POPULARITY
El delegado de Desarrollo Educativo, Francisco José Solano, señala que la escuela de educación infantil 'Alfonso Sancho' mantendrá la segunda unidad de tres años.
Francisco José Lloreda - Exministro de Estado y analista políticoTema: ¿Qué pretende Petro al desconocer los fallos judiciales?
Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, ha pedido en el informativo 24 horas de RNE que se establezca una comisión mixta Gobierno-Generalitat Valenciana para la dana. Sobre las críticas en la calle a Mazón, Gan Pampols asegura que entiende la opinión de la ciudadanía, porque todos tienen su derecho, pero pide que "sea de forma educada y constructiva." Por otro lado, el conseller ha defendido que se cumpla el gasto en defensa que pide la OTAN. Y en relación con la decisión de Interior de comprar de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí, Gan Pampols ha apostado por mantener ese acuerdo porque "se trata de cumplir con compromisos que uno ha adquirido previamente."Escuchar audio
Francisco José Viegas diz que Mário Vargas Llosa é um grande intelectual. O jornalista afirmou ainda que vai marcar a vida de todos os leitores de quadros políticos diferentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Francisco José Lloreda - Exministro de Estado y analista político, expresidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y GasTEMA: Crisis energética en Colombia.
En este episodio especial, Perra de Satán nos trae un reportaje extraordinario desde Sevilla: la historia de Francisco José Carretero, conocido como "Carre", un armado de la Macarena que experimentó una parada cardiorrespiratoria que lo dejó 12 días en coma con encefalograma plano. Cuando los médicos ya habían programado la extracción de sus órganos, Carre despertó milagrosamente. Durante su coma, vivió una experiencia cercana a la muerte donde la mismísima Virgen de la Macarena le habló con el desparpajo propio de una sevillana del barrio. Un caso tan extraordinario que fue investigado por el Vaticano y reconocido como milagro oficial, contribuyendo a la canonización de la Madre María de la Purísima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conheça a trajetória de Francisco José do Nascimento.
Tras el asesinato en Sarajevo del heredero a la corona, Franz Ferdinand, el 28 de julio de 1914, el emperador Franz Joseph firmó una declaración de guerra contra Serbia. Inducido al error por fuerzas militares y políticas, el monarca de 84 años provocó un Apocalipsis. La ofensiva, que pretendía ser limitada tanto territorialmente como en su duración, acabó convirtiéndose en una de las guerras con más víctimas mortales en la historia de la Humanidad. El documental repasa los 3 primeros años de la guerra, desde 1914 hasta la muerte del Emperador Franz Joseph, marido de la emperatriz Sisi, en noviembre de 1916. Analiza el trasfondo, los motivos y los mecanismos de una guerra en la que se luchaba no solo por el dominio político y militar, sino también para “salvar a Occidente”.
FRANCISCO JOSE LLOREDAExministro de Estado y analista políticoTema: Situación en el Catatumbo
Intervienen José Luis Pardo y Francisco José Puertas Tras un breve lapso de tiempo retomamos con este primer episodio del año, y lo hacemos abordando lo que ciertos observadores contemporáneos señalan como motivo de decadencia de la sociedad tal como la conocemos: la progresiva desaparición del pensamiento libre, o dicho de otra manera la muerte del pensamiento crítico. En este audio se tratan las señales y referencias para tal afirmación, y herramientas para ser portadores de pensamiento propio. Nos podéis encontrar en www.mindfulnessypsicologia.com Si queréis contactarnos para consultas on-line/presencial o conocer nuestras formaciones podéis hacerlo a través de: http://mindfulnessypsicologia.com/contacto/ http://mindfulnessypsicologia.com/calendario/ o enviarnos un correo a escuela@mindfulnessypsicologia.com
Magazine semanal dedicado a mostrar en clave de actualidad los placeres de la buena vida: cultura, gastronomía y vino. Conoce las rutas gastronómicas, los mejores restaurantes donde poder disfrutar y los productos de temporada. Una visión diferente de la gastronomía que no dejará indiferente. En esta ocasión tendremos, entre otros, a Francisco José García Paredes, nuevo presidente DO Vinos de Madrid; Richi Arambarri, director general de Le Naturel; José Antonio Martin, concejal de Turismo de Rincón de la Victoria (Málaga) para hablarnos del premio "Boquerón de plata 2025", entregado a la cantante Pastora Soler. Zaragoza capital de la garnacha.
Casas, rentistas, alquileres, hipotecas, especulación, fondos buitre, pequeños propietarios, pisos turísticos, grandes tenedores, inquilinos, caseros, herencias, inmobiliarias, construcción, okupas, obra pública. Efectivamente, en este episodio de La Paella Rusa abordamos la crisis de la vivienda en España (gritos de terror, aullidos de lobo, cristales rotos, rayos y truenos escalofriantes) . Para ello, echamos un vistazo a las distintas propuestas lanzadas tanto desde el Gobierno central como desde el PP con el supuesto objetivo de acabar con el drama que supone acceder a un techo digno y cuatro paredes en este agujero del mundo. Una pista: casi todo lo planteado es filfa. Por otra parte, esta semana nos calamos de nuevo nuestra gorra de expertos en actualidad internacional para hablar del alto al fuego en Gaza y del referente en resolución de conflictos que lo ha hecho capaz: Donald Trump. Porque si a Obama le dieron el Nobel de la Paz por haber ilusionado a mucha gente, ¿acaso Donald no merece un reconocimiento similar por haberle pedido a Netanyahu que descanse un par de días en eso de bombardear día y noche a niños palestinos? Fieles a los deseos de nuestra audiencia, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la ya célebre sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. En esta ocasión… ¡con los fondos europeos como estrella invitada! Y, por supuesto, abordamos también la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por algunos como Hypermotion). Por último, en nuestra propuesta cultural de la semana, os recomendamos no perderos la película de Rich Peppiatt, Kneecap (2024). ¡Dentro sinopsis! “En Irlanda hay 80.000 hablantes de irlandés, 6.000 viven en el norte y tres de ellos lo van a poner todo patas arriba cuando formen un trío de rap llamado Kneecap. Anárquicos, rebeldes y dispuestos a todo para salvar su lengua materna!”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una casa en medio de la nada, a las afueras de la localidad alicantina de Elda, guarda un oscuro secreto. Allí, en agosto de 1977, un hombre, Francisco José Beltrán, ex policía, mata a su mujer, Adelina, con una escopeta. Su hija de cinco años lo presencia todo. Pero el crimen tardará en resolverse. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Primera paella del año! Arrancamos este 2025 con un buen puñado de peripecias que comentar. Por una parte, tenemos a Donald Trump eligiendo de qué naciones quiere apoderarse y qué nombre les pondrá. Canadá, Groenlandia… ¿seremos los próximos, así, por las risas? Y últimamente, hablar de Trump implica también hablar de su compinche en la liga de megavillanos: Elon Musk. En su caso, ha decidido dedicar 2025 a apoyar a todos los gobiernos de extrema derecha que pueda en distintos países. Reino Unido, Alemania… de nuevo, ¿seremos los próximos? Y una mala noticia para nuestros dos magnates preferidos: la muerte de Le Pen (padre). El mejor regalo de reyes para miles y miles de franceses. Por supuesto, en este capítulo de La Paella Rusa contamos con una nueva entrega de la ya célebre sección “¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresident y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?”. En esa ocasión, el interrogante va acompañado de otro: ¿dónde está y a qué narices se está dedicando Carlos Mazón estos meses? La respuesta no os sorprenderá. Y, como no podía ser de otra manera, abordamos la última hora de la Liga Villaconejos (conocida por algunos como Hypermotion). En nuestra recomendación cultural, os proponemos fervientemente escuchar el podcast documental Canviar la vida: 50 anys sense Llidó, llevado a cabo por nuestros compañeros de Greuges Pendents. ¡Dentro sinopsis! “L'1 d'octubre de 1974, ara fa cinquanta anys, el sacerdot Antonio Llidó Mengual és detingut per la DINA, la temuda policia política del règim de Pinochet i enviat a la seua xarxa de centres de detenció i tortures, d’on ja no eixirà amb vida. O això pensem: a dia de hui, és l’únic dels sis sacerdots assassinats per la dictadura xilena que continua desaparegut. Nascut a Xàbia el 1936, Llidó no era només sacerdot: també era professor, activista, germà, oncle, amic; un home més preocupat de com ens comportem i quin llegat deixem ací baix que de contemplar el cel. Canviar la vida és un podcast documental de caràcter híbrid que parla d’ell, de tot el que va deixar enrere aquell octubre del 74, i també del mig segle que l’ha seguit. Reconstruïm en cinc capítols la seua figura a partir dels fragments i records dels qui el van conéixer i de les seues cartes; de la lluita per reivindicar la seua memòria i fer justícia; i també per entendre què queda, hui, del seu esforç i dels qui foren els seus amics i companys. Entre moltes altres coses, esta és la història de com una família valenciana i el seu advocat, també valencià, foren claus per a la detenció de Pinochet i la investigació dels crims de la dictadura xilena i sobretot, per al concepte de justícia universal, tan necessari i absent en els nostres temps”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Visita mi tienda online: https://www.segasaturnoproductions.com Sigo hablando con el tomodachi que nos cuenta que lo más mainstream quizá no fue lo que le convenció de Japón... Recordad que lo tenéis completo en el extra. Visita nuestra web y redes sociales: https://gaikanpodcast.blogspot.com/ Arigatoooo
Carlota de México, nacida princesa belga, fue la esposa de Maximiliano de Austria, el hermano pequeño del emperador Francisco José. Aunque el matrimonio no funcionó muy bien y no tuvieron hijos, compartieron destino en México, donde a Maximiliano le ofrecieron ser emperador. Su marido acabó fusilado mientras ella intentaba recabar ayuda en Europa, pero este gesto, además de inútil, se cobró un alto precio en su salud mental, hecho que definió el futuro de Carlota.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzaremos con nuestra sección de crímenes nuestro compañero el Periodista y Criminólogo Antonio García, nos contará la historia de un crimen titulado “El Expediente Chicatilo, El carnicero de Rostov” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “La Magia existe, y tú lo sabes” -Nuestro compañero Antonio Pérez, nos contará una leyenda titulada “Los Duendes Domésticos” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios debatiremos sobre un interesante tema, Veremos qué hay de verdad y de mentira en “Ya están aquí… Los Extraterrestres están entre nosotros” Y para eso, para intentar darnos un poco de luz sobre este tema, contamos en el estudio con nuestros contertulios Rubén Cerezo, Francisco José Torres, Francisco Agudo ,Antonio Pérez y José Ant. Martínez. (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Plantearse qué es la consciencia a través de la herramienta de la filosofía puede ser fundamental para afrontar retos que las sociedades humanas verán en las próximas décadas, si no incluso en los próximos años. La ciencia y la tecnología van abriendo ya caminos que hay que explorar para que las consecuencias inevitables que nos van a generar no sean perniciosas y que incluso puedan ayudarnos a ver un mundo mejor. Preguntas cómo si la consciencia es algo irremediablemente sujeto a una base biológica, si puede o no surgir en el seno de una máquina dotada de inteligencia artificial o si puede ser incluso un fenómeno que existe en el universo antes incluso que el ser humano, son algunas de las que analizamos hoy en esta serie sobre la historia de la filosofía junto a Francisco José García, para seguir comprendiendo el pensamiento del siglo XXI. Enlace a la serie completa sobre filosofía: https://go.ivoox.com/bk/10369731 El Abrazo del Oso 29x14 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.eabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 15 de diciembre de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche hablaremos con un fantástico investigador, divulgador y escritor español, Miguel Pedrero, con él hablaremos de casos de encuentros cercanos con los Ovnis y de su último libro “Pero No Lo Digas…” -Nuestro compañero Antonio Pérez, nos contará un relato real que ha titulado “Una Historia Imposible” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios debatiremos sobre un interesante tema, Veremos qué hay de verdad y de mentira en “La ciudad Sumergida en el Lago Titicaca…” Y para eso, para intentar darnos un poco de luz sobre este tema, contamos en el estudio con nuestros contertulios Gabriel Santana, Rubén Cerezo y Francisco José Torres y Jose Ant. Martinez. (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche hablaremos con un escritor español de fama mundial, Juan José Benítez, con él hablaremos de lo divino y lo terrenal y de su último libro “La Cara oculta de México” -Nuestro compañero el escritor Paco López Mengüal, nos contará la historia o leyenda, “Enterrados Vivos” - En “PEQUEÑOS RELATOS QUE DEJARON HUELLA EN EL MUNDO DEL MISTERIO”, vamos a poner un fragmento de audio del Maestro Fernando Jiménez del Osos, hablando de “La Luna es un Satélite Artificial y es Hueca”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios debatiremos sobre un interesante tema, Veremos qué hay de verdad y de mentira en “Cuál es el nombre de dios” Y para eso, para intentar darnos un poco de luz sobre este tema, contamos en el estudio con nuestros contertulios Salvador Sandoval, José Luís Benlloch, Francisco Coloma y Francisco José Torres, Antonio Pérez y José Ant. Martínez “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
El vicepresidente del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols (teniente general retirado), ha señalado en el informativo 24 horas de RNE sus prioridades al frente de esta Conselleria. Ha previsto un plan en dos fases: primero la reconstrucción y la normalización, y después, trabajar para mejorar la prevención: "La proporción de destrucción que ha producido la DANA es elevadísima y nadie garantiza que esto no se repita en unos años y la única forma de minimizarlo es restablecer toda una serie de medidas", ha dicho.El vicepresidente reconoce que no es realista hablar de plazos porque aún hay zonas que no han superado la emergencia. Ha señalado que lo más importante es que todas las instituciones trabajen unidas.Escuchar audio
Tres semanas después, las localidades más afectadas por la DANA siguen trabajando para lograr cuanto antes lo más parecido a una cierta normalidad. Una situación que sigue siendo muy complicada, según ha explicado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia. El popular ha asegurado que respeta el nombramiento del nuevo vicepresidente para la Recuperación Económica y Social, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, así como el recién conocido fichaje de Venancio Aguado de Diego, general de brigada del Ejército de Tierra, para la secretaría autonómica del gabinete del vicepresidente. Mompó ha explicado que, a pesar de que la zona sigue estando muy dañada, se va avanzando en la recuperación, pasando de la cobertura urgente de los servicios básicos de los primeros momentos a otras tareas relacionadas con la limpieza que están prestando actualmente. Además, ha hecho un llamamiento a la unidad política para tratar de superar cuanto antes este episodio, afirmando que "si ahora mismo no somos capaces de superar los colores políticos e ir todos a una para solventar los problemas, no sé cómo va a entender la gente para qué servimos los políticos". Preguntado por la gestión de la crisis, Mompó ha afirmado que "sería muy atrevido" por parte de cualquier dirigente que "no aceptar que ha habido errores" desde el momento en que ha habido algún fallecido, pero ha apostado por lanzar un mensaje positivo poniendo el valor el trabajo realizado hasta el momento. Escuchar audio
Isabel I de Castilla puede considerarse sin dudarlo una de las figuras más importantes en el nacimiento de lo que hoy conocemos como España, y todo un icono de la historia de un país, que desde su reinado y el de su esposo Fernando en Aragón, (los llamados Reyes Católicos), pasó a convertirse en la gran potencia occidental de los siguientes siglos en una de las épocas de mayores cambios en el globo. En el trasfondo de este crecimiento encontramos, por supuesto, el descubrimiento de América para los europeos, un terremoto que azotó el planeta y que tuvo su inicio en el sí de Isabel a la gran aventura que le proponía un piloto genovés de nombre Cristóbal Colón. Hoy en El Abrazo del Oso nos detenemos en una de las figuras históricas que teníamos pendientes en el programa desde hace tiempo, gracias a la maestría de nuestro compañero Francisco José García. Una pieza que nos ayudará a entender mucho mejor el intenso recorrido de nuestro mundo más cercano hacia la edad moderna. El Abrazo del Oso 29x10 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.eabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 17 de noviembre de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La archiduquesa Sofía de Baviera fue la suegra (y tía) de Sissi y ha pasado a la historia como una mujer que hizo la vida imposible a su nuera en la corte imperial. La televisión y el cine la han retratado de esta manera, pero la realidad no fue exactamente así. En el episodio de hoy hablamos de ello, de la propensión a los gemelos en su familia e incluso de la archiduquesa (con ascendencia española) con la que Francisco José quería casarse y ella no le dejó.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Nuevo episodio de “Noticias de la guerra”, con Francisco José Fernández-Cruz Sequera. En este programa hacemos especial hincapié en las amenazas que percibe EEUU para seguir siendo la potencia dominante y cómo pretende revertir la situación y reforzar su decadente poder mundial. Analizamos qué países y con qué mecanismos pretenden quitarle a EEUU su corona imperial, de único líder en un ya obsoleto mundo unipolar. Y cómo este enfrentamiento geopolítico y geoeconómico nos afecta al resto del planeta, pues pronto se añadirán nuevos escenarios de confrontación, más o menos directa, a los ya existentes (como es el caso de Ucrania). No olvidamos otros temas internacionales de máxima actualidad e interés. Un privilegio aprender con los siempre excelentes análisis geopolíticos de Francisco, una persona extraordinaria en todos los aspectos.
Aumenta el número de personas que duermen diariamente en las calles de Sevilla
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche hablaremos con D. Alfonso Sánchez Hermosilla, de un tema novedoso. “Un tercer estado, entre la vida y la muerte”. Un descubrimiento de hace relativamente poco tiempo y que puede cambiar el futuro del ser humano. -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Una escalera mágica, el pregonero y su cuñado” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará la Historia, el Cuento o quizá sea una leyenda, “La Dama Eruvigi de Yecla” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios debatiremos sobre un interesante tema, “Visitantes de dormitorio, abducciones e implantes” Y para eso, para intentar darnos un poco de luz sobre este tema, tenemos con nosotros a dos de nuestras colaboradoras y amigas, que saben mucho de este tema, Miguel Ángel Ruiz, Paco Torres y Alfonso Sánchez Hermosilla, Antonio Pérez, José Antonio Martínez y con un testimonio de un amigo Francisco José. (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Intervienen José Luis Pardo y Francisco José Puertas En este audio se trata la física cuántica desde un enfoque más cercano a la vida cotidiana, pasando por su relación con la espiritualidad sin olvidar el necesario rigor científico. Nos podéis encontrar en www.mindfulnessypsicologia.com Si queréis contactarnos para consultas on-line/presencial o conocer nuestras formaciones podéis hacerlo a través de: http://mindfulnessypsicologia.com/contacto/ http://mindfulnessypsicologia.com/calendario/ o enviarnos un correo a escuela@mindfulnessypsicologia.com
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Esta noche hablaremos con D. Alfonso Sánchez Hermosilla, de un tema novedoso. “Un tercer estado, entre la vida y la muerte”. Un descubrimiento de hace relativamente poco tiempo y que puede cambiar el futuro del ser humano. -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Una escalera mágica, el pregonero y su cuñado” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará la Historia, el Cuento o quizá sea una leyenda, “La Dama Eruvigi de Yecla” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios debatiremos sobre un interesante tema, “Visitantes de dormitorio, abducciones e implantes” Y para eso, para intentar darnos un poco de luz sobre este tema, tenemos con nosotros a dos de nuestras colaboradoras y amigas, que saben mucho de este tema, Miguel Ángel Ruiz, Paco Torres y Alfonso Sánchez Hermosilla, Antonio Pérez, José Antonio Martínez y con un testimonio de un amigo Francisco José. (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Acabamos la serie de las hermanas de Sissi con su hermana más conocida, Elena, o Nené, como se la conocía familiarmente. Aunque tuvo que pasar el trago de verse rechazada por Francisco José, finalmente se casó con Maximiliano, príncipe de Thurn und Taxis, con el que formó un feliz matrimonio. Sin embargo enviudó pronto, teniendo que hacerse cargo de sus hijos y de la herencia de éstos tras la muerte del abuelo paterno de los niños. Elena acabaría siendo la primera de todas las hijas de Ludovica en morir, 8 años antes que su famosa hermana.
Los insectos desarrollan de forma paralela a nuestro egocéntrico mundo humano todo un universo de conductas que en ocasiones rozan lo increíble. Mientras los humanos pasamos junto a su inquieto mundo sin apenas percibirlo, estos pequeños y fundamentales habitantes del planeta juegan su papel en la vida terrestre defendiéndose para sobrevivir, reproduciéndose, alimentándose, migrando o conviviendo en ocasiones en auténticas sociedades complejas. Después de conocer en nuestro anterior episodio los diferentes órdenes en los que se reparte esta explosión de vida que suponen los insectos, hoy vamos a continuar conociendo nuevos detalles sobre todas estas conductas junto a nuestro compañero Francisco José García, y además intentaremos aportaros una serie de claves para ayudaros a reconocer mejor a los insectos que nos solemos encontrar cuando tenemos la suerte de conectar con su mundo. Enlace a la promoción: podcastgreal.com Enlace al primer episodio de Insectos: https://go.ivoox.com/rf/130308243 El Abrazo del Oso 29x05 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.eabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 6 de octubre de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El arqueólogo, Juan Manuel Rojas, nos desvela más secretos de Guarrazar.Mercedes Pullman, antropóloga, nos explica el origen de las vírgenes negras.Mesa redonda toledana, con la presencia del escritor Antonio Lázaro, el periodista Francisco José Rodríguez y los historiadores Daniel Gómez Aragonés y Gonzalo Rodríguez.Escuchar audio
Intervienen José Luis Pardo y Francisco José Puertas Una definición de prejuicio sería juicio u opinión, en la mayoría de los casos negativo, que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario. Muchas veces somos conscientes de algún prejuicio instalado en nosotros, sin embargo nos acompañan y están presentes en nuestra vida cotidiana de forma mucho más profunda de lo que creemos distorsionando y limitando nuestra visión de la vida de forma insospechada. Nos podéis encontrar en www.mindfulnessypsicologia.com Si queréis contactarnos para consultas on-line/presencial o conocer nuestras formaciones podéis hacerlo a través de: http://mindfulnessypsicologia.com/contacto/ http://mindfulnessypsicologia.com/calendario/ o enviarnos un correo a escuela@mindfulnessypsicologia.com
El conflicto en Oriente Próximo sigue recrudeciéndose. Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Líbano y la cifra de víctimas mortales no deja de crecer: ha superado ya las 700, la mayoría de ellas civiles según el Gobierno libanés, que insiste en que muchos de los muertos son mujeres y niños. La intensidad y amplitud de los bombardeos, y ahora también el miedo a una posible invasión terrestre, ha incrementado el éxodo de la población libanesa del sur hacia Beirut. Francisco José Gan Pampols, teniente General del Ejército de Tierra retirado, cree que la estrategia que está aplicando Israel, de momento, no se parece a la de Gaza porque falta el componente de "acción directa terrestre" y que ahora mismo solo se trata de una campaña aérea contra "una lista de objetivos prefijados que responde a una primera fase". Explica, además, que lo que Israel se propone con estos ataques son tres cosas: "En primer lugar, degradar a Hizbolá todo lo que pueda; en segundo lugar, eliminar selectivamente a sus cuadros de mando, y, en tercer lugar, empujar a Hizbolá al norte del rio Litani".En cuanto a las palabras de Netanyahu y una posible incursión terrestre en Líbano, Francisco José Gan Pampols considera que las probabilidades de que esto suceda no son altas porque "Israel no tiene todavía en el norte las suficientes fuerzas". Sobre el papel de Irán en este conflicto, insiste en que a Irán "no le interesa una guerra abierta en la zona" y que, por el contrario, podría presionar a Hizbolá para que no aumente su ofensiva: "En caso de una escalada, Israel se verá obligado a escalar sus ataques. Si Israel ataca a Irán, entonces el conflicto se desbordaría regionalmente y estaríamos en otro escenario completamente distinto".Escuchar audio
Vota a El Abrazo del Oso hasta el 22 de septiembre para el premio a mejor podcast del público de Asespod: https://www.asespod.org/finalistas-al-mejor-podcast-del-publico-2024/ Nos situamos en la Europa de los Siglos 14 y 15. Dos grandes potencias irreconciliables, Francia e Inglaterra, protagonizarán durante más de un siglo una serie de conflictos que la historiografía posterior dio en llamar la Guerra de los 100 años. La disputa por determinados territorios en el continente y la pugna por la sucesión del trono francés mantuvo a los dos contendientes enzarzados entre tensiones, acuerdos, desacuerdos y batallas durante la friolera de 116 años, logrando marcar en ambos pueblos la conciencia de ser enemigos íntimos para siempre, y dejar en el imaginario iconos inolvidables como el de la gran Juana de Arco. Hoy, junto a Francisco José García, viajamos a la Europa de los albores de la modernidad para conocer los motivos y los sinsabores de una guerra casi eterna. El Abrazo del Oso 29x02 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 15 de septiembre de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
rancisco josé Lloreda- expresidente de la Asociación Colombiana de Petróleos TEMA: Escasez de combustible para la aviación
El maquinista y el exdirector de Seguridad de Adif son condenados a dos años y medio por el accidente del Alvia. Francisco José Garzón Amo y Andrés Cortabitarte son sentenciados como autores de 79 delitos de homicidio y 143 delitos de lesiones por imprudencia grave. En 24 horas de RNE, Jesús Domínguez, portavoz de las víctimas del accidente del Alvia en Angrois, ha reaccionado a la condena: "Una justicia lenta entendemos que no es justicia. Hay gente que ha perdido a sus hermanos o a sus hijos y eso no lo va a reparar nadie, pero es una pequeña satisfacción (…) Esto refuerza nuestra lucha y nos da la razón una jueza valiente". También ha explicado que lo que sucedió fue un engaño a la ciudadanía porque se vendió que la línea de alta velocidad contaba con los sistemas de protección propios de esta, pero al final se suprimieron por una modificación del proyecto. Todo ello, para inaugurar a tiempo. "Para nosotros es más responsable alguien que está en su despacho, recibe un correo y no hace nada. El maquinista tuvo un despiste, pero era el último eslabón", ha concluido Domínguez.Escuchar audio
Arrancamos fuerte con una invitada muy curiosa, es una hurona y se llama Pupu. Viene acompañada del profesor y biólogo Francisco José Rodríguez, del centro Fauna y Acción.Después hablaremos de ‘Ellas en ellos’, o lo que es lo mismo, artistas masculinos nos dirán qué artistas femeninas les han marcado y nosotros nos fijaremos en ellas. Será con Mayte Moreno.Escuchar audio
Francisco José Lloreda - expresidente de la asociación colombiana de PetróleosTema: Gracias a Petro Colombia se quedó sin gas
¿Quién dijo que la alta cultura es patrimonio exclusivo de las ciudades? ¿Cómo pueden las artes revitalizar, proyectar hacia el mundo y repensar un territorio eminentemente rural? Por primera vez en su historia, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión conceden el título de Capital de la Cultura a un conjunto de pueblos y pequeñas ciudades: 23 municipios austríacos pertenecientes al distrito montañoso de Salzkammergut. La responsable de la iniciativa, Elisabeth Schweeger, nos ayuda a entender su importancia para esta región de paisaje alpino, con altas montañas tapizadas de bosques, decenas de lagos, ríos y poblaciones sobradas de encanto. La sal siempre ha sido fuente de riqueza por estos contornos; todavía hay minas en explotación y algunas son visitables. La de Hallstatt, por ejemplo, es la más antigua del mundo. No muy lejos, en Altaussee, su intrincada red de galerías guarda el recuerdo del expolio y ocultación de obras de arte en tiempos de Hitler, una sórdida historia que a punto estuvo de acabar en la destrucción de todo el patrimonio al final de la guerra. Los nazis vieron frustrado su intento gracias a la perspicacia y el valor de los mineros locales. Dana Rausch, mediadora del museo Lentos de Linz, y Harald Pernkopf, responsable de comunicación de Salzwelten, nos ayudan a reconstruir este rocambolesco “Viaje de los cuadros”, título de uno de los principales proyectos expositivos de este 2024. El oro blanco –algo rojizo en este caso por la presencia de otros minerales– sigue latiendo en el corazón de estas colinas que recorremos en compañía de la guía de turismo Noelia Torres de Glasser. Nuestra ruta comienza en la escueta ciudad de Gmunden, asomada al imponente lago Traunsee y al macizo de Traunstein. Aquí no solo han vivido del cloruro sódico y la pesca; la elaboración de cerámica tiene siglos de tradición y su principal exponente es la fábrica Gmundner Keramik, que sigue produciendo diseños como su apreciado flameado verde. Eva Mistlberger, trabajadora de la empresa, nos muestra la exposición vinculada a la Capitalidad Europea de la Cultura que acoge en sus instalaciones: "Moss People", una propuesta del artista finlandés Kim Simonsson basada en unos desconcertantes personajes infantiles de musgo. Acudimos a otros espacios de arte del entorno como la sala Blaue Butter, donde conocemos a la gestora cultural Friederike Reiter; o un antiguo aserradero convertido en sede de "Acta liquida", un proyecto de Heidi Zednik y Elza Grimm que habla del lago, el cambio climático y la memoria. A bordo del Regional Express del Salzkammergut llegamos a nuestra siguiente parada, el pueblo de Ebensee, tristemente famoso por un campo de concentración. El director de su memorial, Wolfgang Quatember, y la jefa de artes visuales de la capitalidad cultural, Simone Barlian, nos animan a asomarnos a su gran túnel. En su interior, la artista japonesa Chiharu Shiota ha suspendido largos vestidos femeninos en una densa y gigantesca estructura de hilos rojos que invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo. Continuamos viaje en la ciudad de Bad Ischl, elegida por la familia imperial como destino de vacaciones tras experimentar las propiedades medicinales de sus aguas salobres. También es el lugar donde el emperador Francisco José se comprometió en tiempo récord con su futura esposa, Isabel de Baviera, alias Sissi. En nuestra visita a la Villa Imperial conocemos a uno de sus tataranietos, Maximilian Habsburg-Lothringen. Seguidamente volvemos al tren para alcanzar la estación de Bad Aussee, pintoresca localidad que descubrimos de la mano de Sarah Schwarzlmüller, de su oficina de turismo, y Sieglinde Köberl, directora del museo Kammerhof.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El increíble mundo de las hormigas es el protagonista de nuestra Contraportada para mecenas de esta semana. Junto a Francisco José García analizamos algunas características de estos insectos sociales complementando al programa del pasado domingo dedicado a los insectos en general. Vamos a descubrir qué tipos de hormigas existen, cómo son sus hormigueros, dónde reside su aparente inteligencia común y uno de sus secretos fundamentales que marca buena parte de su conducta y de su existencia, el llamado buche social. Vamos a descubrir qué es, así que estad preparados para regurgitar toda la información que nos ha preparado Francisco. Gracias por hacer posible este pódcast. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la maraña que aún hoy es la filosofía de nuestros tiempos vamos encontrando una serie de temas y autores que destacan para conformar las corrientes de pensamiento del Siglo XXI. Hoy en El Abrazo del Oso continuamos con este análisis acercándonos a asuntos que han impactado especialmente en la sociedad en la que vivimos, como la globalización o la crisis de las actuales democracias occidentales. Filósofos como Toni Negri y Michael Hardt, Byung-Chul Han, Slavo Zizek, Alain Badiou o Ernesto Laclau nos servirán de guía junto a nuestro compañero Francisco José García que ha logrado resumirlos para nuestra comprensión. Volvemos a echar un vistazo a nuestro alrededor más inmediato para tratar de entendernos y adivinar qué nos puede deparar el futuro. Serie completa Historia de la Filosofía aquí: https://go.ivoox.com/bk/10369731 El Abrazo del Oso 28x26 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 19 de mayo de 2024. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La filosofía del Siglo XXI también ha quedado fuertemente marcada, como la propia sociedad, por las nuevas tecnologías de la información. Una serie de elementos que han transformado nuestra forma de relacionarnos con el mundo convirtiéndonos prácticamente en datos. Para este punto de nuestra serie sobre la historia de la filosofía, hemos reservado para La Contraportada la visión sobre este tema que mantiene uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, el surcoreano Byung-Chul Han. Móvil en mano y junto a Francisco José García, analizamos este asunto para tratar de desentrañar un poco mejor lo que nos envuelve en estos tiempos. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso con vuestro apoyo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Francisco José LLoreda - exdirector de la Asociación Colombiana del PetróleoTema: ¿Está en peligro Ecopetrol? ¿El petrismo el responsable?
Hoy hablaremos de: - Dante y Beatriz - El origen de la sal - Los duques de Windsor - Petrarca y Laura - Sissi y Francisco José - Felipe el hermoso y Juana la loca - Amores de músicos - Jack y Rose - Y más sobre Parejas románticas de la cultura
En febrero de 2024 se cumplen 430 años del nacimiento de Juliana Morell. De los 81 personajes ilustres representados en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, solo dos son mujeres: Santa Teresa de Jesús, cuya figura está profusamente documentada, y Juliana Morell, bastante más olvidada, cuya vida, obra y pensamiento damos a conocer en este capítulo de Documentos RNE, con guion de Ana José Cancio.Barcelonesa, hija de un mercader y banquero, Juliana revela altas capacidades intelectuales desde los 4 años. Su progenitor, Juan Antonio Morell, le proporciona formación en lenguas (logra dominar diez); además, aprende Filosofía, Leyes y Música. Con 7 años, a principios del siglo XVII, se instala con su padre en Francia.A los 12 años, en su casa de Lyon, ante un auditorio de intelectuales, personas influyentes de la corte y de la Iglesia católica, realiza una exposición oral de su tesis en Filosofía. Desde ese momento es considerada la primera doctora extrauniversitaria de la Historia.La joven Juliana Morell participa en debates filosóficos y teológicos, se habla de ella en los ambientes cortesanos y en los círculos católicos de Francia que buscan una mujer que lidere la Contrarreforma. Ella es esa mujer; decide ingresar como monja dominica en el monasterio de Santa Práxedes de Aviñón, eligiendo el camino de escribir y enseñar su pensamiento filosófico entre cartesiano y místico.Participan en este programa Georgina Rabassó, filósofa y comisaria de la exposición El legado reencontrado de Juliana Morell; los historiadores Mercè Gras y Francisco José García; Rosa Rius, traductora de parte de la obra de Juliana Morell y fray Alejandro López, director del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores.Ofrecemos detalle de documentos originales consultados en fondos bibliotecarios antiguos y en la exposición del Monasterio de Santa María de Pedralbes, El legado reencontrado de Juliana Morell.Escuchar audio
Hoy hablaremos de: - Dante y Beatriz - El origen de la sal - Los duques de Windsor - Petrarca y Laura - Sissi y Francisco José - Felipe el hermoso y Juana la loca - Amores de músicos - Jack y Rose - Y más sobre Parejas románticas de la cultura