Podcasts about subray

  • 27PODCASTS
  • 102EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about subray

Latest podcast episodes about subray

En Perspectiva
La Mesa 31.07.2025 - Gobierno e intendencias llegaron a un acuerdo con intervención de Orsi

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 27:02


La Tertulia de los Jueves con Gabriel Budiño, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Daniel Supervielle. *** Con la intervención clave del presidente Yamandú Orsi, el Congreso de Intendentes llegó a un acuerdo con el gobierno nacional por la transferencias de recursos presupuestales para las comunas. El director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó el valor político del acuerdo y señaló que la propuesta que será enviada al Parlamento representa el mayor nivel de transferencias desde el gobierno nacional hacia los departamentos en la historia del país, con una inversión estimada de 800 millones de dólares anuales. El acuerdo alcanzado - indicó- contempla un aumento significativo de recursos y la creación de nuevos instrumentos para promover inversiones estratégicas en todo el territorio. Se conformó un fondo de inversiones estratégicas del país por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre el 2027 y 2029, este fondo se dividirá en dos partes: 45 millones para el área metropolitana y 35 millones para el resto del país. Así mismo se modifica el porcentaje del Fondo de Desarrollo del Interior que recibirán las intendencias, alcanzando un incremento de 40 millones de dólares en el quinquenio. El presidente Yamandú Orsi, que asistió a la sesión del Congreso de Intendente que aprobó por unanimidad el acuerdo, destacó la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Subrayó que, en la línea de trabajo para lograr un crecimiento nacional equilibrado, siempre hay un punto en el que las partes se encuentran. “Acá no se avanza si no hay acuerdos”, afirmó Orsi, y remarcó que era previsible llegar a uno, ya que el Congreso de Intendentes es el "ámbito político por excelencia". “Es raro que acá no se llegue a un acuerdo, así sea para levantar la cabeza en uno o dos departamentos. Entonces, creo que la noticia no es "el presidente o los intendentes", dirán lo que dirán, pero lo que sí es claro es que hay un ámbito político por excelencia donde sí se puede estar hablando de gestión y acá se hace política por lo altísimo, no por lo alto”. "En el Congreso de Intendentes hay gestión", porque se practica una política que obliga a observar que la realidad está bastante más allá de lo que le toca a cada territorio, agregó el mandatario. “Es buena cosa que me refresquen la necesidad de que desde los territorios se hagan escuchar sus voces”, subrayó. Orsi aseguró que el acuerdo demuestra que no se trata solo de un tema de matemática o dinero, sino de "demostrar que, cuando se habla de los intereses de la población, todos debemos ceder un poco". Por su parte, el jefe comunal de Paysandú, Nicolas Olivera, que preside el Congreso de Intendentes también celebró el entendimiento alcanzado: “Lo primero a destacar es que las 19 intendencias teníamos un mismo postulado, una misma reivindicación. Acá no era un tema de intendentes de un partido, de otro, de tal región. Las 19 fuimos abroqueladas. Y en ese sentido hay criterio de distribución que por suerte y felizmente, más allá que en algún momento de la cosa se puso quizá en el punto de no retorno, siempre hay punto de retorno. En este caso, entre la noche de ayer y la mañana de hoy terminamos cerrando el acuerdo”. ¿Qué mirada aporta Yamandú Orsi, en su condición de exintendente, a los gobiernos departamentales? ¿Cuánto aporta este acuerdo en términos de descentralización?

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Mundial del Cerebro (22-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 205:42


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, en La Diez Capital Radio. En este episodio conversamos con Abel Román, portavoz y coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, una plataforma ciudadana que ha cobrado fuerza en las islas defendiendo los derechos de los vecinos ante los problemas sociales, económicos y políticos que afectan al archipiélago. - El consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife, José Marrón Herrera, fue entrevistado este lunes en La Diez Capital Radio tras recibir el Premio a la Innovación y Compromiso Social concedido por el Grupo Atresmedia y el diario La Razón a Casinos de Tenerife. Durante la entrevista, Marrón destacó que el reconocimiento "refleja el esfuerzo por modernizar los espacios públicos y, al mismo tiempo, generar un impacto social real desde una gestión responsable". Subrayó que los Casinos han sabido combinar ocio, cultura y compromiso social, con iniciativas enfocadas en la accesibilidad, la sostenibilidad y el impulso al talento local. Además, remarcó que el Grupo Casinos es “una pieza más en la imagen promocional de Tenerife”, ya que ofrece una experiencia complementaria a la del visitante y al residente, reforzando el atractivo de la isla como un destino moderno, dinámico y con identidad. - En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias. - Sergio Canino, experto en protocolo y colaborador habitual en La Diez Capital Radio. En este nuevo episodio contamos con la presencia de Sergio Canino, especialista en protocolo, comunicación institucional y eventos, y una de las voces más reconocidas y valoradas de nuestra emisora. Sergio nos ofrece su análisis sobre la actualidad desde la óptica del protocolo y la imagen pública, abordando temas de interés tanto en el ámbito institucional como en el social. Con su estilo cercano, claro y riguroso, nos ayuda a entender la importancia del protocolo como herramienta de orden, respeto y comunicación en la vida pública y privada. - Anil Rohera, empresario y franquiciado de Adidas en Tenerife, en La Diez Capital Radio. En este episodio charlamos con Anil Rohera, empresario canario y franquiciado de Adidas en Tenerife, quien nos comparte su visión sobre el mundo del retail, el emprendimiento local y los retos del comercio en las islas. Anil nos habla de su trayectoria empresarial, del trabajo detrás de una marca internacional como Adidas y de cómo se adapta a un mercado tan singular como el canario. También reflexionamos sobre la innovación, la atención al cliente y el papel del pequeño y mediano empresario en la economía regional.

La Diez Capital Radio
José Marrón Herrera; consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife (22-072025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 21:08


El consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife, José Marrón Herrera, fue entrevistado este lunes en La Diez Capital Radio tras recibir el Premio a la Innovación y Compromiso Social concedido por el Grupo Atresmedia y el diario La Razón a Casinos de Tenerife. Durante la entrevista, Marrón destacó que el reconocimiento "refleja el esfuerzo por modernizar los espacios públicos y, al mismo tiempo, generar un impacto social real desde una gestión responsable". Subrayó que los Casinos han sabido combinar ocio, cultura y compromiso social, con iniciativas enfocadas en la accesibilidad, la sostenibilidad y el impulso al talento local. Además, remarcó que el Grupo Casinos es “una pieza más en la imagen promocional de Tenerife”, ya que ofrece una experiencia complementaria a la del visitante y al residente, reforzando el atractivo de la isla como un destino moderno, dinámico y con identidad.

La Diez Capital Radio
José Gómez Soliño; Campus África (22-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 21:40


En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Neda refuerza su protagonismo en el Camino Inglés y apuesta por cultura, retorno de emigrantes y mejoras urbanas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 27, 2025 16:40


El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, compartió hoy en Radio Voz los principales proyectos y retos que está abordando el municipio. En primer lugar, confirmó la participación de Neda este sábado 31 de mayo en el evento Primavera no Camiño Inglés, que se celebrará en Miño. Neda, como primera parada del Camino Inglés desde Ferrol, aprovechará esta cita para promocionar sus recursos naturales y gastronómicos, con una degustación de pan artesano incluida. Alvariño destacó el creciente paso de peregrinos por la localidad, que repercute directamente en la economía local. Subrayó que iniciativas como esta permiten poner en valor enclaves como la Fervenza de Belelle o el Mirador de Ancos. El alcalde también puso en relieve la intensa apuesta cultural del municipio, con actos como la reciente presentación del libro sobre el histórico tranvía Ferrol–Portazgo. Esta publicación, que contó con apoyo municipal, ayuda a recuperar la memoria colectiva y a explicar el origen del actual transporte metropolitano. Otro tema destacado fue la llegada, mañana martes, de la Oficina Móbil de Atención a Persoas Retornadas, que estará junto a la Iglesia de Santa María. Según Alvariño, se percibe un aumento de solicitudes de descendientes de emigrantes interesados en regresar a Galicia, lo que representa una oportunidad para rejuvenecer la población y dinamizar la economía local. En el ámbito urbanístico, el alcalde anunció el inicio este verano de las obras de la esperada rotonda de Enchufe, en la intersección de las AC-862 y AC-115, que mejorará notablemente el tráfico en una zona clave del municipio. También reclamó más inversiones autonómicas en colegios y en la fase final del saneamiento de la ría, donde aún hay déficits estructurales. Por último, destacó la necesidad de cubrir plazas vacantes en el Ayuntamiento para poder avanzar con proyectos pendientes, desde iluminación hasta mejora de servicios básicos. Aplaudió la reciente incorporación de personal a través del programa de empleo de la Xunta, aunque reiteró que “Neda necesita más manos para poder seguir creciendo”.

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Internacional del Té (21-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 21, 2025 205:02


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El Gobierno central convoca a las comunidades autónomas para abordar los pisos turísticos. El Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez afirma que esta cuestión está tensionando el mercado residencial y el acceso a la vivienda en todo el país …y hoy hace 365 días: El HUC instalará un ciclotrón para potenciar las pruebas diagnósticas. Hoy se cumplen 1.181 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 83 días. Hoy es miércoles 21 de mayo de 2025. Día Internacional del Té. El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo y aumentar la conciencia sobre la importancia de esta planta para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. Cuenta la leyenda que en el año 2737 a.C. el emperador Shen Nung, que solo tomaba agua hervida por razones de salud, se encontraba calentando un poco de este líquido debajo de un árbol, cuando sopló una fuerte brisa y algunas hojas cayeron en el interior del recipiente con agua. Shen Nung quedó maravillado al ver como las hojas teñían el líquido, pero lo que más le agradó fue el exquisito sabor y aroma que le dio al agua. Así surgió el té. 1904.- Fundación de la Federación Internacional de las Asociaciones de Fútbol (FIFA). 1919.- La Cámara de Representantes estadounidense autoriza el voto femenino. 1927.- El aviador estadounidense Charles Lindbergh llega a París desde Nueva York, con el Spirit of St Louis, tras recorrer 5.860 kilómetros en 33 horas y 27 minutos, en la primera travesía sin escalas del Atlántico. 1969.- La nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salieron del módulo lunar. 1971: el púgil español Pedro Carrasco se proclama campeón de Europa de los pesos superligeros. 2004.- España completa su retirada total de Irak con la salida de 600 soldados españoles de la base iraquí de Diwaniya. 2010.- La Audiencia Nacional condena a 1.040 años a los tres etarras que causaron la muerte de dos ciudadanos ecuatorianos en el atentado contra la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas el 30 de diciembre 2006. 2017.- El político español Pedro Sánchez se impone en las primarias a la Secretaría General del PSOE. Santoral para hoy, 21 de mayo: santos Secundino, Valente y Timoteo; santas Felicia, Virginia y Gisela. La "decepcionante" llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: "No se ha avanzado nada" Las elecciones del superdomingo en Europa muestran que los partidos de centro-izquierda siguen perdiendo apoyos. ¿Qué país de la Unión Europea incauta la mayor cantidad de productos falsificados? El Gobierno reprocha a Feijóo que haga "chistes malos" sobre Israel y Eurovisión y le recuerda las muertes: "Poca broma" Cerdán desmiente las noticias sobre un supuesto informe de la UCO: "Todo son mentiras, nos veremos en el juzgado" El Consejo de Seguridad Nuclear pide vigilancia “activa” sobre el posible tránsito de uranio en Canarias El CSN ha indicado en un comunicado que se ha referido a esta cuestión en la reunión anual de seguimiento del acuerdo de encomienda de funciones. Gustavo Matos dice que no tiene “nada que ver” con Derbah y avanza que seguirá en todos sus cargos. Ha indicado que no le han pedido la dimisión y que solo ha recibido "mensajes de apoyo y cariño" de sus compañeros y de otras formaciones. No ve necesaria la tasa turística en Canarias porque “las administraciones públicas tienen más dinero que nunca” El vicepresidente de la alianza, José Carlos Francisco, ha defendido que “una economía eminentemente turística” como es la de la islas no debería tener una impuesto sobre las pernoctaciones. La Justicia cierra un centro con 43 menores migrantes en Gran Canaria víctimas de presuntas torturas y delitos de odio El Juzgado piloto de violencia contra la Infancia ha precintado el recurso ante ''las numerosas evidencias'' y testimonios sobre posibles delitos de lesiones, amenazas y contra la integridad moral. Un día como hoy en 1965 nace Antonio Carmona Amaya, cantante español. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital Radio a María del Rosario Blanco, portavoz de la coordinadora “No a la ampliación Tenerife Norte” En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, entrevistamos a María del Rosario Blanco, portavoz de la coordinadora ciudadana “No a la ampliación Tenerife Norte”, una plataforma que aglutina a colectivos vecinales, ecologistas y sociales que se oponen al proyecto de ampliación del aeropuerto de Los Rodeos. Durante la conversación, Blanco explicó las razones del rechazo al plan de ampliación, que, según denuncian, supondría una grave afección ambiental, la ocupación de terrenos agrícolas y un impacto irreversible sobre la vida de los residentes de la zona. La portavoz hizo hincapié en que la ampliación no responde a una necesidad real, sino a intereses económicos ajenos al bienestar de la ciudadanía. Asimismo, la coordinadora exige mayor transparencia institucional y la apertura de un proceso de participación ciudadana real en la toma de decisiones que afecten al territorio. “No estamos en contra del desarrollo, pero sí del desarrollismo a cualquier precio”, afirmó Blanco, subrayando la necesidad de repensar el modelo de movilidad y conectividad insular desde una perspectiva más sostenible y respetuosa con el entorno. Una entrevista para entender mejor los argumentos de quienes defienden otra forma de crecer en Tenerife. - Entrevista en el programa El Remate con Pedro Yumar, presidente de la Asociación de Vecinos del Coromoto en La Laguna. En El Remate, el programa de actualidad de La Diez Capital Radio, conversamos con Pedro Yumar, presidente de la Asociación de Vecinos del Coromoto en La Laguna, para conocer de primera mano la creciente conflictividad que vive el barrio a raíz del aumento de coches de alquiler vinculados a clientes del aeropuerto de Tenerife Norte. Durante la entrevista, Yumar expuso las principales quejas de los residentes, quienes denuncian la ocupación masiva y prolongada de plazas de aparcamiento en la zona por parte de vehículos de alquiler, generando serias dificultades para los vecinos a la hora de estacionar. Según señaló, muchas de estas empresas utilizan las calles del Coromoto como aparcamiento informal o base operativa, sin control ni regulación por parte de las autoridades. El representante vecinal también alertó sobre los problemas de seguridad vial, el incremento del tráfico y el impacto en la calidad de vida de los habitantes, exigiendo una actuación urgente por parte del Ayuntamiento de La Laguna y de AENA. “No estamos en contra del turismo ni de la actividad aeroportuaria, pero el barrio no puede seguir asumiendo una carga que no le corresponde”, afirmó Yumar. Una entrevista que pone sobre la mesa un conflicto urbano cada vez más visible en las inmediaciones del aeropuerto de Los Rodeos. -Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el empresario Paco Esteban: Claves del desarrollo empresarial y turístico en Marruecos. En El Remate, el espacio de análisis y actualidad de La Diez Capital Radio, entrevistamos al empresario Paco Esteban, conocedor del mercado magrebí y con amplia experiencia en el ámbito empresarial en el norte de África. A lo largo de la conversación, profundizamos en la realidad económica y turística de Marruecos, un país que se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos del continente africano. Paco Esteban ofreció una visión cercana y práctica sobre las oportunidades de inversión, los retos burocráticos y las diferencias culturales a la hora de hacer negocios en Marruecos. Subrayó además el dinamismo de sus ciudades, el impulso a la infraestructura turística y la apuesta del país por posicionarse como un hub estratégico entre Europa, África y el mundo árabe. Durante la entrevista también abordamos el crecimiento del turismo en destinos como Marrakech, Fez, Casablanca o el desierto del Sáhara, y el papel clave que juega la estabilidad política y la mejora de las conexiones aéreas en este auge. Una conversación imprescindible para entender el presente y futuro de Marruecos como socio económico y destino turístico con enorme potencial. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el experto en movilidad Antonio Rodríguez: La falta de taxis adaptados en los municipios, una asignatura pendiente. En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, abordamos una problemática que afecta directamente a la accesibilidad y a los derechos de las personas con movilidad reducida. Para ello, contamos con la participación del experto en movilidad Antonio Rodríguez, quien analizó en profundidad el incumplimiento por parte de muchos municipios de la obligación legal de disponer de taxis adaptados. Durante la entrevista, Rodríguez denunció que, pese a la normativa vigente que establece un porcentaje mínimo de taxis accesibles en cada localidad, numerosos ayuntamientos no están cumpliendo con esta exigencia, dejando sin servicio a un importante sector de la población. “No se trata de un capricho, sino de un derecho básico de movilidad y de inclusión social”, señaló el experto. Además, explicó las causas de este incumplimiento, entre ellas la falta de incentivos, la ausencia de controles efectivos y, en muchos casos, la falta de voluntad política. Rodríguez hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que actúen con urgencia y garanticen un servicio de transporte digno, igualitario y accesible para todos. Una entrevista que pone sobre la mesa una deuda pendiente en materia de accesibilidad y justicia social. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio al actor canario de Hollywood, Piño Moreau: De Canarias a la meca del cine mundial. En El Remate, el programa de actualidad y entrevistas de La Diez Capital Radio, recibimos al actor canario Piño Moreau, quien ha logrado abrirse camino en la competitiva industria cinematográfica de Hollywood. Una historia de esfuerzo, talento y determinación que inspira y emociona. Durante la entrevista, Piño Moreau compartió con los oyentes sus primeros pasos en el mundo del arte dramático, su formación en Canarias y su salto a Estados Unidos, donde con perseverancia y pasión consiguió hacerse un hueco en la meca del cine mundial. Relató sus primeros castings, las dificultades del comienzo y los momentos clave que marcaron su carrera. Con humildad y cercanía, el actor habló también de sus raíces canarias, de cómo lleva su tierra por bandera en cada proyecto, y de la importancia de soñar en grande sin olvidar de dónde vienes. “Hollywood es un sueño posible, pero requiere disciplina, sacrificio y creer en uno mismo”, afirmó. Una entrevista exclusiva que nos acerca al lado humano de un actor canario que triunfa en la gran pantalla internacional. - Sección de “Cocina Canaria sin vergüenza” en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el chef Ramón Hernández: Hoy, cazuela de pescado al estilo gomero. En la sabrosa sección Cocina Canaria sin vergüenza, dentro del programa El Remate de La Diez Capital Radio, nuestro querido chef Ramón Hernández nos transporta hoy hasta la isla colombina para enseñarnos a preparar una auténtica cazuela de pescado al estilo gomero. Con su habitual desparpajo y conocimiento de la cocina tradicional, Ramón desglosa paso a paso esta receta cargada de sabor marinero y memoria isleña. Papas, cebollas, tomates, azafrán, ajos y buen pescado fresco del Atlántico son los protagonistas de un plato que huele a costa, a puerto y a mesa familiar de domingo. El chef nos recuerda que en La Gomera, esta cazuela no es solo una receta, sino un ritual de encuentro, donde el fuego lento y el cariño al cocinar hacen la diferencia. Además, comparte consejos para potenciar los sabores y adaptar la receta con productos locales de temporada. Una sección que, como siempre, combina el amor por la cocina con el respeto por nuestras raíces, en una radio que también se saborea.

La Diez Capital Radio
Paco Esteban; el potencial de Marruecos en el turismo (21-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 21, 2025 22:23


Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el empresario Paco Esteban: Claves del desarrollo empresarial y turístico en Marruecos En El Remate, el espacio de análisis y actualidad de La Diez Capital Radio, entrevistamos al empresario Paco Esteban, conocedor del mercado magrebí y con amplia experiencia en el ámbito empresarial en el norte de África. A lo largo de la conversación, profundizamos en la realidad económica y turística de Marruecos, un país que se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos del continente africano. Paco Esteban ofreció una visión cercana y práctica sobre las oportunidades de inversión, los retos burocráticos y las diferencias culturales a la hora de hacer negocios en Marruecos. Subrayó además el dinamismo de sus ciudades, el impulso a la infraestructura turística y la apuesta del país por posicionarse como un hub estratégico entre Europa, África y el mundo árabe. Durante la entrevista también abordamos el crecimiento del turismo en destinos como Marrakech, Fez, Casablanca o el desierto del Sáhara, y el papel clave que juega la estabilidad política y la mejora de las conexiones aéreas en este auge. Una conversación imprescindible para entender el presente y futuro de Marruecos como socio económico y destino turístico con enorme potencial.

Conecta Ingeniería
Tech Business PlaNET25 Madrid, referente en innovación tecnológica y empresarial

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 54:54


Gema Sanz Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, destacó el éxito del certamen Tech Business PlaNET25 Madrid, el mayor evento de tecnología y empresa de la Comunidad de Madrid, que reunió a más de 40 agentes de innovación, 2.500 profesionales y 900 empresas. Subrayó que este evento ha consolidado a Madrid como un referente tecnológico europeo, conectando talento y tecnología con las empresas. Además, enfatizó la necesidad de colaboración entre administración, universidades y empresas para visibilizar el talento competitivo.

Conecta Ingeniería
Las claves de la nueva Ley de Industria

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 54:54


José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM y presidente del COGITI, ha destacado que en 2025 se celebrará el 175 aniversario de la Ingeniería Técnica Industrial, un hito que coincide con la nueva Ley de Industria. Subrayó que el éxito de la nueva norma dependerá de un marco global adecuado, con fiscalidad justa, estabilidad energética y medidas laborales que atraigan talento. También valoró la inclusión de incentivos para zonas en declive y la importancia de la Autonomía Estratégica. Finalmente, pidió medidas urgentes para corregir la situación actual donde más de 200.000 titulados y estudiantes de Grados en Ingeniería no podrán ejercer como ingenieros.

Conecta Ingeniería
La Comunidad de Madrid apuesta por un modelo medioambiental innovador y sostenible

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 51:52


Cristina Aparicio Maeztu, Directora General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, destaca el modelo reformista e incentivador de la región hacia la sostenibilidad, con medidas que promueven la descarbonización y la autonomía energética. Aparicio Maeztu enfatizó la visión de que las políticas medioambientales son una inversión en crecimiento económico, apoyadas en un marco normativo que reduce cargas para fomentar la innovación. Subrayó también la importancia de un uso eficiente de los recursos naturales, minimizando residuos y maximizando la vida útil de los productos, como pilar fundamental de la economía circular.

Conecta Ingeniería
La IA es ingeniería e industria

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 54:54


José Manuel Zafra, Director del Sector Financiero en Cognizant, nos ha explicado cómo la Inteligencia Artificial está transformando la industria y la ingeniería al aumentar exponencialmente la productividad y la innovación. Subrayó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas españolas integren esta tecnología para anticiparse al cambio, tomar decisiones más rápidas y mejorar su eficiencia. También señaló que la ingeniería actual no puede concebirse sin la IA y que, además de habilidades técnicas, es fundamental saber comunicar su uso de manera responsable a la sociedad.

Abierta Mente: Conversaciones con Yoga al Alma
Está escrito en el cuerpo. Basado en el libro de Bessel Van der Kolk

Abierta Mente: Conversaciones con Yoga al Alma

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 86:46


Hace 10 años compré el libro El cuerpo lleva la cuenta de Bessel Van der Kolk (The Body Keeps The Score) en inglés. Para ese entonces, estaba recién llegado a las librerías de Estados Unidos y fue un éxito en ventas en las listas principales durante semanas. Yo lo leí hasta la mitad, pero desistí, porque la parte más médica, anatómica y sobre todo neurológica, me pareció supemamente pesada. El año pasado, estaba de visita en una librería en España y lo vi en español. No no lo estaba buscando pero SABÍA que necesitaba comprarlo. Lo compré. Lo leí. Reflexioné. Subrayé y estudié. Este libro es un FENÓMENO. Es BRILLANTE. Es NECESARIO. En Colombia, desafortunadamente no se consigue y sé que es un libro al que quizá muchos no lleguen. Por eso me animé a compartirles algunos apartes en este y en el próximo episodio. Deseando que les mueva el alma, como lo hizo conmigo.

Programa del Motor: AutoFM
Ifema congreso faconauto 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 3:03


Extracto del programa principal del CONGRESO FACONAUTO 2025 con la intervención de IFEMA En el marco del Congreso Faconauto, María García de Tuño, representante de IFEMA, destacó la importancia estratégica que tiene esta institución como anfitriona y aliada fundamental del sector de la automoción. Resaltó el valor de contar con un espacio adecuado para eventos del calibre de este congreso, facilitando así el encuentro y colaboración entre distintos actores del sector, incluyendo concesionarios, autoridades públicas y entidades privadas. García de Tuño expresó su agradecimiento hacia Faconauto por la oportunidad de participar y presentar las actividades de IFEMA relacionadas con el sector automotriz. Destacó que la institución lleva varios años acogiendo eventos como el Congreso de Faconauto, consolidando una relación de colaboración que resulta clave para la promoción del sector. Asimismo, señaló la importancia estratégica que tiene IFEMA al ofrecer sus instalaciones para eventos que contribuyen significativamente a potenciar y dinamizar el sector automotriz, reforzando así su rol como punto de encuentro clave para la movilidad en España. Subrayó además el compromiso mutuo para impulsar iniciativas que aporten valor al sector. Como parte de las próximas actividades programadas, mencionó la celebración del Salón MOTORTECH, que tendrá lugar del 23 al 26 de abril, especializado en la postventa automotriz y dirigido especialmente a talleres. Indicó que ya se encuentran en plena preparación de este evento, anticipando su relevancia para la industria. Adicionalmente, anunció la organización del Salón del Vehículo de Ocasión (V.O.), previsto del 3 al 8 de junio, evento que ya está en fase de preparación activa. García de Tuño remarcó que ambos eventos, MOTORTECH y el salón del vehículo de ocasión, representan citas fundamentales para el sector automotriz, reuniendo a empresas y clientes en un entorno orientado al negocio y la innovación. Por último, subrayó la diversidad de eventos especializados que IFEMA alberga relacionados con la automoción, incluyendo MOTORTECH, el Salón del Vehículo Nuevo, el Salón de la Moto y Global Mobility Call, enfatizando la importancia estratégica de estos eventos para la promoción del sector a nivel nacional e internacional, y reiteró la voluntad de seguir colaborando estrechamente con Faconauto. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Enterprise Mobility en el CONGRESO FACONAUTO 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 5:43


Esto es un extracto del programa principal del CONGRESO FACONAUTO 2025 con la intervención de Enterprise Mobility Aquí tienes redactado en seis párrafos el contenido de la entrevista a Cristina Méndez de Enterprise España, con formato y lenguaje profesional: Cristina Méndez, gerente de ventas en Enterprise España, destacó durante su participación en el Congreso FACONAUTO 2025 el importante papel que desempeña Enterprise en el ámbito de la movilidad. La empresa, con más de seis décadas de experiencia internacional, nació con una flota inicial de siete vehículos de sustitución en un concesionario Cadillac en Estados Unidos. Actualmente, Enterprise se posiciona como líder en servicios de movilidad, con una extensa red en España, contando con más de 160 oficinas repartidas por todo el territorio nacional, centradas principalmente en núcleos urbanos y polígonos industriales. Méndez destacó la relevancia que tiene para Enterprise estar presente en el Congreso FACONAUTO, considerándolo como un evento clave para conectar con los actores más importantes del sector de la movilidad en España. Subrayó que esta participación es una oportunidad única para intercambiar visiones sobre la evolución del sector automotriz y explorar cómo se pueden aprovechar sinergias entre empresas, concesionarios e instituciones públicas. En cuanto a los compromisos específicos con los concesionarios, Cristina resaltó la apuesta firme de Enterprise por transformar el vehículo de cortesía tradicional en vehículo de sustitución. Este enfoque busca trasladar la responsabilidad de proporcionar movilidad desde los talleres hacia soluciones más flexibles, beneficiando directamente al usuario final, especialmente cuando se trata de clientes perjudicados en accidentes o cubiertos por contratos de mantenimiento con garantías de movilidad proporcionadas por las marcas. La sostenibilidad es otro de los ejes estratégicos para Enterprise en 2025. Cristina Méndez hizo énfasis en cómo la empresa está adaptando sus operaciones para que sean cada vez más respetuosas con el medioambiente. Entre estas adaptaciones, Enterprise dispone del sistema tecnológico ARM (Automotive Rental Management System), una plataforma diseñada específicamente para talleres y concesionarios, destinada a reducir costes operativos, agilizar los trámites y mejorar la eficiencia del servicio ofrecido al cliente. Respecto al futuro del sector automoción, Méndez compartió una visión optimista frente a los grandes retos actuales. Considera que los cambios que enfrenta el sector, como la digitalización y la nueva Ley de Movilidad Sostenible, abren diversas oportunidades de crecimiento. Insistió en que es fundamental una colaboración estrecha entre todos los agentes del ecosistema automotriz para afrontar con éxito estos cambios y garantizar una evolución positiva del mercado. Finalmente, Méndez expresó que Enterprise espera del Congreso FACONAUTO 2025 reforzar su relación con los concesionarios y continuar brindándoles un apoyo constante para garantizar la movilidad de sus clientes. Agradeció el reconocimiento recibido en el evento y reafirmó el compromiso de Enterprise por seguir contribuyendo a la rentabilidad y eficiencia operativa del sector de automoción español. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
Jordi Hereu Ministro de Industria en la inauguración del Congreso Faconauto 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 20:39


Discurso de Jordi Hereu, Ministro de Industria en la inauguración del Congreso Faconauto 2025 Durante la inauguración del Congreso Faconauto 2025, Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, destacó la importancia estratégica del sector automotriz y de la movilidad para España y Europa. Subrayó que Faconauto representa un eslabón imprescindible en la cadena de valor, desempeñando un rol fundamental en el asesoramiento, servicio al cliente y generación de confianza, elementos que permanecen insustituibles pese a la creciente digitalización del mercado. Hereu manifestó la relevancia del contacto personal en la venta y asesoría de vehículos, indicando que, contrario a las predicciones de algunos, la relación humana sigue siendo fundamental para generar confianza en el consumidor. Enfatizó que el papel de los concesionarios no solo se limita a la venta, sino también a la atención personalizada y al asesoramiento integral, aspectos cruciales en la decisión final del consumidor. El ministro destacó la necesidad de colaboración y coordinación entre el sector privado y las administraciones públicas para afrontar los retos actuales de transformación tecnológica y ambiental. En este sentido, anunció iniciativas concretas como la continuación y ampliación de los programas PERTE, con un presupuesto adicional significativo destinado a facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica y la transformación industrial asociada a ella. Asimismo, señaló que el Gobierno está impulsando medidas para mejorar la infraestructura de recarga eléctrica en España, incluyendo agilización de trámites y señalética clara en carreteras y autovías. En este contexto, anunció también la pronta actualización y aprobación del plan MOVES III, subrayando su retroactividad desde enero para evitar que el mercado se vea afectado por retrasos administrativos. Jordi Hereu resaltó que los resultados recientes del mercado automovilístico español son alentadores en comparación con otros países europeos, destacando un crecimiento en ventas superior al 8% en los primeros meses del año, especialmente en vehículos electrificados. Además, mencionó positivamente programas específicos como Reinicia Autoplus, que han apoyado la recuperación de miles de vehículos y la normalización del mercado. Finalmente, el ministro reforzó el compromiso del Gobierno español y europeo con la lucha contra el cambio climático, asegurando que los objetivos ambientales se implementarán de forma realista pero ambiciosa. Concluyó expresando confianza en que la cooperación entre sector público y privado permitirá superar los retos actuales, consolidando a España como líder en producción automotriz y movilidad sostenible en el siglo XXI. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Programa del Motor: AutoFM
José Portillo director general de SERNAUTO en la inauguración del Congreso Faconauto 2025

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 15:02


Discurso de José Portillo, director general de SERNAUTO en la inauguración del Congreso Faconauto 2025 En la inauguración del Congreso Faconauto 2025, José Portillo, director general de SERNAUTO, puso en valor el papel esencial del sector de los componentes en la cadena de valor de la automoción. Inició su intervención trasladando un mensaje de agradecimiento y colaboración en nombre de Francisco Riveras, presidente de SERNAUTO, destacando la importancia de la unión sectorial entre fabricantes, concesionarios y proveedores para enfrentar los grandes desafíos actuales. Portillo identificó tres mensajes clave para el sector: unidad industrial, innovación y acción. En primer lugar, destacó la importancia crítica de la unidad del sector automotriz, enfatizando la necesidad de trabajar de forma conjunta entre el sector público y privado para consolidar el liderazgo de España en la automoción europea. Subrayó que esta cooperación debe concretarse en un plan estratégico sólido y de largo plazo que involucre tanto al sector público como privado para preservar la competitividad del sector y fomentar nuevas inversiones. El segundo mensaje giró en torno a la innovación como elemento esencial para la supervivencia y el crecimiento de la industria de componentes. Recordó que todas las factorías de vehículos en España son de capital extranjero, por lo que el país depende crucialmente de la competitividad tecnológica de sus proveedores. Para ello, resaltó la importancia de invertir en innovación tecnológica, y solicitó al gobierno la equiparación de incentivos fiscales en I+D+i con países como Alemania y Francia, para evitar que España pierda competitividad frente a sus vecinos europeos. Finalmente, el director general abordó la necesidad de actuar ante los retos inmediatos que enfrentan especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), cuya situación calificó de preocupante por los bajos volúmenes de producción y dificultades para acceder a financiación. Solicitó al Gobierno español una regulación inteligente, estabilidad económica y políticas fiscales favorables, como el impulso al plan de renovación del parque móvil y ayudas específicas a la industria a través de programas como los PERTE. En definitiva, Portillo enfatizó que, junto con ANFAC y Faconauto, SERNAUTO está comprometida con un plan país claro y efectivo que permita convertir a España en el hub europeo de la automoción, fortaleciendo la producción de componentes y asegurando el futuro del sector en Europa mediante una colaboración estratégica y la adecuada implicación del Gobierno español y de la Comisión Europea. Producción: Fernando Rivas San Julián José Lagunar Herranz Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Capital
Foro de la inversión con Mario González: Las oportunidades de inversión en Europa y EE.UU

Capital

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 13:03


En el foro de inversión de Capital Intereconomía, Mario González, Managing Director en Capital Group, analizó el panorama de inversión en Europa y Estados Unidos. Destacó que, aunque los mercados europeos han tenido un sólido crecimiento en 2024, no es recomendable abandonar los activos estadounidenses. Subrayó que la economía de EE.UU. sigue siendo el motor del crecimiento global y que existen oportunidades más allá del sector tecnológico y los "siete magníficos". González señaló que sectores como el industrial, la salud y los materiales están mostrando valoraciones atractivas. Además, destacó la importancia de la "economía antigua" para respaldar el desarrollo de la inteligencia artificial y la transformación digital. En cuanto a los aranceles anunciados por Donald Trump, afirmó que aún es pronto para medir su impacto real, pero destacó que muchas empresas globales ya han adaptado sus estrategias para mitigar posibles efectos. Respecto a Europa, González resaltó el liderazgo de empresas del continente en sectores clave como el lujo, la aviación y los semiconductores. También indicó que la recuperación alemana y el aumento del gasto en defensa están impulsando el crecimiento. Finalmente, insistió en la importancia de invertir con visión a largo plazo y basarse en los fundamentales de las compañías en lugar de reaccionar a movimientos de corto plazo en los mercados.

Conecta Ingeniería
Las claves de la nueva Ley de Industria

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 54:54


José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM y presidente del COGITI, ha destacado que en 2025 se celebrará el 175 aniversario de la Ingeniería Técnica Industrial, un hito que coincide con la nueva Ley de Industria. Subrayó que el éxito de la nueva norma dependerá de un marco global adecuado, con fiscalidad justa, estabilidad energética y medidas laborales que atraigan talento. También valoró la inclusión de incentivos para zonas en declive y la importancia de la Autonomía Estratégica. Finalmente, pidió medidas urgentes para corregir la situación actual donde más de 200.000 titulados y estudiantes de Grados en Ingeniería no podrán ejercer como ingenieros.

ParlAmericas Podcast
El rol de los parlamentos en la prevención de la violencia de género digital

ParlAmericas Podcast

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 15:45


Este episodio fue grabado el 22 de noviembre de 2024 durante la reunión "Construyendo espacios digitales seguros, inclusivos y libres de violencias," organizada por ParlAmericas junto con la Asamblea Nacional de Panamá, el Ministerio de la Mujer de la República de Panamá, y con el apoyo del Instituto Republicano Internacional (IRI), el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP) y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA).La honorable representante Catherine Juvinao Clavijo (Colombia) abordó la violencia de género como una pandemia global, destacando su intensificación en entornos digitales. Diferenció la violencia sexual digital, que ya cuenta con avances legislativos como la Ley Olimpia en varios países, de la violencia política digital basada en género, la cual sigue siendo difícil de tipificar y sancionar sin comprometer la libertad de expresión.Además, enfatizó que las leyes tienen un alcance limitado cuando se trata de cambiar paradigmas culturales profundamente arraigados. Subrayó la necesidad de un enfoque innovador y de una transformación que involucre a todos los sectores de la sociedad, no solo a las mujeres. Para ello, propuso el diseño de estrategias comunicativas y la consolidación de alianzas con líderes que promuevan masculinidades corresponsables y no violentas.Concluyó que la clave para reducir la violencia de género radica en la erradicación de estereotipos, el diálogo y el cambio de imaginarios, reconociendo el papel fundamental de la sociedad en la construcción y transformación de los paradigmas de género.

4tMexico podcast
Presidenta Claudia Sheinbaum Responde a Aranceles de EE.UU. con Unidad y Programas de Bienestar

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 10:38


¡La presidenta Sheinbaum responde a los aranceles de EE.UU.! Descubre cómo México enfrenta esta situación con unidad y programas de bienestar. Apoyos para vivienda, pensiones, becas y más. Entérate de la postura de México y cómo defiende su soberanía. Sheinbaum criticó los aranceles de EE.UU., defendiendo la soberanía de México y a sus ciudadanos. Destacó que los programas de bienestar, como los apoyos para vivienda de 40,000 pesos, pensiones para mujeres y becas, fortalecen a México ante presiones externas. Subrayó la unidad nacional y el humanismo mexicano.

Conecta Ingeniería
Tech Business PlaNET25 Madrid, referente en innovación tecnológica y empresarial

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 54:54


Gema Sanz Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network, destacó el éxito del certamen Tech Business PlaNET25 Madrid, el mayor evento de tecnología y empresa de la Comunidad de Madrid, que reunió a más de 40 agentes de innovación, 2.500 profesionales y 900 empresas. Subrayó que este evento ha consolidado a Madrid como un referente tecnológico europeo, conectando talento y tecnología con las empresas. Además, enfatizó la necesidad de colaboración entre administración, universidades y empresas para visibilizar el talento competitivo.

Conecta Ingeniería
La IA es ingeniería e industria

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 54:54


José Manuel Zafra, Director del Sector Financiero en Cognizant, nos ha explicado cómo la Inteligencia Artificial está transformando la industria y la ingeniería al aumentar exponencialmente la productividad y la innovación. Subrayó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas españolas integren esta tecnología para anticiparse al cambio, tomar decisiones más rápidas y mejorar su eficiencia. También señaló que la ingeniería actual no puede concebirse sin la IA y que, además de habilidades técnicas, es fundamental saber comunicar su uso de manera responsable a la sociedad.

Manuel López San Martín
¿Qué es lo que más preocupa a los comerciantes en México? Esto dijo el Dr. Octavio de la Torre 21 noviembre 24.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 21:06


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, habló sobre la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes de Comercio, Servicios y Turismo.   El Dr. de la Torre destacó la importancia de la diversidad de opiniones sobre el sector. "Muy contento, el ejercicio en la inauguración con senadores, diputados, políticos, de todos lados vienen, Tijuana, Veracruz, Guerrero, en un espacio cerrado donde todos están conversando de qué se espera para el sector", comentó. La importancia de la red de líderes en el sector de comercio El presidente de CONCANACO SERVYTUR también subrayó el papel fundamental de los líderes locales en el fortalecimiento del comercio en México. "No solo somos herederos de un legado, aparte de ser eso, somos garantes en nuestras poblaciones y líderes de opinión", señaló. La colaboración empresarial y los acuerdos simbólicos De la Torre enfatizó la importancia de los acuerdos en la Cumbre y el compromiso con la estabilidad económica. "La solidez de esta organización no se comprende. Es México, muchas veces veo las firmas de los acuerdos y me parece interesante lo que se puede hacer", dijo, destacando que, a pesar de la representación de pocos empresarios, la verdadera fuerza está en los millones de pequeños negocios locales que conforman el comercio en México. Mencionó que uno de los acuerdos clave del evento fue el compromiso para el control de la inflación y la reducción de precios. "Hoy suscribimos sumarlos al acuerdo con el control de la inflación y reducción de precios, un acuerdo simbólico", explicó. ¿Qué es lo que más preocupa a los comerciantes en México? El Dr. de la Torre también recordó el compromiso histórico de la CONCANACO con los gobernantes, refiriéndose a documentos antiguos que reflejaban los mismos problemas que enfrenta el sector hoy. "Identifiqué una de 1927 que la problemática que reflejaba el sector en ese entonces, era la seguridad, corrupción y economía laboral informal", relató. Subrayó que, aunque han pasado décadas, los mismos temas siguen siendo relevantes para el comercio en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Conecta Ingeniería
"La Comunidad de Madrid apuesta por un modelo medioambiental innovador y sostenible"

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 51:52


Cristina Aparicio Maeztu, Directora General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, destaca el modelo reformista e incentivador de la región hacia la sostenibilidad, con medidas que promueven la descarbonización y la autonomía energética. Aparicio Maeztu enfatizó la visión de que las políticas medioambientales son una inversión en crecimiento económico, apoyadas en un marco normativo que reduce cargas para fomentar la innovación. Subrayó también la importancia de un uso eficiente de los recursos naturales, minimizando residuos y maximizando la vida útil de los productos, como pilar fundamental de la economía circular.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Nueva reforma a la salud tiene 99 % de coincidencia con la anterior, dice Norma Hurtado

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 15:20


Subrayó que todos quieren lo mejor para los colombianos, pero se preguntó cuánto costará eso, haciendo referencia a los recursos que se necesitan para la llevar a cabo la reforma a la salud.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Generacion Millennial - Power 102.1FM
Omar Reyes, candidato a la junta escolar de Pawtucket, comparte su visión en "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FM

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 33:39


Send us a Text Message.Omar Reyes, candidato a la junta escolar de Pawtucket, comparte su visión en "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FM En la más reciente edición de la serie de entrevistas "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FM, Omar Reyes, quien aspira a un puesto en la junta escolar de Pawtucket, tuvo la oportunidad de presentar su visión y propuestas para mejorar la educación en la ciudad. Reyes, un destacado líder en el ámbito de la educación postsecundaria y defensor de los derechos de los estudiantes, busca llevar su experiencia y compromiso a las escuelas públicas de Pawtucket. Durante la entrevista, Reyes destacó su experiencia como estudiante en diversos sistemas de escuelas públicas. También habló de la necesidad de crear oportunidades para que los estudiantes de comunidades subrepresentadas accedan a la educación superior. Su enfoque en la inclusión y el acceso a la educación ha sido un pilar en su carrera y promete serlo también en su gestión en la junta escolar. Reyes también mencionó los desafíos que enfrentan los estudiantes hispanos en Rhode Island, una comunidad que él conoce de cerca. Subrayó la importancia de tener representación y héroes que compartan su origen y vivencias, lo cual, según él, es esencial para motivar a los jóvenes a perseguir sus sueños educativos. Asimismo, destacó la necesidad de aprovechar las dificultades de la vida como una fuente de propósito y determinación. El candidato expresó que la construcción de un nuevo complejo escolar en Pawtucket es una gran oportunidad, un proyecto que considera crucial para el futuro de la educación en la ciudad. También abordó la importancia de estar en contacto con la comunidad y cómo su campaña está abierta al diálogo y la colaboración con todos los interesados en mejorar las escuelas públicas. Con su experiencia y pasión por la educación, Omar Reyes se presenta como un candidato comprometido con la transformación positiva de las escuelas en Pawtucket, poniendo siempre en primer lugar las necesidades de los estudiantes y sus familias.Mas información de Omar Reyes en los siguientes enlaces:https://www.facebook.com/omar.reyes.7121614/LinkedinEste podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

Cafe Caliente Con Sammyvlog
Ferdinand Perez Pide Disculpas Al Publico Televidente Por Lo Sucedido Ayer En El Programa

Cafe Caliente Con Sammyvlog

Play Episode Listen Later Aug 24, 2024 3:59


Ferdinand Pérez, conocido presentador de televisión y figura prominente en el medio, se dirigió hoy al público televidente en un mensaje de disculpas profundamente sincero y reflexivo. La disculpa llegó en respuesta a los acontecimientos que tuvieron lugar en el programa de ayer, los cuales generaron una serie de controversias y reacciones en los medios y redes sociales. Durante el episodio en cuestión, se produjo un incidente inesperado que desvió la atención del contenido habitual del programa, llevando a un clima de desconcierto entre los espectadores. Pérez comenzó su intervención reconociendo la magnitud del desliz y el impacto que este pudo haber tenido en la audiencia. Expresó su arrepentimiento por cualquier malestar o confusión que pudiera haber causado, afirmando que lo sucedido no reflejaba los estándares ni los valores que él y su equipo se esfuerzan por mantener. Con una postura humilde y abierta, el presentador explicó que el contratiempo fue resultado de una serie de errores desafortunados, que se habían producido bajo circunstancias imprevistas. Subrayó que, aunque el incidente no fue intencional, asumía la responsabilidad total por el mismo. Ferdinand también aprovechó la oportunidad para enfatizar su compromiso con la mejora continua y el respeto hacia sus seguidores, prometiendo tomar medidas concretas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir. A lo largo de su discurso, el presentador hizo un llamado a la comprensión y al diálogo constructivo, solicitando a su audiencia que valorara su esfuerzo por corregir la situación y su deseo genuino de aprender de esta experiencia. Además, agradeció las numerosas muestras de apoyo que recibió tras el incidente y aseguró que el equipo del programa está trabajando diligentemente para restablecer la confianza y la calidad que sus espectadores esperan. La intervención de Pérez se cerró con un mensaje de esperanza, confiando en que este episodio se convierta en una lección valiosa y una oportunidad para fortalecer el vínculo con su audiencia.Videos  * https://www.instagram.com/p/C-_k-grNa1j/Video de las disculpas* https://www.instagram.com/p/C_CJjH0tcUy/

EN CONTEXTO
Comisión de Presupuesto refuerza control de viáticos y traslados de partidas - Entrevista a Jhonathan Vega - Diputado

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 24:39


Panamá, 20 de agosto de 2024. En un esfuerzo por asegurar una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, el diputado Jhonathan Vega destacó el papel de la Comisión de Presupuesto en la regulación de los viáticos y traslados de partidas dentro de las instituciones gubernamentales. Subrayó la obligación de los funcionarios públicos de rendir un informe detallado sobre cualquier viaje oficial realizado, el cual debe ser presentado ante la institución correspondiente. Este procedimiento, que ya está en práctica, busca asegurar que cada misión oficial cumpla con los objetivos para los cuales fue aprobada y financiada.Destacó que el rol de la Comisión de Presupuesto es clave en la regulación y supervisión de los viáticos y traslados de partidas dentro de las instituciones públicas. Los miembros de la Comisión discutieron medidas para prevenir prácticas corruptas y garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos.  La Comisión de Presupuesto tiene como función principal establecer los montos para los viáticos y autorizar traslados de partidas presupuestarias, no obstante, Vega enfatizó que las instituciones tienen la autonomía para manejar traslados internos de hasta 10 mil dólares. En tanto, los montos que oscilan entre los 10 mil y 200 mil dólares deben ser aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que cualquier traslado superior a los 200 mil dólares requiere la aprobación directa de la Comisión de Presupuesto.Uno de los temas más debatidos en el programa En Contexto fue cómo evitar que estas aprobaciones sean utilizadas para prácticas corruptas, como el intercambio de favores políticos, que en el pasado fue motivo de preocupación. Al respecto Vega dijo que se ha dado un voto de confianza al Ejecutivo, sabiendo que la aprobación o rechazo de los traslados de partidas recae en última instancia en los diputados.En respuesta a recientes comentarios del ministro de Economía y Finanzas Felipe Chapman, aclaró que no existen fueros especiales y que se han equiparado los beneficios entre los diferentes niveles de funcionarios, eliminando cualquier posible ventaja adicional.Este refuerzo en las normas y la vigilancia por parte de la Comisión de Presupuesto es visto como un paso crucial para garantizar que los fondos públicos sean utilizados de manera efectiva y justa, promoviendo así la confianza en las instituciones gubernamentales.  

Manuel López San Martín
Reforma de AMLO acabará con la independencia judicial, asegura Rosa Elena Alonzo Méndez - 19 agosto 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 5:19


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Rosa Elena Alonzo Méndez, Directora del Colegio de Secretarios y actuarios de la Judicatura Federal y presidenta de Justicia Independiente, habló sobre que trabajadores del Poder Judicial inician paro indefinido contra reforma de AMLO. Alonzo Méndez subrayó el desacuerdo total de su sector con el dictamen emitido, afirmando que “no se ha escuchado a la clase trabajadora”. La Directora destacó que los foros organizados para que los legisladores conocieran el sentir de los trabajadores no reflejaron sus preocupaciones en la reforma final: “Hubo foros para que los legisladores tomaran nota sobre el sentir de trabajadores y no se ve reflejado”. ¿Trabajadores del Poder Judicial accedieron a los foros de discusión? En relación con el acceso a estos foros, Alonzo Méndez detalló las dificultades que enfrentaron: “Tuvimos problemas para el acceso a los foros. En Saltillo lograron entrar y emitieron una opinión, pero a base de fuerza, eso no es digno, nos debieron dar voz”. Subrayó que las problemáticas no solo afectan a jueces y magistrados, sino también a la base trabajadora del Poder Judicial, compuesta por oficiales, actuarios y secretarios. La presidenta de Justicia Independiente expresó su preocupación por el impacto de la reforma en la carrera judicial: “Nos manifestamos los trabajadores porque inicia desde oficiales, actuarios y secretarios. Nosotros no tenemos oportunidad para acceder a cargos; se tendrá que someter al voto popular, choque con grupos de poder, delincuencia organizada, va en contra de la separación de poderes”. ¿Qué implicaciones tendría la Reforma Judicial? Alonzo Méndez advirtió que la reforma podría socavar la independencia judicial al someter la selección de jueces a procesos que no garantizan la meritocracia y la imparcialidad. Para contrarrestar estos cambios, Alonzo Méndez anunció que implementarán mesas de trabajo para formular una propuesta alternativa. “Vamos a implementar mesas de trabajo, el 26 nos han informado que se verá en la Cámara de Diputados. Vamos a emitir una propuesta acorde a la carrera judicial y protección de la base trabajadora”, dijo. En conclusión, Alonzo Méndez enfatizó que la reforma pone en peligro la independencia del sistema judicial: “Esta reforma va a acabar con la independencia judicial. Deben ser jueces independientes, electos por la meritocracia, un juez imparcial”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Grupos porriles: Cuál es su objetivo y qué se hace para combatirlos, según Luciana Wainer - 08 agosto 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 7:06


En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre el mapa de riesgo porril. Wainer dijo que se debe prestar atención sobre los grupos porriles, destacando que se ha llevado a cabo un "esfuerzo interesante" para entender mejor esta situación. "Hablamos con directivos sobre qué se ha encontrado y cuáles son los procesos", comentó. Subrayó que los porros, lejos de ser un problema aislado, son parte de un fenómeno más amplio destinado a "dinamizar la organización" de manera violenta. Uno de los eventos más recientes fue la muerte de un joven en un enfrentamiento entre porros en el CCH Naucalpan el pasado 8 de mayo. Este incidente llevó a la formación de un frente común integrado por Bachilleres, el IPN y la UNAM, quienes están realizando recorridos conjuntos para mitigar la violencia. ¿Qué se hará para combatir a los grupos porriles? Wainer destacó que el secretario general del IPN ha anunciado que "se va a ir rotando el esfuerzo", mientras que el IPN implementará una "comisión ejecutiva con trabajo de campo, generando protocolos" para enfrentar a los grupos porriles. En el caso de Bachilleres, la comisión de análisis se enfocará en acciones preventivas para evitar la infiltración de estos grupos. "El trabajo conjunto es posible porque los grupos porriles son iguales, con formas de actuar similares", explicó Wainer, señalando que estos grupos aprovechan el entorno para atraer a nuevos alumnos a través de engaños. "Esta estrategia debe ser colegiada, inhibiendo la venta de dulces", se dijo, añadiendo que algunos estudiantes se ven forzados a participar en estas actividades para mantener sus estudios, pero que se están buscando alternativas como becas para aliviar esta carga. ¿Cuál es el objetivo de los grupos porriles? En cuanto al número y los objetivos de los grupos porriles, Wainer comentó que "al día de hoy no se sabe cuál es el objetivo de los porros", pero al menos hay seis grupos activos que siguen operando. "Se han tomado pocas acciones, las autoridades dicen que en 2018 había 40 grupos, y ahora mencionan 6", explicó, sugiriendo que sería crucial contar con un mapa porril actualizado. Finalmente, Wainer enfatizó que el "trabajo coordinado debe ser con la comunidad estudiantil" para enfrentar de manera efectiva este problema. "Veremos qué sale de este ejercicio interesante", concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Autopista México-Puebla: Rubén Furlong menciona los estragos que deja esta situación - 08 agosto 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 4:34


En entrevista para MVS Noticias con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Rubén Furlong, Presidente del Centro Empresarial de COPARMEX en Puebla, habló sobre que exigen intervención de autoridades para despejar la México-Puebla. Furlong expresó su inquietud por la dificultad de cuantificar los daños económicos que se puedan generar. "En este momento es difícil cuantificar, estamos consultando socios, para tener una cifra", comentó. ¿Dejará estragos la situación en la Autopista México-Puebla? Subrayó que la situación está afectando significativamente la percepción de seguridad y estabilidad en la región. "Esto nos va a pasar una factura importante porque cuando los inversionistas buscan un lugar, buscan la fortaleza y el estado de derecho", advirtió. El Presidente de COPARMEX Puebla destacó que la falta de acción efectiva a nivel gubernamental está causando un daño generalizado a la población. "Ojalá tomáramos consciencia, pasa en los tres niveles de gobierno, el daño que trae a la población en general", dijo, haciendo un llamado a una mayor responsabilidad por parte de las autoridades. ¿Qué ha hecho COPARMEX sobre la situación en la Autopista México-Puebla? Furlong también abordó la complejidad de la situación desde el punto de vista de la sociedad civil, señalando que las estrategias para abordar el problema a nivel federal son complicadas. "Hemos revisado las estrategias, en este caso es complicado, a nivel federal se nos complica, cualquier comentario lo interpretan como agresión", explicó. El líder empresarial hizo hincapié en que la situación representa una violación a los derechos humanos, citando casos específicos de personas atrapadas y secuestradas durante varios días. Enfatizó la necesidad de un estado de derecho sólido para proteger a la ciudadanía y prevenir tales situaciones. ¿Qué propone la COPARMEX sobre lo que sucede en la Autopista México-Puebla? Para abordar la crisis, Furlong propuso una serie de acciones, incluyendo la documentación de los daños y la creación de protocolos de actuación. "Se debe encontrar una solución, debemos seguir levantando la voz, documentar todo, hablar sobre las pérdidas que esto tiene y proponer protocolos de actuación, una mesa de respuesta inmediata y garantizar las libertades", afirmó. Aunque aún no se puede estimar con precisión las pérdidas monetarias, Furlong adelantó que se trata de "millones de pesos". Concluyó llamando a una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades para resolver el problema y restaurar la normalidad en la carretera México-Puebla.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Generacion Millennial - Power 102.1FM
Ruth Hernandez, la Primera Mujer Hispana en la Policía Estatal de Rhode Island, Comparte su Inspiradora Historia de Superación y Alienta a la Comunidad Hispana a Unirse a la Nueva Academia en una Entrevista con Poder 102.1 FM

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 19:32


Send us a Text Message.Ruth Hernandez, la Primera Mujer Hispana en la Policía Estatal de Rhode Island, Comparte su Inspiradora Historia de Superación y Alienta a la Comunidad Hispana a Unirse a la Nueva Academia en una Entrevista con Poder 102.1 FMEn una entrevista con Poder 102.1 FM, la oficial de la Policía Estatal de Rhode Island, Ruth Hernandez, compartió su inspiradora historia de vida y su camino hacia el éxito. Nacida en México, Ruth cruzó la frontera de manera ilegal para llegar a los Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Estudió en las escuelas públicas de Providence, donde se graduó de la escuela secundaria Mt Pleasant.Durante su visita a la emisora, Ruth relató los desafíos y obstáculos que enfrentó al adaptarse a su nueva vida en los Estados Unidos. A pesar de las dificultades, nunca perdió de vista su objetivo de servir a la comunidad. Su determinación y trabajo arduo la llevaron a solicitar un puesto en la Policía Estatal de Rhode Island, donde hizo historia al convertirse en la primera mujer hispana en unirse a esta institución.Ruth destacó la importancia de la educación y el servicio comunitario, instando a hombres y mujeres hispanos a aprovechar la oportunidad de solicitar para ser parte de la nueva academia que está por iniciar en la Policía Estatal de Rhode Island. Subrayó que la policía necesita personas activas e inteligentes, con altos estándares morales, mentales y físicos.CONVIÉRTETE EN OFICIAL DE LA POLICIA ESTATALEl servicio en la Policía Estatal de Rhode Island requiere personas activas e inteligentes con una reputación intachable. Se demandan y mantienen altos estándares morales, mentales y físicos. La División está rica en historia y tradición, y nuestros agentes son conocidos por su integridad y compromiso con el deber.El salario y los beneficios son competitivos, y los agentes pueden desempeñarse en una variedad de roles a lo largo de su carrera. Como agente, se llevarán a cabo investigaciones criminales, investigaciones de accidentes, aplicación de tráfico y operaciones de búsqueda y rescate. Después de un período inicial de servicio como Agente Uniformado, se puede ser parte de unidades especiales, incluyendo:- K-9- Reconstrucción de Accidentes- Academia de Entrenamiento- Delitos Informáticos- Narcóticos- Forense- Delitos Financieros- Grupo de Trabajo de Fugitivos Violentos- Corrupción Pública- Unidad de Víctimas Especiales- Aplicación de Vehículos Comerciales- Equipo de Buceo- Equipo TácticoLos agentes deben usar un uniforme estandarizado y se espera que trabajen en cualquier turno, incluidos noches, fines de semana y días festivos. A veces, se espera que los agentes trabajen más allá de su turno regular o horario designado. También deben trabajar durante desastres naturales y provocados por el hombre, como huracanes, tormentas de nieve y otros eventos potencialmente catastróficos.La Policía Estatal de Rhode Island es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades.La historia de Ruth Hernandez es un testimonio del poder de la perseverancia y el esfuerzo. Su mensaje resuena en la comunidad hispana, alentando a todos a perseguir sus sueños y servir a su comunidad con orgullo y dedicación.![Ruth Hernandez](https://dps.ri.gov/department-public-safety-agencies/state-police)Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

El podcast de Omnes
Encuentro de monaguillos en Roma y otras noticias

El podcast de Omnes

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 4:25


Unos 50000 monaguillos, 35.000, de ellos procedentes de Alemania y de edades comprendidas entre los 13 y los 27 años se han reunido en Roma estos días en el encuentro organizada por la Asociación Internacional de Monaguillos, Coetus Internationalis Ministrantium El encuentro con el Papa Francisco ha sido el momento más destacado de la peregrinación. El pontífice glosó el lema de la peregrinación de este año “Contigo”, considerándolo muy significativo porque enlaza el misterio de la vida y el amor en una sola palabra. El Papa explicó que este “contigo” adquiere nuevos significados cuando los acólitos realizan su servicio en la liturgia, donde el protagonista es Dios. Citando a Jesús, recordó: “Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos”. Subrayó que esto se cumple de manera suprema en la Eucaristía, donde el «contigo» se convierte en la presencia real y concreta de Dios en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El Papa resaltó que tanto los sacerdotes como los acólitos son testigos de este misterio, y que al recibir la Sagrada Comunión, podemos experimentar que Jesús está “con nosotros” espiritual y físicamente. La Peregrinación Internacional de Monaguillos es uno de los mayores acontecimientos de la pastoral juvenil de la Iglesia en Alemania y en otros lugares de centroeuropa Omnes ha entrevistado al británico Nicholas Spencer. Este graduado en Historia Moderna e Inglés, por la universidad de Oxford, y doctor en Filosofía por la universidad de Cambridge. Es miembro del "Theos Think Tank", un grupo de expertos en religión y sociedad que busca estimular el debate público a través de la investigación y ha conducido programas de divulgación de ciencia y fe en medios como la BBC. Spencer destaca que la relación entre ciencia y religión “va a convertirse en la cuestión más importante de nuestro siglo, dado que, en su opinión, avances como la Inteligencia Artificial “son piezas de desarrollo mucho más grandes que el espacio que tenemos para la reflexión ética sobre ellas. Y esa es una cuestión religiosa, porque se remonta a la idea de lo humano”. Spencer afirma además que tanto la ciencia como la religión pueden contribuir positivamente a una comprensión completa de lo humano. y centra en su preocupación no en las nuevas tecnologías sino en lo que otros seres humanos puedan hacernos con las nuevas tecnologías. La entrevista completa se encuentra disponible en la web de omnes Aprendizaje Servicio, esta es la metodología desarrollada en la Universidad Villanueva de España en la que los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos en diversas áreas al tiempo que colaboran con proyectos de dinamización social, ongs, u otros proyectos de ayuda a personas con discapacidad o procedentes de entornos vulnerables De este modo, además de completar su formación académica, los alumnos forman parte del cambio social, y conocer de primera mano aplicaciones de servicio de su tarea profesional. “los proyectos llevados a cabo con la metodología Aprendizaje Servicio son proyectos reales, en el que tienen que poner en práctica conocimientos y competencias para solucionar un problema o atender a una necesidad de personas que lo necesitan en el momento presente. Algunos de los alumnos que han tomado parte en esta metodología destacan la implicación personal y profesional que lleva aparejada esta metodología y que les lleva a sentir que estaba haciendo un trabajo real, ayudando a gente directamente. Durante el Ángelus del domingo 28 de julio el Papa Francisco profundizó en los gestos, repetidos en la Eucaristía, que narra el Evangelio en el pasaje del milagro de los panes y los peces. En el gesto del niño del Evangelio, que ofrece a Cristo los panes y peces que tiene, el Pontífice vio un ejemplo de que siempre “tenemos algo bueno que dar”. En la Eucaristía, “esto se subraya cuando el sacerdote ofrece sobre el altar el pan y el vino y tambien “cuando juntos nos acercamos al altar para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo”. Por último, Francisco pidió a la Virgen María que “nos ayude a vivir con fe cada celebración eucarística, y a reconocer y gustar todos los días los ‘milagros’ de la gracia de Dios”.

Manuel López San Martín
César Cravioto asegura que no habrá sobrerrepresentación de Morena y la 4T se consolida en el país - 25 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 23:49


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, César Cravioto, diputado federal electo por Morena, habló sobre la transición en la Ciudad de México y el país. Cravioto expresó su entusiasmo por el resultado electoral y la reciente victoria de Morena: “Contentos por el resultado, la gran victoria, el pueblo", respondió. Subrayó la importancia del gabinete de Claudia Sheinbaum y el carácter atípico de la transición actual: “Contentos por la transición atípica en el país. Nunca habíamos visto una hermandad como la que se ve ahora, así debería ser, pero entre priistas no se llevaban bien”. La 4T arrasa con la política nacional en México Sobre la situación política que se avecina, Cravioto comentó: “Somos parte del mismo proyecto, listo para el 1 de octubre, el presidente se va a su rancho”. En su opinión, la oposición había dado por sentada la victoria en 2021, pero las acciones de Sheinbaum y las candidaturas para 2024, con Clara Brugada a la cabeza, reconfiguraron el panorama: “La verdad vimos ganar todo, fue parte del discurso de la oposición que ya era de ellos por los resultados de 2021, pero después se hicieron cosas para recomponer, iniciando con decisiones de Sheinbaum, ahora en las candidaturas del 2024, Clara Brugada con una excelente conexión y la ola que encabezó Claudia”. Morena veía ganadas las elecciones del 2 de junio Cravioto también abordó la competencia electoral: “Se conjuntaron las condiciones, se movió muy poco, las primeras encuestas nos ponían alrededor de 20 puntos, Taboada entró y les comimos 6 puntos, pero la realidad es que no se movió”. Criticó al PAN por sus errores y reafirmó la inclinación progresista de los votantes: “El PAN se equivocó en muchas cosas, pero la ciudadanía es de izquierda, es progresista, nos gusta cómo se han dado las cosas”. El diputado electo también abordó la persistencia de Morena desde 2018, cuando el electorado se alejó del PRD en favor de opciones más alineadas con la izquierda. Con respecto a los próximos pasos en la legislatura, Cravioto anticipó: “El 2 de junio, cuando se dan los resultados, Brugada dijo que ahí terminaba la campaña, que íbamos a dedicarnos a gobernar y se va a demostrar en los hechos. Tenemos que hacer un trabajo conjunto con todas las alcaldías. Un Congreso con una mayoría, pero con decisiones colegiadas y aprobación de grupos parlamentarios". ¿Morena realmente tendrá sobrerrepresentación en el Congreso? Finalmente, Cravioto defendió la posición de Morena en relación con las críticas de la oposición: “A partir del 2009, los repartos de plurinominales se hacen por partido, no por coalición. Ahora no les gusta con los cambios que ellos hicieron, dicen que nos estamos agandallando. La mentira es que dicen que Morena tuvo el 54 por ciento de votación, pero omiten un tema: si solo hubiera pluris sería el 54, pero son cuentas aparte. La primera cuenta con unis, nosotros tenemos 257, la otra cuenta 200 pluris. No hay sobrerrepresentación”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Diputados
AMIA: la diputada Romero remarcó la necesidad de educar para la memoria

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Jul 25, 2024 10:31


A 30 años del atentado contra el edificio de la AMIA, la diputada María Elena Romero habló sobre las motivaciones que la llevaron a presentar un proyecto de declaración, que ya fue aprobado, que expresa “pesar y solidaridad para con las víctimas, sus familiares y la comunidad en general”. Subrayó la importancia de educar para la memoria acerca de este hecho trágico.

Manuel López San Martín
Conoce qué es el Centro de Monitoreo y Coordinación de Emergencias de la SEDENA - 08 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 8:09


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el teniente de la fuerza aérea y piloto aviador Christian Carrillo, habló sobre las actividades que realiza el centro de monitoreo y coordinación de emergencias de la Secretaría de la Defensa Nacional. Christian Carrillo, reveló la importancia del Centro de Monitoreo y Coordinación de Emergencias de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la protección de México ante fenómenos naturales. ¿A qué se dedica el Centro de Monitoreo y Coordinación de Emergencias? Carrillo describió las funciones críticas del centro: "En este centro llevamos el seguimiento de fenómenos que puedan afectar a nuestro país. Nos dedicamos al seguimiento de los naturales como frentes fríos, ciclones, lluvias abundantes y damos seguimiento a los geológicos como sismos o la actividad del volcán Popocatépetl”. Además, destacó que "en la oficina anexa a Protección Civil damos seguimiento a esos fenómenos”. El teniente explicó la operatividad continua del centro: "Trabajamos 24/7 en cuanto a condiciones meteorológicas y aunque no podemos predecir un sismo, estamos preparados para actuar inmediatamente ante cualquier emergencia”. Carrillo mencionó también la anticipación en el seguimiento de fenómenos climáticos como el caso de Beryl, del cual llevaron desde su inicio. ¿Cuántos sistemas de ciclones tropicales se esperan? En relación con las proyecciones para la temporada de ciclones, Carrillo advirtió: "Para el Océano Pacífico tendremos hasta 18 sistemas de ciclones tropicales, y entre 45 a 50 ciclones entre ambos Océanos durante la temporada”. Subrayó la importancia del Plan DN III de la SEDENA, diseñado para la atención y recuperación de zonas afectadas por desastres, asegurando que las tropas están capacitadas para realizar labores de auxilio, búsqueda y rescate, incluyendo incendios. Recomendaciones en temporada de ciclones En cuanto a la comunicación con la población, Carrillo recomendó: "Hacer caso de medios oficiales y evitar noticias falsas en redes sociales. Estar al pendiente de avisos emitidos por organismos oficiales ante fenómenos meteorológicos y, en caso de lluvias abundantes, acudir a refugios temporales habilitados por nuestra Secretaría". "Lo más valioso es la vida, más que las cosas materiales”, concluyó el teniente de la fuerza aérea y piloto aviador Christian Carrillo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
¿Cuál es el panorama electoral en EU con Biden y Trump? Conoce el análisis de León Krauze - 08 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 7:28


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador de MVS Noticias, habló sobre que Biden descarta renunciar a su candidatura y pide unión de los demócratas para derrotar a Trump. Krauze discutió la determinación de Joe Biden de mantener su candidatura presidencial a pesar de las presiones internas en el Partido Demócrata. ¿De qué trata el proyecto 2025 del partido Republicano? Krauze destacó la postura firme del actual presidente de EU ante las críticas: "Este proyecto 2025 revela la intención del partido Republicano y tiene cosas que son aterradoras, de ahí la presión en el partido Demócrata para que Biden tome la decisión de retirarse, pero ya dijo que seguirá siendo el candidato”. El colaborador de MVS Noticias mencionó la influencia de las figuras poderosas dentro del partido: "Ya bajaron los poderosos a decirle a Biden reconsiderar, pero se ha montado en su burro”. En cuanto a las propuestas del partido republicano, Krauze señaló: "En la lista de promesas del partido Republicano, el número uno es asegurar la frontera y el dos es el proyecto de deportación”. Expresó preocupación por las promesas electorales que podrían afectar a la comunidad mexicana: "Hay algunos simpatizantes de Trump, con un candidato que quiere deportar a 5 millones de mexicanos al menos como promesa central de plataforma de partido, creo que hay que tener un poco de corazón”. Trump niega el proyecto 2025 Krauze también abordó la respuesta de Trump a estas acusaciones: "Trump ya salió a decir que no ha oído ese proyecto, pero es falso, esas listas de locuras son eso, y son radioactivas políticamente”. Subrayó que la política estadounidense es diversa y moderada en sus posiciones: "EU es un país que, si tú le preguntas a la sociedad, es gente de centro con posiciones moderadas”, concluyó León Krauze.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
¿Cuánto cuesta sacar los navíos hundidos en Acapulco por ‘Otis'? Esto dice Eduardo Torreblanca - 05 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 5, 2024 5:31


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre embarcaciones hundidas en Acapulco, por huracán Otis, amenazan viabilidad de sus playas. Torreblanca lamentó la gestión inicial de la crisis: "Siempre quedarán las cicatrices y si no quedan las cicatrices van a quedar muchos testigos mudos de lo que fue esa, en parte gran irresponsabilidad del Gobierno federal o del gobierno estatal o del puerto que minimizaron el peso del paso de Otis”. ¿Qué es el PIB? El experto en finanzas también explicó la dimensión económica y ambiental del problema: "El Producto Interno Bruto es la riqueza que se genera en una nación en un tiempo dado, también si se mide el PIB ecológico, tratando de ver que ese avance económico que tiene una nación o que tiene un país en un tiempo dado”. Torreblanca enfatizó que los costos de recuperación podrían superar los beneficios económicos de tal transformación. ¿Cuántos navíos hundidos hay en Acapulco por “Otis”? El colaborador de MVS Noticias reveló cifras impactantes sobre las embarcaciones: "En el fondo de la Bahía de Acapulco hay por lo menos mil 300 navíos que fueron hundidos, y que se van a quedar ahí hundidos, porque es muy costoso recuperarlos”. Según él, la mayoría de estos navíos están contaminando el mar con baterías y combustible: "Lo grave de esto no es tanto los mil 300 navíos, sino que la mayor parte de ellos iban con baterías incluidos. Por supuesto, se hundieron con todo y baterías y también con almacenamiento de combustible que va a contaminar el mar”. ¿Cuánto cuesta sacar los navíos hundidos en Acapulco por “Otis”? El experto en finanzas también describió cómo algunas embarcaciones terminaron a varios kilómetros de su ubicación original debido a la fuerza de Otis. Subrayó que muchos de estos navíos son ahora pérdida total debido a los altos costos de rescate: "Un navío de unos 10 metros de largo puede salir hasta 100 mil o 150 mil pesos rescatarlo del fondo del mar”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Huracán ‘Beryl': Mara Lezama asegura que Quintana Roo está preparado para cualquier evento - 04 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 7:45


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, habló sobre el avance del huracán “Beryl” en el estado. Mara Lezama enfatizó la proximidad del huracán, y que el huracán posiblemente pase por el centro del estado según los centros meteorológicos. ¿Quintana Roo pasará a alerta roja por huracán “Beryl”? La gobernadora de Quintana Roo anunció que la alerta naranja podría elevarse a roja en las próximas horas, especialmente para municipios como Carillo Puerto, aunque el impacto se sentirá en toda la entidad. Expresó preocupación por localidades como Cozumel y Tulum, donde “ya se están llevando a cabo evacuaciones para garantizar la seguridad de los residentes”. En palabras de Lezama, "no vamos a quitar el dedo del renglón, todo lo que tengamos que hacer en prevención, lo vamos a hacer". ¿Qué ocurre con los aeropuertos de Quintana Roo por huracán “Beryl”? Los efectos del huracán se han dejado sentir en todo Quintana Roo, con cancelaciones de vuelos. Lezama confirmó que, el aeropuerto de Cancún permanece abierto, aunque se han cancelado 348 vuelos hasta el momento. Subrayó la importancia de que los pasajeros se mantengan en contacto con sus líneas aéreas para obtener información actualizada, recordando que "los aeropuertos no son refugios". ¿Qué pasa con los turistas de Quintana Roo por huracán “Beryl”? Con respecto a la seguridad de los turistas y residentes, la gobernadora de Quintana Roo informó que se ha establecido un sistema de refugios en toda la región, con más de 6 mil personas ya alojadas en Tulum y evacuaciones similares en otras áreas como Holbox y Felipe Carrillo Puerto. “Se han coordinado esfuerzos con la industria hotelera, con 90 mil cuartos de hotel disponibles y una línea directa de atención al público”, aseveró. "La prioridad absoluta son los seres humanos", afirmó Lezama, prometiendo que el gobierno está vigilante y preparado para cualquier eventualidad. Con el impacto del huracán “Beryl” esperado durante la madrugada, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reiteró su compromiso de mantener a la población informada y segura. "Estoy en terreno, entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, asegurándome de que todos estén atendidos", concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
¿El PAN es mejor partido político que el PRI? Esto dice Dulce María Sauri - 01 julio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 7:51


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Dulce María Sauri, ex presidenta del PRI, habló sobre la reelección de “Alito” Moreno acabará de destruir al PRI, acusa Dulce. ¿”Alito” Moreno ya no debe ser dirigente nacional del PRI? La ex presidenta del PRI enfatizó que existe una sentencia del Tribunal Electoral que establece la conclusión del mandato de Moreno en 2023, lo cual debería significar el fin de su liderazgo en el partido. "Con la finalización cesa la actual dirigencia nacional del PRI", añadió. Además, Dulce María Sauri hizo referencia a los estatutos del PRI que prohíben estrictamente la reelección de cualquier dirigente, argumentando que "nadie puede ser reelecto, ni en el periodo inmediato ni 30 años atrás, hay una prohibición absoluta". ¿El PAN es mejor partido político que el PRI? La ex líder priista criticó la convocatoria a una asamblea nacional que, según ella, parece tener como único propósito modificar los estatutos para permitir la reelección de Moreno. En contraste con el proceso del PAN, Sauri expresó su admiración por la evaluación crítica que el PAN realiza de su desempeño electoral. “Tengo envidia de lo que hace el PAN, pone por delante de todo, una evaluación critica del desempeño y resultado del proceso electoral que no son desfavorables como los del PRI, después van a discutir cual es el contexto general que se desempeña como organización política y luego trataran la ruta de acuerdo a sus valores e intereses y sea mejor para el partido”, aseveró. ¿Qué necesita el PRI para sobrevivir? Para Sauri, el cambio de liderazgo en el PRI es crucial para la supervivencia del partido. Subrayó la importancia de una reflexión profunda sobre el desempeño del partido frente a regímenes autoritarios, destacando la falta de experiencia del PRI en comparación con el PAN en este ámbito. “El PAN tiene experiencia para enfrentarse al estado de la revolución, pero los priistas no lo tenemos, surgimos desde el poder para defender al estado de la revolución”, concluyó la ex presidenta del PRI.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Las Cookies
Mentalidad Alineada: Supera tu inconsistencia | Chris Agront

Las Cookies

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 76:42


Con nosotros está Chris Agront, emprendedor financiero y figura controversial en Puerto Rico. Chris nos comparte los desafíos que ha enfrentado bajo el ojo público y cómo ha manejado la presión de ser criticado por su país entero. Resiliencia es la palabra clave aquí. Subrayó la importancia de una mentalidad alineada con nuestros objetivos, valores y identidad. Una entrevista sumamente inspiradora.

Manuel López San Martín
¿Nuevos programas sociales de Sheinbaum son sostenibles económicamente? Esto dice Torreblanca - 26 junio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 3:47


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre los costos fiscales de los dos nuevos programas sociales que Sheinbaum llevaría a la constitución. Torreblanca comenzó destacando la importancia del Sistema Nacional de Cuidados: "Es un asunto muy importante, favorecería a muchos millones de mexicanas que están encargadas del cuidado de la abuela, del abuelo, del niño, del miembro de la familia que tiene alguna discapacidad o capacidades distintas”. ¿Nuevos programas sociales de Sheinbaum son sostenibles económicamente? Sin embargo, el experto advirtió sobre las implicaciones fiscales de estos programas: "Entre más ofrece la virtual presidente electa, más tendrá que pensar en una reforma fiscal o al menos el cuerpo de legisladores de Morena tiene que ponerse las pilas”.  Subrayó la necesidad urgente de revisar la capacidad fiscal del gobierno para cubrir estas nuevas demandas sociales. En términos concretos, Torreblanca estimó el costo del Sistema Nacional de Cuidados: "Estamos hablando de números redondos de 500 mil millones de pesos anuales, es decir, 1.4 por ciento del PIB”. Citó declaraciones del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, quien reconoció estos costos estimados. ¿Cuál ha sido el crecimiento del presupuesto asignado al sector social? El experto también contextualizó el crecimiento del presupuesto asignado al sector social en los últimos años: "Entre 2019 y 2024, el presupuesto asignado al sector social creció un 262 por ciento, llegando a los 544 mil millones de pesos”. Advirtió que este crecimiento continuo exige una revisión exhaustiva de las fuentes de ingreso fiscal del Gobierno Federal. Además, Eduardo Torreblanca mencionó la reciente alianza por la justicia fiscal entre siete instituciones especializadas: "Hay una cantidad importante de propuestas que tendría que revisar el nuevo equipo de trabajo en la Secretaría de Hacienda, para ver dónde están estas áreas de oportunidad que ingresen mayores recursos al sector Público Federal”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 10.06.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 37:00


El Frente Amplio vuelve a reunirse hoy para definir los pasos que dará a raíz de la filtración de un chat entre el presidente Luis Lacalle Pou y Alejandro Astesiano. En la coalición de izquierdas, interpretan que en esa conversación Lacalle Pou avala una investigación policial contra el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala. El chat se conoció el jueves pasado y muestra que el mandatario estaba al tanto de una pesquisa sobre un comercio de la Ciudad Vieja que el jefe de su custodia solicitó a la Policía, en febrero de 2022, después de que el presidente de la central sindical protagonizara un accidente de tránsito y diera positivo en el examen de alcoholemia. En la indagatoria se procuraba saber si ese almacén al cual Abdala concurrió dos veces en las horas previas al siniestro, era una boca de venta de droga. El viernes, luego de una reunión extraordinaria del Secretariado Ejecutivo, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo que “hay un conjunto de acciones de gobierno que van degradando la institucionalidad de la República”. Pereira admitió que la conversación filtrada “puede estar fuera de contexto” y por eso le reclamó al presidente decir “toda la verdad”. “Ahora no puede decir que no sabía. Y los únicos que saben toda la verdad son dos personas. Astesiano y el presidente Lacalle. Y desde nuestro punto de vista, institucionalmente es el presidente Lacalle el que le tiene que decir a todos los uruguayos, qué pasó, cuál fue la conversación, por qué se llegó a seguir el destino de un dirigente sindical y por qué se vulneraron sus derechos sindicales, porque de nuevo volvieron los espionajes en democracia”.  Por su lado el exsecretario de Presidencia y precandidato nacionalista, Álvaro Delgado, sostuvo que hay una “operación política” detrás de la filtraciones de esos chats. “Es un tema que está en la justicia hace más de un año. No dejan de sorprenderme las filtraciones todos los días de algo que tiene que ser garantía como las carpetas fiscales. Me sorprende y me genera mucha suspicacia que aparezcan  a 24 días de una elección. Creo que hay un juego, de operación política. No tengo pruebas así que no puedo imputar a nadie. Pero me tiene hastiado esta comedia política electoral de los chats. No voy a opinar del tema porque no conozco si es verdad o no. Porque está en la justicia que es la que tiene que determinar”.  El debate se instaló el jueves, cuando Búsqueda y la diaria publicaron un adelanto del libro “El caso Astesiano. Una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva¨, del periodista Lucas Silva, en el que se amplía la información que ya había circulado el año pasado sobre las iniciativas que ideó el custodio luego del choque de Abdala Ese mismo jueves el mandatario, consultado por la prensa, explicó que recibe información permanentemente respecto a hechos de relevancia como el que tuvo a Abdala en las noticias a comienzos de 2022. Subrayó que los datos surgidos de aquella investigación en particular no se usaron, enfatizó que no tenía nada que ocultar y se mostró dispuesto a declarar ante la justicia cuando fuera necesario. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Diego Irazábal y Ana Laura Pérez.

La espuma de los días
Depresión postelectoral

La espuma de los días

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 33:11


En el programa de hoy, la psicoterapeuta Gabriela Vázquez abordó la depresión postelectoral, explicando que es una reacción emocional intensa que algunas personas experimentan tras la derrota de su candidato en las elecciones. Se manifiesta a través de síntomas como tristeza profunda, desesperanza, irritabilidad y desmotivación. Vázquez destacó que las causas principales incluyen la alta inversión emocional en el resultado electoral y la percepción de pérdida de control y esperanza. Diferenció entre una tristeza normal y la depresión post electoral señalando que esta última suele ser más persistente e incapacitante. Para manejarla, recomendó estrategias como la aceptación gradual de los resultados, la limitación del consumo de noticias, la práctica de actividades que generen bienestar y la búsqueda de apoyo social y profesional.Además, Vázquez ofreció consejos sobre cómo lidiar con la frustración y el enojo por la derrota electoral. Subrayó la importancia de reconocer y validar estas emociones, buscar formas constructivas de canalizarlas, y mantener prácticas de autocuidado como el ejercicio y la meditación. También destacó el rol crucial de la empatía y el respeto en las interacciones políticas, promoviendo la comunicación efectiva y la unidad nacional. Sugirió técnicas para dialogar con la oposición y fomentar la colaboración y el entendimiento mutuo, subrayando que la humildad y el respeto son esenciales para ser un buen ganador incluyente y evitar el resentimiento.

Generacion Millennial - Power 102.1FM
401 no solo es el código de área del estado: cada primero de abril, Rhode Island lleva a cabo el maratón digital más grande del estado, conocido como '401 Gives'.

Generacion Millennial - Power 102.1FM

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 6:18


401 no solo es el código de área del estado: cada primero de abril, Rhode Island lleva a cabo el maratón digital más grande del estado, conocido como '401 Gives'.En una entrevista en Poder 102.1 FM, Ray Nuñez, co-fundador de TheNuñez.com, compartió información crucial sobre la campaña de recaudación de fondos 401 Gives. Este evento anual, impulsado por United Way de Rhode Island, tiene como objetivo principal apoyar a organizaciones sin ánimo de lucro en todo el estado.Ray explicó que 401 Gives no es solo un día de donaciones, sino una oportunidad para que la comunidad se una en un esfuerzo colectivo para mejorar las vidas de quienes más lo necesitan. Desde su creación, esta iniciativa ha recaudado y distribuido millones de dólares entre cientos de organizaciones, impactando positivamente a numerosas comunidades en Rhode Island.Para aquellos interesados en participar, Ray destacó que el proceso es sencillo. Basta con visitar el sitio web oficial de la campaña, 401Gives.org, donde se puede encontrar más información sobre las organizaciones participantes y realizar donaciones de manera segura y conveniente.Además, para aquellos que deseen obtener más detalles o tengan preguntas adicionales, Ray mencionó que el número de teléfono 211 de United Way está disponible para brindar asistencia y orientación.Ray agradeció sinceramente a todos los donantes y organizaciones participantes por su apoyo continuo a 401 Gives. Subrayó la importancia de la solidaridad comunitaria y animó a todos a unirse a esta causa noble para construir un futuro más próspero y equitativo para Rhode Island. Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM

Manuel López San Martín
Santiago Taboada asegura que la CDMX necesita 'un cambio urgente' - 09 octubre 2023.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 14:40


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el mandatario de la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada, ofreció su perspectiva sobre el proceso del Frente Amplio por México para definir al candidato que competirá en las elecciones de 2024 para el puesto de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Taboada comenzó la entrevista destacando la importancia de los tiempos y la construcción de un proceso consensuado entre los partidos involucrados en el Frente Amplio por México. "Vi un comunicado de los presidentes de los partidos, en el que dicen que ya hay un proceso pactado y que se están cuidando los tiempos", afirmó. El alcalde de Benito Juárez reconoció que los tiempos de los partidos en el gobierno pueden diferir de los de la oposición, pero enfatizó la importancia de crear un método que reúna las mejores características y garantice una candidatura fuerte. "Me encantaría que esto ya tuviera una claridad, porque nosotros ya tenemos varios meses caminando en este camino", comentó Taboada. Agregó que su enfoque principal es seguir brindando resultados desde su posición actual en la alcaldía Benito Juárez. Sobre la situación de la Ciudad de México, el alcalde subrayó que su administración no ha dejado una ciudad abandonada, a diferencia de lo que, según él, ocurrió en el pasado con Morena. "Que Benito Juárez sea la alcaldía más segura de la capital es resultado de nuestras estrategias", enfatizó. En cuanto a la política a nivel nacional, Taboada expresó su deseo de ser el candidato de la oposición y convertirse en el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de México. También destacó su apoyo a Xóchitl Gálvez para la presidencia de México El alcalde hizo hincapié en la importancia de mostrar resultados y destacó que Benito Juárez es la alcaldía con la mejor calidad de vida. "Quién te dice que después de 20 años que el mismo grupo político ha gobernado la ciudad, las cosas van a cambiar. Hay que plantear un cambio urgente en la Ciudad de México", declaró. En cuanto al proceso interno de definición de candidatos, Taboada mencionó que en diciembre habrá una renuncia definitiva por parte de quienes deseen competir en 2024. Subrayó la importancia de construir una ruta que permita que todos los participantes se sientan parte del proceso y aseguró que la gente desea un sistema de transporte seguro, en referencia a los recientes incidentes en el metro de la ciudad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
'Ya no queremos alcantarillas y metro que signifiquen muerte': Mariana Moguel - 06 octubre 2023.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 5:51


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Mariana Moguel, aspirante a coordinar al Frente Amplio por México en la Ciudad de México, se abordaron temas cruciales relacionados con el proceso de selección del candidato que coordinará esta fuerza política en la capital del país. Moguel comenzó destacando la necesidad de abordar los desafíos de la ilegalidad y la corrupción con un enfoque innovador y diferente. "Si algo tiene claro el frente, es que no se puede combatir la ilegalidad con lo mismo", afirmó. Subrayó que las autoridades del FAM están trabajando para definir un método de selección que sea plural y democrático. En relación con el proceso de selección, Mariana Moguel expresó su esperanza de que este incluya foros y debates, permitiendo a la ciudadanía conocer las cualidades de los candidatos y no se limite simplemente a una encuesta. Enfatizó la importancia de elegir a alguien capaz de liderar y gobernar eficazmente la Ciudad de México. En un gesto de unidad, Moguel resaltó que en la oposición todos los actores se han reunido y mantenido conversaciones, priorizando el bienestar de la CDMX. "Todos en la oposición nos hemos reunido, hemos tenido pláticas, porque tenemos un bien mayor, la CDMX", subrayó. La aspirante también hizo hincapié en la necesidad de la unidad como el camino hacia la recuperación de la Ciudad de México. Al hablar de posibles candidatos con alta visibilidad, pero con cargas negativas, Moguel enfatizó que las encuestas por sí solas no deberían ser el único factor en la elección del líder del Frente Amplio por México. En su conclusión, Mariana Moguel señaló que la prioridad debe ser brindar un gobierno de calidad a los habitantes de la Ciudad de México. "Ya no queremos alcantarillas y metro que signifiquen muerte", afirmó, aludiendo a los recientes incidentes en el sistema de transporte público.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 2 21.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 27:50


En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Luis Lacalle Pou llamó a seguir una “libertad responsable internacional” y propuso que los organismos multilaterales no recurran solo a sanciones sino también a estímulos, de modo que los países que hacen las cosas bien tengan un mejor acceso a oportunidades. La intervención de Lacalle Pou, según lo establecido por la organización, se extendió por unos diez minutos. Promediando su ponencia, el presidente destacó la situación económica del país. Se refirió a la creación de empleo, la baja en el desempleo, una “inversión pública histórica en infraestructura” y la llegada de inversión extranjera directa. Dijo que gran parte de esos réditos han sido reinvertidos, lo que marca en su visión una “confianza importante” en el país. Subrayó también que “las finanzas públicas están ordenadas, la inflación es la más baja de los últimos 18 años, hemos podido -dijo- bajar impuestos y, al mismo tiempo, hemos hecho reformas que hace larga data se llamaban urgentes, como la reforma educativa y la reforma de la seguridad social”. Luego recordó el concepto de “libertad responsable”, que su gobierno utilizó durante la pasada pandemia de covid 19 e invitó a extenderlo a nivel internacional. “Los uruguayos practican una muy preciada libertad responsable. Hoy recordaba lo dije aquí en 2021. Decía que la pandemia había terminado por cuajar de que todos somos uno. Por esta razón, me quiero referir a la libertad responsable internacional. Está claro que nuestro bienestar como países independientes está indisolublemente vinculado al bien común. Esto hay que saberlo, hay que aceptarlo y, por supuesto, actuar en consecuencia”. En ese momento Lacalle Pou ingresó en las discusiones de tipo ambiental que pautan este año el trabajo de la Asamblea General de la ONU. En primer lugar celebró pertenecer “a un país que se ha dado a sí mismo la denominación de Uruguay Natural”, con “energías renovables que superan el 98%, importante reforestación y procesos productivos sostenibles”. En este punto subrayó que nuestro país emitió recientemente un bono de deuda sostenible que se basa, dijo, “en premios y castigos” según se cumplan los parámetros establecidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático. A partir de ese ejemplo, resaltó la importancia de no aplicar solo sanciones, sino, sobre todo, estímulos. Allí sugirió: “estamos convencidos de que este mismo sistema de premios y castigos debería aplicarse en los préstamos internacionales, en el acceso a mercado, en las cuotas, en los aranceles”, sugirió el mandatario. Para ejemplificar el motivo de su iniciativa, Lacalle Pou se refirió al “pecado de hacer las cosas bien”. “Nuestro país ha logrado un desarrollo humano y económico importante y gracias a la obtención de esos estandartes muchas veces quedamos afuera del acceso de determinada cooperación, de determinado sistema de preferencias, de determinados instrumentos de relacionamiento comercial internacional muy importantes”. En ese sentido, consideró que hay mecanismos que deben ser “rediseñados” ya que “no estimulan a que los países crezcan”. Lacalle Pou aclaró que Uruguay «acá no viene a mendigar ni a hacer reclamos exagerados”. Simplemente, dijo, apelando a la libertad responsable internacional, “queremos que se actúe con justicia”. “Si hacemos las cosas bien, que se actúe en consecuencia, y eso significa nada más ni nada menos que mejorar el acceso a oportunidades”, apeló. ¿Cómo vieron ese discurso? ¿Qué impresión les dejó la presentación del presidente de la República en este foro internacional? La Mesa de los Jueves con Mariella Demarco, Patricia González, Esteban Valenti y Alberto Volonté.

Joaquín López-Dóriga
Por degradación en calificación de seguridad aérea, México ha perdido 100 mil millones de dólares

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 11:33


México necesita de una política de aviación a largo plazo, no sólo reaccionar al momento de una crisis, me dijo el capitán Humberto Gual Ángeles, secretario general del Sindicato Nacional de Pilotos Aviadores. Subrayó que, con la degradación de la calificación de México se han perdido 100 mil millones de dólares, no sólo de pasajeros, también en transporte de carga. Lo más importante que está pasando en México y en el mundo minuto a minuto. Cobertura total en López-Dóriga Digital.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 29.03.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 33:46


El Instituto Nacional de Estadística publicó el lunes los datos actualizados de pobreza en Uruguay, que marcaron un nuevo descenso de este indicador en el promedio de 2022. En concreto, la cantidad de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó de 10,6% en 2021 a 9,9% el año pasado. Mientras tanto, el total de personas en indigencia se mantuvo en 0,3%. Ayer el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, comentó que “los resultados son moderadamente alentadores”. Subrayó que “muchas de las acciones” que lleva adelante su cartera permitieron esa mejora, y en ese sentido destacó el bono social en la factura de la energía eléctrica y la bonificación en el precio del supergás. De todos modos, todavía el nivel de pobreza todavía está por arriba del del año 2019, 8,8%, y lejos del mínimo de la serie, que fue de 7,9% en 2017. La Tertulia de los Miércoles con Mariella Demarco, Agustín Iturralde, Eleonora Navatta y Oscar Sarlo.