Podcasts about en bruselas

  • 86PODCASTS
  • 209EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about en bruselas

Latest podcast episodes about en bruselas

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Trump eleva la tensión con Venezuela y la quita de la deuda de las Comunidades

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 171:09


Estados Unidos ha atacado esta noche una lancha que había zarpado de Venezuela matando a 11 personas. Ha sucedido al sur del Caribe, en aguas internacionales y en un momento especialmente delicado de la relación entre los dos países. Trump ha asegurado que se ha tratado de un ataque contra un barco que transportada muchas drogas. China celebra un desfile militar por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. La imagen ha adquirido un importante significado político, porque el gobierno de Xi Jinping ha invitado a la tribuna al presidente ruso Vladimir Putin, con quien dice reforzar su amistad, y al líder de Corea del Norte, Kim Yon Un. En Bruselas, primer encuentro entre el president de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresident que huyó perseguido por la Justicia, Carles Puigdemont. Sobre su contenido no se ha conocido nada. La reunión coincide con los intentos del Gobierno para negociar unos Presupuestos y con la quita de deuda a la Comunidades.

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: Illa se reúne con Puigdemont en Bruselas para consolidar su amnistía política

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 43:21


Luis Herrero analiza con Esmeralda Ruiz, Laura Fábregas y Juan Pablo Polvorinos la reunión del presidente catalán con el líder de Junts.

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | Reunión en Bruselas entre Salvador Illa y Puigdemont casi ocho años después de que Pugidemont se fugara

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 24:29


Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: Illa se reunirá con el prófugo Puigdemont mañana en Bruselas

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 42:27


Luis Herrero analiza con Esmeralda Ruiz, Pilar Gómez y Maite Loureiro el encuentro entre el presidente y el expresidente catalán.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Illa se reunirá mañana con Puigdemont en Bruselas

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 28:56


Luis Herrero analiza la futura reunión entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el prófugo de la justicia, Carles Puigdemont.

En la sabana
Illa y Puigdemont en Bruselas, ¿la antesala de la foto con Sánchez?

En la sabana

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 26:27


Si Mahoma no va a la montaña para darle gasolina al Gobierno, entonces Illa irá a Bruselas para reunirse con Puigdemont.Con el curso político recién arrancado, el Gobierno pone toda la carne en el asador y pisa el acelerador para tratar de llegar al final de esta legislatura marcada por la parálisis y pendiente de los casos de corrupción. Con más de 30 leyes pendientes de aprobación en el Congreso y la sombra del caso Koldo y cía., sólo la cuerda de los socios sostiene a Sánchez. Con Otegi más que entregado a la causa, el precio de Junts cotiza al alza.En este juego de la comba, a Salvador Illa le toca ahora pasar por el aro. Sus destinos se vuelven a cruzar 13 meses después de que Puigdemont se marcara un David Copperfield el día de la investidura del líder del PSC como presidente de la Generalitat e hiciera lo que mejor sabe: volver a huir.Martes 2 de septiembre, 16:15 de la tarde.El encuentro en Bruselas a puerta cerrada llega solo 4 días después de que Illa pidiera la aplicación de la Ley de Amnistía para el ciudadano de Waterloo, en Bélgica desde 2017.Con Puigdemont fugado, con Junts reclamando durante meses una reunión en firme y Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real, el puesto de negociador oficial con el prófugo de la justicia queda vacante. ¿Es la antesala de la foto con Sánchez?Encima de la mesa, la aplicación de la amnistía, ¿Cuándo volverá Puigdemont a España?, una patata caliente que eleva el precio de la factura y que sube como la espuma, tanto casi como el precio de la vivienda en España. Pero también está el gran caballo de batalla de Sánchez y María Jesús Montero: los Presupuestos prorrogados que el Gobierno debería aprobar de aquí a diciembre. Y con Podemos de perfil, Junts tiene mucho que decir.Lo analizamos con la ayuda de Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL e Ignasi Jorro, director de Crónica Global.

Capital, la Bolsa y la Vida
Las claves del jueves: Cumbre de la UE en Bruselas

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025


Oriente Medio, Ucrania y la geoeconomía marcan la agenda de los líderes europeos para su cumbre en Bruselas de hoy. Los países de la OTAN se comprometen a ampliar el gasto militar al 5% como pedía el presidente de EEUU, Donald Trump. El número de compraventas de viviendas en España aumenta en un 1,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior, roza las 64.000.

Cadena SER Navarra
Juanjo Hermoso de Mendoza (Comité de Empresa de BSH), en Bruselas

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 6:12


Juanjo Hermoso de Mendoza, presidente del Comité de Empresa de BSH, en Bruselas, ante la reunión que la delegación de la parte social de la industria navarra mantiene con los comisarios europeos de Industria y Empleo.

Enfoque internacional
El museo de la papa frita abre en Bruselas para honrar el emblema gastronómico belga

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:16


Bruselas ha abierto su museo dedicado a la historia y el estatus de patrimonio inmaterial de la patata frita belga. El lugar explora sus orígenes, curiosidades y revela el secreto de su preparación única, centrada en la doble cocción y la grasa de buey, para descubrir uno de los iconos gastronómicos más apreciados del país. La patata frita más grande del mundo midió casi 10 metros. El popular juguete Mr. Potato se creó en 1949 y los niños podían ponerle ojos, nariz y boca a una patata de verdad.  En el siglo XVI, los hombres consideraban que las papas aumentaban el vigor sexual, una referencia a la que se alude en una comedia de William Shakespeare. Todo esto, su origen, la historia y cómo se cocinan las famosas papas fritas belgas, se explica en el recién abierto Museo de la Frite en Bruselas.  Se trata del primer lugar de la capital belga dedicado a este popular alimento, patrimonio inmaterial del país.  “Trabajamos mucho en este museo”, dice a RFI su director, Mike Misson, para explicar qué hace especial este nuevo espacio. “Durante dos años estudiamos primero el origen y la historia de las papas y, luego, de las papas fritas. Si se visita este museo, se puede ver de forma didáctica, lúdica e interactiva los orígenes del cultivo de la papa en Perú hasta cómo acaban las papas fritas en el plato; o, también, por ejemplo, contamos la diferencia entre las papas belgas y las francesas”.Leer tambiénEl secreto de las mejores papas fritas de mundoEl museo cuenta con una gran máquina, una jukebox, donde se reproducen clásicos de la música en la que se mencionan las papas fritas, del belga Jacques Brel al francés Jean Valton.Doble cocción y grasa de vacaTampoco falta el secreto de cómo se cocina la perfecta papa frita. Edna es la cocinera que prepara todos los días este alimento a los visitantes del museo.  “Las papas fritas belgas son especiales respecto a otros países porque para, empezar, se cocinan dos veces, en temperaturas diferentes, y además se cocinan en grasa de vaca, y este sabor de la grasa permite que tengan un sabor más intenso que si se cocina con aceite vegetal. Así que su particularidad es el tiempo de cocinado, su temperatura y la grasa”, detalla la cocinera. ¿Y cómo están las papas fritas belgas de este museo? “Están buenas, estaba llena luego de comer gofres, pero no me podía resistir”, cuenta Juutti, turista estadounidense, que probó por primera vez las célebres papas en un céntrico local, al lado del museo. 

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El PP recibe por primera vez y en Bruselas a las víctimas de la DANA más de medio año después de la tragedia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 16:44


El PP ha hecho en Europa lo que se niega a hacer en Valencia: reunirse con quienes sufrieron la DANA. Esteban González Pons recibió a las víctimas de la tragedia después de que lo hubieran hecho, en Bruselas, tanto la presidenta de la comisión como del Parlamento Europeo. Ahora el PP de Valencia les dice que, si quieren una reunión con Mazón, que la pidan, aunque los colectivos dicen que ya es demasiado tarde. Además, Israel ha convocado a la embajadora de España en ese país después de que Sánchez dijera en el Congreso que su Gobierno no comercia "con un estado genocida". Mientras, continúa con la matanza en la Franja de Gaza. La última masacre de Israel en Gaza coincide con la gira de Trump en Oriente Próximo.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El PP recibe por primera vez y en Bruselas a las víctimas de la DANA más de medio año después de la tragedia

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 16:44


El PP ha hecho en Europa lo que se niega a hacer en Valencia: reunirse con quienes sufrieron la DANA. Esteban González Pons recibió a las víctimas de la tragedia después de que lo hubieran hecho, en Bruselas, tanto la presidenta de la comisión como del Parlamento Europeo. Ahora el PP de Valencia les dice que, si quieren una reunión con Mazón, que la pidan, aunque los colectivos dicen que ya es demasiado tarde. Además, Israel ha convocado a la embajadora de España en ese país después de que Sánchez dijera en el Congreso que su Gobierno no comercia "con un estado genocida". Mientras, continúa con la matanza en la Franja de Gaza. La última masacre de Israel en Gaza coincide con la gira de Trump en Oriente Próximo.

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El PP recibe por primera vez y en Bruselas a las víctimas de la DANA más de medio año después de la tragedia

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 16:44


El PP ha hecho en Europa lo que se niega a hacer en Valencia: reunirse con quienes sufrieron la DANA. Esteban González Pons recibió a las víctimas de la tragedia después de que lo hubieran hecho, en Bruselas, tanto la presidenta de la comisión como del Parlamento Europeo. Ahora el PP de Valencia les dice que, si quieren una reunión con Mazón, que la pidan, aunque los colectivos dicen que ya es demasiado tarde. Además, Israel ha convocado a la embajadora de España en ese país después de que Sánchez dijera en el Congreso que su Gobierno no comercia "con un estado genocida". Mientras, continúa con la matanza en la Franja de Gaza. La última masacre de Israel en Gaza coincide con la gira de Trump en Oriente Próximo.

Las 7 de Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El PP recibe por primera vez y en Bruselas a las víctimas de la DANA más de medio año después de la tragedia

Las 7 de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 15, 2025 16:44


El PP ha hecho en Europa lo que se niega a hacer en Valencia: reunirse con quienes sufrieron la DANA. Esteban González Pons recibió a las víctimas de la tragedia después de que lo hubieran hecho, en Bruselas, tanto la presidenta de la comisión como del Parlamento Europeo. Ahora el PP de Valencia les dice que, si quieren una reunión con Mazón, que la pidan, aunque los colectivos dicen que ya es demasiado tarde. Además, Israel ha convocado a la embajadora de España en ese país después de que Sánchez dijera en el Congreso que su Gobierno no comercia "con un estado genocida". Mientras, continúa con la matanza en la Franja de Gaza. La última masacre de Israel en Gaza coincide con la gira de Trump en Oriente Próximo.

Hora 14
Hora 14 | El PP pide por primera vez disculpas a las víctimas de la DANA de Valencia en persona, seis meses después y en Bruselas

Hora 14

Play Episode Listen Later May 14, 2025 1:46


'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.

Hora 14
Hora 14 | El PP pide por primera vez disculpas a las víctimas de la DANA de Valencia en persona, seis meses después y en Bruselas

Hora 14

Play Episode Listen Later May 14, 2025 1:46


'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.

Cadena SER Navarra
Navarra en 1 minuto: Abusos en la Iglesia, Comité de Regiones en Bruselas, Ayudas a la dependencia, Vicente Moreno no continúa en Osasuna

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later May 14, 2025 0:58


Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Cónclave en el PP, cita en Bruselas y marcha atrás de Trump

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 13, 2025 164:37


Feijóo adelanta al verano el congreso del PP para relanzar su proyecto político y resolver cuestiones clave como la relación con Vox. Las principales asociaciones de víctimas de la dana se reúnen con Von der Leyen para pedir a la UE que supervise los contratos de la reconstrucción en Valencia. Y las bolsas aplauden la rectificación de Trump, que rebaja su guerra arancelaria con China mientras inicia una gira por Oriente Medio en busca de inversiones.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Cónclave en el PP, cita en Bruselas y marcha atrás de Trump

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 13, 2025 164:37


Feijóo adelanta al verano el congreso del PP para relanzar su proyecto político y resolver cuestiones clave como la relación con Vox. Las principales asociaciones de víctimas de la dana se reúnen con Von der Leyen para pedir a la UE que supervise los contratos de la reconstrucción en Valencia. Y las bolsas aplauden la rectificación de Trump, que rebaja su guerra arancelaria con China mientras inicia una gira por Oriente Medio en busca de inversiones.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C170 "La oficina de la Región de Murcia en Bruselas es de gran apoyo a los murcianos que trabajan en la UE" (08/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 8, 2025 20:25


Este viernes se celebra el día de Europa. Una efeméride en la que se conmemora la llamada declaración Schuman, un discurso histórico pronunciado el 9 de mayo de 1950 por el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en la que proponía la creación de la Unión Europea del Carbón y el Acero, que sentó las bases de la actual Unión Europea. En la Región de Murcia se celebra con distintas actividadesActividades que se han venido celebrando durante toda la semana. Por ejemplo, a través de concursos de debate o de dibujo con los que se busca crear conciencia de pertenencia a la UE entre los escolares. El acto central de esta programación será un acto con jóvenes agricultores en el que se tratará una problemática muy actual, como el relevo generacional explica Adrian Zitelli, director general de la UE en el Gobierno Regional.La dirección general que él representa se configura como la voz de la Región en las instituciones europeas y también como la fuente de información principal de todo cuanto acontece en el seno de la Unión y que tiene su repercusión en la Región. Como parte de esa dirección general, la Región cuenta en Bruselas, desde hace 25 años, con una oficina propia.Precisamente ahora, la Comunidad tiene abierta una convocatoria de becas para aquellos jóvenes que quieran trabajar en esta oficina en Bruselas.

Esto es Pádel
Los número 1 vencen en Bruselas y pádel solidario en Valencia

Esto es Pádel

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 35:00


Presentamos el torneo Teams Padel Cup que se celebrará en Valencia a finales de agosto para los damnificados por la dana con el presidente de la FVP, Alfonso Monferrer. El mejor análisis del P2 de Bruselas con Daniel Gamarra. Toda la actualidad con Iván Hernández, Contrapared.

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Sánchez pincha en Bruselas y aquí"

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 12:31


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre los nuevos desbordamientos e inundaciones en España y el fallido plan de rearme de Sánchez.

Más Noticias
Monólogo de Alsina: "Sánchez pincha en Bruselas y aquí"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 12:31


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre los nuevos desbordamientos e inundaciones en España y el fallido plan de rearme de Sánchez.

Herrera en COPE
12:00H | 20 MAR 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025


Son las doce y las once en Canarias. Con Herrera en cope, la última hora en la mañana. Estar informado. En Bruselas ya está en marcha la cumbre europea que servirá para debatir las líneas maestras de lo que va a ser el rearme del viejo continente. El Ejecutivo Comunitario ha puesto sobre la mesa 800.000 millones de euros, 150.000 en forma de préstamo, que podrán utilizarse en compras conjuntas siempre y cuando los equipos sean en un 65% de procedencia europea. Este rearme supone una oportunidad para la economía española. Marta Ruiz. Lo es porque España es el cuarto productor de sistemas de ...

Herrera en COPE
¿Es la vuelta a la mili en España una solución para el rearme que se debate en Bruselas? Chema Gil lo tiene claro y esta es su contundente respuesta

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 8:42


La ayuda a Ucrania y el futuro de la defensa de Europa. Sobre ello, habla el Consejo Europeo este jueves en Bruselas. La UE quiere pasar de la teoría a la práctica. En el aire está también un fondo de ayuda a Kiev. También se ha debate la estrategia de rearme del continente. Pero hay obstáculos. El veto de Hungría y la falta de consenso.Olga Rodríguez, corresponsal de COPE en Bruselas, nos cuenta que este fondo que había propuesto la alta representante ha quedado en nada. Sobre los avances que se esperan en el rearme del continente, recuerda que "ayer se presentó este libro blanco de la defensa que analizaba los puntos débiles de la industria en Europa. No se esperan grandes cambios ni conclusiones porque ya las hubo la semana pasada con el tema del rearme. Es uno de los temas más controvertidos. Veremos en qué queda esta cumbre". Nos hacemos más preguntas, ¿qué necesita Europa para defenderse? ¿Y España? ¿Tendría sentido que volviese la mili en nuestro país? Chema ...

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Premier eslovaco asistió a cumbre de la UE en Bruselas, jefe de Estado Peter Pellegrini participó en reunión del S3 (10.3.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 24:01


Premier eslovaco asistió a cumbre de la UE en Bruselas, jefe de Estado Peter Pellegrini participó en reunión del S3

Última Hora Caracol
Cambios en el sector transporte, reunión clave en Bruselas sobre Ucrania y desplazamientos en Cauca.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 10:52


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 6 de marzo 8:00am

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del jueves: Cumbre de líderes en Bruselas

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 59:54


Los líderes de la UE celebran hoy en Bruselas una cumbre extraordinaria para reafirmar su compromiso en impulsar la capacidad de defensa del bloque. El presidente francés, Emmanuel Macron, asegura que Europa debe potenciar su defensa ante el aumento de la amenaza de Rusia y las dudas sobre el compromiso de EEUU con la seguridad del continente. El presidente de EEUU, Donald Trump, aplaza, al menos, un mes los aranceles a las importaciones de automóviles de México y Canadá.

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del jueves: Cumbre de líderes en Bruselas

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 59:54


Los líderes de la UE celebran hoy en Bruselas una cumbre extraordinaria para reafirmar su compromiso en impulsar la capacidad de defensa del bloque. El presidente francés, Emmanuel Macron, asegura que Europa debe potenciar su defensa ante el aumento de la amenaza de Rusia y las dudas sobre el compromiso de EEUU con la seguridad del continente. El presidente de EEUU, Donald Trump, aplaza, al menos, un mes los aranceles a las importaciones de automóviles de México y Canadá.

CANCELLED ❌
EL ESCÁNDALO de las ONG, la RED SOROS y la CORRUPCIÓN en BRUSELAS ❌ UNAI CANO

CANCELLED ❌

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 144:43


El domingo charlaremos con Unai Cano sobre la polémica de las ONG y la inmigración ilegal, la corrupción en la Unión Europea, toda la trama del PSOE y Ábalos, y mucho más… Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del lunes: La CDU gana las elecciones en Alemania

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 59:54


La coalición conservadora CDU-CSU volverá al poder en Alemania tras ganar las elecciones con el 28,5% de los votos. Unos 37 líderes mundiales participan en una cumbre convocada en Kiev por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el tercer aniversario de la invasión rusa de su país. En Bruselas, además de los ministros de AAEE, también se reúnen los de Agricultura para analizar la nueva hoja de ruta de la UE.

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del lunes: La CDU gana las elecciones en Alemania

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 59:54


La coalición conservadora CDU-CSU volverá al poder en Alemania tras ganar las elecciones con el 28,5% de los votos. Unos 37 líderes mundiales participan en una cumbre convocada en Kiev por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el tercer aniversario de la invasión rusa de su país. En Bruselas, además de los ministros de AAEE, también se reúnen los de Agricultura para analizar la nueva hoja de ruta de la UE.

La ContraCrónica
Vance revuelve a Europa

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 50:00


El viernes pasado el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, puso patas arriba la Conferencia de Seguridad de Múnich, una conferencia que ya había comenzado agitada tras revelar Donald Trump dos días antes su conversación telefónica con Vladimir Putin. Vance subió al estrado y pronunció un discurso muy duro en el que expuso de manera cruda no sólo la nueva política exterior estadounidense respecto a Europa, sino algunos de los problemas internos que, a su juicio, tienen los países europeos. La audiencia se quedó estupefacta ya que no esperaban un ataque tan directo y en público desde la misma Casa Blanca. En su discurso Vance evitó a propósito hablar de la guerra de Ucrania (que era lo que todos esperaban), tampoco se detuvo en las garantías de seguridad para el continente. Se centró en lo que describió como una amenaza interna que no proviene ni de Rusia ni China, sino de sus propios Gobiernos. Criticó la erosión de la libertad de expresión en Europa y los intentos de los Estados europeos de suprimir ciertas opiniones, particularmente las de derecha identitaria. Junto a eso denunció la ola migratoria, y cómo los Gobiernos europeos estaban fallando a sus ciudadanos permitiendo que entren millones de inmigrantes de forma ilegal. Una vez recuperados del shock, las reacciones no se hicieron esperar. En Alemania, donde se celebraba la conferencia, el discurso fue recibido con indignación por parte de casi todos los partidos políticos. Alemania se encuentra en plena campaña electoral y los ánimos están muy sensibles. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, calificó las declaraciones de Vance como “inaceptables”. Para él cuestionar la democracia europea en esos términos es ofensivo y está fuera de lugar. En Bruselas también sentaron mal las palabras de Vance. Kaja Kallas, la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, dijo que el discurso pretendía provocar una pelea con los aliados europeos en un momento en el que la unidad es más importante que nunca. A quien si gustó, y mucho, fue a esos partidos de derecha identitaria a los que Vance defendió. La presidenta de Alternativa por Alemania, Alice Weidel, elogió las palabras de Vance. Se apresuró en compartir por las redes sociales su apoyo a la crítica de Vance sobre la falta de libertad de expresión y las políticas migratorias. Lo mismo sucedió con otros partidos de derecha identitaria que en toda Europa atraviesan un momento dulce en expectativa de voto. Con idea dar una respuesta común, Emmanuel Macron convocó una reunión urgente de líderes europeos en París este lunes. Esta cumbre, informal e improvisada, se celebró en el Palacio del Elíseo y reunió a los jefes de Gobierno de Alemania, Italia, España, Polonia, Dinamarca, los Países Bajos, el Reino Unido y la presidenta de la Comisión Europea. La agenda tenía un solo punto: discutir sobre el papel de Europa en las negociaciones de paz sobre Ucrania y fijar una postura única. Junto a eso debatieron formas de incrementar la autonomía europea en materia de defensa, y una propuesta de despliegue de una fuerza de paz europea en Ucrania una vez se haya alcanzado un armisticio. Esto permitiría a las potencias europeas a sentarse en la mesa de negociaciones. Pero todo se quedó en mera palabrería porque lo único cierto es que Europa está tan dividida como de costumbre. No se ponen de acuerdo ni en lo que tienen que aumentar el presupuesto de defensa, ni en cómo responder a Estados Unidos, ni en si deben enviar tropas a Ucrania. Franceses y británicos son partidarios, el resto reticentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Vance revuelve a Europa 31:47 La prohibición de RT en Europa 37:52 VOX y Ucrania 44:34 Milei y LIBRA · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #jdvance #unioneuropea Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hora 25
La mesa de las 22 | La policía detiene en Bruselas a un adolescente de extrema derecha con intención de atentar contra una mezquita

Hora 25

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 85:33


Tertulia y análisis con Isabel Morillo, Daniel Fuentes e Inma Carretero

La ContraCrónica
Trump quiere Groenlandia (otra vez)

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 55:26


La semana pasada Donald Trump anuncio su intención de adquirir Groenlandia junto a otras propuestas un tanto descabelladas como incorporar a Canadá como Estado número 51 de la Unión o retomar el control del canal de Panamá. Las dos últimas son nuevas, la primera ya la anunció en el verano de 2019 provocando cierta controversia. Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia es la isla más grande del mundo, se encuentra en su mayor parte por encima del circulo polar ártico y conforma un territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Los groenlandeses, poco más de 50.000, disponen de un generoso autogobierno, pero el Gobierno danés retiene las competencias sobre defensa y relaciones exteriores. Pero, a pesar de que está prácticamente vacía y es casi del todo inhabitable, se trata de un lugar con gran valor estratégico por su posición geográfica entre Europa y América y, sobre todo, por sus abundantes recursos naturales. Esa es la razón por la que Estados Unidos ha intentado comprar la isla a Dinamarca en dos ocasiones. La primera en 1867 cuando el presidente Andrew Johnson propuso a los daneses adquirir la isla en una operación similar a la que habían efectuado con Alaska, comprada poco antes al imperio ruso por 7 millones de dólares. El Gobierno danés de la época se negó. Décadas más tarde, al comienzo de la guerra fría, Harry Truman ofreció 100 millones de dólares por la isla por su posición geográfica. Los daneses la rechazaron pero permitieron que el ejército de EEUU instalase una gran base aérea. La de Trump es, por lo tanto, la tercera vez que un presidente de Estados Unidos trata de quedarse con Groenlandia. Esa insistencia lleva a pensar que esto va más allá de una mera provocación como en el caso de Canadá o Panamá. Para Trump el control de Groenlandia es, según él, ”una necesidad absoluta" para la seguridad nacional ya que considera al Ártico de especial importancia. Tanto rusos como chinos tratan de incrementar su influencia allí y ambicionan explotar la riqueza minera de una isla que ha permanecido virgen hasta el momento. Groenlandia posee reservas de petróleo, gas, todo tipo de minerales y tierras raras, unos elementos químicos esenciales para las tecnologías modernas. El deshielo del Ártico está abriendo además nuevas oportunidades de explotación, lo cual podría reducir la dependencia de Estados Unidos en importaciones, especialmente de China. Ese mismo deshielo está haciendo del Ártico una zona navegable durante más tiempo. Controlar Groenlandia aseguraría estas nuevas rutas comerciales y permitiría vigilar el tráfico naval de sus competidores. En Dinamarca y en la propia Groenlandia han rechazado la venta recordando que la isla pertenece a sus habitantes. El primer ministro groenlandés, Múte Egede, ha recordado que "Groenlandia no está en venta", aunque ha dejado la puerta abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos. En Europa las palabras de Trump no han sentado bien. Groenlandia no forma parte de la Unión Europea, pero si está integrada en su Asociación de Territorios de Ultramar junto a otras ex colonias como Aruba o la Polinesia Francesa. En Bruselas ven Groenlandia como una ventana al Ártico. No eliminan tampoco la posibilidad de que la isla vuelva a entrar en la Unión Europea mediante un referéndum. Lo que suceda dependerá de los groenlandeses. Si Trump quiere atraer a la isla deberá ser más sutil y hacerles una oferta que no puedan rechazar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Trump quiere Groenlandia 32:40 Derrocar a un dictador 40:24 Cómo acabar con el chavismo 48:46 Trump y el canal de Panamá · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #groenlandia #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy por Hoy
El Abierto | Europa contra Elon Musk y la batalla territorial del PSOE

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 71:19


Con Eduardo Madina, Cristina Monge y Joan Subirats. La encuesta de 40dB muestra el auge de Vox frente a un descenso tanto del PP como del PSOE.  Vox sigue creciendo por tercer mes consecutivo y se sitúa cerca del 14%. De hecho, según la encuesta, uno de cada seis electores votaría ya los ultras. Ayer escuchamos al Reino Unido, Francia, Alemania y Noruega señalar a Musk por sus intentos de influencia en sus países. En Bruselas hay preocupación por la campaña electoral el Alemania. El Partido Socialista comienza 2025 con la intención de reforzarse en territorios clave como Andalucía y Castilla y León.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: Teresa Ribera, vapuleada en Bruselas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 32:43


Federico comenta la sorpresa que supone el frenazo a Ribera, y destaca la unión de PP y VOX en el repaso a la ministra. Cualquier cosa puede pasar.

Hoy por Hoy
El cuaderno de Ángeles Caballero | En Bruselas olió un poco a Madrid

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 3:32


Nos habían dicho que Bruselas no es precisamente la ciudad de la alegría, que todo es gris. Y así veníamos un grupo de periodistas españoles, huyendo de eso que llaman ruido, polarización, insultos y resto de asuntos que ponen a prueba nuestras analíticas. Pero hasta Bruselas llegaron los ecos de Madrid, que no es solo Madrid, es lo que ocurre en otras orillas y en otros parlamentos de los vecinos europeos.

La ContraCrónica
Georgia: sueño o pesadilla

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 52:18


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Este sábado se celebraron elecciones parlamentarias en Georgia. A pesar del pequeño tamaño del país la convocatoria ha despertado mucha atención mediática ya que, desde antes incluso de que diese comienzo la campaña electoral, estaba servida la polémica. El partido gobernante, Sueño Georgiano, se declaró ganador con un 53.9% de los votos según los datos oficiales, lo que le asegura mantener el control del Parlamento. Pero, tal y como se preveía, estas elecciones no han estado exentas de acusaciones de fraude electoral, generando así un ambiente de tensión y disputa política en el país. Durante el proceso electoral se informaron de múltiples irregularidades, entre ellas la intimidación de los votantes, la compra de votos y el relleno de urnas con papeletas. Estos incidentes fueron denunciados no sólo por los partidos de la oposición, sino también por observadores internacionales y organizaciones locales de monitoreo electoral. La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, junto a varios líderes de la oposición, se han negado a reconocer los resultados, calificándolos como producto de un "fraude total" y han sugerido que detrás de esta manipulación podría estar la influencia de Rusia en lo que describieron como una "operación especial rusa”. La cuarta victoria consecutiva de Sueño Georgiano, un partido que mantiene una postura más conciliadora con Rusia, muchos la ven como un retroceso en el camino de Georgia hacia la integración en Europa. Este resultado ha generado preocupación en la Unión Europea y en Estados Unidos porque Georgia había recibido recientemente el estatus de país candidato a la UE. En Bruselas han pedido a una investigación imparcial de las denuncias de irregularidades, insistiendo en que el apoyo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al Gobierno georgiano no representa la posición oficial de la Unión. Orbán, conocido por su postura crítica hacia Bruselas y su alineación con políticas prorrusas en varias ocasiones, felicitó al primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, por su "aplastante victoria" incluso antes de que se conocieran los resultados oficiales. Su visita oficial a Georgia justo después de las elecciones se interpreta como una muestra de apoyo al Gobierno actual. Mientras algunos ven en este apoyo un fortalecimiento de la soberanía georgiana frente a las presiones occidentales, otros lo interpretan como un alejamiento de los valores democráticos y de las aspiraciones europeas del país. La oposición, que se había unido bajo un programa de mínimos para presentar una alternativa proeuropea, se encuentra ahora en una encrucijada. Los líderes opositores han anunciado protestas y manifestaciones en la capital, Tiflis, para exigir transparencia y justicia electoral. La sociedad georgiana se encuentra polarizada entre quienes desean un acercamiento más fuerte a Europa y aquellos que prefieren mantener una política de equilibrio entre Occidente y Rusia. Pues bien, para tratar este tema nos acompaña Francisco, más conocido en las redes como El Polemista, un contraescucha que vive en Georgia y que ha podido asistir en primera persona a la campaña y a la propia jornada electoral. Francisco lleva suficiente tiempo en el país como para conocerlo bien y no es la primera vez que pasa por aquí para ilustrarnos sobre este punto caliente en mitad del Cáucaso. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #georgia #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 19/09/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 25:10


La Guardia Civil ha detenido al acusado de asesinar presuntamente a los dos guardias civiles, David Pérez y Miguel Ángel González, que murieron arrollados por una narcolancha el pasado mes de febrero en Barbate. Ha sido arrestado esta mañana en la provincia de Cádiz. También se han solicitado tres órdenes internacionales de detención contra los otros tres ocupantes de la embarcación, también identificados. El arrestado es Karim El Baqqali, de 32 años. Se encuentra arrestado en los calabozos de la comandancia de la Guardia Civil de Cádiz a la espera de pasar a disposición judicial.En Bruselas, última reunión para tratar de avanzar en el acuerdo de la futura relación de Gibraltar con España y el resto de la Unión Europea tras el Bréxit. Un encuentro en el que participan los ministros de Exteriores de España y Reino Unido, el ministro principal de Gibraltar y el vicepresidente de la Comisión Europea y con el que pretenden reactivar y cerrar próximamente todas las negociaciones con el nuevo gobierno británico. Mientras, en el Campo de Gibraltar siguen mirando con recelo a unos negociaciones que, esperan trabajadores transfronterizos y ayuntamientos, acabe pronto. Jornada de huelga general hoy en todos los centro de las Inspecciones Técnicas de Vehículos, las ITVs, cuyos trabajadores reclaman mejoras en sus condiciones de trabajo. Huelga que comienza hoy y se extenderá lo que resta de septiembre convocada por Comisiones Obreras y UGT con el que buscan que la empresa pública VEIASA firme un nuevo convenio colectivo que iguale las condiciones de sus 2.000 trabajadores al resto de empleados públicos. Esta primera jornada, según los sindicatos, está teniendo un seguimiento del 98%.Escuchar audio

Más de uno
Marta García Aller: "No nos terminamos de creer que España tenga en Bruselas tanto poder"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 2:03


Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre cómo dentro de España ha pasado casi desapercibido el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidencia ejecutiva en la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, así como de Competencia. 

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Golpe fallido en Bolivia, giro de Feijóo y cumbre en Bruselas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 157:40


Fracasa el intento de golpe de Estado encabezado por el excomandante de las Fuerzas Armadas bolivianas, que asegura haber actuado por orden presidencial para que relanzar su popularidad. El líder del PP marca perfil ante Ayuso con la renovación del CGPJ aunque mantiene el lenguaje duro contra Sánchez. Y los líderes de los veintisiete se reúnen en Bruselas para confirmar el reparto de altos cargos de la UE.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: González Pons y Félix Bolaños se reúnen esta tarde en Bruselas para cerrar el acuerdo del CGPJ

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 32:38


Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Illa busca tiempo, reunión de fiscales y un acuerdo pendiente en Bruselas

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 160:50


Salvador Illa (PSC) pedirá al presidente del Parlament "más tiempo" para negociar con ERC un acuerdo de cara a su investidura como president. La Junta de Fiscales de Sala analiza hoy la amnistía para Puigdemont y el resto de los líderes del procés. Y los líderes de la UE no terminan de ponerse de acuerdo sobre el segundo mandato de Von der Leyen y el reparto de los demás altos cargos en Bruselas.

La ContraCrónica
Nueva fase en la guerra de Ucrania

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 27, 2024 39:54


Tras muchos meses de guerra de desgaste, Rusia ha emprendido una ofensiva en el norte de Ucrania. Apuntan hacia la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que está a apenas 40 kilómetros de la frontera rusa. Hasta el momento el ataque se ha concentrado en romper las defensas ubicadas al norte de la ciudad que quedaron fijadas tras la contraofensiva ucraniana de finales de verano de 2022. No es mucho lo que el ejército ucraniano puede oponer ya que la ayuda occidental, aunque está en camino, aún no ha llegado. Por de pronto el Gobierno ha ordenado la evacuación de unas 10.000 personas de la región de Járkov. Volodímir Zelenski, por su parte, canceló la semana pasada todos sus viajes al extranjero para poner toda su atención en esta parte del frente. El hecho es que los ucranianos están en inferioridad numérica y de armamento. Con lo primero cuentan desde el primer día de la guerra, lo segundo es algo que parecía solucionado al principio gracias al apoyo de sus socios europeos y, especialmente, de Estados Unidos. Esto está generando mucha frustración en Kiev. El Gobierno aduce que las unidades rusas han conseguido avances significativos en torno a Járkov porque les falta munición y una parte de la que tienen no pueden utilizarla para disparar contra posiciones rusas al otro lado de la frontera. Se sienten, en definitiva, atados de pies y manos en pleno ataque enemigo. Los principales objetivos están a sólo unas decenas de kilómetros, pero resguardados tras la línea fronteriza. Pueden geolocalizarlos con precisión, pero no disparar contra ellos. Los rusos descuentan esa limitación y han actuado en consecuencia. Las baterías de artillería con las que atacan están todas en territorio ruso sin que puedan ser neutralizadas. Bastaría con que el Gobierno estadounidense levantase esa restricción para que pudiesen defenderse. Lo más dramático de todo es que saben desde donde les atacan, pero no pueden responder al ataque eliminando el lanzador. Zelenski ha pedido a Biden que le permita utilizar el armamento de precisión que les envían al otro lado de la frontera. En otras partes del frente esto no es tan importante, pero sí en el norte, donde una ciudad del tamaño de Járkov queda extremadamente cerca de la frontera proporcionando un santuario a los rusos. Basta con que se refugien tras esa línea para ponerse a salvo ellos, sus bases y sus plataformas de lanzamiento. En Washington decidieron hace más de dos años establecer esta limitación con el objetivo de que la guerra no escalase empujando a Putin a atacar a otro país e incluso a la OTAN. Pero las amenazas de Putin han demostrado ser simples bravuconadas. Eso sí, le han servido para jugar con ventaja en buena parte del frente. Esta asimetría les está siendo muy útil en la ofensiva actual. La aprovechará mientras pueda ya que eso evita, además, cualquier contraataque ucraniano. La guerra, que permanece estancada desde el año pasado, ha entrado en una nueva fase, esta vez caracterizada por una ofensiva rusa que se prevé que sea más intensa conforme avance la estación. En Kiev no están del todo preparados para ella. En Bruselas y en Washington lo que no están aún es mentalizados. En La ContraRéplica: 03:25 - Las minorías rusoparlantes en las repúblicas bálticas 13:59 - El partido "Se acabó la fiesta" 27:01 - Los "antipajaristas" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Oihane Agirregoitia, CEUS (PNV y CC): "Lo que es no en Madrid, será no en Bruselas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 27, 2024 4:08


Oihane Agirregoitia, cabeza de lista de CEUS para las elecciones europeas, la coalición que forman partidos como PNV y Coalición Canaria, dice que en la próxima legislatura será esencial preservar la esencia de Europa y la competitividad de nuestras empresas. En ese sentido, deja claro que pondrán “pie en pared” para hacer frente a la previsiblemente crecida en votos y escaños de la extrema derecha: “Lo que es no en Madrid y en las regiones, será no en Bruselas y Estrasburgo”.  Agirregoitia también defiende la esencia de regiones como el País Vasco o Canarias y añade que será necesario “pintar una hoja de ruta garantizando que no se quedan atrás. Las regiones somos un claro ejemplo de la Europa de los pueblos y las regiones. Debemos tener una voz propia”. Concluye diciendo que hay que trabajar para que Europa esté unida y sea un verdadero actor de paz “que garantice el bienestar de las personas”.  Escuchar audio

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Albares y Cameron intentan atar en Bruselas un acuerdo sobre Gibraltar

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 16, 2024 23:04


Luis Herrero entrevista a Juan José Uceda, portavoz de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar.

Historia de Aragón
En el Día de Europa, entrevistamos a Marta Ibero, socióloga aragonesa que lleva 20 años trabajando en Bruselas en asuntos de política exterior.

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 9, 2024 16:06


Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | El Real Madrid resiste para clasificarse, Euskadi en campaña y Europa mira a Israel e Irán

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 160:02


El Real Madrid se clasificó para las semifinales de la Champions League tras un partido de resistencia ante un Manchester City dominante. Un duelo épico que terminó en tanda de penaltis. En los político, Bildu le disputa al PNV por primera vez la gobernabilidad de Euskadi.España es nuevo objetivo de los países con muchos petrodólares por invertir. Esta vez no es una empresa de Emiratos Árabes la que pretende a una empresa energética clave: Naturgy. El Gobierno se prepara por si tiene que activar los mecanismos que preserven la españolidad de la empresa. En Bruselas se celebra una nueva reunión del Consejo Europeo. Anoche los 27 líderes de la Unión hablaron de la crisis en la Franja de Gaza y de ese nuevo paquete de sanciones que quieren imponer a Irán por haber atacado a Israel el sábado. 

Las noticias de EL PAÍS
¿Se puede pedir paz a Israel vendiéndole armas?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 21:43


Israel sigue atacando la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre han muerto casi 30.000 personas, de las que 28.000 eran palestinas y 1.200, israelíes. Pero, aunque cada vez más países están calificando públicamente los ataques como “ofensiva excesiva” -así lo dijo Estados Unidos- y le piden contención al gobierno de Benjamin Netanyahu, al mismo tiempo siguen vendiéndole y comprándole armamento. En Bruselas, cualquier acción que suponga coartar a Israel es muy controvertida y divide a los 27, que de momento no han sido capaces de pedir de forma conjunta un alto el fuego. Créditos:   Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Miguel González y Silvia Ayuso Dirige: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: El Gobierno español autorizó el año pasado exportaciones de armas a Israel por valor de 9,3 millones https://elpais.com/espana/2023-12-16/el-gobierno-espanol-autorizo-el-ano-pasado-exportaciones-de-armas-a-israel-por-valor-de-93-millones.html Borrell plantea un embargo de armas a Israel ante la amenaza de una ofensiva en Rafah https://elpais.com/internacional/2024-02-12/borrell-plantea-un-embargo-de-armas-a-israel-ante-la-amenaza-de-una-ofensiva-en-rafah.html  

La ContraCrónica
La gran revuelta campesina

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 44:05


Hace justo un mes los agricultores alemanes se echaron a la carretera para protestar contra la decisión del Gobierno de Olaf Scholz de eliminar la bonificación al gasoil. El canciller tomó nota de las manifestaciones protagonizadas por tractores que recorrieron el país y, al menos parcialmente, modificó su postura haciendo algunas concesiones. Pero aquello que comenzó en Alemania nada más arrancar el año se ha extendido por todo el continente. A lo largo de la última semana agricultores de toda Europa han protagonizado masivas manifestaciones cortando carreteras y amenazando el centro de las ciudades. En Francia han sido multitudinarias, pero no sólo. Los agricultores belgas, españoles, rumanos, polacos, griegos e italianos también están en pie de guerra. En España esta misma semana dio comienzo una ronda de movilizaciones que, en principio, se extenderán durante todo el mes a la que se han sumado las principales organizaciones agrarias. Los dos grandes sindicatos se han mantenido al margen arguyendo que se trata de protestas patronales y que eso a ellos no les incumbe. En prácticamente todas las comunidades autónomas incluyendo algunas en las que el sector primario es muy pequeño como Madrid, se han convocado largas marchas de tractores. Algunas se han abierto paso hasta el centro de las ciudades cosechando el apoyo de buena parte de la población que ve en el malestar de los agricultores una extensión de su propio descontento. Pero, ¿qué es lo que piden exactamente? Varias cosas y no en todas partes coinciden en lo mismo o, al menos, dan la misma importancia a cada una de las exigencias. En líneas generales se quejan de la crisis que atraviesa el sector primario, de las consecuencias que se derivan de la adopción del llamado Pacto Verde de la Unión Europea, de la excesiva burocracia de la política agraria común y de la competencia de productos agrícolas extracomunitarios que entran en la Unión sorteando las regulaciones que ellos sí tienen que cumplir. Que el sector primario está en crisis no es algo nuevo. Los agricultores europeos llevan tiempo quejándose de lo mal que les va y lo negro que ven el futuro. La guerra en Ucrania, la subida del combustible, la inflación, la cada vez más exigente regulación medioambiental y de bienestar animal, y los acuerdos comerciales que la Unión Europea ha suscrito con diferentes países les han terminado poniendo frente a las cuerdas. Esto último es algo que les duele especialmente. Denuncian competencia desleal de países como Marruecos o Ucrania, cuya producción agraria está entrando en el mercado único sin necesidad de cumplir con la misma normativa que los productores locales. En el caso francés la competencia que les molesta no es tanto la proveniente de fuera de la Unión Europea como la que viene de países cercanos como Italia o España. Para las autoridades europeas y nacionales estas protestas son especialmente inconvenientes porque desafían algunos de los consensos sagrados de la Unión como las preocupaciones medioambientales. En Bruselas no terminan de entender como el campo, al que miman con generosos subsidios, se les ha puesto en contra. Pero la agricultura y la ganadería tienen un componente simbólico y emocional del que carecen otros sectores de la producción. Por eso se lo están tomando algo más en serio. Saben que esos tractores que abarrotan las carreteras son un síntoma de un descontento mucho más profundo que afecta a todas las capas de la sociedad europea. En La ContraRéplica: - La popularidad de Bukele - Bukele y Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #agricultores #pactoverde Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals