¿Cómo puede decir Andreu Buenafuente que no le escucha nadie? ¡Pero si el ‘Nadie Sabe Nada' es uno de los podcast más escuchados de 2024! Ah, que Andreu se refiere a que no le escuchan en su familia y Berto Romero tampoco. Esto no huele bien... no sé si esto tendría cabida en el nuevo juego ‘Olores'. Reabrimos el olvidado ‘Especial puertas' con nuevas puertas que nos enviáis por la internet y el momento más tenso del programa llega cuando Andreu defiende el uso de la armónica en la música y Berto trata el instrumento como ‘melodiosa'. Sea como sea, en el ‘Nadie' todo es magia. 

DESTINO ARRAKIS
[DA] Destino Arrakis Crónicas festivaleras: Seminci día 5

DESTINO ARRAKIS

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 51:43


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! En día de hoy tenemos tutorías escolares tormentosas, exorcismos en el Danubio, el intento de escapar de la miseria a cualquier precio y la creación de un universo a través del cinematógrafo y mucho más. Seguimos a tope en la Seminci 2024. Ricar, @soyramon, José Manuel y Manuel graban. Películas de Hoy: La tutoría A tres kilómetros del fin del mundo Universal Language Toxic En la alcoba del sultán Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Perspectiva
PDA - Peñarol y Nacional comparten la punta del Torneo Clausura

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 15:35


Tras los resultados de este fin de semana, Peñarol y Nacional comparten la punta del Torneo Clausura del fútbol uruguayo, cuando se ha jugado casi toda la novena fecha.  Nacional cayó ayer ante Rampla 2-1 en el Estadio Centenario, en tanto que Peñarol le ganó el sábado 2-0 a Boston River en el Campeón del Siglo.  En otros resultados, Progreso le ganó 2-0 a River Plate en el Paladino, Cerro Largo y Danubio empataron 0-0 en el Ubilla, Cerro y Racing igualaron 1-1 en el Tróccoli, en tanto que Wanderers cayó ante Fénix 2-1 en el Parque Viera.  La fecha se cerrará con los partidos Miramar-Maldonado y Defensor-Liverpool.  Peñarol y Nacional son líderes con 20 puntos, Boston River tiene 19, Danubio 16, Racing y Rampla 14, Fénix 13 puntos.  Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira (Por Decir Algo).

En Perspectiva
PDA - Sebastián Moreira - Nacional sigue liderando el Clausura y Goes ascendió a la LUB

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 6:39


Nacional goleó ayer 5-1 a Miramar Misiones y ahora lidera la tabla de posiciones del Torneo Clausura del fútbol uruguayo.  En otros dos partidos que cerraron la octava fecha del torneo, Cerro le ganó a Fénix 3-1 y Cerro Largo venció 1-0 a Deportivo Maldonado.  Nacional comanda la tabla con 20 puntos, Boston River tiene 19, Peñarol 17, Danubio 15, Racing 13, Wanderers, Rampla Juniors y River Plate 11 puntos. Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira (Por Decir Algo).

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Johann Strauss Hijo, todo comienza con su padre Ep.1 (Johann Strauss, el rey del vals)

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 18:14


Como si del Hollywood clásico se tratase, esta historia contiene música, pasiones, fama, dinero, amores y desamores. ¡Con ustedes, la familia Strauss! Johann Strauss padre (1804-1849), su primera esposa, María Anna Streim (1801-1870), y sus tres hijos varones: Johann (1825-1899), Josef (1827-1870) y Eduard (1835-1916). Los creadores de una dinastía precursora de lo que hoy conocemos como «La industria musical». A comienzos de 1804, justo cuando Beethoven terminaba su tercera sinfonía, nacía Johann Baptista Strauss. Su contacto con la música empezó cuando se escondía debajo de las mesas para escuchar a los músicos que tocaban en la posada que regentaban sus padres. Pero esa alegría le duró hasta los cinco años, cuando perdió a tres de sus hermanos. Y como llueve sobre mojado, a los siete perdió a su madre y a los doce, a su padre que, endeudado y desanimado, un día, borracho, cayó al Danubio y se ahogó. Al quedar huérfano, le fue asignado un tutor. Este, además de procurarle un oficio, le permitió recibir lecciones de violín con las que rápidamente adquirió la formación suficiente para tocar en una orquesta de baile. Allí conoció a la persona que cambiaría su vida: Josef Lanner, quien formó su propia orquesta y lo invitó a unirse. Escucha la historia completa en el podcast. Descubre más sobre Johann Strauss visitando https://www.austria.info Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Sergio Sleiman Domínguez Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Tunnel
#161 - Loro del Danubio

Tunnel

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 91:24


In questa puntata:- Focus: Marco riprende il potere e impone una puntata sull'Ungheria assieme al fidato uomo degli uccelli Andrea Cantone- Tunnellissimo: Gianmarco ci da molti consigli magiari

En Perspectiva
PDA - Sebastián Moreira - Danubio domina el Clausura y Peñarol le saca más ventaja a Nacional

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 10:25


Danubio, precisamente, lidera con 12 puntos la tabla del Torneo Clausura. Con 10 puntos está Peñarol.  Por otro lado, Peñarol goleó ayer 5-0 a Cerro en el Parque Viera y amplió su ventaja en la Tabla Anual.  El carbonero llegó a 65 puntos, siete más que Nacional que, luego de su empate del sábado 1-1 con Defensor Sporting en el Gran Parque Central, quedó con 58. Tercero se ubica Boston River, con 43 puntos, que este domingo superó 3-1 a River Plate. Lo siguen Defensor con 41 puntos, y Danubio con 40.  Conversamos con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

En Perspectiva
PDA - Sebastián Moreira - Uruguay dio la sorpresa al ganarle a Bolivia por la Copa Davis

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 12:07


Danubio lidera invicto el Torneo Clausura del Campeonato Uruguayo de fútbol. Hoy termina la tercera fecha, que empezó a disputarse el viernes. Los franjeados le ganaron 3 a 0 a River Plate ayer en Jardines del Hipódromo. Además, Nacional venció a Wanderers 2 a 0 en el Parque Viera, mientras que Liverpool derrotó a Deportivo Maldonado 1 a 0 en el Domingo Burgueño. El sábado, Peñarol goleó a Rampla Juniors 4 a 0 en el Estadio Campeón del Siglo, Cerro le ganó a Progreso 1 a 0 en el Paladino y Miramar Misiones se impuso frente a Cerro Largo 2 a 1 en el Estadio Antonio Ubilla. El viernes, Racing derrotó a Defensor Sporting 2 a 1 en el Estadio Luis Franzini. La etapa culmina este lunes con el juego entre Boston River y Fénix a las 19:00 en el Estadio Campeones Olímpicos. En el Clausura Danubio está primero con 9 puntos, seguido por Peñarol y Nacional con 7. La Tabla Anual la lidera Peñarol con 62 unidades. Segundo está Nacional con 57 y tercero Defensor Sporting con 40. Conversamos con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.

Speak Your Vision
Owning Your Path with Business Owner Karah Danubio-Drake

Speak Your Vision

Play Episode Listen Later Sep 15, 2024 38:01


Send us a textWant to know what it means to own your path? Take the quiz now!https://quiz.tryinteract.com/#/66db56921acc55001589df9fIn this episode of Speak Your Vision, I'm joined by Karah Danubio Drake, who went from working at Wawa, to studying music, to becoming a successful business owner and aesthetician!

En Perspectiva
PDA - Sebastián Moreira - Los grandes comenzaron el Clausura empatando sus partidos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 14:25


Este fin de semana se disputó la primera fecha del Torneo Clausura del fútbol uruguayo, que estuvo pautada por los empates de Peñarol y Nacional. El carbonero no pudo pasar de un 0-0 ante Cerro Largo en el Estadio Campeón del Siglo, en tanto que Nacional logró igualar 3-3 ante River Plate en el Parque Saroldi.  Danubio, en tanto, le ganó 1-0 a Fénix,  Rampla 2-1 a Defensor, y Boston River superó 1-0 a Mañdonado.  Progreso y Miramar empataron 0-0, y Liverpool y Racing 1-1.  Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

En Perspectiva
PDA - Sebastián Moreira - Torneo Intermedio se vislumbra una final clásica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 15:10


Peñarol le ganó a Fénix 2-0 en el Campeón del Siglo, mantiene distancia en la Tabla Anual y las chances de disputar la final del Torneo Intermedio del fútbol uruguayo.  El triunfo le permitió a los carboneros mantener los cinco puntos de ventaja que le lleva a Nacional, que el sábado le había ganado 4-0 a Miramar Misiones. También lidera el Grupo A del Intermedio, aunque por diferencia de goles, sobre Defensor Sporting.  Ambos equipos se enfrentarán el próximo fin de semana.  Nacional, en tanto, liderada el Grupo B, con dos puntos de ventaja sobre Danubio, lo que podría deparar una final clásica para el torneo.  Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, integrante de Por Decir Algo.

Kapital
K146. Mauricio Wiesenthal. Caminante no hay camino

Kapital

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 114:53


Esta entrevista está patrocinada por un mecenas anónimo, seguidor de Kapital, que quiere que este proyecto siga por muchos años. Yo, eternamente agradecido, quiero dedicarle este episodio tan especial con Mauricio. Esta charla será la última de la tercera temporada. El podcast descansa en verano pero Kapital Social nunca para. Tengo por delante un proyecto ilusionante: escribir un libro. Compartiré con esta comunidad todos los capítulos que mande al editor. Espero vuestros comentarios. La comunidad privada de Kapital. Ahora con un 20% de descuento. Escribió Mauricio Wiesenthal en Las reinas del mar: «Hablo más de amar que de ser amado porque tengo bastante con lo que quise, y dejo que otros juzguen o recuerden lo que pude darles, si quedó memoria en ellos». El maestro me recibió en su piso de Barcelona, lleno de bellos recuerdos y extrañas andròmines. Escuché lecciones sobre la vida y la muerte, sobre el odio y la pasión, contrayendo mi promesa en las blancas y verdes montañas, en el compromiso que nos hace mejores, en el compromiso del amor. Índice: 1:10 «Not all those who wander are lost». 8:35 Existe una ventaja en tus propios errores. 18:48 Camino de iniciación a orillas del Danubio. 26:59 El artesano ama el proceso, no el resultado. 36:31 La nobleza de la nariz. 39:25 Sobrevivir un infarto. 48:07 «No hay cosa más dulce que la patria y los padres». 52:13 La europa de Zweig. 1:03:46 Pensar con el corazón. 1:08:30 El amor es una cuerda en medio del glaciar. 1:16:15 No elegimos, por suerte, a la persona amada. 1:25:00 La importancia de llamarse Merci. 1:28:32 Miedo a ser domesticado. 1:40:38 «There's a crack in everything, that's how the light gets in». 1:44:53 La larga y dulce travesía. Apuntes: Orient-Express. Mauricio Wiesenthal. Las reinas del mar. Mauricio Wiesenthal. Siguiendo mi camino. Mauricio Wiesenthal. Sonata humanista. Mauricio Wiesenthal. El derecho a disentir. Mauricio Wiesenthal. Odisea. Homero. Así habló Zaratustra. Friedrich Nietzsche. El mundo de ayer. Stefan Zweig. El principito. Antoine de Saint-Exupéry.

Nómadas
Nómadas - Linz, faro de las artes en el Danubio - 06/07/24

Nómadas

Play Episode Listen Later Jul 5, 2024 58:19


La tercera ciudad de Austria, urbe de marcado carácter industrial, es ejemplo de cómo la cultura puede actuar como palanca de cambio y regeneración urbana. En un par de décadas Linz ha conseguido situarse como referente internacional, con museos de enorme prestigio y una política de fomento de las artes y preservación de su patrimonio. La guía local Birgit Paltinger nos propone un gran paseo por esta capital del estado de Alta Austria que parte de su plaza mayor, Hauptplatz. Desde ese colorido corazón de la ciudad vieja buscamos la elevación donde se yergue el castillo, cuyo museo descubrimos en compañía de la guía y traductora Noelia Torres de Glasser. Asomados a la elegante curva que traza aquí el Danubio (a la que Linz debe el nombre), identificamos sus principales hitos culturales. En la orilla norte, el futurista Ars Electronica Center. Al sur del río, Lentos Kunstmuseum, un museo de arte moderno que visitamos de la mano de la artista Dana Rausch. Un poco más abajo, en esa misma margen derecha, encontramos el auditorio Brucknerhaus, homenaje al compositor y organista Anton Bruckner, ilustre vecino cuyo recuerdo se guarda en la iglesia de San Ignacio, antigua catedral. La nueva, de estilo neogótico y grandes dimensiones, está dedicada a la Inmaculada Concepción. Nuestra ruta se detiene en instituciones como la casa donde Mozart compuso en tiempo récord su Sinfonía n.º 36 en do mayor, también llamada Linz; el parlamento estatal o la siempre animada Landstrasse, que recorremos junto a Laura Kerbl, de la oficina de turismo. Antes de terminar nos adentramos en el rico envoltorio vegetal de la localidad: a bordo de un pintoresco tranvía escalamos la ladera del Pöstlingberg, colina con excepcionales vistas y un santuario de peregrinación en su cumbre.Escuchar audio

El Ocaso De Roma
Ep 93. La gran batalla de Mursa Major (351 d.C.)

El Ocaso De Roma

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 62:24


Llegamos al punto álgido del enfrentamiento entre Magnencio (señor de occidente) y Constancio II (augusto en oriente) y que cristaliza en la gran batalla de Mursa Major, terrible enfrentamiento este que tiene lugar en septiembre del 351 en las llanuras del río Dravus, en Panonia, cerca ya del Danubio. Sangriento choque, drama bélico casi sin precedentes y que dejará amargo recuerdo en el corazón y en la memoria de generaciones de romanos. Cincuenta mil soldados, de ambos bandos, dejaron su vida en los campos de Mursa. ¿Cómo se llegó a esa situación? ¿Cómo se desarrolló esta batalla? ¿Qué consecuencias tuvo para el imperio romano? Bienvenidos al episodio 93 de EODR Música destacable del episodio: - Salvador Pons: Puente Milvio (35:51) - Wardruna: Voluspá (52:10)...por los guerreros bárbaros caídos en la batalla. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Heraclio: el último héroe, el primer cruzado

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 91:09


Al despuntar el siglo VII el imperio romano de Oriente, más conocido desde hace tres siglos como imperio bizantino, era lo más parecido al centro del mundo. Su capital, la ciudad de Constantinopla, tenía más de medio millón de habitantes y era un emporio comercial y cultural de primer orden, el más importante del Mediterráneo. Desde allí se gobernaba un imperio inmenso que iba desde la costa sur de Hispania hasta los desiertos de Oriente Medio y desde el valle del Danubio hasta el del Nilo. Como poder hegemónico Bizancio marcaba las modas y extendía su influencia mucho más allá de sus fronteras. Pero el trono lo ocupaba un emperador no especialmente popular, Focas, un militar que en el año 602 había depuesto a Mauricio, el último emperador de la dinastía justiniana. Fue en ese momento cuando apareció Heraclio, hijo del exarca de África que alentó una revuelta contra Focas y reclamó el título imperial. Heraclio heredó un imperio en crisis, amenazado por los persas sasánidas por el este y los ávaros por el norte, pero tenía voluntad de devolver a Bizancio su antiguo esplendor. No fue asunto sencillo. Durante el reinado de Focas el imperio había perdido el pulso y cedía en todos los frentes. Los persas de Cosroes II se habían apoderado del Levante y se habían abierto camino por Anatolia hasta el Bósforo. La mismísima Constantinopla llegó a estar bajo asedio, pero la ciudad estaba bien protegida por sus imponentes murallas y una gran armada. Heraclio rechazó a los persas y pasó al contraataque. Pero era mucho el trabajo pendiente. Reorganizó el ejército y se lanzó contra los persas, a quienes terminó venciendo tras una serie de campañas victoriosas que consumieron varios años. Llegó incluso a tomar y saquear el palacio de Cosroes en Dastagird, a orillas del Tigris. Aquello le costó la corona al emperador persa, que fue derrocado por su hijo, Kavad II, quien suplicó un tratado de paz a los bizantinos. Heraclio fue magnánimo y se lo concedió, pero sólo a cambio de que se retirasen de todos los territorios que habían ocupado. Se reservó también el título de rey de reyes que tradicionalmente llevaban los monarcas persas. Esa victoria le consagraría como el gran restaurador que aseguró la pervivencia del imperio. Para celebrarlo devolvió la Veracruz a Jerusalén y adoptó el título de Basileus, una palabra griega que significa soberano y que los emperadores de Bizancio utilizarían durante ocho siglos. Pero la prolongada guerra entre persas y bizantinos dejó exhaustos a ambos. Apareció entonces otra amenaza en los confines sudorientales del imperio, la de los árabes que, acaudillados por el califa Umar, penetraron en territorio bizantino y conquistaron en un periodo muy corto de tiempo Siria, Egipto, Armenia y Mesopotamia. El imperio persa sucumbió, el bizantino consiguió resistir, pero despojado de sus regiones más ricas y pobladas. A pesar de las pérdidas territoriales, Heraclio dejó un magnífico legado que permitió que Bizancio sobreviviese al huracán desatado en el desierto arábigo a mediados del siglo VII. El islam se expandió en todas direcciones, pero no consiguió rendir a los bizantinos, en buena medida por las reformas militares y administrativas que Heraclio puso en marcha. A él se debe, por ejemplo, que el griego se convirtiese en la lengua imperial por encima del latín, o que el corazón del imperio se trasladase a Anatolia y el sudeste de Europa. El Bizancio medieval nació con él y su dinastía. Durante siglos los reyes latinos de Occidente le profesaron una rendida admiración, le consideraban el príncipe cristiano por excelencia y así lo hicieron ver en cuadros y esculturas. Todos en mayor o menor medida se sentían herederos de Heraclio, al que tenían como el primer cruzado. Pues bien, para abordar esta interesantísima figura nos acompaña hoy en La ContraHistoria José Soto Chica, un sabio de nuestro tiempo que ya ha pasado por el programa en otras ocasiones, una de ellas hace un par de años para hablar del imperio bizantino. José es especialista en historia de Bizancio y, además de eso, un divulgador extraordinario. Bibliografía: - “Bizancio. Los primeros siglos” de John Julius Norwich - https://amzn.to/3RqiOZW - “Historia de Bizancio” de Emilio Cabrera - https://amzn.to/4cjYMrM - “Constantinopla” de Isaac Asimov - https://amzn.to/45liMbx - “Breve historia de Bizancio” de David Hernández de la Fuente - https://amzn.to/3VDEggv - “El imperio bizantino” de George William - https://amzn.to/3XluuRg Los libros de José Soto Chica: - "Imperios y bárbaros" - https://amzn.to/3Vq6mKZ - "El águila y los cuervos" - https://amzn.to/3Rtcvoh - "Leovigildo" - https://amzn.to/4cm0ppg - "Los visigodos" - https://amzn.to/3VGtINC - "Egilona" - https://amzn.to/45F1giJ - "El dios que habita la espada" - https://amzn.to/4ciCE1g - "Bajo el fuego y la sal" - https://amzn.to/45mNAZk Y de propina... - "Metafísica de la victoria" de Ciro Alejandro Aníbal Soto - https://amzn.to/4ejcGfR Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Lunga Notte dell'Impero - Intesa Sanpaolo On Air
Seconda e ultima parte: L'inizio della fine

La Lunga Notte dell'Impero - Intesa Sanpaolo On Air

Play Episode Listen Later May 10, 2024 58:15


Con l'aggressione degli Unni i Goti si riversano fino ai confini imperiali, sul Danubio, in cerca di asilo. È una catastrofe umanitaria di altri tempi. I Goti sono costretti a vivere in condizioni disumane fino a quando si ribellano. Sembrerebbe che non possano avere alcuna speranza contro le forze imperiali, eppure…

El Ocaso De Roma
Ep 91: Magnencio, un usurpador en occidente

El Ocaso De Roma

Play Episode Listen Later May 4, 2024 60:03


Tras un paulatino proceso de simplificación política en el imperio romano tras la muerte de Constantino II, señor de occidente, en donde solo quedan dos emperadores: Constante en todo el occidente y Constancio II en oriente, asistimos hoy al surgimiento de un usurpador en la Galia, Magnencio, que enseguida incorporará a sus dominios Britania e Hispania. Hablaremos del contexto histórico y político de la Galia en este momento, e intentaremos establecer las causas del surgimiento, aquí, de este usurpador que planta cara a Constante. Frente a este golpe de mano perpetrado por las oligarquías galas, veremos no solo la reacción del joven emperador Constante ante este desafío a su soberanía, sino que asistiremos al surgimiento de dos usurpadores más: Vetranión en el Danubio, y Nepociano en Roma. Tres príncipes así enfrentados, se reparten los campos de occidente (lugar este supeditado a un solo señor tan solo unos meses atrás: Constante). Y todo ello ante la mirada atenta de Constancio II que, desde oriente, no pierde detalle del caos político en el que se está convirtiendo la pars occidentalis de nuestro viejo imperio. Tema político el que hoy tratamos: augustos legitimados por la sangre constantiniana frente a usurpadores apoyados por el pueblo y las oligarquías locales. Bienvenidos al episodio 91 de EODR. Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): https://twitter.com/elocasoderoma Web oficial: www.elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Los últimos días del Imperio Otomano

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 75:32


En 1914 el Imperio Otomano se encontraba en la fase final de su prolongada decadencia, pero seguía siendo una potencia digna de tener en cuenta en tanto que ocupaba una gran extensión geográfica de 2,5 millones de kilómetros cuadrados y tenía unos 25 millones de habitantes. En la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX había perdido prácticamente todos sus territorios europeos, pero aún controlaba los estrechos del Bósforo y los Dardanelos y se extendía por todo Oriente Próximo y parte de Oriente Medio. Los actuales Turquía, Siria, Líbano, Israel, Jordania, Irak y parte de Arabia Saudita y Yemen integraban el imperio. Era económicamente débil y padecía una gran agitación política tras la revolución de los jóvenes turcos de 1908. Las potencias occidentales no esperaban gran cosa de los otomanos más allá de perseverar en su lento pero imparable ocaso, aun así, era un aliado interesante en tanto que controlaba el acceso al mar Negro y la encrucijada del levante mediterráneo. Con el estallido de la guerra en agosto de aquel año el Gobierno otomano se mantuvo al principio a la expectativa, pero pronto tomó partido. Escogió el bando de las potencias centrales acaudillado por la Alemania imperial. A finales de octubre atacó junto a los alemanes el puerto de Odesa, en la costa ucraniana del mar Negro ocasionando que el imperio británico y Francia le declarasen la guerra. Los otomanos poco podían decidir en el frente occidental, pero sí que podían hacer daño al comercio británico en el Mediterráneo oriental y presionar a Rusia desde el sur. Unos meses más tarde los británicos concibieron un plan para sacarles de la guerra desembarcando tropas en los Dardanelos para que ocupasen Constantinopla. Ese plan salió mal, pero no otros que se habían trazado en Londres para neutralizar al imperio otomano. En 1916 estalló la revuelta árabe instigada por los británicos que llegaron a un acuerdo secreto con los franceses para repartirse los restos del imperio. En ese acuerdo, conocido como tratado Sykes-Picot, se preveía el reparto de los restos del imperio en medio oriente dejando para el tratado posterior al final de la guerra el destino de Anatolia. Ese tratado se negoció en Sèvres y fue ratificado por los delegados del sultán en agosto de 1920. Sèvres no marcaba el fin del imperio otomano, pero si su renuncia a todo territorio que no estuviese poblado por comunidades de etnia turca. Todo lo demás quedaría bajo administración de las potencias vencedoras o se conformarían nuevos Estados. Siria y el Líbano pasarían a control francés, Mesopotamia, Jordania y Palestina al del Reino Unido. En la península arábiga surgieron dos reinos que darían lugar años más tarde a Arabia Saudita. La actual Turquía quedaba dividida entre Francia, el Reino Unido, Grecia e Italia con un imperio otomano muy reducido en el centro de la península de Anatolia. Pero el tratado nunca llegó a entrar en vigor. Los nacionalistas turcos capitaneados por Mustafá Kemal se rebelaron contra sus disposiciones y declararon la guerra a los aliados y al Gobierno del sultán. Esa guerra duró más de cuatro años y dio lugar a la República de Turquía que consiguió establecerse sobre la península. En 1923 se firmó la paz en Lausana y quedó abolido el sultanato, ultimo resto de un imperio que había durado más de 600 años y que en su momento álgido a mediados del siglo XVII se extendía por tres continentes desde el Danubio a las costas del océano Índico. En El ContraSello: 01:05:03- Los enigmas de Colón y los misterios en la historia 01:11:41 - Grandes hombres de Roma y Bizancio Bibliografía: - "Los últimos días del Imperio otomano" de Ryan Gingeras - https://amzn.to/4bbYG5i - "Breve historia del Imperio otomano" de Eladio Romero García - https://amzn.to/4d7L2lr - "La caída de los otomanos" de Eugene Rogan - https://amzn.to/4bbSCJI · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperiootomano #turquia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Adriano, Roma más allá de Roma

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 86:32


Fue uno de los emperadores más célebres y reconocidos de la antigua Roma. No lo tenía fácil. Su antecesor, Marco Ulpio Trajano, le había dejado el listón muy alto en el año 117 d.C., momento en el que heredó el trono y la dignidad imperial. La relación entre ambos no fue sencilla, pero ambos eran paisanos, provenían de Itálica, una próspera ciudad de la provincia de la Bética, en el sur de Hispania. Adriano provenía de una familia senatorial, condición que mejoró tras casarse con Vibia Sabina, la sobrina del emperador. No estaba destinado a suceder a Trajano, pero el emperador decidió en su lecho de muerte que fuese él quien le continuase, probablemente influido por su esposa, Pompeya Plotina. Eso puso todo el poder en sus manos en un momento en el que el imperio romano había alcanzado su máxima extensión territorial. Nada más hacerse con la corona ordenó ejecutar a cuatro senadores, lo que le valió la abierta enemistad del Senado durante todo su reinado. Pero Adriano, un hombre culto, de gustos refinados y poco amigo de las guerras, poseía una notable voluntad de poder y tenía sus propios planes y su propia visión del imperio. No quiso, como Trajano, seguir expandiendo las fronteras, hizo justo lo contrario. Ordenó poner fin a la campaña contra los partos en Oriente y se replegó de Mesopotamia, Armenia y Asiria, provincias que consideraba indefendibles. Esa misma, la de la defensa, fue una idea que le acompañó durante sus dos largas décadas en el trono. Aseguró las del Danubio y cubrió el flanco norte de Britania mandando construir un muro que disuadiese a los pictos de internarse en territorio romano. El imperio lo conocía al dedillo, especialmente su parte oriental por la que sentía especial devoción. De todos los emperadores fue el que más tiempo dedicó a recorrer sus dominios en visitas de cortesía no relacionadas con una campaña bélica. Visitó Britania, las Galias, Hispania, África, Asia Menor, Grecia y Egipto, donde murió su favorito, el joven Antinoo, un suceso que le sumió en una profunda depresión. Estos viajes que se extendieron durante años repercutieron muy positivamente en las provincias, que se llenaron de monumentos dedicados al emperador. Eso le hizo tremendamente popular entre sus súbditos de las provincias aunque no tanto entre los de Roma. Su labor como constructor y mecenas de las artes y las letras fue notable. La era de Adriano fue la de un renacimiento artístico y cultural. Apoyó a filósofos, escritores y arquitectos y a él mismo se le atribuyen algunas obras literarias. Sus últimos años los pasó en su villa a las afueras de Roma asediado por muchos problemas de salud y atormentado por la cuestión sucesoria ya que de su matrimonio con Vibia Sabina no había nacido hijo alguno. Para resolverla adoptó a Antonio Pío, que le había servido fielmente como legado imperial y procónsul en Asia. Tras su muerte fue deificado, pero sus sucesores no fueron especialmente amables con él. Sería mucho más tarde, más de mil años después, cuando su figura se rescató. Para Niccolo Maquiavelo Adriano representaba el príncipe ideal, para el historiador del siglo XVIII Edward Gibbon su reinado había sido el más feliz de la historia de la humanidad. Ya en el siglo XX Ronald Syme hablaba de él comparándolo con figuras contemporáneas como Benito Mussolini o Francisco Franco. La figura de Adriano, en definitiva, fue compleja y está repleta de pliegues, quizá por eso ha fascinado tanto a los historiadores. En El ContraSello: - Alejandro Magno - https://diazvillanueva.com/alejandro-el-grande/ - El archivo de internet - ¿Por qué duró tanto la URSS? - Prisioneros alemanes de la 2ª Guerra Mundial Bibliografía: - "Adriano" de Anthony Birley - https://amzn.to/3SxWzky - "De Trajano a Adriano" de Antonio F. Caballos - https://amzn.to/4buHl8y - "Adriano, el gran emperador romano" de James Morwood - https://amzn.to/3wdPXQQ - "Emperadores de Hispania" de Alberto Monterroso - https://amzn.to/3SGX63M · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #adriano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
El frío no cede. En Huitzilac, Morelos amanecieron congelados

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 1:42


Tome nota el lunes 1 de enero los bancos no abrirán sus puertas Un buque panameño que se dirigía a un puerto del Danubio chocó contra una mina rusa en el Mar NegroMás información en nuestro podcast

Más de uno
La veta cultureta: Una odisea colombina en canoa

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 2:42


En 1932, Oskar Speck estaba en paro (como media Alemania). Resolvió coger su canoa... y marcharse Danubio abajo.

En Casa de Herrero
Kelugares: Budapest, la perla del Danubio más allá del Parlamento

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 22:23


Luis Herrero y Kelu Robles viajan a la capital de Hungría y entrevistan a Raquel Soto, autora del blog ‘Budapest en español'.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Claudia Sheinbaum, candidata a presidir México

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 42:26


Claudia Sheinbaum ha sido la elegida por el Movimento de Regeneración Nacional de México, comunmente conocido como Morena, para ser la candidata del partido gobernante en las elecciones presidenciales de 2024. Seguimos dedicando tiempo al próximo 50 aniversario de la muerte de Salvador Allende. Tendremos entrevista con una de las responsables del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. También estaremos en Ucrania, en uno de los puertos del Danubio que son bombardeados cada dos por tres por Rusia. Ponemos el foco en Afganistán y cómo llega cada vez menos ayuda humanitaria, en Japón y en los gitanos. Escuchar audio