Podcasts about republicana

  • 289PODCASTS
  • 536EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about republicana

Latest podcast episodes about republicana

En Perspectiva
Entrevista Virginia Cáceres - Candidata a intendenta de Montevideo por el Partido Colorado

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 53:53


El 5 de febrero, cuando faltaba un mes para el inicio de las clases, Virginia Cáceres renunció sorpresivamente al cargo de presidenta del Consejo Directivo Central de la ANEP. Después de una danza de nombres colorados que duró varias semanas, y que incluyó a Pedro Bordaberry, esta abogada batllista de 41 años habría logrado el consenso en la interna de su partido para convertirse en la candidata de esa fuerza política a la Intendencia de Montevideo. Cuando la convención departamental la proclamó, Virginia Cáceres se convirtió en uno de los tres nombres que presentará la Coalición Republicana, junto a Martín Lema, del Partido Nacional y Roque García, de Cabildo Abierto. ¿Cómo encara su campaña? ¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿A qué tipo de votantes se dirige? Conversamos En Perspectiva con Virginia Cáceres.

En Perspectiva
El Tablero Político - Primera derrota del Frente Amplio en la Cámara de Diputados

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 21:03


En este tablero político que no tiene precedentes en los últimos 20 años y que quedó definido en las elecciones de octubre, donde el oficialismo tiene mayoría propia en el Senado pero no en Diputados, el Frente Amplio (FA) sufrió la semana pasada la primera derrota en el tratamiento de un proyecto de ley. El objetivo de esta iniciativa era crear un municipio nuevo en Florida, 25 de Mayo, y dos en Rocha: Punta del Diablo y Barra del Chuy. La intención era que la norma entrara en vigor a tiempo para que en esos lugares ya se eligieran alcaldes en los comicios del 11 de mayo próximo. El texto, muy breve, pasó sino ruido por la cámara alta, aprobado incluso con votos de la oposición. Pero en Diputados los partidos que integran la Coalición Republicana cambiaron de postura y, paralelamente, no acompañó Identidad Soberana, el partido de Gustavo Salle, a pesar de las negociaciones que intentó el oficialismo. En definitiva, en la Cámara de Representantes solo hubo un voto nacionalista, del diputado suplente por Rocha, Jorge Méndez, quien ocupa la banca en lugar de Alejo Umpiérrez mientras este busca la reelección en la intendencia. Pero los 49 votos no fueron suficientes y el proyecto fue devuelto a comisión.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - 01.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 41:20


Ya falta menos de un mes y medio. El 11 de mayo los uruguayos volveremos a las urnas para votar en las elecciones departamentales y municipales. En la mayoría de los departamentos hay partidos y candidatos favoritos, pero hay un grupo reducido de departamentos que lucen más competitivos: son Paysandú, Río Negro y Rocha, donde el Frente Amplio (FA) quiere volver al gobierno, y Salto, donde la coalición de izquierdas aspira a mantenerse. Salto tiene también el ingrediente de que la Coalición Republicana compite allí unida como un solo partido, del mismo modo que lo hará en Montevideo y Canelones, aunque es en Salto donde tiene chances claras de ganar. Además, en San José y Florida, aunque el Partido Nacional es el más probable ganador, el FA ve posibilidades. Y ahora también las ve en Soriano, luego de la imputación por delitos de corrupción de Guillermo Besozzi, exintendente blanco que se presenta a la reelección. ¿Cómo lo ven los politólogos? ¿Cuáles serán las claves de este último hito del ciclo electoral 2024-2025? La Mesa de Análisis Político con Antonio Cardarello, Ernesto Nieto, Mariana Pomiés y Camila Zeballos.

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Solo queremos la verdad y reparación": la familia granadina republicana que ha sido identificada en una fosa común 90 años después

La Ventana

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 4:14


En 1932, Ángel Matarán, un maestro de Alhendín, Granada, retiró el crucifijo de su aula siguiendo una circular republicana que ordenaba la eliminación de símbolos religiosos en las escuelas. Este acto, aparentemente sencillo, desencadenó una serie de eventos trágicos que culminaron con su asesinato y el de su hijo Alfonso, de 19 años, durante los primeros días del golpe de Estado de 1936. Casi 90 años después, sus restos han sido identificados en una fosa común, gracias al trabajo del historiador Alfredo Ortega y la Asociación de Memoria Democrática de Granada. Hablamos con su nieto Alfonso Matarán y Nieves Concostrina. 

En Perspectiva
Entrevista Tucci, Goñi y Rodríguez - Nuevo Parlamento: ¿Cómo se preparan los diputados?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 56:17


La distribución del nuevo Parlamento, el que acaba de instalarse este sábado, es inédita en el Uruguay de las últimas décadas. El Frente Amplio, que será el partido de gobierno a partir del 1° de marzo, tiene mayoría absoluta en el Senado pero no en la Cámara de Representantes donde tampoco la tiene mayoría propia la Coalición Republicana, debido al ingreso a esa rama legislativa de un partido nuevo: Identidad Soberana, de Gustavo Salle, que logró dos bancas. Ese escenario, donde a priori el Poder Ejecutivo podrá aprobar proyectos negociando solo dentro del oficialismo, estuvo latente en la ceremonia de inauguración de la 50ª legislatura. Fuera de la sala, Andrés Ojeda, quien asumió como senador colorado, dijo en rueda de prensa que apuntaba a ser “la oposición más fuerte de este siglo”. "Esta es la primera oposición que, si se junta toda, tiene más votos que el oficialismo, ¿no? Entonces, para empezar, es el primer oficialismo del siglo XXI que no tiene mayoría propia en el Parlamento. O sea, que si todos los que no estamos en el Gobierno nos ponemos de acuerdo, este Parlamento vota otras cosas. Eso no quiere decir que sea que no a todo y tranquemos todo, ni mucho menos. Quiere decir que la incidencia parlamentaria va a ser muchísimo mayor. Esta es la oposición más fuerte del siglo XXI. Y hay que tomarse esa responsabilidad como lo que es: una gran responsabilidad a la hora de construir". Por otro lado, en el discurso que pronunció el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir, que fue electo como presidente de la Cámara Baja durante el primer año, el legislador del MPP hizo referencia a lo importante que será el diálogo en este quinquenio y llamó a evitar la descalificación de los contrarios. "Es necesario bajar un poco la pelota al piso. Y en lo que al Parlamento le corresponde, recuperar una convivencia política que asegure que esta casa sea el espacio en el cual se encuentran todas las miradas, opciones y preferencias de la sociedad uruguaya. No hay otra forma de cuidar la convivencia democrática que no sea a través del diálogo político y la tolerancia hacia los que sostienen otras perspectivas, dentro de los valores democráticos y republicanos, que muchas veces no pueden, o tal vez no coincidan circunstancialmente con las nuestras. El debate político que se da en esta casa será como siempre lo ha sido, intenso y sostenido. Nuestro compromiso y responsabilidad como representantes electos por la ciudadanía deberá ser mantener alejado de este recinto aquellas posturas y posiciones políticas que intentan anular o suprimir las visiones de los que no piensan como uno". Para dar más fuerza a su planteo, en su alocución Valdomir leyó un fragmento del discurso del nacionalista Héctor Gutiérrez Ruiz cuando asumió como presidente de esa cámara en febrero de 1972 e invitó a repasar la obra del colorado Manuel Flores Mora, disponible en el acervo del Palacio Legislativo. ¿Cómo se vienen preparando los jugadores clave de estos diálogos, conversaciones y negociaciones, es decir los propios diputados? Conversamos En Perspectiva con tres de ellos: Mariano Tucci, del MPP, quien se desempeñará como coordinador de bancada del Frente Amplio; Rodrigo Goñi del Partido Nacional, integrante del sector blanco mayoritario en la cámara, Alianza País; y Conrado Rodríguez, colorado, del sector Vamos Uruguay.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 13.02.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 37:59


TV Ciudad, el canal público de la Intendencia de Montevideo, fue foco de una de las primeras polémicas en la incipiente campaña hacia las elecciones departamentales de mayo. Martín Lema, el candidato que el Partido Nacional presenta dentro de la Coalición Republicana, anunció esta semana en entrevista con Desayunos Informales que, ser electo intendente, cerrará el canal para destinar su presupuesto en obras, principalmente calles y veredas. -Los recursos destinados a TV Ciudad se van a direccionar a obras. -¿Y qué va a pasar con TV Ciudad? -Se cierra. O sea, no va a tener presupuesto. -Pero ¿va a existir o lo vas a...? -No, no, no. -O sea, vas a cerrar TV Ciudad. -Sí, no va a tener recursos. Los dichos de Lema provocaron respuestas como la de Leonardo Pérez, director de Programación y Contenidos del canal, quien calificó la idea de “antidemocrática”. Según supo En Perspectiva, TV Ciudad maneja un presupuesto de unos US$ 7.400.000 anuales, de los cuales US$ 4.382.000 son salarios de funcionarios municipales, que deberían reubicarse si el canal cerrara. Muchos de ellos son pases en comisión cuyo sueldo sale del presupuesto de TV Ciudad aunque no cumplan funciones allí. Es decir, el ahorro de cerrar el canal sería de aproximadamente US$ 3 millones por año. Más allá de esta discusión de índole presupuestario, la polémica da para discutir un tema más de fondo. ¿Para qué existe TV Ciudad? ¿Qué rol le corresponde a un canal de TV pública departamental? La Tertulia de los Jueves con Raúl Cohe, Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
Entrevista Daniel Radío - Integrará el equipo del gobierno del FA como director del IRCCA

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 46:20


La política de drogas del actual gobierno tendrá una cierta continuidad en el próximo. Al menos con respecto a la marihuana. Luego de que en enero se supiera que algunos altos funcionarios del Ministerio del Interior y la Policía seguirán en sus cargos en la administración de Yamandú Orsi, esta semana se anunció que Daniel Radío, que pertenece al Partido Independiente y hoy es secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), será desde marzo director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). Durante su gestión en este período, Radío no pasó desapercibido: tuvo varios roces dentro de la Coalición Republicana. En particular, recibió varios cuestionamientos desde Cabildo Abierto aunque también de legisladores blancos y colorados, quienes opinaban que llevaba adelante una política demasiado laxa. ¿Por qué dio este paso? ¿Qué expectativas tiene sobre su nueva responsabilidad? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Daniel Radío sobre esto y otra noticia de esta semana: la firma de un convenio entre la JND, el IRCCA, la Universidad de la República y la ANII para crear un Fondo Sectorial de Investigación Cannábica.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 12.02.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 34:13


A tres meses exactos de las elecciones departamentales, quedó completa esta semana la oferta de candidatos para la Intendencia de Montevideo.  El domingo 11 de mayo competirán dos grandes lemas: Frente Amplio (FA) y la Coalición Republicana. Dentro del FA, y según se confirmó oficialmente este martes, los tres candidatos será el senador y economista Mario Bergara; el arquitecto y docente Salvador Schelotto, exdirector nacional de Vivienda; y la bióloga Verónica Piñeiro, vicepresidenta de la coalición de izquierdas y actual gerenta de Ambiente del gobierno departamental. Bergara cuenta principalmente con el respaldo de Seregnistas y del MPP, Piñeiro con el del Partido Comunista, La Amplia y sectores de las bases frenteamplistas, mientras que Schelotto es impulsado por la Vertiente Artiguista. Y del lado de la oposición departamental, en la Coalición Republicana los tres candidatos serán el nacionalista Martín Lema, senador electo y exministro de Desarrollo Social; la colorada Virginia Cáceres, expresidenta del Codicen de la ANEP; y el coronel retirado Roque García, de Cabildo Abiertoo. ¿Cómo ven los tertulianos este abanico de candidatos? La Tertulia de los Miércoles con Miguel Brechner, Martín Moraes, Julieta Sierra y María Eugenia Roselló.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves - 06.02.2025 Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 35:38


La convención departamental de Montevideo de Coalición Republicana proclamará hoy a los tres candidatos a la Intendencia de la capital por ese lema: Virginia Cáceres, del Partido Colorado; Martín Lema, del Partido Nacional; y Roque García, de Cabildo Abierto. Ayer la Convención Departamental de Montevideo del Partido Colorado dio su respaldo a Cáceres, quien había renunciado el día anterior a su cargo de presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). Hablando en rueda de prensa, Cáceres destacó que trabaja hace más de una década en el sector público, por lo que conoce de gestión estatal. "Creo que los montevideanos estamos inmersos en una especie de inercia, en estos 35 años donde nos acostumbramos a admitir pasivamente vivir en una ciudad que no nos gusta. Una ciudad oscura, sucia, Y todos soñamos con la posibilidad de vivir en una capital de primer mundo donde los servicios sean buenos y los espacio inviten a compartir. Invitamos a todos a soñar con esa ciudad". Cáceres fue impulsada como candidata colorada luego de que Pedro Bordaberry, Jorge Barrera, Washington Abdala, Nicolás Albertoni, y Alejandro Ruibal declinaran ofrecimientos para postularse al gobierno departamental. El sábado pasado Cabildo Abierto eligió al coronel retirado Roque García como el candidato a la Intendencia de Montevideo que aportará a la Coalición Republicana. En tanto, Martín Lema, que prepara su candidatura a la Intendencia de Montevideo hace meses, fue proclamado por el Partido Nacional en diciembre del año pasado. Lema cuenta con el apoyo de los dos socios menores de la coalición, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista, que no presentarán candidatos. ¿Qué dicen los tertulianos de este menú de candidatos que presentará la Coalición Republicana para Montevideo? La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

Milenio Opinión
Carlos Marín.Nada “republicana” conmemoración

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 3:34


Sheinbaum excluye al Poder Judicial de la ceremonia de la Constitución; controversia y críticas por la decisión.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles - Parte 1 29.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 30:08


El senador electo Pedro Bordaberry descartó ayer la posibilidad de ser candidato a la Intendencia de Montevideo (IM), por la Coalición Republicana. Su candidatura había sido promovida por Unir Para Crecer, el sector del Partido Colorado (PC) liderado por el ex candidato presidencial Andrés Ojeda. En ese grupo valoraban el peso político de Bordaberry y que además no estaba impedido de postularse por el lema Coalición Republicana ya que no compitió en las elecciones internas de junio pasado. A instancias de esta agrupación, el Comité Ejecutivo Departamental del PC tenía previsto hacer una propuesta formal a Bordaberry. Sin embargo, el líder de Vamos Uruguay se adelantó y envió un mensaje a sus correligionarios en el que informa que no acepta la candidatura. En Vamos Uruguay la propuesta realizada por Unir Para Crecer no cayó bien. Los dirigentes de ese sector recuerdan que Bordaberry ya había declinado ser candidato a la IM en agosto del año pasado. Señalan que el sector de Ojeda, ahora buscó “embretarlo” y “pasarle la responsabilidad” por la dificultad que enfrenta el partido para encontrar candidatos. Antes de Bordaberry, ya habían rechazado ser candidatos el abogado Jorge Barrera, el embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. La Coalición Republicana tiene previsto proclamar a sus candidatos en una convención departamental a celebrarse el 9 de febrero. Hasta ahora el único candidato confirmado es Martín Lema, promovido por el Partido Nacional. La Corte Electoral establece el 15 de febrero como el plazo limite para que las convenciones departamentales definan los candidatos. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Moraes, Desireé Pagliarini y Julieta Sierra.

Podcasteando con amigos
E125 (Especial 'Cultura en Málaga (1950-1975)'): Revista Caracola, tertulias, poesía, Ateneo

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 87:09


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Miguel Tello, Dolores Pino, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008 Málaga Hemos hablado de... · Revista Caracola · Tertulias en cafés · Poesía · Generación del 50 · Ateneo de Málaga · Esteban Salazar Chapela · Rafael Pérez Estrada · Emitido en directo el... 21 de enero de 2025 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/avisos Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos Conócenos mejor... MIGUEL TELLO REYES, (Málaga, 1965). Licenciado en Geografía e Historia por la UMA. Funcionario de la administración del estado. Ha formado parte del grupo de investigación de la UMA, Historia, Imagen y Memoria de Andalucía. colaborando entre otros, en los proyectos, "Málaga Republicana, historia e imágenes", o en el libro "Yo estaba allí, una historia oral de la Guerra Civil y el Franquismo en Málaga". Como coautor ha investigado y publicado en torno al período de la Transición en España. Desde el año 2013 forma parte de la Junta Directiva del Ateneo de Málaga, representando a las vocalías de Participación Ciudadana e historia. Ha colaborado como autor en varios números de la revista ANS, Ateneo del Nuevo Siglo, así como en el libro "Ateneo de Málaga, de un espacio de libertad a la cultura en democracia", junto a Fernando Arcas Cubero y Patricia Mellado Roldán. Actualmente es presidente Ejecutivo del Ateneo de Málaga. DOLORES PINO GUTIÉRREZ (Málaga, 1976), es Licenciada en Filología Clásica. Ha trabajado en publicidad y como editora de libros y revistas relacionados con arte y arquitectura. Actualmente trabaja para la administración. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. * Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes -Parte 2 20.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 29:36


Los partidos de la Coalición Republicana, que serán oposición a partir del 1 de marzo, se preparan para negociar con el gobierno electo los cargos de contralor que les corresponderán en las empresas públicas y otros organismos del Estado. Las primeras conversaciones entre las dos partes están previstas para febrero. De todos modos, ya hubo reuniones informales sobre el tema dentro de los socios de la coalición. Según informó el semanario Búsqueda, el encargado de encabezar las negociaciones por el Partido Nacional será el ex secretario de Presidencia Álvaro Delgado, que contaría con el aval del presidente Luis Lacalle Pou. Sin embargo, el senador Sebastián Da Silva no dio por confirmado ese rol de Delgado. En diálogo con Telenoche, Da Silva, pidió que se convoque a una convención abierta para elegir al directorio del partido, para luego dar paso a otras decisiones como las designaciones en los entes. “Nosotros no tenemos información de que sea Álvaro Delgado el encargado de negociar los cargos de los entes. Capaz que este tipo de información sorprendente es parte de que ha sido un verano largo, un verano de duelo, de mucho análisis, pero bueno... La forma de solucionarlo es, con mucho fair play, encontrar el Directorio nuevo que represente lo que es la opinión partidaria, que represente lo que es el partido del año 2025”, dijo. En paralelo, Búsqueda informó que algunos actuales jerarcas de gobierno creen que los puestos deben cubrirse con un perfil “más técnico que político”, y quieren que se priorice la incorporación de cuadros bien formados que tengan “proyección”. Según ha trascendio, el Frente Amplio otorgaría a la oposición entre 35 y 40 cargos en empresas públicas y entes autónomos. El futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, adelantó que la negociación no será con la coalición republicana en bloque sino con cada uno de los partidos que la integran. ¿Cómo debe encarar la futura oposición la selección de sus representantes en empresas públicas y entes autónomos? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
Entrevista Tabaré Viera - Bordaberry críticó al PN por su estrategia para las departamentales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 34:26


La estrategia electoral para las próximas elecciones departamentales y municipales está tensando la relación entre los socios de la Coalición Republicana. En una columna publicada el domingo en el Diario El País, el senador elector por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry acusó al Partido Nacional (PN), de “perseguir su propio interés” de cara esos comicios. Bordaberry aseguró que en varios departamentos los blancos están solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos, bajo el argumento de bloquear un posible triunfo del Frente Amplio. De acceder a la oferta del PN, Bordaberry afirma que el PC "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales" y que "el ciudadano colorado que quiere trabajar en lo departamental los próximos cinco años, de no presentarse el partido a la elección, no podrá hacerlo". Bordaberry, planteo que para no presentar a sus candidatos a intendente, el Partido Colorado debe exigir condiciones a los blancos, entre ellas, que se habilite el voto cruzado entre el candidato a intendente de un partido y el candidato a alcalde de un lema diferente. Pero además, que el PC exija para la elección departamental de 2030 que la Coalición Republicana se presente en todos los departamentos. Conversamos En Perspectiva sobre este y otros temas con el senador colorado Tabaré Viera que ha participado de las negociaciones por la estrategia electoral para las elecciones departamentales.

En Perspectiva
Entrevista Juan Martín Rodríguez - Bordaberry críticó al PN por estrategia para las departamentales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 20:43


La relación entre los socios de la Coalición Republicana se está tensando en la antesala de las elecciones departamentales y municipales. En una columna publicada el domingo en el Diario El País, el senador elector por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry aseguró que en varios departamentos los blancos están solicitando al PC que realice acuerdos o no presente candidatos, bajo el argumento de bloquear un posible triunfo del Frente Amplio. De acceder a la oferta del Partido Nacional, Bordaberry afirma que el PC "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales". Además, el senador opinó que “fijarse como objetivo que otro pierda y no que uno gane es incurrir en lo que Ortega y Gasset definía como parasitismo negativo”. Bordaberry, planteó que, para no presentar a sus candidatos a intendente, el Partido Colorado debe exigir condiciones a los blancos, entre ellas, que se habilite el voto cruzado entre el candidato a intendente de un partido y el candidato a alcalde de un lema diferente. Pero además, que el PC exija para la elección departamental de 2030 que la Coalición Republicana se presente en todos los departamentos. Conversamos En Perspectiva sobre este tema con el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 13.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 37:02


El senador electo por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, cuestionó ayer la estrategia electoral que el Partido Nacional está llevando adelante para las elecciones departamentales y municipales del próximo domingo 11 de mayo. Aseguró que los blancos piensan “en su propio interés y se olvidaron de que en una coalición política no todo es recibir sino también dar”. En una columna publicada ayer en el Diario El País, Bordaberry recordó que el Partido Nacional rechazó un planteo del Partido Colorado para comparecer bajo el lema Coalición Republicana en todos los departamentos del país y no solo en Montevideo, Canelones y Salto, como finalmente se acordó. Según Bordaberry, la postura del Partido Nacional “fue un error político”. El líder colorado aseguró que “en ese entonces los blancos se encontraban en el gobierno nacional y en quince de las diecinueve intendencias lo que no ayudó a calibrar las consecuencias de esa equivocación”. “Ahora, luego del triunfo del Frente Amplio en noviembre y la consiguiente pérdida de votos en varios departamentos, surgen voces solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos a intendente en varios departamentos. Ello, dicen, para evitar que gane el Frente Amplio”, aseguró Bordaberry. Según el senador electo, si el Partido Colorado accede a la oferta del Partido Nacional, "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales". Por lo tanto, "el ciudadano colorado que quiere trabajar en lo departamental los próximos cinco años, de no presentarse el partido a la elección, no podrá hacerlo". A su vez, añadió que pedir la abstención del Partido Colorado sólo para que el Frente Amplio no gane, es incurrir en lo que Ortega y Gasset denominaban como “parasitismo negativo”. El líder de Vamos Uruguay sostuvo que “el principal desafío que hoy enfrenta la coalición” es “dejar de ser un acuerdo meramente electoral, para derrotar al FA y trabajar en principios e ideas compartidas que generen identidad, convoquen y entusiasmen”. Bordabery manifestó que, para retirar sus candidatos a intendentes, el PC debería establecer 4 exigencias a los partidos socios: que los acuerdos no sean de cúpula; que en 2030 se presente la Coalición Republicana "en todos los departamentos del país"; que el PN apoye "el voto cruzado" entre candidatos a intendentes de un lema y postulantes a alcalde de otro partido; y la realización de un "programa común". La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Martín Couto, Diego Irazábal y Julieta Sierra.

En Perspectiva
Entrevista Guillermo Moncecchi - Limpieza de Montevideo ¿Qué evaluación hace la IM de esta área?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 49:56


La limpieza de Montevideo vuelve a ser tema de discusión política, en la antesala de la campaña para las elecciones departamentales. Este es uno de los temas más criticados por la oposición, en especial por Martín Lema, que será candidato a la Intendencia por la Coalición Republicana. En el Frente Amplio reconocen que es un área problemática y que deberán darle prioridad si ganan una próxima administración. Mientras tanto, en la comuna capitalina se procesan cambios en el sistema de recolección de residuos para algunos barrios. Para el último tramo de la gestión que se inició con Carolina Cosse y que hoy lleva adelante el socialista Mauricio Zunino, en determinados puntos de la ciudad se entregaron contenedores de basura domiciliarios – como se hizo en Canelones años atrás- y se sacaron los contenedores tradicionales de la calle. ¿Qué evaluación hacen las autoridades de esta área? ¿Qué implicó este avance? ¿Qué desafíos se viene en materia de limpieza para el próximo gobierno departamental? Conversamos En Perspectiva sobre estos temas con el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi.

Noticiero Univision
El Congreso 119 arranca: agenda republicana y grandes desafíos

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 31:55


Este 2025 arranca con la instalación del Congreso número 119, que estará bajo control republicano durante los próximos dos años. Todos los ojos están puestos en el presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien tiene respaldo del presidente electo y que enfrentará importantes desafíos para liderar una agenda marcada por divisiones políticas y expectativas de cambio en la nación.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 26.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 25:15


La Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional ratificó la semana pasada que esa colectividad no participará en la capital en los comicios del próximo 11 de mayo y, en cambio, propondrá a Martín Lema como uno de los candidatos a la intendencia por la Coalición Republicana. En su primer discurso como postulante al cargo de jefe comunal, Lema se mostró confiado en las posibilidades de triunfo y señaló que “hay que decirle basta a la mala costumbre de vivir entre la mugre”. “Hay un por qué queremos generar este cambio electoral. Llegamos al límite. Tenemos un Montevideo sucio, roto, oscuro, lento y desfinanciado. Esto tiene que cambiar. Nos comprometimos a un respeto tajante con los recursos de los montevideanos. Segundo, al orden de las prioridades. La gente necesita que nos focalicemos en la respuesta del día a día. Que son muy claras”. Para Lema, en la votación del 11 de mayo en Montevideo habrá un claro contraste: será “entre más de lo mismo, o una oportunidad de algo distinto que cambie la calidad de vida de la gente”. A principios de febrero sesionará la Convención Departamental de Montevideo de la Coalición Republicana, donde se espera que sean proclamados, además de Lema, otros candidatos de los partidos que integran esta alianza. La Tertulia de los Jueves con Marcos Casas, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Diego Irazábal.

En Perspectiva
Entrevista Juan Castillo - ¿Cuáles van a ser sus énfasis de gestión en el MTSS?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 42:59


La designación de Juan Castillo como futuro ministro de Trabajo fue una de las novedades más polémicas del gabinete anunciado el lunes 16 por Yamandú Orsi. Dirigentes de la Coalición Republicana y representantes de cámaras empresariales cuestionaron que Castillo tenga la ecuanimidad necesaria para desempeñar ese cargo, debido a su larga trayectoria como sindicalista y su militancia política en el Partido Comunista donde hoy es secretario general. Por otro lado, el propio Castillo había protagonizado discusiones dentro del Frente Amplio durante la campaña electoral. Por ejemplo, fueron muy comentadas sus discrepancias cuando se anunciaba que podría ser ministro de Economía, Gabriel Oddone, con quien ahora deberá compartir tareas en el nuevo gobierno. ¿Cómo se saldaron estas diferencias? ¿Cuáles serán sus prioridades en el Ministerio de Trabajo? Sobre esos y otros temas conversamos En Perspectiva con Juan Castillo.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 23.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 35:30


El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó que la Justicia cite a Lucía Topolansky como testigo “en el más breve plazo posible”, a raíz de las declaraciones que la ex vice presidenta realizó en el libro “Los Indomables”, del periodista Pablo Cohen. En una de las entrevistas incluidas en ese trabajo Topolansky aseguró que hubo testigos que mintieron en la Justicia en causas sobre violaciones a los derechos humanos en la última dictadura militar para conseguir la condena de algunos militares acusados. Según un comunicado que emitió el viernes la Fiscalía General de la Nación, Perciballe afirmó en su escrito que “la Fiscalía mantiene su absoluta convicción”, que las víctimas de las causas donde le ha tocado actuar “han expresado la verdad”. De igual modo, asume “que no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie y menos a un inocente”. “Pese a lo anterior —conforme a las obligaciones funcionales que le alcanzan y las garantías existentes en un Estado de derecho— estima pertinente, se proceda a citar a Topolansky, en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones”, agregó el Ministerio Público. El comunicado recuerda que desde la creación de la fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, el 23 de febrero de 2018, se han producido 38 procesamientos y formalizaciones y 28 condenas. “A su vez, se han registrado 73 archivos por entender el equipo fiscal que no había evidencia suficiente para seguir adelante con la causa. Las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas han contado con todas las garantías del Estado de derecho: el derecho de defensa en toda su expresión y la intervención de los jueces de la República en algunos casos llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia”, agregó Fiscalía. El miércoles de la semana pasada, Perciballe había dicho a El País que si Topolansky sabía que hubo testigos que incurrieron en falso testimonio, debía denunciarlo en la fiscalía. En paralelo, varios dirigentes de la Coalición Republicana reclamaron que el fiscal actuara de oficio o, de lo contrario, la Fiscalía General de la Nación lo apartara de sus funciones. Una vez que se difundió el comunicado, varios legisladores oficialistas se mostraron conformes con la citación a Topolansky. Por ejemplo, Javier García, senador del Partido Nacional y exministro de Defensa, comentó: "Está bien que el fiscal haya cambiado su posición inicial (como reclamamos ayer) y cite a la exvice. Era insostenible que no lo hiciera. Pero no es para 'aclarar', como dice al pasar el comunicado del fiscal, es para que diga clarito quiénes mintieron de acuerdo a lo que afirmó saber". En el libro Los Indomables Topolansky afirmó que en algunos casos de delitos de lesa humanidad ocurridos en la última dictadura hubo testigos que mintieron ante la Justicia con el fin de “obtener condenas” de ex militares. La afirmación provocó una gran polémica dentro del Frente Amplio y generó el rechazo de organizaciones como Familiares de Detenidos Desaparecidos y Crysol, que agrupa a ex presos políticos. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Tomás Casaretto y Julieta Sierra.

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar: "Estamos viviendo el peor momento de la historia republicana"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 10:39


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, lamentó la revelación de una presunta red de corrupción del Congreso de la República. "El peor momento de la historia republicana" Noticias del Perú y actualidad, política.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 16.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 34:55


Las definiciones para la campaña electoral por la Intendencia de Montevideo empezaron a acelerarse en estos días. El sábado pasado el sector Fuerza Renovadora (FR) del Frente Amplio oficializó su apoyo a la candidatura del senador Mario Bergara, el nombre que hasta ahora suena con más fuerza dentro de la coalición de izquierdas. En un comunicado publicado ayer, esa agrupación afirmó que Bergara es el “adecuado para llevar a cabo un proyecto de renovación capitalina”, amparado en las “garantías políticas, profesionales y morales” que ofrece “para ocupar un cargo fundamental”. Según FR, Montevideo necesita una “actualización del modelo de gestión en todas las áreas para consolidarlo como un departamento democrático y participativo”. 24 horas antes, el viernes, Bergara aceptó el respaldo del Partido Demócrata Cristiano. Además, en varias reuniones políticas dirigentes del MPP se mostraron afines a respaldarlo. De todas formas, varios sectores esperan que el FA termine presentando hasta tres candidaturas. Mientras tanto, en filas del Partido Nacional el diputado Martín Lema, ex ministro de Desarrollo Social, ya tiene el respaldo de todos los sectores para ser candidato a intendente de Montrevideo dentro del lema Coalición Republicana. De hecho, el próximo sábado 21 de diciembre la Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional va a proclamar su nombre. Ese será un primer paso. La Convención Departamental de Montevideo de la Coalición Republicana sesionará a principios de febrero y en esa ocasión se da como un hecho que otros partidos del actual oficialismo presenten más candidaturas. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

Malos Pensamientos
Entrevista a Alvaro Delgado

Malos Pensamientos

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 101:28


El candidato a Presidente por la Coalición Republicana, Alvaro Delgado en #LaEntrevista. No solo habló de política y el ballotage, también recibió la comunicación sorpresa de sus padres y se recibió de fan de Ricardo Arjona #MalosPensamientosPodcast

La Silla Vacía
Buscando la unidad: los 'acuerdos nacionales' en la historia de Colombia - Déjà Vu

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 47:50


La frase “Acuerdo Nacional” es reiterada en el actual gobierno y, de una u otra forma, la piden muchos sectores políticos. Pero, ¿qué es un acuerdo nacional? ¿Qué significa llegar a uno? ¿Qué antecedentes hay de acuerdos nacionales en la historia colombiana?Desde que liberales y conservadores se unieron para acabar con la dictadura de Melo, pasando por la Unión Republicana al comienzo del siglo veinte, hasta el Frente Nacional después de la dictadura de Rojas; la política colombiana ha tenido momentos de unidad para superar crisis democráticas. Pero también se ha usado el llamado a la unión para disfrazar repartijas burocráticas y pactos de gobernabilidad. En el episodio de hoy de Déjà vu, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia de estos pactos políticos. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Ricardo Monreal olvida la austeridad republicana | Jueves 14 de Noviembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 112:38


Este 14 de noviembre Jorge Romero será el nuevo presidente del PAN a nivel nacional y ya trae un pleito directo con la presidenta Claudia Sheinbaum. Asegura que si cada quien ya se autorretrató él espera que desde la denuncia pública se denuncie lo ocurrido en el sexenio pasado como las las casas de Bartlett, el desvío de Segalmex o la seguridad pública. Asegura que cree en la unidad de México y por eso ofreció diálogo pues considera que la presidenta debe estar por encima de los partidos políticos. Se acabaron los tiempos en los que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, entraba palacio nacional como si estuviera en su casa. De manera directa criticó la estrategia de ‘abrazos no balazos' de AMLO en pleno día de su cumpleaños. El gobierno de Claudia Sheinbaum pronunció un extrañamiento a través de la cancillería sin recibir respuesta de la oficina estadounidense. La austeridad republicana no es algo que aplique para todos y menos si te apellidas Monreal. El coordinador de los diputados de Morena fue visto subiendo a un helicóptero desde las inmediaciones de el palacio legislativo de San Lázaro acompañado de un empresario. El vuelvo habría ocurrido en septiembre. El morenista no sólo no negó que hace uso de este servicio de manera frecuente y desde hace años sino que no lo hace con dinero del erario público. La crónica de Maru Rojas. Luego de que Ricardo Monreal fuera captado de viajar en un helicóptero privado, el diputado Germán Martínez calificó de simulación su austeridad republicana. Calificó de soberbia las respuestas del coordinador de los diputados de Morena y demuestra las contradicciones dentro de la 4T. La Comisión de Orden de Acción Nacional finalmente expulsó a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares. La decisión, de acuerdo con el comunicado difundido por el PAN, se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores del partido. La expulsión de ambos panistas se da a dos meses después de que votaran a favor de la reforma judicial en el Senado. La Comisión de Orden de Acción Nacional finalmente expulsó a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares. La decisión, de acuerdo con el comunicado difundido por el PAN, se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores del partido. La expulsión de ambos panistas se da a dos meses después de que votaran a favor de la reforma judicial en el Senado. La polémica generada por las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre el fracaso de la estrategia de seguridad de AMLO, hizo que el diputado Germán Martínez respondiera. Asegura que México es un país soberano y no aceptará instrucciones de ningún embajador. Insistió en que debe haber un tratado trilateral de seguridad entre México, Canada y Estados Unidos para que no ocurran casos como el de Ismael ‘el Mayo' Zambada y se pidan cuentas a quienes distribuyen drogas en el vecino del norte. Luego de la difusión de un video donde Ricardo Monreal subió a un helicóptero privado en las afueras del palacio legislativo, el diputado Pedro Haces –quien también se presume iba an ese vuelo– se tomó a bula las preguntas de los reporteros y dijo que el viaje no fue con recursos del erario público. Para Germán Martínez la cobardía tiene muchas caras y hoy en día lo responsable es ser oposición. Aplaudió la lucha que están dando jueces y magistrados en la Corte Interamericana de Derechos Humano y dijo que si el gobierno se monta en una falso nacionalismo y soberanía, sufrirá por no cumplir con los compromisos internacionales que tiene nuestro país. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Saindo da Bolha
#55 FLASH SDB - Surra Republicana: Episódio Especial com Q&A

Saindo da Bolha

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 39:27


É... nosso "Flash"" SDB não ficou nada flash.  São aproximadamente 40 minutos de papo bem à vontade com análises, além de respostas às questões levantadas por vocês sobre a eleição que deve levar Trump de volta à Casa Branca! === Pois é! Saiu a primeira versão impressa de um dos nossos e-books!  o/   O “Manual do Guerrilheiro Anti-Woke”, agora se chama “O Que É a Cultura Woke e Como Combatê-la”! Você pode comprar um exemplar nos seguintes locais: Livraria PH Vox: https://livrariaphvox.com.br/o-que-e-a-cultura-woke-e-como-combate-la Amazon: https://www.amazon.com.br/que-cultura-Woke-como-combat%C3%AA/dp/6585676106/   Mercado Livre: https://produto.mercadolivre.com.br/MLB-5094839498-o-que-e-a-cultura-woke-e-como-combat-la-_JM === Contribua pelo Pix Silikast: 1f28519c-9458-46ad-b5bb-429fb366229e

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 07.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 36:43


El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que la Coalición Republicana ya no tendría “sentido” si Álvaro Delgado perdiera las elecciones. Este lunes, en una rueda de prensa, le preguntaron a Manini qué futuro tendría la alianza de los partidos del actual oficialismo si obtuviera una resultado adverso el 24 de noviembre. En su respuesta, Manini sostuvo que la coalición es una herramienta “para gobernar” y que se está trabajando en ella “en el entendido” de que volverá a ser gobierno. “La coalición la integramos en el entendido de aportar para el país. Si estamos en la oposición no le veo sentido de una coalición”. Varios dirigentes nacionalistas discreparon con Manini. Por ejemplo, el senador Sebastián Da Silva dijo que la coalición “es un modelo de país antagónico al del Frente Amplio” (FA) y, como tal, “se va a manifestar en los próximos cinco años”, incluso si pierde en la segunda vuelta, porque en esa hipótesis va a tener que “resistir”. Puso como ejemplo la eventualidad de que el FA, como gobierno, quiera “desoír” la ley de urgente consideración y “volver a tener a los sindicatos en la educación” o ir en contra de la portabilidad numérica. Dijo que esas disposiciones son “un legado de la coalición”, por lo tanto, deben ser defendidas. La Tertulia de los Jueves con Pablo Díaz, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Info Martí | El tema venezolano en la agenda republicana - noviembre 07, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 5:02


Venezuela se convirtió en un tema importante de la campaña electoral del recién electo presidente estadounidenses, su mensaje llegó a todos en particular á los que caminan hacia la frontera sur de EEUU.

Noticiero Univision
Donald Trump se declara ganador de las Elecciones 2024

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 27:28


En la madrugada de este miércoles, el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, agradeció a sus votantes y destacó los resultados del voto popular, además, de alegrarse por la victoria Republicana en el Senado. Por su parte y, horas antes que su contrincante, la candidata demócrata Kamala Harris, decidió no dar un discurso durante la noche de conteo de votos y dispuso postergarlo para la mañana de este 06 de noviembre.El vacío en la sede de campaña demócrata contrastaba con el lleno de cientos de seguidores, que esperaron a Trump hasta las 2:30 de la madrugada, en el Centro de Convenciones de West Palm Beach.En su discurso, que finalizó a las 2:54 am, Trump también señaló el apoyo de Elon Musk a su campaña y otras personalidades que lo apoyaron.Escucha el discurso completo de Donald Trump en este Podcast.Escucha las principales noticias de las Elecciones en Estados Unidos 2024, en el Podcast de Noticias Univision. Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - Parte 1 05.11.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 37:12


Los partidos de la Coalición Republicana firmaron ayer el documento titulado “Gobernar entre Todos”, una plataforma programática común que contiene 400 propuestas organizadas en 22 ejes temáticos. La presentación se hizo en la sede del candidato oficialista Álvaro Delgado y contó con la participación de los ex candidatos Andrés Ojeda, del Partido Colorado, Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto, Pablo Mieres, del Partido Independiente, y Eduardo Lust, del Partido Constitucional Ambientalista. Hablando en conferencia de prensa, Delgado aseguró que la coalición es “el único proyecto político que tiene un programa hoy para presentarle a la gente”. "Es un mensaje político y programático con más de 400 propuestas y respuestas para decirle a la gente cual es nuestro rumbo y cuál va a ser el rumbo del Uruguay con certezas y solo hacía adelante sin que retrocedamos", dijo. El ex secretario de la Presidencia destacó las coincidencias que se fueron constatando entre su propio programa y el de cada uno de los partidos. Dijo que con Cabildo Abierto convergieron en ideas relativas al crecimiento y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Con el Partido Colorado hubo proximidad en propuestas sobre seguridad, salud mental y adicciones, con el Partido Independiente, acordaron priorizar la primera infancia, y con el Partido Constitucional Ambientalista sintonizaron en las propuestas en torno a los delitos ambientales y la reglamentación del alcance de los acuerdos confidenciales. A partir de esta noticia del día de ayer les preguntamos a los tertulianos: ¿cómo observan el comienzo de la campaña de Alvaro Delgado rumbo al balotaje? La Mesa de Análisis Político con Antonio Cardarello, Daniel Chasquetti, Mariana Pomiés y Camila Zeballos.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
No queremos hechos como en Colombia y Venezuela: vicepresidenta republicana en Pensilvania

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 6:10


En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 31.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 26:19


Las elecciones del pasado domingo implicaron un golpe para Cabildo Abierto, que pasó de tener 11% del electorado en 2019 a 2,35% ahora, en 2024. Con estos resultados, el partido liderado por el senador Guido Manini Ríos, perderá las tres bancas que ocupaba en el Senado. Y en la Cámara de Diputados tendrá solo dos escaños de los 11 que ocupa en esta legislatura. El domingo de noche, mientras se estaban divulgando las primeras proyecciones de escrutinio, Manini reconoció que la votación del partido fue “magra” y asumió la responsabilidad. “Soy el responsable en la medida de que soy el principal referente de Cabildo Abierto. Sin lugar a dudas, he cometido errores, errores políticos, errores personales, que han llevado a este descenso de la votación en cinco años”. Manini reconoció no haber sabido manejar las divisiones internas que deterioraron su liderazgo y la actitud que su partido tuvo dentro en relación al gobierno, demasiado volcada a marcas diferencias. Sin embargo, el excomandante en jefe del Ejército dijo que Cabildo Abierto seguirá defendiendo los temas que lo caracterizaron en su primer período parlamentario. Ayer, se conoció un audio de la ex ministra Irene Moreira, donde culpa por la caída de la votación a los que provocaron una “fractura” en su partido. Moreira llamó a aprovechar la crisis que enfrenta ahora CA para “limpiar la casa”. Sin nombrarlo, Moreira, se refería a Eduardo Radaelli, creador de una corriente alternativa a Manini. Por su lado, el senador suplente Marcos Methol escribió una columna en La Mañana en la que aseguró que el partido “todavía tiene mucho para hacer y decir en la política nacional”. “Ahora mismo Cabildo Abierto tiene una responsabilidad muy grande de contribuir a la victoria de la Coalición Republicana en el balotaje, porque cada voto cuenta en una definición que podría ser muy ajustada”, escribió. Methol dijo que el discurso de Manini el domingo de noche “fue atípico y lo enaltece como líder”. Además aseguró que desde la irrupción de Cabildo, “temas que antes se barrían bajo la alfombra empezaron a aparecer en la agenda política”, entre otros el endeudamiento familiar. Agregó que el partido “sufrió hostilidades” por plantear estos temas. “Más de uno observa con preocupación que hay un sistema que empuja sutilmente a los partidos hacia un nihilismo posmoderno y al predominio del marketing. Cabildo Abierto tiene que asumir lo mejor de las distintas tradiciones históricas de este país y empezar a escribir la propia para este tiempo”, agregó Methol.. ¿Cómo ven los tertulianos el futuro de Cabildo Abierto? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

Generacion Millennial - Power 102.1FM
MARÍA SANTOS, CANDIDATA REPUBLICANA A CONCEJAL POR EL DISTRITO 3 DE CRANSTON, PARTICIPA EN "EL CANDIDATO RESPONDE" DE PODER 102.1 FM

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 25:07


Send us a textMaría Santos, candidata republicana a concejal por el Distrito 3 de Cranston, comparte su visión para la comunidad durante su participación en la serie de entrevistas "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FM.Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

En Perspectiva
Entrevista Pedro Bordaberry - Coalición republicana empezó a negociar nuevo Compromiso por el País

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 30:02


La coalición republicana ya está empezando la campaña que desarrollará rumbo al balotaje del 24 de noviembre mientras los técnicos de sus partidos negocian un nuevo Compromiso Por el País, la plataforma programática común que el candidato presidencial, Álvaro Delgado, prevé presentar la semana próxima. En paralelo, surgieron algunos ruidos en esta alianza. El ex candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, criticó ayer a su par del Partido Colorado, Andrés Ojeda, por haber asegurado que su fuerza política aspira a formar un “cogobierno” con el Partido Nacional. En diálogo con Canal 5 Mieres sostuvo que ese planteo es producto de la “inexperiencia”. "Se le nota mucho que le falta rodaje en político. Porque no reconoce que en este momento y para adelante, en un nuevo gobierno de coalición, se necesitan todos los votos, se necesita el apoyo de todos lo partidos y particularmente reconocer que los aportes son diversos, que cada uno cumple un rol y que este periodo de gobierno de la coalición funcionó bien por eso. Yo creo que no representa la opinión del Partido Colorado. Me parece que está mareado y tendría que bajar las revoluciones". Por su lado, el senador electo Pedro Bordaberry, anunció que en caso de un triunfo del actual oficialismo su partido entiende que debe tener a su cargo el Ministerio del Interior. Conversamos En Perspectiva a propósito de estos primeros movimientos de la coalición republicana de cara al balotaje con el Dr. Bordaberry.

En Perspectiva
La Mesa de los Martes - Parte 2 29.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 31:52


El Frente Amplio y la Coalición Republicana ya se pusieron a trabajar en sus campañas para el balotaje del domingo 24 de noviembre, cuando la población deberá elegir entre las fórmulas presidenciales Yamandú Orsi-Carolina Cosse y Álvaro Delgado-Valeria Ripoll. Ya analizamos las perspectivas para la coalición de izquierdas. Pasemos ahora al oficialismo. ¿Cómo ven las posibilidades de fórmula encabezada por Alvaro Delgado para la segunda vuelta? ¿Qué fortalezas y debilidades tiene? ¿Cómo debería encarar su campaña? La Tertulia de los Martes con Martín Bueno, Pablo Díaz, Santiago Soto y Julieta Sierra.

En Perspectiva
La Mesa de los Martes - Parte 1 29.10.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 31:39


Habiéndose escrutado el 99, 9% de los circuitos, el Frente Amplio (FA) obtuvo 43,9% de los votos en las elecciones del domingo; el Partido Nacional, 26,77%, el Partido Colorado, 16,03%; Identidad Soberana, 2,69%, Cabildo Abierto, 2,45% y el Partido Independiente, 1,71%. De esta manera, el FA obtuvo mayoría en el Senado con 16 bancas. En Diputados, en cambio, ninguno de los dos bloques principales logró mayoría propia. Este lunes, el FA y la Coalición Republicana empezaron a diseñar sus estrategias de campaña para el balotaje del 24 de noviembre en el que se enfrentarán las fórmulas Yamandú Orsi-Carolina Cosse y Álvaro Delgado-Valeria Ripoll. Hoy en La tertulia vamos a poner el foco en cada una de las dos partes. Para empezar, ¿cómo ven las posibilidades de la fórmula del FA para la segunda vuelta? ¿Qué fortalezas y debilidades tiene? ¿Cómo debería encarar su campaña? La Tertulia de los Martes con Martín Bueno, Pablo Díaz, Santiago Soto y Julieta Sierra.

La competència - Programa sencer
La Competència | BonÀrea Republicana de Catalunya.

La competència - Programa sencer

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 54:14


Miquel Barceló presenta el cartell del Barça, però l'Angelines li agrada l'art que s'entén. Amnistia per a 45 Guàrdia Civils més: en Cirici vol que girem full. Llei contra el despoblament: una nova edició de Cabralunya Informació.

Mesa Central - Columnistas
Naudon y Díaz-Tendero por el debate en torno al video de la Juventud Republicana y las divisiones en la oposición

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 34:39


En una nueva edición de Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Eolo Díaz-Tendero sobre el presente de la oposición y los posibles efectos de la división en la derecha de cara a las elecciones municipales de octubre

Mesa Central - Columnistas
Plá y Díaz-Tendero por las reacciones al video de la Juventud Republicana por el 11 de septiembre

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 35:57


En una nueva edición de Los Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Kike Mujica, Isabel Plá y Eolo Díaz-Tendero sobre las polémicas que ha generado el video de la Juventud Republicana respecto a la conmemoración del 11 de septiembre y los efectos políticos que esto puede tener.

Aristegui
Claves para entender el discurso de Trump en la Convención Nacional Republicana

Aristegui

Play Episode Listen Later Jul 19, 2024 27:12


El especialista en Marketing Político, Julio Sevilla, analiza el discurso de Trump en Milwaukee con Carmen Aristegui y explica, apoyado en cifras estadísticas, las menciones que el expresidente hizo en su discurso sobre la criminalidad y la economía en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

'Y esto no es todo'
Trump y la Convención Republicana. La candidatura de Biden. Venezuela después del 28 de julio

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jul 19, 2024 17:44


Hablamos en Milwaukee con la periodista y analista Dori Toribio; en la misma ciudad con el corresponsal de "Reforma" de México, José Díaz Briseño, y en Caracas con el periodista Eugenio Martínez, director de Votoscopio.com

El Ritmo de la Mañana
Donald Trump cierra convención republicana con eufórico apoyo

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 19, 2024 12:34


Así las cosas
El discurso de Trump en la convención republicana y su impacto en la economía mexicana

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 19, 2024 11:10


Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero

Así las cosas
Migración tema central de la Convención Nacional Republicana. Además, Joe Biden dio positivo a Covid 19

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 13:20


Somos Los Pichy Boys
S7.E110 -El futuro de la población de Cuba y analizamos la Convencion Republicana

Somos Los Pichy Boys

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 65:25


+ Paga el precio más bajo de tu seguro de auto en la Florida llamando al 305.390.8676 + Heyder Investments | 305.399.2349 | HeyderInvestments.com | Info@jheydercom + La Mejor Pizza Cubana en Tampa, Blasys Pizzería. | BlasysPizzeria.com + Ding Door App - www.dingdoor.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aristegui
Claves para entender qué está pasando en la Convención Nacional Republicana

Aristegui

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 22:55


La Convención Nacional Republicana continúa en la ciudad de Milwaukee con el lema “Hacer que Estados Unidos sea seguro otra vez”. Según la opinión de Enrique Berruga, exembajador de México en la ONU, en entrevista con Aristegui, la energía de los republicanos, sumada a la debilidad del presidente Biden, está siendo capitalizada por el Partido Republicano, junto con el tema migratorio para atraer votos para el candidato Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

'Y esto no es todo'
La Convención Republicana en EE. UU. El atentado contra Trump. Alberto Fujimori, ¿candidato?

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 17:08


Hablamos en Milwaukee con la periodista y analista Dori Toribio; les contamos qué efectos políticos puede tener en Estados Unidos el atentado contra Donald Trump, y hablamos en Lima con el abogado Dino Carlos Caro Coria

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Chile: Un país inseguro | E1410

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 53:11


En el programa de hoy se discutió sobre la ayuda a la Unión de Amigos de los Animales y la importancia del liderazgo en Estados Unidos con la formalización de Trump en la Convención Republicana. Se analizó la postura de los medios de comunicación frente a Trump y los cambios en su actitud tras eventos recientes. También se comentaron las estrategias de la izquierda para minimizar sus derrotas electorales, diferenciando entre ciudadanos y electores, y la importancia del voto inmigrante. Se criticaron los costos de los viajes de Boric y las declaraciones de Monsalve y Vallejo sobre la seguridad en Chile. Se debatió sobre el control de armas y su efectividad, y se cuestionó la comprensión de la oposición sobre las intenciones de la izquierda en relación a la democracia. Finalmente, se trató el conflicto entre Rusia y Ucrania, las tácticas rusas y la recomendación del libro "Rousseau y la Revolución" de Will Durant. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile 00:01:38 - Importancia de la dirección del Estado norteamericano y la formalización de Trump en la Convención Republicana. 00:04:07 - Actitudes de los medios de comunicación frente a Trump. 00:07:29 - Cambios en la postura de Trump tras los eventos recientes. 00:14:00 - Limitaciones de los políticos para "salvar" un país. 00:15:26 - Estrategias de la izquierda para minimizar derrotas electorales y la distinción entre ciudadanos y electores. 00:21:01 - Opinión sobre los inmigrantes y su derecho al voto. 00:25:54 - Costos de los viajes de Boric y su ausencia en el país. 00:28:17 - Declaraciones de Monsalve y Vallejo sobre la seguridad en Chile. 00:33:45 - Control de armas y su efectividad. 00:36:01 - Crítica a la postura de la izquierda sobre la democracia. 00:40:14 - Falta de entendimiento de la oposición sobre las intenciones de la izquierda. 00:40:46 - Guerra entre Rusia y Ucrania, bajas y tácticas rusas. 00:51:22 - Recomendación del libro "Rousseau y la Revolución" de Will Durant.