El Limonero

Follow El Limonero
Share on
Copy link to clipboard

Un podcast sobre educación, desarrollo personal y experiencias en el extranjero para padres, madres y jóvenes valientes interesados en sacarle el mayor partido a su futuro.

El Limonero


    • Nov 11, 2025 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 50m AVG DURATION
    • 124 EPISODES


    Search for episodes from El Limonero with a specific topic:

    Latest episodes from El Limonero

    "Vivimos más pero no mejor, porque no nos enseñaron a sentir las emociones" | Ep120 con Diego Olivar

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 48:09


    En el episodio #120 de El Limonero Podcast, nos visita Diego Olivar, director del CEIP Pedro Gómez Bosque, pionero en Castilla y León como el primer colegio en implementar un currículum educativo integral en educación emocional. Con el respaldo unánime de todo el equipo docente —a pesar de los desafíos para alinear visiones—, Diego explica cómo esta iniciativa se basa en la convicción de que una gestión emocional adecuada potencia el aprendizaje de niños y jóvenes, permitiéndoles enfrentar el mundo con mayor resiliencia y autoconocimiento.El currículo se adapta por etapas: para los más pequeños, ofrece herramientas semanales prácticas para identificar y nombrar emociones y pensamientos; para los adolescentes, incluye seguimientos personalizados y contenidos relevantes a su edad, fomentando habilidades que perduran toda la vida. Diego lo resume con sencillez: "Es enseñar como te hubiera gustado que te lo enseñaran a ti". Esta aproximación no solo cubre lo académico, sino que construye bases sólidas para el bienestar emocional, algo esencial en un contexto educativo cada vez más demandante.Un ejemplo impactante surge de las dinámicas grupales con los niños más pequeños: al preguntarles por las cualidades positivas de cada uno, muchos no logran mencionar ni una. Diego lanza la reflexión a los adultos: ¿Somos capaces de decir algo bueno de nosotros mismos? De ahí nace la esencia de esta gestión emocional: empoderar a los alumnos para que se valoren y conecten consigo mismos, transformando aulas en espacios de crecimiento integral.Este episodio es imprescindible para educadores, padres y profesionales interesados en innovar en la educación. Escucha para descubrir cómo implementar estas prácticas y por qué la emoción es la clave del aprendizaje efectivo.

    ¿Sabes lo que hacen tus hijos en el móvil? | Ep119 con Laura Davara

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 49:11


    En el episodio #119 de El Limonero Podcast, nos acompaña Laura Davara, doctora en Derecho y experta en derecho digital con más de 10 años dedicada a analizar cómo las redes sociales impactan el desarrollo de los jóvenes. Su enfoque no solo aborda los efectos en el crecimiento cognitivo, sino también los riesgos inherentes a los que se exponen los menores, especialmente cuando los padres no están al tanto de la proximidad de contenidos peligrosos o la vulnerabilidad de la información privada —tanto propia como familiar—. Un ejemplo claro: ¿Sabemos a qué juegan nuestros hijos en el móvil? A menudo, se abren ventanas de chat inesperadas, se solicitan datos personales o los chicos rellenan formularios sin supervisión, entregando información sensible a desconocidos.La conversación arranca con una pregunta clave: ¿Están preparados los niños para un dispositivo inteligente, o son los padres quienes necesitan herramientas para supervisar? Laura destaca los desafíos del control parental, que a menudo se eluden con una simple búsqueda o el consejo de un compañero en la escuela. No se trata de desconfiar de los jóvenes, sino de reconocer que las restricciones de servicios externos no siempre son infalibles, exponiendo a menores a amenazas reales.Desde su labor en la formación de comunidades educativas, Laura imparte charlas a profesores, alumnado y familias —desde los más pequeños hasta adolescentes— para equilibrar las bondades de la tecnología con sus peligros. Ejemplos como la serie británica Adolescence, que ilustra abusos psicológicos a través de redes, nos alertan sobre la necesidad de detectar patrones sospechosos a tiempo. Temas graves como el grooming o la suplantación de identidad son más cercanos de lo que creemos, y exigen que adultos sepamos actuar con conocimiento y rapidez.Laura también comparte soluciones prácticas de sus libros y un consejo directo: verifica si tu contraseña de correo ha sido filtrada visitando haveibeenpwned.com. Este episodio es una guía esencial para padres, educadores y profesionales que buscan navegar la era digital con seguridad y responsabilidad, promoviendo un uso consciente de la tecnología.Conoce más en:davara.comwww.instagram.com/aprendiendocondavaraLos libros de Laura:https://www.amazon.es/libro-definitivo-sobre-Redes-Sociales/dp/8499872395/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&ufe=app_do%3Aamzn1.fos.fde3827e-5b32-4544-acac-9bcf8407a6a6 https://www.amazon.es/m%C3%B3vil-todo-sab%C3%ADa-Cuentos-familias-digital/dp/8411708683/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91

    "Las admisiones universitarias no son justas" | Ep118 con Juan Camilo Tamayo - JCT4Education

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 54:00


    En este episodio de El Limonero Podcast, nos acompaña Juan Camilo Tamayo, consultor en educación superior y fundador de JCT4Education. Con más de 20 años de experiencia como estudiante y asesor, Juan Camilo ha guiado a innumerables jóvenes, profesionales y familias en la búsqueda de la institución educativa perfecta. Su enfoque no se centra solo en universidades tradicionales, sino en entender que no todas son iguales: depende del país, el enfoque pedagógico, el presupuesto y, sobre todo, el perfil único del estudiante.Ya sea para una primera carrera, un cambio de área profesional o incluso estudios técnicos más especializados, Juan Camilo y su equipo ofrecen algo más que asesoramiento: una verdadera mentoría con un seguimiento personalizado que adapta cada opción al individuo. En la conversación, exploramos cómo el contexto actual —2025, con sus avances tecnológicos, retos globales y demandas laborales en evolución— requiere decisiones informadas que miren al futuro, no al pasado.Una reflexión profunda surge sobre el rol de los padres: la presión por "ser los mejores" a menudo proyecta carencias personales y pasa por alto los gustos, intereses y necesidades reales de los hijos. Juan Camilo ha visto cómo esto genera estrés innecesario, especialmente influenciado por el sesgo de los rankings académicos de publicaciones prestigiosas. En lugar de obsesionarse con "las mejores universidades", sugiere pausar, observar y explorar todas las alternativas disponibles.Para adaptarse a este panorama cambiante, Juan Camilo comparte claves prácticas, como las certificaciones técnicas que ofrecen muchas universidades —a menudo subestimadas—. Ejemplos como formación en IA o diseño gráfico, incluso para carreras como contabilidad, pueden marcar la diferencia en un mercado laboral dinámico. Su consejo estrella: hazte una radiografía académica. Hay herramientas online accesibles, desde 50 hasta 500 dólares, que revelan tu perfil educativo. "Es una inversión para el resto de la vida de tu hijo o hija. Vale cada centavo", enfatiza.Este episodio es esencial para padres, educadores y jóvenes que buscan claridad en la educación superior.Conoce más de JCT4Education:www.jct4education.comwww.instagram.com/jct4education

    Toca desaprender lo aprendido. Y así adaptarse | Ep117 con Jaime de Obeso

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 58:09


    En este inspirador episodio de El Limonero Podcast, recibimos a Jaime de Obeso, fundador de ConmuchaManoIzquierda, un proyecto que transforma experiencias personales en lecciones universales. La historia de Jaime es un testimonio de resiliencia: tras un accidente que le dejó un 67% de discapacidad, reformuló su forma de ver el mundo. Lo que podría haber sido un punto de quiebre se convirtió en una oportunidad para descubrir una perspectiva fresca y profunda sobre la vida, que ahora comparte en sus conferencias motivacionales y, en esta ocasión, directamente con nosotros.La conversación gira en torno a tres pilares fundamentales: aceptación, adaptación y actitud. Jaime, como cualquier persona en nuestra rutina diaria, nos invita a repensar reflexiones cotidianas con un giro transformador. Desde la simple gratitud por lo que tenemos hasta la búsqueda del verdadero significado de la felicidad, sus ideas nos recuerdan que un 67% de discapacidad no impide —ni mucho menos— explorar pensamientos profundos. Su aprendizaje es contagioso e inspirador, mostrando cómo enfrentar retos puede enriquecer nuestra visión del día a día y potenciar nuestro crecimiento personal.Conoce más de Jaime en:https://www.instagram.com/conmuchamanoizquierda

    ¿Qué es ser Scout? | Ep116 con Sofia Galan Arévalo

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 42:20


    En este nuevo episodio de El Limonero Podcast, se une a la conversación Sofía Galán, Comisionada Internacional de ASDE Scouts de España.Desde el inicio, Sofía nos invita a reflexionar sobre lo que realmente significa ser scout, relatando con entusiasmo las actividades que se realizan en los encuentros semanales y destacando los valores que se transmiten en cada sesión: trabajo en equipo, liderazgo y resiliencia, entre otros. Estas cualidades no solo se quedan en el ámbito personal, sino que se trasladan al mundo profesional: un currículum que luce "experiencia scout" es sinónimo de habilidades muy valoradas en la empleabilidad actual.La conversación se expande hacia los encuentros internacionales, donde la inter culturalidad juega un papel crucial. Sofía comparte cómo estas experiencias le ayudaron a entender la importancia de conocer nuevas culturas y lenguajes, abriendo la mirada hacia un futuro laboral enriquecido por la conexión global, un tema que resuena con la perspectiva con la que trabaja The Lemon Tree Education.Asimismo, se aborda el sistema educativo en España. Aunque se reafirma que el aprendizaje práctico es el alma de la experiencia scout, Sofía reconoce que poco a poco se vislumbran cambios en las aulas, donde se empiezan a implementar metodologías que fomentan el “aprender haciendo” en lugar de memorizar conceptos para un examen.Y, en un mundo que nunca se detiene, la capacidad de adaptación es más crucial que nunca. Tanto en los Scouts como en el entorno laboral, adaptarse a nuevos climas, tecnologías y dinámicas grupales es una habilidad que garantiza el éxito en los desafíos del día a día.Conoce más en Instagram:ASDE instagram.com/scout_es/Federación de Escultismo en España instagram.com/scoutsfee

    i360 Fundación PRODIS | Ep115 con María d'Orey y Andrés Cabrera

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 54:48


    En este nuevo episodio del El Limonero Podcast, nuestros oyentes descubrirán el trabajo transformador que realiza la Fundación PRODIS a través de su división “i360”. Con la participación de dos figuras clave, María d'Orey, Coordinadora de I+D+I, y Andrés Cabrera, Director del Área de Formación, se nos abren las puertas a un mundo donde la inclusión y la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad intelectual son el centro de atención.Durante la entrevista, María y Andrés comparten cómo desde sus diferentes funciones colaboran para impulsar proyectos de investigación, formación y programas específicos destinados a familias y empresas. La misión es clara: romper barreras y generar nuevas oportunidades para que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad intelectual, puedan participar activamente en la sociedad.Además, la conversación se adentra en la importancia de reconocer y valorar la diversidad neurocognitiva, proponiendo un cambio de paradigma que fomente un trato igualitario para todos. Con un lenguaje cercano y objetivo, los invitados nos recuerdan que construir una sociedad inclusiva es responsabilidad de todos, y que cada acción cuenta en la búsqueda de equidad.i360:https://www.instagram.com/prodis360/https://prodis360.org/Fundación PRODIS:https://www.instagram.com/prodisfundacion/https://fundacionprodis.org/Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/

    "No todo es lo académico" | Ep114 con Iratxe Otegui

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 37:40


    Esta semana conversamos con Iratxe Otegui, fundadora de Loop Academy.Su historia comienza cuando vivió un año escolar en Canadá y, al volver a España, se encontró con un gran desafío: estaba desconectada de contenidos que sus compañeros ya habían trabajado en clase. Esa experiencia marcó un antes y un después en su vida.Años más tarde, al entrar a la universidad, recordó esas dificultades y decidió crear Loop Academy, un espacio que acompaña a los estudiantes que se atreven a vivir la aventura de estudiar en el extranjero, para que al regresar no se encuentren con una brecha académica que les frene.Durante el episodio hablamos también sobre las diferencias entre el sistema educativo canadiense y el español, y cómo asignaturas como Fotografía o Cocina no solo enriquecieron su aprendizaje, sino que también le enseñaron a gestionar mejor su tiempo, descubrir pasiones y resolver problemas desde nuevas perspectivas.Conoce Loop Academy: https://www.instagram.com/_loopacademy/Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/

    "Déjales decidir para ver crecimiento" | Ep113 con Javier Arambarri

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 72:07


    En este episodio conversamos con Javier Arambarri, cofundador de Pulpo, emprendedor, empresario, triatleta, marido de Rocío, padre de 7, abuelo de 1.¿Cómo encontrar tu trabajo deseado o tu verdadera vocación?Con años de experiencia en Recursos Humanos y en procesos de selección, Javier comparte consejos prácticos para descubrir aquello que realmente conecta con tu propósito profesional.También debatimos sobre la educación universitaria actual y su desconexión con la realidad laboral. Javier sostiene una opinión clara: el currículo necesita evolucionar si quiere preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio.Desde su experiencia como padre y empresario, nos habla de la importancia de dar autonomía y confianza, tanto en la crianza como en la empresa. La sobreprotección limita el aprendizaje, y lo mismo sucede en las organizaciones donde a las personas se les pide decidir, pero no se les entrega poder real de acción.El episodio también abre un espacio para reflexionar sobre emprendimiento y ventas. Con Oliver comentan cómo la cultura americana fomenta el espíritu emprendedor desde jóvenes —trabajando y enfrentando retos antes incluso de entrar a la universidad— y cómo vender no se trata solo de negocios, sino de aprender a comunicar y a resolver problemas en cualquier ámbito de la vida.Conoce Pulpo: www.getpulpo.com/esInstagram: https://www.instagram.com/somospulpo/?hl=esConecta con Javier:https://www.instagram.com/javierarambarri/?hl=esSíguenos en Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/

    Quiero que mis hijos sean líderes: Claves para una educación efectiva | #111

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 56:13


    ¿Alguna vez te has preguntado cómo se está liderando el sistema educativo en nuestro país? Hoy, en El Limonero Podcast, tengo el placer de hablar con Anabel Valera Ibañez, una experta en liderazgo educativo y desarrollo emocional. Anabel ha dedicado su vida a ayudar a docentes y familias a educar a alumnos más autónomos y resilientes. En esta charla, exploramos su trayectoria, desde su inicio en la educación hasta su papel actual como directora pedagógica en un grupo educativo internacional. Anabel comparte su visión sobre la importancia de la colaboración entre educadores y la necesidad de abrir las puertas de las aulas para aprender unos de otros. También discutimos los retos que enfrentan los jóvenes en la actualidad, como la presión social y el impacto de las nuevas tecnologías. Anabel enfatiza que la educación debe centrarse en la persona, fomentando habilidades críticas y emocionales. Si eres educador, padre o simplemente te interesa el futuro de la educación, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! Escucha cómo podemos transformar la educación y preparar a nuestros hijos para un futuro incierto, pero lleno de posibilidades.

    ¿Cómo podemos mejorar la educación en España? | #110 Mila Bascón

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 53:06


    Hoy en El Limonero Podcast, exploramos cómo podemos mejorar nuestro sistema educativo. La educación es un tema crucial que afecta a todos, y hoy tenemos a Mila Bascón, una experta en inclusión y profesora en la Universidad de Córdoba. Mila comparte su experiencia y reflexiones sobre la importancia de la vocación en la enseñanza y cómo la educación debe adaptarse a las necesidades de cada estudiante. Hablamos sobre la evolución del sistema educativo en España, la necesidad de un enfoque más humano y libre, y cómo los padres y educadores pueden trabajar juntos para fomentar un ambiente inclusivo. Además, Mila nos invita a cuestionar lo que consideramos 'normal' y a abrir nuestras mentes a la diversidad.Escúchanos en:Spotify: https://open.spotify.com/show/2HKGNwpO3ydiZzpsQY0Skb?si=c34ec17117914eb5Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-limonero/id1646236061YouTube: https://www.youtube.com/@ElLimoneroPodcastInstagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/

    El mejor docente de España: ¿Estamos preparando a nuestros hijos para el fracaso? | #109 Nacho Gago

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 53:49


    ¿Hacia dónde va nuestra educación? En este episodio de El Limonero Podcast, tengo el honor de conversar con Nacho Gago, el mejor docente de España en 2023. Hablamos sobre el futuro de la educación y cómo podemos mejorarla para nuestros hijos. Nacho comparte su experiencia como profesor y autor del libro '¿Cómo sobrevivir a un hijo adolescente?', una lectura esencial tanto para padres como para adolescentes. Nos adentramos en los desafíos que enfrentan los docentes hoy en día, desde la falta de respeto hacia su labor hasta la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, discutimos la importancia de la comunicación entre padres e hijos y cómo esto puede influir en el desarrollo personal de los jóvenes. Si te preocupa el futuro educativo de tus hijos o simplemente quieres entender mejor el sistema educativo actual, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! Conéctate con nosotros y descubre cómo puedes ser parte del cambio en la educación de las nuevas generaciones.

    Descubre cómo ayudar a tus hijos a entender sus emociones | #108 Educando a tu lado

    Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 51:31


    ¿Hay que educar nuestras emociones? Esta es la pregunta que nos plantea Sara Hernández Cano, especialista en educación emocional y fundadora de Educando a Tu Lado. En este episodio de El Limonero Podcast, Sara nos lleva a explorar la importancia de la educación emocional desde la infancia. Desde que estamos en el vientre materno, comenzamos a sentir emociones, pero rara vez se nos enseña a identificarlas y expresarlas. Sara comparte su experiencia y nos invita a reflexionar sobre cómo la falta de educación emocional puede afectar a nuestros hijos y a nosotros mismos como adultos. La vergüenza, el miedo y la incapacidad de expresar lo que sentimos son solo algunas de las consecuencias de no haber recibido esta educación. Pero no todo está perdido. Sara nos anima a entrenar nuestras competencias emocionales, al igual que entrenamos nuestro cuerpo en el gimnasio. La educación emocional no es solo para los niños; es un proceso continuo que todos podemos aprender y mejorar. A través de dinámicas y talleres, Sara muestra cómo podemos ayudar a nuestros hijos a ser emocionalmente competentes y a nosotros mismos a desaprender patrones dañinos. Si alguna vez te has preguntado cómo puedes mejorar tu relación con tus emociones y las de tus hijos, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas!Educando a tu lado: https://educandoatulado.com/

    ¿Cómo lograron tener su propia empresa siendo estudiantes? | #107 Cuñaos & Co

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 43:24


    ¿Se puede estudiar y trabajar? Hoy en El Limonero Podcast, Jaime y Roberto nos demuestran que sí es posible. Estos jóvenes emprendedores han creado su propia empresa mientras continúan sus estudios en LEINN, una carrera que combina liderazgo, emprendimiento e innovación. En este episodio, hablamos sobre la importancia de elegir un camino que realmente te apasione y cómo la educación tradicional puede no ser la única opción. Jaime y Roberto comparten sus experiencias, desde la creación de su marca Cuñaos & Co. hasta los sacrificios que han hecho para lograr sus objetivos. Si alguna vez te has preguntado si es posible equilibrar el estudio y el trabajo, este episodio es para ti. Te inspirarán a diseñar tu vida y a tomar decisiones que te acerquen a tus sueños. ¡No te lo pierdas! Escucha sus consejos sobre cómo encontrar tu pasión, la importancia de la actitud y cómo la disciplina puede llevarte lejos. Además, reflexionamos sobre el sistema educativo y cómo podría evolucionar en el futuro.

    Del fútbol a emprendedor ayudando a negocios con las Redes Sociales | #106 Dani Sanchidrián

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 39:39


    Hoy en El Limonero Podcast, Daniel Sanchidrian comparte su increíble viaje desde el fútbol hasta el mundo audiovisual. Con solo 27 años, ha logrado construir una productora que combina la velocidad digital con la calidad cinematográfica. En esta conversación, Daniel nos cuenta cómo superó los obstáculos de su adolescencia y encontró su verdadera pasión en la creación de contenido. Nos ofrece valiosos consejos para jóvenes que buscan su camino en un mundo laboral cada vez más competitivo. Si alguna vez te has sentido perdido o sin rumbo, este episodio es para ti. Daniel enfatiza la importancia de seguir tus intereses y no tener miedo de explorar nuevas oportunidades. Además, nos habla sobre la creatividad y cómo se puede entrenar, así como la necesidad de un sentido crítico en la educación actual.

    Descubre cómo la comida afecta tus emociones | #105 Ana Morales

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 60:28


    ¿Cómo alimentamos nuestras emociones? En este episodio de El Limonero Podcast, exploramos la conexión entre la comida y nuestras emociones con Ana Morales, psicóloga especializada en nutrición emocional. Desde el momento en que nacemos, la comida juega un papel crucial en nuestras vidas, no solo como sustento, sino como una forma de regular nuestras emociones. Ana comparte su experiencia personal, desde su lucha con la depresión y la alimentación emocional hasta su transformación en una experta en el tema. Aprenderás cómo la comida puede ser tanto un consuelo como un problema, y cómo es fundamental tomar el control de nuestras elecciones alimenticias. Además, discutimos la importancia de la inteligencia emocional en la educación de nuestros hijos y cómo podemos ayudarles a desarrollar una relación saludable con la comida. Si alguna vez te has preguntado por qué comes cuando estás triste o cómo puedes mejorar tu bienestar emocional a través de la alimentación, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! Conecta con Ana en anamoralespsicologa.com y descubre más sobre su libro 'Qué buena estoy'.

    Lo que Nadie te dice sobre Encontrar tu Propósito | #104 Tony Estruch

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 50:02


    ¿Para qué has venido a este mundo? Esta es la pregunta que lanzamos en El Limonero Podcast, y hoy tenemos a Tony Struch, un experto en descubrir talentos, que nos acompaña para explorar esta profunda cuestión. Tony, educador y emprendedor, nos lleva a reflexionar sobre el talento y cómo cada uno de nosotros tiene un propósito único en la vida. A través de su fundación, ha ayudado a miles de personas a encontrar su camino y a desarrollar sus habilidades innatas. En este episodio, hablamos sobre la importancia de entender que todos tenemos un talento, aunque a veces no lo reconozcamos. Tony comparte su visión sobre cómo el sistema educativo a menudo no fomenta la creatividad y cómo esto puede llevar a la frustración y la falta de dirección en la vida. También discutimos la relación entre el talento y la salud mental, y cómo el autoconocimiento es clave para vivir una vida plena y satisfactoria. Si alguna vez te has sentido perdido o te has preguntado cuál es tu propósito, este episodio es para ti. Te invitamos a escuchar y reflexionar sobre tu propio camino. Recuerda, el talento no es solo lo que haces bien, sino lo que te hace sentir vivo.

    ¿Por qué el control parental es crucial para ti y tus hijos? | #103 Zaindari

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 48:18


    La pregunta que lanzamos hoy es: ¿es adecuado tener acceso libre a cualquier contenido en la red? En este episodio de El Limonero Podcast, hablamos con Xavi, cofundador de Zaindari, una innovadora herramienta de control parental. Xavi comparte su inspiradora historia y cómo surgió la idea de Zaindari, que busca educar a las familias sobre el uso seguro de la tecnología. En un mundo donde el acceso a la información es ilimitado, es crucial establecer límites y educar a nuestros hijos sobre el uso responsable de la tecnología. Zaindari no solo bloquea contenido inapropiado, sino que también permite a los padres conocer el uso que sus hijos hacen de la tecnología, ayudando a crear un entorno digital seguro. La educación digital es fundamental para preparar a las nuevas generaciones y evitar que caigan en los peligros de la red. Escucha este episodio para descubrir cómo puedes proteger a tu familia y fomentar un uso saludable de la tecnología. ¡No te lo pierdas! Visita Zaindari.com para más información.

    ¿Están los profes realmente preparados? ¿Qué pasa dentro de las aulas? | #102 Ana Esther Teacher

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 52:00


    ¿Está todo el mundo preparado para ser profesor? En este episodio del Limonero Podcast, Ana Esther nos comparte su experiencia y reflexiones sobre la preparación docente. Hablamos sobre la importancia de la vocación y la formación, y cómo muchos profesores pueden sentirse quemados si no se adaptan a las necesidades de sus alumnos. Ana nos cuenta que ser profesor no es solo una cuestión de vocación, sino también de profesionalismo. La educación es un campo en constante evolución, y los docentes deben estar dispuestos a aprender y adaptarse. Además, discutimos la importancia de las soft skills y cómo estas habilidades son esenciales para el éxito de los estudiantes en el futuro. La comunicación, la colaboración y la confianza son solo algunas de las habilidades que deben desarrollarse en el aula. También reflexionamos sobre el papel del profesor como líder y cómo esto puede empoderar tanto a los docentes como a los alumnos. Si eres profesor o estás pensando en serlo, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! @AnaEstherTeacher  Instagram: https://www.instagram.com/anaestherteacher/Web: https://anaestherteacher.com/

    Profesor explica el sistema educativo por dentro y la importancia de la Radio Escolar | #101

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 51:30


    ¿Por qué la mayoría de estudiantes va a clases de refuerzo? I #100 Antonio Barbeito

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 51:23


    ¿Alguna vez te has preguntado por qué todos necesitamos clases de refuerzo? En este episodio de El Limonero Podcast, Antonio Barbeito, CEO de Mundo Estudiante y Presidente de ASCADE, nos ofrece una visión profunda sobre el sistema educativo actual. Con más de 30 años de experiencia en la enseñanza, Antonio comparte su perspectiva sobre por qué un 46% de los jóvenes españoles asisten a academias de refuerzo, independientemente de si están en colegios públicos, concertados o privados. La realidad es que el sistema educativo en España presenta grandes diferencias según la región, lo que genera confusión y desmotivación tanto en estudiantes como en docentes. Antonio argumenta que la educación debería ser más accesible y adaptada a las necesidades de cada alumno, y que es fundamental que los educadores tengan la experiencia necesaria para guiar a los estudiantes de manera efectiva. A lo largo de la conversación, se abordan temas como la importancia del esfuerzo, la resiliencia y cómo los padres pueden desempeñar un papel crucial en la educación de sus hijos. Antonio también reflexiona sobre su propia trayectoria, desde sus inicios en la enseñanza hasta la creación de Mundo Estudiante, y cómo su enfoque se centra en ofrecer un aprendizaje significativo y práctico. Si te interesa la educación y quieres entender mejor cómo puedes ayudar a los jóvenes a tener éxito, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! Más info: mundoestudiante.comProducción y edición: The Lemon Tree Education en colaboración con Dipro Media Agency.

    Deporte Base: Violencia, abusos y cómo evitarlo | #099 Gonzalo Silió

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 57:27


    Gonzalo Silió, educador y delegado de protección de la infancia en el Real Racing Club, nos comparte su experiencia y visión sobre la educación a través del deporte. Desde su pasión por el fútbol hasta su compromiso con el bienestar de los niños, Gonzalo nos lleva a reflexionar sobre la importancia de crear un entorno seguro y positivo para el desarrollo de los jóvenes. Hablamos sobre la necesidad de un buen trato en el deporte, la presión que sienten los niños y cómo el sistema educativo puede mejorar. Además, Gonzalo nos cuenta sobre su experiencia internacional y cómo diferentes culturas abordan la educación y el deporte. Si te preocupa el futuro de tus hijos y quieres saber cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para su desarrollo, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas! Conéctate con nosotros y descubre cómo podemos hacer del deporte un espacio de crecimiento y felicidad para nuestros niños.Bien Hecho: https://bienhecho.org/

    Descubre cómo dos chavales están cambiando la forma de estudiar | #097 Questiona

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 62:38


    Greg y Andrés, cofundadores de Questiona, han creado una plataforma que ayuda a otros estudiantes a estudiar. En este episodio, exploramos cómo estos jóvenes han logrado destacar en un entorno académico competitivo y cómo han encontrado su pasión en la ingeniería. Hablamos sobre la importancia de establecer objetivos claros y de la motivación que se necesita para alcanzar el éxito. Greg y Andrés comparten sus experiencias personales, desde sus notas en selectividad hasta cómo decidieron estudiar ingeniería aeroespacial. También discuten la presión que sienten los estudiantes en el bachillerato y cómo es fundamental encontrar un equilibrio entre el estudio y otras actividades. A lo largo de la conversación, se hace evidente que la clave para el éxito no solo radica en las calificaciones, sino también en la pasión y el compromiso con lo que uno elige hacer. Además, ofrecen consejos valiosos para aquellos que están en el proceso de decidir su futuro académico. Si eres un estudiante que busca inspiración o simplemente quieres escuchar historias motivadoras de jóvenes que están marcando la diferencia, este episodio es para ti. No te pierdas la oportunidad de aprender de sus experiencias y de cómo han logrado crear un proyecto que no solo les beneficia a ellos, sino también a otros estudiantes.

    Una mala visión puede arruinar tu vida sin que lo sepas (Terapeuta visual) | #097

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 43:25


    Os vamos a lanzar una pregunta: ¿cuándo ha sido la última vez que os habéis revisado la vista? Porque una mala visión puede afectarnos enormemente, mucho más de lo que pensamos. En este vídeo, María José Solana, optometrista y terapeuta visual, nos habla sobre la importancia de cuidar nuestra vista y cómo una mala visión puede influir en nuestra vida diaria, especialmente en la de los niños. Muchas veces no nos damos cuenta de que tenemos problemas visuales hasta que es demasiado tarde.María José nos explica que la mayoría de las personas solo se da cuenta de que no ve bien de lejos, pero hay muchos problemas que pueden pasar desapercibidos, como los relacionados con la visión cercana. Esto es especialmente preocupante en los niños, quienes pueden no ser conscientes de que ven de forma diferente. La evaluación visual no solo consiste en saber si vemos bien de lejos, sino también en analizar cómo se mueven nuestros ojos, cómo se coordinan y cómo nuestro cerebro procesa la información visual.María José recomienda que revisemos la vista de los niños desde los seis meses de edad y que los adultos lo hagamos al menos una vez al año. Además, nos habla de la importancia de la terapia visual, que puede ayudarnos a mejorar la coordinación y el procesamiento visual, lo que a su vez influye en el rendimiento académico y en nuestra vida cotidiana.Si no prestamos atención a nuestra visión, podemos estar limitando nuestro potencial y el de nuestros hijos. Por eso es fundamental que todos, desde los más pequeños hasta los adultos, os hagáis revisiones visuales completas con regularidad. No esperéis a que sea demasiado tarde: ¡cuidemos nuestra visión y transformemos nuestra vida! Recordad que la vista es un sentido crucial y que una buena salud visual puede abrir muchas puertas en nuestra vida.

    Experta en turismo de lujo: “Así preparamos a los futuros líderes del sector” | #096

    Play Episode Listen Later May 27, 2025 40:35


    En este episodio conversamos con Ana García de la Rosa sobre el valor de formarse desde cero en el ámbito de la hostelería, el turismo y la dirección de servicios. Como Directora de Admisiones en dos de las instituciones más prestigiosas del sector —Les Roches y Glion, ambas pertenecientes al grupo educativo Sommet Education—, Ana nos comparte cómo preparan a sus estudiantes para enfrentar el mundo laboral sin sorpresas, con una formación práctica, internacional y enfocada en el trabajo en equipo.Hablamos del rol del servicio como esfuerzo colectivo, de cómo se enseñan valores desde el primer día de clase, y de la importancia de que, con el tiempo y la experiencia, cada estudiante esté capacitado para liderar equipos o asumir cargos directivos.Ana también subraya el papel de España como potencia turística, y cómo dominar idiomas y vivir experiencias en otros países es clave para destacar en esta industria. Además, reflexionamos sobre el valor de "aprender haciendo": da igual la disciplina, la práctica es esencial para saber si realmente te gusta lo que haces.

    Lo dejó todo para proteger a quienes nadie escucha (Acoso escolar) | #095 con Yolanda García Gil

    Play Episode Listen Later May 20, 2025 44:56


    Esta semana en El Limonero Podcast conversamos con Yolanda García Gil, educadora en bienestar emocional y prevencionista en temas de acoso escolar.Yolanda trabajaba en una oficina, con una vida aparentemente estable, hasta que decidió cambiar de rumbo y dedicarse a lo que realmente le apasiona: el acompañamiento emocional de niños y jóvenes. Su objetivo es claro: generar un impacto positivo en la sociedad desde la prevención.Hoy trabaja con AMACAE (Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar), una organización que busca prevenir el acoso escolar con acciones adaptadas a cada zona y al perfil del alumnado. Durante la entrevista, nos explica por qué se produce el acoso escolar, cómo detectarlo, qué señales debemos tener en cuenta y, sobre todo, cómo acompañar a nuestros hijos sin interrogar, generando espacios seguros de conversación.Hablamos también sobre los efectos a largo plazo del acoso en la infancia y cómo estos patrones de abuso pueden transformarse en comportamientos problemáticos en la edad adulta. ¿Qué papel juegan las familias? ¿Y el entorno escolar? ¿Cómo podemos actuar de manera más consciente?Una conversación necesaria para educar con mayor presencia, empatía y comprensión.

    Cómo conseguir la vida que deseas | #094 Ana Fdez Toro (Coach en transformación personal)

    Play Episode Listen Later May 13, 2025 48:43


    Ana Fdez Toro tenía una vida aparentemente resuelta: una carrera tradicional, un trabajo estable conseguido por oposición… y sin embargo, no era feliz. Así comenzó su viaje, literal y personal, por más de 70 países, pero sobre todo por nuevas formas de ver la vida.En este episodio conversamos sobre la incomodidad como motor de cambio, sobre cómo viajar abre la mente, y cómo a través del contacto con personas reales, locales, desconocidos que se convierten en maestros, uno puede encontrar nuevas versiones de sí mismo.Hablamos de plataformas como Couchsurfing o Warmshowers, que han sido clave en sus viajes, y que van más allá del simple alojamiento: son puentes para conectar culturas y abrirnos al otro con empatía.Desde su experiencia como coach en transformación personal, Ana nos comparte su mirada sobre cómo el sistema educativo no prepara del todo a los jóvenes para decidir con libertad qué quieren hacer con su vida. ¿Cómo vamos a pedirle a un adolescente que elija entre “ciencias o letras” cuando todavía está explorando quién es?Una conversación honesta sobre lo que nos mueve a cambiar, la importancia de decidir bien y cómo el miedo a lo nuevo puede ser una brújula, no una barrera.Web: https://www.lainspectoro.com/Instagram: https://www.instagram.com/anatoro.coach/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ana-fernández-toro-/

    Deporte en la educación española, valores y Madrid Bravos | #093 Victoria Lusarreta

    Play Episode Listen Later May 6, 2025 40:22


    En este nuevo episodio de El Limonero Podcast conversamos con Victoria Lusarreta, presidenta del equipo de fútbol americano Madrid Bravos, en el marco de una nueva colaboración entre The Lemon Tree Education y este ambicioso proyecto deportivo que está marcando un antes y un después en Europa.El fútbol americano está creciendo en el continente y Madrid Bravos se propone no solo consolidarlo como disciplina, sino también convertir cada partido en una experiencia americana total: foodtrucks, marching band, cheerleaders y su inolvidable mascota, Isidro, forman parte del espectáculo que rodea a cada encuentro.Victoria nos cuenta cómo nació esta iniciativa, los desafíos enfrentados (como tener que pintar las líneas del campo con su marido antes del primer partido) y la importancia de combinar pasión, gestión y visión a largo plazo para sacar adelante un proyecto de esta envergadura.Desde la mirada educativa, reflexionamos sobre el valor del deporte en el desarrollo cognitivo y emocional, y sobre cómo fomenta el trabajo en equipo, la disciplina, y la toma de decisiones estratégicas. Hablamos del conocimiento técnico que manejan los jugadores, de las horas de estudio previas a cada jugada, y de lo mucho que tiene el deporte para enseñarnos más allá del campo.Victoria también nos deja una reflexión inspiradora: “Nada es imposible”. A pesar de las dificultades de vivir del deporte en España, ella demuestra que con esfuerzo, liderazgo y visión se pueden mover montañas.

    Qué es realmente la Mentalidad y cómo trabajarla | #092 Carlos Fernández (CaFé del éxito)

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 51:57


    "Liderazgo, mentalidad de crecimiento y foco: claves para el éxito personal y profesional"Tuvo jefes buenos y jefes malos, y por eso hoy se dedica a formar a los mejores líderes que necesitamos.En este episodio de El Limonero Podcast conversamos con Carlos Fernández, más conocido como Café, por las iniciales de su nombre. Carlos se ha especializado en acompañar a personas y organizaciones en sus procesos de liderazgo, propósito, mentalidad y transformación personal.Hablamos sobre el éxito y su definición, y cómo este concepto muchas veces se malinterpreta o se nos impone desde afuera. Carlos insiste en la importancia de conectar con el propósito personal y de entender que todos lo tenemos, aunque encontrarlo requiere foco y autoconocimiento.Y sobre ese foco, Carlos nos da herramientas muy útiles para cultivar y sostener la atención en lo que realmente importa.Otra parte fundamental del episodio gira en torno a la mentalidad de crecimiento, un concepto desarrollado por Carol Dweck y que Carlos explica con ejemplos muy cercanos: cómo influye en nuestras decisiones, en cómo enfrentamos los desafíos y en cómo podemos aplicarla a diferentes generaciones, desde los baby boomers hasta la generación Z.También reflexionamos sobre el entorno multicultural, la empatía generacional y cómo todo esto influye en la forma en que nos comunicamos dentro de una empresa u organización.Carlos nos invita a poner el foco en lo que él considera una habilidad clave para los tiempos que vivimos: la introspección. Mirar hacia adentro, identificar nuestras fortalezas, reconocer nuestras emociones y aprender a gestionarlas.Un episodio cargado de ideas valiosas para quienes están en procesos de cambio, liderazgo o simplemente buscan vivir con mayor propósito.

    ¿Tienes lo necesario para la próxima era? (Curiosidad) | #091 Catalina Tejero IE University

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 67:51


    En este episodio conversamos con Catalina Tejero sobre el rol social de la universidad en el mundo actual. Catalina nos recuerda que la universidad no solo es un centro de formación académica, sino también un espacio de socialización, donde el intercambio de ideas con profesores y compañeros es fundamental para un aprendizaje completo.También reflexionamos sobre cómo la formación digital ha evolucionado en los últimos años y la necesidad de encontrar un equilibrio entre las modalidades online y los espacios presenciales. Ese equilibrio es clave para no perder el contacto humano y potenciar el pensamiento crítico.Uno de los temas más potentes de la conversación es la pregunta: ¿Qué habilidades necesitamos hoy para desenvolvernos en la sociedad moderna? Catalina pone el foco en lo multidisciplinar. La combinación entre ciencias, humanidades, tecnología y arte no solo es deseable, sino esencial para enfrentar los desafíos actuales con creatividad y perspectiva.Desde ahí abordamos también la importancia de la curiosidad como motor de aprendizaje. Estar abiertos a nuevas ideas, investigar, leer y explorar distintas disciplinas nos convierte en personas más completas y preparadas.Finalmente, Catalina nos invita a repensar el vínculo entre el estudiante y la institución. La universidad debe estar alineada con los intereses de quienes la habitan, promoviendo un entorno de confianza y crecimiento mutuo.Una conversación profunda, actual y muy necesaria para todos los que creemos en una educación más humana, más conectada y más inspiradora.

    Habla con CONFIANZA y sin Temor (Vencer la Glosofobia) | #090 con Miguel Ángel Violán

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 46:17


    ¿De qué sirve tener buenas ideas si no sabemos comunicarlas?Esta semana hablamos con Miguel Ángel Violán, Doctor en Comunicación y experto en entrenar a comunicadores y directivos para hablar poco, claro y con impacto. En esta conversación abordamos un tema tan presente como invisible: la glosofobia, el miedo a hablar en público. Miguel Ángel nos explica cómo esta dificultad tiene raíces profundas en la infancia y en la falta de enseñanza de la expresión oral en nuestras escuelas.Pero la conversación va mucho más allá: nos adentramos también en el mundo del trabajo y la gestión del talento. Miguel Ángel propone un nuevo concepto que ha venido desarrollando durante años y que hoy presenta en nuestro podcast: el Talenticidio. Se refiere a esa falta de reconocimiento del talento dentro de las organizaciones, a esa mirada que premia la mediocridad y castiga la curiosidad, el mérito y la excelencia.¿Por qué nos cuesta tanto reconocer el talento ajeno? ¿Qué podemos hacer, como sociedad, para fomentar el pensamiento crítico y valorar la curiosidad desde pequeños?Una conversación directa, crítica y necesaria sobre la comunicación, la educación y cómo dejamos (o no) florecer el talento de quienes nos rodean.Conecta con Miguel Ángel en LinkedIn:

    ¿No te aceptaron en Medicina? Aquí está la solución | #089 Pablo Vega

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 47:16


    Entrar a estudiar medicina en España no es fácil. La nota de corte es una barrera enorme para muchos estudiantes con gran talento y vocación, pero que no logran alcanzar la calificación exigida. ¿El resultado? Jóvenes que podrían ser excelentes médicos, pero que ven truncado su sueño.Pablo Vega lo vivió en carne propia. Cuando quiso estudiar medicina, sus propios profesores no lo incentivaban a luchar por su meta. Pero él no se rindió y encontró una alternativa fuera de España. Hoy, como médico y emprendedor, es el director de Medicina por Europa, un proyecto que ayuda a estudiantes a acceder a la carrera de medicina en universidades europeas sin depender de las notas de corte.En este episodio hablamos sobre cómo funciona este sistema de admisión alternativo y los beneficios de estudiar en el extranjero. Desde The Lemon Tree Education, siempre hemos destacado lo enriquecedor que es formarse fuera de casa y en otro idioma, ya que proporciona un crecimiento personal y profesional invaluable.También abordamos un problema clave: la proyectada falta de médicos en España para 2040. Muchos médicos actuales se jubilarán y no se están formando suficientes profesionales para cubrir esta demanda. Pablo nos explica por qué es urgente cambiar la forma en que seleccionamos a los futuros médicos y cómo la vocación debería jugar un papel fundamental en este proceso.Un punto clave de la conversación es la importancia de estudiar y trabajar en lo que realmente nos apasiona. Como dice Pablo, se nota cuando alguien ama su profesión: nos atiende con una sonrisa y nos transmite su energía. Esto es crucial no solo en la medicina, sino en cualquier ámbito de la vida.Si te interesa estudiar medicina y crees que las notas de corte no deberían ser un obstáculo, este episodio te dará información clave para explorar nuevas oportunidades.

    Experto en nutrición y metabolismo: Hábitos que transformarán tu bienestar | #088 Marc Romera

    Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 61:09


    La alimentación es la base de nuestro bienestar. No solo influye en nuestra salud física, sino también en nuestra capacidad de concentración, creatividad y rendimiento en el día a día. En este episodio de El Limonero Podcast, conversamos con Marc Romera, CEO de Elite Fitness y experto en nutrición científica y metabolismo, sobre la importancia de encontrar un equilibrio en nuestra alimentación y estilo de vida.Desde la eterna duda de si es mejor seguir una dieta estricta o simplemente hacer más ejercicio, hasta las deficiencias del sistema educativo en cuanto a educación nutricional, Marc nos guía a través de un análisis profundo sobre los hábitos alimenticios actuales. Un punto clave en esta conversación es el azúcar y su omnipresencia en los productos que consumimos a diario. ¿Somos realmente conscientes de cuánto afecta nuestro cuerpo y mente? Además, hablamos de la alimentación en la infancia y la falta de conciencia sobre lo que los niños y adolescentes están comiendo en la escuela y en casa.Otro aspecto que abordamos es cómo la evolución del ser humano ha determinado nuestros ciclos de hambre y sueño. En el pasado, la obtención de alimentos marcaba el ritmo de nuestra rutina, pero hoy en día vivimos en un entorno donde la comida es fácilmente accesible y la exposición a pantallas con luz azul altera significativamente nuestros patrones de descanso. La consecuencia: desajustes en el metabolismo y en la calidad del sueño, factores fundamentales para la salud a largo plazo.Pero no todo es negativo. Marc nos recuerda que el secreto está en la conciencia y el equilibrio. Ser más conscientes de cuánto comemos, cuánto dormimos y cuán activos somos es el primer paso para mejorar nuestra calidad de vida. Nos recomienda empezar con cambios pequeños y sostenibles, como caminar más, dormir mejor y hacer ejercicio de manera progresiva. Nos comparte también valiosos consejos sobre la higiene del sueño, una pieza clave para un descanso reparador y un mayor bienestar general.Si sientes que necesitas un empujón para mejorar tu alimentación, rendimiento y bienestar, Marc puede guiarte en este proceso. Ha trabajado con deportistas de élite y también puede ayudarte a alcanzar tus metas personales, ya sea en el ámbito académico, laboral o deportivo. No se trata solo de verse bien, sino de sentirse bien y potenciar nuestras capacidades al máximo.

    Desbloquea el potencial de tu mente con técnicas de neurociencia | #087 Marta Romo

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 52:04


    En este episodio conversamos con Marta Romo, pedagoga, escritora y empresaria, CEO de BeUp. Su misión es clara: transformar mentalidades para afrontar el mundo del futuro. A lo largo de su carrera, ha trabajado en el desarrollo del liderazgo, la neurociencia aplicada a la educación y el entrenamiento cerebral. Además, está próxima a lanzar un nuevo libro, en el que aborda muchas de las reflexiones que compartimos en esta conversación.Uno de los puntos centrales de nuestra charla es el impacto de la velocidad en la que vivimos. ¿Estamos enseñando y criando a nuestros hijos bajo la presión de la inmediatez? Marta nos invita a frenar, a observar con más atención cómo estamos transmitiendo valores y conocimientos, y a dar espacio para que los niños y adolescentes tomen sus propias decisiones. También reflexionamos sobre la educación actual y el sistema académico en España. Nos plantea una visión desde la neurociencia, sugiriendo que tal vez el problema no sea la falta de atención en los niños, sino la manera en que intentamos enseñarles.Además, Marta destaca la importancia de aprender haciendo, moviéndonos y experimentando. Nos habla sobre cómo el aprendizaje no puede ser estático y limitado a un aula tradicional. Según su análisis, nuestro cerebro está diseñado para aprender en movimiento, a través de la acción y la experiencia, algo que muchas veces no se toma en cuenta en el modelo educativo actual. Esta perspectiva nos invita a repensar cómo acompañamos a niños y jóvenes en su desarrollo, tanto en la escuela como en el hogar.Conoce más de Marta Romo y su trabajo en:

    ¿Es ser ANORMAL la clave para alcanzar la PAZ verdadera? | #086 David Rodríguez

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 51:47


    Experta en Crianza: Cómo afrontar el estrés educando en valores | #085 Sonia Conscientemente

    Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 54:08


    ¿Cómo influyen los valores en nuestra vida y en la educación de las nuevas generaciones? En este episodio conversamos con Sonia Babani, coach de valores y fundadora de la ONG Selva de Sueños, sobre la importancia de revisar nuestros principios y la forma en que los transmitimos. Sonia nos invita a reflexionar sobre cómo los valores cambian con el tiempo y cómo pueden estar influenciados por nuestra crianza, la sociedad y la escuela.Abordamos también la necesidad de permitir que los jóvenes aprendan desde la experiencia. Muchas veces, por protegerlos en exceso, no les damos la oportunidad de tomar decisiones propias. Sonia nos advierte sobre el riesgo de proyectar en ellos los sueños que nosotros no cumplimos, en lugar de acompañarlos en la construcción de su propio camino. Nos recuerda que para educar con empatía es fundamental recordar cómo nos sentíamos nosotros a su edad.Por otro lado, Sonia nos comparte la inspiradora historia de Selva de Sueños, su ONG que impulsa la educación en comunidades nativas de la selva peruana a través de becas de estudios superiores. Su experiencia como voluntaria la llevó a crear un proyecto que refleja sus valores y su compromiso con la educación.No podemos no mencionar "Educando sin Estrés", una formación que se llevará a cabo el 29 de marzo de 2025 junto a Raquel Torres (quien también ha pasado por El Limonero Podcast). Este evento está diseñado para ayudar a familias y educadores a reducir el estrés y fortalecer las relaciones con niños y adolescentes. Si quieres aprender herramientas prácticas para una educación más consciente y en calma, puedes encontrar más información en: https://familiart.es/educando-sin-estres/Más información sobre Sonia en:Instagram: www.instagram.com/conscientementesoniaONG Selva de Sueños: www.instagram.com/selva_de_suenosBlog: https://conscientementesonia.com

    Orden y armonía: claves para mejorar tu bienestar

    Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 51:29


    ¿Qué papel juega el orden en nuestro bienestar y desempeño diario? Itziar y Lola, fundadoras de ORDENA TU VIDA, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de organizar nuestros espacios de manera eficiente y práctica. A través de sus asesorías, ayudan tanto a empresas como a particulares a transformar su entorno, ya sea en casa, en la oficina o durante una mudanza. Porque cuando el espacio está en armonía, nuestra mente también lo está.En esta conversación, exploramos cómo inculcar hábitos de orden en los niños y adolescentes desde pequeños. Itziar y Lola nos recuerdan que el orden se enseña con el ejemplo: si un niño ve a sus padres organizarse con naturalidad, integrará esta rutina de forma espontánea. Algo tan sencillo como establecer que “el juego termina cuando ordenas tus juguetes” puede marcar la diferencia en su desarrollo y fomentar habilidades clave para su futuro.Además, abordamos la estrecha relación entre el orden y la creatividad. Más allá de un espacio despejado, tener claridad en nuestro entorno nos permite trabajar mejor, reducir el estrés y potenciar la productividad. Como ellas mismas dicen: "Orden y armonía: menos es más". También nos hacen una pregunta clave: ¿El orden es para los demás o para ti? Un episodio lleno de consejos y reflexiones para aplicar en el día a día.Si quieres aprender más sobre orden y organización, accede a su blog Twin Tips con artículos mensuales y contenido de interés:

    Éxito: Cómo identificar oportunidades | #083 José Carlos Redondo NomadsPro

    Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 55:17


    ¿Qué significa realmente alcanzar el éxito? José Carlos Redondo, CEO de Grupo Nomads, nos invita a reflexionar sobre este concepto desde una perspectiva realista: el éxito no es un destino, sino el resultado de múltiples errores y aprendizajes en el camino. A lo largo de la conversación, nos comparte cómo las oportunidades suelen pasar desapercibidas si no estamos atentos y preparados para tomarlas. Su historia personal, desde trabajar los fines de semana en hostelería hasta dirigir su propia empresa, es un claro ejemplo de cómo identificar necesidades en un sector puede abrir la puerta a grandes proyectos.José Carlos lidera el Grupo Nomads, un grupo de empresas del sector de la comunicación y servicios con especialización en hostelería, turismo y marketing de empresas e instituciones. En este episodio, profundizamos en la importancia de la actitud frente a los desafíos. Nos habla sobre su apuesta por el talento joven y cómo en cada proceso de selección busca esa mirada de aprendizaje y entusiasmo en los pasantes. Nos explica que el verdadero potencial no siempre se mide por la experiencia previa, sino por las ganas de crecer y aportar. Esta visión se alinea con conversaciones que hemos tenido en episodios anteriores, como cuando hablamos sobre el desarrollo del liderazgo y la adaptación en el mundo laboral actual.Otro punto clave de la charla es la gestión del tiempo. José Carlos destaca cómo en la actualidad muchas personas luchan por encontrar un equilibrio entre sus responsabilidades y sus metas personales. Nos plantea un ejemplo claro: si estructuramos bien nuestro tiempo, podemos evitar el estrés de los estudios de última hora y, en cambio, dedicarnos también a la familia, los hobbies y el descanso. Un mensaje que resuena con la importancia de establecer prioridades para construir una vida más satisfactoria.Un episodio imprescindible para quienes buscan emprender, mejorar su organización o simplemente cambiar su mentalidad hacia el éxito.

    Cómo motivar a tus hijos a aprender. Tecnología y educación. | El Limonero #082 José Ángel Lara

    Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 49:16


    José Ángel Lara, docente y coach, nos acompaña en un episodio donde exploramos la importancia del coaching educativo y la inteligencia emocional en las aulas. A través de su libro SANTOS DOCENTES: El entrenamiento hacia una vida emocional activa en la escuela a través del coaching educativo, José Ángel comparte herramientas prácticas para que padres y docentes puedan conectar con la curiosidad innata de los niños y adolescentes, ayudándolos a desarrollar motivación y objetivos claros.En la conversación, reflexionamos sobre casos reales de estudiantes con pocas ganas de aprender y cómo el coaching ha sido clave para transformar estas situaciones. Hablamos de cómo los padres pueden guiar a sus hijos de 6, 8 o 12 años en la creación de objetivos y cómo este mismo enfoque puede aplicarse a la crianza diaria. También analizamos el impacto de la tecnología en la educación y en la concentración de los jóvenes, un tema que ya hemos abordado en episodios anteriores como el #078, donde discutimos el efecto de los dispositivos en la crianza actual.Además, José Ángel comparte su visión sobre la nueva ley de educación y la necesidad de metodologías flexibles que se adapten a cada estudiante. También profundizamos en la relación entre el uso de la tecnología y la salud mental de niños y adolescentes, un desafío que, según él, radica en la falta de orientación y acompañamiento por parte de los adultos. Un episodio imprescindible para quienes buscan mejorar la educación desde el respeto, la motivación y la conexión emocional.Conoce más sobre José Ángel y su trabajo:

    Crianza Respetuosa: Conoce la mente de tus niños | El Limonero #081 con Sol Carmona

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 59:04


    ¿Qué significa criar desde el respeto y la comprensión? Sol Carmona, formadora, asesora en crianza consciente y coach transpersonal, nos invita a explorar esta pregunta en un episodio lleno de reflexiones clave. A través de su libro "ÚNICOS: El regalo de ser diferentes" y su contenido en Instagram @infanciarespetuosa.es, Sol comparte herramientas basadas en la ciencia y psicología para entender mejor el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes.En esta conversación, profundizamos en cómo muchas veces esperamos que los niños actúen como adultos en un mundo diseñado por y para ellos. También nos explica que los niños no son manipuladores por que quieren, que hay aspectos biológicos que no lo permiten y por ello comprender el funcionamiento del cerebro en distintas edades puede transformar nuestra forma de acompañar a los más pequeños.Sol también nos invita a mirar hacia adentro y reconocer que dentro de cada adulto sigue viviendo un niño curioso, cuya esencia no desaparece con el tiempo.Además, reflexionamos sobre la importancia de los límites y cómo estos, más que restricciones, son una manera de proteger nuestra integridad. Un episodio esencial para madres, padres, educadores y cualquier persona interesada en una crianza más consciente y respetuosa.Conoce más sobre Sol y su trabajo:

    La Mejor Profesora del Mundo: así debe cambiar la manera de educar | El Limonero #080 Mirian Galán

    Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 56:20


    ¿Qué significa ser "la mejor profesora del mundo"? Mirian Galán, galardonada con el Global Teacher Award en 2022, nos lo cuenta desde su experiencia en la educación infantil. Aunque soñaba con un futuro en el marketing, descubrió que su verdadera vocación estaba en las aulas, donde su creatividad cobra vida en cada actividad. A través de su blog y redes, comparte consejos prácticos para acompañar a los más pequeños en sus primeros pasos educativos y crear un ambiente acogedor en la escuela, incluso utilizando la música que escuchan en casa para reducir la ansiedad por la separación. En este episodio, hablamos sobre los retos del sistema educativo y la falta de motivación de muchos docentes. Mirian reflexiona sobre la carga burocrática que resta tiempo a la innovación pedagógica y cómo la percepción de la educación infantil como "guardería" desvaloriza su impacto en el desarrollo de habilidades esenciales. Además, aborda la importancia de cambiar la enseñanza basada en datos duros para enfocarse en habilidades para la vida, como la oratoria y la colaboración, elementos clave para el futuro de cualquier estudiante. Con dos libros publicados, "Felices en la escuela" y "Campeonas y la liga de los coles", Mirian también nos invita a reflexionar sobre el rol del docente y la necesidad de transformar la educación desde la infancia. Escucha el episodio en Spotify, YouTube, Apple Podcast y Podimo. Conoce más sobre Mirian y su trabajo:

    Experta en Altas Capacidades: ¿Estamos preparados? Verdades, mitos y cómo reconocerlas en niños

    Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 48:59


    En el episodio #079 de El Limonero Podcast, nos acompaña Silvia Fdez Lozano, divulgadora y escritora especializada en Altas Capacidades. A través de su experiencia personal y profesional, Silvia nos comparte cómo enfrentó el diagnóstico de su hija mayor, lo que la llevó a replantear su enfoque de crianza y adentrarse en un camino de aprendizaje que hoy transforma la vida de muchas familias. Su misión es clara: desmitificar las Altas Capacidades y construir un puente de entendimiento entre familias, niños y el sistema educativo. En esta conversación, exploramos mitos y realidades que rodean a los niños con Altas Capacidades. Silvia nos invita a desafiar etiquetas como "caprichosos" o "demasiado sensibles", y a comprender su verdadera esencia: tenacidad, empatía y curiosidad insaciable. También hablamos sobre las dificultades que enfrentan estos estudiantes en un sistema educativo que, como mencionaba Arturo González en el episodio #077, no siempre responde a las necesidades de aprendizaje actuales. Silvia recalca la importancia de formar a los maestros y de implementar métodos adaptados, como el aprendizaje basado en proyectos, que fomenten la investigación y el pensamiento crítico. Además, reflexionamos sobre cómo esta sociedad necesita más personas empáticas y creativas, capaces de cuestionar lo establecido y generar soluciones. Un rasgo que caracteriza a los niños con Altas Capacidades es su capacidad de retención auditiva, lo que evidencia la necesidad de adaptar los ritmos de aprendizaje a su potencial. Este episodio no solo inspira, sino que también desafía a pensar cómo podemos construir un entorno educativo más inclusivo y enriquecedor para todos. Conoce más sobre Silvia y su trabajo:

    Este colegio despertó mi amor por el conocimiento | Boarding School | #078 Carlos García

    Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 47:42


    En este episodio, nos acompaña Carlos García Agustín, abogado de profesión y apasionado por el conocimiento. Su trayectoria profesional y personal está marcada por constantes desafíos que lo han llevado a aprender, crecer y redescubrirse. Una de estas experiencias fue su paso por un internado en Inglaterra durante su juventud, una etapa que le dejó valiosas enseñanzas sobre la disciplina, los hábitos y el valor del aprendizaje continuo. Carlos reflexiona sobre un tema clave en nuestra sociedad: el miedo a fallar. Desde edades tempranas, el sistema educativo nos empuja a buscar la perfección, evaluando a los niños bajo criterios rígidos que a menudo les impiden explorar libremente. Pero como señala Carlos, "no pasa nada, la vida es muy larga y adivina: todos nos vamos a equivocar". En lugar de temer el error, propone enfocarnos en probar nuevas experiencias, viajar, practicar deportes y desarrollar habilidades que nos permitan crecer tanto personal como profesionalmente. Durante nuestra conversación, exploramos cómo su experiencia en el internado transformó su vida. Gracias a un entorno estructurado, aprendió la importancia de la gestión del tiempo, descubrió su amor por el deporte y cultivó un profundo interés por el conocimiento. Estas lecciones se convirtieron en herramientas clave para su éxito en la universidad y, más adelante, en su carrera profesional. Carlos comparte una visión inspiradora sobre los retos del futuro y las aptitudes que serán esenciales en el mundo profesional del mañana: filosofía, deporte y gestión del tiempo. Un recordatorio de que el verdadero éxito no radica en evitar los errores, sino en aprender de ellos y avanzar con propósito. Conecta con Carlos García Agustín: LinkedIn: www.linkedin.com/in/carlos-garcía-agustín-5b23b814/ Escúchanos en:

    Boarding Schools: Todas las variables para el éxito | #077 con Arturo González de Nord Anglia

    Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 51:56


    "Productividad para tu Éxito" - Descubre el "para qué" de tu vida | #076 con Alexandra Barragán

    Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 45:39


    Nuevamente nos acompaña Alexandra Barragán, coach y autora de su primer libro: "Productividad para tu éxito". Un manual práctico para entender cómo alcanzar tus objetivos y sentirte realizado en el proceso.

    El futuro de la educación en España | Especial de Año Nuevo en El Limonero Podcast

    Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 33:27


    En este segundo episodio especial de El Limonero Podcast, continuamos explorando la pregunta que dejamos al final de cada entrevista: ¿Cómo crees que será la educación de los hijos de tus hijos? Esta vez, sumamos las voces de otros invitados que nos han compartido sus ideas y sueños sobre el futuro de la educación. Desde perspectivas personales hasta reflexiones profesionales, este episodio es una celebración de la diversidad de opiniones y experiencias que enriquecen nuestra visión de lo que está por venir.

    Reflexiones sobre el futuro de la educación | Especial de Navidad en El Limonero Podcast

    Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 32:45


    Autismo y Maternidad | #075 con Natalia Sánchez de León

    Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 57:42


    En el episodio #075 de El Limonero Podcast, contamos con la presencia de Natalia Sánchez de León  @crecer_contigo  especialista en autismo y activista por la inclusión. Natalia es fundadora de Crecer Contigo y una gran comunicadora en redes sociales donde educa sobre autismo, educación y crianza. Su misión es clara: asesorar a cuidadores y profesionales no especializados en autismo y neurodivergencias, brindando formaciones y consultas personalizadas para transformar vidas. En esta conversación, Natalia establece las bases para comprender la neurodiversidad y la inclusión, guiándonos a través de conceptos clave y ejemplos prácticos que iluminan la experiencia de las personas con autismo. Habla de cómo su propio camino como madre la llevó a formarse en este campo y a convertirse en un recurso invaluable para familias que enfrentan un diagnóstico inesperado. Un tema central es el ajuste comunicativo, una herramienta sencilla pero poderosa que todos podemos implementar para comunicarnos mejor con las personas neurodivergentes. Natalia también comparte anécdotas personales y ejemplos de estudios internacionales que muestran cómo las personas con autismo pueden aportar perspectivas únicas y valiosas a nuestra sociedad. Cerramos el episodio reflexionando sobre su experiencia al llegar a un país desconocido, donde no entendía las "normas sociales", una situación que compara con el día a día de muchas personas con autismo. Este paralelismo nos invita a empatizar y a entender que todos podemos contribuir a un mundo más inclusivo. Conoce más sobre Natalia y su proyecto: Web: https://crecercontigo.org Instagram: https://instagram.com/crecer_contigo Escúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/2HKGNwpO3ydiZzpsQY0Skb?si=c34ec17117914eb5 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-limonero/id1646236061 Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/ Producción y edición: The Lemon Tree Education en colaboración con Dipro Media Agency. Más información sobre educación en: https://www.thelemontreeeducation.com Todos los derechos reservados.

    Reconecta con tus hijos adolescentes | #074 con Raquel Torres

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 40:38


    En el episodio #074 de El Limonero Podcast nos acompaña Raquel Torres, coach familiar, experta en comunicación y relaciones familiares. Desde su experiencia, ayuda a las familias a transformar su convivencia en algo extraordinario, mejorando la conexión entre padres e hijos. Además, ofrece herramientas prácticas para fomentar una crianza positiva y una comunicación más fluida y respetuosa. La conversación comienza reflexionando sobre por qué los padres desconectan de sus hijos, especialmente en la preadolescencia, un momento crucial para su desarrollo emocional. Raquel aborda cómo la búsqueda de identidad y el deseo de ser reconocidos influyen en esta etapa. Subraya la importancia de la escucha activa, el respeto y el apoyo a sus intereses como pilares fundamentales para fortalecer los lazos familiares y fomentar la confianza. Raquel nos invita a ser conscientes de nuestro bienestar personal y cómo este impacta en nuestras relaciones familiares. Explica cómo el estrés y las cargas laborales afectan la comunicación en casa, y destaca el valor de mostrar vulnerabilidad frente a los hijos. Este enfoque no solo fomenta el respeto mutuo, sino que también les enseña empatía y resiliencia, habilidades esenciales para su crecimiento personal. El episodio concluye con una reflexión sobre el papel del colegio en la educación. Raquel aboga por un enfoque colaborativo entre maestros y padres, promoviendo un equipo educativo que priorice el bienestar y aprendizaje de los niños. Una comunicación efectiva y una educación basada en valores como la empatía, la escucha activa y el respeto pueden marcar una diferencia en la formación de futuros adultos responsables y emocionalmente inteligentes. Conoce más sobre Raquel Torres y su trabajo: Web: https://raqueltorrescoachfamiliar.com Instagram: https://www.instagram.com/familiartcoach Escúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/2HKGNwpO3ydiZzpsQY0Skb?si=c34ec17117914eb5 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-limonero/id1646236061 Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast Producción y edición: The Lemon Tree Education en colaboración con Dipro Media Agency. Más información sobre educación en: https://www.thelemontreeeducation.com Todos los derechos reservados.

    Descubre el poder de tu voz: Vokalo | #073 con Carlos Campaña

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 41:11


    En el episodio #073 de El Limonero Podcast, nos acompaña Carlos Campaña, coach vocal y co-creador de Vokalo, un espacio dedicado a ayudar a las personas a descubrir y potenciar su voz de manera natural y efectiva. Carlos se certificó como vocal coach en Speech Level Singing por Seth Riggs, y desde entonces, se ha dedicado a enseñar a cantantes cómo liberar su potencial vocal, haciéndolo tan fácil como hablar. Durante esta conversación, exploramos temas fascinantes relacionados con la voz: los tipos de voz, cómo la tensión muscular afecta nuestras cuerdas vocales y cómo nuestra voz puede ser reflejo de nuestra personalidad. También descubrimos que aprendemos a hablar por imitación, heredando timbres, frases y, a veces, pequeñas imperfecciones. Carlos comparte consejos prácticos sobre el cuidado de las cuerdas vocales, técnicas para mejorar el control vocal y su filosofía de que cantar debe ser una experiencia natural y sencilla. Además, explica cómo nuestras emociones y hábitos pueden influir en nuestra voz, y por qué es fundamental cuidar este instrumento único que todos poseemos. Conoce más sobre Carlos Campaña y Vokalo: Web: https://vokalo.es Instagram: https://www.instagram.com/vokalo.canto/ Escúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/2HKGNwpO3ydiZzpsQY0Skb?si=c34ec17117914eb5 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-limonero/id1646236061 Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/ Producción y edición: The Lemon Tree Education en colaboración con Dipro Media Agency. Más información sobre educación en: https://www.thelemontreeeducation.com/ Todos los derechos reservados.

    EE.UU.: Valores, creencias y normas sociales | #072 Con Brenda Padilla

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 42:44


    En el episodio #072 de El Limonero Podcast, nuestra invitada es Brenda Padilla Ericksen, especialista en diversidad cultural y fundadora de Academy Gap. Brenda se dedica a impartir formación intercultural tanto presencial como online, ayudando a estudiantes españoles a conocer y adaptarse a la cultura americana, especialmente aquellos que participan en programas de inmersión cultural y pasan un año escolar en Estados Unidos. Su experiencia también incluye la creación de recursos para profesionales que trabajan en el extranjero. En esta conversación, Brenda nos guía a través de los retos y oportunidades de los choques culturales, reflexionando sobre cómo Estados Unidos construye puentes culturales y las lecciones que podemos aprender de ello. Nos cuenta cómo nació Academy Gap y su evolución, desde apoyar a profesionales hasta trabajar con estudiantes y familias. Exploramos el concepto de “competencia intercultural” y cómo desarrollarla, con ejemplos prácticos, como la forma adecuada de pedir perdón en el contexto estadounidense. Brenda comparte historias que ilustran las diferencias culturales y brinda herramientas valiosas para quienes buscan adaptarse a nuevas culturas, aprender de ellas y crecer en el proceso. Conoce más sobre Brenda Padilla Ericksen y su trabajo: Academy Gap: https://academygap.com Hijos en EE.UU.: https://hijoseneeuu.com LinkedIn: https://linkedin.com/in/brenda-padilla-ericksen Escúchanos en: Spotify: https://open.spotify.com/show/2HKGNwpO3ydiZzpsQY0Skb?si=c34ec17117914eb5 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/el-limonero/id1646236061 Instagram: https://www.instagram.com/el_limonero_podcast/ Producción y edición: The Lemon Tree Education en colaboración con Dipro Media Agency. Más información sobre educación en: https://www.thelemontreeeducation.com Todos los derechos reservados.

    Claim El Limonero

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel