POPULARITY
Hoy en Café en Mano Podcast conversamos con Cristian González, fundador de Wovenware, una de las empresas de tecnología más importantes de Puerto Rico, recientemente adquirida por Maxar Technologies.Hablamos de su camino desde la Universidad de Mayagüez, el orgullo colegial, cómo identificó una oportunidad en la industria local y global, y los retos de emprender en tecnología desde la isla. Cristian comparte sus lecciones más grandes sobre crear una compañía desde cero, escalar un equipo, competir globalmente, sobrevivir crisis económicas y, sobre todo, preparar el terreno para el éxito real (y no solo depender de “la suerte”).Tocamos temas de inteligencia artificial, el futuro del trabajo tech en PR, falacias sobre el empresarismo, cómo evitar errores en el camino, y consejos para la próxima generación de ingenieros y emprendedores.¿Quieres entender cómo se construye una empresa de tecnología en Puerto Rico, competir con gigantes y crear oportunidades para otros? Este episodio es para ti.Suscríbete, comparte y déjanos tu opinión abajo:#Tecnología #Empresarismo #PuertoRico #Mayaguez #Wovenware #AI #CristianGonzález #CaféEnManoPodcastInvitado:Cristian González – @cristiang.gonzalezContactos:cristian.g.gonzales@gmail.comPatrocinadores:Gracias a Fuse Telecom y ATH Móvil4. Capítulos para YouTube00:00 - Intro y agradecimientos01:10 - ¿Qué es Wovenware? El origen y visión05:15 - Orgullo colegial y cultura en Mayagüez10:30 - De ofertas en EE.UU. a emprender en Puerto Rico15:20 - Primeros trabajos y lecciones aprendidas20:50 - La importancia de aprender la industria antes de emprender24:05 - Crecimiento, cultura y el equipo de 200 empleados29:30 - Cashflow, retos y cómo evitar errores comunes34:40 - Competir globalmente desde Puerto Rico38:50 - Cómo encontrar tu nicho en tecnología43:15 - Falacias y realidades sobre tech en PR46:30 - Inteligencia artificial: mitos y oportunidades reales52:00 - Oportunidades para PR en manufactura y tech56:50 - Mindset, éxito y lecciones de vida1:04:00 - Nichos, mercados y consejos para emprender1:10:00 - ¿Qué necesita saber la próxima generación?1:15:00 - Despedida y contacto de Cristian
#AhoraQueNosEscuchan | Ciclo 2025Todos los miércoles a la medianoche por Radio Con Vos, la periodista Ingrid Beck lleva adelante este ciclo de entrevistas a mujeres que hicieron, hacen y van a hacer historia. La invitada de este programa es María Migliore, politóloga y directora de Integración Socioproductiva de Fundar.
En este episodio hablamos con Julián Álvarez, fundador de H2A Group, pionero del marketing educacional en Hispanoamérica. Una conversación inspiradora y brutalmente honesta sobre lo que significa construir una agencia con impacto, propósito... y heridas reales.Desde el marketing como vehículo de transformación social hasta su modelo híbrido de servicios + producto (SaaS), Julián nos cuenta cómo ha convertido los mayores golpes personales y profesionales en una empresa sólida, humana y con visión.Hablamos de:- Cómo pasar del dolor al propósito como emprendedor- El modelo de negocio de H2A (agencia + producto propio)- Fundar con tu pareja: luces y sombras- Claves de salud mental y liderazgo sostenible- El ego como enemigo y el aprendizaje continuo como sistemaUn episodio para founders que buscan crecer con alma.
Macarena Santolaria. Analista de Trabajo e Ingresos de Fundar @eszewa 8-7-2025.mp3
Como entregar a vida para Jesus?Como evitar as distrações e desenvolver hábitos devocionais corretos? Jesus encoraja iniciativas de proteção do capital (Mateus 6:19-24), contanto que os recursos sejam investidos no lugar certo. É uma tolice acumular tesouros onde a perda será total.Este episódio é parte da Semana de Oração "Olhos no Céu," apresentada na Igreja do Unasp SP, entre 15-de Fevereiro de 2025. Música Oficial: "Minha Oração"(My Prayer). Musica de Gloria Roe. Letra de Gloria Roe e O. J. Smith.Meu Canal no Spotify - Primum DeusConteúdo:Salmo 37Col 3:1-3Gal 2:19-20 - … Estou crucificado com Cristo; logo, já não sou em quem vive, mas Cristo vive em mim; e esse viver que, agora, tenho na carne, vivo pela fé no Filho de Deus, que me amou e a si mesmo se entregou [MORREU] por mim.2 Cor 5:17 - Se alguém está em CristoIsso é MORDOMIA CRISTÃEpisódios em meu Podcast "Primum Deus."174 - O Foco da Vida Cristã e 236 - Mordomia Cristã e Senhorio de CristoComo somos transformados? 2 Cor 3:18 - E todos nós, com o rosto desvendado, contemplando, como por espelho, a glórioa do Senhor, somos transformados, de glória em glória, na sua própria imagem, como pelo Senhor, o Espírito.Como posso treinar minha mente a pensar nas coisas do alto, a ter os olhos no Céu?✓ Acordar para adorar - se todos os dias…✓ Culto da familia -✓ Maneira de educar filhos (Orientação da Criança)✓ Comida e bebida - afetam meu pensamento, decisões morais e espirituais, minha inclinação para pecar. São indicadores de onde estão postos os meus olhos.✓ A musica que ouço - ou aumenta o meu desejo por este mundo ou pelo Ceu. O ritmo, o estilo musical, é mais parecido com as coisas deste mundo, ou com as coisas do Céu?✓ O entretenimento - os filmes ou seriados que assisto me aproximam das coisas do Céu ou me prendem cada vez mais à terra?✓ As minhas amizades e amores - são as com gente que está fazendo planos para estar no Céu, ou é com gente que não tem plano algum para estar lá? Com quem estou namorando?✓ Minha castidade - quando todo meu corpo e mente se inclinam para aproveitar oportunidades de atividade sexual fora do casamento, mas eu confesso isso a Jesus como sendo pecado, e peço a Ele um coração puro (que não tenho naturalmente), estou colocando meus olhos no céu. Quando quebro meu celular, se for preciso, para não deslizar os meus olhos pelas coisas desta terra, então estou dizendo pra mim mesmo para onde estou indo.✓ Guarda do sábado - parar um dia, não qualquer dia, mas o dia escolhido por Deus, parar na hora escolhida por Ele, vir à casa dEle, como a Biblia indica que devo fazer, e envolver toda minha casa neste processo, sao indicativos de onde quero que meus olhos estejam.Dízimos e ofertas - ✓ Estudos biblicos - parar uma ou duas noites por semana para estudar a Biblia com alguém, indica onde estão seus olhos. Se você não está levando ninguém para o céu é bem possível que você mesmo não esteja indo pra lá.✓ Distribuição de livros missionários -✓ Fundar novas igrejas - Fanny Crosby nao queria receber de volta a visão. Não queria ser distraída daquilo que estava diante dela.1 Ped. 4:7-10 - “As each one has received a gift, minister it to one another, as good stewards [oikonomos] of the manifold grace of God.”Oikonomos: a house-distributor (i.e. manager), or overseer, i.e. an employee in that capacity; by extension, a fiscal agent (treasurer); figuratively, a preacher (of the Gospel): chamberlain, governor, steward. (Strong)1 Cor. 4:1
De repartir pizzas a liderar una cadena que factura más de 52 millones de euros.Francesc Ros, fundador de Pizzerías Carlos, nos cuenta cómo construyó una de las marcas más rentables de la hostelería en España.En este episodio hablamos de:
Hace unos años el pujolismo independentista catalán puso de moda las ofensas a Madrid y a la lengua española. Ahora es la demagogia de la presidenta madrileña quien ofende al catalán, al euskera, al gallego, como si no fuesen parte de España. Mientras tanto, castiga a las universidades públicas y convierte en un negocio familiar la privatización de la sanidad.
Hace unos años el pujolismo independentista catalán puso de moda las ofensas a Madrid y a la lengua española. Ahora es la demagogia de la presidenta madrileña quien ofende al catalán, al euskera, al gallego, como si no fuesen parte de España. Mientras tanto, castiga a las universidades públicas y convierte en un negocio familiar la privatización de la sanidad.
En este episodio especial de Escalando Agencias, hablamos con Cristina Jover, directora y cofundadora de Agencia Weekend, una agencia de comunicación nacida dentro del grupo Inforges, y que en apenas tres años ha alcanzado los 430.000€ de facturación, con un equipo de 7 personas y un enfoque claro en la rentabilidad y la notoriedad de marca.Cristina nos cuenta su paso por PC Componentes, cómo acabó emprendiendo sin buscarlo, por qué apostó por tener un equipo senior desde el inicio y cómo logra diferenciarse ofreciendo comunicación integral, relaciones con medios e influencers. También compartimos su visión sobre branding, clientes ideales, redes sociales y cómo enfrentarse al ghosting o al maltrato por parte de algunos clientes.Una conversación sin filtros, honesta y cargada de aprendizajes para cualquier persona que quiera montar (o hacer crecer) una agencia.
En nuestro episodio 448 conversamos con Pato Bichara CEO y Co-founder de Collective Academy sobre:- La historia de sus padres. - Su misión para transformar el mundo. - Fundar una compañía de educación.- Un aprendizaje poderoso en Goldman Sachs.- Cómo formar a los líderes para que pasen a la acción. - Educar es transformar las vidas de las personas.- El aprendizaje más poderoso sucede en comunidad.Únete a la cohorte #7 de la Academia Hackers del Talento Latam aquí: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talento
O que fazer para manter os olhos e o foco da minha vida no Céu?Minhas anotações:Introd.: Col 3:1-4 - Como posso treinar minha mente a pensar nas coisas do alto, a ter os olhos no Céu?Acordar para adorar - se todos os dias…Culto da familia - Maneira de educar filhos (Orientação da Criança)Comida e bebida - afetam meu pensamento, decisões morais e espirituais, minha inclinação para pecar. São indicadores de onde estão postos os meus olhos. A musica que ouço - ou aumenta o meu desejo por este mundo ou pelo Ceu. O ritmo, o estilo musical, é mais parecido com as coisas deste mundo, ou com as coisas do Céu?O entretenimento - os filmes ou seriados que assisto me aproximam das coisas do Céu ou me prendem cada vez mais à terra? As minhas amizades e amores - são as com gente que está fazendo planos para estar no Céu, ou é com gente que não tem plano algum para estar lá? Com quem estou namorando?Minha castidade - quando todo meu corpo e mente se inclinam para aproveitar oportunidades de atividade sexual fora do casamento, mas eu confesso isso a Jesus como sendo pecado, e peço a Ele um coração puro (que não tenho naturalmente), estou colocando meus olhos no céu. Quando quebro meu celular, se for preciso, para não deslizar os meus olhos pelas coisas desta terra, então estou dizendo pra mim mesmo para onde estou indo. Guarda do sábado - parar um dia, não qualquer dia, mas o dia escolhido por Deus, parar na hora escolhida por Ele, vir à casa dEle, como a Biblia indica que devo fazer, e envolver toda minha casa neste processo, sao indicativos de onde quero que meus olhos estejam. Estudos biblicos - parar uma ou duas noites por semana para estudar a Biblia com alguém, indica onde estão seus olhos. Se você não está levando ninguém para o céu é bem possível que você mesmo não esteja indo pra lá. Distribuição de livros missionários - Fundar novas igrejas - Fanny Crosby nao queria receber de volta a visão. Não queria ser distraída daquilo que estava diante dela.Mat 6:19-24 - Muitos pensam que quando Jesus se referiu aos dois senhores, estava falando de Deus e o Diabo.Não é o diabo que rivaliza com Deus aqui, mas o dinheiro.Mais gente devota ao consumismo que ao satanismo. Temos medo do diabo mas atração pelo dinheiro.Não é que seja errado ajuntar tesouros na terra. É simplesmente uma tolice. Vamos perder tudo! Como?vamos morrer, e caixão não tem gaveta. Não leva nada. Nu cheguei e nu saireiApoc 18 prevê a dissolução do sistema econômico mundial. Em certo momento os que temem a Deus não poderão mais comprar ou vender. Um pouco antes da volta de Jesus, turbas enfurecidas nos farão fugir deixando tudo para trás. Já iriamos perder tudo de qualquer maneira. O que JESUS diz que devemos fazer?Lucas 16:1-15 Este estado de coisas vai terminar:Mat 24:15-22 - Apoc 18 - descreve o colapso do sistema financeiro mundial, que era controlado por Babilônia. Todos perdem tudo!EGW diz que teremos que fugir de turbas enfurecidas.Conselho:1 Joao 2:16-17 1 Tim 6:6-10 - 1 Tim 6:17-19 - Atos 20:20 - Mat 25:14-30 -
Entrevista de Pablo Wende a Daniel Schteingart, director de planificación productiva de Fundar, a propósito de los últimos datos de empleo.
Su obra fue una ventana al futuro, un guiño a la modernidad en un tiempo marcado por la rigidez y la grisura política y cultural, cuando los roces primarios de lo musical con lo electrónico fueron, más o menos admitidos, etiquetados como "música electroacústica". Lamentablemente, como otros tantos músicos cubanos, Edesio Alejandro ha muerto lejos de Cuba. El 5 de marzo de 2025, tras una larga y valiente batalla contra la enfermedad, partió a la luz este destacado músico. El 10 de marzo, en la Parroquia Santa María de la Esperanza, en Alcobendas, zona norte madrileña, acompañado por su querida famila, músicos y amigos, sus restos, arropados por la música cubana que tanto respetó, fueron honrados. Intérprete, instrumentista, compositor, arreglista, productor musical y realizador de audiovisuales, destacó en cada una de estas facetas dejándonos un legado donde sobresalen las numerosas músicas que compuso para la televisión y el cine. En esta última categoría tienen un peso considerable las bandas sonoras de las películas de Fernando Pérez. Sin embargo fueron las series de televisión: "Hoy es siempre todavía" y "La séptima familia" las que ubicaron a Edesio en el mapa sonoro más mediático entre 1987 y 1988. "Hoy es siempre todavía" y "Fundar una esperanza" en voz de Augusto Henríquez con el grupo "Moncada", fueron temas centrales en ambas series que rápidamente consiguieron prender en el público. Finalizando los 80, tiempos de cambios necesarios tristemente abortados por los grupos de poder, "Andar como un insulto", tal como rezaba el poema de Bladimir Zamora, musicalizado junto a Mario Daly, se hacía tan necesario como respirar. Con su grupo "Banda de Máquina", aportó lo suyo al ambiente musical de esa franja histórica de la nación cubana. Etapa creativa en la carrera de Edesio involucrado por esas fechas en el apartado musical de la ópera rock "Violente", guión de los también desaparecidos escritores Chely Lima y Alberto Serret. Puntos de inflexión que marcaron teatral y dramatúrgicamente las presentaciones de "Banda de Máquina", influenciado por la estética de MTV y shows televisivos al estilo de "Friday Night Videos" de NBC aportando modernidad a la escena musical más alternativa de los últimos años 80. Su trabajo junto a grandes como Carlos Embale y Adriano Rodríguez es buena muestra de ello. "Los cien sones de Cuba" y "Mambo Man" fueron el resultado de un respetuoso y agudo acercamiento al patrimonio musical cubano. "Adiós Cuba" pieza filmica escrita y dirigida por el veterano director de cine Rolando Díaz, ha resultado ser la incursión póstuma de Edesio Alejandro en el séptimo arte, créditos compartidos con Jorge Maletá, otro músico de amplia trayectoria y su hijo Cristian Alejandro. En la memoria: Edesio Alejandro, un todo terreno de la cultura cubana. Había nacido en La Habana el 28 de marzo de 1958. Probablemente sin el swing del cantante camagüeyano Orlando Guerra más conocido en el ambiente musical de su tiempo como "Cascarita", las experimentaciones del pianista matancero Dámaso Pérez Prado definiendo la novedosa criatura rítmica que fue el mambo, la historia hubiera sido diferente. Vale la pena recordar aquellas emisiones en directo devolviéndonos el influyente paso de "Cascarita" por los escenarios. Y a propósito de "Cascarita" y de aquellos mambos con que conquistaba a los radioescuchas de los lejanos años 40 y 50, regresamos al catálogo RCA Víctor junto a Pérez Prado. Buen recuerdo para los presentadores Manolo Iglesias, Germán Pinelli y Eusebio Valls anunciando al Conjunto Casino, a Cascarita y al Acuarelista de la poesía afro antillana Don Luis Carbonell. Con el catálogo de la etiqueta independiente "Puchito" de Jesús Goris: el conjunto "Estrellas de Chocolate" con sus cantantes Arístides Balmaseda, Filiberto Hernández y el Chino Lahera.
Ani Pocino es una mujer luminiscente. CEO en AP Marketing Digital, cofundadora en Reset&Go, creadora de contenido de estilo de vida y emprendedora en serie.En esta conversación, Ani comparte su proceso de decisión de reducir sus acciones como creadora de contenido para priorizar su carrera como empresaria.Una trayectoria empresarial que comenzó abriendo su propio de negocio como community manager en Zaragoza y que ha transformado en una franquicia con presencia internacional. Y que le permite cumplir su mayor sueño: dar a tantas personas el estilo de vida que ha conseguido para ella.Este episodio te ayudará a entender cómo tomar mejores decisiones en medio del ruido del éxito y de la visibilidad, así como a pensar mucho más grande de lo que crees posible para tu negocio y tu impacto. Puedes encontrar a Ani Pocino en:https://www.instagram.com/anipocinotv/https://apmarketing-digital.com/https://www.instagram.com/apmarketing_digital/https://resetandgoplan.com/https://www.instagram.com/resetandgoplan/Suscríbete y activa las notificaciones para estar al tanto de los episodios de la 6ª temporada.Suscríbete a nuestra newsletter en https://www.luminiscenciadeltalento.com/Súmate a la conversación en Instagram: https://www.instagram.com/luminiscenciadeltalentohttps://www.instagram.com/tanialasantahttps://instagram.com/coricaestudio********************************Expande tu negocio y tu carrera a través de la Luminiscencia del Talento®️: el método con base científica que te lleva a triunfar siendo tú misma.Tu luminiscencia es tu capacidad única de emitir luz a raíz de las circunstancias vitales que la activan. Al contrario del brillo, que depende de la mirada externa, tu luminiscencia te devuelve tu poder personal.En este podcast exploramos las historias de mujeres que han llegado a su propia versión del éxito a través de su luminiscencia. De la mano de Tania Lasanta, CEO de Córica Grupo Empresarial y fundadora de Tania Lasanta®️, Luminiscencia del Talento®️ y Córica™️ Estudio. Mentora de ventas y estrategia de negocio de mujeres líderes, a través de sus programas, mentorías y servicios ayuda a mujeres líderes a alcanzar la facturación y posicionamiento que desean, en https://www.tanialasanta.com/
¿Cómo convertir un negocio familiar en una empresa multimillonaria? En este episodio hablamos con Antonio García "Coco", uno de los fundadores de Grupo Forty, el gigante del ocio, la hostelería y los eventos en España.En 1 hora aprenderás:- La historia de Grupo Forty y su evolución de un negocio familiar a un referente nacional.- Cómo estructurar una empresa para un crecimiento sostenible.- La estrategia de expansión y diversificación que les ha permitido seguir creciendo.- La importancia de la toma de decisiones estratégicas y la selección de socios adecuados.- Claves para gestionar equipos y mantener la cultura empresarial en un negocio en expansión.- ¡Y mucho más valor que verás en el episodio!Un episodio imprescindible para emprendedores y empresarios que buscan aprender e inspirarse de una empresa con más de 30 años de éxito. ¡Disfrutad del podcast!
Esta es la versión en español de este episodio del podcast. Click here to listen in English. Los años 60s marcaron el comienzo del Movimiento Chicano denominado: El Movimiento. Activistas como César Chávez y Dolores Huerta lideraban demostraciones, demandando derechos civiles y justicia social para la comunidad Mexicana Americana después de haber enfrentado décadas de discriminacion. Y aquí mismo en Oregon, un grupo de Chicanos fundó una institución que cambiaría por genraciones el acceso a la educación para los latinos en la región del Noroeste Pacifico. En el episodio de esta semana, la productora Alicia Avila comparte la história del Colegio César Chávez – la primera universidad Chicana acreditada e independiente de los Estados Unidos. Y como hasta el día de hoy continúa inspirando a la comunidad Latina en Oregon en su lucha contra la posibilidad de ser borrados. Avila también produjo el documental sobre la historia del Colegio César Chávez para nuestro programa de OPB “Oregon Experience” Para escuchar más episodios de The Evergreen y compartir tu opinión con nosotros visita nuestra pagina. Siguenos en nuestra página de Instagram y también sigue a nuestra anfitriona Jenn Chavez. Suscribete a nuestro correo informativo para recibir todas las noticias que necesites directamente en tu buzón de correo electrónico. No olvides explorar nuestros otros programas de podcasts. Los puedes encontrar en tu plataforma de podcasts favorita: Hush Timber Wars Season 2: Salmon Wars Politics Now Think Out Loud Y muchos mas! Visita nuestra lista completa aquí.
La guerra arancelaria y tributaria de Donald Trump contra el mundo mientras hay segunda vuelta en Ecuador y reforma judicial en México. Donald Trump contra el mundo: la guerra arancelaria Y su guerra impositiva para proteger a las multinacionales estadounidenses El resultado de las presidenciales en Ecuador: ¿sorpresivo o esperado? y la reforma judicial en México Invitados Carlos Tessier, experto en geopolítica de la Universidad de Shanghai Alex Cobham, director de Tax Justice Network David Suarez, jefe de analistas del Centro de derechos Económicos y sociales de Ecuador (CEDES) Humberto Francisco Guerrero Rosales, coordinador de derechos humanos del Centro de Análisis e Investigación Fundar
Við vorum með þrjá föstudagsgesti í dag, það voru þau Katla Margrét Þorgeirsdóttir, María Reyndal og Friðgeir Einarsson, en þau eru öll í höfundateymi Skaupsins í ár. Við fórum með þeim yfir árið sem er að líða, hvernig það hefur verið fyrir þau, bæði persónulega og svo í því samhengi að vera að skrifa Skaupið. Eins töluðum við um hátíðar- og áramótahefðir og hvað þau gera á þessum tímamótum sem áramótin eru. Tónlistin í þættinum: Gamlárspartý / Baggalútur (erlent lag, texti Bragi Valdimar Skúlason) Skammdegisvísur / Ragnhildur Gísladóttir, Magnús Þór Sigmundsson, Ólafur Þórðarson Gömul kynni gleymast ei / Guðrún Árný Karlsdóttir (erlent lag, texti Árni Pálsson) UMSJÓN GUÐRÚN GUNNARSDÓTTIR OG GUNNAR HANSSON
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de este espacio informativo, habló sobre la situación del presupuesto para derechos humanos y atención a víctimas en México para 2025. Luciana Wainer, experta en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Educación Superior Especializado (CIDE), analizó los recortes presupuestales significativos en diversas áreas que recién se han aprobado, con especial énfasis en la atención a víctimas de violaciones de derechos humanos. ¿A qué le da prioridad el gobierno de la 4T? En la conversación, Luciana Wainer en su cápsula “Código MVS”, dijo datos importantes en el marco del Día de los Derechos Humanos, el cual se celebra el 10 de diciembre. “Más allá de cualquier narrativa, más allá de cualquier discurso, al final, a lo que un gobierno lo importa se ve en materia presupuestal y en efecto los ojos están puestos ahí en el INE, en el Poder Judicial, que evidentemente es muy importante”; afirma. La también periodista destacó que, a pesar de existir una sentencia de la Suprema Corte que establece un mínimo del 0.14% del gasto programable para atención a víctimas (equivalente a 909 millones de pesos), cuando solo se contemplaron 658 millones. Habló sobre la eliminación del fideicomiso FARI y sus consecuencias, así como la disparidad en la asignación de recursos, ejemplificada en el contraste entre el gasto en comunicación social (8,584 millones de pesos) y lo destinado a comisiones locales de búsqueda. Ángel Ruiz y Renata de Michele Isábila de Fundar, Centro de Análisis e Investigación; aportaron datos sobre la inversión en búsqueda de personas desaparecidas, revelando que el presupuesto promedio por comisión es de 26.5 millones de pesos, con una inversión de apenas 8 mil 900 pesos por persona desaparecida. ¿Qué comparaciones presupuestales relevantes se pueden hacer? La inversión en comunicación social y publicidad (8,584 millones de pesos) es 10 veces mayor que todo lo destinado a las comisiones locales de búsqueda de personas. Luciana Weiner concluye enfatizando la desproporción entre las prioridades presupuestales del gobierno y las necesidades reales en materia de derechos humanos y atención a víctimas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez, en ausencia de Ana Francisca Vega, Andrea Larios, investigadora de Justicia Fiscal en Fundar, habló sobre ¿Avances o retrocesos? El Paquete Económico 2025, presentado por Claudia Sheinbaum, reduce presupuesto en derechos humanos, género y clima. ¿Cuáles son los posibles efectos? "El 15 de noviembre se entregó por parte de la Secretaría de Hacienda al Congreso este paquete de distintas iniciativas de ley donde está reflejada la manera en la que el gobierno espera tanto ingresar recursos como gastarlos para el siguiente año, es decir, 2025", dijo. Comentó que cada año en Fundar analizan los documentos que se entregan, pero desde una perspectiva de derechos humanos y por lo tanto los temas que más les interesa analizar es el presupuesto para temas clave como los derechos de las mujeres, la salud, la cultura, la seguridad, los recursos que se están asignando para afrontar el cambio climático y aquellos que se asignan para que las personas puedan acceder a la justicia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Ana María Morales, Investigadora del Programa de Justicia Fiscal de Fundar y autora del documento. Tema: Impuestos sobre la renta y desigualdades, ¿Cómo hacer del ISR una herramienta para la igualdad? #Uniradioinforma
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 2 del segundo libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 750 Aniversario de su muerte (1274-2024). Hoy Tomás da algunos consejos, basándose en las obras del latino Vegecio acerca del lugar más adecuado para levantar una ciudad. 💡Cita del episodio: “Porque los cuerpos que se mudan de lugares fríos a los calientes, no pueden conservarse, sino acabarse; porque el calor, resolviendo lo húmedo, deshace la virtud natural, y así también en los lugares más saludables se hallan los cuerpos mas enfermos en el estío.." 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad (audio de hoy) 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
¡Hoy traemos en el Podcast de Webpositer a Alexis Amaya, fundador de Dormitorum con una historia de superación admirable! Alexis estudió diseño gráfico, pero decidió cambiar su rumbo hacia las ventas. Comenzó vendiendo colchones como empleado y luego fundó su propia empresa, que fue bien hasta la crisis de 2008, cuando perdió casi todo, incluida su casa. Durante más de dos años, vivió en una situación precaria, a veces sin poder levantarse de la cama, y otras saliendo a vender para cubrir necesidades básicas. A pesar de las dificultades, emprendió de nuevo, pagó gran parte de sus deudas, cerró su empresa y se formó en Marketing Digital. Con lo único que le quedaba, un furgón, empezó a vender colchones hasta que compró su primer local y fundó Dormitorum, lo que marcó el inicio de su éxito. - Más de 40 Millones facturados - 32 Tiendas y más de 200 Empleados - La empresa de colchones más rentable en beneficio y la segunda en facturación ¡Disfrutad del podcast! IG de Javier: https://www.instagram.com/javierferrizz/ IG de AirsoftYecla: https://www.instagram.com/airsoftyecla/ Página Web: https://airsoftyecla.es/
00:00 Introducción 00:22 Mira Murati, ex CTO de Open AI, busca fundar su propia startup de IA La que fuera directora ejecutiva de OpenAI, en sustitución de Sam Altman, ahora está a punto de emprender su nuevo camino. 01:03 Microsoft da el siguiente paso para que todas las empresas usen IA La empresa anunció una serie de herramientas para crear copilotos inteligentes en áreas y objetivos específicos de las compañías. 01:51 De un garaje de Argentina a ser la empresa más valiosa de Latam Mercado Libre es un gigante tecnológico que ha conseguido posicionarse en el mercado. ¿Quieres un 2x1 para ir a la Fan Zone del GP de la CDMX? Usa el código FANZONE001 en este link de promoción y asiste al este evento con 50% de descuento. Si quieres saber más sobre estas noticias, suscríbete a nuestro newsletters de Expansión, entra a Expansión.mx/tecnologia, ve nuestros videos de Geek Hunters en YouTube y síguenos en nuestras redes @ExpansionMx, y @Guarolf_, @Eresinaeresina Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Antonio Mourin comenzó su vida emprendedora trabajando en una fábrica de pastas, hasta que un día, en un recorrido para repartir las cajas de ravioles, se asombró con la demanda que tenían las milanesas de trigo. Así nació la idea de fabricar milanesas de vegetales congeladas antes de que la soja estuviese de moda en el país, que charló con Sofía Diamante en este episodio de Hecho en Argentina.
Descubre cómo puedes vender más en tu ecommerce fácilmente con las recomendaciones inteligentes de Doofinder, tu buscador inteligente. Ahora con prueba gratuita de 30 días. Entra ya en https://www.doofinder.com/es/ He tenido una charla muy interesante con Josep Casas, multiemprendedor desde que decidió hacerse un MBA y descubrir que había futuro en esto de vender online. Hablamos de su etapa como fundador y CEO de Naturitas y otros emprendimientos antes de embarcarse en su proyecto actual, Food for Joe, que es comida preparada y refrigerada para mascotas y que está siendo una tendencia en Estados Unidos con crecimientos de hasta el 40%. Hablamos de cómo ha gestionado los 2 millones de euros necesarios para ponerlo en marcha y cómo se está abriendo paso en las cadenas de supermercados. Además de ello, ha sido Board Member de Incapto Café entre otras startups, y también está metido en un proyecto agrónomo de cultivo de pistachos para dar servicio a toda Europa. Muchos aprendizajes en este podcast que seguro no te dejará indiferente. Newsletter: https://ecosistemaecommerce.com/newsletter/ Web: https://ecosistemaecommerce.com/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/javierlopezrod/ Facebook: https://www.facebook.com/people/Ecosistema-Ecommerce/61550625909016/ Twitter: https://twitter.com/ecosistemaecomm Tik Tok: https://www.tiktok.com/@ecosistemaecommerce Instagram: https://www.instagram.com/ecosistemaecommerce/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCE2zroaDzTVZRwNOh5Ma9cg
La Escuela de Padres se reúne un domingo más con Carmen Candela, Ingeborg Schlichting y Pedro MartínezUn domingo más la Escuela de Padres se reúne con Carmen Candela, médico y madre, Pedro Martínez, psicólogo y la madre de Cristina, Ingeborg Schlichting. En su último encuentro han abordado una cuestión extendida y conocida por muchos. La reconstitución de familias que surgen tras divorcios o fallecimientos: "Conllevan bastantes problemas" explicaba el psicólogo: "Hasta que uno se adapta y lo asume. Y es un grupo, todo un sistema familiar con otro sistema. Y eso trae complejidad en cuanto a las relaciones y los roles". Por ejemplo, los 'nuevos' padres que quieren ejercer como tal sobre los 'nuevos' hijos: "Reciben negativa por parte de los niños o adolescentes. Una negativa a que una autoridad se ejerza con el riesgo que esto conlleva. La autoridad hay que plantearla pero hay que situarse". La franja que más complicaciones suele causar es la adolescencia, explicaba el psicólogo. La doctora Carmen Candela ha vivido una reconstitución familiar en sus propias carnes: "Creo en la familia, que es un grupo doméstico de amor. A veces el amor de los progenitores fracasa, por desgracia, y se incopora un nuevo miembro a la familia". Coincidía la doctora en que, pese a lo complicado de la situación, "el...
En #ElFaroFunda Julia trae las candidaturas electorales más surrealistas... Las de personajes conocidos que fundaron partidos políticos para conseguir el voto de los electores.
Bienvenidos a TRIPPERS! Hoy tenemos con nosotros al empresario Jorge Oliveros, nombrado como uno de los 75 Innovadores de España y fundador de la Startup multimillonaria WOLLY. Un podcast increíble donde Jorge nos cuenta toda su historia desde los inicios, los momento más duros cuando su primera Startup fracasó y el increíble éxito que está teniendo en la actualidad. Información Jorge: https://www.linkedin.com/in/jorgeoliverosdelcastillo/ https://www.instagram.com/jorgeoliverosdc/?hl=es Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkw Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480 Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcast Email: trippersland@gmail.com HOSTS: Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/ Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/
Las Siervas Eudistas de la Undécima Hora es una orden católica de monjas formada por mujeres maduras llamadas a la vida religiosa en su vejez.
En el programa de hoy conversamos con Rodrigo Galván –director De las Heras– sobre los resultados de la encuestadora que revelan a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena a la presidencia de México, con una ventaja de 31 puntos sobre Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México. De la misma forma, Sheinbaum es la candidata con mejor opinión de las y los encuestados, pues el 74 por ciento tiene una opinión positiva sobre ella, y sólo el 11 por ciento tiene opinión negativa; por su parte, Gálvez tiene más opinión negativa que positiva, ya que el 45 por ciento opina mal o muy mal de ella, contrario al 34 por ciento.Conversamos con Ana María Morales Chacón –investigadora en Justicia Fiscal de Fundar– acerca de las estimaciones de la World Inequality Database, en México, el 10% más rico de la población posee el 79% de la riqueza, mientras que tan solo el 1% más rico concentra casi la mitad de de la riqueza nacional (48%). Las siete organizaciones e instituciones establecieron una alianza con el objetivo de impulsar una reforma fiscal en México que promueva la justicia social y reduzca las desigualdades. Entre las organizaciones participantes se encuentran el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Fundar y el Programa Universitario de Estudios de Desarrollo de la UNAM.Fernanda Félix –diputada federal y primera diputada trans por el Movimiento Ciudadano– nos comparte información sobre su denuncia a la bancada de ese partido en la cámara de diputados, quien le retiró su cargo sin previo aviso, luego de asumir como suplente hace apenas unas semanas, el 5 de marzo. La titular del cargo, Julieta Mejía, quien solicitó licencia para competir por un escaño en el senado de la república, negó los hechos. “Yo no he metido tal oficio”, escribió en su cuenta de X. Luego escribió un mensaje para ti, que después eliminó: “tú sigues siendo diputada, Fer, no comprendo tu reacción”. Hablamos con Nattyeli Meneses –editora de Ciudadanía en Chilango.com– sobre las instituciones bancarias de México tienen horarios y fechas específicas en las que no dan servicio debido a que son días feriados. De acuerdo con este calendario, los bancos no darán servicio ni Jueves Santo ni Viernes Santo; es decir que no abrirán las sucursales los días 28 y 29 de marzo.Programa transmitido el 27 de marzo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Esta semana se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de Javier Milei, el presidente anarcocapitalista, libertario y minarquista (un papel mínimo para el Estado) que está al frente del ejecutivo de Argentina desde el 10 de diciembre de 2023 y que ha capturado la atención del mundo. Así se presentaba el propio Javier Milei en el debate presidencial del 12 de noviembre pasado, antes de la segunda vuelta electoral en la que recibió algo más del 55% de los votos: "Sé cómo hacer crecer a una economía, sé cómo crear puestos de trabajo, puestos de trabajo de calidad con buenas remuneraciones, sé cómo terminar con la pobreza, sé cómo terminar con la indigencia, y sobre todas las cosas sé cómo exterminar de una vez por todas el cáncer de la inflación".En esto último, el gobierno se ha anotado cierto logro: aunque la inflación sigue alta, ha empezado a descender desde diciembre pasado. Sin embargo, las promesas de Milei de hacer crecer la economía, de que haya buenas remuneraciones y de combatir la pobreza están lejos de cumplirse.El gobierno ha recortado gastos para bajar el déficit fiscal, algo que hasta ahora ha conseguido. Para eso achicó el número de ministerios, cerró organismos estatales, paralizó obras de infraestructura, despidió empleados públicos y redujo subsidios.Son todas medidas que han llevado a una desaceleración de la economía. En enero, según cifras oficiales, la utilización de la capacidad instalada de la industria cayó 7,4 puntos respecto al mismo mes del año anterior.Daniel Messina, dueño de Escomessina, una fábrica de escobillones que tiene 13 empleados intuyó que vendría una etapa recesiva. A fines de 2023 estaba por sumar un nuevo turno de producción y decidió frenarlo."En diciembre decidimos reubicar a la gente que habíamos tomado para ese segundo turno para otras tareas, pero decidimos no seguir con la incorporación de personal para este turno nuevo que íbamos a hacer", explica Messina. "Si esta baja en el consumo interno se potencia nos puede pegar muy mal a nosotros", advierte. "Un cóctel insostenible"Además de todo esto, la situación económica actual tiene una característica inusual: está aumentando el salario en dólares, pero cayendo en términos reales. Es algo que tiene serios efectos, explica el economista Guido Zack, director del área de economía del think tank Fundar."Perdemos poder adquisitivo, perdemos nivel de actividad y perdemos competitividad al mismo tiempo. Es un cóctel no sostenible, hay que ver cómo se sale de esto", se pregunta.El gobierno tiene su propia evaluación de sus primeros 100. Así lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. “El balance es que elegimos el mejor camino que se podía elegir, hicimos el mayor esfuerzo que se podía hacer y evitamos la peor de las catástrofes, que fue la hiperinflación", aseguró.El gobierno de Milei apenas acaba de comenzar. Todavía quedan más de 1.350 días hasta el final del período presidencial. Es más de 13 veces lo transcurrido hasta ahora. Veremos si en ese lapso el programa de gobierno termina dando o no los resultados que Milei prometió en campaña.
Esta semana se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de Javier Milei, el presidente anarcocapitalista, libertario y minarquista (un papel mínimo para el Estado) que está al frente del ejecutivo de Argentina desde el 10 de diciembre de 2023 y que ha capturado la atención del mundo. Así se presentaba el propio Javier Milei en el debate presidencial del 12 de noviembre pasado, antes de la segunda vuelta electoral en la que recibió algo más del 55% de los votos: "Sé cómo hacer crecer a una economía, sé cómo crear puestos de trabajo, puestos de trabajo de calidad con buenas remuneraciones, sé cómo terminar con la pobreza, sé cómo terminar con la indigencia, y sobre todas las cosas sé cómo exterminar de una vez por todas el cáncer de la inflación".En esto último, el gobierno se ha anotado cierto logro: aunque la inflación sigue alta, ha empezado a descender desde diciembre pasado. Sin embargo, las promesas de Milei de hacer crecer la economía, de que haya buenas remuneraciones y de combatir la pobreza están lejos de cumplirse.El gobierno ha recortado gastos para bajar el déficit fiscal, algo que hasta ahora ha conseguido. Para eso achicó el número de ministerios, cerró organismos estatales, paralizó obras de infraestructura, despidió empleados públicos y redujo subsidios.Son todas medidas que han llevado a una desaceleración de la economía. En enero, según cifras oficiales, la utilización de la capacidad instalada de la industria cayó 7,4 puntos respecto al mismo mes del año anterior.Daniel Messina, dueño de Escomessina, una fábrica de escobillones que tiene 13 empleados intuyó que vendría una etapa recesiva. A fines de 2023 estaba por sumar un nuevo turno de producción y decidió frenarlo."En diciembre decidimos reubicar a la gente que habíamos tomado para ese segundo turno para otras tareas, pero decidimos no seguir con la incorporación de personal para este turno nuevo que íbamos a hacer", explica Messina. "Si esta baja en el consumo interno se potencia nos puede pegar muy mal a nosotros", advierte. "Un cóctel insostenible"Además de todo esto, la situación económica actual tiene una característica inusual: está aumentando el salario en dólares, pero cayendo en términos reales. Es algo que tiene serios efectos, explica el economista Guido Zack, director del área de economía del think tank Fundar."Perdemos poder adquisitivo, perdemos nivel de actividad y perdemos competitividad al mismo tiempo. Es un cóctel no sostenible, hay que ver cómo se sale de esto", se pregunta.El gobierno tiene su propia evaluación de sus primeros 100. Así lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni. “El balance es que elegimos el mejor camino que se podía elegir, hicimos el mayor esfuerzo que se podía hacer y evitamos la peor de las catástrofes, que fue la hiperinflación", aseguró.El gobierno de Milei apenas acaba de comenzar. Todavía quedan más de 1.350 días hasta el final del período presidencial. Es más de 13 veces lo transcurrido hasta ahora. Veremos si en ese lapso el programa de gobierno termina dando o no los resultados que Milei prometió en campaña.
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con María Migliore, directora del área de Integración Socioproductiva de Fundar y exministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad (2019-2023), sobre la crisis social.
Fundar una empresa puede ser una de las experiencias más emocionantes del mundo empresarial. Podría decirse que también es una de las experiencias más estresantes, y puede llegar a ser abrumadora, especialmente para los fundadores en solitario o los equipos muy pequeños. Establecer métricas de marketing claras ayuda a los fundadores, a sus equipos y a sus asesores a comprender qué tácticas y elementos de la estrategia de marketing de la empresa están funcionando bien y dónde se necesitan mejoras. Una distinción crítica que los equipos de las startups deben entender es la diferencia entre las métricas esenciales y las estrategias de crecimiento. TEKDI: Instituto Digital de los Negocios Aprende y Mejora el Resultado del negocio con habilidades digitales ► Dedicando solo 15 minutos al día con nuestra plataforma online con más de 125 cursos, másters y certificaciones con divertidas clases prácticas en video, acompañamiento de un tutor, mentorías en directo, retos reales en vivo y mucho más. ►►►https://tekdi.education/ Y no olvides suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★
-OPEP+ acuerda reducir producción para apuntalar precios petroleros. -COP28 lanza el fondo de "pérdidas y daños" para los países pobres. -Meta anunció la eliminación de 4,800 cuentas Chinas falsas para influir en las elecciones de EEUU.
El inmigrante es innovador y emprendedor por naturaleza, pero al momento de fundar y hacer funcionar un negocio en Canadá es muy común cometer errores muy básicos que pueden provocar el fracaso. Para orientarnos conversamos con Lissette Teran, Ingeniera Agrónoma, emprendedora por naturaleza, CEO de su empresa de servicios profesionales y adiestramiento LiTeSystem y autora del libro "Pilares para Fundar de tu Negocio en Ontario: Introducción a la Metodología EGM" Disponible en Amazon--> https://www.amazon.ca/Pilares-para-Fundar-Negocio-Ontario/dp/B0CLPN3SNN/ref=sr_1_1?crid=1GGYX2K8E1BZY&keywords=pilares+para+fundar+tu+negocio+en+ontario&qid=1700248052&sprefix=pilares+para++negocio+en+ontario%2Caps%2C93&sr=8-1 También pueden conectar con ella en su website https://www.litenterprisesystem.ca/ Recuerda que puedes escribirnos a nuestro correo desahogoentreamigas@gmail.com y seguirnos en nuestras redes sociales https://www.instagram.com/desahogoentreamigas/
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Sarahí Salvatierra, coordinadora del programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, habló sobre el listado del presupuesto 2024 con recorte; con 13 mil mdp menos a organismos autónomos. “Es preocupante que se vayan a hacer recortes al proyecto que ya estaba previsto, porque como están las previsiones en este nuevo dictamen, en realidad hay bastantes afectaciones a los organismos autónomos. Son reducciones importantes y preocupa”, mencionó. Este tema es relevante y la coordinadora afirmó que “como las instituciones afectadas son garantías relacionadas con prevención y derechos humanos, investigaciones y procuración de justicia, finalmente tiene afectaciones más allá que la misma institución”. ¿Cómo afectan los recortes a organismos autónomos? “Puede afectar la defensa efectiva de víctimas, la defensa al derecho de información y protección de datos personales, la efectividad en las investigaciones como derechos humanos o casos de corrupción que son necesarios en el país”, detalló. Es relevante mencionar que “ha habido una narrativa pública de debilitar o mermar a los órganos grandes y la reducción del presupuesto la debilita, pero también viene acompañado de un desprestigio público con intento de reformas a su autonomía”, recalcó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Diego de la Mora, director de Fundar, habló sobre el nombramiento de Teresa Reyes Sahagún en la Comisión Nacional de Búsqueda plantea preocupaciones debido a su falta de experiencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Sebastián Ceria, doctor en Matemática, presidente de la Fundación Fundar y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos, sobre la importancia del sector privado en las políticas públicas.
La segunda parte de este directo consiste en una entrevista #NoBullshit a Bernat Farrero (founder & CEO @Itnig). Si queréis conocer más en profundidad su historia, que pasa por arrancar 12 compañías distintas, los éxitos y fracasos del camino y los valiosos aprendizajes que se ha llevado, ¡no os perdáis la segunda mitad de este vídeo! Siguenos en Twitter: • Bernat Farrero: @bernatfarrero • Jordi Romero: @jordiromero • César Migueláñez: @heycesr EVENTOS Jueves de Itnig (Todos los jueves 18:30h) - https://itnig.net/events/ Itnig Talks - https://youtube.com/playlist?list=PLs... SOBRE ITNIG Twitter - https://twitter.com/itnig LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig Instagram - https://www.instagram.com/itnig/ Newsletter - https://itnig.net/newsletter/ Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN Spotify: http://bit.ly/itnigspotify ️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
No episódio, Rodrigo Capelo entrevista Rodolfo Kussarev e Roque Júnior. Ambos fazem parte da empresa Convocados, que, com investimento, comprou um clube de futebol na terceira divisão portuguesa e pretende expandir o grupo pela Europa. Os empresários contam como foi o processo de aquisição da entidade, quais foram as primeiras medidas tomadas para dar um choque de gestão e quais são os próximos passos. A perspectiva dos brasileiros, inseridos no mercado europeu, ajuda a entender por que talvez o Brasil ainda seja um mercado inóspito para muitos investidores.
Aqui você encontra, em nossos programas, os bastidores do poder e análises exclusivas. Assine o combo O Antagonista + Crusoé https://bit.ly/assineoantagonista Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail: assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Aqui você encontra, em nossos programas, os bastidores do poder e análises exclusivas. Assine o combo O Antagonista + Crusoé https://bit.ly/assineoantagonista Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail: assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Þátturinn er í boði: Chitocare - www.chitocare.is - afsláttarkóði: Helgaspjallið IceHerbs - www.iceherbs.is Starbucks Take-Away drykkir - fæst í Bónus og N1 Sleepy - www.sleepy.is - fæst í Vest Ármúla Dr. Matthew Croasmun og Ryan McAnnally-Linz eru kennarar við Yale háskólann og eru tveir af þremur rithöfundum bókarinnar Life Worth Living sem hefur sitið á metsölulista New York Times frá því hún kom út í mars. Þeir skrifuðu hana útfrá áfanga í Yale sem heitir sama nafni og bókin. Hugmyndin þeirra spratt þegar kennarar við skólann höfðu áhyggjur af því að námið í skólanum undirbyggi nemendur ekki nægilega vel fyrir lífið. Þessi Life Worth Living nálgun hefur reynst vel útí heimi og einnig hjá hópum eins og föngum og fyrrverandi hermönnum. Þeir eru hér á landi að kynna bókina og munu þeir vera í verslun Pennans Eymundsson á Austurstræti þann 27 júní kl 17:30. Það var einstaklega gaman að tala við þá og grafa frekar ofan í bókina, námsskeiðið, þá sjálfa og þeirra umhverfi. Matthew er meðal annars prestur og Ryan vinnur við kristin fræði svo var gaman að spurja þá spjörunum út og í kringum það margþætta starf sem þeir starfa við. Njótið vel!
Melina es una emprendedora social y serial. Es cofundadora de de Homely y Maqui, en este episodio nos cuenta todo lo que pasó en su vida después de la pandemia y cómo es crear dos startups.
El día de hoy hablé con Daniel Noriega, Managing Partner de Newtopia, un fondo de venture capital que invierte en startups en etapa pre-semilla. Daniel tiene una gran trayectoria, desde haber hecho diferentes deportes hasta fundar más de 20 startups, una de ellas que fue comprada por Ebay. Hablamos de las enseñanzas que le ha dejado su trayectoria, la importancia de los mentores y como dentro de Newtopia son un referente para la inversión pre-semilla en latam, no te puedes perder esta entrevista. Libros mencionados:Padre Rico, Padre Pobre - Robert T.K.Predictably Irrational - Dan Ariely Sobre el invitado:Conecta con Daniel en LinkedinDiego Noriega | Website Newtopia | Website Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, presentó su renuncia. Lo que genera un vuelco en este caso tan sensible para la sociedad de México. Carmen Aristegui conversa con Humberto Guerrero, coordinador del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad del Centro de Análisis e Investigación Fundar, sobre las repercusiones de esta medida.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Federico analiza con Luis Herrero y Quirós los movimientos y declaraciones de Olona en las últimas semanas, ¿quiere volver a Vox o fundar un partido?