POPULARITY
Ignacio Rojo, jefe de Servicio de Gestión y Protección Forestal de la Dirección General de Patrimonio Natural, indica que se a realizar una restauración ecológica sin precedentes en Cartagena y Lorca.
Novedades en la BCAM 6. Desde el pasado viernes ya se establece la posibilidad de que en las parcelas agrícolas que se encuentren incluidas en las zonas tanto de influencia forestal como otras con riesgo evidente, éstas puedan ser labradas en una franja perimetral de la anchura necesaria para que sirva de cortafuego. Ampliar los dispositivos de extinción, reforzar la precaución y no cosechar en las horas de más calor, son algunas de las recomendaciones que se hacen las organizaciones agrarias a los agricultores, especialmente a los cerealistas, para prevenir fuegos. Como cada domingo hemos abierto la ventanilla de nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera'. El proyecto SOILBIO está evaluando cómo afectan distintas prácticas agrícolas, como la agricultura ecológica, la siembra directa y la agricultura convencional, a la biodiversidad y salud del suelo. Para ello, se han llevado a cabo análisis detallados tanto de suelo como de planta en las parcelas participantes. Bruselas se propone reducir un 10% el consumo de agua en la UE para 2030. La Estrategia de Resiliencia Hídrica diseñada por la Comisión Europea contempla medidas para ayudar a los Estados miembros a mejorar la eficiencia. La Federación Aragonesa de Caza y el Gobierno de Aragón están promoviendo la incorporación de mujeres y jóvenes al ámbito cinegético a través de la organización de batidas específicas para estos colectivos. Las jornadas de caza se celebrarán en el coto social de caza de Nueveciercos (Huesca) en dos fines de semana de la temporada 2025-2026 que está a punto de comenzar. El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza coordina, dentro del proyecto BeeGuards, la preservación del material genético de las abejas europeas con el objetivo de conservar la biodiversidad de esta especie y de contribuir a afrontar los crecientes desafíos de la apicultura. La Universidad de Burgos acogerá, del 3 al 6 de septiembre, el XXXII Congreso Europeo de Derecho Agrario. La Fundación Pastores ha presentado en La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñánigo) el primer juego de escape que quiere sensibilizar a la población sobre la grave situación que atraviesa el ovino español.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la muerte de dos ganaderos en un incendio forestal en Lleida, con declaraciones del ministro Luis Planas; también de una red rural para personas con discapacidad en Castilla y León, con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco; y de las famosas tortas de Inés Rosales, con la directora de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de la empresa, Ana MorenoEscuchar audio
El gran incendio forestal declarado en Segarra, Lleida, por el que han fallecido dos personas y se han arrasado al menos 5.000 hectáreas, ha sido estabilizado durante esta madrugada, aunque se ha mantenido el número de dotaciones por miedo a que una tormenta complicara la situación. Del exterior, Donald Trump ha asegurado esta media noche que Israel ha aceptado un alto al fuego en Gaza de 60 días. El presidente de los Estados Unidos ha dicho que durante estos dos meses trabajará para poner fin a la guerra. Y ayer Miguel Tellado hizo una ronda de contactos con los socios de investidura de Sánchez para conseguir los 4 votos que necesita para una moción de censura que haga a Feijóo presidente.
El gran incendio forestal declarado en Segarra, Lleida, por el que han fallecido dos personas y se han arrasado al menos 5.000 hectáreas, ha sido estabilizado durante esta madrugada, aunque se ha mantenido el número de dotaciones por miedo a que una tormenta complicara la situación. Del exterior, Donald Trump ha asegurado esta media noche que Israel ha aceptado un alto al fuego en Gaza de 60 días. El presidente de los Estados Unidos ha dicho que durante estos dos meses trabajará para poner fin a la guerra. Y ayer Miguel Tellado hizo una ronda de contactos con los socios de investidura de Sánchez para conseguir los 4 votos que necesita para una moción de censura que haga a Feijóo presidente.
De manera indefinida continúa paro en el PJ de la CDMX PC en Chiapas pide a la población extremar precauciones ante tormentas eléctricas En Francia prohíben fumar en la playa, parques y paradas de autobúsMás información en nuestro Podcast
En este episodio especial rumbo al 9º Congreso Forestal Español (#9CFE), platiqué con Rodrigo Gómez, Jefe del Área de Digitalización y Tecnología Aplicada en la Fundación Cesefor. Hablamos sobre cómo la tecnología está transformando el manejo forestal, los avances en trazabilidad, digitalización y datos abiertos, y los retos y oportunidades que esto representa para el sector.Rodrigo comparte su visión desde la experiencia técnica y práctica, con ejemplos concretos que nos invitan a repensar cómo integramos la innovación en los territorios forestales.Una charla clave para quienes creen que el futuro de los bosques también se diseña desde la tecnología.
podcast recorded with enacast.com
¿Conocen cómo funciona la industria forestal uruguaya? ¿Han escuchado acerca de la forestación sostenible y la bioeconomía forestal?Nuestra invitada es Isabel Loza Balbuena, ingeniera agrónoma por la Udelar, doctora en cambio climático y bioenergías por la Universidad de Canterbury, y en Gestión forestal sostenible por la Universidad de Nueva Zelanda.Isabel lidera hoy los proyectos de Arboreal, empresa pionera en Uruguay en producción de madera estructural sostenible y sistemas constructivos en madera que buscan aumentar el valor agregado por tonelada de madera exportada y reducir la huella de carbono en la construcción.Una charla clara, rigurosa y necesaria para entender cómo Uruguay viene trabajando hasta ahora en éstos temas y como podría crecer en ello asumiendo un rol central en la transición hacia una economía forestal regional aún más limpia y sustentable.
México rechaza impuestos a remesas por parte de EU La OMS reducirá a la mitad sus departamentos con fin disminuir gastosMás información en nuestro podcast
Hablamos con Jesús Montero, concejal de Medio Ambiente de Alcobendas, sobre el comienzo de la transformación del antiguo vertedero en el nuevo parque forestal
18 05 2025 01 Abc Rural ingeniero Forestal Norbert Weichselberge.mp3 by ABC Color
Pilar Valbuena es una referente en comunicación forestal. Decir que trabaja en el tema es quedarse corto: Pilar es un ejemplo constante de cómo mantenerse actualizado, innovar y adaptarse para seguir aportando al manejo sustentable de los bosques del mundo.La puedes seguir en redes sociales como @soyforestal.
07 05 2025 A LA GRAN 730 - Cap. Estela Pereira, Comandante de la Unidad Forestal de Bomberos by ABC Color
Crece 0.2% el empleo formal en México en los cuatro primeros meses de 2025En Nácori Chico, Sonora, brigadistas combaten incendio forestal en condiciones de lluvia y caída de aguanieve.Reino Unido rechaza ofensiva militar de Israel en GazaMás información en nuestro Podcast
El Secretario de Salud hace hincapié en la importancia de vacunarseCiudadanos canadienses votarán por un nuevo GobiernoMás información en nuestro Podcast
Dan de baja a 78 policías de Toluca, EdomexIncendio forestal en Cuba ha consumido 1.200 hectáreas de bosquesMás información en nuestro Podcast
Profeco emite alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvilControlan al 60% incendio forestal en sierra de Bavispe, SonoraTrasladan restos fósiles que presuntamente pertenecen a un mamutMás información en nuestro Podcast
Más de 700 hectáreas afectadas por incendio forestal en TlaxcalaIncendio forestal en Tepoztlán, uno de los más grandes en la historia México obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Europea Femenil de MatemáticasMás información en nuestro Podcast
NotiMundo Estelar - Christian Riofrío, Aranceles de EE.UU., ¿cuál es la estrategia de la industria forestal? by FM Mundo 98.1
El gobernador de Oaxaca lamentó la muerte de res comuneros que combatían incendio forestal En Costa Rica fueron detenidos tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína Guerra comercial de EU le pegará al comercio: OMCMás información en nuestro podcast
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con la Ing. Forestal Rita Isabel Duarte Henriques – Barcelona - Eurecat España 12-4-2025 con quien conversamos sobre su investigación que integra y se realiza en los bosques de Cataluña sobre hongos y miel, en España.
Sheinbaum realizó recorrido por el Puerto de Matamoros ¡No te lo pierdas! El festival “Querétaro en Los Pinos” Irán y EU comenzaron conversaciones en busca de acuerdo del programa nuclear iraní Más información en nuestro podcast
Garantizado el abasto de medicamentos: Sheinbaum Edomex despliega operativo por vacaciones En Florida se estrella avioneta Cessna Más información en nuestro podcast
Continúan los esfuerzos para sofocar el incendio forestal en el Cerro Chino, Tepechitlán, ZacatecasCreatividad, arte y diversión para niñas y niños en el CNA Israel admite errores en el ataque contra paramédicos y rescatistas en GazaMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum se compromete a regresar a la comunidad de CheranásticoGN incauta 75 kilogramos de mariguana en un domicilio de Ecatzingo, Edomex Acuerdan Japón, China y Corea del Sur fortalecer su cooperación comercial Más información en nuestro Podcast
Omar García Harfuch se encuentra en Washington Investigan proyección de imágenes de "El Mencho", en un concierto en ZapopanIncendio forestal fuera de control en zona este de CaliforniaMás información en nuestro Podcast
Explota ducto de gas en la comunidad de Coatzintla, VeracruzIncendio Forestal en Pochutla, afecta más de 200 hectáreas Más información en nuestro Podcast
PC pide a habitantes de Belleza alejarse de la zona del incendio forestal 780 mil estudiantes de Chiapas recibirán la Beca Rita CetinaMás de una decena de muertos dejan tormentas en Missouri, Texas y Arkansas Más información en nuestro Podcast
Alerta atmosférica para por incendio forestal en Magdalena, Jalisco Alerta Amarilla por vientos fuertes en CDMXPapa Francisco se mantiene estableMás información en nuestro Podcast
Ofician misa en Teuchitlán, Jalisco por víctimas halladas en el Rancho Izaguirre Controlan el incendio forestal dentro del Bosque de La PrimaveraDerrame de crudo afecta refugio de vida silvestre en EcuadorMás información en nuestro Podcast
AI pide investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en JaliscoCombaten incendio forestal en el Bosque del CentinelaRodrigo Duterte comparecerá ante la Corte Penal InternacionalMás información en nuestro Podcast
En Acapulco detienen a integrantes de una célula criminalSipinna pide atender denuncias de manera urgente Acordonan zona que rodea al Big Ben en Londres Más información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 04 de marzo de 2025 a las nueve de la noche.
Este 28 de febrero inicia la Feria Internacional de la PirotecniaCombaten incendio forestal en el Bosque de la Primavera en Zapopan Hamás entrega cuatro cuerpos de rehenes israelíes a la Cruz RojaMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum anunció que continuará la construcción de escuelas de nivel medio superiorDetienen a presunto narcomenudista en Iztacalco Entérate en nuestro Podcast
El norte de Chile lleva catorce años sufriendo una sequía extrema, también el suroeste de Estados Unidos que lleva 8 y el sur de Australia, tres. Esta acumulación no es casualidad: las sequías plurianuales se han vuelto más frecuentes, prolongadas y extremas en los últimos 40 años, según un estudio del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de Nieve y del Paisaje, publicado en la revista Science.El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático extiende las megasequías por todo el mundo y las empeora, con consecuencias devastadoras, desde los ecosistemas hasta la agricultura. En la investigación se descubrió que en los últimos 40 años, las megasequías afectaron a todos los continentes excepto la Antártida, Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de EE.UU.A medida que las megasequías amplían su alcance, también lo hacen los daños que son capaces de causar. En todo el mundo, las sequías empujan a emigrar a cinco veces más personas que las inundaciones. Y según un análisis del Banco Mundial, son responsables de la pérdida de más de medio punto porcentual del PIB en los países de renta baja y media. Y a medida que el clima se calienta, el problema empeora.Haz gestos...Escuchar audio
Clarín desvela las claves de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Senado, la Fundación Toro de Lidia y 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia) tras la supresión del galardón el pasado mes de mayo. Con declaraciones de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, e Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Rural de la Junta de Extremadura. Carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón. Primeros festejos de la temporada en Las Ventas y encuentro de Víctor Hernández con aficionados. Anunciados los 18 toreros de la Copa Chenel 2025.Escuchar audio
Alerta por fuertes vientos en California. Las bajas temperaturas continúan en gran parte del país. Raras nevadas en el norte de Florida dejan la costa cubierta de hielo. Trump da su primera entrevista desde la Casa Blanca. La Cámara de Representantes ratifica el proyecto Laken Riley. Tiroteo en una escuela secundaria de Nashville deja al menos dos heridos.Una aplicación ayuda a defender a los migrantes de las redadas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Jaisson Carreño, director de Gestión del Riesgo en Boyacá, hablo para 6 AM sobre los rezagos que ha dejado el incendio para el departamento
Recaudación tributaria alcanza casi 5 billones de pesos en 2024A proceso presunto homicida del periodista Alfredo Cardoso Colombia, México y Honduras convocan a reunión de cancilleres latinoamericanosMás información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 14 de enero de 2025 a las cuatro de la tarde.
En Los Ángeles, los bomberos siguen luchando para contener los incendios que han arrasado los suburbios de la ciudad y que han provocado ya diez muertos. El fuego ha quemado ya 145 kilómetros cuadrados y se calcula que las pérdidas alcanzan los 150.000 millones de dólares. ¿Cómo se originaron y por qué cuesta tanto apagar el fuego en una zona urbana? El análisis de un especialista. Según el más reciente balance de las autoridades, 11 personas han fallecido por los incendios, que ya han destrozado más de 10.000 edificaciones. Además, han quemado hasta ahora más de 14.000 hectáreas, informó la agencia contra incendios de California. Una de las preguntas que surgen es: ¿cuáles son las dificultades que han tenido los bomberos para controlar estos incendios ?“Primero, encontrar el origen, o sea: dónde estuvo aquel foco o aquellos focos que dan origen finalmente al incendio. Es un fenómeno que las autoridades locales deberán investigar, pero es altamente probable que aquel fenómeno haya sido producido por un ser humano, independiente de que haya habido o no alguna intención de provocarlos”, estima Gerardo Soto, ingeniero forestal del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile.“La simultaneidad, si bien no lo puedo asegurar -pero por algunas experiencias que han existido en países del hemisferio sur, como en Chile, - dio lugar a una investigación que hace muy poco descubrió que los incendios que hubo en el pasado y que arrasaron un conjunto de hectáreas habían sido intencionales. El incidente del ser humano es la chispa inicial”, apunta Soto.Leer tambiénUna decena de muertos en ‘los incendios más violentos de la historia de California'“Lo segundo son las condiciones ambientales que llevan a que la propagación sean muy agresivas y para eso se requieren varias condiciones, elementos que puedan ser inflamables en los entornos urbanos norteamericanos. Las casas necesitan otro tipo de condiciones, como de aislación térmica específica y esos materiales son altamente ignífugos. Se incendian con mucha facilidad, vegetación que no es mucha porque es un entorno urbano, el suelo muy seco. El entorno urbano tiene un material propio de la ciudad muy inflamable. Además, están el fenómeno de la Niña y el fenómeno climático, que aporta también vientos. Entonces se dan los elementos para una tormenta perfecta, que es lo que está ocurriendo”. En cuanto a las dificultades que han tenido los bomberos para controlar estos incendios, las edificaciones son una parte significativa del problema. “Es llegar a un sitio urbano y no poder decir: ‘Mira estas casas echémoslas todas abajo y cortamos la continuidad del combustible, y el incendio no sigue avanzando'. Entonces el ataque solamente se hace vía aérea intentando no sólo con el agua, sino que con aditivos para frenar el desarrollo del combustible”, señala el ingeniero forestal.El especialista afirma que lo que debería llamar también la atención es que incendios de esta magnitud ocurran en el hemisferio norte durante los meses de invierno, lo que significa que no solamente los periodos estivales están llegando más calientes y secos, si no que ese fenómeno se está extendiendo al periodo invernal.
Profeco emite alerta de silla mecedora para bebés por riesgo de asfixiaNo hay condiciones seguras para ingresar a playas de VeracruzEntra en vigor polémico peaje para entrar al centro de Manhattan en auto Más información en nuestro Podcast
Junior Welterweight Marcos Forestal talks about his first fight in over six-years when he takes on Jerome Rodriguez on Country Box 27 on December 17, 2024 at The Troubadour in Nashville@forestal.is.back @countrybox_official @jimmy.adamss @thetroubadournashville #nashville #boxing --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marc-abrams7/support
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El agente de Protección de la Naturaleza, Ángel Lacruz, está destinado en el Área Medioambiental Hoya de Huesca, con sede en Ayerbe, y cuenta cuáles son sus labores como agente forestal en otoño, desde vigilar los cotos de caza y los micológicos, hasta organizar las subastas de madera, para contribuir a la limpieza de los bosques.