POPULARITY
Jaume Segalés y su equipo hablan de defensa personal y ciberseguridad. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "La Ciberseguridad desde un enfoque normativo" La gran revolución que supuso la llegada de Internet nos ha facilitado la vida en muchísimos ámbitos. Pero también ha abierto nuevos riesgos como los ciberataques, tanto a personas particulares, a empresas, bancos o instituciones públicas. Un dato llamativo: España supera a EEUU e Israel en el nivel de ciberataques que padece. Así lo indica el informe titulado "La Ciberseguridad desde un enfoque normativo" publicado por la escuela de negocios OBS Business School, institución perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades. Este estudio profundiza en las diversas estrategias nacionales de ciberseguridad a nivel global y sus respectivas regulaciones para prevenir y perseguir la ciberdelincuencia. Compara los marcos jurídicos, las leyes y las organizaciones estatales especializadas en este ámbito en diferentes regiones geopolíticas: España, Unión Europea, Latinoamérica y Estados Unidos. Destacan conceptos clave como la seguridad digital como nuevo bien jurídico, reconocida como derecho, la importancia de contar con leyes específicas y la relevancia de la colaboración de los diversos agentes implicados. Entrevistamos a Ramón Miralles, profesor y abogado especializado en Derecho Digital y director del informe. Defensa personal para funcionarios La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto en marcha en la Comunidad de Madrid una Escuela de Defensa Personal dirigida a todos los empleados públicos, con el objetivo de reforzar su seguridad y bienestar en el entorno laboral. Esta iniciativa nace con el compromiso de proteger a quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, especialmente a aquellos profesionales que desempeñan funciones de atención directa al público, donde pueden darse situaciones de tensión o incluso agresiones. Entrevistamos a Juan Carlos Martínez, responsable del área de formación de CSIF-Madrid.
La sostenibilidad del parque, la IA, el recambio y el VO como elementos clave para la rentabilidad protagonizan IBIS Iberia 2025 - 530 profesionales asisten a la tercera edición de un evento que reúne a los protagonistas del negocio de la posventa de automoción - IBIS Iberia se consolida como foro de referencia para el sector en España y Portugal CESVIMAP e IBIS Worldwide han celebrado los días 15 y 16 de septiembre de 2025 la tercera edición de IBIS Iberia, la conferencia internacional que reúne a los protagonistas del negocio de la reparación de automóviles en el mercado ibérico. Bajo el lema “Dando forma al futuro: liderazgo desde la colaboración”, IBIS Iberia 2025 ha sido foro de reflexión y avance, abordando los grandes retos que enfrenta el sector: la rentabilidad y la eficiencia, la sostenibilidad, la irrupción de la inteligencia artificial, el vehículo de ocasión y el papel del recambio. Tras dos ediciones récord, IBIS Iberia ha regresado al Centro de Congresos Lienzo Norte de Ávila con una agenda repleta de conocimiento, liderazgo intelectual y debates de vanguardia. CESVIMAP, el centro tecnológico y de innovación de MAPFRE, e IBIS, proveedor de conferencias sobre el mercado de reparación a nivel mundial, apuestan por la transformación y la colaboración como motores de éxito. La jornada IBIS Iberia 2025 planteó seis sesiones temáticas, que abordaron las principales preocupaciones y oportunidades del sector: 1. Transformación del ecosistema aseguradora-taller-recambios El seguro es un pilar en la actividad del taller. Se analizaron las tendencias del ramo en España y Portugal, la relación entre aseguradoras y proveedores y el impacto de las tecnologías en los costes de reparación. Participaron Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Luis Ursúa (CETRAA), Rodrigo Ferreira da Silva (ARAN) y Carlos Martín (ANCERA). En cifras de ICEA, la situación del mercado automovilístico ha mejorado respecto a años anteriores, abriéndose camino el vehículo electrificado. Si bien España está en el top 5 de la UE en 2024 en matriculaciones, con un 8,1% (cifras globales), en turismos, aun siendo positiva la cuota de matriculación, está por debajo de la media de la UE. 2. Sostenibilidad y excelencia operativa en los talleres La sostenibilidad se convierte en una palanca de rentabilidad. Se abordaron prácticas como el uso de recambio eco, la eficiencia energética y la necesidad de adquirir formación en procesos sostenibles. Intervinieron José Luis Gata (Solera), Gonzalo Pinto (Desguaces El Choque), Arantxa Hernando (ARVAL), Vicente Loustao (Stellantis&You) y Francisco Villacañas (3M). En su ponencia, Solera desveló la previsión del parque de automóviles a 2035, con apuntes significativos: - Menos del 8% del parque tiene una connotación sostenible (phev, hev, gas…). - Los coches de más de 15 años triplican a los jóvenes y, en 2035, la mitad del parque tendrá más de 15 años. De hecho, los vehículos van a desguace con 21 años, 5 más que hace una década. - La facturación de los recambios crecerá un 47% en 10 años. Actualmente, el 5% del mercado del recambio es eco, que puede ser aplicable al 20% de las reparaciones (con un coste medio de este recambio inferior, en un 55% al OEM). En este sentido, posteriormente en la mesa de debate se compartieron los beneficios que puede aportan los distintos tipos de recambios, con los que se podría reparar gran parte de un parque de automóviles envejecido y facilitar un servicio 360 al cliente. Se postula como herramienta clave para la rentabilidad para el taller. También se abordó en el debate la necesidad de formación específica para afrontar el Smart repair, que requiere procesos y medios específicos que den una respuesta rápida y de calidad al cliente. Y se adelantó la certificación de estos procesos como el próximo gran reto. En materia de sostenibilidad, ésta pasa, en primer lugar, por la rentabilidad del taller, por lo que es preciso apostar por procesos eficientes y por la eficiencia operativa. 3. Nuevos modelos de uso del vehículo y del negocio posventa España es el país con mayor número de empresas de suscripción, posicionándose como líder europeo. El modelo de suscripción y el “mobility as a service” abren nuevas oportunidades para el taller. En este contexto, surgen nuevos programas de garantías y soluciones aseguradoras específicas, así como programas de servicio, mantenimiento y reparación adaptados. Participaron José Martín Castro (AER), Gerardo Bermejo (Europcar), José Ignacio Moya (FACONAUTO), Juan Manuel Rubio (Mondo Car) y Carlos Fernández Ramos (Enterprise Mobility) Según informa AER, España lidera en Europa la intención de abandonar el coche en propiedad. De hecho, ya el 14% de los hogares españoles han renunciado a coche o motocicleta en propiedad. El modelo de suscripción de vehículos es uno de los servicios de movilidad más activos actualmente, sobre todo en menores de 36 años de entornos urbanos. En la mesa de debate se presenta el ejemplo de Mondocar, la única plataforma creada por concesionarios para concesionarios. Su aparición contribuye al rejuvenecimiento del parque de vehículos y promueve la suscripción a vehículos híbridos y eléctricos. Sus clientes buscan movilidad sin ataduras ni cuotas a través de un servicio 100% digital. Europcar, empresa de movilidad per se, desde su creación hace 75 años, comparte con el auditorio las líneas básicas de un negocio nacido para hacer la vida más fácil a todos los participantes de este sector. Europcar se enfoca hacia la solución, ofreciendo desde alquileres tradicionales hasta períodos de larga duración. Enterprise apuesta por ayudar al taller con fórmulas rentables y sostenibles. Para Enterprise, la movilidad es una experiencia en la que hay gustos para todos, y las nuevas opciones multiplican las experiencias de movilidad. Que haya nuevas opciones, afirman, nos animan a innovar, porque los clientes están pidiendo cosas nuevas. Faconauto apuesta por aprovechar este nuevo ecosistema con diversos usos del vehículo para alargar y afianzar la relación del concesionario con el cliente. El valor de la posventa es clave: actualmente, el combo posventa + recambios, siendo el 16% de la facturación, supone el 47% de los beneficios del taller. 4. El vehículo usado como motor de crecimiento del aftermarket El V.O. se consolida como un negocio estratégico, con previsiones de más de 2,2 millones de unidades en 2025. Se debatió su impacto en concesionarios, talleres y fabricantes. Las operaciones de acondicionamiento y remarketing llegarán a representar un volumen de negocio significativo, pudiendo convertirse en un negocio lucrativo. Intervinieron Jaime Barea (GANVAM), Fernando Rodríguez (OcasiónPlus), José Antonio Baeza (Renault Retail Group) y Marcel Blanes (Adevinta). En su exposición, Barea puso el foco en la profesionalización del sector del reacondicionamiento y en la necesidad de invertir en este negocio para atraer al particular. Para Fernando Rodríguez, las claves del éxito en este negocio son la confianza y la transparencia. Como para José Antonio Baeza, que entiende que la relación con el cliente en posventa es clave, enfocando sus esfuerzos a fidelizar al cliente. En referencia al particular que compra V.O., Blanes traslada al auditorio datos reales de las tendencias del usuario. Si bien es cierto que busca vehículos con menos de 5 años de antigüedad y, preferentemente, híbridos o eléctricos, la realidad conduce a vehículos diésel de más de 10 años. También la intención del particular es comprar a profesional, aunque luego la realidad sea otra. 5. La inteligencia artificial como motor de cambio en el sector de la posventa y la reparación La IA ya transforma la reparación de siniestros. Se presentaron casos reales de automatización de procesos y soluciones de peritación inteligente. Intervinieron Ramón Antelo (Capgemini), Andrés Morote (Assured Europe), Jaime Silvela (Solera España), Diego Bodas (MAPFRE) y Lucía Bonilla (Bonilla Motor). En esta sesión se planteó la aplicación de IA como palanca para mejorar la experiencia del cliente e incrementar la eficiencia del taller. Destacando que la IA ha llegado para acompañar, siendo el aporte humano fundamental. 6. El recambio como pilar económico clave para los talleres El recambio es clave para la rentabilidad del taller. La cadena de la distribución se está concentrando y de su estrategia y servicios adicionales a la entrega del recambio dependerán cuestiones como la contención o reducción de costes para el taller, la optimización de tiempos o la eficiencia del proceso productivo. Participaron Fernando López (GiPA), Joan Solans (VW Group), Juan Carlos Martín Rivas (AD Parts), Nines García de la Fuente (GAUIb) y Fernando Montes (Solvd). En los mensajes objeto de debate fueron protagonistas los conceptos ‘precio' y ‘rentabilidad', que ponen en duda la sostenibilidad del modelo actual, estableciendo una comparación del negocio nacional con el europeo. Tanta importancia tiene el recambio para el taller que, sin el negocio que genera, los talleres tendrían dificultades para su continuidad. El evento IBIS Iberia 2025 se inició con una recepción de bienvenida el 15 de septiembre en Sofraga Palacio. Las conferencias se desarrollaron el 16 de septiembre en el Centro de Congresos Lienzo Norte, Ávila. IBIS IBERIA 2025 ha contado con el apoyo de destacados patrocinadores: • Platinum partners: 3M, Axalta Coating Systems, MAPFRE, Solera España y Repairify Europe. • Gold partners: Ad Parts, AkzoNobel, Carglass, CED, DAT Ibérica, Entegral, Fondomóvil, GT Motive, Phira y Sinnek. • Silver partners: Capgemini, Geimex, Indasa, Lechler, Roberlo y Top One/Colad/Finixa Sobre CESVIMAP CESVIMAP es el centro tecnológico de MAPFRE y protagonista en la transición hacia una movilidad sostenible, digital y conectada. Lo construyen diariamente más de un centenar de investigadores en unas instalaciones tecnológicas punteras, en las que se han ensayado más de 800 vehículos en la zona de crash test y se han superado los 700 proyectos de investigación. CESVIMAP también es un centro tecnológico de referencia global para el diseño, aseguramiento, uso, mantenimiento, reparación y reciclado de vehículos. CESVIMAP colabora con fabricantes de vehículos, concesionarios, talleres de reparación, compañías de renting, de car sharing, importadores, distribuidores y proveedores de automoción y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros actores, a los que facilita una formación integral. Además, a través de CESVIrecambios, ya se han superado los 53.000 vehículos descontaminados, poniendo de nuevo en el mercado y dando una segunda vida útil a más de un millón y medio de piezas. Sobre IBIS Worldwid Desde 2001, el Simposio Internacional de la Industria de Talleres (IBIS) ha creado un espacio para el diálogo global en el mercado de la reparación de colisiones, ofreciendo perspectiva, alineación y conexión en todos los niveles del sector. Con cada agenda, IBIS mantiene el foco en el futuro — ayudando a los participantes a navegar la complejidad, afinar su visión y conectar de forma significativa con otros agentes del cambio. IBIS fue fundado en 2001 por los propietarios de la revista británica Bodyshop, Christopher Mann y David Young. La primera conferencia reunió a 120 delegados de 12 países en el Celtic Manor Resort, en Gales. Desde entonces, IBIS ha evolucionado hasta convertirse en un programa global de eventos, con la Cumbre Global anual acogiendo a más de 350 delegados de todo el mundo.
Juan Carlos Martín, Organizador del Certamen dulzaina de Santa María la Real de Nieva, nos habla sobre el XIII Certamen de Dulzaina y Tamboril en Santa María la Real de Nieva
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus.
Primer capítulo de la serie RODANDO POR EL EJE, donde visitamos algunas de las locaciones que hacen parte de la GUÍA DE TURISMO CINEMATOGRÁFICO desarrollada por el equipo de La Falla Destino Fílmico.PARA VERLO EN YOUTUBE AQUÍEn este episodio salimos desde Pereira hasta Santa Rosa de Cabal y hablamos de los "destinos de añoranza" aquellos en los que recordamos películas como Milagro en Roma y Café con Aroma de Mujer. Nuestro invitado es Juan Carlos Martínez, miembro del equipo de la Falla y uno de los escritores de la guía.Para consultar la Guía entra a este enlace: https://lafalla.co/rodandoporeleje/ Este contenido llega a vos gracias a: El Patrocinio de La Falla Destino Fílmico Nuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Arranca una nueva entrega de los Desayunos Deportivos de Europa Press, con el apoyo de Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo, Silbo, la Universidad Camilo José Cela y la Comunidad de Madrid. Hoy el rugby se convierte en protagonista de nuestra tribuna, con la intervención inicial de Alan Gilpin, CEO de World Rugby, y una posterior charla con Juan Carlos Martín, presidente de la Real Federación Española de Rugby. El encuentro ha sido inaugurado por Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de Europa Press, y contará con un coloquio moderado por Gaspar Díez, quien formulará preguntas propias y recogidas del público asistente. Juan Carlos Martín: "España tiene todas las papeletas para traer de nuevo las Series Mundiales de Seven" Alan Gilpin: "España ya cuenta con todo lo necesario para convertirse en una potencia del rugby"
Análisis de contenidos del desayuno de Europa Press, con Alan Gilpin (CEO de World Rugby) y Juan Carlos Martín (Presidente de la Real Federación Española de Rugby). Con Fermín de la Calle y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/product-category/musica-en-vivo/viajes-conciertos-musicales-entradas-oficiales/
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
En este episodio especial de AutoFM, te llevamos al corazón de Motortec 2025, la feria líder de la posventa de automoción en el sur de Europa, celebrada del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid. Con más de 65,000 visitantes y 600 empresas expositoras, Motortec se consolida como el punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector . Ifema Durante nuestra visita, conversamos con figuras destacadas que están transformando la posventa: Juan Francisco Calero, socio de Alien Blood, un innovador producto químico diseñado para limpiar y proteger el motor, ofreciendo una solución económica para evitar reparaciones costosas. Jorge Álvarez, CEO de 80% Eléctrico, un taller pionero especializado exclusivamente en vehículos eléctricos, que también ofrece formación técnica avanzada para profesionales y cuerpos de emergencia. Antonio, Silvia y Luis nos cuentan qué es MELUMEN. MELUMEN es una empresa familiar, ubicada en la localidad vallisoletana de Matapozuelos. Estamos especializados en soldadura, corte y plegado de metales. Contamos con años de experiencia al servicio de nuestros clientes, trabajando con la tecnología más avanzada para dar la mejor solución a cada proyecto. Ángel Aparicio y Teresa Majeroni, departamento de Prensa de CESVIMAP nos cuenta las próximas citas del centro de I+D de Mapfre. Iván Martín, propietario de un taller en Zamora y reconocido como uno de los mejores mecánicos de España, finalista en varias ediciones del concurso MVP del Taller y este año participando como jurado . Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, quien nos comparte detalles sobre las operaciones de esta empresa líder en distribución de recambios y su reciente reconocimiento como "Personaje de la Posventa" . Este episodio ofrece una visión completa de las tendencias actuales en la posventa de automoción, desde innovaciones en productos hasta la formación especializada y la gestión empresarial. Una cita imprescindible para profesionales del sector y entusiastas del motor. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Juan Carlos Martínez, de 66 años, fue asesinado brutalmente en la madrugada del sábado. Su hijo Fabio apuntó contra la inseguridad y el abandono del Estado. El presunto autor tiene 13 antecedentes penales.
Hoy hablamos con Fernando Ortuño, divulgador científico, explorador de la estratósfera, productor de documentales y una de esas personas que logran que la ciencia suene cercana, emocionante y viva. También participa en la conversación Juan Carlos Martínez Alcázar, con quien exploramos temas en la frontera entre la ciencia, la divulgación y la gestión de proyectos.Durante la charla abordamos, entre otros temas:- Cómo se vive una misión científica desde dentro, como la campaña Sunrise II en colaboración con la NASA, cuyo objetivo era observar el Sol desde la estratósfera. Fernando nos cuenta cómo se estabiliza un telescopio suspendido por un globo a más de 35 kilómetros de altura, qué desafíos técnicos y logísticos tuvo esa campaña, y cómo entró en contacto con este proyecto a través de la divulgación, no de la vía académica tradicional.- Hablamos también del Proyecto Daedalus, una iniciativa que llevó experimentos científicos a la estratósfera desde un instituto, y cómo un grupo joven y multidisciplinar fue capaz de integrarse en colaboraciones de alto nivel científico. Aquí exploramos el papel del project management como herramienta clave para sacar adelante misiones complejas sin estructura formal.- Fernando comparte su experiencia en la producción de documentales científicos grabados desde la estratósfera, como "Into the Aurora", y reflexiona sobre el poder de la narrativa visual para transmitir ciencia desde la emoción y la belleza.- Además, discutimos la importancia de combinar conocimientos técnicos con habilidades organizativas, y cómo su perfil atípico —formado en ciencias del trabajo pero con vocación científica desde la infancia— le ha permitido liderar proyectos complejos, desde la jaula de Faraday que salvó un instrumento hasta la resolución de problemas en tiempo real.- También hablamos del cambio radical que ha experimentado la divulgación científica en la última década: del blog y la radio al algoritmo y el vídeo corto. Discutimos cómo plataformas como TikTok o Instagram pueden ser puertas de entrada a la vocación científica, pero también qué retos plantean en términos de profundidad, atención y comunicación real.En la parte final, repasamos el trabajo de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia), de la que Fernando ha sido presidente durante varios años. Hablamos de cómo se organizan eventos, qué formatos funcionan hoy en día, y cómo ha cambiado la forma en que el público se entera —o no— de las actividades presenciales.Un episodio que se mueve entre la atmósfera y el espacio, entre la técnica y la emoción, entre el conocimiento científico y la necesidad de contarlo.Más información sobre Fernando Ortuño en su perfil público:https://linktr.ee/FerOrtunoMás sobre la Asociación de Divulgación Científica de Murcia:https://murciadivulga.comEspero que te haya gustado este episodio. Y si quieres discutirlo con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp:https://chat.whatsapp.com/BIfSH9QFEiK9hiS83fw2am o a la newsletter para recibir contenidos extras relacionados con el podcast: https://horacio-ps.com/newsletter
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University; Luis Garvía, profesor de ICADE Bussines School y Christophe Canler, profesor de la Universidad Carlemany.
Con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo, Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Eduardo Irastorza, profesor de entorno económico global en OBS Business School.
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Luis Garvía, profesor de ICADE Bussines School.
La situación de sequía que vive el arbolado de la Región, con miles de ejemplares afectados por la falta de agua, es uno de los asuntos del programa. De ello habla el profesor de Botánica de la Universidad de Alicante, Félix Carrillo. La cooperativa Alpi de San Cayetano cumple 50 años. Habla de ello Juan Carlos Martínez, gerente
Tratamos los temas de actualidad con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
Hablamos de vivienda con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
¿Qué sucede cuando un día feliz se convierte en una pesadilla? Es la experiencia que vive un trabajador de banca cuando un cliente entra en su oficina para pedir un crédito. Rubén Yuste ha convertido uno de los textos más famosos de Jordi Galcerán en una obra de teatro musical. El espectáculo está protagonizado por Juan Carlos Martín y Naím Thomas. Escuchar audio
Rubén Yuste dirige "El Crédito. El musical". Nos visita con sus protagonistas, Naím Thomas y Juan Carlos Martín; Cristian Salomoni analiza el papel que juega la belleza física a la hora de conseguir un salario más alto; Fernando Ballesteros hace un homenaje al productor discográfico Quincy Jones, recientemente fallecido.Escuchar audio
Con Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
Juan Carlos Martín, del Grupo Folclorico La Peana, nos habla del Festival En Laguna Rodrigo
Juan Carlos Martín, presidente de la Asociación Amigos del Convento de La Hoz, nos habla de la situación del convento.
Juan Carlos Martín, presidente de la Asociación Amigos del Convento de La Hoz, nos habla de las actividades del 30 aniversario.
Primera entrevista de Juan Carlos Martín "Hansen", tras su proclamación como Presidente de la Real Federación Española de Rugby hasta 2028. Repaso a toda la actualidad del rugby español, tras la gira por Samoa y Tonga y el Mundial M20 de Sudáfrica. Con José Antonio Vera, by https://www.divertisenvivo.com/product-category/rugby-en-vivo/grandes-tours-sudafrica/
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En la tertulia económica hablamos con: Miguel Ángel Robles, CEO Business Plus; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
#LAPATRIARADIO #LAPATRIA #Noticias #News #Manizales #Caldas #Colombia #JustIn #Developing #EnDesarrollo #BreakingNews #Breaking #AlInstante #World #Info #Data #Clima #Radio #Flash #Sports #Deportes #Listen #AlAire #OnAir #Economics #Report #Periodismo #Music #Online #Trending
Analizamos la actualidad económica en esta tertulia con Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas en la CEU San Pablo y Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University.
Tertulia Económica de Mercado Abierto con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Fernando Tomé, doctor en economía y profesor en la Universidad de Nebrija.
La última hora de Capital Intereconomía la empezamos con los nuestro "Foro Directivos" con Juan Carlos Martínez Selma, Cofundador y Director Comercial de Atribus. Y terminamos con nuestro "Foro Empleo" donde nos acompañan Luis Pérez, director de relaciones institucionales de Randstad; José María Triper, columnista de El Economista ; y Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA.
Hablamos de actualidad económica en Mercado Abierto de la mano de Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Fernando Tomé, doctor en economía y profesor en la Universidad de Nebrija.
Del sábado 27 de enero hasta el 18 de febrero, el público podrá disfrutar del Torneo de Pelotica de Goma, una iniciativa que quiere salvar al deporte nacional no oficial del peligro de extinción, según lo indicado por sus creadores, John Da Silva, CEO de Mindshare Venezuela y co creador de Entregrados Web y Vacílate Esto, y Juan Carlos Martínez, co host de Vacílate Esto y El Patio Content Studio. Da Silva aseguró que la Kings League, la liga de fútbol creada por el exfutbolista Gerard Piqué en asociación con Ibai Llano y otras personalidades de internet y streamers, fue inspiración para esta iniciativa. «Nos dimos cuenta de una estructura muy clara, empezaron con influencias, pusieron un deporte, incluyeron a personas vinculadas con el fútbol e introdujeron reglas del gaming, acercando a esa comunidad con su lenguaje» añadió. Tras alertar a los venezolanos que la pelotica de goma está en peligro de extinción, el punto de quiebre entre los que conocen el deporte y los que no, son los menores de 30 años. «Queríamos tener, parecido a la Kings League, “Chivos” por equipo, el equivalente a los presidentes de los equipos» acotó. Explicó que involucraron a personas vinculadas al mundo del deporte como Luis Sojo y Renny Vega, además de varios streamers que no conocían el deporte. El CEO de Mindshare insistió en que la idea es que en 5 años, la pelotica de goma se esté jugando nuevamente en las calles venezolanas. Por su parte, Martínez recordó que la pelotica de goma es un deporte que casi todos los venezolanos han jugado, pero al acercarse a las generaciones más jóvenes, se dieron cuenta que conocían cada vez menos esta disciplina. Invitaron al público a apoyar el proyecto a través de las plataformas, además de la señal de Venevisión, Simple TV, el canal de Youtube y Twitch de Vacílate Esto, además de su página web y La Mega.
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus; Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del EIB, comentan la actualidad económica más reciente: los suelos de los directivos, el escudo fiscal y el turismo.
La última hora de Capital Intereconomía la iniciamos con nuestro "Foro Directivos" y Juan Carlos Martínez Selma, Cofundador y Director Comercial de Atribus; y terminamos el programa con el "Foro Empleo" donde nos acompañan Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista; y Marisa Cruzado, socia en CVA.
Con nuestro chef Robin Food, Leo Harlem y nuestro compañero Arturo Téllez, celebramos que Oviedo ha sido nombrada Capital Española de la Gastronomía 2024 viajando hasta la capital asturiana para conocer los platos, recetas y productos más típicos de su gastronomía. Descubrimos la cocina de 'Casa Fermín', un restaurante que cumple 100 años, hablando con el cocinero Luis Alberto Martínez, la tercera generación trabajando en este negocio familiar. Allí cenaron Meryl Streep y Antonio Banderas por motivo del premio Princesa de Asturias. Además, charlamos con Juan Carlos Martínez, de la sidrería 'Tierra Astur', sobre los orígenes de la sidra y de cómo han reinventado el concepto de 'chigre' hasta crear una experiencia 360 de asturianía.
Ya es toda una tradición ofrecer un programa especial con temas navideños cuando la última hoja del calendario está a punto de caer. Intentamos que las canciones de esta selección no sean las que seguramente llevas ya muchos días escuchando. Los clásicos navideños son preciosos, pero, como los polvorones, a la segunda caja empiezan a saturar. No renunciamos a pinchar algunos de esos clásicos, pero hemos buscado versiones poco conocidas. Canciones, a ser posible, con ese sello intangible que llamamos 'intocable'.1.-Home alone. Somewhere in my memory. Nick Pitera2.-All I want for Christmas is you. Yushi Nakajima3.-Oro, mirra e incienso. Juan Carlos Martínez Garrido (Chan )4.-Christmas (Baby please come home). Robbie Williams y Bryan Adams5.-Blue Cristmas. Elvis. Second sit down show.6.-If I can dream. The War and Treaty. NBC Chritsmas at Graceland7.-Llegó Navidad. Manuel Carrasco8.-Hace frío esta Navidad. Miguel Ángel Scorcia9.-Merry cristmas everyone. Tom Gaebel. The BossHoss10.-God rest ye merry, gentlemen. Nat King Cole11.-I can't believe, It's Christmas. The Rubettes12.-Christmas is the time to say I love you. Billy Squier.13.-El fuego de esta chimenea. J-CarpintPlaylist: https://open.spotify.com/playlist/29W67xv3OTO5BpC1E7z1dE?si=6395564091db4156
Analizamos la actualidad económica con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de economía del IE University y Aurelio García del Barrio, director del Global MBA del IEB.
Otro error judicial anula la causa por blanqueo del marido de la ex directora de la guardia civil. Hoy en el programa de Javier Cárdenas: recordemos que la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE colocó a dedo al marido y a un cuñado de la ex directora de la Guardia Civil, la socialista María Gámez, en puestos de responsabilidad de 10 sociedades públicas distintas, cuando se sucedieron como presidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Así, el marido y ese cuñado de la ex directora general de la Guardia Civil no sólo se repartieron jugosos sueldos, sino que disfrutaron, también, de una privilegiada posición en el viscoso entramado societario que el PSOE tejió durante décadas de poder en Andalucía. De esa forma, ostentaron una capacidad de influencia que el hermano y dos cuñados de María Gámez aprovecharon para enriquecerse ilícitamente, según la investigación policial que ha derivado en las diligencias que instruye un juzgado de Sevilla. La imputación del marido de Gámez, forzó la destitución de ésta como directora general de la Guardia Civil, entre los elogios del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el apoyo de las filias socialistas pese a la sombra de la corrupción. Según la información oficial a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el marido de María Gámez, Juan Carlos Martínez Martínez, ocupó tres cargos de responsabilidad en las sociedades públicas Incubadoras de Emprendedores de Andalucía S.L.U. (Incuba), Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía S.A. (Soprea) y Fomento, Asistencia y Gestión Integral de Andalucía S.L.U. (Fagia).Según la instrucción judicial, esta trama se lucró de fondos de la Junta de Andalucía, tanto directamente como a través de terceros, de otras empresas que recibían subvenciones públicas. Pues ahora, un error judicial ha anulado la causa de corrupción abierta, por supuestos delitos de prevaricación, blanqueo de capitales y malversación de fondos públicos, contra Juan Carlos Martínez, marido de la exdirectora de la Guardia Civil, María Gámez, y su hermano Bienvenido Martínez. La Audiencia considera que el plazo de instrucción estaba ya caducado el 22 de febrero de 2023, día en el que se dicta el auto de imputación, y declara como "preconcluida la instrucción de la presente causa con fecha del 29 de julio de 2022".
Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University, y Miguel Córdoba, profesor de Economía de la CEU San Pablo, comentan la posible entrada de la SEPI en Telefónica y la amenaza de salida de Repsol de sus proyectos a Portugal.
Escucha la Tertulia Económica de Mercado Abierto con Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de Economía de IE University y Fernando Tomé, doctor en Economía y vicerrector de estudiantes, empleabilidad e internacionalización en la Universidad de Nebrija.
Sara Sanz habla con Juan Carlos Martín, ex Director General de deportes de la Junta de Castilla La Mancha y amigo de Federico Martín Bahamontes.
Los abogados Juan Carlos Manríquez, Camila Motta y Jorge Martínez abordan la discusión del reglamento del uso de la fuerza para carabineros y miembros de las Fuerzas Armadas. Juan Carlos Martínez señaló "Existe una contradicción entre la Ley Naín-Retamal y las RUF"
Las redes sociales han sido una herramienta para informarnos y estar en comunicación con familiares y amigos pero desgraciadamente en algunos casos se presta para las críticas y los ataques que podrían afectarnos en algún momento, bien sea porque estamos vulnerables o porque se ve involucrado nuestro trabajo o familia. ¿Cómo lidias con las críticas en redes sociales? ¿En algún momento te han atacado o te han herido en una de estas plataformas? ¿Cómo has actuado ante eso? En Buenos Días América arrancamos contando “Que paso mientras Ud. dormía” nuestro boletín informativo con un resumen de las noticias más importantes del día. Jésica Zermeño, corresponsal de Univision en México, nos habla sobre el neogcio millonario de los cárteles mexicanos respecto al fentanilo Como es constumbre todos los jueves, el Dr. Mejía Torres nos acompaña para iluminarnos con su conocimiento Haydee Dominguez, psicóloga, nos explica cómo tener una relación saludable con las redes sociales El Dr. Juan Carlos Martínez, experto en ingeniería y tecnología, nos habla de los nuevos lanzamientos de Apple en el mercado Y en Contacto Deportivo, hablamos con Aldo Sánchez dando una ronda por lo acontecido en la MLB, el fútbol de la Champions y previa a la Liga MX Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
De Rusia hablamos con Juan Carlos Martínez Lázaro del Instituto de Empresa. De la culpabilidad que le atribuyen a Cristiana Chamorro, con su hermano el periodista Carlos Fernando Chamorro. Y les contamos la historia de Elizabeth Holmes