POPULARITY
Sudul global strânge rândurile, pe măsură ce Statele Unite sub Donald Trump se îndepărtează de Europa. La reuniunea Organizației de Cooperare de la Shanghai (SCO) de la Tianjin, gazda Xi Jinping a cerut o mai mare unitate între membri și a anunțat un program cuprinzător de creditare. Printre participanți s-au numărat președintele rus Vladimir Putin. Presa internațională analizează situația. ”Beijingul se profilează ca un al doilea centru de putere globală”, observă ziarul italian Corriere della Sera, citat de Eurotopics, „Prezența lui Modi, Putin și a altora, precum președintele turc Erdoğan și președintele iranian Masoud Pezeshkian, i-a oferit lui Xi Jinping oportunitatea de a-și relansa ideea unei alternative la ordinea mondială occidentală. ... La cina de gală, președintele chinez a subliniat convergența intereselor dintre țările «Sudului global»,.” Însă contururile alianței sunt încă neclare, notează ziarul german Handelsblat, observând slăbiciunile grupului: „Diferențele dintre India și China, neîncrederea republicilor din Asia Centrală față de Kremlin, conflictul dintre Pakistan și India: Occidentul poate folosi toate acestea pentru a menține deschise liniile de falie din cadrul alianței. SCO este încă mai degrabă un mozaic fragil decât un bloc monolitic.” Iar Financial Times consideră că prezența lui Vladimir Putin „subminează imaginea pe care Beijingul dorește să o proiecteze ca mare campion al stabilității și multilateralismului”. ”Umilită de Donald Trump, India își relansează relațiile cu China”, titrează Le Monde. ”Încolțit de sancțiuni vamale americane luate brusc – penalități de 50% pentru produsele indiene, tarife motivate, potrivit președintelui Donald Trump, de importurile de petrol rusesc – prim-ministrul indian Narendra Modi a decis să se apropie de Beijing, rivalul și dușmanul său”. ”În mijlocul unui conflict comercial cu Washingtonul, strângerea de mână este încărcată de simbolism”, consideră Le Figaro. Dar ”deși tensiunile dintre cele două puteri nucleare s-au relaxat (...), punctele de dispută rămân. În 2020, cele două armate s-au ciocnit în apropierea regiunii indiene Ladakh, lăsând cel puțin 24 de morți pe câmpul de luptă. Iar anul trecut, India a înregistrat un deficit comercial de 99 de miliarde de dolari cu China” mai scrie ziarul francez. A fost „un summit prezentat pe scară largă ca o oportunitate unică pentru China de a-și etala aura geopolitică”, comentează ziarul japonez Nikkei Asia, preluat de Courrier International. Liderul de la Beijing a pledat pentru „o lume multipolară bazată pe egalitate și ordine”. „India este piatra de temelie a strategiei americane de a împiedica China să domine Asia” notează The Wall Street Journal. ”Cu toate acestea, relațiile cu India au devenit ”execrabile de la decizia republicanului de a impune tarife punitive de 50% din cauza achizițiilor masive de petrol din Rusia (...). Washingtonul nu dă nici cel mai mic semn de dorință de a-și schimba poziția și niciun prim-ministru al Indiei, cea mai mare democrație din lume, nu își poate permite să ignore opinia publică”. A fost un eveniment conceput, așa cum explică Foreign Policy, „atât pentru Statele Unite, Japonia, Taiwan și alte țări de la granițele maritime ale Chinei, cât și pentru spectatorii chinezi”, dar și ca o modalitate prin care Xi Jinping (...) a face mai mult loc Chinei”.
Las rutas migratorias desde el continente africano hacia territorio europeo siguen siendo una fuente inacabable de muertes. Hoy mismo hemos sabido que unos 50 migrantes han fallecido y más de 100 han sido dados por desaparecidos tras hundirse la embarcación con la que intentaban llegar a las Canarias. Hace unos días HRW publicó un informe titulado “Me acusaron de intentar ir a Europa: abusos en el control migratorio y la externalización de la UE en Mauritania”, que documenta abusos cometidos por la policía, guardia costera, marina, gendarmería y el ejército de Mauritania en operativos fronterizos y de control migratorio. El documento acusa además a la UE y a España de externalizar y subcontratar su política de gestión migratoria con el gobierno mauritano. Judith Sunderland, directora asociada de la división de Europa y Asia Central de Human Rights Watch. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La desecación del mar de Aral, situado entre Kazajistán y Uzbekistán, es una de las mayores catástrofes ambientales del siglo XX. En la década de 1960, este lago, entonces el cuarto más grande del mundo con 68,000 km², permitió que una plácida región del centro de Asia viviese de la pesca al mismo tiempo que moderaba el clima local. Pero las políticas agrícolas de la Unión Soviética cambiaron aquel ecosistema para siempre. El Gobierno soviético decidió que había que producir algodón y para ello partir de los años 50, se empezaron a construir grandes canales como el de Karakum que desviaban el agua de los ríos Amu Daria y Sir Daryi hacia los nuevos sistemas de regadío. La mala planificación y peor ejecución hizo el resto. Muchos canales estaban sin revestir, lo que provocó enormes pérdidas de agua por evaporación y filtración. Para los años 70, el retroceso del mar ya era visible y en 1987 se dividió en dos entre el mar de Aral Norte y Sur. La superficie se redujo a la mitad, y la salinidad aumentó, eliminando de paso la vida acuática. Las flotas pesqueras quedaron varadas arruinando a las ciudades costeras como Aralsk yMoynaq, que vieron como su medio de vida se esfumaba. El lecho seco, ahora conocido como desierto de Aralkum, provoca tormentas de polvo tóxico con a causa de los químicos y fertilizantes agrícolas dispersados por el viento. En la Unión Soviética consideraron que la pérdida del mar era un "coste aceptable". Tras su colapso en 1991, la cooperación entre las repúblicas de Asia Central ha sido mínima. En 2005, Kazajistán construyó la presa Kokaral, recuperando parcialmente el mar de Aral del norte, pero el del sur prácticamente desapareció para 2014. Uzbekistán ha concedido licencias para la exploración de yacimientos de gas y petróleo en el lecho, y tanto esa república como Turkmenistán dependen por completo del agua para la agricultura y el abastecimiento urbano. El mar de Aral es pasado, pero de su historia se pueden extraer algunas lecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unionsovietica #aral Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La desecación del mar de Aral, situado entre Kazajistán y Uzbekistán, es una de las mayores catástrofes ambientales del siglo XX. En la década de 1960, este lago, entonces el cuarto más grande del mundo con 68,000 km², permitió que una plácida región del centro de Asia viviese de la pesca al mismo tiempo que moderaba el clima local. Pero las políticas agrícolas de la Unión Soviética cambiaron aquel ecosistema para siempre. El Gobierno soviético decidió que había que producir algodón y para ello partir de los años 50, se empezaron a construir grandes canales como el de Karakum que desviaban el agua de los ríos Amu Daria y Sir Daryi hacia los nuevos sistemas de regadío. La mala planificación y peor ejecución hizo el resto. Muchos canales estaban sin revestir, lo que provocó enormes pérdidas de agua por evaporación y filtración. Para los años 70, el retroceso del mar ya era visible y en 1987 se dividió en dos entre el mar de Aral Norte y Sur. La superficie se redujo a la mitad, y la salinidad aumentó, eliminando de paso la vida acuática. Las flotas pesqueras quedaron varadas arruinando a las ciudades costeras como Aralsk yMoynaq, que vieron como su medio de vida se esfumaba. El lecho seco, ahora conocido como desierto de Aralkum, provoca tormentas de polvo tóxico con a causa de los químicos y fertilizantes agrícolas dispersados por el viento. En la Unión Soviética consideraron que la pérdida del mar era un "coste aceptable". Tras su colapso en 1991, la cooperación entre las repúblicas de Asia Central ha sido mínima. En 2005, Kazajistán construyó la presa Kokaral, recuperando parcialmente el mar de Aral del norte, pero el del sur prácticamente desapareció para 2014. Uzbekistán ha concedido licencias para la exploración de yacimientos de gas y petróleo en el lecho, y tanto esa república como Turkmenistán dependen por completo del agua para la agricultura y el abastecimiento urbano. El mar de Aral es pasado, pero de su historia se pueden extraer algunas lecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unionsovietica #aral Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
#Actualidad #Geopolítica ¿Qué está en juego para Ucrania cuando las potencias deciden por ella? En este programa especial de Bellumartis Actualidad Militar y Geopolítica, el almirante Juan Rodríguez Garat analiza junto a Francisco García Campa la encrucijada que vive Ucrania en un momento crítico: – Trump rompe el diálogo con Putin y amenaza con sanciones del 100% a quienes apoyen a Rusia. – China y Rusia consolidan su alianza estratégica con ejercicios conjuntos en Asia Central. – El frente de combate se intensifica, con Pokrovsk como epicentro de la ofensiva rusa. – La OTAN debate sus límites mientras Ucrania se queda sin margen político ni militar. – La sombra de un conflicto congelado… o de una capitulación negociada. Analizamos el tablero completo: desde la diplomacia de fuerza hasta la guerra híbrida, pasando por la trastienda de las negociaciones y el nuevo juego de alianzas globales. Una conversación en profundidad con visión militar, estratégica y geopolítica. SUSCRÍBETE para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/Bellumartis Telegram: https://t.me/BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
- El cantante, compositor y emprendedor Josep Coll viene a nuestro programa con nuevo trabajo: "Rock and Business" (Volumen 1). Es un disco dedicado a motivar a las personas emprendedoras que buscan enfocar su vida profesional para tener su propio proyecto y empresa. Este Ep. de cuatro canciones es la banda sonora del proyecto "Rock and Business", en el que, como los antiguos trovadores, Josep Coll y su compañero Coque Moreno, van con su conferencia "Aprende a emprender experience", por diferentes ciudades y pueblos, explicando su historia de emprendimiento y arrojando luz a personas que tienen diferentes sueños y proyectos profesionales. Hablamos con Josep de este nuevo disco, de las conferencias y el libro que explica cómo montar una pequeña empresa con no mucho dinero y también de su implicación en la "Asociación Anita", que lucha para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer y de la que Josep es cofundador e impulsor.- Carmen Arnau Muro es antropóloga, especialista en pueblos indígenas siberianos, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y fundadora y directora del "Centro de Investigaciones de los Pueblos Indígenas Siberianos". A lo largo de 25 años Carmen ha realizado 22 expediciones a zonas remotas de Siberia y 6 a Asia Central, para estudiar la cultura y el sistema de creencias de los pueblos nativos de ese inmenso territorio. Sin ninguna ayuda de financiación, Carmen es la primera antropóloga occidental que ha convivido largas temporadas con los chorses en sus poblados de la taiga, en las montañas de Choria. Ahora nos presenta su libro "Chamanismo entre los Chorses de Siberia", en el que nos acerca al chamanismo de los chorses, tanto el que se practicaba en el pasado como el que se sigue manteniendo en la actualidad. Carmen es autora también de 20 documentales y ha escrito varios artículos que explican la rica diversidad cultural de estos pueblos de Asia. Hablamos con ella y con Mercedes Mota, Doctora en Farmacia, que acompañó a Carmen en una de las expediciones por Siberia.Escuchar audio
GUSTAVO: “Putin no teme los aranceles de Trump pero los aplicados a china e india sí le van a doler”En esta entrevista con el diplomático Gustavo Darístegui, se aborda en profundidad el complejo escenario geopolítico actual, destacando el conflicto en Ucrania, las tensiones internacionales y la crisis en Oriente Medio. Darístegui analiza primero el cambio de postura de Donald Trump respecto a la guerra en Ucrania, señalando que “Trump ha dicho claramente por primera vez que vamos a mandarle armas defensivas y ofensivas” y que además ha amenazado con aranceles secundarios “a todo aquel que haga comercio con Rusia”, afectando especialmente a China e India, grandes consumidores de petróleo ruso.El diplomático destaca la experiencia de Vladimir Putin, quien “es un hombre con muchísima experiencia, que sabe torear muy bien a quien tiene enfrente”, y subraya que, aunque hubo un frenazo en la conquista de terreno, la guerra sigue activa con “campañas de bombardeo y avance constante”, pero con una aviación ucraniana reforzada por aviones occidentales como los Mirage 2000 y F-16, lo que ha cambiado “las tornas” y provocado una mayor agresividad rusa, especialmente en Kiev.Sobre las sanciones, Gustavo critica la inconsistencia europea: “Muchos países, incluida España, siguen comprando gas ruso en cantidades industriales”, mientras que “la Unión Europea suma el decimoctavo paquete de sanciones”, que hasta ahora no han doblegado la voluntad de Putin. Explica que Rusia lleva años preparándose para esta situación, transformando su economía en una “economía de guerra” con una industria de defensa en pleno proceso productivo y resiliencia ante las medidas occidentales.El análisis se extiende a la influencia rusa en Asia Central, donde “Bielorrusia se ha convertido en una provincia de la Federación Rusa” y Rusia interviene en conflictos como el de Azerbaiyán y Kazajstán, mientras que la alianza entre Armenia y Rusia se fortalece pese a la incomprensible participación europea. Darístegui critica la contradicción entre la retórica europea y sus acciones reales, que terminan fortaleciendo a Rusia.En cuanto a Oriente Medio, el diplomático denuncia la tragedia humanitaria en Gaza y las dificultades para alcanzar un alto el fuego: “Este plan de meter en un solo campo a millones de palestinos es un disparate”, y advierte que Hamas boicotea las negociaciones de paz, lo que agrava la crisis y genera miles de víctimas civiles. Además, señala que “jamás ha condenado a muerte a los palestinos que se acercan a los puntos de ayuda humanitaria”, una realidad poco cubierta por los medios.#putin #trump #aranceles #china #india #ucrania #guerra #sanciones #geopolitica #rusia #negociostv #negocios Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/DlxFjVqFHb8 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica #Ucrania #Rusia FRENTE GEOPOLÍTICO 3 DE JULIO 2025 En este episodio de Frente Geopolítico, Anfisa Motora, Lope Guerrero y Francisco García Campa analizan las consecuencias estratégicas de la situación en el Caucaso y Asia Central para Rusia. Mientras le abandonan sus socios regionales, Corea del Norte envia más soldados a la muerte. Temas clave del episodio: - Geopolítica del Caucaso y Asia Central - Papel de Corea del Norte y China - La economia según el Banco Central de Rusia.
85% din mărfurile transportate pe uscat între China și Europa trec prin Kazahstan. Acesta este motivul pentru care Kazakhstanul vrea să-și integreze coridoarele de transport în Inițiativa Chinei „O centură, un drum” sau Noul drum al mătăsii. Subiectul a fost discutat la summitul Asia Centrală – China organizat la Astana Summitul de la Astana: O nouă etapă în consolidarea influenței chineze în Asia Centrală, este un titlu din azattyq.org. Publicația relatează despre summitul „Asia Centrală – China” care a avut loc recent la Astana și la care au participat președinții din Kazakhstan, Uzbechistan, Kârghistan, Tadjikistan și Turkmenistan. Reuniunea a fost prezidată de liderul chinez, Xi Jinping. Președintele Tokayev a descris relațiile cu China drept un „parteneriat testat în timp”, subliniind investițiile directe chineze în Kazahstan care depășesc 26 de miliarde de dolari, în timp ce comerțul bilateral a ajuns la 44 de miliarde de dolari. Printre punctele cheie discutate la summit s-a numărat transformarea Asiei Centrale într-un centru care leagă Asia și Europa. Potrivit lui Tokayev, 85% din mărfurile transportate pe uscat între China și Europa trec prin Kazahstan. Acest lucru consolidează rolul strategic al țării în Inițiativa Chinei „O centură, un drum” (sau Noul drum al mătăsii, n.r.) Kazahstanul încearcă să integreze acest proiect în propriile coridoare: „China de Vest - Europa de Vest”, Autostrada Transcaspică și Axa Nord - Sud. Președintele cazac a invitat China să construiască un terminal comun de marfă în portul cazac Kuryk, situat pe țărmurile Mării Caspice. Proiectele energetice ale Armeniei cu Iranul sunt incerte în noul context Aproximativ la 20% din gazul importat de Armenia provine din Iran: care sunt riscurile în contextul conflictului Iran-Israel? se întreabă www.hetq.am. Experții și reprezentanții guvernului armean evită în prezent să facă evaluări specifice ale impactului potențial al escaladării conflictului dintre Iran și Israel asupra economiei armene. Potrivit lui Ara Marjanyan, expert național în energie la Organizația Națiunilor Unite, chiar dacă unele proiecte sunt suspendate, Armenia nu ar trebui să se confrunte cu probleme de securitate energetică. Totul va depinde de evoluția conflictului. „În anii următori, va fi dificil să se finalizeze cu succes extinderea programului Gaz pentru Electricitate, lucrările la linia de înaltă tensiune s-ar putea să nu fie terminate, iar finalizarea proiectului hidrocentralei Meghri devine incertă”, a declarat expertul. Gaz pentru Electricitate este un proiect major de cooperare energetică între Armenia și Iran. Din 2009, Armenia dă la schimb electricitate contra gazului iranian: pentru 1 metru cub de gaz, furnizează 3 kWh de electricitate. Contractul este prelungit periodic. Aproximativ 80% din gazul folosit în Armenia este importat din Rusia. Turcia a întrecut Italia la numărul de turiști Succes istoric în turismul din Turcia, titrează anlatilaninotesi.com.tr: Turcia a întrecut Italia la numărul de turiști înregistrați în 2024. Conform celui mai recent raport publicat de Organizația Mondială a Turismului a Națiunilor Unite, Turcia a primit 56,7 milioane de turiști străini în 2024, trecând de pe locul 5 pe locul 4 în clasamentul mondial. În fața Turciei se clasează Franța, Spania și Statele Unite. Ministrul Culturii și Turismului, Mehmet Nuri Ersoy, a declarat că acest succes se bazează pe o viziune pe termen lung. „Am câștigat acest succes prin istoria, cultura, natura și infrastructura turistică a țării noastre,” a declarat ministrul. Au participat la Revista Presei Europa Plus: Dariga DANIYAR, Kazakhstan Satenik SAMVELYAN, Armenia Betul YIGIT, Turcia
Hoy dedicamos unos minutos a hablar de una enfermedad que se ha convertido en leyenda en el imaginario colectivo europeo: la peste. Causada por la bacteria Yersinia pestis, la peste es una de esas enfermedades que no está pensada para nosotros; es originalmente una enfermedad de roedores, y se sospecha que algunas especies silvestres pueden tener cierta inmunidad natural. El problema viene cuando, por avatares del destino, la enfermedad "sale" de esos reservorios naturales y empieza a afectar a otras especies: humanos, ratas, gatos... todos somos bastante malos luchando contra la bacteria, y de ahí que históricamente se haya manifestado de forma tan dramática. En el episodio de hoy os contamos algunos detalles sobre esta enfermedad icónica: ¿en qué consiste? ¿Sigue existiendo en la actualidad? ¿Qué son los bubones? ¿Ha sido siempre una enfermedad muy mortífera? Nos dejamos muchas cosas por contar, pero con las que sí contamos quedaréis un poco más pertrechados para entender este azote de la naturaleza. Si queréis aprender un poco más, os recomiendo que revisitéis el capítulo s11e46: en él nos hacemos eco de la identificación del foco original de la Peste Negra, la segunda pandemia de peste, que llegó a Europa en 1346 pero probablemente llevaba al menos 10 años cocinándose en Asia Central. Este programa se emitió originalmente el 5 de junio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
Invitado: Dr. Shaaban Abdelgawad. Supervisor General del Departamento de Antigüedades del Ministerio de Antigüedades de Egipto.Conduce: Emb. Ricardo Pineda, embajador adscrito al Instituto Matías Romero y Enrique Gómez Montiel, encargado de la Dirección General para África, Asia Central y Medio Oriente de la SRE.
Invitados: Djerou Robert Ly, embajador de Côte d'Ivoire en México, y Enrique Gómez Montiel, encargado de la Dirección General para África, Asia Central y Medio Oriente de la SRE.Conduce: Emb. Hermann Aschentrupp Toledo, embajador adscrito al Instituto Matías Romero.
Presa din Kazakstan reamintește Rusiei că nu a învins singură Germania nazistă. 15 republici sovietice și-au trimis fii în război, milioane de oameni au murit, dar totul se învârte numai și numai în jurul Rusiei, scriu cazacii. De fapt, soldatul care a înfipt steagul victoriei pe clădirea Reichstagului din Berlin a fost un locotenent cazac de 21 de ani. Eroismul lui nu a fost recunoscut în URSS deoarece tatăl locotenentului era considerat pe timpul lui Stalin, dușman al poporului. De ce nu-l cunosc germanii pe Koșkarbaev? Este o întrebare pe care și-o pune egemen.kz care îi aduce un omagiu lui Rakhimjan Koshkarbaev, primul soldat care a ridicat steagul sovietic pe clădirea Reichstagului din Berlin.„Koșkarbaev a fost locotenent cazac care lupta în Armata Roșie. Pe 30 aprilie 1945, în mijlocul bătăliei și sub o ploaie de gloanțe, a fost primul care a ridicat steagul victoriei deasupra Reichstagului. Nu a fost o reprezentație pusă în scenă, ci un fapt istoric real. Pe atunci, Rakhymjan avea doar 21 de ani. Ca să arate că fascismul fusese învins și că războiul se terminase, și-a riscat viața,” scriu jurnaliștii care adaugă „că despre acest act eroic nu s-a vorbit aproape niciodată. În URSS, se prefera tăcerea, deoarece pe vremea lui Stalin, tatăl său fusese acuzat că este dușman al poporului. Nici în Germania acest nume nu este menționat, deoarece aici, memoria colectivă tinde să glorifice un singur eliberator: Rusia.”„În fiecare an, odată cu apropierea zilei de 9 mai – Ziua Victoriei în Europa – o dezbatere reapare la Berlin: Este corect să comemorăm această victorie alături de ruși? Aceasta este o perspectivă extrem de reductivă. Germania nazistă a fost învinsă nu doar de Rusia, ci de întreaga Uniune Sovietică, o armată colosală formată din zeci de națiuni: kazahi, ucraineni, georgieni, uzbeci, belaruși și mulți alții. Milioane de oameni au participat la război, milioane au murit. Dar numele lor au fost uitate, șterse din memoria colectivă, pentru că nu se încadrează nici în narațiunea eroică naționalistă rusă, nici în mitul occidental. Victoria din 1945 nu a fost doar a Rusiei. Peste cincisprezece republici sovietice și-au trimis fiii și fiicele pe front.”„Iar și iar, totul se învârte în jurul Rusiei. (...) Ca și cum Koșkarbaev nu ar fi ridicat niciodată steagul deasupra Reichstagului. Aceasta nu este pur și simplu orbire istorică. Este un eșec moral. Atribuind victoria în război exclusiv Rusiei, continuăm aceeași veche politică care, deja în 1945, îl uitase pe Koșkarbaev. Cum putem uita milioanele de soldați care au venit din Asia Centrală, Caucaz și Europa de Est? Nu trebuie să reducem o istorie cu multiple fațete la un singur mit etnonațional. O astfel de viziune nu este altceva decât rasism,” conchide publicația cazacă.„Mor încet în fiecare zi” – cartea unui jurnalist suedez despre Nagorno Karabah„Orașul este în ceață,Sunt pe muntele meu,În grădina mea neagră ”Așa începe melodia „Nagorno-Karabach” lansată de o trupă germană în 2007. Datorită acestui cântec, jurnalistul suedez Rasmus Canbäck a auzit pentru prima dată despre Artsakh (Nagorno-Karabah,) aflăm din hetq.am care scrie despre cartea „Mor încet în fiecare zi,” publicată de jurnalist în 2023. Rasmus Canbäck a mers de curând în Armenia pentru a-și prezenta cartea.Rasmus a studiat situația din Caucazul de Sud. În urma războiului din Nagorno-Karabah din 2020, a scris despre conflict, a investigat „diplomația caviarului” a Azerbaidjanului în Suedia și a publicat articole pe platformele media Blankspot, OCCRP, EU Observer și Insider.Cartea „Mor încet în fiecare zi”, dedicată perioadei postbelice din Artsakh, a fost scrisă după o călătorie în zonă în 2021. Prima ediție a fost publicată în suedeză, iar a doua în engleză în 2024, are capitole despre atacul azer din 2023 și strămutarea forțată a armenilor din Nagorno-Karabah.Filiala suedeză a Jurnaliști fără Frontiere i-a acordat Premiul pentru Libertatea Presei pentru publicațiile sale despre Caucazul de Sud și Artsakh.Din cauza publicațiilor sale despre Artsakh, Rasmus este acuzat de azeri că face lobby pentru Armenia. Ambasada Azerbaidjanului din Suedia l-a contactat și i-a oferit o călătorie în Azerbaidjan pentru a asculta ambele puncte de vedere.„Adevărul este că plănuiam să merg acolo, dar mi s-a cerut să semnez un document care recunoștea Artsakh ca parte a Azerbaidjanului. M-am simțit șantajat și am refuzat oferta. Exact despre asta am vorbit și înainte. Astăzi sunt pe lista neagră a Azerbaidjanului, nu pentru că am fost la Artsakh, ci pentru că am studiat metodele azere ale acestui conflict.”Rasmus Canbäck a fost prezentat de presa azeră ca făcând parte dintr-un grupare criminală.Summit UNESCO Turcia-Africa bizimsivas.com.tr scrie despre Summitul UNESCO Turcia-Africa de la Sivas, oraș din centrul Turciei. 22 de țări au participat la evenimentul care „construiește punți de cooperare și moștenire culturală între Turcia și țările africane.”Organizarea evenimentului a coincis în mod semnificativ cu Ziua Patrimoniului African.„Acest summit care reunește tineri din Africa și Turcia, nu este doar o întâlnire; este, de asemenea, anunțul unei viziuni asupra viitorului construită pe conștientizarea unei moșteniri comune. Sunt convins că acest tip de cooperare sub auspiciile UNESCO va consolida înțelegerea interculturală și va contribui în mare măsură la pacea mondială,” a declarat prefectul regiunii, Yılmaz Șimşek.Au participat la Revista Presei Europa Plus: Dariga DANIYAR, KazakhstanSatenik SAMVELYAN, ArmeniaBetul YIGIT, Turcia
La ora actuală, în Uniunea Europeană se poate vorbi despre o axă pro-rusă Bratislava-Budapesta. România ar putea și ea să i se alăture. Candidatul la președinție George Simion a promis că, dacă va câștiga, se va alinia politicilor de la Budapesta. El își face reclamă electorală în Transilvania cu pliante care-l înfățișează alături de premierul ungar Victor Orban. Recent, premierul slovac Robert Fico s-a aflat la Moscova, cu ocazia festivităților din 9 mai. În cele din urmă, el nu a participat la parada militară prezidată de Vladimir Putin. Însă aceasta nu a potolit criticile din țară și din vecinătate. Iată câteva comentarii, selectate de portalul Eurotopics.Comentatorul ziarului slovac Denník Postoj consideră că „la nivel internațional, participarea lui Fico la festivitățile lui Putin de la Moscova a fost cel mai dăunător eveniment pentru Slovacia de la sfârșitul erei Mečiar în 1998”.Vladimir Mečiar a fost liderul autoritar de stânga al Slovaciei în anii 1990, care a frânat procesul de europenizare a țării.Ziariștii slovaci fac o paralelă între precedenta vizită a lui Fico la Moscova și cea de acum. ”Dacă în timpul precedentei vizite la Kremlin, Fico a reușit cel puțin să dea impresia că dorește să găsească o soluție pragmatică la problema gazelor, această ultimă vizită a fost pur și simplu o expresie a simpatiei față de regimul rus.Prim-ministrul slovac s-a lăsat în mod deliberat atras în instrumentalizarea de către Putin a aniversării celui de-al Doilea Război Mondial pentru a promova obiectivele imperialiste actuale ale Rusiei. Un pas fatal din perspectiva aliaților noștri.” Comentatorul ziarului ceh Český Rozhlas este de părere că, prin acțiunile sale, ”Fico face tot posibilul pentru a lărgi prăpastia dintre UE și Slovacia. Apoi, el poate folosi această distanță ca pretext pentru a căuta aliați în alte părți – în Rusia, Asia Centrală sau China.Unul dintre predecesorii săi, Vladimír Mečiar, a făcut deja același lucru. El a lansat faimoasa afirmație: „Dacă Occidentul nu ne vrea, ne vom îndrepta spre Est”.Citeste siDupă ce balticii nu i-au permis survolul, premierul slovac Fico a făcut o rută ocolitoare şi ar fi trecut prin România ca să ajungă în RusiaRezultatul a fost izolarea fără precedent a Slovaciei, care a dispărut efectiv de pe harta Europei timp de mai mulți ani în care niciun șef de stat nu a vizitat țara. Și când cineva începe să te ignore, este adesea mult mai rău decât atunci când te critică constant.”În sfârșit, ziarul slovac de limbă maghiară Új Szó este de părere că, mergând la Moscova, Fico sperase că determinarea sa va fi răsplătită prin creșterea adeziunii la partidul său, SMER.În cele din urmă, s-a retras puțin, pentru că nu a participat la parada militară.A vizitat doar Mormântul Soldatului Necunoscut de lângă zidurile Kremlinului, alături de Putin și alți invitați oficiali.În mod clar, încerca să dezamorseze protestele din propria țară și dezaprobarea de la Bruxelles, dar i-a reușit cu greu. Cel puțin pe plan intern.Lui Putin nu-i păsa oricum de această schimbare de plan. Pentru el, principala funcție a prim-ministrului slovac era să se asigure că mașinăria sa de propagandă putea proclama cu voce tare că UE nu a reușit să-l izoleze.” Ascultați rubrica ”Eurocronica”, cu Ovidiu Nahoi, în fiecare zi, de luni până vineri, de la 8.45 și în reluare duminica, de la 15.00, numai la RFI România
Fernando Prieto Díaz y Francesca Cerocchi emprendieron en enero de 2023 un viaje que los llevó a recorrer varios países de manera diferente a la habitual: en autostop. Desde Vietnam hasta España e Italia, pasando por Asia Central, Oriente Medio y el sur de Europa, su objetivo era llegar a casa con un presupuesto de 10 euros al día por persona. Y lo consiguieron. Este viaje, que comenzó en Australia trabajando un año para ahorrar, ha sido una mezcla de exploración, descubrimiento y aventura, todo mientras mantenían un estilo de vida austero. En la actualidad, ya en África, su ruta continúa, buscando nuevas experiencias y personas en el camino. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/fernando-y-francesca ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
Hoy Ainhoa Aguirregoitia nos trae el steak tartar y 10 formas de comerlo. Además, curiosidades como que su origen podría remontarse a los jinetes tártaros de Asia Central, o que el mítico 'Café de Paris' en el siglo XIX fue clave para su refinamiento. Para finalizar, Ainhoa trae una receta para prepararlo con mayonesa casera.
En este episodio, un análisis de la CIF revela el mayor número jamás registrado de poblaciones en situación de inseguridad alimentaria aguda en la República Democrática del Congo; la gestión sostenible del agua es esencial para alimentar a Europa y Asia Central y para la resiliencia de la región frente al cambio climático, según un informe de la ONU del que es coautora la FAO; y el Índice de Precios de los Alimentos se mantiene estable en marzo. Productores: Heriberto Araujo, Ruki Inoshita, Flora Trouilloud Presentador: Heriberto Araujo Sonido: Eric Deleu Supervisión editorial: Ho Tszmei ©FAO/ Alessandra Benedetti
Jonny Kim llega a la Estación Espacial Internacional y sorprende por su trayectoria militar y médica Por Félix Riaño @LocutorCo Jonny Kim ha logrado convertirse en una figura que despierta admiración entre fanáticos de la exploración espacial. Tiene 41 años, es padre de tres hijos y ha servido como Navy SEAL. Más adelante, decidió estudiar medicina en Harvard. Ahora, voló rumbo a la Estación Espacial Internacional a bordo de un cohete ruso. Los cosmonautas Serguéi Ryzhikov y Alexéi Zubritsky lo acompañan. El plan de la misión es extender la presencia humana en órbita y ejecutar investigaciones en biología, tecnología y ciencias de la Tierra. Es curioso imaginar cómo alguien con tantas credenciales maneja la presión de una nueva aventura. ¿Descubrirá hallazgos que cambien nuestra forma de ver el universo? Jonny Kim, el astronauta de 41 años con pasado como Navy SEAL y médico en Harvard, ya está a bordo de la Estación Espacial Internacional, en una misión conjunta entre NASA y RoscosmosEl viaje inició en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Jonny Kim, junto a sus colegas rusos, despegó en la nave Soyuz MS-27. El recorrido tomó cerca de tres horas hasta el acoplamiento en la Estación Espacial Internacional, donde ya aguardaban otros tripulantes. La estación alberga un total de diez personas, entre ellas astronautas de la NASA y de la agencia espacial japonesa. El propósito de Kim y de la tripulación es desarrollar más de cincuenta experimentos científicos que van desde la investigación biomédica hasta la obtención de datos sobre nuestro planeta. La vida diaria en órbita implica rutinas estrictas, mediciones constantes y la responsabilidad de compartir nuevos hallazgos con el mundo. La cooperación entre Estados Unidos y Rusia atraviesa momentos difíciles en otras áreas, aunque el espacio se ha mantenido como escenario de trabajo conjunto. Estas misiones compartidas, sin embargo, enfrentan dudas sobre su continuidad. Algunos expertos temen que el clima político cambie las prioridades y afecte proyectos futuros. Para Kim, su llegada implica dedicarse a un intenso plan de estudios científicos, revisiones médicas, experimentos y prácticas de rutina en condiciones de microgravedad. Además, la Estación Espacial Internacional se acerca a su fase final y varias potencias espaciales han anunciado planes para construir sus propios laboratorios orbitales. La decisión de mantener viva esta colaboración con la agencia rusa despierta preguntas sobre el rumbo de la exploración humana y la diplomacia en órbita. La audiencia global observa con atención estos movimientos. Aunque la Estación Espacial Internacional enfrenta planes de relevo, la misión de Kim proyecta optimismo. La historia de su vida indica que cada paso que da abre perspectivas distintas. Fue soldado de operaciones especiales, después médico en una universidad prestigiosa y, ahora, astronauta que vuela desde un puerto espacial en Asia Central. Durante los ocho meses que va a permanecer en órbita, va a participar en estudios sobre la resistencia humana en microgravedad y la evolución de tecnologías para misiones interplanetarias. El equipo internacional va a unir esfuerzos para mantener los sistemas del laboratorio espacial, documentar el funcionamiento del cuerpo humano y compartir los resultados con investigadores en la Tierra. Esta constancia alimenta la ilusión de que, a pesar de diferencias políticas, el espacio continúe siendo un lugar de encuentro donde la ciencia y la curiosidad prevalezcan. Todo apunta a que su experiencia va a inspirar a niños y adultos que sueñan con explorar el universo. La presencia de Kim en la Estación Espacial se enmarca en una larga tradición de esfuerzos compartidos que inició en 1975, cuando un vuelo conjunto Apolo-Soyuz marcó un gesto de distensión entre dos potencias mundiales. Además, la apuesta de algunos inversionistas rusos por colaborar con empresas estadounidenses de exploración del espacio muestra que ambas naciones, a pesar de las tensiones, mantienen vías de diálogo científico. En la actualidad, el proyecto de la estación espacial rusa independiente contempla el lanzamiento de dos módulos iniciales para 2027, mientras que China progresa con su propia estación. En paralelo, empresas privadas como SpaceX investigan opciones para llegar a Marte en misiones tripuladas. La figura de Kim refuerza la noción de que la diversidad de talentos y la perseverancia pueden unir sueños imposibles. Cada dato recopilado en microgravedad y cada tecnología probada arriba podrían acercar a la humanidad a otros rincones del sistema solar y más allá. Kim encarna dedicación y esfuerzo en el espacio, sumando a su recorrido militar y médico una estancia prolongada en órbita. Vamos a seguir de cerca esta misión, donde la unión entre agencias espaciales continúa desafiando límites. Te invitamos a escuchar más análisis en nuestro pódcast y a suscribirte en Flash Diario.BibliografíaWall Street JournalReutersNASAAl JazeeraConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Donald Trump no da, de momento, marcha atrás. El presidente estadounidense insiste en su contundente política de aranceles, ignora las nuevas caídas en las bolsas mundiales y amenaza de nuevo a China con imponer al gigante asiático más aranceles del 50% si no elimina los que Pekín anunció en respuesta a los gravámenes generales de Trump de la semana pasada.La ciudad de Samarkanda ha acogido la cumbre que ha reunido a las dos máximas autoridades de la Unión Europea con los cinco jefes de Estado y de Gobierno de las repúblicas de Asia Central. Vamos a tener una entrevista sobre la relación entre ambos bloques. Hoy es el Día Mundial de la Salud y está dedicado este año a la salud de madres y recién nacidos para concienciar y poner fin a muertes que se pueden prevenir. Según la OMS la mortalidad materna ha disminuido un 40 %, vamos a hablar de ello y también de la excepción en Gaza.Escuchar audio
La ciudad de Samarkanda ha acogido la cumbre que ha reunido a las dos máximas autoridades de la UE con los cinco jefes de Estado y de Gobierno de las repúblicas de Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Tayiskistán, Uzbekistán y Turkmenistán. El encuentro se produjo en un momento adecuado para las dos partes: la UE busca recomponer su modelo de cooperación económica y energética al mismo tiempo que los países centroasiáticos persiguen una menor dependencia de Rusia y de China. Hablamos con Antonio Alonso, profesor en la Universidad San Pablo CEU y experto en Asia Central.Escuchar audio
Para conocer su historia deberemos viajar en el tiempo 5.000 años atrás, hasta el Tibet y las regiones montañosas de Asia Central, con ambientes extremos, con temperaturas gélidas y altitudes muy elevadas. Aristóteles y Marco Polo hablarían de ellos en sus escritos, describiéndolos como gigantes y poderosos. Acompáñame en esta aventura, en la que conocerás como se fué desarrollando la raza; qué personas propiciaron su llegada a Europa y cómo han evolucionado hasta nuestros días. Por supuesto te contaremos cuál es su carácter y necesidades y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta su visita a la ciudad de Dargeeling, para conocer donde pasó su juventud bisabuela, y lo que allí pudo ver. Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernandez de Zafra tanto en Facebook como en Instagram. Gracias por escucharnos.
Rocío Calvo y Eduardo Parrado, los creadores del proyecto Sin código postal, iniciaron su gran viaje en un 4x4 con una célula camper el 1 de abril de 2023 con el objetivo de poner a prueba sus límites viajeros y explorar culturas completamente diferentes. Durante más de un año recorrieron Europa, Rusia, Asia Central y Asia del Sur con su perro Cuzco, atravesando zonas de conflicto como Afganistán y Baluchistán. Enfrentaron situaciones desafiantes, como entrar en Rusia tras un intento de golpe de estado, averías en Asia Central, ser escoltados en Pakistán o cruzar por Afganistán, un país que hace no tanto está abierto a los viajeros de todo el mundo. Regresaron a España en junio de 2024 tras una experiencia que redefinió su visión del viaje y les inspiró a organizar expediciones en grupo, en Marruecos y Mauritania. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/edu-y-rocío ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"
Israel comete violencia sexual “sistemática” y “actos genocidas” contra los palestinos, denuncia comisión independiente. Sudán es la crisis humanitaria más devastadora del mundo, dice UNICEF. Europa y Asia Central registran el mayor número de casos de sarampión en más de 25 años.Tanzania declara el fin del brote de la enfermedad del virus de Marburgo.
Asia central es una región que suele pasar desapercibida, pero que es clave para la geopolítica global. Su situación geográfica lo ha convertido en una zona de paso de rutas comerciales, así como de encuentro y competición de distintos pueblos e imperios. Rusia, Reino Unido, Turquía, China o Irán siempre han proyectado su influencia hacia Asia central. Hoy, los países que la conforman juegan un rol importante en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, la explotación de materias primas estratégicas o la lucha contra el terrorismo islamista. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Asia central en este episodio de “No es el fin del mundo”. Enlace para apuntarte al directo en el ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502 Mapas utilizados: Nueva Ruta de la Seda: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-nueva-ruta-de-la-seda-de-china/ Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Imperio británico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-imperio-britanico/ CFR imperios ruso y británico: https://education.cfr.org/learn/learning-journey/south-central-asia-essentials/-modern-history-south--central-asia Teoría del Heartland: Asia central: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-asia-central/ Cerco chino a India: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cerco-china-india/ Películas recomendadas: El hombre que pudo reinar (1975) Dersu Uzala (1975) Este episodio cuenta con la mención de O2, +info en o2online.es o en el 1551.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "Programa exclusivo para mecenas que recoge la charla que Pablo Strubell hizo en El Almacen de viajes el 1 de febrero de 2025. Una charla sobre el viaje que hizo por Tayikistán y Kirguistán en bicicleta, en solitario, con todo el material de acampada, para poder llegar a alguna de las zonas más remotas del Pamir y del Tien Shan. Para más información sobre las actividades de El almacen de viajes: https://elalmacendeviajes.com/" "❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Un gran viaje. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/54794
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresamos a Asia Central para continuar con su Historia y un periodo de esplendor cultural y científico paralelo al europeo. Y nos lo trae, quién si no, @fran__olmos, acompañado por @Educo_gratis y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Introducción - 10:15 - Muerte de Tamerlán y guerra civil - 14:26 - Primer Renacimiento - 43:11 - Segunda guerra civil - 1:15:59 - La restauración de Abu Said - 1:41:31 - Segundo Renacimiento - 2:11:47 - Babur y los uzbekos - 2:28:44 - Bibliografía - 3:02:51
Edgar Espinosa Ortega emprendió en junio de 2023 su gran viaje con apenas 23 años: una aventura en bicicleta que le llevaría desde España hasta China. Durante año y medio recorrió Europa por su corazón, los Balcanes, Turquía y el Cáucaso. Después entró en Rusia y Asia Central, para llegar a Pekín (China) en octubre de 2024. Un viaje que empezó solo y acabó acompañado de una ciclista francesa. Un viaje de introspección y disfrute, en el que conoció culturas muy diferentes con las que se integró fácilmente (habla 13 idiomas, varios de los cuales aprendió cuando decidió hacer el viaje) y corrió aventuras que nos cuenta en un apasionante pódcast. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/edgar-espinosa ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"
Querida comunidad, hoy vengo con un resumen de todos los viajes que podemos hacer juntos este año.
Turcia este pregătită să-și facă datoria de a ajuta poporul sirian pe drumul dificil pe care îl are de urmat pentru reconstrucția țării, a declarat ministrul turc de externe Hakan Fidan la reuniunea țărilor din Liga Arabă care a avut loc recent la Ryad, în Arabia Saudită, transmite ziarul Hurriyet. La reuniune au participat șefii diplomațiilor din Arabia Saudită, Siria, Bahrain, Egipt, Irak, Iordania, Kuwait, Liban, Oman, Qatar, Turcia și Emiratele Arabe Unite, precizează sursa citată.”Integritatea teritorială, unitatea și suveranitatea Siriei trebuie să rămână principiile pe care eforturile noastre comune să se axeze. În această perioadă extrem de dificilă trebuie să acționăm ca factor de echilibru în confruntarea cu realitățile dure pe care noul regim din Siria le are de rezolvat”, a spus ministrul turc.El a cerut însă retragerea trupelor autointitulate Forțele Democratice Siriene (FDS), dominate de kurzi din teritoriile pe care încă le controlează la est de Eufrat. ”Această organizație teroristă continuă să reprezinte o amenințare foarte serioasă pentru populația majoritar arabă care se află la est de Eufrat, folosindu-se de resursele naturale de care poporul sirian are nevoie”, a subliniat el. Armenia: Lydian Canada Ventures reîncepe exploatarea minelor de aur de la AmulsarCompania canadiană Lydian Canada Ventures ar putea reîncepe, după șase ani de întrerupere, exploatarea minelor de aur de la Amulsar (în sud-vestul Armeniei) până la sfârșitul acestui an, a anunțat recent ministrul armean al economiei Gevorg Papoyan, potrivit postului Europa Liberă, secțiunea în limba armeană.”Dacă proiectul de la Amulsar va funcționa la capacitate maximă, Produsul Intern Brut al Armeniei ar crește cu 1 la sută, iar veniturile din taxe la bugetul de stat s-ar ridica la 120 de milioane de euro anual, fără a mai aminti de numărul mare de locuri de muncă create”, a subliniat ministrul.Lydian Canada Ventures a început operațiunile de exploatare la Amulsar în 2018, în urma unei investiții de 460 de milioane de dolari, la doi ani de la obținerea tuturor autorizațiilor. La scurt timp însă activitatea a fost oprită în urma protestelor localnicilor și organizațiilor de mediu iar licența de funcționare suspendată. Negocierile au fost reluate după războiul din Nagorno Karabach, iar un oficial al companiei canadiene a confirmat recent că operațiunile de exploatare vor fi reluate în trimestrul patru al anului în curs. Kazahstan: Cooperare cu China la nivel universitarInstitutul pentru tehnologii de exploatare a petrolului Jingshi din China a inaugurat recent o filială în cadrul Universității Utebayev din Kazhstan, unde au loc deja cursuri de înaltă calificare în domeniul ingineriei petroliere, transmite publicația dknews.kz.25 de studenți din Kazhstan vorbitori de limba engleză au început cursurile și urmează să efectueze deplasări la sediul din China al Institutului, pentru cursuri de perfecționare. Inițiativa face parte din mega-proiectul guvernului chinez Drumul Mătăsii, precizează sursa citată.”Beijing Huatec Information Technology Co. implementează un program strategic pentru internaționalizarea învățământului superior în Asia Centrală, în domenii precum energia, industria chimică, metalurgia, industria petrolieră și a gazelor naturale. Acordul cu Universitatea Utebayev a fost semnat anul trecut”, a declarat șefa centrului pentru relații internaționale al Universității Utebayev, Almagul Turdagalieva. A contribuit la redactarea Revistei presei Europa Plus:Ahmet Özkan - Turcia Europa Plus este un proiect RFI România realizat în parteneriat cu Agenția Universitară a Francofoniei
En Georgia sigue la tensión política derivada del resultado de las elecciones del mes de octubre, en las que el partido Sueño Georgiano se alzó con la victoria entre denuncias de fraude por parte de la oposición.Hablamos de todo ello con Fran Olmos, investigador principal de Geopol21 y especialista en Asia Central y el Cáucaso.Escuchar audio
¿Qué impacto tendrá en la guerra de Ucrania la caída de Bachar al Asad en Siria? ¿Por qué Rusia no ha podido o no ha querido seguir apoyando al dictador sirio? Se lo preguntamos a Mariano López de Miguel, Doctor en Historia Contemporánea, especialista en Asia Central, el Cáucaso y los Balcanes. Además, hablamos de los síntomas de debilidad que está mostrando la economía rusa, con una inflación desbocada y el rublo en el punto de mira. Lo analizamos con Agathe Demarais, investigadora principal sobre Geoeconomía en el European Council on Foreign Relations y columnista de Foreign Policy.Escuchar audio
Vagabundeamos entre músicas de nuevos discos que llegan a nuestros manos y oídos, celebrando danzas y rituales nuevos y ancestrales. Resuena la música desde Quebec, Northumbria, Inglaterra, Gales, Letonia, Lituania, Anatolia, Creta, Japón, Asia Central, Bélgica, Persia y otros orientes. We wander among the music of new albums that reach our hands and ears, celebrating new and ancient dances and rituals. The music resonates from Quebec, Northumbria, England, Wales, Latvia, Lithuania, Anatolia, Crete, Japan, Central Asia, Belgium, Persia, and other Eastern lands. - De Temps Antan - Alexis rachouidine - J'ai mal à mon folklore - Kathryn Tickell - Greystead hornpipe / Remember me - Return to Kielderside - The Trials of Cato - Gog magog - Gog magog - Sutaras - Kalėdų atvirukas nr. 6, sėdzi vyrai užu stalo - Prakalbinti atvirukai - Laimas Muzykanti - Dzaltoneite - Turu buru! - Ogas - Saules meita - Ok, laime! - Elektro Hafız - Başkentli [+ Grup Ses, Gökalp K] - Style is prison - Xanthoula Dakovanou - Rizituals sousta - Rizituals - Kengo Saito / Japanistan Trio - Fuyu no hikari (Reflet de neige) - Douce errance - Soolmaan - Nour - Kashgul - (Kengo Saito / Japanistan Trio - Beshnaw az nay - Douce errance)
¿Por qué ha entrado Corea del Norte en la guerra de Ucrania? ¿Que quiere conseguir Kim Jong-un a cambio de ayudar a Rusia enviando tropas norcoreanas al frente? ¿Por qué preocupa a China este movimiento de Pyongyang? Lo analizamos con Inés Arco, investigadora del CIDOB especializada en Asia Central, que nos ayuda a entender por qué este movimiento de Corea del Norte ha sacudido el tablero del conflicto.Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En programas anteriores hemos hablado de grandes líderes en el escenario mundial como Putin, Modi y Xi Jinping. Hoy vamos a conocer algo mejor a otro, el turco Recep Tayyip Erdoğan, que lleva más de 20 años al frente de Turquía y que, con 70 años, deja entrever que no seguirá en el poder más allá de 2028, fecha de las próximas elecciones presidenciales. Con Erdogán, Turquía se ha convertido en una potencia que no se alinea en un único bloque y aspira al liderazgo político, cultural e incluso religioso en Oriente Próximo, el Mediterráneo oriental y el Cáucaso sur, extendiendo su presencia hacia regiones más remotas como Asia Central y el continente africano. Erdogán es una figura polémica, denostado como dictador por unos y ensalzado como el artífice de una nueva Turquía por otros. En este programa vamos a conocer su pensamiento, su recorrido vital, y las luces y sombras de su largo gobierno de dos décadas, un gobierno que ha hecho del país una potencia media, emergente, pero también un país con denuncias de conculcación de los derechos humanos y con el peligro de la llegada del islamismo radical. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
Dennis y Gabi dejaron sus trabajos para emprender, en mayo de 2023, un gran viaje en autocaravana hasta Asia. Y por ahí siguen, disfrutando de su aventura con su perra Milka, “culpable” de que eligieran este medio de transporte para llegar al Sudeste asiático, el sueño de Dennis. Cruzaron toda Europa, Turquía y el Cáucaso, para entrar en Rusia, Asia Central y China, con una guía que les acompañó en todo su recorrido. Finalmente llegaron al sudeste asiático, que han recorrido, en parte, sin autocaravana, tras los problemas que tuvieron para ingresarla en Tailandia. En el programa hablamos de cómo es viajar con un perro, de cómo es hacerlo en una vieja autocaravana, de sus miedos iniciales, de cómo se financian creando contenido, de si es tan glamoroso como parece y nos cuentan varias anécdotas, entre ellas, cómo consiguieron atravesar China con su vehículo, algo no especialmente fácil y muy caro. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/dennis-gabi ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
En el valle de Fergana, en Asia central, los países vecinos Kirguistán y Tayikistán viven en conflicto por unos recursos hídricos cruciales. Esta disputa territorial se ve exacerbada por la crisis climática y el derretimiento progresivo de los glaciares de la región. ¿Está en peligro el futuro del valle de Fergana?
Bienvenidos a este nuevo episodio, donde viajamos hasta el corazón de Asia Central para descubrir Almaty, la ciudad más grande de Kazajistán. Aunque ya no es la capital, Almaty sigue siendo el centro cultural, financiero y educativo del país, vibrante y cosmopolita, rodeada por las majestuosas montañas de Tian Shan. Con una historia que abarca desde su fundación como una pequeña fortaleza rusa hasta convertirse en el epicentro comercial y económico de Kazajistán, Almaty ha sabido combinar su pasado soviético con la modernidad de una ciudad en constante evolución. Hoy, exploraremos sus calles, su gente y por qué, pese a haber cedido el título de capital, sigue siendo el alma de Kazajistán.Oye, que muchas gracias por escuchar este podcast. Hemos ido creciendo y mucho y por el momento no le he dado al botón de “monetizar” porque no quiero interrupciones de anuncios. Lo que te pediría, por favor me dieras 5 estrellas y dejases una reseña, 30 segundos para tí, una gran ayuda para mí. Además sabes que puedes enviarme audios proponiéndome temas. Puedes hacerlo con una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Puedes mandar varias notas de hasta un minuto, si necesitas más tiempo. https://www.facebook.com/CesarSar/https://www.instagram.com/sarworldpress/https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com y al mail también me puedes mandar notas de audio. Si quieres contratar mis servicios como viajero consultor es el mismo email, pongo a tu servicio mi experiencia por 135 países en todos los continentes, y es que 3 vueltas al mundo dan para mucho. Puedo ayudarte a organizar tu próximo viajazo, para que aciertes, para que disfrutes, para que vivas, para que sueñes, porque pocas cosas dan tanta satisfacción como un buen viaje. Recuerda que he vuelto a proponer viajes juntos, atento a mis redes sociales. Y si te gusta la serie y quieres ayudar más, puedes dejar otro comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir. #Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #almaty #kazajistan
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Vamos con la tercera entrega de los griegos por Asia Central tras el paso de Alejandro Magno. Otra vez está @Educo_gratis acompañado por @fran__olmos y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Realismo neoclásico - 8:22 - Antecedentes históricos - 45:05 - Desde la Transición hasta el fin de la Guerra Fría - 1:36:15 - Cambios tras el fin de la Guerra Fría hasta 2014 - 2:21:06 - Epílogo. Nuevo cambio del entorno estratégico desde 2014 - 3:23:53 - Bibliografía - 3:37:15
Tayikistán, en el corazón de Asia Central, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con sus imponentes montañas Pamir y una rica herencia cultural, el país ofrece impresionantes paisajes, valles remotos y una historia milenaria ligada a la Ruta de la Seda. Aunque poco conocido, Tayikistán es un paraíso para explorar montañas, lagos cristalinos y la hospitalidad de su gente.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/Xb28dHWXy98 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #militar Gracias a Mariano López de Miguel conoceremos la compleja relación entre el actual Afganistán de los talibán y la nuclear Pakistán por culpa de las fronterizas "áreas tribales" Os invito a ver "LOS TALIBÁN" https://youtube.com/live/v2wemx33XiA "TALIBÁN VS AYATOLÁS" https://youtu.be/tlu4vhUtNCA "PAKISTÁN ¿EL ENFERMO DE ASIA?" https://youtu.be/Yz2BqQ8Yq2A COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* CAPÍTULOS 00:00 Intro 01:49 ⚔️ La complejidad histórica y actualidad conflictiva en la frontera entre Pakistán y Afganistán. 7:32 ⚔️ La influencia del salafismo en la frontera entre Pakistán y Afganistán. 13:41 ⚔️ Tensiones entre Pakistán y Afganistán por ataques de los talibanes y acusaciones de entrega de combatientes. 19:52 ⚠️ Análisis crítico sobre la situación en Afganistán y la actuación de los países occidentales, especialmente Estados Unidos. 26:39 ⚠️ China busca conectar con Irán a través de Afganistán, generando preocupaciones en Pakistán sobre su relación con China. 32:39 ⚔️ Conflictos étnicos en la frontera entre Pakistán y Afganistán desencadenan ataques entre tribus y militares. 39:02 Influencia islámica en la política de Pakistán y Afganistán, marcada por insurgencia y conflicto fronterizo. 44:47 ⚔️ Conflictos en la frontera entre Pakistán y Afganistán con presencia de talibanes y drones. 51:25 ⚔️ Diferencias en apariencia entre los pastunes y otros movimientos islamistas, además de la preocupación por el mantenimiento del arsenal capturado. 57:10 Tensiones geopolíticas en la frontera entre dos países con presencia de drones y pintura camuflada en vehículos. 1:03:51 Conflictos geopolíticos entre Irán y Afganistán, influencia demográfica de refugiados afganos en Irán, y diferencias en libertades entre ambos países. 1:09:30 Análisis del nacionalismo árabe en Siria y la importancia de la región del norte de África y Asia Central. 1:15:38 Atentados jihadistas en España antes del 11M, resaltando la importancia de la información proporcionada por Mariano L. de Miguel. Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Vamos con la tercera entrega de los griegos por Asia Central tras el paso de Alejandro Magno. Otra vez está @Educo_gratis acompañado por @fran__olmos y @goyix_salduero.Presentación de FernandoSecciones Historia: - Recapitulación - 8:26 - Auge y caída de Bactria - 19:26 - Choque cultural - 1:45:19 - Los indogriegos - 2:44:14 - Menandro - 3:07:21 - Último siglo indogriego - 3:54:27 - Bibliografía - 4:42:00
En una semana de récords de calor, el Secretario General urge a actuar. Europa y Asia Central son las regiones del mundo donde se bebe más alcohol. Las protestas propalestinas en los campus de Estados Unidos no son antisemitas, dicen expertos de la ONU. Comité de Derechos Humanos denuncia la “violencia endémica” en Honduras
América Latina fue la única región que logró reducir el hambre en 2023.El calor mata a casi 400 niños al año en Europa y Asia Central. La mayoría de los muertos por los últimos ataques israelíes en Gaza son mujeres y niños, denuncia UNICEF.Paris 2024: los primeros Juegos Olímpicos en un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO
Como cada año se celebran en El Escorial los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid que tratan los temas más relevantes del momento y reúnen a personalidades de prestigio de varios ámbitos. En estas jornadas sobre 'Tendencias geopolíticas' que organizan en colaboración con el Instituto Español de Estudios Estratégicos se debate durante toda la semana sobre el sur global, un término en el que profundizamos con nuestros invitados: Danat Mussayev, embajador de Kazajistán en España; José Pardo de Santayana, director del IEEE; Jesús Gil Fuensanta, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU.Escuchar audio
En Georgia la tensión se ha disparado en las calles de la capital, Tbilisi, después de que el comité de asuntos jurídicos del Parlamento georgiano aprobara en menos de dos minutos el polémico proyecto de ley sobre influencia extranjera, una norma que perseguiría a aquellas organizaciones civiles o medios de comunicación independientes que reciban financiación extranjera. Antonio Alonso es profesor en la Universidad San Pablo CEU y especialista en Asia Central y el espacio postsoviético.Escuchar audio
Paula Belenda decidió en 2019 cambiar su vida y viajar sin límite de tiempo, explorando Oriente Próximo: Omán, Arabia Saudita, Irak, Pakistán… Desde entonces viaja sin parar y su pasión por hacerlo y su proyecto de guiar grupos en Omán, Irak o Arabia revela su interés en compartir culturas desconocidas, mientras que su amor por la aventura (en moto, ahora) le lleva a emprender su viaje más largo hasta la fecha: varios meses en ruta hasta Asia Central, pasando por el Cáucaso, Rusia para conocer países como Tayikistán y Kirguistán. En este programa colabora Lufthansa (www.lufthansa.com), una aerolínea con decenas de destinos en los cinco continentes, para volar y empezar tu próxima aventura. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/paula-belenda ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: www.jornadasgrandesviajes.es"
The Turkic/Arabic Area includes many places in the Middle East and Asia Central, along with pockets in other countries where Islam is a major influence. This couple has spent nearly two decades serving and now leading in this region. We are fortunate to know them as partners as they lead other parnters we have in those places on the T/A field. If you want to know more or be included in their newsletter, please email thad.spring@allshores.org.
Noticias Económicas y Financieras $LYV Live Nation ha bajado un 7% en las acciones previas a la comercialización en medio de informes de que se acerca una demanda antimonopolio. Según un informe de WSJ del lunes, que citó a personas familiarizadas con el asunto, el Departamento de Justicia se está preparando para presentar una demanda antimonopolio contra el promotor del concierto el próximo mes. Se espera que el regulador alegue que Live Nation $LYV utilizó su dominio de una manera que socavó la competencia por la venta de entradas para eventos en vivo. Se desconocen los cargos específicos. Varios fiscales generales estatales también están involucrados en la investigación y pueden decidir unirse al Departamento de Justicia en su demanda, según un informe separado de Bloomberg del lunes. El departamento de comercio está en camino de otorgar todo el dinero de la subvención de la ley CHIPS y Ciencia este año. Esa es la palabra de la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, a CNBC. La legislación incluía $39B en subvenciones y ya se ha concedido más de la mitad, lo que deja $16B todavía sobre la mesa. Samsung recibirá $6.4B en subvenciones de Estados Unidos para aumentar la producción local de chips. Samsung utilizará los fondos para construir dos fábricas de chips, una instalación de embalaje y una fábrica de I+D, todo en Taylor, Texas. Además, Samsung ampliará sus instalaciones existentes en Austin, Texas, para producir chips para aplicaciones aeroespaciales, de defensa y automotrices. $MSFT Microsoft invertirá $1.5B en una participación minoritaria en G42, una empresa de inteligencia artificial con sede en los Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es llevar IA avanzada e infraestructura digital a los mercados de Medio Oriente, Asia Central y África. En virtud de esta asociación, Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, se unirá a la junta directiva de G42. Las empresas apoyarán el establecimiento de un fondo de $1B para desarrollar una fuerza laboral y un grupo de talentos de IA capacitados y diversos. $BIDU Baidu organizará su conferencia anual emblemática para desarrolladores de IA en el Centro Mundial de Convenciones y Exposiciones de Shenzhen. Robin Li, cofundador, presidente y director ejecutivo de Baidu, pronunciará un discurso de apertura, que será su primer discurso público importante de 2024. Los mayores impulsores del día previo a la comercialización: Macatawa Bank $MCBC ha subido un 38% después de que Wintrust Financial $WTFC acordara adquirir el banco en un acuerdo de acciones valorado en aproximadamente $510,3M. Jerome Powell de la Reserva Federal participará en una discusión moderada con el Gobernador del Banco de Canadá en el Foro de Washington sobre la Economía Canadiense en Washington, DC Se informarán los inicios de viviendas para marzo. Los economistas pronostican una caída a $1,48M para el mes desde $1,52M en febrero.
El 22 de marzo Rusia sufrió el peor ataque terrorista de los últimos veinte años. El atentado tuvo lugar en un centro comercial a 25 kilómetros de Moscú, mató al menos a 137 personas, dejó, de momento, 180 heridos y fue reivindicado por el Estado Islámico. Aunque el grupo es de sobra conocido, la nacionalidad de la mayoría de los detenidos llamó la atención: Tayikistán, uno de los países de Asia Central, donde los expertos aseguran que el Estado Islámico ha aumentado el reclutamiento de unos terroristas que no solo operan en la región donde los captan. CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Con la información de: Javier G. Cuesta y Andrés Mourenza. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN El Estado Islámico asume el atentado con más de un centenar de muertos en una sala de conciertos de Moscú. El ISIS busca extender de nuevo el terror por el mundo a través de su filial centroasiática. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresan los castillos a este podcast, esta vez @DeividNagan realizará un recorrido histórico-funcional por los que se sitúan en el territorio español acompañado por @goyix_salduero.Presentación de DavidSecciones Historia: - Introducción y orígenes de Nader - 9:59 - Ascenso - 32:32 - Sah - 3:17:54 - Toma de Delhi - 3:50:35 - Conquista de Asia Central - 4:40:38 - Auge y caída - 5:09:42 - Bibliografía - 6:00:37