POPULARITY
Estela Carrizo: Directora de Promoción Turística, Comodoro Rivadavia, Chubut.Programa emitido el 20/04/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
El operativo se desarrolló este viernes por la mañana en el estudio del abogado Guillermo Zenclusen, ubicado en Dante Alighieri y Rivadavia. La Policía de Seguridad Aeroportuaria también allanó su vivienda. Los procedimientos estarían vinculados a una causa federal.
Del 1 al 13 de abrilLlega BAFICI 26°, la gran fiesta del cine independiente en Buenos AiresOrganizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) regresa con su edición número 26 con 298 películas de 44 países en 641 funciones, reafirmando su lugar como el festival de cine independiente más relevante de América Latina. Del 1 al 13 de abril cineastas, críticos, productores y público general se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.La programación contará con 298 películas de 44 países, con 112 premieres mundiales y 116 películas argentinas que comprenden 61 largometrajes, 2 mediometrajes y 53 cortometrajes. Se podrá apreciar este año la destacada participación de directoras mujeres en las distintas competencias, con 9 directoras en largometrajes dentro de la competencia internacional y 10 en cortometrajes dentro de la competencia argentina. El Gran Premio de las tres competencias será de $5.000.000 para cada ganador y estará auspiciado por BANCO CIUDAD, PELIPLAT y MUBI. Se suma el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires a la mejor película argentina de las tres competencias, que consiste en $10.000.000. Política de entradas:Entrada general: $3.000Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $2000Habrá 2x1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta.Las entradas se podrán adquirir de manera online a partir del 26 de marzo a las 10 h en bafici.org y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de 10 a 21.30 h.Luego, del 2 al 13 de abril, se podrán conseguir presencialmente en las siguientes sedes: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas antes, a partir de las 14 h, en la web bafici.org o en las boleterías del festival.Todas las películas de la programación del 26 BAFICI no habladas en castellano contarán con subtitulado en castellano.Las actividades especiales de BAFICI no requieren acreditación, así como el acceso al punto de encuentro y espacio de industria. El ingreso a las actividades especiales es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.En cumplimiento con el Artículo 4 de la Ley 3.546, habrá un cupo sin costo para personas con discapacidad para que puedan acceder a las funciones acreditándose mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en boletería. Dicho cupo tendrá validez desde 30 minutos antes del comienzo de la función.Toda la programación e info en http://bafici.org/Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Milei vuelve a dejar a Villarruel en el sillón de Rivadavia, prepárate para un nuevo episodio de la novela. En Medio Oriente se complica la paz. Arde Epuyén por incendios y arden los clientes de Edesur que empiezan a padecer los cortes de luz. Se abre la importación de electrodomésticos y bicicletas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Dr Javier Leal de Ibarra Pte Cam Federal Comodoro Rivadavia @todojusticia1 22-12-2024
La familia del básquet de Tostado realizará esta tarde una movilización en apoyo a la Asociación de Básquet del Noroeste Santafesino. Jugadores de todas las categorías, entrenadores, dirigentes y familiares impulsan la convocatoria pautada para este lunes 2 de diciembre, a las 19, en la Plaza 25 de Mayo de Tostado, ubicada en Rivadavia y 12 de Octubre.
In deze reeks nemen we je mee naar het hart van Argentinië. Van Buenos Aires tot diep in de provincie. We duiken in de rijke voetbalgeschiedenis van de Argentijnse hoofdstad, maar verkennen ook de voetbalcultuur in steden als Mendoza, Córdoba en Rosario. Elke dag delen we een nieuwe aflevering met daarin de belevenissen van Dolf Rooijakkers, Joris van de Wier en Jeroen Heijink. In aflevering 12 zijn Dolf, Joris en Jeroen nog steeds in Mendoza. In de middag bezoeken zij een wedstrijd in de kwartfinale van de Copa Mendoza tussen Club Atlético Palmira en FADEP. In de avond gaan de heren naar CS Independiente Rivadavia die het opneemt tegen CA Rosario Central. Deze podcast wordt mede mogelijk wordt gemaakt door Homefans, Ontdek Buenos Aires en Copa Football. De intro werd ingesproken door Buro Mel. Vragen, tips of suggesties over onze podcasts zijn altijd welkom: podcast@staantribune.nl.
Spooky SZN folks! We had our friend Ed Rivadavia (AllMusic, Loudwire, Ultimate Classic Rock) on to discuss Hellraiser III, starring california metal heroes Armored Saint. We also had a great chat on our supporters club feed about writing for All Music and becoming the only source of info for countless underground bands. Listen to this and our first 100 episodes for just five bucks a month.https://www.spreaker.com/podcast/bodegaboxoffice--1441069/support
Guillermo Moreno en Feria del Libro Comodoro Rivadavia, Chubut
Guillermo Moreno en "Un Millon de Guanacos" por La 101.1 Comodoro Rivadavia
MILEI HABLÓ DE TODO CON JONY VIALE EN RADIO RIVADAVIA Entrevista de Jonatan Viale al presidente Javier Milei en Radio Rivadavia. 23 de agosto de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Weiss reveló que el robo ocurrió entre las 13 y las 15, en el estacionamiento exclusivo del supermercado situado en calle Rivadavia al 3.300, que cuenta con una sola entrada y salida, y dos guardias de seguridad. "Cuando llamé a la policía, se acercó un empleado de Coto para decirme que, según los carteles, Coto no es responsable de lo que suceda en el estacionamiento", agregó.
Javier Leal de Ibarra Presidente Camara Federal Comodoro Rivadavia @todojusticia1 11-8-2024
Tras la consagración de la Selección argentina, los hinchas santafesinos decidieron homenajear a dos ídolos y emblemas del equipo nacional en medio de los festejos que se realizaron en Bv. Gálvez y Rivadavia de la capital provincial.
Locutor y conductor, su voz, estilo y presencia marcaron cinco décadas en la radio y la televisión argentina. Su nombre verdadero era Norberto Palese y tenía 90 años cuando murió el 5 de julio de 2022. Figura de populares ciclos como Odol Pregunta y Fontana Show, Cacho Fontana había nacido en el barrio porteño de Barracas el 23 de abril de 1932. Comenzó como animador en el cabaret Chantecler, en la calle Paraná al 400, cuartel general de la orquesta de Juan D'Arienzo, y también en el café Tango Bar. En radio debutó como locutor suplente de Julio César Barton y reemplazó al entonces notorio Jaime Font Saravia como animador de El relámpago, programa que se desarrollaba en la redacción de un diario. Entre 1955 y 1966 fue la voz emblemática de Radio El Mundo; luego ingresó a Rivadavia e integró el equipo de José María Muñoz y Enzo Ardigó que relató el Mundial de Fútbol de Inglaterra, en el que participó la Argentina y fue el último que se transmitió solo por radio y no por televisión. Tuvo un éxito singular con Fontana Show, emitido por Rivadavia, que se transmitió durante más de 15 temporadas. Entre 1963 y 1973, lideró Odol pregunta, programa cultural de preguntas que se emitía por Canal 7 y Radio Belgrano y constituyó otro hito de su extensa trayectoria. Su profesionalismo, confiabilidad y su voz inconfundible hicieron que las marcas más importantes de la época su disputaran su trabajo como locutor para sus publicidades. Así Cacho Fontana le puso la voz a Odol, Terrabussi, Piccardo, Peñaflor, Pirelli, Grafa, Tres Plumas, Yelmo y La Serenísima. Transmitió en vivo la entrega del Premio Nobel a Luis Federico Leloir para Canal 13 -lo que elegía como uno de los mejores momentos de su carrera- y logró cuatro horas de charla en Madrid con el ex presidente Juan Domingo Perón durante su exilio. En 1984 se incorporó nuevamente a Radio Nacional, con el programa Fontana Nacional que se emitía por AM870, y volvió a la emisora en 2019 con Un Cacho de Nacional, su última aventura radial. Ese mismo año, recibió un reconocimiento junto a Héctor Larrea por parte de la radio de bandera, con la colocación de dos placas en la vereda del histórico edificio, en Maipú 555, de la Ciudad de Buenos Aires. Lo recordamos a través de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música y testimonios 2018-04-17 Héctor Larrea (Conductor) Jorge Cacho Fontana (Locutor) Entrevista [La Folklórica-Radio Nacional] 70s Cigarrillos 43 70 - Cacho Fontana Apertura artística del programa Fontana Show 2020 Semblanza Fontana Show – Del 20 al 20 Un Siglo de Radio [Documental de LRA1-Radio Nacional] 1982-05-08 Apertura Las 24 Horas de Malvinas (ATC) 1993-04-02 Fontana, Jorge Cacho (Periodista) Recuerda las 24 Horas de Malvinas [Fontana Nacional – LRA1] 2022-07-05 Asprea, Silvina (Periodista) Flash anuncio muerte de Cacho Fontana [Informativo - LRA1] 2022-07-05 Marmurek, Horacio (Periodista) Semblanza de Jorge Cacho Fontana [Informativo – LRA1] 1962 Cacho Fontana (Locutor) Cuesta Abajo (Gardel - Le Pera) Aníbal Troilo, Roberto Grela y Roberto Goyeneche Edición: Fabián Panizzi
Esta mañana varias entidades se manifestaron en El Molino Fabrica Cultural y luego se trasladaron a la puerta de la obra social en calle Rivadavia casi Bv. Gálvez.
Amelia Troisi (Coordinadora del Rotativo de Aire de Radio Rivadavia) Campo Minado @BalaguerAdriana
La medida de fuerza de 48 horas comenzó el pasado viernes y sigue este lunes con una movilización a la sede de IAPOS, ubicada en Rivadavia al 3400 en la capital provincial.
Manuel Adorni afirmó sobre el paro: “El paro no tiene otra motivación que no sea política. Más cuando escucha las definiciones de los organizadores como que es un mensaje. Nos da mucho pudor algunos representantes de la decadencia como impulsan estas cuestiones. Van a dejar sin ir a trabajar y sin libertad a un montón de gente. No explican por qué con inflación exorbitante en el gobierno anterior y nunca dijeron nada”. “Ante algunas amenazas de escraches por parte de sindicalistas aeronáuticos bajo la excusa de que estarían traicionando mandatos populares, reafirmar que rechazamos cualquier incitación a la violencia y el gobierno va a garantizar la seguridad de los senadores. Esto se suma a otras manifestaciones con un tinte mafioso como fue la que se refirió algún personaje del paro general definiéndolo como un mensaje hacia nosotros”. Pablo Moyano aseguró: “Nos tratan de ratas, chorros, traidores, cada vez que se lleva adelante una medida de fuerza todos los medios salen a desacreditar el paro, a aquellos que convocamos. Lo importante es que va a ser un paro total de actividades, se están sumando todas las modalidades de transporte. Es una forma de decirle a los senadores y senadores que no se puede llevar adelante y aprobar una ley que va contra los jubilados y trabajadores”. Cristina Fernández de Kirchner sostuvo: “¿Qué hace la Secretaría de Energía? Apareció el gran reperfilador. El Toto Caputo reperfilando la deuda de las energéticas con un bono,cuando no, un bono de deuda en dólares para la deuda correspondiente a diciembre y enero. Para febrero y marzo un plan de pagos en 48 cuotas que van a tener que pagar las distribuidoras. Vuelven a convertir deuda en pesos en deuda en dólares”. “Establecen también que instan a las jurisdicciones provinciales y municipales que pongan la tarasca que necesitan las distribuidoras. O sea que el superávit era trucho. Ayer Cammesa presentó la deuda de enero, diciembre y febrero. En electricidad, agarrense, un billón. Todo ese verso del superávit era eso, un verso, por más que el presidente se enoje”, agregó. La ex presidenta cruzó las ideas de Milei: “El presidente debería abandonar de hablar tonterías acerca de un mundo que no existe. El comunismo, el socialismo, se cayó el muro de Berlín, de qué comunismo me habla. Tiene muchos prejuicios, se lo dije el día que asumió. Le digo “colocase a mi izquierda”. “No, a su izquierda es imposible”. Yo le dije “no vaya a creer, tiene muchos prejuicios, cuando se siente en el sillón de Rivadavia se le van a caer muchos prejuicios”. Como se le están cayendo ahora en la realidad de todos los días”. Oscar Parrilli dijo: “Obviamente que estamos ante una violación muy grave del funcionamiento del sistema de sanción de las leyes. No podemos tratar algo que fue sancionado. Tenemos que tratar lo que los diputados aprobaron. Tenemos que analizar si corresponde a una inhabilidad parcial o total o si tenemos que esperar que los diputados nos corrijan esto y nos mande el texto correcto”. Audios del miércoles 8 de mayo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
Javier Milei dio una entrevista a Ignacio Ortelli en Rivadavia en donde afirmó: “Los últimos datos están manifestando que los salarios le vienen ganando a la inflación y con una inflación en baja. Esa recomposición está tomando curso. Fue de manera leve y ahora se va a sentir de manera más ostensible”. Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto en Quilmes, se refirió a la afirmación del presidente sobre el superávit fiscal del primer trimestre del año en Argentina: “Cuando escuché congratularse por el superávit público del primer trimestre y resulta que no pagaste el CAMESSA, las obras públicas, lo que le debés a las provincias, universidades. Es como que en su casa después de no haber pagado la luz, el agua, las expensas, la niñera digan que tienen superávit. No, hermano, no tenés superávit, no es cierto. Mirá todo lo que debés, ¡superávit de dónde!”. Javier Milei le respondió a la exfuncionaria: “Lo que él no entiende es que nosotros hemos decidido cortar con determinadas partidas. No es que las hemos pateado, las decidimos cortar. Cortamos la obra pública. La obra pública es la demostración de la corrupción. Con lo de las universidades miente porque quienes recortaron fue el gobierno anterior. Le cortaron 70 mil millones de pesos. Nosotros aumentamos la partida. Por otra parte, los pagos de CAMESSA se van a hacer a mitad de año, en el mes de junio”. El presidente también habló acerca de la repercusión que generó la marcha por las universidades públicas: “¿Quiénes fueron las caras de la marcha? Estuvieron los estudiantes pero estuvo la CGT, Pablo Moyano, no lo veo muy compatibles con eso. Estaba el ala progresista de la UCR, estaba La Cámpora, Kicillof, el Frente Renovador y Massa, estaban los piqueteros. Estaba la izquierda. Estaban los que defienden los regímenes autócratas, había gente con profundos sentimientos antisemitas. Ey, cuando miro ahí la foto es el tren fantasma”. Javier Milei también habló sobre Ariel Lijo, uno de sus candidatos propuestos para integrar la Corte Suprema: “Pregunta, ¿quién metió preso a Boudou? Cuando entran en los detalles puristas puede encontrar de todo a todo el mundo. La diferencia es si le gusta o no le gusta según quien está alineado. Seguramente podría hacer críticas porque es un problema de la justicia que nosotros intentamos corregir y estamos avanzando para darle más independencia”. Cristina Fernández de Kirchner, además, definió al Gobierno como "anarcocolonialismo": “Él dijo que la recuperación y el crecimiento venían desde el petróleo, gas, minería y el campo. Es un sector que tiene un crecimiento en Vaca Muerta pero que tal como está desarrollado nos preanuncia una economía extractivista. Llevarse todos los recursos naturales sin valor agregado. Precapitalista, me hace acordar a la Argentina del Virreinato del Río de la Plata donde se llevaban todas las riquezas. Más que anarcocapitalismo me parece que suena a anarco colonialismo”. La exfuncionaria también habló de los modales de uno y otro y definió a Javier Milei como "dogmático": "“¿Cuál es el problema de este presidente que dice que el Estado no tiene fallos, que los empresarios son héroes? El problema que tiene es que es muy dogmático y quiere acomodar la cabeza al sombrero. No, presidente, cuando el sombrero no entra no achique la cabeza, agrande el sombrero. Si lo hace lo vamos a ayudar porque nadie quiere que le vaya mal”. Audios del lunes 29 de abril por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
En una gesta patria sin precedentes Contra la Gravedad se propone sacar los restos de Bernardino Rivadavia del país porque nos están embrujando. Sí, así como leíste
Francisca Mattoni se la agarra contra el primer presidente de la Argentina y el dueño del sillón para terminar iniciando un pedido de firmas para sacar sus restos del país porque al parecer eso nos maldijo y acá estamos sufriendo
️ MILEI IMPARABLE con Jonatan VIALE: "Voy a volver a mandar la ley" ️ Entrevista de Jonathan Viale al presidente Javier Milei en radio Rivadavia 16 de febrero de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
Guillermo Moreno en "Que Tal Tu Día" Radio. Rivadavia, Mendoza
Al menos 16 personas resultaron heridas, 13 de ellas en una carpa gastronómica, en la madrugada de ayer en la Ciudad de Buenos Aires como resultado del temporal, que además produjo caída de 363 árboles y 544 pedidos de ayuda, lo que configuró una emergencia que ameritó la constitución de un comité de crisis con “cientos de personas trabajando en cada uno de los barrios”. La periodista Miriam Mariotto hizo una recorrida por algunos barrios porteños y describió la situación. Además, 266.476 usuarios estaban sin luz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia las 16 de ayer, pero los cortes habían afectado a más del doble de esta proporción, durante el peor momento del temporal. El aeroparque "Jorge Newbery" estuvo sin funcionar hasta las 9 de la mañana de ayer, 12 semáforos estaban fuera de servicio y sufrió severos daños el monumento Floralis Genérica. En total, hasta las 19 de ayer, el Centro Único de Coordinación y Control había recibido 4.387 llamados a través de la Línea de Emergencias 103 y las derivaciones de la Línea 911. Villa Devoto, Villa del Parque, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza fueron los barrios con más incidentes reportados. En tanto la Comuna 11, con más de 900, fue la que lideró los llamados. Con respecto a las 13 personas que estaban en un evento gastronómico en el club GEBA, próximo al Hipódromo de Palermo y que fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Rivadavia y Durand, todas fueron dadas de alta o trasladadas por su cobertura. Inicialmente, había trascendido que el derrumbe había tenido lugar en la "Fiesta Bresh!" que se desarrolló a unos 900 metros lineales de allí, en GEBA, pero donde "apenas arrancó el viento, los sacaron a todos", informaron las fuentes a Télam. El lugar había sido denunciado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad en diciembre del año pasado porque "el Código Urbanístico no autoriza la realización de actividades de baile en este predio. Aun así, funciona la Isla de Battuta. Este local tampoco cuenta con certificado de aptitud ambiental". Por otro lado, Bomberos de CABA rescataron a las 4.05 a dos hombres que estaban atrapados en un auto Honda Fit debido a la caída de un árbol sobre el vehículo, en el cruce de Concepción Arenal y Zapata, en el barrio porteño de Palermo, y ambos fueron puestos a resguardo y resultaron ilesos. En el mismo barrio, sobre avenida Del Libertador y Fray Justo Santa María de Oro, los Bomberos rescataron a un hombre que estaba atrapado en una camioneta Renault Duster luego de que le cayera encima un árbol de gran porte. Según información del SAME, a partir de las 15 horas ya no quedaban pacientes internados a causa de los eventos por el temporal, precisó el Gobierno de la Ciudad. Entre los monumentos afectados, se destaca la Floralis Genérica, la escultura metálica de 20 metros de altura que domina la plaza Naciones Unidas en el barrio porteño de Recoleta y que resultó seriamente dañada por el temporal, según pudo constatar Télam durante una recorrida. La obra de 18 toneladas ubicada en Avenida Figueroa Alcorta al 2300, sufrió una destrucción parcial que afectó a uno de sus seis pétalos recubiertos de acero inoxidable, que tuvo abolladuras y se precipitó al suelo con parte de su recubrimiento metálico desprendido. En tanto, el Club Atlanta informó que colapsó parte de su sede social, “motivo por el cual las actividades quedan suspendidas hasta nuevo aviso”. Particularmente, resultaron afectados “parte de los techos del gimnasio 1, al igual que portones de ingreso, cercos y chapas de otros sectores del club”. “Desde el club se trabajará para relevar todas las estructuras del predio y garantizar la seguridad de sus asociados”, dijeron en un comunicado. Desde la comuna informaron que se registraron también “ocho reclamos por anegamientos, los cuales fueron resueltos”. En cuanto a los semáforos, “a las 12.00 había 38 intersecciones sin funcionamiento,
Controvertido, provocador y cautivador. Javier Milei pasó de los paneles de televisión al sillón de Rivadavia casi sin escalas. El 19 de noviembre de 2023, el economista fue elegido presidente de Argentina, y reflotaron muchos de sus discursos más chocantes. En este podcast se repasarán sus dichos negacionistas sobre la última dictadura cívico-militar que atravesó el país, así como las declaraciones de la futura vicepresidente Victoria Villarruel. A su vez, se verá cómo los argumentos que se usaron hace 40 años para justificar los crímenes de lesa humanidad, siguen más presentes que nunca. Locución, edición y producción general: Valentino Gentile. Ig: valen.gentile Este podcast fue realizado como parte de la materia "Multimedia II" de 2° año de la escuela de periodismo Tea & Deportea, a cargo de Marcelo Massarino y Pablo de Biase. Grabación de voces: Aula Estudio 3 TEA y DeporTEA Carga y corrección digital: Mondo Gasparotto #Milei #Presidente #Argentina #JavierMilei
Alfonsín es el nuevo presidente de Argentina. Seguimos en dictadura, pero con la certeza de que un civil va a volver a sentarse en el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre. Se empiezan a conocer los integrantes del futuro gabinete y Alfonsín recibe visitas de dirigentes políticos, intelectuales y [...]
Traemos este 144º programa de Data Universitaria Radio, en su cuarta temporada consecutiva. El programa de universidades verdaderamente federal, independiente y objetivo. Para esta edición: Ingreso al Congreso Nacional hace días atrás el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2024, con la respectiva distribución de financiación a las Universidades Nacionales. Compartimos una comunicación con el rector de la Universidad de San Martin y presidente del Concejo Interuniversitario, Carlos Greco, sobre los detalles de este Presupuesto Universitario Tras el primer debate de candidatos a presidente, convocamos a Lucas Benítez, economista político, periodista y docente de la Universidad Nacional de Moreno y miembro del Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo, para analizar las propuestas en este eje de cada uno de los competidores a sentarse en el sillón de Rivadavia. (Este programa fue emitido el fin de semana del 8/10)
El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en calle Rivadavia al 7.900, entre Larrea y Azcuénaga de la ciudad de Santa Fe.
Hoy tengo el placer de conversar con Julieta Tarrés, periodista especializada en economía. Julieta es conductora en CNN Radio y es columnista para el diarioEl Cronista, para el programa televisivo Animales Sueltos y para Radio Nacional, Ciudad (La 1110), Rivadavia, Uno, América y El Mundo. Juli tiene además su programa, derribando mitos en Neura TV.Escribió para El Diario La Nación, fue Editora de Forbes Argentina, Redactora de economía en Infobae, columnista en Morfi, Telefé y en Intratables. Hoy desde sus perfiles en Instagram y en TikTok ayuda a cientos de miles de personas a descifrar los bemoles de la economía Argentina.Este episodio cuenta con el apoyo de @bluesheepba
Luego de su estreno en el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtuvo el Premio ASA al Mejor Sonido de película argentina en Competencia, Hace mucho que no duermo del director argentino/colombiano Agustin Godoy, llega a las salas argentinas el jueves 21 de septiembre. FUNCIONES CONFIRMADAS Del jueves 21 al miércoles 27 de septiembre, a las 20.15hs, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). SINOPSIS Misteriosa es la Mochila que cae sobre MAPACHE en una mañana estival. De repente lo están persiguiendo desde todos los rincones para arrebatarle eso que suyo no era. Pero encontrará en el camino el Mapache a una maga, una gitana tarotista llamada LUMINITSA, que habrá de advertirle la importancia que tiene esa mochila en su futuro. Y en ese mismo instante, un rápido y mengante prestidigitador, le hurta el artefacto y a correr por la ciudad se echa. Será destino del Mapache recuperar la mochila a toda costa y enfrentarse en su empresa a una organización de raudos peluqueros dominicanos de Once, a cuatro matones por encargo, y a la temida Duquesa de Farright, que buscará hacerse de la mochila contra viento y marea. ¡Ay Mapache querido!, qué difícil está esto: además de batallar al enemigo, terminarás enamorado, nada más y nada menos, que de la bruja Luminitsa. ELENCO Agustin Gagliardi Agustina Rudi Aliín Salas Marcelo Pozzi Mateo Perez Julia Catalá Julian Larquier Tellarini William Prociuk Carla Di Grazia EQUIPO TÉCNICO Dirección & Guión: Agustin Godoy Producción Ejecutiva: Eugenia Campos Guevara Productora Asociada: Victoria Van Quekelberge Director de Fotografía & Color: Inés Duacastella Montaje: Florencia Gomez García Sonido: Lucas Larriera / Marcos Canosa Dirección de arte: Sara Barugel / Tomás Lerner Asistente dirección: Felipe Solari Yrigoyen Jefa de producción: Natasha Gurfinkel / Camila Albertocchi Jefe de locaciones: Rogelia Navarro Producida por: Gentil, en coproducción con Gong Cine. Con el apoyo del Fondo Nacional de las artes y Bienal de Arte Joven Distribuye: Cinetren Prensa: Julieta Bilik & Erica Denmon Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Pacho O'Donnell retrata a Manuel Dorrego, el primer líder popular urbano, perseguido hasta la muerte por Rivadavia “y sus satélites”.
San Juan: Juan Castañares, Director de Turismo de la Municipalidad de Rivadavia. @evangelocutora
Juan Castañares: Director de Turismo de Rivadavia. Programa emitido el 23/07/2023 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano
#cine #entrevista #festival #documental #cineconmcfly #ficdh #florenciasantucho #Juliosantucho Arrancando el mes, del jueves 1 al miércoles 7, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires el 20° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH); primer festival dedicado a esta temática. La consigna de su vigésimo aniversario será #Trazades, una reflexión sobre los derechos digitales en la era del capitalismo de datos. Organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, el FICDH posee un perfil competitivo que premia las categorías de Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Además, cuenta con una programación fuera de competencia entre las que se destacan las secciones Infancia y Juventud, Finca Ambiente, Memoria, Miradas de Género, Pueblos Originarios, Derechos Digitales, Migrantes, Ventana SIMA Studios, Ventana EngageMedia, Foco Democracia en Latinoamérica, Retrospectiva FICDH 20 ediciones, Escuelas y Panorama. Entre las actividades especiales, este año se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices, en donde se discutirán temas relacionados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual. Las proyecciones serán en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y el Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841). Toda la info y programación en https://ficdh.imd.org.ar/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#cine #entrevista #festival #documental #cineconmcfly #ficdh #florenciasantucho #Juliosantucho Arrancando el mes, del jueves 1 al miércoles 7, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires el 20° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH); primer festival dedicado a esta temática. La consigna de su vigésimo aniversario será #Trazades, una reflexión sobre los derechos digitales en la era del capitalismo de datos. Organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, el FICDH posee un perfil competitivo que premia las categorías de Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Además, cuenta con una programación fuera de competencia entre las que se destacan las secciones Infancia y Juventud, Finca Ambiente, Memoria, Miradas de Género, Pueblos Originarios, Derechos Digitales, Migrantes, Ventana SIMA Studios, Ventana EngageMedia, Foco Democracia en Latinoamérica, Retrospectiva FICDH 20 ediciones, Escuelas y Panorama. Entre las actividades especiales, este año se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices, en donde se discutirán temas relacionados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual. Las proyecciones serán en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y el Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841). Toda la info y programación en https://ficdh.imd.org.ar/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
El Círculo de Legisladores (CLNA), su Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Congreso de la Nación y las Universidades de Buenos Aires (UBA), San Andrés (UDESA), Católica Argentina (UCA) y Nacional de Rosario (UNR) organizan un Ciclo de conferencias se realizará en el ámbito del Congreso de la Nación denominado "Política: Poder de Decisión" El objetivo del presente ciclo es desarrollar un espacio de debate que pueda otorgar a los participantes (estudiantes, académicos, profesionales y funcionarios) más y mejores elementos para comprender y resolver, de forma eficaz, situaciones que exigen decisión política. La actividad se desarrollará durante 5 días y participarán académicos de renombrada trayectoria, exmandatarios Internacionales, ex ministros de economía de Latinoamérica y representantes superiores de Organismos Internacionales, quienes a diario toman decisiones estratégicas y complejas que determinan el futuro de una Nación y que compartirán con nosotros sus experiencias y conocimientos. El primer encuentro será este jueves 4 de mayo a las 18:00 horas en el Auditorio de la H. Cámara de Diputados de la Nación edif. Anexo A 1r subsuelo ingresado por Av. Rivadavia 1841.
Mauricio Macri afirmó que no imagina a Martín Lousteau como jefe de gobierno, que le gustaría que Horacio Rodríguez Larreta apoye a Jorge Macri y fue consultado sobre si el gobierno “llega” a finalizar su mandato: “Nadie sabe. A esta altura nadie puede saber porque el nivel de deterioro es tan profundo, es muchísimo peor que en 2015”. “Yo he dicho que no voy a ser imparcial, voy a ser ecuánime, significa justo. No justo con los dirigentes, justo con los argentinos”, afirmó el ex Presidente Macri. Martín Losteau se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri respecto a su candidatura: “Es natural, está defendiendo al candidato del PRO que además es su primo”. En la presentación de Eugenio Burzaco como ministro de Seguridad porteño, Horacio Rodríguez Larreta se refirió a Macri: “Me da mucho orgullo venir transitando con él más de 20 años juntos y saber que va a seguir acompañando en este camino que queremos construir con y para todos los argentinos”. Juan Grabois tuvo un fuerte cruce con Cristina Pérez en radio Rivadavia por la adjudicación de tierras en Chapadmalal. Audios del martes 28 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
#cine #entrevista #estreno #documental #cineargentino #incaa #cinenacional #gaumont #cineconmcfly #DomadorasDeDragones #DamianLeibovich El jueves a las 20.15 hs. en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1650, CABA) se estrena Domadoras de dragones, el documental de Damián Leibovich (Forajidos de la Patagonia, Eber Ludueña y el puntapié final) que narra el devenir de un grupo de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama quienes, contra viento y marea, deciden conformar un equipo de remo en bote dragón (una disciplina muy desarrollada en Asia, y que se recomienda especialmente a quienes atraviesan tratamientos contra esa enfermedad pues brinda múltiples beneficios). El filme de Leibovich acompaña ese proceso que zigzaguea entre desafíos, alegrías y desencuentros. Domadoras de dragones fue coproducida por la Universidad Nacional de Río Negro y tendrá funciones en CABA del 9 al 15 de marzo, realizando luego estrenos en diversas salas Incaa del país y en la plataforma CineAr. Sinopsis Mujeres sobrevivientes de cáncer de mama se reúnen para remar con la técnica de Bote Dragón como parte de su recuperación física y emocional. Los problemas surgen cuando el objetivo del grupo cambia para algunos miembros. Ficha Técnica Participan Gabriela Borrado, Astrid Bengtsson y el grupo de mujeres que conformó el equipo Nahuel Rosa. Realización, guión y edición: Damián Leibovich Música: Grégoire Lourme Corrección de color: Adrián Alba Producción: Marcos del Bello, Pablo Degliantoni (UNRN) Damian Leibovich (Kiwiproducciones Audiovisuales) Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#cine #cineconmcfly #entrevista #estreno #JoseCelestinoCampusano #LaReinaDesnuda #CineBruto El jueves 16 de febrero, en el #CineGaumont (Av. Rivadavia 1635; a las 14.10 hs., 18.10 hs. y 22.20 hs.) se estrena La reina desnuda, nueva película del prolífico director y guionista José Celestino Campusano (Vikingo, Fango, Hombres de piel dura, Bajo mi piel morena, entre muchos otros filmes) cuya trama surge de la observación de la vida en los pueblos, de los prejuicios y violencias machistas largamente instalados, de sus complejidades, excesos, carencias y logros. Rodada en Gálvez, localidad de Santa Fe, con un elenco formado por actrices y actores de esa provincia, esta película tuvo su premier en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y realizará una gira de presentación que llevará a los protagonistas junto a Campusano a Rosario el viernes 17, a San Jorge el sábado 18 y el Domingo 18 a Gálvez. Sinopsis Victoria acaba de perder un embarazo y da por finalizada su actual relación de pareja. Estos hechos la inducen a intentar un cambio en su ritmo de vida y se ofrece como pasante en el área de desarrollo social del municipio. Las transgresiones que ha experimentado comienzan a presentar síntomas de agotamiento. Sin renegar de las elecciones de otrora se permite un cambio de mirada sobre el pasado que la condiciona y sobre un futuro en soledad que empieza a vislumbrarse. Rodada en la localidad de Gálvez, provincia de Santa Fe, La Reina desnuda es un retrato, sin golpes bajos y exento de crueldad, sobre la alienación y la transgresión, pero también una reflexión sobre la soledad, la redención y la culpa.” Ficha Técnica Elenco: Natalia Page, Dolores Moriondo, Alek Molnar, Joaquín Colombo, Franco Ganuza, Sergio Darío Luna Molina, Norma Ana Zeiter, Victoria Rolando González, Juliana Montecchia Guión y Dirección: José Celestino Campusano Producción Ejecutiva: Leonardo Padín Jefe de Producción: Daiana Cermelo Asistente de Dirección: Federico Jacobi Dirección de Fotografía: Gabriela Díaz Galán Jefe de locaciones: Adrián Culasso Ayudante de Dirección: Martiniano Caballieri Asistente de Producción: Verónica Velasquez Foto Fija: Pablo Pérez Diseño póster: Leo Muñiz Continuista: Gisela Villanueva Arte: Micol Metzner Vestuario: Carolina Montes Maquillaje: Stella Maris Jacobs Montaje: Horacio Florentín Corrección de Color: David Vargas Director de Sonido: Nahuel Reyes Sosa Música: Claudio Miño Una Coproducción de Estudio Chroma, Cinebruto, Gong Cine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Entrevista a Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero y del Plenario de Trabajadoras, para conocer qué pasó con Claudia Tupa Lotore. El viernes 10 de febrero Claudia fue hallada sin vida frente a un kiosko ubicado en Joaquín V. González, casi esquina Rivadavia, en el barrio porteño de Floresta. Vecinos y vecinas del lugar ya habían señalado a ese kiosco en reiteradas oportunidades por situaciones de abuso y maltrato a mujeres y jóvenes. Según lo investigado hasta el momento, los propios dueños del lugar arrastraron a Claudia en un estado vulnerabilidad total y la dejaron abandonada en la calle, donde fue hallada ya fallecida. Claudia era madre de dos niñas, y delegada del Polo Obrero de Parque Avellaneda.
Corri em Comodoro Rivadavia, uma cidade que fica na parte árida da Patagônia Argentina. Ô prova dura, meu amigo! / O pelotão de elite da Maratona de Tóquio / Correções sobre as majors e mundial de faixa etória | Compre a caneca do Café & Corrida - https://cnoar.run/CanecaCafeeCorrida - Use o cupom "CORRIDANOAR10" para ter 10% de desconto em qualquer produto do canal na loja da RunFor (https://www.runfor.com.br/corrida-no-ar) | ÓCULOS YOPP - https://cnoar.run/oculosyopp - Use o cupom "corridanoar10" para ter 10% de desconto em todo o site | Café & Corrida é uma live que rola de segunda à sexta, às 6 da manhã aqui no Youtube e depois vira podcast que está disponível nos principais agregadores. | No Youtube - https://cnoar.run/CafeeCorrida | Acompanhem também o Café & Corrida por podcast | No Spotify (áudio e vídeo) - https://cnoar.run/CafeCorridanoSpotify | No iTunes - https://cnoar.run/CafeCorridaiTunes | No Deezer - https://cnoar.run/CafeCorridaDeezer | Na Amazon Music - https://cnoar.run/CafeCorridaAmazonMusic
Los deliverys cesarán sus actividades de 20 a 00, y se concentrarán a las 19:30 en Boulevard y Rivadavia, con los motivos de expresar su descontento ante la falta de incremento en los pagos.
Jorge D'Alessandro, estrella de El Chiringuito, en Radio Rivadavia hablando del seleccionado by Gustavo Noriega
On This Episode: International experiences, moving out of our comfort zone (physically, mentally, personally and professionally), living and working in other countries, experiencing cultural differences, language challenges, Rivadavia, Lelle, Mateus share with you how resilience, passion, faith and hard work has helped in their experiences. Key Questions for Reflection: How do you measure life? How do you lean into the opportunities to learn and relate to the experience of others ? How do you establish goals and expectations for moving out of your comfort zone and/or another country? How do you stay focused on connection and bridge the gap between experience, wisdom, curiosity and the things that define who we are? How do you motivate and lead people from different cultures? How do you connect your actions to align with your motivations? (4 levels) Speakers: Rivadavia Alvarenga Neto: Rivadavia is a Clinical Assistant Professor at the W P Carey School of Business at Arizona State University; 30+ years of teaching experience, of which more than 20+ years were spent teaching executive education in leading business schools and universities, multiple teaching excellence awards and has hold C-Level positions as President, CEO, Rector, Dean and Executive Director; Partner and Board Member of the Anima Educational Group Brazil (Sao Paulo Stock Exchange, ANIM3, Brazil), he was a Visiting Associate Professor at the Hong Kong Polytechnic University and The University of Hong Kong, Hong Kong, SAR, China; currently an Independent Board of Directors Member of Vitru LTD (Nasdaq), serving at the Audit Committee and as Head of the Innovation & Academic Committee. Lelle Wang: Lelle was born in Beijing, China, grew up in Sweden speaking Swedish, came back to China not knowing how to speak Mandarin, and worked so hard to excel in the best schools in Beijing. Master's and Bachelor's in Computer Science, after graduation worked in China Telecom Corporation Beijing Company as a Product Manager for 8.5 years. Coming over for the full time MBA program at W.P.Carey, she worked hard to quickly adapt to English. Mother of two kids. Mateus Beneduzi: Mateus was born and raised in southern Brazil, worked on familiar business since was a child. Learned to speak English by myself through video games and music. Love soccer and is a diehard Internacional fan. After college, worked as a Marketing manager and as a consultant for SEBRAE before deciding to move to the U.S. Connect further: https://www.linkedin.com/company/heart-hard-work Rivadavia: https://www.linkedin.com/in/rivadavia Lelle: https://www.linkedin.com/in/lellewang Mateus: https://www.linkedin.com/in/mateusbeneduzi
Daniel Villalón, entrevistado por Majul y equipo, sobre Rusia y Ucrania en Rivadavia.
We discuss piropos, body image and words in English misused by locals. Originally released in March 2011
En el segundo episodio de La banda presidencial , el podcast conducido por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey que repasa los dos siglos de historia argentina, entramos a un periodo de guerras civiles. Tras la renuncia de Rivadavia (javascript:void) y el breve paso de Vicente López y Planes por la presidencia, la figura de un ejecutivo de unidad desaparece de las provincias unidas. En este contexto, la capacidad económica de Buenos Aires comienza a hacerse valer. Pero no todo es dinero, y el liderazgo político desde el interior de la provincia lleva a Juan Manuel de Rosas a la gobernación de la provincia, desde donde dominará el quehacer nacional hasta 1852. Desde sus propias filas surgirá un nuevo líder, Justo José de Urquiza, que lo vencerá en Caseros y logrará unir a la confederación y darle una Constitución, aunque con una Buenos Aires en rebeldía. En este episodio hablamos con las historiadoras Marcela Ternavasio, Flavia Macías y Ana Laura Lanteri.
En este episodio de La banda presidencial (https://www.lanacion.com.ar/tema/la-banda-presidencial-tid66618) , el podcast (https://www.lanacion.com.ar/tema/podcasts-tid64878) conducido por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey que repasa los dos siglos de historia argentina, el protagonista es Bernardino Rivadavia, que ocupó la presidencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1826 y 1827, años de grandes dificultades para una nación en formación y que dejará un importante legado en las presidencias por venir. Con testimonios de los historiadores Klaus Gallo y Marcela Ternavasio.La banda presidencial es un podcast exclusivo de LA NACION