POPULARITY
Menudo Castillo 645 Esta semana hemos tenido radio escolar y ballet en Menudo Castillo. No han sido los únicos temas, porque también hemos aprovechado para hablar de baloncesto, ninjas y cine del divertido. Ha sido el último capítulo de esta temporada desde el CEIP Hermanos García-Noblejas, por eso quisimos hacer un capitulazo (tanto que, como siempre, se nos hizo tarde). ¿Y cómo pudimos mezclar radio escolar y ballet en Menudo Castillo? Fue más sencillo de lo creéis. Ya sabéis que vamos encontrando amigos y asuntos interesantes por todos los rincones y en esta ocasión hemos disfrutado a lo bestia de dos temas de lo más apetecibles, cada uno por una cosa. Primero la Radio Escolar. Sabéis que somos unos amantes de la radio y unos grandes defensores de que tiene que estar en casi cualquier parte y en los colegios, mucho más. Por eso hemos querido invitar a Jesús Ángel Pindado y a Francisco Valero, que se han tomado su apuesta por la radio escolar tan en serio que quieren que llegue muy muy lejos. Para eso han escrito Radio Escolar desde dentro, un manual con el que ayudar desde los primeros pasos a todos esos profes y centros educativos que quieren poner en marcha un proyecto de radio escolar. No solo eso, también unas cartas, unas entrevistas alucinantes y muchas cosas más de lo más interesantes. Nos cuentan algunas en este programa, entrevistados por Daniela, Óscar y Helena. Pero ya os hemos dicho que en este programa de radio escolar y ballet en Menudo Castillo hay todavía más cosas por descubrir. Y es verdad. Tuvimos una charla entre Noah, Marcos y Alberto Casamayor sobre Canastones, una colección divertidísima dedicada al baloncesto. Alberto es también el creador de Ninjas por la cara, una serie de cómics con la que lo vais a pasar muy bien (y que me ha recordado en algunos momentos al espíritu del Diario de Greg, porque su prota es un poco... sí, un poco pringui). Y tuvimos también en este programa a la estupenda Eva María Llorente, que nos acompañó con su colección Mis primeros pasos de ballet, una serie de dos títulos con la que podréis aprender mucho sobre el ballet y sobre todos los pasos que se dan para ir construyendo un lenguaje secreto que solo conoceréis los que lo disfrutéis de verdad. Con ella estuvieron Julia, Amelia, Lucas y su hija, Mencía. Miguel, Pablo, Nico y Amelia, además, nos hablaron de cine. Menudo programón.
Jesús Ángel Pindado y Fran Valero son los autores del libro "La radio escolar por dentro", un manual de instrucciones imprescindible para los colegios que deseen poner en marcha un proyecto de audio con sus alumnos. La experiencia de ambos en los últimos años los animó a escribir y compartir anécdotas, vivencias, aprendizajes y conclusiones de dos profesores de alumnos de escuela primaria que están experimentando con la radio. En la edición 99 de AudioGen, desarrollamos el tema de la radio escolar, en el que vimos las grandes ventajas que tiene la puesta en marcha de proyectos de audio en las escuelas. Como dice Gorka Zumeta, la radio "no tiene contraindicaciones" y cuando los chicos experimentan con la radio, consiguen una serie de beneficios que resultan valiosos para su desarrollo. Escucha este episodio y no dejes de ver los episodios anteriores y de temporadas pasadas sobre el desarrollo de la radio, el audio y el podcasting.
Un nuevo libro ayuda a los docentes a poner en marcha proyectos de radio escolar para potenciar el diálogo y el trabajo en equipo
Programa de la radio escolar VdR del CRA de Milagros sobre el proyecto "Ruralcar"
Los beneficios pedagógicos de hacer radio y podcast con niños Integrar la radio y el podcast dentro de un proyecto educativo fomenta la expresión oral y escrita. Tiene grandes beneficios pedagógicos, pero también ayuda a mejorar las habilidades de organización por parte de los estudiantes a la hora de realizar las distintas actividades asignadas y promueve el trabajo en equipo. Además de la comunicación lingüística, la cooperación y la realización de tareas importantes, este proyecto fomenta el espíritu emprendedor, la investigación y la destreza en las nuevas tecnologías. Es una ventana al mundo de la creatividad y al desarrollo del alumnado. La temporada escolar ha finalizado y también mi tiempo en la radio escolar. Hoy quiero compartir contigo esta experiencia tan maravillosa y enriquecedora, porque no solo fue un aprendizaje para los niños, sino también para mí. Involucrar a los niños en actividades como esta: crear un podcast o un programa de radio hará que ellos no solo aprendan, sino que se entretengan, estimulen su creatividad y motivación a tope, enriquezcan su vocabulario y habilidades comunicativas, desarrollen habilidades de investigación o pensamiento crítico y que aprendan a concentrarse. Si te gusta Club Mundo Audiolibro, por favor no olvides dejarme 5 estrellas mágicas en iTunes o un Me Gusta en Ivoox y registrarte en www.clubmundoaudiolibro.com para que recibas toda la información que necesitas acerca del audiolibro en español. Muchas gracias por escuchar y ahora sí, voy con el episodio de hoy. Enlaces de interés: Temporada 2023-2024 Radio GSD Vallecas La sintonía del podcast pertenece a la Biblioteca Sonora de Youtube. Los efectos de sonido pertenecen a https://freesound.org
El guateque - 2 de junio de 2024 - La radio escolar y las comunidades rurales by Javeriana919fm
Esta semana Jorge Abad recupera un documento sonoro de cuando 'Más de uno' era un programa escolar que se presentaba en el colegio. Entre las secciones están el taller de escritura cultureta, el pollito Latorre y Viva la Zarzaparrilla con Raúl del Pozo.
Esta semana Jorge Abad recupera un documento sonoro de cuando 'Más de uno' era un programa escolar que se presentaba en el colegio. Entre las secciones están el taller de escritura cultureta, el pollito Latorre y Viva la Zarzaparrilla con Raúl del Pozo.
Seis centros españoles compiten para hacerse con el premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar que organiza la Fundación COPELa radio es mágica. Lo sabemos bien los que tenemos la fortuna de poder dedicarnos a este medio. Y es un poco más mágica cuando los que se ponen delante y fuera del micrófono son las futuras generaciones. Los más jóvenes. Cristina ha estado muy bien acompañada en este estudio de radio… y es que queda muy poco para que se celebre una gala muy especial. Se trata de la V edición del PREMIO GONZALO ESTEFANIA DE RADIO ESCOLAR. Un concurso convocado por la FUNDACION COPE para reconocer y la calidad de programas de radio producidos por alumnos que usan este medio tan maravilloso como recurso educativo. En el estudio de COPE han estado Pilar Pareja, de la Fundación COPE, y un locutor de radio muy especial acompañado de dos de sus profesores. El pequeño Amin, que ha hecho una entrevista muy especial a la directora del programa. ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de...
Rocío Cruz de Radio Olavide y Emilio Plazas, de Radio Alberquilla, charlan con el periodista y comunicador en radio y comunicación, Gorka Zumeta, en el programa "Transeúntes", el 28 de octubre de 2022, a propósito del reciente Congreso de Radio Escolar organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Fundación COPE en Villanueva de la Serena (Badajoz) el pasado 15 de octubre. ¿Qué puede aportar la radio en la formación permanente de niños, jóvenes y adultos? Esta es una de las preguntas que se abordan en la entrevista y a la que Zumeta intenta dar respuesta.
Y de algunas trastadas Incluso de poemas rebeldes y escapistas. Menudo programa hemos vivido ayer en la primera puesta en escena de esta temporada desde la Junta Municipal de Distrito Vivero-Universidad-Hospital de Fuenlabrada. Nos han acompañado David, Aldara, Mireia, Ihan, Derek, Alaine, Irene y Cloe. Pero además, hemos tenido la suerte de tener con nosotros a don Federico, a Lupas, a Nanai, incluso a Retahíla... no veáis qué bien lo hemos pasado. Se viniero para empezar el programa Eugenia Ábalos y Diego Arboleda. Diego para hablarnos de su colección LUPAS Y NANAI, que es una maravilla para primeros lectores; y Eugenia nos contó que junto a Ana Campoy han merecido el White Raven por PEPA GUINDILLA. Por motivos laborales no hemos podido acudir al I Congreso Nacional de Radio Escolar, convocado por la Fundación COPE y el Ministerio de Educación, pero no quisimos estar lejos de algo que nos parece tan interesante y necesario, así que charlamos con la coordinadora de la Fundación y parte fundamental de la organización de este evento, Pilar Pareja, que ya ha prometido que va a venirse un día con nosotros al programa. Y para acabar tuvimos la suerte de recibir en nuestro estudio improvisado al estupendo Juan Carlos Martín Ramos, que se vino cargadito de poesía y buen humor (y bastante paciencia, además) para charlar con nosotros y disfrutar de un momento genial gracias a su nuevo poemario, VERSOS DE CALENDARIO. ¿Qué, cómo te quedas? ¿Vas a dejar de escuchar esta locura-maravilla de programas y serendipias? Pues eso.
En la comunidad de Huitzilac, Morelos, México, un grupo de profesores y profesoras impulsaron un proyecto de radio escolar dirigido a niños y niñas con necesidades educativas especiales. ¿Cuál es el fin? Que estos estudiantes sean también escuchados y puedan compartir sus inquietudes con otros integrantes de la comunidad escolar. En esta cápsula producida por Campo Ciudad Radio conocerás sobre este proyecto a través de las voces de profesores y estudiantes que colaboran en él; además, reflexionarás sobre el derecho a la educación inclusiva. ¡Te invitamos a escucharlo! Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Campo Ciudad Radio en la Red. Producción y guión: - Campo Ciudad Radio en la Red. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: Campo Ciudad Radio en la Red. https://www.facebook.com/campociudadorg/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este nuevo episodio de Co3: Conecta, comunica y comparte comentamos los momentos clave de la entrega de premios de la radio escolar y universitaria que se celebraron el pasado 2 de junio en la Sala Máxima del edificio V Centenario.
El CEP el Hierro invitó al Coordinador de Radio Escolar de nuestro Centro a participar como ponente en la acción formativa:"La radio escolar: grabación y difusión de podcasts desde el aula". Este producto "VERSIONA2" es el resultado del trabajo colaborativo de todos los y las asistentes. Las canciones y sus textos fueron dramatizados... ¿Eres capaz de identificar las canciones o los artistas que las interpretan? ¡Arrancamos!
Radio Insular realiza estos días una serie de programas y contenidos especiales con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra este domingo 13 de febrero. Este viernes Álvaro Veiga conectaba en directo con los estudios de la radio escolar del CEIP Millares Carló para charlar con parte del equipo que da vida […]
El maestro de la radio, Luis del Olmo, quiso enviar un emotivo mensaje en la JORNADA DE RADIO ESCOLAR organizada conjuntamente por la Comunidad de Madrid y la FUNDACIÓN COPE, que se desarrolló el pasado 27 de enero de 2002, a los profesores "que acercan la radio a los alumnos", y también a "las instituciones y profesionales que apoyan la radio escolar". Del Olmo aprovecha su mensaje para animar a los centros que todavía no cuentan con radio, a que la pongan en marcha", y "por supuesto a todos los alumnos que hacen radio en sus colegios".
El periodista Gorka Zumeta realiza un recorrido muy personal en estos veinte minutos en torno a algunos de los grandes hitos que han ocurrido en el escenario del AUDIO, incluyendo en él a la RADIO y al PODCAST. La Inteligencia Artificial, la síntesis de voz, los smartspeakers, la Radio Digital Terrestre (DAB y DAB+), la Radio Escolar, son algunos de los temas analizados, con alguna sorpresa final dedicada a estas fechas navideñas
El alumnado de That's English del CEPA Telde Casco ha querido participar en Teldevision News y para ello ha grabado un podcast en Inglés sobre otra de las efemérides anglosajonas que se han integrado en la sociedad canaria y española "EL BLACK FRIDAY". Un producto elaborado para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radio Escolar.
El CEP Gran Canaria Noroeste invitó al Coordinador de Radio Escolar de nuestro Centro a participar como Técnico auxiliar de gestión de la acción formativa:"La radio escolar: grabación y difusión de podcasts desde el aula". Este producto "VERSIONA2" es el resultado del trabajo colaborativo de todos los y las asistentes. Las canciones y sus textos fueron dramatizados... ¿Eres capaz de identificar las canciones o los artistas que las interpretan? ¡Arrancamos!
El alumnado del Tramo III del turno de mañana del CEPA Telde Casco ha querido retomar la segunda temporada de Teldevision News y para ello ha grabado un podcast en Inglés y su traducción para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radio Escolar. En esta ocasión el alumnado, tras ver en las noticias los efectos de la reciente actividad volcánica en La Palma, ha decidido enviar mensajes de ánimo y solidaridad a todos los palmeros y palmeras.
El 23 de abril es una fecha especial para la literatura. Ese mismo día se celebra el Día Internacional del Libro, y se realizan celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros. El alumnado del Tramo III del CEPA Telde Casco ha grabado un podcast en Inglés y su traducción para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radio Escolar.
Queda muy poco para que llegue el día más romántico del año, el 14 de febrero. En esta ocasión hemos querido contar la bonita y romántica historia de San Valentín. ¿Sabías que fue sentenciado a muerte por celebrar en matrimonios en secreto de jóvenes enamorados? Coincidiendo con esta celebración, el alumnado del Tramo IV del CEPA Telde Casco ha grabado un podcast en inglés y su traducción al español para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radio Escolar.
Audio realizado para el curso radio digital del CRIE, es la tarea final de este curso en el que hemos aprendido a editar audio con audacity, dónde alojar nuestros podcast y otros contenidos muy útiles para poner en marcha una radio escolar. Un proyecto muy interesante por su valor educativo.😀
Cada año millones de familias de Estados Unidos se reúnen para celebrar Thanksgiving, que significa “Acción de Gracias”, una festividad específica de Norte América. El cuarto jueves del mes de noviembre toda la familia se reúne en una casa, compartiendo risas, dando gracias y, por supuesto, ¡comiendo el gran pavo! Coincidiendo con esta celebración, el alumnado del Tramo III del CEPA Telde Casco ha grabado un podcast en Inglés y su traducción al español para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radio Escolar.
Falta muy poco para la noche más terrorífica del año, la noche de Halloween. Coincidiendo con esta celebración, el alumnado del Tramo IV del CEPA Telde Casco ha grabado un podcast en Inglés y su traducción al español para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radios Escolares.
Nueva temporada para «Acción en las aulas», el espacio radiofónico de educación innovadora y TIC de la Universidad Miguel Hernández. Como novedad para este curso, ampliamos su tiempo en antena, y pasa de 30 minutos a 1 hora con periodicidad mensual. Iniciamos la temporada en «Acción en las Aulas», entrevistando a Rodrigo Juan García, Doctor en Ciencias de la Educación, y actualmente editor y autor del Blog Escuelas en Red, en la edición digital del periódico El País. Además, volvemos a estar acompañados por los estudiantes del IES La Asunción de Elche, protagonistas de la radio escolar: L´Assumpció en Acció!! Además, seguimos con propuestas sobre lecturas, congresos y enlaces educativos que podremos encontrar en la web: eduinnoticsumh.es Dirigido por José Antonio Serrano, «Acción en las aulas» tiene como objetivo visibilizar las buenas prácticas educativas, innovadoras y el buen uso de las TIC, dentro y fuera de las aulas. El programa de hoy cuenta con la participación en la técnica de Sergio Javaloy Ballestero.
Radio Furoca es la emisora de las alumnas y alumnos del Instituto de Pastoriza, en Arteixo, en la provincia de A Coruña. Desde hace años, sus grabaciones son la banda sonora de los recreos de este centro educativo. Una experiencia que se repite desde hace décadas en muchos colegios e institutos que han visto en la radio una herramienta educativa para desarrollar habilidades y transmitir valores. Algo más que mera radio escolar.
Un programa de Radio Escolar realizadas por los alumnos de 1°2° de la Escuela Secundaria 23 de Mariano Acosta, Merlo, Buenos Aires, en el marco de la materia Construcción de Ciudadanía.
En esta primera emisión de radio escolar tenemos como inicio la participación del director de la escuela Fausto Ausencio Gregorio quien aporta su opinión de esta radio, así mismo la participación de los alumnos de 5 A quienes nos dan una crónica de la fiesta patronal de esta comunidad de Tecpantzacoalco Ajalpan puebla en forma bilingüe. En la música a Juana Noriega con la canción Nokaltsin. Conduce Esmeralda Téllez y Carlos Yahir De Jesús
6B Reportaje sobre Eurokids 24 News - Nuestro Proyecto Erasmus Plus para la creacion de una Radio Escolar y un Canal de Noticias - CEIP Marina de Cudeyo - copia
6B Reportaje sobre Eurokids 24 News - Nuestro Proyecto Erasmus Plus para la creacion de una Radio Escolar y un Canal de Noticias - CEIP Marina de Cudeyo - copia
¿La robótica es sólo una moda o verdaderamente sirve para aprender algo más que la utilización de la tecnología? ¿Es caro y sólo se lo pueden permitir academias de extraescolares o puede emplearse en los colegios? Esas dudas las hemos despejado durante nuestra conversación con el profesor Alberto Bernabéu, del colegio Antonio de Nebrija. Ha conseguido que el equipo que forman tres de sus alumnas consigan, por segundo año consecutivo, ganar el campeonato de España de Robótica.Además, repasamos brevemente las jornadas de Radio Escolar que organizó el Colegio Los Olivos de Molina de Segura en las que recomendamos algunos podcasts interesantes para los profesores.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter @atrastear, por email trasteandoenlaescuela@gmail.com y en nuestra comunidad de Facebook que podéis encontrar en http://facebook.com/trasteandoenlaescuela/También esperamos vuestros comentarios en http://trasteandoenlaescuela.com y en https://emilcar.fm/trasteando
¿La robótica es sólo una moda o verdaderamente sirve para aprender algo más que la utilización de la tecnología? ¿Es caro y sólo se lo pueden permitir academias de extraescolares o puede emplearse en los colegios? Esas dudas las hemos despejado durante nuestra conversación con el profesor Alberto Bernabéu, del colegio Antonio de Nebrija. Ha conseguido que el equipo que forman tres de sus alumnas consigan, por segundo año consecutivo, ganar el campeonato de España de Robótica.Además, repasamos brevemente las jornadas de Radio Escolar que organizó el Colegio Los Olivos de Molina de Segura en las que recomendamos algunos podcasts interesantes para los profesores.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter @atrastear, por email trasteandoenlaescuela@gmail.com y en nuestra comunidad de Facebook que podéis encontrar en http://facebook.com/trasteandoenlaescuela/También esperamos vuestros comentarios en http://trasteandoenlaescuela.com y en https://emilcar.fm/trasteando
Radio Escolar del CEIP Marina de Cudeyo
Radio Escolar del CEIP Marina de Cudeyo
Radio Escolar del CEIP Marina de Cudeyo
Radio Escolar del CEIP Marina de Cudeyo