Podcasts about universidad tecnol

  • 153PODCASTS
  • 240EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad tecnol

Show all podcasts related to universidad tecnol

Latest podcast episodes about universidad tecnol

Ana Francisca Vega
'Peter Pan que Sale Mal': ¿De qué trata la obra de teatro?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 9:45


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jerónimo Best, productor, traductor y actor de Peter Pan que Sale Mal, habló sobre que la obra sigue en cartelera en el Foro Cultural Chapultepec. "Es una obra escrita por tres ingleses, ellos crearon este universo de personajes que son una agrupación dramática amateur, en el caso de México somos la agrupación dramática de la Universidad Tecnológica de Tlalpan, que estamos en nuestra noche de estreno", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio EME
La Municipalidad implementa manda-peatones en la Costanera Oeste para mejorar la seguridad vial

Radio EME

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 20:21


La Municipalidad de Santa Fe llevará a cabo la construcción de tres manda-peatones en la Costanera Oeste. El objetivo de reducir la velocidad del tránsito vehicular y garantizar mayor seguridad para los peatones, en un esfuerzo por frenar las "picadas" que suelen ocurrir en la zona.Estas nuevas infraestructuras estarán ubicadas en la Avenida Almirante Brown, entre El Faro y la rotonda de la calle Javier de la Rosa. En concreto, se emplazarán en las intersecciones de la avenida con las calles Calcena (a la altura del Complejo Astronómico CODE), Patricio Cullen (cerca de la Universidad Tecnológica Nacional) y Obispo Príncipe (en el sector del Monumento a Carlos Monzón).

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
REACCIÓN a MAÑANERA con el SECRETARIO de la DEFENSA NACIONAL | TRAS LAS LINEAS ep #056

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 54:07


¡Bienvenido a este episodio lleno de revelaciones! GAFE423 junto a Plasty reaccionan a la mañanera del 5 de Marzo en donde el Secretario de la Defensa Nacional responde a las preguntas de una periodista acerca del lamentable sucenso en el mar de Ensenada, Baja California en donde un comandante ordenó entrar al mar a militares que realizaban su curso. Gracias a esta gran comunidad, creadores de contenido y a nosotros pudimos hacer ruido con este delicado tema y lograr presionar a las autoridades para que detuvieran al responsable, pero también GAFE423 detecta irregularidades y las saca a la luz para poder dar con el resto de los responsables que la secretaría esta ocultando. En noticias locales, un hombre de 20 años de edad detenido por la quitarle la vida a dos mujeres en la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) Olímpica y una más en un motel. Esto llevándonos a una gran pregunta: ¿La seguridad de las escuelas estan preparadas para combatir este tipo de actos?... ¡Atrévete a conocer la realidad que vive México hoy en día! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La Grappa Contenidos
UTN: TERMINA UN AÑO DIFÍCIL

La Grappa Contenidos

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 36:30


El Ing. Alejandro Staffa, Decano de la Universidad Tecnológica Nacion, facultad regional Bahía Blanca, nos visitó y conversamos con él. Hizo un resumen del año, signado por la restricción presupuestaria, proveniente de la decisión política del gobierno nacional de priorizar la asignación de recursos a otros ámbitos distintos a la Educación Pública, restricción que hizo necesaria la adecuación de la dinámica universitaria. También se refirió a la relación entre Universidad Pública y desarrollo nacional, considerando que la evolución en tecnología supone decisión y planificación a largo plazo, proceso que se encuentra sumamente dañado en la actualidad. Subraya la actitud uniforme de las autoridades de todas las universidades del país en el enfrenamiento a esa política de desfinanciación, y por sobre todo el prestigio que éstas tienen en la mayor parte de la sociedad. Analiza también de los sectores sindicales, que se mancomunan con las direcciones de la universidad en pos del mantenimiento de ésta y -fundamentalmente- de la gratuidad. Describe -siempre en el contexto de escasez- el futuro que imagina para la UTN y, en particular, los proyectos a realizar en el predio (contiguo al que ocupa actualmente en comodato), cuyo título de propiedad les fue entregado por el Intendente Susbielles recientemente. En este sentido, manifiesta que no puede dejarse de tener en cuenta que el salario de docentes y no docentes ha sido significativamente afectado por la coyuntura descripta, por lo que urge su recomposición, sin perjuicio que ambos sectores han colaborado para el mantenimiento de la institución, pese a las condiciones adversas señaladas. Percibe como un serio obstáculo exógeno el aumento de los costos que una familia debe asumir para permitir que uno de sus integrantes curse una carrera, sumado a la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos.  Frente a las noticias que circulan relacionadas con un eventual arancelamiento -que se iniciaría con los extranjeros- deja claro que ello es violatorio de la Constitución Nacional, y que -en el caso de esta facultad- el tema se torna abstracto, dada la ínfima cantidad de estudiantes en esa condición. Finalmente, vuelve a resaltar el rol de la Universidad Pública en el desarrollo nacional y en el avance de la sociedad argentina.

Última Hora Caracol
Incendio en Universidad Tecnológica del Chocó, Estafa de líder comunal en Armenia, Inauguran vuelo Cali - Madrid, Tres adultos quemados con

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 4:03


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 02 de diciembre de 2024 a las once de la noche.

SciPod
Pulque: The Ancient Drink That Could Shape the Future of Health

SciPod

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 8:47


Pulque, an ancient Mexican beverage, is making waves in the scientific community—not just as a cultural relic, but as a potential health-boosting powerhouse. A team of researchers, including Prof. Rogelio Valadez-Blanco, Dr. Yesica Ruiz-Ramírez, and Prof. Paula Guadarrama-Mendoza, from Universidad Tecnológica de La Mixteca, has been investigating the hidden potential of the bacteria found in this traditional drink. Their findings suggest that pulque's naturally occurring lactic acid bacteria could play a key role in promoting gut health and even combating harmful pathogens that cause foodborne illnesses.

Tertulia Dura Podcast
TD EP#211 - Frank Rodríguez: La clave del emprendedor efectivo.

Tertulia Dura Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 144:58


Frank Rodríguez González, un destacado ingeniero y líder académico, actualmente Presidente y Canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) desde 2020. Sucediendo a su padre, el Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Frank ha sido clave en la modernización de la institución. También, es miembro activo en varios consejos directivos locales e internacionales. Es Vicepresidente de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Presidente del Parque Industrial de Zonas Francas, Caribbean Industrial Park, y líder en múltiples organizaciones, incluyendo el Centro Médico Cibao-UTESA y el Periódico La Información, entre otros. Su impresionante trayectoria se extiende a ser miembro de asociaciones como IISE y ASQ, y su influencia en la educación y el desarrollo empresarial es notable. Graduado en Ingeniería Industrial en UTESA, con una Maestría en Ciencias de Ingeniería Gerencial de FIU, Frank aporta valiosas perspectivas sobre el futuro de la educación y la integración tecnológica. No te pierdas esta enriquecedora conversación.

Archivo presente: Día X Día
52º Aniversario de creación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 25:09


Su creación se remonta al 13 de octubre de 1972 cuando se constituye por el decreto 19.888/72 designándose rector organizador al ingeniero agrónomo Néstor Vinelli. Más de cinco décadas después, integran la Universidad cinco facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería. Cuenta, a su vez, con una Biblioteca Central, un Auditorio Central, un amplio campo de deportes, catorce sedes; una oferta de 30 carreras de grado, 27 de pregrado y 24 de posgrado. En su campus cursan alrededor de 45 mil estudiantes y cuenta con 50 mil graduadas y graduados. Radio Nacional reunió varios testimonios que permiten reconstruir, por un lado, el proceso histórico en el que se enmarca la creación de esta universidad, la primera del conurbano bonaerense, y por el otro, conocer su presente y sus perspectivas. Compartimos el informe del Área de Contenidos, con la producción y entrevistas de Mariana Antoñanzas y la edición y musicalización de Fabián Panizzi. Agradecemos la especial colaboración de Noeli Cristti, de la Secretaría de Coordinación Institucional de la UNLZ así como los testimonios brindados por: Marcela Mollis, investigadora senior y consultora en Educación Superior Comparada de IESALC/ UNESCO y CEPAL. Actualmente se desempeña como Profesora de Historia de las Universidades en la Universidad Tecnológica Nacional. Dirige el proyecto de posdoctorado sobre Universidades Comparadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como investigadora Independiente y evaluadora de la comisión de humanidades y ciencias sociales del CONICET. Profesora de Historia Social de la Educación en la UBA y profesora visitante en la Universidad de Helsinki, Nagoya, Harvard, Cape Town, Universidad do Rio Grande do Sul, Universidad de la República, entre otras. Se desempeñó como Secretaria de Posgrado de la UBA, tiene numerosos artículos, capítulos y libros nacionales e internacionales. Ha recibido distinciones por su producción académica en Argentina y Estados Unidos. Dr. Alberto Taquini (h), médico y Doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires. Se inició como docente en la UBA en la cátedra de Bernardo Houssay y fue miembro de la carrera de Investigador Científico del Conicet. Integró la Academia del Plata y es miembro de la Academia Nacional de Educación. Fue decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, entre fines de 1960 y comienzos de los 70's, etapa en la que surge el proyecto que lleva su nombre y por el que se crearon 16 universidades en todo el país. Fue presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires desde donde impulsó la investigación en las universidades de la provincia. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Luis y lidera el equipo Nueva Educación. Dr. Diego Molea, abogado, Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación. FICHA TÉCNICA Música Suite -El viaje de Walter- II - Llamada - Luis Barbiero [2015 del Álbum “Música Argentina de Cámara”] Sol - Leandro Ragusa [2021 del Álbum “El Aleph Vol 1”] De la Nada - Noelia Sinkunas [2018 del Álbum “Escenas de la Nada Mirar”] Esto Es Un Motín - Christian Basso [2021 del Álbum “El País de las Ultimas Cosas”] Dos Soles (Quique Sinesi) Quique Sinesi y Marcelo Moguilevsky [2006 del Álbum “Solo el Rio”] Micro Takes 1 , No.1 - Chichipio [2005 del Álbum “Bs As Sesions”] Morocco Hypster (Alejandro Teran) Sexteto Irreal [2010 del Álbum “Jogging”] En el Camino Aprendí (Rafael Amor) Mauro Guiretti con Rafael Amor [2012 del Álbum “Contraste”]

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Llega Pa'lante Colombia 2024, la campaña para apoyar al talento joven con Vamos Pa'lante

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 1, 2024 23:25


Esta iniciativa es posible gracias a la alianza con cinco universidades del país: EAFIT, ICESI, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) y Universidad Autónoma de Bucaramanga.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Qué pasa en la Universidad Tecnológica del Chocó? Hay déficit de $23.000 millones

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 7:04


La Grappa Contenidos
La llanura azul. Petroleo y gas offshore en la Argentina

La Grappa Contenidos

Play Episode Listen Later Aug 31, 2024 25:57


Adrián Racciatti , autor del libro “La llanura azul. Petróleo y gas offshore en Argentina” Adrián Racciatti es Ingeniero Naval egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y autor del libro “La llanura azul. Petróleo y gas offshore en Argentina”. Desde hace muchos años reside en Brasil y pudo conocer de primera mano el desarrollo del Pre sal brasilero y el desarrollo industrial y naval que lo acompañó y su impacto en el empleo. Un valioso aporte para conocer, discutir e imaginar cómo abordar la exploración y explotación hidrocarburífera en las costas de nuestra provincia.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Mi candidatura no tiene relación con el Gobierno: Alexander Molina sobre elecciones en UTP

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 16:27


Alexander Molina, candidato a rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, aclara los rumores y polémicas en torno a su candidatura. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nicte
Fragancias y Colores en la Universidad Tecnológica de la Tarahumára

Nicte

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 1:54


Poema colectivo de mujeres de la etnia Rarámuri y Ódame

Talk TOC Podcast
Pregunta y Responde # 22 - Mi experiencia de la conferencia anual IOCDF 2024

Talk TOC Podcast

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 68:36


¡Vuelve la sección Pregunta y Responde! En está sección entrevistamos a especialistas de la salud MENTAL para que desde el punto profesional respondan nuestras dudas de pacientes. La Conferencia Anual de TOC organizada todos los años por la IODCF, es un extraordinario evento que reúne a personas con TOC, sus seres queridos y a los profesionales de la salud mental bajo el mismo techo con el objetivo de educar a los asistentes sobre los últimos tratamientos, investigaciones y prácticas en TOC y trastornos relacionados. Este año, la conferencia se realizó en la ciudad de Orlando y dentro del gran panel de participación, nuestro queridísimo amigo José Martínez, presentó una increíble ponencia la cual tuvo una enorme repercusión y gran éxito.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Irregularidades en Universidad Tecnológica de Chocó: se habría celebrado contratos a dedo

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 2:18


Misterios
EUP (21/06/2024):Criptoterrestres,¿alienígenas entre nosotros?·Cementerios insólitos·Presentación Gran Noche OVNIs 2024

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 119:26


El último peldaño (21/06/2024) CRIPTOTERRESTRES: ¿ALIENÍGENAS ENTRE NOSOTROS? Los investigadores Tim Lomas y Brendan Case, ambos de la Universidad de Harvard, y Michael Paul, de la Universidad Tecnológica de Montana, han formulado cuatro posibles hipótesis que podrían explicar los fenómenos fenómenos aéreos no identificados (UAPs). Una de ellas sugiere la existencia de "criptoterrestres", seres extraterrestres que habitan la Tierra y son visitados por otras entidades extraterrestres mediante OVNIs, que actuarían como sus naves de desplazamiento. Analizamos esta información con nuestros colaboradores Francisco Barrera, David Ruiz y el Dr. Israel Ampuero. CEMENTERIOS INSÓLITOS A lo largo de la historia de la humanidad la necesidad de dar respuesta lo que puede ocurrir tras la muerte ha desarrollado creencias y costumbres funerarias en las diferentes civilizaciones y épocas, especialmente en lo que tiene que ver con los cementerios, donde el simbolismo y el mito han constituido un patrimonio cultural de vital importancia. Con el historiador, divulgador y escritor Santi Garcia, autor entre otras obras de Murcia Región sobrenatural, Cartagena sobrenatural o Cementerios insólitos de Cartagena y miembro de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, hablamos sobre los cementerios y sus curiosidades. PRESENTACIÓN XXXIV GRAN NOCHE DE LOS OVNIS En la madrugada del 26 al 27 de julio volveremos a vigilar los cielos a la búsqueda de Objetos Voladores No Identificados, en la XXXIV edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, la “Alerta OVNI” de nuestro programa en la que contaremos con grandes expertos en el terreno de la ufología y el misterio y a la que os invitamos, un año mas, a participar. Enviadnos vuestro nombre, lugar en el que vais a estar y un teléfono de contacto al correo: escaleradelmisterio@rtrm.es o al whatsapp 644823513 (con el prefijo +34 si estáis fuera de España). Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Con la colaboración de María José Garnández Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programa emitido en Onda Regional de Murcia

World Bank EduTech Podcast
Inteligencia artificial: ¿cómo se están preparando los jóvenes para un futuro influenciado por la IA?

World Bank EduTech Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 33:57


Bienvenidos al podcast de EdTech del Banco Mundial. En este episodio, continuamos con la serie 'Youth Voices', dedicada a explorar las opiniones de los jóvenes sobre la integración de las nuevas tecnologías en la educación, centrándonos en el uso de la inteligencia artificial dentro y fuera de las aulas. Hoy contamos con la participación de dos expertos del Banco Mundial en el campo educativo: Cristóbal Cobo, especialista senior del equipo de EdTech, y Juan David Barón, economista senior en la Práctica Global de Educación. Además, nos acompañan dos jóvenes que están aplicando la IA de manera significativa en sus estudios: Yomaira Antonella Arizabal Muñoz, de 18 años, estudiante de Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial en el SENATI de Arequipa, Perú, y Diego Mendoza Contreras, de 19 años, estudiante de  Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de León, México. La conversación está moderada por la periodista Lucía Blasco.  Enlaces: Inteligencia artificial para promover el progreso en el mundo - Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial 2024: https://www.youtube.com/watch?v=DRVBG0HPjcA Jóvenes liderando la transformación digital - Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial 2024: https://www.youtube.com/watch?v=db0XJF13qHE Más información sobre la Cumbre de la Juventud 2024 del Grupo Banco Mundial: https://envivo.bancomundial.org/es/evento/2024/cumbre-de-la-juventud-grupo-banco-mundial-2024-impulsando-progreso-transformacion-digital Sobre la herramienta para hacer música con inteligencia artificial mencionada por Cristóbal Cobo en el podcast: https://suno.com/ Un podcast producido por Lucía Blasco.

La Grappa Contenidos
Botellas al mar, programa del 2 de mayo de 2024

La Grappa Contenidos

Play Episode Listen Later May 3, 2024 119:01


Botellas al mar se emite todos los jueves de 19 a 21 horas por la radio de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional en la frecuencia de 93.5 Mhz y en simultaneo con su canal de Youtube "utn frbb" Conducen Claudio Angelini, Daniel Guerin y Juan Reginato Produce La Grappa Contenidos

La Grappa Contenidos
Botellas al mar, programa del 25 de abril de 2024

La Grappa Contenidos

Play Episode Listen Later May 3, 2024 116:59


Botellas al mar se emite todos los jueves de 19 a 21 horas por la Radio de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Baria Blanca, por su frecuencia de 93.5 Mhz. y su canal de YouTube "utn frbb". Conducen: Claudio Angelini, Daniel Guerin y Juan Reginato. Produce: La Grappa Contenidos.

EN CONTEXTO
Javier Ordinola: Causa temor que exista un fraude electoral - Entrevista a Javier Ordinola, experto en Derecho Electoral

EN CONTEXTO

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 23:22


Panamá, 24 de abril de 2024El experto en Derecho Electoral, Javier Ordinola, dejó en evidencia las consecuencias del error en la papeleta del voto adelantado y más cuando el Tribunal Electoral fue denominada una de las instituciones más transparentes, además surge el temor de que pueda existir un fraude electoral o situaciones para que a futuro pueda darse una impugnación a una proclamación."Son tantas cosas que uno pudiera pensar, pero yo creo en las instituciones y quisiera no pensar que realmente no fue la intención", destacó.Javier Ordinola se resiste a pensar que hay mano peluda que quiso enredar este tema y dejar mal parado al Tribunal Electoral. Recordó que en casos anteriores se dieron por error se había omitido el nombre de un candidato en diferentes procesos electorales, pero a su juicio lo más lamentable es que cuando hay cambios de magistrados por lo general hay cambios de personal por lo que aquel personal comprometido con experiencia que conoce los controles que debe llevar a cabo a veces se deshacen de ellos.Acto seguido, traen a personas que son novatas igual que ellos y hasta pudiera pensarse que no están tan comprometidas, hasta se duermen y por eso pasan este tipo de cosas.Papeleta electoral y controlesDentro del plan general de elecciones, existe una comisión especial que tiene que ver con la creación de la papeleta de votación. Por ejemplo, las actas de mesa y actas de juntas que se confeccionan y se coloca nombre del partido y numeración.La directora del Registro Civil y encargada del voto adelantado, Sharon Sinclaire, señaló que solicitaron a la Universidad Tecnológica (UTP) que verifique el código fuente utilizado en este proceso. En tanto, por el error registrado en la papeleta de votación se llevará a cabo una investigación.Igualmente, se ha solicitado a la UTP que audite el incidente ocurrido y que rinda un informe tanto al Tribunal Electoral como al CNPP, a la brevedad posible.

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
REACCIÓN a MAÑANERA con el SECRETARIO de la DEFENSA NACIONAL | TRAS LAS LINEAS ep. #056

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 52:37


¡Bienvenido a este episodio lleno de revelaciones! GAFE423 junto a Plasty reaccionan a la mañanera del 5 de Marzo en donde el Secretario de la Defensa Nacional responde a las preguntas de una periodista acerca del lamentable sucenso en el mar de Ensenada, Baja California en donde un comandante ordenó entrar al mar a militares que realizaban su curso. Gracias a esta gran comunidad, creadores de contenido y a nosotros pudimos hacer ruido con este delicado tema y lograr presionar a las autoridades para que detuvieran al responsable, pero también GAFE423 detecta irregularidades y las saca a la luz para poder dar con el resto de los responsables que la secretaría está ocultando. En noticias locales, un hombre de 20 años de edad detenido por la quitarle la vida a dos mujeres en la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) Olímpica y una más en un motel. Esto llevándonos a una gran pregunta: ¿La seguridad de las escuelas están preparadas para combatir este tipo de actos?... ¡Atrévete a conocer la realidad que vive México hoy en día! Distribuido por Genuina Media

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 7 marzo 2024

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 186:43


Desde Tamaulipas… El presidente López Obrador declaró que solicitó a la Fiscalía General de la República no hacer ninguna investigación respecto a la irrupción de los normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional… Esto a pesar que la institución había informado la apertura de una carpeta de investigación el día de ayer.En Jalisco, elementos de la Policía municipal capturaron a un hombre de 20 años sospechosos de asesinar a dos mujeres en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Guadalajara… Según los reportes, el sujeto ingresó a las instalaciones con un arma de fuego, un hacha y dos cuchillos.

Noticentro
Aprueban dictamen para ampliar licencias de paternidad a 20 días

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 1:22


-CIDH expresa preocupación por divulgación de datos de periodistas en México-Reportan ataque con arma blanca en Universidad Tecnológica de Guadalajara-Miles se manifestaron en Colombia en apoyo a Israel-Más información en nuestro podcast

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 7 marzo 2024

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 186:43


Desde Tamaulipas… El presidente López Obrador declaró que solicitó a la Fiscalía General de la República no hacer ninguna investigación respecto a la irrupción de los normalistas de Ayotzinapa en Palacio Nacional… Esto a pesar que la institución había informado la apertura de una carpeta de investigación el día de ayer.En Jalisco, elementos de la Policía municipal capturaron a un hombre de 20 años sospechosos de asesinar a dos mujeres en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Guadalajara… Según los reportes, el sujeto ingresó a las instalaciones con un arma de fuego, un hacha y dos cuchillos.

Indigenous Rights Radio
Radio de Derechos Indígenas y Radio Universidad del Chocó, producción de rtve

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 7:46


En el Día Mundial de la Radio nos acercarnos a dos radios de América Latina para conocer su labor: la radio de Derechos Indígenas de la organización Cultural Survival, que colabora con más de 600 radios comunitarias indígenas, y la radio de la Universidad Tecnológica de Chocó, emisora educativa y cultural, que integra y educa a los jóvenes de esa región colombiana alejándoles de la violencia. Tamara García lo cuenta. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Guión, producción y edición: - Hora América, rtve audio. Imagen: - Hora América, rtve audio. Enlace: https://www.rtve.es/play/audios/hora-america/hora-america-radio-derechos-indigenas-radio-universidad-choco/15969301/

Hora América
Hora América - Radio de Derechos Indígenas y Radio Universidad del Chocó

Hora América

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 7:46


En el Día Mundial de la Radio nos acercarnos a dos radios de América Latina para conocer su labor: la radio de Derechos Indígenas de la organización Cultural Survival, que colabora con más de 600 radios comunitarias indígenas, y la radio de la Universidad Tecnológica de Chocó, emisora educativa y cultural, que integra y educa a los jóvenes de esa región colombiana alejándoles de la violencia. Tamara García lo cuenta. (13/02/24)Escuchar audio

Hora América
Hora América - La candidata mexicana Xóchitl Gálvez visita España - 13/02/24

Hora América

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 30:05


Escuchamos a la candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México para las elecciones del 2 de junio, Xóchitl Gálvez, que ha visitado España donde ha mantenido diversos encuentros con empresarios, representantes de partidos políticos y organizaciones sociales. Gálvez ha manifestado que no tiene intención de "exigir disculpas" a nuestro país por un "pasado distante que no se puede cambiar".Repasamos después otras noticias de la actualidad que nos llevan hasta Colombia, Venezuela, Portugal, Estados Unidos y Perú, y celebramos el Día Mundial de la Radio conociendo la labor que realizan la radio de Derechos Indígenas de la organización Cultural Survival, que colabora con más de 600 radios comunitarias indígenas; y la radio de la Universidad Tecnológica de Chocó que integra y educa a los jóvenes de esa región colombiana alejándoles de la violencia. Un reportaje de Tamara García.Escuchar audio

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Actual rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, ¿quiere perpetuarse en el poder?

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 13:41


Raúl García, presidente de la Asociación Sindical de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Chocó, habló en Blu Radio sobre las denuncias de corrupción y malos manejos del actual rector de dicha universidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio El Respeto
Programa 132- Juan García Bonilla y la Curiosidad

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 80:45


Descubre la fascinante historia de Juan García Bonilla, un joven ingeniero de Linares que, impulsado por su incesante curiosidad, ha logrado unirse al Jet Propulsion Laboratory de la NASA a sus 22 años. Nacido en Linares (Jaén) el 19 de noviembre de 2000, Juan representa la quintaesencia de la combinación entre talento, esfuerzo y esa chispa de curiosidad que impulsa los grandes desafíos. Desde su infancia en Linares, apoyado por sus maestros y psicólogos, Juan demostró una brillantez académica excepcional. Su fascinación por los satélites, despertada durante un viaje a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, marcó el comienzo de su trayectoria hacia la ingeniería aeroespacial. A los 16 años, ya estaba cursando esta carrera en la Universidad Carlos III de Madrid, evidenciando su precoz talento y determinación. Participó en el equipo estudiantil de aeroespacial y cohetería en la universidad y, tras finalizar su grado, la Fundación 'la Caixa' le brindó una beca para realizar un Máster en Exploración Espacial en la Universidad Tecnológica de Delft. Su excelencia se reflejó en su paso por el Instituto de Tecnología de Georgia, donde obtuvo una nota media perfecta de 4,0 puntos. Durante este año, además, se convirtió en Embajador STEM, fue nombrado Presidente del Comité Cultural de la Casa Internacional e ingresó en la Sociedad de Honor Sigma Gamma Tau para la Excelencia Aeroespacial. Su curiosidad y habilidades le llevaron al Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. Tras superar un riguroso proceso de selección, incluyendo once entrevistas, Juan se unió al equipo de desarrollo de software para simular misiones espaciales. Este papel crucial le permite estar en la vanguardia del diseño de misiones que exploran el sistema solar. La curiosidad ha sido una constante en su vida. "La curiosidad de querer saber lo que existe en el más allá es lo más hermoso de esta profesión". Su objetivo es formar parte del diseño de una misión que llegue al espacio, un sueño que persigue con perseverancia y dedicación. Acompáñanos en este viaje inspirador para conocer más sobre cómo la curiosidad ha llevado a este joven talento desde Linares hasta las estrellas, y cómo sigue siendo la fuerza motriz detrás de su trabajo en una de las instituciones más prestigiosas en exploración y investigación espacial.

Agenda Samaria
Mirada en red por investigadores de Casa Grande Caribe

Agenda Samaria

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 19:22


Casa Grande Caribe (CGC) en este año 2023 realiza con diversas entidades en el Caribe colombiano que apuestan por la selección, el análisis y la priorización de proyectos estratégicos de infraestructura para la Región. Las áreas que tenidas en cuenta para la priorización de proyectos son: transporte, adaptación al cambio climático, cultura y deporte; y acueducto y alcantarillado. Dialogamos con el investigador Aarón Espinoza de la Universidad Tecnológica de Bolivar en presentación realizada en la Universidad del Magdalena. (Ver completo el informe)

Noticias de América
Chile afronta el 50 aniversario del golpe militar lejos del consenso

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 2:37


El entusiasmo del presidente Boric por los actos conmemorativos del 50 aniversario del golpe militar contrasta con un ambiente cuanto menos indiferente en Chile. Una reciente encuesta revelaba que el 36% del país piensa que los militares "tenían razón" dando el golpe en 1973. Y casi la mitad de los chilenos opina que el régimen de Pinochet fue "en parte bueno y en parte malo". A unos meses de los 50 años del Golpe (se cumplirán el próximo 11 de semptiembre), y de gira por Europa, Boric quiso reclamar consenso. Este jueves en la Universidad de la Sorbonne, en París, reconoció "los avances en los 30 años de Democracia, sin lugar a dudas. Pero aún son muchas las deudas que Chile arrastra en materia de verdad, justicia, reparación, y garantías de no repetición. Mientras nos sigan faltando nuetsros desaparecidos, no vamos a dejar de buscar". El mandatario chileno, frente al auditorio del anfiteatro Richelieu, pidió ademas desde su "ingenuidad provinciana", una condena común para garantizar unos principios básicos. Asi "se obtendra para el presente el valor universal de los derechos humanos. Y comprometernos a que, cuando en Democracia tenemos problemas, vamos a resolverlos con más Democracia", en alusión a las palabras de Allende en su histórico discurso frente a la ONU. Escándalos recientes dentro del Gobierno de Boric han empañado el carácter conmemorativo del aniversario. El propio coordinador del evento tuvo que dimitir entre críticas de banalización de la dictadura.En conversación con RFI, Máximo Quitral, historiador y politógolo chileno de la Universidad Tecnológica Metropolitana, asegura que no ve un país unido en la conmemoración. "Vamos a vivir unos 50 años con el país bien convulsionado. También ocurre por un sistema educacional que no ha enfatizado en aspectos de la memoria".Para Quitral, sectores de la derecha del país tampoco aceptan que la dictadura se instale como "un mecanismo de memoria permanente". El politólogo reconoce que los problemas internos de Chile pueden servir de munición para "solicitar gobiernos más duros", y que existe "un cierto relajo con respecto a las dictaduras". "Corresponde hacer un trabajo que demuestre a la ciudadanía que no se pueden repetir hechos que empañan la historia de nuestro país", concluye Quitral. Este debate sobre el golpe de Pinochet entre las nuevas generaciones llega bajo el mandato del presidente que nació al final de la dictadura. La falta de unidad contrasta con el ejemplo de Uruguay hace pocas semanas.

Noticias de América
Chile afronta el 50 aniversario del golpe militar lejos del consenso

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 2:37


El entusiasmo del presidente Boric por los actos conmemorativos del 50 aniversario del golpe militar contrasta con un ambiente cuanto menos indiferente en Chile. Una reciente encuesta revelaba que el 36% del país piensa que los militares "tenían razón" dando el golpe en 1973. Y casi la mitad de los chilenos opina que el régimen de Pinochet fue "en parte bueno y en parte malo". A unos meses de los 50 años del Golpe (se cumplirán el próximo 11 de semptiembre), y de gira por Europa, Boric quiso reclamar consenso. Este jueves en la Universidad de la Sorbonne, en París, reconoció "los avances en los 30 años de Democracia, sin lugar a dudas. Pero aún son muchas las deudas que Chile arrastra en materia de verdad, justicia, reparación, y garantías de no repetición. Mientras nos sigan faltando nuetsros desaparecidos, no vamos a dejar de buscar". El mandatario chileno, frente al auditorio del anfiteatro Richelieu, pidió ademas desde su "ingenuidad provinciana", una condena común para garantizar unos principios básicos. Asi "se obtendra para el presente el valor universal de los derechos humanos. Y comprometernos a que, cuando en Democracia tenemos problemas, vamos a resolverlos con más Democracia", en alusión a las palabras de Allende en su histórico discurso frente a la ONU. Escándalos recientes dentro del Gobierno de Boric han empañado el carácter conmemorativo del aniversario. El propio coordinador del evento tuvo que dimitir entre críticas de banalización de la dictadura.En conversación con RFI, Máximo Quitral, historiador y politógolo chileno de la Universidad Tecnológica Metropolitana, asegura que no ve un país unido en la conmemoración. "Vamos a vivir unos 50 años con el país bien convulsionado. También ocurre por un sistema educacional que no ha enfatizado en aspectos de la memoria".Para Quitral, sectores de la derecha del país tampoco aceptan que la dictadura se instale como "un mecanismo de memoria permanente". El politólogo reconoce que los problemas internos de Chile pueden servir de munición para "solicitar gobiernos más duros", y que existe "un cierto relajo con respecto a las dictaduras". "Corresponde hacer un trabajo que demuestre a la ciudadanía que no se pueden repetir hechos que empañan la historia de nuestro país", concluye Quitral. Este debate sobre el golpe de Pinochet entre las nuevas generaciones llega bajo el mandato del presidente que nació al final de la dictadura. La falta de unidad contrasta con el ejemplo de Uruguay hace pocas semanas.

Innovación Sin Barreras
143. Ramón Barúa — Colaboración y liderazgo en los negocios | Visión para crear un Perú próspero

Innovación Sin Barreras

Play Episode Listen Later Jul 15, 2023 74:26


¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor deI podcast Innovación Sin Barreras.En este episodio, tengo el honor de presentar como invitado a Ramón Barúa, una figura destacada en el mundo empresarial peruano. Ramón ha ocupado diversos cargos dentro del grupo Intercorp, incluyendo el de Director de Intercorp Financial Services desde 1998 hasta 2019, y el de Director Ejecutivo de Intercorp Perú. Además, ha sido director en varias empresas, entre ellas InRetail Pharma, Supermercados Peruanos, Tiendas Peruanas, Homecenters Peruanos, Real Plaza, la Universidad Tecnológica del Perú, Inteligo Bank e Interseguro.En nuestra conversación de hoy, exploraremos el enfoque colaborativo de Ramón en los negocios. Él enfatiza la importancia de trabajar de la mano con empresas, accionistas, empleados y la sociedad para asegurar el éxito sostenible de las organizaciones. Ramón tiene una visión clara para el Perú: convertirlo en un lugar mejor para criar una familia, centrándose en proporcionar educación de calidad y servicios de salud de primera categoría.Además, Ramón es un defensor de la mejora continua. Ha señalado la necesidad de una mejor asignación de recursos en el Perú y reconoce la contribución vital de la minería a la economía del país. En términos de áreas de mejora, Ramón ha admitido que Intercorp podría hacer más en cuanto a sostenibilidad y diversidad, a pesar de que la empresa cree firmemente en la meritocracia y se enorgullece de que más del 55% de sus 100,000 colaboradores sean mujeres.En nuestra conversación con Ramón hoy, aprenderemos más sobre su perspectiva única y su visión para el futuro del Perú.¿Qué escucharás en este episodio?- Trayectoria profesional y participación en el grupo Intercorp.- El papel de la innovación en las empresas peruanas y cómo adoptarla.- Haciendo de Perú un mejor lugar para criar una familia a través de la educación y los servicios de salud.- La importancia de la colaboración en Intercorp y ejemplos de éxito.- Medidas de sostenibilidad implementadas por Intercorp.- Abordando la brecha de género y el futuro de la diversidad en el grupo Intercorp.¿Te gustó este episodio? Te invito a suscribirte gratuitamente al podcast y al newsletter de Innovación Sin Barreras en https://blog.jaime.pe/. Así no te perderás de ninguna de nuestras entrevistas sobre startups, tecnología e innovación, donde extraemos valiosos aprendizajes directamente de aquellas personas en la cancha. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit blog.jaime.pe

Ciencia en Bicicleta
Cerebros queer

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later Jul 2, 2023 50:16


“El universo no solo es más QUEER de lo que suponemos, sino de lo que podemos llegar a suponer”, decía el científico británico John Burdon Haldane, reconocido por sus amplios aportes en fisiología, genética, biología evolutiva y matemáticas. Y cuando se trata de la orientación o la identidad sexual, el neurocientífico Alejandro Velásquez Torres dice: “SE NACE”. ¿Por qué? ¿No es aprendido? ¿Influye la familia en la elección? ¿Es un asunto predominantemente biológico? En este episodio de Ciencia en bicicleta, conversamos sobre los hallazgos de las neurociencias y la biología en relación con la identidad y la orientación sexual. En Explora llevamos la ciencia al debate e invitamos a crear una CONVERSACIÓN PÚBLICA que ayude a trocar la conjetura en posibilidad de comprensión. Alejandro Velásquez Torres es médico de la Universidad del Rosario. Magíster en Neurociencia de la Universidad de Salamanca y doctorando en ciencias biomédicas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Es, además, miembro del grupo de investigación en Neurociencia NEUROS de la Universidad del Rosario.

SobreCiencia (Uruguay)
DDHH y Ciencia: UTEC busca enterramientos clandestinos en unidades militares con drones y sensores láser

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later May 28, 2023 12:49


A través de un convenio entre la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Institución Nacional de Derechos Humanos, y con la participación de la Fuerza Aérea Uruguaya, se puso en marcha una iniciativa destinada a explorar grandes extensiones de terreno en unidades militares utilizando tecnología recién incorporada.

Tu Beca Bolivia
T3E13 I ¡Construye tu curriculum para ganar una beca!

Tu Beca Bolivia

Play Episode Listen Later May 26, 2023 21:32


En este décimo tercero episodio, tenemos el agrado de presentarles a Pablo Rojas, quien es graduado de Ingeniería Industrial en Universidad Mayor de San Simón, especialista en gestión de la cadena de suministro en la Universidad Privada Boliviana.  Actualmente es becario del Grupo de Cooperación Internacional de las Universidades Brasileñas (GCUB) en el programa de posgrado en ingeniería de producción de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, concentra sus investigaciones en el área de gestión de la producción y manutención. Es por eso, que junto a él aprenderemos a cómo poder elaborar un curriculum que sobresalga y puedas ser seleccionado en una beca

All4Ness
Hablando de Bienestar Corporativo con Larissa Navarro MASTERCARD

All4Ness

Play Episode Listen Later May 25, 2023 46:58


Este episodio corporativo lo compartimos con un invitado muy especial,  fue un placer conversar con una gran ejecutiva, Larissa Navarro, Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica del Norte en Mastercard. Larissa en una muy cordial y didáctica entrevista, nos compartió algunas de las iniciativas más importantes que tiene Mastercard para con sus colaboradores, el medio ambiente, y la sociedad. Dando voz a quienes lo necesitan.Larissa está encargada de construir e implementar las mejores prácticas para garantizar una relación de confianza entre el área que encabeza y las verticales de negocio. Así mismo, es responsable de liderar las gestiones de personal en materia de diseño organizacional, relaciones laborales, desarrollo del talento, políticas de compensación y beneficios, entre otros.Tiene una Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Tecnológica Centro Americana UNITEC de Honduras y una Maestría en Administración de Empresas con doble grado por parte de la Universidad del Valle de México-IEDE Business School y de la Universidad Europea de Madrid. Además es una profesional de recursos humanos con más de 16 años de experiencia en la industria de servicios financieros y empresas emergentes, donde ha ocupado roles de gran responsabilidad y complejidad.

No Such Thing: K12 Education in the Digital Age
ETS CEO, Amit Sevak on The Present and Future of Assessment

No Such Thing: K12 Education in the Digital Age

Play Episode Listen Later May 18, 2023 41:29


As President and CEO of ETS, Amit Sevak leads the largest private educational assessment organization in the world, delivering products and services across 200 countries, serving tens of millions of people each year. Sevak has been a driving force in education, learning and workforce development around the globe. He has led the University of Europe in Madrid in Spain, INTI International University in Malaysia and Universidad Tecnológica de México (UNITEC) in Mexico. His transformational style of leadership consistently led to innovation, better learning and improved job prospects for hundreds of thousands of students and workers. Sevak has long been a coach for edtech CEOs. He has served on numerous nonprofit boards, including Cambiar Education, CitiBridge and Education Design Lab. In 2017, he founded Mindset Global, an education investment firm. His early career included roles as a researcher, professor and advisor. Sevak graduated with a bachelor's and master's degree from the University of Chicago and earned his master's in business administration (MBA) from Harvard Business School. He is a regular speaker on the future of education and work, educational measurement and civic engagement. He is married with three kids and splits his time between Princeton, New Jersey and the Washington, D.C. area. As the world's largest private educational testing and measurement organization, ETS builds assessments based on rigorous research and an uncompromising commitment to quality. Each year, the organization develops, administers and scores more than 50 million tests in more than 180 countries at more than 9,000 locations. With a mission to advance quality and equity in education, ETS delivers groundbreaking research and learning solutions to help students, educators, schools, businesses and governments on their journey to what's possible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Región Naranja
20 - ¿Y cómo armamos un ecosistema creativo ?

Región Naranja

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 26:21


Muchas veces asumimos que en nuestros países latinoamericanos no hay con que crear una industria cultural. Que, si acaso, solo hay algunas iniciativas aisladas. Pero, ¿qué pasa si nos conectamos? O, mejor, ¿si propiciamos más esas conexiones? A partir de ahí podemos encontrar una nueva luz. Esta es la historia de dos proyectos culturales en Honduras: Tercer Cine y Canvas, una tienda de diseño.En este episodio: Josie Guerrero, administradora y productora de campo en Tercer Cine Juan Pedro Agurcia, productor, programador y director creativo en Tercer Cine Gina Cárdenas, Economista en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BIDMatteo Grazzi, Especialista Senior en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BIDAmy Palma, Catedrática de la Universidad Tecnológica de Honduras Diana Martínez, Emprendedora creativa

Mayola Contigo
Mujeres en la Ciencia, Lic. Mayra Martínez López Catedrática de tiempo completo, Ing. Mecatronica

Mayola Contigo

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 52:26


Universidad Tecnológica de chihuahua Naomi López de Ing en Mecatronica, Denisse Duarte Energías Renovables Renovables

Cuentos Corporativos
EP #162 - T4. EPICBOOK. El mentor de autores.- Conoce a Alejandro Pacheco.

Cuentos Corporativos

Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 77:25


Alejandro Pacheco es un niño mexicano que de pronto se dio cuenta de que los libros serían su pasión de vida. Decide estudiar Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica (UNITEC) en México, para posteriormente cursar varios diplomados en el Tecnológico de Monterrey.Inicia su carrera profesional enfocada en el negocio de Viajes Corporativos, donde desarrolla una carrera de más de 17 años en empresas como American Express, Amadeus, Sabre y Expedia, pero es un proyecto de maestría lo que hace que encuentre de nuevo su pasión y decida publicarlo en Amazon, iniciando así un nuevo negocio.Alejandro es desde el 2017 fundador de EPICBOOK, empresa que ha ayudado a más de 300 figuras públicas a hacer realidad el sueño de escribir y publicar su libro. Alex ha escrito más de 350 libros para figuras públicas de la televisión, la política, los negocios y los deportes. Ha estudiado por más de diez años el arte de escribir y contar historias y entre sus mentores destacan autores de gran renombre. Su primer libro “La Vida Pasa Rápido” vendió más de 7,000 copias el año de su lanzamiento.Dentro de las figuras que han trabajado con Epicbook para el desarrollo de sus libros se encuentra Arturo Elías Ayub, quien en el 2021 lanzo uno de los best sellers del año, "El Negociador", publicado por Penguin Random House.Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.Síguenos en:www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una ReseñaEncuesta Audiencia Nuestras redes sociales:Facebook Instagram. Linkedin. Twitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
Entrevista - Natalia Macri - Utec analiza mejores prácticas logísticas para el comercio electrónico

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 40:03


La pandemia disparó el comercio electrónico y las pymes se vieron obligadas a adaptar sus esquemas de trabajo para desarrollar una estructura logística que antes no necesitaban. La interrogante es: ¿lo pudieron hacer? El 90% del entramado empresarial uruguayo son pymes. Y caben las siguientes preguntas: ahora que lo peor de la pandemia ya pasó y los consumidores adquirimos nuevas prácticas, ¿qué lecciones quedaron para estas pymes que dieron el paso hacia el comercio electrónico? ¿Está la pyme uruguaya preparada para lo que se viene en este área? ¿Qué desafíos hay en el futuro cercano? Un estudio de la Universidad Tecnológica financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación aborda este punto. Abordamos sus resultados con Natalia Macri, docente de la carrera Ingeniería en Logística que se dicta en Fray Bentos.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Encuentran cuerpos regados en la carretera 118 de Zacatecas

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 2:36


Se reportaron en la madrugada del 9 de diciembre cuerpos regados en la carretera 118 en Zacatecas, cerca de la Universidad Tecnológica de Zacatecas. Estudiantes y maestros que iban camino a clases encontraron y reportaron los cuerpos envueltos en cobijas. Aún no se confirma el número de víctimas por autoridades locales.

En Perspectiva
Entrevista Felipe Schipani - Senado aprobó ley que cambia la gobernanza de la UTEC

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 17:26


El co-gobierno en las instituciones universitarias volvió a ser tema de debate esta semana. Ayer, con los votos del oficialismo, el Senado dio sanción definitiva a una ley que cambia la gobernanza de la Universidad Tecnológica, la UTEC, eliminando la posibilidad de cogobierno en el Consejo Directivo Central de esa institución La norma aprobada este martes reduce la integración del consejo directivo a cuatro integrantes: el rector, que pasa a ser designado por el presidente de la República en acuerdo con el Consejo de Ministros y con venia de la Cámara de Senadores; otros dos consejeros designados de la misma manera; y un director de un Instituto Tecnológico Regional (ITR) “elegido por sus pares”. Además, se establece que el rector tenga doble voto en caso de empate. Asimismo, se propone la creación de un Consejo Académico General que funcione como “órgano asesor del Consejo Directivo Central en materia académica”, que sí tiene representación de los órdenes, pero no tiene incidencia en la toma de decisiones. La norma, que fue iniciativa del Poder Ejecutivo, viene a confirmar el modelo de gobernanza que utiliza el actual Consejo Directivo de la UTEC, que funciona de manera provisoria desde la creación de esta universidad en 2012. Desde el oficialismo, se entiende que no hay necesidad de cambiar este régimen provisorio ya que la gestión de la UTEC sin cogobierno viene siendo exitosa. Sin embargo desde el Frente Amplio afirman que con esta ley, la participación estudiantil y docente va a estar únicamente en “órganos consultivos, sin poder de decisión”. Conversamos En Perspectiva con el diputado Felipe Schipani a propósito de este debate.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Empresas del Caribe donan más de $90 millones para la campaña Vamos Pa' Lante

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 7:19


AlbertoRoa, rector Universidad Tecnológica de Bolívar, habló en La W sobre la donaciónpara apoyar la educación superior en Colombia en esta campaña de Vamos Pa' Lante.

Mesoamerican Studies On-Air
Geomática y tecnología arqueológica con César Hernández Estrada

Mesoamerican Studies On-Air

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 49:33


Mtro. Cesar V. Hernández Estrada: Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Maestro en Análisis espacial y Geoinformática en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) y Especialista en Geomática por el Centro en Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CONACYT). He dirigido y participado en proyectos de investigación, salvamento y rescate arqueológico en diferentes Centro Regionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio de Michoacán (COLMICH) y el Centro de Estudios Mesoamericanos y Centroamericanos (CEMCA-Francia) en la Ciudad de México y en el interior del país. He sido docente de la Licenciatura en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Tecnológica de México. Participe en el Salvamento Arqueológico del Tren Maya donde proceso la nube de puntos LIDAR, he realizado levantamientos fotogramétricos y en zonas arqueológicas de Michoacán, Veracruz, Querétaro y la Ciudad de México. Como Analista he laborado en proyectos sobre Geografía de la salud y actualización de catastro y como Asesor en la liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México (SAE-SHCP). Actualmente preparo diferentes proyectos que están enfocados en el uso y desarrollo de temas acerca de Geomática, análisis espacial, drones y fotogrametría en arqueología.

La ContraCrónica
La protesta no se detiene en Irán

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 43:54


Las manifestaciones que dieron comienzo hace ya casi un mes en Irán a causa de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la policía religiosa no han hecho más que extenderse con el paso de los días. El movimiento de protesta, denunciado por las autoridades como una operación de desestabilización occidental, ha pasado de las calles a las universidades, cuyos cursos lectivos acaban de dar comienzo. Miles de manifestantes se reunieron el pasado sábado frente a la Universidad Tecnológica de Amirkabir en Teherán y luego se produjeron violentos disturbios en las cercanías del principal bazar de la capital. Un puesto de policía fue incendiado y los comerciantes se negaron a abrir sus tiendas. El presidente del país, Ebrahim Raisi, visitó la Universidad al-Zahra, un centro femenino, para dirigirse a un grupo de simpatizantes con motivo del nuevo curso académico. Aprovechó la oportunidad para recordar a la audiencia que las protestas habían sido orquestadas por enemigos extranjeros como Estados Unidos e Israel. Nada de lo que extrañarse, desde hace más de cuarenta años cada vez que el régimen de los ayatolás se encuentra ante un problema interno recurre al enemigo externo, por lo general personificado en Occidente y, más concretamente, en Estados Unidos. Pero fuera de esa burbuja que Raisi había buscado en una universidad con un público cuidadosamente seleccionado, la realidad es que los estudiantes están en su mayor parte contra el Gobierno. En la Universidad de Teherán hubo peleas entre alumnos que protestan contra el Gobierno y los que lo apoyan obligando a los antidisturbios a intervenir. El régimen, entretanto, ha impuesto estrictas restricciones en el acceso a Internet, especialmente a ciertas aplicaciones de los teléfonos móviles, que son los medios preferidos por los manifestantes para comunicarse entre ellos. Los jóvenes lo sortean empleando redes privadas virtuales sin que el Gobierno pueda hacer demasiado para impedirlo. En su huida hacia delante ha intensificado la represión. Hace unos días se corrió la voz en las redes sociales de que una estudiante de 16 años llamada Nika Shahkarami había muerto después de participar en una manifestación. El Gobierno arguye que Shahkarami murió tras caerse de un tejado. Al parecer no ha sido la única. Un abogado de Teherán publicó en Twitter un certificado de defunción de un adolescente de 14 años muerto a causa de un balazo en la cabeza. Otra adolescente, Sarina Esmailzadeh, murió mientras se manifestaba en la calle a causa de los golpes que le propinó la policía antidisturbios. De nuevo el Gobierno recurrió a la coartada del tejado que nadie cree porque las imágenes de la brutalidad policial corren como la pólvora de teléfono en teléfono y todos descuentan que la policía está completamente fuera de control. El Gobierno de Raisi tiene un problema muy serio encima de la mesa y a estas alturas no sabe muy bien cómo abordarlo. Ha escogido la vía de la represión, que ha sido la habitual siempre que el régimen se ha visto envuelto en problemas, pero eso está generando un círculo vicioso de violencia y represión que abunda en su descrédito. En otras ocasiones anteriores al Gobierno le ha bastado con esto, ahora muchos se plantean que si empujan lo suficiente podrán conseguir cambios políticos de calado. En La ContraRéplica: - Armenia y Occidente - El fin de la app Radar Covid - Armisticio en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #hiyab Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pediatras En Línea
El frenillo lingual corto y lactancia (S1:E47)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Apr 12, 2022 26:41


“Apostar por una odontología diferente, no una odontología que nos tocó a nosotros de taladro, dolor, extracción, olores feos.  Esa odontología ya debe estar en el pasado con las nuevas generaciones”.   Dra. Camila Palma      El frenillo lingual corto, lengua “anclada” o anquiloglosia puede dificultar la lactancia en gran medida.  El 8% de los bebés nace con anquiloglosia o frenillo lingual corto, que causa una limitación en el movimiento de la lengua por lo cual el bebé no la puede elevar, ni extenderla.  Para hablar de este tema y de las implicancias del frenillo lingual corto en la lactancia materna, hemos invitado a la Dra. Camila Palma @chisdental para conocer las causas, tratamiento y resolver muchas otras interrogantes.   La Dra. Camila Palma estudió Odontología en la Universidad Tecnológica de México y realizó su maestría en la Universidad de Barcelona, España. Actualmente es Vice-presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría y está certificada como Consultora Internacional de Lactancia Materna por la IBCLC. Además es fundadora de la Chis Dental en el 2016 y cuenta con un canal de YouTube donde comparte información actualizada sobre la salud bucal en niños.  Instagram: @chisdental   Canal YouTube: Dra. Camila Palma   ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.   Images: https://www.dropbox.com/s/59jglb1w21sa0v9/Image%201.jpeg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/5ftru4oka7d25vo/Image%202.jpeg?dl=0 https://www.dropbox.com/s/qwoxdzqol6jk57k/Image%203.jpeg?dl=0

Pediatras En Línea
Prevención de caries en niños con la Dra. Claudia Peniche (S1:E44)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 26:28


“No satanicemos los alimentos dulces, podemos cocinar cosas muy sabrosas, sin necesidad de sacarosa”. Dra. Claudia Peniche Se dice que los buenos hábitos de limpieza dental inician a edad temprana y así, podemos evitar problemas dentales a futuro. ¿Cómo podemos prevenir la caries en los niños? ¿Por qué la salud dental es de suma importancia para el desarrollo del niño? Para hablar sobre este vital tema, nos acompaña en este episodio la Dra. Claudia Peniche. La Dra. Claudia Peniche estudió Odontología en la Universidad Intercontinental. Cuenta con estudios de Postgrado en Odontología Pediátrica por la Universidad Tecnológica de México y Diplomado en Ortopedia Maxilofacial Pediátrica Preceptorado con el Dr. Marc Saadia Mizrahi. Es miembro fundador y activo de la Asociación Sinaloense de Odontología Infantil y miembro desde hace 30 años de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica (filial de la American Academy of Pediatric Dentistry). Certificada como Especialista en Odontología Pediátrica por el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica. Facebook: Odontología Infantil Dra. Claudia Peniche. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.

Historias que Nutren
Ep #14 fotografía de aves para que el paisaje, no se convierta en paisaje - Nicky Carrera y Mauricio Ossa

Historias que Nutren

Play Episode Listen Later Jan 26, 2022 36:35


Fotografía de aves en ColombiaFotografía de aves en Colombia: que no se nos “vuelva paisaje”Entrevista a Nicky Carrera y Mauricio OssaDoria PresentaHISTORIAS QUE NUTRENDescubre los temas que nutren tu vida a través de historias de personas que aportan a tu bienestar físico, personal, espiritual y profesionalFrecuencia: quincenalDuración promedio: 30 minutosApuesto que nunca has pensado en lo importante que es la fotografía de aves en Colombia.Es lo normal, pero te aseguro que después de escuchar este episodio de Historias que Nutren esto cambiará por completo.Siempre que hablamos de Cartagena pensamos en playa, el paseo a Cholón, la ciudad amurallada y pescado frito. Definitivamente, lo primero que se nos viene a la mente no es un aviario, ni mucho menos el avistamiento o el fotografiar aves en Colombia. Sin embargo, a menos de dos horas del Centro de esta ciudad, se esconde el Aviario Nacional de Colombia. Este, es el hogar de guacamayas de mil colores, águilas imponentes, búhos misteriosos, flamencos majestuosos y un centenar más de especies de aves. El aviario es solo una muestra de la diversidad de aves con la que contamos en el país, lo que hace de la fotografía de aves en Colombia un tema del que vale la pena aprender más.Nuestros invitadosEl día de hoy en el podcast de Historias que Nutren vamos a hablar acerca de la fotografía de aves en Colombia en compañía de Nicky Carrera y Mauricio Ossa. Ellos, son una pareja de esposos que dejaron sus trabajos como publicistas para dedicarse a la fotografía de aves en Colombia. Al tomar esta decisión se convirtieron en los primeros fotógrafos en hacer un Big Year en nuestro país.Nicky es de Ibagué. Estudió publicidad y mercadeo en la Universidad del Área Andina y después realizó una especialización en derechos humanos y competencias ciudadanas en la Universidad del Tolima.Por otro lado, Mauricio es de Manizales y estudió publicidad en la Universidad Católica de Manizales. Además, tiene diplomados de mercadeo, ventas y negociación en la Universidad del Rosario y Eafit, y realizó el programa de extensión de fotografía de la Universidad Tecnológica de Pereira.Nicky y Mauricio se han convertido en los pioneros en Colombia de una práctica que podría impulsar una nueva fuente de ingresos para la industria del turismo y una oportunidad para conocer las bellezas de nuestro país En este podcast sobre fotografía vas a descubrir:-- Qué es el Big Year- Por qué es importante la fotografía de aves en Colombia.- Las diferentes aficiones pajareras existentes- Cómo asumir riesgos y encontrar tu verdadera pasión- Las diferentes maneras en las que puedes involucrarte en la conservación de la diversidad de aves en Colombia- Los beneficios que trae el avistamiento de aves- Anécdotas entretenidas del primer Big Year en Colombia- Qué es el turismo comunitario- Cómo podría ser tu relación con tu entorno, el medioambiente y la naturaleza.Anímate a escuchar esta entrega de Historias que Nutren acerca de la fotografía de aves en Colombia. ¡No te vas a arrepentir!Redes sociales Nicky y Mauro para saber más de fotografía de aves-Web: https://birdscolombia.com/-Instagram: https://instagram.com/birdscolombia?utm_medium=copy_linkhttps://instagram.com/guardiandelasaves?utm_medium=copy_link-Facebook: https://www.facebook.com/birdscolombia/HISTORIAS QUE NUTREN es una realización de la marca DoriaProduce www.milpalabras.com.coDoria, PastasDoria, Historias, HistoriasQueNutren, MilPalabras, SantiagoRíos, NickyCarrera, MauricioOssa, FotografíaDeAves, BioDiversidadEnColombia, Pajareros, AvistamientoDeAves, AviarioDeCartagena, BigYear, BigYearColombia, TurismoDeAvesColombia