Podcasts about Orsi

  • 337PODCASTS
  • 821EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jan 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Orsi

Show all podcasts related to orsi

Latest podcast episodes about Orsi

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 07.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 28:18


El grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes del planeta, viene ampliándose en los últimos días. Ayer, el gobierno de Brasil, que ejerce la presidencia pro témpore del bloque desde el 1º de enero, anunció la incorporación de Indonesia. El país asiático se une a otras recientes incorporaciones como Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y Bolivia. Con estas adhesiones, el bloque creado en 2009 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pasa a representar el 51% de la población mundial y el 40% del PIB mundial. Bajo la presidencia brasileña, el grupo tendrá como eje la cooperación entre países del sur global y la reforma de las instituciones multilaterales, según el gobierno del mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Una de sus prioridades es "el desarrollo de medios de pago" para facilitar el comercio y las inversiones entre los países miembros, luego de que en la última cumbre de los BRICS, en Kazán, Rusia, estuvo sobre la mesa el impulso a las transacciones en otras divisas diferentes al dólar estadounidense. El crecimiento de este bloque no pasa desapercibido para el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que amenazó con imponer aranceles de 100% a los países del grupo BRICS si tratan de terminar con el dominio internacional del dólar. Uruguay, por otro lado tampoco es ajeno a esta expansión de los BRICS. La semana pasada, la ex presidente de Brasil Dilma Rousseff, que preside el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, llegó a Uruguay para reunirse con el presidente electo Yamandú Orsi. En el encuentro Rousseff propuso a Orsi que Uruguay se adhiera a esta institución financiera. Con estos antecedentes les preguntamos a los tertulianos: ¿Qué es hoy el BRICS? ¿Puede disputar la hegemonía de Estados Unidos? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Gonzalo Pérez del Castillo.

24 Mattino - Le interviste
Le sfide per il 2025

24 Mattino - Le interviste

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025


L'eredità del 2024 e gli obiettivi per il 2025 per la biodiversità.Ne parliamo con Mario Sprovieri, direttore di Cnr-Ismar (Istituto di Scienze Marine).Orsi, lupi, cinghiali, gabbiani, il rapporto tra l'uomo ed alcuni animali sta diventando in certi casi sempre più promiscuo.Ne parliamo con Piero Genovesi, responsabile fauna selvatica dell’Ispra (Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale).Le novità delle serie tv e delle uscite al cinema del 2025.Ne parliamo con la nostra Marta Cagnola.

Historiepodden
529. Glögg!

Historiepodden

Play Episode Listen Later Dec 22, 2024 61:12


God jul i stugorna! Historiepodden gör sin vana trogen ett julavsnitt. I genren julavsnitt har vi ofta kokat soppa på en spik. Men den här gången tänkte vi koka glögg i stället. Med rödtjut, pomerans, kryddnejlika, ingefära och kardemumma i beredskap ger vi oss ut på en fri resa genom antik medicin, medeltida furstehov och 1800-talets trygga borgerskap.Vi utser glögghistoriens värsta bad boys, analyserar julstämningen hos Herman Lindqvist och myser i vintermörkret.—Läslista:Appelgren, Lars-Erik, Julens växter, smaker & dofter: medicinhistoriska och kulturella funderingar, Bokförlaget Langenskiöld, Stockholm, 2022Allsköns artiklar i Populär historia och Spritmuseums material.Tellström, Richard, Varje tugga är en tanke: svensk matkultur under 800 år, Första utgåvan, Natur & Kultur, [Stockholm], 2024Andersson, Jenny, Glover, Nikolas, Husz, Orsi & Larsson Heidenblad, David (red.), Marknadens tid: mellan folkhemskapitalism och nyliberalism, Nordic Academic Press, Lund, 2023 Lyssna på våra avsnitt fritt från reklam: https://plus.acast.com/s/historiepodden. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 19.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 32:35


Equipos Consultores publicó ayer una encuesta sobre las expectativas de los uruguayos respecto al gobierno de Yamandú Orsi, que asumirá el 1º de marzo. Según dijo la consultora, “los resultados muestran un escenario con expectativas positivas: más de la mitad de los uruguayos (56%) cree que el futuro gobierno de Orsi será “bueno” o “muy bueno”, y menos de uno de cada diez (9%) que será “malo” o “muy malo. En medio, alrededor de un tercio de la población tiene juicios intermedios o no opina”. En su trabajo, difundido ayer en Canal 10, Equipos Consultores también indagó sobre las expectativas en torno a la nueva administración en comparacion con el gobierno actual. En este marco, las visiones sobre el futuro gobierno también salen bien paradas: 47% de la población cree que el gobierno de Orsi será “mejor” que el de Lacalle Pou, 26% que será igual y 19% que será peor. Tomando como excusa este sondeo, preguntamos: ¿Qué expectativas tienen los tertulianos sobre lo que ocurrirá en el nuevo gobierno con los grandes temas del país: educación, seguridad, economía? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Patricia González y Teresa Herrera.

Market Mover
A Wall Street gli orsi sono tutti in letargo

Market Mover

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 13:42


Gli analisti delle case d'affari prevedono tutti nuovi rialzi per la Borsa americana, l'euforia è ai massimi e il premio al rischio ai minimi. Quanto può durare questa situazione? 

En Perspectiva
Entrevista Alfredo Fratti - ¿Cuál serán sus prioridades en el MGAP que le tocará dirigir?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 55:37


A partir del 1º de marzo el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca estará encabezado por un dirigente de confianza directa de José Mujica. Es el veterinario Alfredo Fratti, que fue confirmado esta semana por Yamandú Orsi. Cuando entrevistamos a Mujica aquí, En Perspectiva, a comienzos de diciembre, él contó que el nombramiento de Fratti había sido el único que le había recomendado a Orsi en la reunión que tuvieron al día siguiente del balotaje. “Lo conozco desde hace años porque es veterinario, porque ha trabajado con ganado, porque fue vicepresidente de la Federación Rural, porque conoce todos los gremios rurales, porque es un hombre de campo”. Además de su actividad como productor ganadero, Fratti fue diputado por su departamento, Cerro Largo, entre 2005 y 2010 y luego presidente del INAC durante el gobierno de Mujica (2010-2015). En este período que culmina volvió a ser diputado y en 2021 presidió la Cámara de Representantes. Y en los comicios de octubre resultó electo senador de la república. Lo recibimos aquí, En Perspectiva, para conocer más su trayectoria y su perfil y, también, algunas de sus prioridades en la cartera que le toca dirigir.

En Perspectiva
El Tablero Político - Yamandú Orsi presentó al gabinete que lo acompañará

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 15:42


Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.

En Perspectiva
La Mesa de los Martes - Parte 1 17.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 31:33


El presidente electo Yamandú Orsi presentó ayer a los ministros y subsecretarios que desde el 1º de marzo próximo estarán al frente de las 14 carteras que integran el Poder Ejecutivo. La comunicación tuvo lugar en un acto en los salones del Radisson Victoria Plaza Hotel, donde Orsi se limitó a ir nombrando a cada uno de los jerarcas designados mientras ellos iban subiendo al escenario para participar al final de la foto colectiva y oficial del equipo. Hablando con los periodistas, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, destacó algunas de las cualidades, que a su juicio tiene el grupo de ministros que acompañarán al presidente Orsi en el comienzo de su gestión. "Logramos conformar un gran equipo. Un gabinete de renovación con experencia en varias áreas, con mucha solvencia técnica y liderazgo político. Un gabinete que va a trabajar en conjunto para afrontar los desafíos. Así que muy contento. Es el gabinete de mayor representación femenina en la historia del país, y además es un gabinete con un promedio de edad más bajo que lo que se ha conocido históricamente". ¿Qué dicen los tertulianos sobre los criterios de armado del gabinete? Los designados son: Ministerio de Economía y Finanzas: ministro, Gabriel Oddone; como subsecretario, Martín Vallcorba. Ministerio del Interior: ministro, Carlos Negro; subsecretaria, Gabriela Valverde. Ministerio de Relaciones Exteriores: ministro, Mario Lubetkin; subsecretaria, Valeria Csukasi. Ministerio de Defensa: ministra, Sandra Lazo; subsecretario, Joel Rodríguez. Ministerio de Transporte y Obras Públicas: ministra, Lucía Etcheverry; subsecretaria, Claudia Peris. Ministerio de Ambiente: ministro, Edgardo Ortuño; subsecretario, Leonardo Herou. Ministerio de Salud Pública: ministra, Cristina Lustemberg; subsecretario Leonel Briozzo. Ministerio de Educación y Cultura: ministro, José Carlos Mahía; subsecretaria, Gabriela Verde. Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial: ministra, Cecilia Cairo; subsecretario, Christian Di Candia. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca: ministro, Alfredo Fratti; subsecretario Matías Carámbula. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: ministro, Juan Castillo; subsecretario, Hugo Barreto. Ministerio de Desarrollo Social: ministro, Gonzalo Civila; subsecretario, Federico Graña. Ministerio de Turismo: ministro, Pablo Menoni; subsecretaria, Ana Claudia Caram. Ministerio de Industria, Energía y Minería: ministra, Fernanda Cardona; subsecretaria, Eugenia Villar. Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Director, Rodrigo Arim. Subdirector: Jorge Polgar. La Tertulia de los Martes con Leonardo Costa, Bruno Gili, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle.

En Perspectiva
Entrevista Piso Digno y Cirineos - Dan soluciones a familias que viven en extrema precariedad

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 56:31


El problema de los asentamientos y las condiciones en que viven en ellos miles de uruguayos es una de las asignaturas pendientes más graves que arrastramos en nuestro país. Existen planes del Estado para erradicar o mejorar esos barrios pero nunca cuentan con recursos suficientes. ¿Qué pasa, mientras tanto, con las familias que se encuentran en las condiciones más precarias en los lugares donde los gobiernos todavía no llegan? Hay varias organizaciones sociales que trabajan en esas situaciones. Conocemos a dos de ellas, que, de algun modo, fueron protagonistas de la última campaña electoral. ¿Por qué? Porque su labor fue destacada y elogiada, casi al mismo tiempo, por los dos candidatos presidenciales que competían en el balotaje: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. ¿Ustedes notaron esa coincidencia? Una es la Fundación Piso Digno. Creada por el ex ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, instala pisos de madera para mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven sobre la tierra. La otra iniciativa que Orsi y Delgado destacaron es Cireneos, la asociación civil liderada por el padre Juan Andrés “El Gordo” Verde, que coloca contenedores, como solución habitacional transitoria. Además, da apoyo a las familias en educación, salud, trabajo, deporte y recreación. Conversamos En Perspectiva con Matías Acosta, coordinador general de la Fundación Piso Digno, y el padre Juan Andrés “El Gordo” Verde, acompañante y líder de la Asociación Civil Cireneos. *** Para obtener más información acerca de la Fundación Piso Digno, pueden acceder a su página web: www.pisodigno.org Mientras que para conocer más sobre Cireneos pueden su página web: cireneos.org

En Perspectiva
Entrevista Álvaro Padrón - Reunión Lula- Orsi: primera movida internacional del presidente electo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 56:51


El viernes pasado Yamandú Orsi viajó a Brasil para reunirse con el presidente de ese país, Luiz Inácio “Lula” Da Silva. Ese gesto estuvo cargado de simbolismo porque fue la primera movida internacional del mandatario electo, tan solo cuatro días después de su triunfo en el balotaje. Al final del encuentro, en conferencia de prensa en el Palacio del Planalto, Orsi hizo su propio resumen del intercambio. "Hay una relación muy estrecha de afinidad entre mi partido político y el propio Lula Da Silva, por lo tanto en esta conversación entre amigos, lo fundamental fue analizar las perspectivas que como Estado y como región tenemos en un mundo tan convulsionado". Orsi agregó que habían analizado “la situación” del Mercosur y su futuro. Y en cuanto a la relación Brasil - Uruguay informó que acordaron “reactivar” un grupo de alto nivel que existe entre los dos estados para dar seguimiento a los asuntos bilaterales. Las muestras de cercanía con el gobierno brasileño continúan en estos días. Para hoy está previsto un almuerzo en la chacra de José Mujica en Rincón del Cerro en el que participarán Orsi, Lula y el presidente colombiano Gustavo Petro. Luego Lula y Orsi participarán en la cumbre de mandatarios del Mercosur, el viernes. ¿Qué implica esta cercanía con Brasil? ¿Qué papel jugará el gobierno de Lula Da Silva en la política exterior del próximo gobierno? ¿Cuál será la postura de Uruguay en el Mercosur en torno a las demandas por una mayor apertura comercial? Conversamos En Perspectiva con Álvaro Padrón, asesor de Yamandú Orsi en asuntos internacionales.

In Tune Radio Show: KWRH-LP 92.9FM
Benedetta Orsi and Friends: A Musical Journey Through Christmas Traditions

In Tune Radio Show: KWRH-LP 92.9FM

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 43:59 Transcription Available


An engaging conversation centered around the upcoming sixth annual Italian Christmas concert, highlighting the collaboration between renowned opera singer Benedetta Orsi and the St. Louis Bologna Sister Cities organization. Scheduled for December 13th at the historic Basilica of St. Louis, the concert promises an evening filled with diverse musical performances, showcasing both classic and contemporary holiday songs from various cultures. Listeners are encouraged to attend this family-friendly event, which not only celebrates the season but also strengthens local ties and supports the arts in the community.[00:00] Introduction and Event Announcement[00:47] Hosts' Banter: National Wear Brown Shoes Day[03:21] Return to Civility: Pedestrian Safety[05:23] Guest Introduction: Benedetta Orsi[05:49] Sixth Annual Italian Christmas Concert Details[07:49] St. Louis and Bologna Sister Cities[10:04] Concert Preparations and Highlights[18:53] Benedetta Orsi's Busy Schedule[20:05] Language Skills and Cultural Insights[21:41] Event Recap and Ticket Information[22:20] Ticket Information and Event Details[22:48] Christmas Traditions and Family Stories[23:56] Dred Scott Heritage Foundation Announcement[25:00] About St. Louis In Tune[26:51] Upcoming Concert and Traditions Discussion[38:02] Holiday Humor and Reflections[42:40] Closing Remarks and CreditsBenedetta Orsi & Friends - 6th Annual Christmas concert Tickets, Fri, Dec 13, 2024 at 7:30 PM | EventbriteSt Louis - Bologna Sister CitiesLinks referenced in this episode:stlouisitalians.comThis is Season 7! For more episodes, go to stlintune.com#music #christmasmusic #basilicastlouis #stlouisbolognasistercities #christmastraditions #benedettaorsi #oldcathedralstlouis

En Perspectiva
Entrevista Robert Silva - Interna del PC convulsionada a raíz de la reunión de Bordaberry con Orsi

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 26:03


La interna del Partido Colorado luce convulsionada por estos días. El detonante fue una reunión que mantuvieron el senador electo Pedro Bordaberry y varios dirigentes del sector Vamos Uruguay con el presidente electo Yamandú Orsi. En esa audiencia, que tuvo lugar el jueves pasado, cuatro días después del balotaje, Bordaberry le presentó a Orsi algunas de las prioridades que manejará su bancada a partir del 1º de marzo. El encuentro generó molestias en el otro sector colorado, el que lidera Andés Ojeda, ya que no fue informado ni coordinado orgánicamente. La polémica fue creciendo con el correr de las horas. Este domingo Bordaberry escribió en su columna del diario El País en la que advirtió contra el “parasitismo negativo”, dijo que algunos de sus correligionarios son “amantes de hacer la plancha” y cuestionó a quienes "piensan que si uno no está en el gobierno debe oponerse a todo". Ayer, en una entrevista en Canal 12, continuó con las críticas a sus correligionarios que lo critican. "Los que piensen que no se puede, no me importan. Que estemos discutiendo que alguien pueda reunirse es una pelotudez". Entre otros argumentos que manejó en su defensa, Bordaberry dijo que su actitud es similar a la que tenía el ex presidente Jorge Batlle: “tirar ideas, trabajar, ir para adelante y cantar la justa". Esa expresión molestó al senador Raúl Batlle, de la lista 15 que en estas elecciones hizo una acuerdo con el sector de Ojeda. En un posteo en sus redes sociales Raúl Batlle señaló “Pedro, estás cada día más parecido a tu padre que al mío”. ¿Cómo se entiende semejante escalada? Conversamos En Perspectiva con el senador electo Robert Silva, ex compañero de fórmula de Andrés Ojeda, ex presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 04.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 23:43


La reunión que Yamandú Orsi mantuvo la semana pasada con Pedro Bordaberry y un un grupo de legisladores electos por su sector, Vamos Uruguay, causó un terremoto a la interna del Partido Colorado. Los cuestionamientos surgieron desde la otra corriente colorada, encabezada por Andrés Ojeda. En particular, el senador electo Robert Silva, excandidato a vicepresidente, lamentó que Bordaberry se hubiese “cortado solo” en lugar de actuar “más coordinadamente” con el resto del partido. Esta tiene como trasfondo una disputa interna por el liderazgo del Partido Colorado, entre Bordaberry -cuyo sector obtuvo la mayor cantidad de bancas de diputados en la elección de octubre- y Andrés Ojeda, excandidato a presidente que logró la votación más alta para el partido desde 2009. Bordaberry respondió este domingo en su columna en el diario El País. Allí advirtió que en nuestro país está muy enraizada la costumbre de criticar todo el tiempo al adversario y enfatizó que él buscará en su nueva etapa como político “no detener(se) en las diferencias sino en las coincidencias”. Por eso, agregó, fue que comenzó una ronda de reuniones con quienes compartirá trabajo político en este quinquenio próximo, tanto dentro de la coalición republicana como en el gobierno electo, y comentó que eso “parece no haber caído bien en algunos amantes de hacer la plancha”. Ayer, en entrevista con Desayunos Informales, Bordaberry profundizó en sus argumentos y se mostró bastante molesto: -No sé desde cuándo en este país vos tenés que pedir permiso para reunirte con alguien. Me perdí, de repente yo como estuve cinco años fuera de la política, de repente me perdí algo que no noté. Cuando yo hasta el año 2019 estuve en la política me reunía con todo el mundo sin pedir permiso y es normal y natural que así suceda. Parece que no se puede ahora. De todas formas, los que piensan que no se puede, no me importa. Me voy a seguir reuniendo. No sé si ustedes piden permiso... -Tal vez el hecho de tener una reunión con el presidente electo que le da una jerarquía propia de la investidura, ameritaba, de acuerdo a lo que dicen sus compañeros de partido, un aviso para ver si ellos podían también aportar a ese primer encuentro. -Ta bien, pero yo me reuní con Delgado también y con Mieres. -Pero es otra trascendencia, ¿no? Delgado que el presidente electo. -¿Y quién establece la tabla de importancia de importancia, de trascendencia? -La investidura que se ganó Orsi. -Pero ¿dónde leo yo que con este tengo que pedir permiso y con este no? Decime dónde lo dice. A ver, entre tú y yo. Que estemos discutiendo que alguien puede reunirse con otra cosa... ¿Me dejás decir una palabrota? -Sí, adelante, por favor. -Es una pelotudez. Ante estas declaraciones, Raúl Batlle, hijo del expresidente Jorge Batlle y quien se desempeñó este período de gobierno como senador, escribió en redes sociales: “Pedro, la verdad no me quería meter en esta ‘pelotudez' que armaste pero no me queda otra, luego de leer este artículo: estás cada día más parecido a tu padre que al mío”, publicó. La cosa no quedó ahí. Hubo más repercusiones. Por ejemplo, el actual subsecretario de Industria, Walter Verri, respondió a Raúl Batlle: “Vos no te parecés en nada a tu padre, si fuera así serías un triunfador y estás bien lejos de eso”. La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Bruno Gili, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Parte 1 03.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 37:48


El presidente electo, Yamandú Orsi se encuentra en pleno armado de su equipo de gobierno. Ayer el ex intendente de Canelones confirmó que el ex fiscal de Corte Jorge Díaz va ser prosecretario de Presidencia, en principio hasta que se cree el Ministerio de Justicia previsto en el programa del Frente Amplio. “Hoy hablamos con él, empezó a trabajar con nosotros en la transición y su lugar en el próximo gobierno será la prosecretaria de la Presidencia. Es técnico, político a la vez, pero el conocimiento del tema legal y la profesión mismo ayuda mucho”, sostuvo. Los otros confirmados hasta ahora son Alejandro Sánchez, que será el secretario de Presidencia, y Gabriel Oddone, que fue designado en campaña como próximo ministro de Economía. Orsi, ya informó que el resto de los ministros se anunciarán “todos juntos” en 15 o 20 días. El mandatario electo agregó además que tomará en cuenta equilibrios de género y de fuerzas dentro del Frente Amplio. ¿Qué desafíos tiene el armado de un gobierno? La Mesa de Análisis Político con Daniel Buquet, Federico Irazabal, Adriana Raga y Camila Zeballos.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Parte 2 03.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 23:54


A partir del 1 de marzo próximo la coalición republicana pasará a ser oposición. En ese contexto, ¿Quién va a ser el líder de este bloque político? Según informó El País, el ex candidato Álvaro Delgado, tiene decidido asumir su banca en el Senado y desde allí ser una suerte de "articulador" de esta alianza de partidos en este próximo período. De hecho, ya conversó con algunos socios de la coalición acerca de este rol que pretende asumir. En el Partido Colorado, el Senador Pedro Bordaberry, parece perfilarse como un posible nexo entre la oposición y el gobierno. La semana pasada Bordaberry, fue el primer líder de la coalición republicana en reunirse con Orsi. Además, en el Frente Amplio y en el gobierno electo valoran al líder de Vamos Uruguay como un buen “negociador”. La reunión, generó sin embargo, una polémica en la interna colorada donde parece haber una disputa de liderazgos entre Bordaberry y el ex candidato, Andrés Ojeda. Por otro lado, aún resta saber cuál va a ser el rol de Luis Lacalle Pou. El mandatario saliente encabezó todas las listas al Senado del Partido Nacional pero aún no ha confirmado si va a ocupar la banca. La Mesa de Análisis Político con Daniel Buquet, Federico Irazabal, Adriana Raga y Camila Zeballos.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 02.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 35:43


El presidente electo Yamandú Orsi, se reunió el viernes pasado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, para hacer una “puesta a punto” de la relación bilateral y analizar “la situación” del Mercosur y sus perspectivas. Lula recibió a Orsi en el palacio del Planalto, en Brasilia. El ex intendente de Canelones estaba acompañado por Alejandro Sánchez, futuro secretario de Presidencia, Gabriel Oddone, que será ministro de Economía, y Álvaro Padrón, asesor en asuntos internacionales. Al su regreso a Montevideo y hablando en rueda de prensa, Orsi dijo que la charla “fue una reunión de amigos” y destacó la “estrecha afinidad” entre el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores, al que pertenece Lula. Orsi informó que uno de los temas que abordaron fue el estado de la negociación por el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. Comentó que ese será uno de los puntos centrales de la cumbre del bloque regional que tendrá lugar este viernes en Montevideo. Y se mostró “optimista” sobre la posibilidad de avanzar en este tratado. “Como conclusión uno dice: somos optimistas. Como Mercosur y como región somos optimistas en la posibilidad de seguir estrechando lazos con otras regiones y fundamentalmente con Europa”. Por otro lado, indicó que conversó con Lula sobre “las dificultades históricas del Mercosur” y sobre la “necesidad de que el bloque “no pierda oportunidades” en un mundo “impredecible y cambiante”. “El mundo de hoy nos exige estar muy atentos y las relaciones entre los países de la región tienen que ser más fuertes que nunca, más allá, por supuesto, de los gobiernos o de los partidos que llegan a los gobiernos”, agregó Orsi. En su cuenta de X Orsi agradeció el encuentro con Lula. “Es un honor haber visitado al presidente @LulaOficial. Grato intercambio sobre la agenda global y de la región que impactan directamente en el trabajo y la producción. Brasil y su economía son muy importantes para el desarrollo de nuestro país. Gracias por recibirme”, escribió. En tanto, Lula republicó el posteo de Orsi y destacó que durante la audiencia reforzó su compromiso y alianza con el pueblo uruguayo, al tiempo que felicitó al frenteamplista por la victoria electoral. “Nuestros países continuarán trabajando juntos”, expresó. La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Diego Irazábal.

En Perspectiva
Entrevista José Mujica - ¿Cómo evalúa las primeras semanas de Yamandú Orsi como presidente electo?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 52:15


Con casi 90 años de edad, José Mujica sigue siendo un actor relevante en la política uruguaya. Cuando faltaban pocos días para el balotaje, y pese a su estado de salud delicado a raíz del cáncer de esófago que le diagnosticaron en abril de este año, salió a hacer campaña a favor de Yamandú Orsi, a quien apadrinaba desde hace años para que llegara a la Presidencia de la República. El lunes de la semana pasada, luego del triunfo del Frente Amplio, Mujica recibió al presidente electo en su chacra de Rincón del Cerro, para analizar el resultado de la votación e intercambiar ideas sobre lo que se viene. Mujica además se mantiene como un foco de atención en el mundo. A raíz de la victoria de Orsi, ha dado entrevistas a varios medios internacionales, donde se pronunció sobre la coyuntura local y regional, sin ahorrar críticas a varios líderes de izquierda latinoamericanos. Lo recibimos En Perspectiva para examinar lo que deja esta primera semana política posterior a la segunda vuelta.

Café MERCOSUR
Las claves de la victoria de la izquierda en Uruguay

Café MERCOSUR

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 61:16


Con el filósofo uruguayo Agustín Courtoisie charlaremos acerca de la campaña y las prácticas sociales que permitieron la victoria del Frente Amplio en Uruguay; de los casos de corrupción del gobierno de Lacalle Pou y de los desafíos que deberá enfrentar el flamante presidente Yamandú Orsi. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur TWITCH: https://www.twitch.tv/cafemercosur www.cafemercosur.com

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Uruguay tiene nuevo líder, un antiguo profesor

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 2:19


Uruguay ha elegido a Yamandú Orsi, un antiguo profesor, como su nuevo presidente. . Orsi – creció en el campo en una casa

Latinoamérica 21
Yamandú Orsi: nuevo presidente del Uruguay

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 34:06


El pasado domingo 27 de octubre se celebró en la República Oriental del Uruguay la segunda vuelta electoral, en la que Yamandú Orsi el abanderado del Frente Amplio logró la victoria por un estrecho margen de menos de un 4%. Con lo cual la izquierda regresa al poder, no tan solo en la presidencia sino también con una sólida presencia parlamentaria en ambas cámaras. Una propuesta de izquierda mucho más moderada y escorada hacia el centro, si se le compara a las fórmulas electorales refundacionales de otros liderazgos de la región. Con lo cual ratifica mantener un carácter más renovado, conciliatorio y autocrítico con gestiones anteriores. Una contienda electoral, que como vimos en el episodio anterior, estuvo marcada entre la continuidad y una sostenida crítica hacia el gobierno de Lacalle Pou, quien al final de esta segunda reconoció “con tristeza, pero sin culpa" su derrota felicitando al representante de la oposición. De esta manera Orsi, de 57 años y con apoyo del liderazgo histórico de José "Pepe" Mujica, tras cinco años consigue un retorno de la izquierda a la máxima magistratura de esta pequeña nación suramericana. Para examinar este proceso electoral y el nuevo panorama político que comenzará su funciones de gobierno el próximo 01 de marzo de 2025, nos acompañó en este episodio monográfico Adolfo Garcé. Politólogo y profesor universitario uruguayo, experto en el análisis del entorno político y asunto electorales. Con su apreciación calificada, buscaremos examinar el balance de esta elección, los alcances de este cambio político y también hacer un balance de gestión del gobierno saliente. Con lo cual vislumbrar esos aspectos destacados de la democracia uruguaya, en las que la alternancia, la lucha pacífica y la negociación tienen espacio en la esfera pública de forma cotidiana. Analistas: Manuel Alcántara Sáez María Puerta Riera Edición y Conducción: Xavier Rodríguez Franco --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

En Perspectiva
El Tablero Político - Primera semana de Yamandú Orsi como Presidente electo, comenzó la transición

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 28:25


Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 28.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 33:28


El presidente saliente Luis Lacalle Pou se reunió ayer con presidente electo Yamandú Orsi, para poner en marcha el proceso de transición. Al final del encuentro, Orsi confirmó que el senador del MPP, Alejandro Sánchez será su secretario de Presidencia y como tal liderará la transición desde el lado del gobierno entrante. Por el lado del gobierno actual los interlocutores serán el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, y la prosecretaria, Mariana Cabrera. Luego de reunirse en privado con Lacalle Pou, Orsi ofreció una conferencia de prensa donde resaltó que ahora empieza un trabajo “arduo” y remarcó que, según lo dispuesto por Lacalle Pou, “las puertas están bien abiertas para trabajar de manera tranquila, con todo el material sobre la mesa”. Este espíritu “habla de que en Uruguay funciona la cosa”, agregó. El ex intendente de Canelones señaló que independientemente del trabajo de los equipos de transición, él va a seguir en “contacto directo” con el presidente. Y remarcó que Lacalle Pou se comprometió a comunicarse con él cuando las autoridades salientes deban resolver sobre algún tema “de relevancia”. "Lo bueno de todo esto es que la decisión del presidente fue: ‘no voy a hacer nada que tenga nivel de importancia fundamental sin antes por lo menos avisar', y eso es un compromiso clarísimo. Quedamos en llamarnos directamente, cuando haya algo más allá de la negociación de transición. Eso que habla bien de cómo el Uruguay funciona más allá de que estemos de acuerdo o no". Por otro lado, Orsi repasó algunos de los puntos que conversó con Lacalle Pou: el futuro del Proyecto Neptuno para abastecer a sistema de OSE con agua tomada del Río de la Plata, el avance de las obras de saneamiento en el interior y asuntos bilaterales con Brasil que están pendientes, entre ellos el puente sobre el Río Yaguarón y el dragado del canal San Gonzalo. Además el presidente electo confirmó que Lacalle Pou lo invitó a acompañarlo en la Cumbre del Mercosur que se celebrará la semana próxima, el 6 de diciembre, en Montevideo. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
Entrevista Salomón Vilensky - Asesora a Orsi sobre parques industriales y tecnológicos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 53:23


En el norte de Israel, cerca de la frontera con el Líbano, la vida ha estado fuertemente trastocada en el último año por los combates entre el ejército israelí y el movimiento Hezbolá. Allí, reside un uruguayo, que puede jugar un papel importante en el próximo gobierno, en un área clave como la innovación. Se trata de Salomón Vilensky, que dirige el Parque Industrial de Dalton, uno de los polos tecnológicos más reconocidos de ese país. Acá ha asesorado en el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de Pando, en coordinación con la Intendencia de Canelones. Y desde hace dos años es director de Innovación en Zonamerica, desde donde trabaja para que empresas israelíes de punta puedan transferir su conocimiento a Uruguay o directamente instalarse en nuestro país. Sobre esos planes nos contó cuando estuvo aquí En Perspectiva a comienzos del año pasado. En esta ocasión lo recibimos En Perspectiva para conocer cómo han avanzado sus proyectos acá, qué otras iniciativas maneja y cómo analiza la tregua que acaba de entrar en vigor entre Israel y Hezbollah, que llevará paz a la frontera con Líbano, justo donde está el parque Dalton.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 28.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 33:02


Ya pasaron cuatro días del balotaje del pasado domingo, en el que Yamandú Orsi se impuso a Álvaro Delgado y resultó electo presidente para el período 2025-2030. Desde entonces, fueron sucediéndose varios análisis. Entonces, con el paso de los días, con un poco más de perspectiva, ¿qué factores encuentran para explicar el resultado de la votación? Hacemos una primera ronda sobre el triunfo de Orsi, y una segunda sobre la derrota del candidato de la coalición republicana. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

Conclusiones
¿Cómo impactará en América Latina el triunfo de Orsi en Uruguay?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 50:21


El politólogo Daniel Zovatto analizó en Conclusiones qué papel jugará en América Latina el regreso de la izquierda en Uruguay, con el triunfo de Yamandú Orsi. Aseguró que lo más importante de su Gobierno será la política exterior y la defensa de la democracia en la región. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

'Y esto no es todo'
Jack Smith desiste de acusar a Trump. La violencia machista en México. Retos para Orsi en Uruguay

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 17:49


Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio; en Ciudad de México con Blanca Ivonne Olvera, profesora de la UNAM, y en Montevideo con Martín Aguirre, director del diario "El País"

Bowel Sounds: The Pediatric GI Podcast
¡Bowel Sounds en español! Marina Orsi - Intolerancia a la proteína de la leche de vaca

Bowel Sounds: The Pediatric GI Podcast

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 66:09


In our first ever Spanish episode, guest hosts Dr. Jose Garza and Dr. Rosalyn Diaz talk to Dr. Marina Orsi about cow's milk protein intolerance -- and the upcoming World Congress of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition in Buenos Aires, Argentina!Bienvenidos al primer episodio de Bowel Sounds en español. En este episodio, los anfitriones, Dr. José Garza y Dra. Rosalyn Díaz, conversan con la Dra. Marina Orsi sobre intolerancia a las proteínas de la leche de vaca en los lactantes. Discutiremos la presentación más común de esta condición, estrategias de evaluación y tratamiento, además de qué hacer si la intervención inicial falla. Aprovecharemos para entusiasmarlos a todos e invitarlos al World Congress en Argentina este próximo mes de diciembre.La Dra. Marina Orsi, es jefa del Servicio de Gastroenterología-Hepatología y Trasplante Hepato-intestinal Pediátrico del Hospital Italiano de Buenos Aire, y actual presidenta de FISPGHAN, Federación Internacional de Sociedades de Hepatología, Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Support the showThis episode may be eligible for CME credit! Once you have listened to the episode, click this link to claim your credit. Credit is available to NASPGHAN members (if you are not a member, you should probably sign up). And thank you to the NASPGHAN Professional Education Committee for their review!As always, the discussion, views, and recommendations in this podcast are the sole responsibility of the hosts and guests and are subject to change over time with advances in the field.Check out our merch website!Follow us on Twitter, Facebook and Instagram for all the latest news and upcoming episodes.Click here to support the show.

Monocle 24: The Briefing
Yamandú Orsi wins Uruguay's presidential run-off election

Monocle 24: The Briefing

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 33:11


After Yamandú Orsi claims victory in a hard-fought presidential run-off election, Andrew Thompson joins Georgina Godwin to discuss what comes next for Uruguay. Plus: Nina Dos Santos on the G7 foreign ministers' meeting and Melissa Chemam on the Prix Goncourt controversy.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Spanish - SBS en español
Yamandú Orsi gana la presidencia de Uruguay y marca el retorno de la izquierda al poder

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 14:45


El izquierdista Frente Amplio vuelve al gobierno en Uruguay con Yamandú Orsi como presidente. Su liderazgo estará marcado por la búsqueda de consensos ante un panorama político y económico complejo. El expresidente del Parlamento de Victoria, Telmo Languiller, comparte desde Montevideo con SBS Spanish sus impresiones ante este cambio de gobierno en su país.

Daily News Brief by TRT World
November 25, 2024

Daily News Brief by TRT World

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 2:39


*) US threatens to withdraw from Lebanon ceasefire mediation US envoy Amos Hochstein threatened to withdraw from mediation efforts aimed at brokering a ceasefire agreement between Israel and Lebanon if Tel Aviv does not accept a US proposal. According to Israel's Channel 13, Hochstein informed Israel's ambassador to the US, Michael Herzog, that if Tel Aviv fails to respond positively to the US ceasefire proposal with Lebanon, the US will pull out of the mediation process it is leading between the two sides. *) Uruguay elects Yamandu Orsi as its president Left-wing candidate Yamandu Orsi was elected president of Uruguay, official results showed, as he prevailed over centre-right rival Alvaro Delgado in a tightly-contested election. With 94.4 percent of ballots counted, Orsi won 1,123,420 votes compared to Delgado's 1,042,001, the country's Electoral Court said. Delgado has conceded defeat in the closely-fought poll that saw voters turn away from five years of conservative rule. *) Seoul's possible arms supply to Kiev will 'destroy' bilateral ties — Russia Russia has warned South Korea that supplying weapons to Ukraine would “destroy” relations between Moscow and Seoul. Deputy Foreign Minister Andrey Rudenko said using South Korean arms against Russian citizens would have dire consequences, state media reported. Rudenko criticised linking South Korean arms supplies to Ukraine with alleged cooperation between Russia and North Korea, accusing South Korea of exaggerating reports about North Korean troops in Russia. *) Several dead as bus rolls into ravine in Brazil Twenty-three people died when a bus on a remote mountain road in Brazil's Alagoas state dived into a ravine. Rescue services confirmed that 16 died at the scene and another person -- a pregnant woman -- succumbed after being taken to hospital Sunday, the Alagoas state government said in a statement. Brazilian media said "dozens" of people were injured, and that the bus had been carrying 40 passengers. *) Traditional clay pottery sees resurgence in war-ravaged Gaza Clay pottery is back in Gaza, helping residents cope with a severe shortage of crockery amid the ongoing Israeli war on the tiny enclave. Potter Jafar Atallah says demand for plates has skyrocketed as supply routes are cut off due to tight Israeli siege. Many of Gaza's 2.4 million displaced residents have lost or abandoned basic household items while fleeing Israeli air strikes. With imports limited, locals are turning to resourceful methods like pottery to meet their daily needs.

Cuba a diario
Cuba a Diario (25-11-2024): Brasil envía cargamento de ayuda humanitaria y aumenta abuso de menores

Cuba a diario

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 5:12


¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Brasil envía comida deshidratada a su aliado para la atención a damnificados de los recientes desastres https://diariodecuba.com/cuba/1732487765_58502.html —Las Tunas registra un aumento de las agresiones sexuales a menores https://diariodecuba.com/cuba/1732484523_58500.html —La Unión Eléctrica prevé la entrada de la Guiteras, pero no salva a los cubanos de los apagones https://diariodecuba.com/cuba/1732466444_58498.html —Asturias otorga más de 149.000 euros en ayudas a descendientes cubanos en situación de vulnerabilidad https://diariodecuba.com/cuba/1732471928_58499.html —Orsi gana las elecciones en Uruguay, que vuelve a girar a la izquierda https://diariodecuba.com/internacional/1732516836_58503.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/

En Perspectiva
La Tertulia de los Martes Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 35:46


El presidente electo, Yamandú Orsi, comienza a trabajar hoy en los preparativos de la transición de gobierno. A esos efectos, está prevista para (este martes) la primera reunión con el presidente Luis Lacalle Pou. Por otro lado, Orsi participará en un encuentro con el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio para hacer un balance de proceso electoral y el balotaje de este domingo. Ayer, la única actividad política de Orsi fue una visita a la chacra del ex presidente José Mujica. Consultado allí por la prensa, Orsi detalló en qué áreas tomará las primeras medidas cuando inicie su mandato. "La infancia y la adolescencia. Señales claras para atender el desamparo de los gurises, y algunas medidas concretas en temas de seguridad. Aquellos compromisos de tener más efectivos, fortalecer la policía desde el punto de vista tecnológico. La ley fundamental es el presupuesto, que se arma en base a tus planteos. En el interín, lo que corresponde es con los recursos que hay, ver cuánto se puede hacer. Se puede hacer alguna transposición. Pero la prioridad, es infancia, adolescencia y seguridad". Recordemos, el gobierno de Orsi que se inicia el 1º de marzo contará con mayoría propia sólo en el Senado. En la Cámara de Representantes deberá negociar con al menos dos diputados para aprobar leyes, una situación inédita para la coalición de izquierdas, que gobernó 15 años con mayorías parlamentarias. En este escenario, ¿qué desafíos tiene Orsi por delante, tanto en el plano político como en las áreas de gobierno? La Tertulia de los Martes con Martín Bueno, Pablo Díaz, Patricia González y Santiago Soto.

Lo que hay que saber
El Gobierno oficializó un nuevo aumento para los jubilados; Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 2:13


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 25 de noviembre de 2024 

Hora América
Hora América - Yamandú Orsi gana las elecciones presidenciales en Uruguay - 25/11/24

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 30:04


Repasamos la actualidad del continente americano y que hoy nos lleva hasta Uruguay, donde Yamandú Orsi, profesor de Historia, heredero de la izquierda de José Mújica, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, con el 49'8% de los votos. También repasamos noticias de México, Brasil, Colombia o la situación de miles de mujeres en América Latina con motivo del Día internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer. A continuación, os hablamos de la iniciativa Centroamérica Cuentaque ha presentado Casa América. Una cita con la literatura latinoamericana, en la que han participado varios proyectos. Uno de ellos ha sido el poemario de la escritora colombiana Lilián Pallares junto con el neozelandés Charles Olsen durante su beca en un orfanato con niñas de Honduras.Escuchar audio

Radio Duna - Nada Personal
La victoria de Yamandú Orsi en Uruguay y la gran reelección de Rodrigo Mundaca en Valparaíso

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024


Josefina Ríos y Matías del Río conversó con el economista uruguayo, Aldo Lema, quien se refirió a la victoria en las elecciones presidenciales de Uruguay de Yamandú Orsi (Frente Amplio). Además, estuvieron con el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, para hablar de su clara victoria frente a la abanderada de la UDI María José Hoffmann.

Boletim Folha
Yamandú Orsi vence eleição presidencial no Uruguai e esquerda volta ao poder depois de cinco anos

Boletim Folha

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 5:13


Hezbollah dispara foguetes contra Israel em retaliação a ataques que mataram mais de 30. E 6 em cada 10 pardos não se consideram negros, diz Datafolha.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
BALOTAJE 2024: EL DÍA DESPUÉS - La Mesa Especial de Análisis Político Parte 1 25.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 45:20


La coalición republicana no continuará en el poder luego de que su candidato, Álvaro Delgado, resultara derrotado en el balotaje de ayer frente al frenteamplista Yamandú Orsi. Pese a que las encuestas auguraban una definición muy reñida, la coalición de izquierdas terminó imponiéndose por cuatro puntos. Visiblemente emocionado, Delgado reconoció la derrota. Pero prometió que la coalición va a seguir vigente, ahora como oposición. Y además le tendió la mano al futuro gobierno de Orsi, apelando al concepto de gobernabilidad acuñado en su momento por Wilson Ferreira Aldunate. "Sepan que tambien vamos a votar aquellas cosas que mientras no vayan contra nuestros principios esenciales, pero no estemos tan de acuerdo pero son necesario para que el país avance, van a contar con nosotros. Eso se llamó gobernabilidad. Es el mensaje que les quiero dar. Un mensaje de paz, e tranquilidad de gobernabilidad". La Mesa Especial de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé y Ernesto Nieto.

En Perspectiva
BALOTAJE 2024: EL DÍA DESPUÉS - Entrevista Marcos Carámbula (FA) 25.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 22:10


Ayer, en su discurso de victoria luego del balotaje, Yamandú Orsi recordó y agradeció el legado de varios líderes frenteamplistas. Mencionó al general Liber Seregni, a Tabaré Vázquez, a Danilo Astori, a José Mujica y a Lucía Topolansky. Y en esa lista incluyó al ex intendente de Canelones, Marcos Carámbula, quien fue clave en su carrera política. Recordemos, Orsi fue Secretario General de la Intendencia de Canelones durante casi 10 años, acompañando los dos períodos de Carámbula como Intendente al frente de la Comuna. Primero entre 2005 y 2010, y luego entre 2010 y 2015. Conversamos En Perspectiva con el Dr. Carámbula a propósito de este triunfo de Orsi y su papel en la carrera política del hoy presidente electo.

En Perspectiva
BALOTAJE 2024: EL DÍA DESPUÉS - Entrevista Fernando Pereira (FA) 25.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 37:58


Yamandú Orsi será el próximo presidente de la República, luego de triunfar en el balotaje frente al candidato de la coalición republicana, Álvaro Delgado.   El conteo primario finalizó esta madrugada. Con el 100% de los circuitos escrutados, la fórmula Yamandú Orsi– Carolina Cosse obtuvo 49,84%. La fórmula Álvaro Delgado–Valeria Ripoll tuvo el 45,87%. La diferencia a favor de Orsi fue de 95.502 votos, cuando falta examinar los votos, observados que son 35.761, en una tarea que comenzará mañana,martes. La fórmula Orsi-Cosse ganó en Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto. En el resto de los departamentos el triunfo fue para la fórmula Delgado - Ripoll. En total votaron 2.436.833 ciudadanos; esto es un 89.3 % de los habilitados. Los votos En Blanco fueron 38.478, es decir, 1,5 %. Los votos Anulados fueron 64.500, es decir, 2,6 %. En su discurso de celebración de la victoria, Yamandú Orsi prometió ser “el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones” para el país. El mandatario electo habló pasadas unos minutos antes de las 22 horas, ante decenas de miles de personas que se reunieron frente a un escenario montado en la rambla sur, delante del Hotel NH Columbia. “No son tiempos de promesas, pero me comprometo a una sola: a partir de mañana vamos a laburar muchísimo todos los días y no aflojar jamás para la construcción del Uruguay que nos merecemos, donde nadie se sienta relegado”, afirmó Orsi, ovacionado por los militantes. Conversamos En Perspectiva con el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, a propósito del triunfo y la transición que comienza ahora.

En Perspectiva
BALOTAJE 2024: EL DÍA DESPUÉS - La Mesa Especial de Análisis Político Parte 2 25.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 26:48


El Frente Amplio retornará al poder a partir del primero de marzo del año que viene, luego de la victoria de Yamandú Orsi en el balotaje de ayer. El candidato de la coalición de izquierda se impuso con el 49, 84% de los votos, frente al 45, 87% que cosechó Álvaro Delgado, de la coalición republicana. En su discurso de victoria, Orsi prometió “convocar al diálogo nacional”. "Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado donde a pesar incluso de las diferencias, jamás nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico social y también político. Y tendrá que ser este también un país que camine hacia el desarrollo, hacia la prosperidad y seré también entonces el presidente del crecimiento nacional el presidente del crecimiento del país, del país que avance Y a eso les invito a todos y a todas". La Mesa Especial de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Chasquetti, Adolfo Garcé y Ernesto Nieto.

Noticias de América
Elecciones en Uruguay: Entre el continuismo de la centroderecha o la izquierda de Pepe Mujica

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 2:36


Uruguay cerró este jueves sus campañas electorales de cara a la segunda vuelta presidencial de este domingo. El izquierdista Yamandú Orsi y el candidato del oficialismo, Álvaro Delgado se disputan el sillón presidencial en una carrera que se presume cerrada y que podría desembocar en una alternancia en el poder. La carrera por el sillón presidencial en Uruguay se anuncia reñida. En la primera vuelta el candidato de izquierda, el frenteamplista Yamandú Orsi se quedó con un 43,7% de los votos, mientras que el oficialista Álvaro Delgado llegó con un 26,9% para el balotaje. Los expertos auguran un final apretado e incierto, así lo confirma el politólogo Adolfo Garcé, profesor de ciencias políticas de la Universidad de la República en Montevideo, quien explica que será una elección muy competitiva.  “Es muy difícil saber qué es lo que va a pasar porque la coalición de gobierno podría ser reelecta con el candidato Álvaro Delgado, que fue la mano derecha del presidente Luis Lacalle Pou durante estos años, pero también podría pasar que llegara el Frente Amplio, que es  el partido más grande del país, cuyo candidato es Yamandú Orsi y podría ganar el balotaje, pero realmente estamos hablando de unos 20.000 o 30.000 votos de diferencia entre los dos”, indicó Garcé.Todo va a depender de hacia dónde se irán los votos del resto de los candidatos que participaron en primera vuelta, una suma y resta complicada y que deja todo en manos de los indecisos que podrían decantarse tras evaluar la gestión del actual gobierno, el de Lacalle Pou.Para el politólogo, el mandato de Lacalle Pou fue bastante positivo,  “el gobierno logró reducir la inflación, manejó bastante bien la pandemia, sobre todo durante el año 2020 y llevó adelante una reforma de la seguridad social difícil. Este gobierno tiene algunos méritos y por eso podría ser reelecto” indicó.Sin embargo, Garcé reconoce que no todo fue positivo y que el oficialismo podría perder la elección por otros temas: “Estos años fueron años muy difíciles, aunque el gobierno manejó bien la pandemia, hubo caída del producto, aumento de la pobreza, problemas sociales que se acumularon, además de algunos escándalos vinculados con denuncias de corrupción y eso también afecta el desempeño electoral de los partidos de gobierno” agregó.Orsi afirma sus promesas justamente en la honestidad de su futuro gobierno, pero más allá de eso Delgado y Orsi no plantean un giro radical en la política de este país, el menos convulsionado de Suramérica. Podría haber una alternancia política o tal vez no, lo único claro es que nadie alterará el ritmo uruguayo.Garcé afirma que en efecto ya se ha abierto una alternancia y que hay confianza en el sistema electoral. “El Frente Amplio ya gobernó Uruguay durante 15 años, después gobernó durante 5 años esta coalición de centro derecha que puede ser reelecta. Puede pasar que sean las 20:30 de la noche o las 21:00 de la noche del domingo y todavía no sepamos quién es el presidente. En todo caso, en este país nadie impugna nunca una elección, nadie piensa que puede haber fraude. El sistema electoral del país es extraordinariamente seguro, la ciudadanía confía en los resultados. Así haya 10.000 votos de diferencia, no va a haber problema” asegura.Para vencer en este balotaje no es necesario alcanzar la mitad más uno de los sufragios emitidos, sino que basta con conseguir el mayor número de votos.

En Perspectiva
Entrevista Patricia Lussich - ¿Las campañas de Delgado y Orsi son efectivas en estos últimos días?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 46:41


Puede que alguno de ustedes esté a esta altura cansado de la publicidad electoral, pero es que en estos días finales antes del balotaje, con un escenario incierto como indican las encuestas, cada voto que se pueda conseguir cuenta. Y buena parte de estos minutos de descuento se juegan en la cancha audiovisual. Los jingles permanecen en la memoria colectiva. Los eslóganes marcan períodos de gobierno para bien o para mal: “Un país en marcha” y “Sabremos cumplir”, dos de los que están usando los candidatos ahora, son frases que seguramente escucharemos repetidas a lo largo del próximo período de gobierno. Y los spots son la forma de meterse en los hogares en horario central. ¿Las dos campañas están siendo efectivas en estas últimas balas que les quedan? Analizamos En Perspectiva con Patricia Lussich, publicista y docente, directora de Lussich Advertising.

En Perspectiva
La Mesa De Los Jueves - Parte 1 21.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 38:58


Hoy a la medianoche comienza la veda proselitista. Por eso, en esta edición de La Mesa de los Jueves pasamos raya a las campañas que desplegaron Yamandú Orsi y Álvaro Delgado para el balotaje del próximo domingo. Empezamos con el candidato frenteamplista que anoche, con su compañera de fórmula, Carolina Cosse, encabezó el acto final en la ciudad de Las Piedras, en Canelones. "En este lugar empezó el milagro del pueblo oriental. Y además esta zona del país, con sus viñas, sus quintas, su zona rural, junto con otros lugares de Canelones, es donde el interior se abraza con el área metropolitana, y donde queda claro que el país es uno solo y que en realidad necesitamos integrar cada una de las partes del país". ¿Cómo llega Orsi al final de esta carrera? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

En Perspectiva
El Tablero Político - Delgado y Orsi juegan al límite en los últimos días de la campaña

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 13:28


Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 20.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 32:17


El candidato presidencial de la coalición republicana, Álvaro Delgado, dijo ayer aquí En Perspectiva que si Yamandú Orsi llega a la Presidencia se dará una situación política similar a la que se vivió en Argentina en 2020 cuando Alberto Fernández asumió al frente de la Casa Rosada pero buena parte del poder era controlado por el sector que Cristina Fernández encabezaba dentro del peronismo. "Si llega a ganar Orsi, lo digo con respeto porque le tengo respeto y afecto, va a darse un escenario parecido a lo que fue Alberto Fernández en Argentina. Seguramente sea el que firma, pero no el que manda. Va a decidir la barra, que lo condiciona todo el tiempo", señaló en la entrevista. Delgado insistió en su advertencia de que el FA está “desbalanceado” hacia la izquierda porque “el MPP se quedó con todo” y no existen los “cortafuegos” que en etapas anteriores” representaban Tabaré Vázquez y al exvicepresidente Danilo Astori. Agregó que el FA hoy “no tiene liderazgo”. “Entonces, no es volver al pasado solamente, sino que es ir a lo desconocido”, declaró. En otro orden, Delgado sostuvo que las encuestas muestran que hay una “mayoría silenciosa” que empieza a volcarse a su favor de cara al balotaje del próximo domingo. “El mensaje de la gente del 27 de octubre tuvo que ver con que la coalición volvió a ser el proyecto político más votado del Uruguay por cuarta vez consecutiva, con casi el 48% de los votos”, dijo Delgado y evaluó que fue “un mensaje muy nítido”. Ayer mismo, en horas de la tarde, Orsi respondió a las declaraciones de Delgado sobre el eventual paralelismo que podría darse con lo ocurrido en el gobierno de Alberto Fernández. Según Orsi, que el candidato oficialista “perdió la compostura” y está “bajando la nivel de la caricaturización”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Patricia González, Martín Moraes y Desireé Pagliarini.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Bloque 1 19.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 38:19


Estamos a cinco días del balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. Y como esta es la última edición de La Mesa de Análisis Político antes de la segunda vuelta les proponemos pasar raya y examinar cómo llega cada uno de los dos candidatos. Empecemos por Orsi. Las encuestas le dan al presidenciable frenteamplista una leve ventaja sobre Delgado. Sin embargo, ese margen es escaso y en algunos sondeos está dentro del márgen de error. En sus últimas actividades de campaña, Orsi viene afirmando que el Frente Amplio encarna los “compromisos” y el “cambio seguro” mientras que su contrincante representa “las promesas incumplidas” por este gobierno. Lo expresó de esta manera en el debate del pasado domingo. "Falta una semana. Todo tendremos que elegir entre dos propuestas, dos proyectos, el de las promesas incumplidas o el país de los compromisos. Y el país de los compromisos es aquel que implica un cambio seguro el cambio seguro es el que une al Uruguay ,el cambio seguro es el que nos permite crecer para poder llegar a fin de mes, el cambio seguro es el que permite hacer crecer los salarios, las jubilaciones y que los empresarios industriales comerciantes tengan mejores costos". ¿Cómo llega Orsi al balotaje? La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Buquet, Diego Luján y Camila Zeballos.

En Perspectiva
Entrevista Álvaro Delgado - ¿Qué propone para los próximos cinco años si es electo presidente?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 58:02


Las últimas encuestas antes del balotaje ubican al frenteamplista Yamandú Orsi por delante del candidato de la coalición republicana, Álvaro Delgado. De todas maneras, la diferencia entre ambos es muy estrecha y todavía faltan cinco días para abran las urnas. En ese escenario, en el oficialismo aseguran que, al igual que en la primera vuelta, los sondeos “están subvalorando” a Delgado y están confiados en la victoria. Además sostienen que el ex secretario de la Presidencia es capaz de retener casi la totalidad de los votos que los partidos oficialistas cosecharon el pasado 27 de octubre, cuando sumaron 47,5% de los sufragios, más de 90.000 votos por encima de Orsi, que obtuvo el 43,9% de los votos. En sus últimas actividades de campaña, Delgado destaca su experiencia en el gobierno y su capacidad de diálogo. Además afirma que el Frente Amplio “quedó corrido muy a la izquierda” y representa un “retroceso” para Uruguay. De hecho, ese fue uno de sus principales mensajes en el debate que mantuvo con Orsi el pasado domingo. Conversamos En Perspectiva con Álvaro Delgado para conocer cómo encara el final de su campaña y sus principales propuestas de gobierno.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Bloque 2 19.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 31:11


Faltan cinco días para el balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. En La Mesa de Análisis Politico evaluamos cómo llega cada uno de los dos candidatos a la segunda vuelta. Nos detuvimos en el primer bloque en la campaña del ex intendente de Canelones. Corresponde que pongamos el foco en el candidato de la coalición republicana. En los últimos sondeos, Delgado se ubica por detrás de Orsi. De todas formas la diferencia entre ambos es muy pequeña. En este panorama, en el oficialismo confían en que Delgado votará mejor, entre otras cosas porque evitará que haya fuga de sufragios desde los partidos de la coalición republicana hacia el Frente Amplio (FA). ¿Cuáles son los énfasis discursivos de Delgado en estos últimos días? Entre otros temas, destaca su experiencia en el gobierno nacional y advierte que un triunfo del FA sería un “retroceso” para Uruguay. "La gente puede comparar dos modelos de país y dos liderazgos. Nuestro modelo que es un modelo de certeza con crecimiento económico con seguridad con garantías y con libertad y el otro modelo que es volver al pasado con mucha ideología, con más incertidumbre con seguramente más impuestos pero seguramente con menos libertad y con mucho más riesgos". La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Buquet, Diego Luján y Camila Zeballos.

En Perspectiva
El Tablero Político - ¿Qué dejó el debate de Yamandú Orsi y Álvaro Delgado en cadena nacional?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 24:49


Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 18.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 34:56


Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se enfrentaron ayer en el único debate presidencial de esta campaña electoral, a una semana del balotaje donde se definirá el próximo primer mandatario. El intercambio transcurrió en tono cordial, sin que ninguno de los dos candidatos elevara la voz y sin que se registraran momentos tensos. El formato fue muy estructurado, prácticamente sin interacción entre Delgado y Orsi, que casi no improvisaron. La televisación los puso muy pocas veces en pantalla dividida para que pudiera observarse las reacciones de uno a lo que decía el otro. Cubrieron cinco capítulos: desarrollo humano, que incluía vivienda, cultura, deporte y políticas sociales; seguridad, que abarcaba también el manejo de las cárceles; economía; educación e innovación; y trabajo y seguridad social. En sus mensajes de cierre ambos hicieron hincapié en sus trayectorias de gobierno, Delgado como secretario de Presidencia y Yamandú Orsi con sus dos períodos al frente de la Intendencia de Canelones y contrapusieron los dos modelos de país que representan. Delgado sostuvo que una presidencis suya tendría certezas, garantías y mayor libertad, y recordó lo que fue la gestión de la pandemia de covid-19. "Si mañana al Uruguay le pasa lo que ojalá nunca pase, que aparezca una nueva crisis, ¿a quién le gustaría a usted que estuviera al frente del timón, gobernando el Uruguay, dirigiendo el Uruguay? ¿Qué le da más tranquilidad? ¿Qué le da más certezas? Bueno, yo quiero ofrecer la experiencia. Estoy preparado, estoy probado y humildemente estoy pronto". Orsi, el último en hablar, separó entre un proyecto de “promesas incumplidas” y el suyo, al que llamó “el país de los compromisos”. "Y el país de los compromisos es aquel que implica un cambio seguro. El cambio seguro es el que une al Uruguay. El cambio seguro es el que nos permite crecer para poder llegar a fin de mes. El cambio seguro es el que permite hacer crecer los salarios, las jubilaciones, y que los empresarios, industriales, comerciantes, tengan mejores costos, los productores en general. El cambio seguro es aquel que cuida más a nuestra gente y ofrece medicamentos, ofrece acortar los tiempos de atención médica, ofrece un Estado que nos cuide más. Y es el Estado que nos permite vivir seguros". Otro juego se dio en redes sociales. Las cuentas oficiales de Delgado no solo replicaban frases del candidato sino que también contestaban y desmintentían afirmaciones de su oponente. Las cuentas de Yamandú Orsi tuvieron menos movimiento, pero sí estuvieron muy activos en sus redes varios de los dirigentes frenteamplistas de primera línea. ¿Cómo vieron los tertulianos este debate? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Bruno Gili, Carina Novarese y Ana Laura Pérez.