POPULARITY
durée : 02:29:52 - Les Matins - par : Guillaume Erner, Yoann Duval - - réalisation : Félicie Faugère
Una implementación que facilitaría, por ejemplo, agilizar los cambios de tratamientos por un posible desabastecimiento
Con la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, repasamos hoy diversos asuntos de interés para la comarca. Entre los temas destacados, Aneiros subrayó la puesta en marcha del programa piloto de vacunación antigripal en centros educativos, una iniciativa que busca reforzar la prevención entre la población más joven. También detalló las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, que se intensifican en esta época del año. En materia de medio ambiente, la representante autonómica recordó la convocatoria de ayudas a los concellos para la gestión de residuos, con el objetivo de impulsar la economía circular y la sostenibilidad local. Asimismo, anunció avances en el proyecto de construcción de 91 viviendas de protección pública en Narón, una iniciativa clave para atender la demanda residencial en el área. La agenda de infraestructuras incluyó la presentación de la nueva senda peatonal en Ortigueira, destinada a mejorar la movilidad y la seguridad vial, y la resolución de las ayudas del Plan Camiña Rural 2025-26, que buscan dinamizar el tejido económico y social de los municipios rurales. Por último, Aneiros informó sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta contra la ley de acompañamiento de los Presupuestos del Estado en lo relativo a los ámbitos de la dependencia y del sector eólico, al considerar que invade competencias autonómicas.
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
Pablo Ginestet (Secretario CARBAP - Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) Unas Cuantas Verdades
Hoy se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. Una fecha para poner en valor la labor de estos profesionales sanitarios muchas veces invisibles, pero esenciales para la salud pública. En Extremadura, además, con una labor clave debido a la dispersión geográfica. Sin embargo, su mantenimiento resulta cada vez más difícil en estos lugares, y algunas se están viendo abocadas al cierre. Según ha explicado el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Extremadura, Juanjo Hernández Rincón, el año pasado cerraron 3 y hay otras 23 que tienen comprometida su viabilidad.
Juan García Luna es de Belalcázar, pueblo andaluz que linda con la comarca de La Serena. Hace un año creó en Instagram " Viento de Pueblo", un perfil para mostrar al mundo la historia de sus abuelos, Enrique El Lechero y Asunción La Panaera. Colgó una foto de ellos besándose y comenzó a presumir en cada publicación de la vida en zonas rurales de Andalucia y de Extremadura. A través de fotografías y vídeos muestra cómo son las tradiciones, las fiestas y la vida diaria en localidades pequeñas. Un año después, cuenta con más de 12.000 seguidores y colabora con el grupo extremeño Sanguijuelas del Guadiana con el que comparte el orgullo de ser de pueblo.
Alors qu'il fête cette année ses 10 ans, le numéro vert du planning familial (0800.08.11.11), numéro pour répondre à toutes les questions autour de la contraception et de l'IVG, est en danger en raison de coupes budgétaires. "Malheureusement, nos associations subissent aussi des coupes budgétaires", déplore Jean-Baptiste Baud, directeur des relations institutionnelles à la fédération nationale Familles Rurales, qui regroupe 1.700 associations un peu partout en France.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
En 2021, 62 % des communes françaises étaient dépourvues de commerces. Ce chiffre était de 25 % en 1980. La start-up Api répond à cette situation grâce à des supérettes construites dans des bungalows installés dans les villages en manque de magasins. ----------------------------------------------------------------------- SMART IMPACT - Le magazine de l'économie durable et responsable SMART IMPACT, votre émission dédiée à la RSE et à la transition écologique des entreprises. Découvrez des actions inspirantes, des solutions innovantes et rencontrez les leaders du changement.
Santiago Rojas, director del Indap, abordó en Canal 24 Horas la conmemoración del Día Nacional De las Campesinas y Campesinos, donde este lunes se firmó la Nueva Política Nacional de Juventudes Rurales.
À l'occasion des Journées européennes du patrimoine, la Fondation pour la sauvegarde de l'art français lance une grande collecte nationale pour sauver les églises rurales en péril. Son président, Olivier de Rohan-Chabot, était l'invité de la matinale. Il appelle les maires des petites communes à proposer les édifices religieux de leur territoire, pour les soumettre à un vote citoyen. Objectif : sensibiliser et mobiliser les Français face à la fragilité du patrimoine religieux.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
En este episodio de Blink, Mª Eugenia López, directora de Negocios Especializados Pymes de BBVA en España, analiza el impulso que suponen los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles 2025, que reconocen a proyectos que transforman el sector agroalimentario desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso territorial. A través de los testimonios de productores, el podcast pone en valor el relevo generacional, el emprendimiento joven y el potencial de los modelos de producción responsables como motor de desarrollo rural. Además, destaca el acompañamiento integral que ofrece BBVA, desde la financiación personalizada hasta el impulso de la digitalización, consolidando un ecosistema donde el campo se reinventa como oportunidad de futuro.
En Chile Rural, el subsecretario de Agricultura Alan Espinoza presentó la campaña "Por un 18 seguro", advirtió sobre el abigeato y los incendios, e invitó a denunciar irregularidades y sumarse a la convocatoria de brigadistas 2025-2026. También destacó el apoyo a jóvenes rurales a través de los programas Tierra Joven y Tierras Vivas, con respaldo de INDAP y la Ley de Riego.
La désertification médicale touche 85% du territoire français, 9 millions de personnes sont concernées. Selon le ministère de la Santé, cela devrait s'aggraver. En Lozère, département le moins peuplé de France, il n'y a qu'une maternité, et qu'un seul centre d'urgence, à l'hôpital de Mende. Les pompiers mettent en moyenne 25 minutes pour toucher au but, contre 14 minutes à l'échelle nationale. Une proposition de loi, la loi Garot chemine entre les assemblées pour essayer d'amener les professionnels de santé à tenter l'aventure. «Alerte aux soins en zones rurales», un Grand reportage de Justine Rodier.
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
Los operativos se realizaron en campos de Pozo Borrado y Tostado. Las víctimas, entre ellas dos adolescentes, vivían en carpas de nylon, sin agua potable ni baños, y trabajaban de lunes a lunes. El jefe de la Región 5 de Trata de Personas, Lucas Musuruana, advirtió que “el delito de trata vulnera derechos y la voluntad de las víctimas estaba viciada”.
Comenzamos el programa con Comando norte y ponemos la mirada en un colegio rural, en la Sierra de Francia, en Salamanca, con 18 alumnos, pertenecientes a 6 pueblos diferentes. Nos lo cuenta Raúl Martínez, director, jefe de estudios, secretario y tutor. Además, abrimos una nueva temporada Miss experiencia y recibimos a Victoria, una mujer de 83 años, que acaba de aprender hace muy poco a leer y escribir, y junto a quien conoceremos la evolución que ha experimentado su barrio. Después de todo el verano, Eduardo Barba, ha venido para hacer la ITV a las plantas de nuestro jardín. Y por último, terminamos con Martín Bianchi, con 15 Minutos de fama y nos pone al día de algunas rupturas de verano y por lo contrario: las inminentes bodas de CR7 y Tailor Swift (cada uno con su pareja) o la próxima paternidad de Enrique Iglesias: su cuarto hijo con Anna Kournikova.
Entrevista con Domingo Hernández
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
durée : 00:19:37 - Bienvenue chez vous, en cuisine - Ce week-end, Étoile-sur-Rhône fête l'agriculture avec l'Agrifête, un événement qui plonge les visiteurs dans les traditions agricoles d'antan. Découvrez le programme et les activités à ne pas manquer ! Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Luis Lera, chef y propietario del restaurante Lera, en Castroverde de Campos (Zamora), fue elegido por sus colegas como "alcalde de los cocineros rurales". Un cargo desde el que se pronuncia con fuerza sobre proveedores o prevención de incendios.
Ante el desafío rural, proponemos soluciones en femenino plural. Mentes lúcidas, corazones abiertos, experiencias de tierra y de comunidad. Mujeres brillantes en un corro intelectual y pragmático hablando de los pueblos que habitan, que trabajan duramente por sus pueblos, que luchan por devolver más vida a las aldeas y pueblos para que recuperen sus capacidades administrativas de lo social, lo sanitario, lo campesino y lo laboral. Tienen mucho que enseñarnos los pueblos de su pasado y algunos de sus presentes, en gobernanza y organización comunal y cooperativa.Te ofrecemos escuchar a un grupo de mujeres reunidas en el acierto de crear un espacio de reflexión en femenino plural rural y eficaz con la intención de sembrar potentes semillas para afrontar retos como la despoblación, la falta de servicios, el relevo generacional, la contaminación, la crisis climática y ambiental. Gracias a Concha Salguero y a Blanca Casares por quitarnos varias vendas y abrir nuevas sendas para solucionar errores de bulto en nuestros pueblos. Y para unirnos a su esfuerzo contamos con las reflexiones de Jaime Izquierdo, Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca, María Sánchez y Lucía López Marco, Susana Corvillo y Mercedes Molina. Además, conoceremos qué opinaban las Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura sobre la mujer rural en 1936. Todo ello, acompasado y energetizado por nuestro particular corro de Voces Féminas. Álvaro Soto nos lleva hasta el Conservatorio Botánico de Brest y Arantza Leal Nebot nos recomienda lectura para este caluroso agosto. Y para seguir la brújula que nos devuelva el norte y repensemos nuestra definición de la calidad de vida, nos dan cuerpo sonoro y textura divulgativa el Club de la Hojarasca: Carolina Alba Castro Estévez, José Manuel Sebastián Campo y Pilar Socorro. Y ahora, busca los valores humanos que nos hacen más humanos en ese camino hacia la innovación de nuestros pueblos, la creatividad, la imaginación, el sueño, el descanso profundo, el respeto por la vida y las relaciones humanas. Acoge en tu corazón a un pueblo, aunque seas de ciudad, y recuerda, hemos venido a la vida a disfrutar y llevarnos intangibles. Objetivo indiscutible de las mujeres rurales, sin duda, territorio conmovido ¡Arriba las ramas!HT: #VocesFeminasRadio 3Escuchar audio
En la última sesión de la Cámara baja se aprobó el proyecto de ley que establece la creación de los consorcios camineros rurales. Esteban Vitor, diputado provincial mandato cumplido, fue uno de los legisladores que promovió la iniciativa. En diálogo con Radio Diputados explicó las ventajas que traerá para el mejoramiento de la trama vial, el trabajo junto a productores y vecinos.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Moral, agradece las ayudas de la Diputación de Burgos a 50 farmacias rurales
Sheinbaum destaca el legado de México-Tenochtitlan en mensaje por 700 años Celebran bodas y registros civiles en penales de CDMX Búlgaros serán juzgados por vandalizar mural del Holocausto en ParísMás información en nuestro Podcast
Juan Pablo Karnatz @jpkarnatz (Secretario de Confederaciones Rurales Argentinas) Buenas Razones
Aunque estemos en invierno, eso no impide hacer escapadas por el día a los tantos lugares que tiene nuestro país. En esta Sobremesa, buscamos lugares distintos, con mucho encanto, en el territorio canario. Invitamos a Nicolás Orsi, chef, socio de Casa Filgueira un restaurante rural que bien podría estar en el medio de la Toscana, y a Ramiro Viré y Victoria Paíno productores hoy devenidos además en dueños de un restaurante rural con características muy especiales, un Mallmann en Canelones. Bienvenidos a esta Sobremesa con ricos sabores y ambiente rural ojalá podamos contagiarles este buen ambiente que se vive hoy aquí en la radio. Restaurante Casa Filgueira (@casa.filgueira)Casa Filgueira es un restaurante, bodega, para disfrutar una gastronomía entre la naturaleza. Nicolás Orsi, socio del restaurante, inició su formación en gastronomía en 2014. Al egresar tras un breve paso por cocinas profesionales, se alejó por un tiempo del rubro, hasta que en 2018 abrió su primer local de comida rápida, que continúa en funcionamiento. Durante ese proceso, se formó también en organización de eventos y gerencia gastronómica, encontrando en el mundo de los eventos un espacio creativo y desafiante. Desarrolló proyectos propios y se desempeñó como chef ejecutivo en una empresa del rubro. Desde hace un año, junto a su socio Alejandro Romero, dio forma a un nuevo proyecto gastronómico: Casa Filgueira, donde lidera la cocina como chef ejecutivo, uniendo su experiencia en gastronomía, gestión y producción de experiencias. Restaurante Chocha y Nena (@chochaynena)Este restaurante de campo ofrece comida casera cocinada a fuego de leña, sin luz eléctrica, rodeado de naturaleza y animales, recreando el campo antiguo. Es un lugar para compartir en familia, hacer compra de productos artesanales y relajarse en un entorno tranquilo a 30 minutos de Montevideo.Sus dueños, Ramiro Viré y Victoria Paíno son una pareja de emprendedores que junto a sus dos hijos están radicados en la zona hace 16 años . Hace 9 años comenzaron en el mundo de la cría y a ir a exposiciones rurales y con ello también en el mundo del ordeñe de sus ovejas, ahora son productores. Hace un poco más de un año abrieron su propio restaurante de campo.
Episode 1 - En territoires ruraux, qui représentent 33 % de la population française, les habitants sont souvent éloignés des services. Dans « La Story », le podcast d'actualité des « Echos », Clara Grouzis est allée en reportage dans la Nièvre, où l'entreprise Ville à Joie ramène des services et de l'animation dans les petites communes.Retrouvez l'essentiel de l'actualité économique grâce à notre offre d'abonnement Access : abonnement.lesechos.fr/lastory« La Story » est un podcast des « Echos » présenté par Clara Grouzis. Cet épisode a été enregistré en mars 2025. Rédaction en chef : Clémence Lemaistre. Invités : Camille Duval, Antoine Morelli, Marine Féron, Adèle Pecusseau, Eva Duboscq, Colline Pigret-Cadou, Marius Drigny, Marie-Christine Roy, Aline Fagard, Sarah Perret, Michel Guénaud et Maria Vitoria Monfardino. Réalisation : Willy Ganne. Chargée de production et d'édition : Michèle Warnet. Musique : Théo Boulenger. Identité graphique : Upian. Photo : Ludovic MARIN/AFP. Sons : franceinfo, TF1, BFM. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
En territoires ruraux, qui représentent 33 % de la population française, les habitants sont souvent éloignés des services. Dans « La Story », le podcast d'actualité des « Echos », Clara Grouzis est allée en reportage dans la Nièvre, où l'entreprise Ville à Joie ramène des services et de l'animation dans les petites communes.Retrouvez l'essentiel de l'actualité économique grâce à notre offre d'abonnement Access : abonnement.lesechos.fr/lastory« La Story » est un podcast des « Echos » présenté par Clara Grouzis. Cet épisode a été enregistré en mars 2025. Rédaction en chef : Clémence Lemaistre. Invités : Camille Duval, Antoine Morelli, Marine Féron, Adèle Pecusseau, Eva Duboscq, Colline Pigret-Cadou, Marius Drigny, Marie-Christine Roy, Aline Fagard, Sarah Perret, Michel Guénaud et Maria Vitoria Monfardino. Réalisation : Willy Ganne. Chargée de production et d'édition : Michèle Warnet. Musique : Théo Boulenger. Identité graphique : Upian. Photo : Ludovic MARIN/AFP. Sons : franceinfo, TF1, BFM. Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Lucía López-Marco explora las nuevas formas de contar lo rural que han llegado a las librerías, podcast o documentales y saludamos a Víctor Guiu, escritor, profesor y columnista. Lo conocimos con 'Lo rural ha muerto, ¡viva lo rural!', donde plantea una mirada distinta al discurso sobre la España vaciada. Ahora regresa con 'Calvarios', una selección de sus mejores columnas, donde el patrimonio, la poesía y la política se conectan con el territorio.
Las carreteras son las principales arterias de comunicación terrestre en cada uno de los países en el mundo, conectando sus ciudades, poblados y aldeas. Muchas de ellas son transitadas por miles de vehículos al día, y otras, no tanto...En la mayoría de los casos, las carreteras son lugares en los que han sucedido muchas tragedias humanas mortales. Personas que las transitan como traileros, camioneros, taxistas, conductores de uber y particulares, creen que los espíritus de esas personas fallecidas vagan en donde perecieron. Muchos relatos de esta índole han sido traídos a Frecuencia Paranormal..En esta ocasión no es diferente. Pues volvemos con una de las temáticas favoritas del público de Frecuencia Paranormal: Los relatos de traileros.Agradecemos a Eliseo Juárez por compartirnos esta escalofriante historia.Él es un comerciante que radica en Metapán, una comunidad ubicada al norte de El Salvador. Gracias a que dicho lugar queda muy cerca de la frontera con Guatemala, Eliseo tiene la posibilidad de trasladarse hacia allá para vender sus productos.Eliseo cuenta que debido a la pandemia, durante un tiempo la frontera se cerró y le fue imposible seguir comerciando en esa zona, razón por la que se vio obligado a tomar una ruta clandestina para pasar sin ser detectado por las autoridades. Esta vía se trata de un camino rural casi por completo abandonado. Es en este tramo cuando una madrugada tuvo un encuentro con la bestia de Metapán...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Parque eolico Ventus - Metapán, El Salvador► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : Eliseo Juárez.▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las carreteras son las principales arterias de comunicación terrestre en cada uno de los países en el mundo, conectando sus ciudades, poblados y aldeas. Muchas de ellas son transitadas por miles de vehículos al día, y otras, no tanto...En la mayoría de los casos, las carreteras son lugares en los que han sucedido muchas tragedias humanas mortales. Personas que las transitan como traileros, camioneros, taxistas, conductores de uber y particulares, creen que los espíritus de esas personas fallecidas vagan en donde perecieron. Muchos relatos de esta índole han sido traídos a Frecuencia Paranormal..En esta ocasión no es diferente. Pues volvemos con una de las temáticas favoritas del público de Frecuencia Paranormal: Los relatos de traileros.Agradecemos a Eliseo Juárez por compartirnos esta escalofriante historia.Él es un comerciante que radica en Metapán, una comunidad ubicada al norte de El Salvador. Gracias a que dicho lugar queda muy cerca de la frontera con Guatemala, Eliseo tiene la posibilidad de trasladarse hacia allá para vender sus productos.Eliseo cuenta que debido a la pandemia, durante un tiempo la frontera se cerró y le fue imposible seguir comerciando en esa zona, razón por la que se vio obligado a tomar una ruta clandestina para pasar sin ser detectado por las autoridades. Esta vía se trata de un camino rural casi por completo abandonado. Es en este tramo cuando una madrugada tuvo un encuentro con la bestia de Metapán...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Parque eolico Ventus - Metapán, El Salvador► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : Eliseo Juárez.▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aujourd'hui, Barbara Lefebvre, Bruno Poncet et Éléonore Lemaire débattent de l'actualité autour d'Alain Marschall et Olivier Truchot.
¿Has pensado en emprender en un pueblo? En un mundo donde la digitalización permite trabajar desde cualquier lugar, los entornos rurales se posicionan como una opción estratégica y cada vez más atractiva para iniciar un negocio. No se trata solo de una vida más tranquila o de costos más bajos, sino de una auténtica oportunidad de crecimiento económico y social. El emprendimiento rural ya no es una idea romántica, es una tendencia consolidada que responde a nuevas demandas del mercado: sostenibilidad, productos locales, turismo experiencial y cercanía con el consumidor. Y sí, hay muchas oportunidades de negocio viables y rentables si sabes identificar lo que necesita tu comunidad.
durée : 00:04:22 - Le Zoom de France Inter - Un tiers de la population vit en milieu rural, mais près de la moitié des féminicides s'y déroulent. Des habitations espacées, peu de transports, et la raréfaction des services publics peuvent vite piéger celles qui subissent des violences conjugales. Mais, en parallèle, la solidarité s'organise.
Ingrid Katherine Rengifo, secretaria de Salud de Tolima, estuvo en 6AM para hablar de la evolución de la Fiebre Amarilla en este departamento.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
L'articolo Desafíos para los trabajadores urbanos y rurales – Sábado 15 marzo 2025 proviene da Radio Maria.
¡Felicidades a nuestros emprendedores rurales!CaixaBank, a través del programa Tierra de Oportunidades, sigue impulsando el emprendimiento en áreas rurales, fomentando el empleo y fijando población en zonas despobladas.Este año, 20 proyectos han sido premiados, y los 5 primeros clasificados han recibido 5.000€ cada uno. ¡Más de 4.000 emprendedores han sido respaldados desde 2021! ¡Un gran paso para promover el desarrollo rural y el talento local!
Pour la première fois en Île-de-France, l'État lance un pacte de solidarité de 200.000 euros) pour venir en aide à 18 villages des Yvelines (Communauté de communes des Portes de l'Île-de-France). Maryline Ottmann s'est rendue sur place pour RTL, à la frontière entre la Normandie et l'Île-de-France, précisément à Bonnières-sur-Seine.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
La Sociedad Española de Farmacias Rurales subraya que son un servicio fundamental para luchar contra la despoblación. Por eso, pide un fondo de compensación estatal destinado a mantener abiertas las boticas de localidades de menos de 1.000 habitantes; están en riesgo por la falta de relevo generacional y por su escasa viabilidad económica. El presidente de esta Sociedad, Jaime Espolita, cifra ese fondo en unos 40 millones de euros.
null
El veterinario rural Luis Miguel Ferrer, autor del Diccionario Pastor, y María Sánchez, nos han hablado de algunas de las palabras y expresiones más utilizadas en el campo que, sin embargo, muchos urbanitas desconocen.
À l'occasion de la Journée mondiale de la radio et des 80 ans de la FAO, nous mettons en lumière un outil puissant mais souvent méconnu : les radios rurales. Bien plus qu'un simple média, elles sont un véritable levier d'information, de formation et de cohésion sociale pour des millions d'agriculteurs et d'habitants des zones rurales.Depuis des décennies, ces radios de proximité diffusent des conseils pratiques, favorisent l'échange de savoirs et renforcent la résilience des communautés face aux défis climatiques et économiques. Mais comment fonctionnent-elles concrètement ? Pourquoi l'Organisation des Nations Unies pour l'alimentation et l'agriculture (FAO) les soutient-elle depuis tant d'années ? Quels défis doivent-elles relever aujourd'hui ?Pour répondre à ces questions, Alexandre Carette d'ONU Info Genève a réuni des experts de la FAO et des professionnels des radios rurales, qui partagent avec nous leur expérience et leur vision.Les invités : Dominique Burgeon, Directeur du Bureau de Liaison de la FAO auprès des Nations Unies à Genève ; Mario Acunzo, Chef de l'équipe de communication pour le développement, FAO ; Francesco Diasio, spécialiste international de communication pour le développement, FAO ; Julie Nyolo Love, Coordinatrice nationale des Clubs Dimitra au bureau de la FAO-Kinshasa, RDC ; Ernest Muhero, Coordinateur du Réseau des journalistes amis de l'enfant, à l'Est de la République démocratique du Congo (DRC) et spécialiste de l'approche "Radio et Clubs Dimitra". Entretien réalisé par Alexandre Carette
1,500 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM atenderán en comunidades ruralesReducen feminicidios en Sonora "Combatan por un futuro radiante para Alemania": Elon MuskMás información en nuestro Podcast