POPULARITY
Las llamas en el incendio forestal de Jarilla, en la provincia de Cáceres, han arrasado con más de 15.000 hectáreas y cuentan con un perímetro de más de 150 kilómetros. Paco Ramírez, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, ha afirmado en el informativo 24 Horas de RNE que el fuego "acaba de pasar al territorio vecino de Castilla y León", asegura que "la cabeza está totalmente descontrolada". Hoy se han movilizado 20 medios aéreos y 300 efectivos para ayudar a frenar el impacto de las llamas en Jarilla. El presidente de Gobierno ha anunciado que mañana viajará a Extremadura para conocer la evolución del incendio. Sobre las ayudas facilitadas por el Ejecutivo, Ramírez sostiene que "los medios no son suficientes, tenemos una petición clara al Gobierno y no ha sido atendida en su totalidad", concluye. Escuchar audio
La última ola de incendios hace inevitable reflexionar sobre la gestión del territorio y el estado de los montes. Lo hacemos en la compañía de los periodistas María Iglesias (eldiario.es) y Sergio C. Fanjul (El País), el antropólogo José Mansilla, el agricultor Marcos Garcés, el catedrático de Ingeniería Forestal y Cambio Global de la U. de Lleida, Víctor Resco de Dios, y la experta en gestión del territorio y vicedecana del Colegio de ingenieros forestales, Marta Corella.
Jorge Granullaque y Ana V. Lasa, quien ha presentado su libro 'La Microbiota Forestal' han explicado cuál es la importancia de su cuidado y de los riesgos que corremos en cuanto a pérdida de biodiversidad con los incendios que asolan la Península Ibérica. Asimismo, Lasa ha dado algunos consejos para ayudar a preservar nuestros bosques y ha detallado cuál es el daño real que ocasiona el fuego, así como los distintos niveles de incendios.
En este programa Delia Nuñéz - Gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay. Presidente de la Comisión Medio Ambiente y Forestal de la ARP explica la producción porcina y el mercado global
Xaime Iglesias, decano del Colegio oficial de ingeniería técnica forestal de Galicia
Xaime Iglesias, decano del Colegio oficial de ingeniería técnica forestal de Galicia
De comienzos de verano a finales de julio, quedando aún datos por volcar, han ardido 33.000 hectáreas en nuestro país y solo la semana pasada, en los incendios Ávila y Cáceres, ardieron casi 6.000. En este contexto, Ferran Dalmau, ingeniero forestal y director de la consultora de ingeniería ambiental y protección civil Medi XXI GSA, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar. El entrevistado explica que hay poco en lo que se pueda hacer para frenar los incendios forestales: "Estos dependen de factores meteorológicos, temperatura, humedad, viento... de todos los factores, solo podemos incidir en la cantidad de combustible y en algunas zonas, muy localmente, pues en la humedad de ese combustible", explica. Dalmau afirma que se debería invertir muchísimo más en gestión forestal: "En España gastamos entre 400, 450, 500 millones de euros al año en extinción de incendios y deberíamos de duplicar ese presupuesto en prevención para que tuviera un efecto". El ingeniero forestal resalta algo que, asegura, es una responsabilidad de toda la sociedad, incluidos los representantes políticos: "Vamos hacia escenarios en los cuales los riesgos naturales van a provocar situaciones para las cuales tenemos que estar preparados. Y todo el mundo, si nos preparamos, podemos ser parte de la solución", concluye. Escuchar audio
Esaú Escolar, presidente del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León, ha radiografiado la situación de los montes españoles
Transmitido el miércoles 30 de julio de 2025.
Tarde lluviosa en el Valle de México con posible granizo Baja California Sur, líder en participación laboral: IMCOIncendio forestal obliga evacuaciones al norte de AtenasMás información en nuestro podcast
SMN alerta sobre lluvias intensas en diversas entidades del país Renueva tu pasaporte en Nezahualcóyotl de forma rápidaIncendio forestal en Grecia obliga al desalojo de 5 mil personasMás información en nuestro podcast
Los denominados incendios de sexta generación como el ocurrido recientemente en Lleida hacen saltar las alarmas sobre su control ya que son realmente agresivos e impredecibles. Para explicar su origen y características el catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida Víctor Resco de Dios ha estado presente en Las Mañanas de RNE: "El concepto de sexta generación es todavía más rápido y más intenso que los incendios normales". Los motivos de su aparición según el catedrático se deben "al abandono rural que ha producido un aumento del combustible para las llamas".La clave según Víctor Resco de Dios para evitar este tipo de incendios "es crear una especie de paisajes heterogéneos porque lo que a los incendios les va mejor es un paisaje continuo y homogéneo donde tenga mucha carga de combustible seco". Pero ante este rediseño del paisaje señala que "hay un problema económico mal entendido porque la prevención es más barata que la extinción y un problema político, que necesitamos que tomen las medidas para que esto se lleve adelante y con esta presión social en contra es muy difícil encontrar a estos gestores". En última instancia, lo que esta situación provoca es "favorecer que el problema de los incendios se agrave porque no hacer nada sale gratis, mientras que el hacer algo conlleva un riesgo de que la opinión social se ponga en contra del político".Escuchar audio
Pues sí, parece que el verano ya está aquí. ¿A ti también se te está pasando el año volando? En fin… Pues por eso mismo, como ya es verano y seguro que se te ha escapado alguno de nuestros episodios anteriores... Esta vez, durante el mes de julio y agosto vamos a traerte algunos de nuestros podcast más veraniegos. ¡Son perfectos para esta época del año!Hoy recordamos el episodio que hicimos junto a Cristina Montiel, catedrática de geografía en la Universidad Complutense de Madrid, que nos dio unas lecciones clave para entender qué hacer y qué no ante un incendio forestal.. Venga, te dejo con el episodio…
Entrevistamos a Antonia Isabel Guerrero, la vicesecretaria general de políticas públicas de UGT Castilla y León
Ignacio Rojo, jefe de Servicio de Gestión y Protección Forestal de la Dirección General de Patrimonio Natural, indica que se a realizar una restauración ecológica sin precedentes en Cartagena y Lorca.
Novedades en la BCAM 6. Desde el pasado viernes ya se establece la posibilidad de que en las parcelas agrícolas que se encuentren incluidas en las zonas tanto de influencia forestal como otras con riesgo evidente, éstas puedan ser labradas en una franja perimetral de la anchura necesaria para que sirva de cortafuego. Ampliar los dispositivos de extinción, reforzar la precaución y no cosechar en las horas de más calor, son algunas de las recomendaciones que se hacen las organizaciones agrarias a los agricultores, especialmente a los cerealistas, para prevenir fuegos. Como cada domingo hemos abierto la ventanilla de nuestra 'Gestoría agrícola y ganadera'. El proyecto SOILBIO está evaluando cómo afectan distintas prácticas agrícolas, como la agricultura ecológica, la siembra directa y la agricultura convencional, a la biodiversidad y salud del suelo. Para ello, se han llevado a cabo análisis detallados tanto de suelo como de planta en las parcelas participantes. Bruselas se propone reducir un 10% el consumo de agua en la UE para 2030. La Estrategia de Resiliencia Hídrica diseñada por la Comisión Europea contempla medidas para ayudar a los Estados miembros a mejorar la eficiencia. La Federación Aragonesa de Caza y el Gobierno de Aragón están promoviendo la incorporación de mujeres y jóvenes al ámbito cinegético a través de la organización de batidas específicas para estos colectivos. Las jornadas de caza se celebrarán en el coto social de caza de Nueveciercos (Huesca) en dos fines de semana de la temporada 2025-2026 que está a punto de comenzar. El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza coordina, dentro del proyecto BeeGuards, la preservación del material genético de las abejas europeas con el objetivo de conservar la biodiversidad de esta especie y de contribuir a afrontar los crecientes desafíos de la apicultura. La Universidad de Burgos acogerá, del 3 al 6 de septiembre, el XXXII Congreso Europeo de Derecho Agrario. La Fundación Pastores ha presentado en La Borda de Pastores (Ayés, Sabiñánigo) el primer juego de escape que quiere sensibilizar a la población sobre la grave situación que atraviesa el ovino español.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la muerte de dos ganaderos en un incendio forestal en Lleida, con declaraciones del ministro Luis Planas; también de una red rural para personas con discapacidad en Castilla y León, con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco; y de las famosas tortas de Inés Rosales, con la directora de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad de la empresa, Ana MorenoEscuchar audio
El gran incendio forestal declarado en Segarra, Lleida, por el que han fallecido dos personas y se han arrasado al menos 5.000 hectáreas, ha sido estabilizado durante esta madrugada, aunque se ha mantenido el número de dotaciones por miedo a que una tormenta complicara la situación. Del exterior, Donald Trump ha asegurado esta media noche que Israel ha aceptado un alto al fuego en Gaza de 60 días. El presidente de los Estados Unidos ha dicho que durante estos dos meses trabajará para poner fin a la guerra. Y ayer Miguel Tellado hizo una ronda de contactos con los socios de investidura de Sánchez para conseguir los 4 votos que necesita para una moción de censura que haga a Feijóo presidente.
El gran incendio forestal declarado en Segarra, Lleida, por el que han fallecido dos personas y se han arrasado al menos 5.000 hectáreas, ha sido estabilizado durante esta madrugada, aunque se ha mantenido el número de dotaciones por miedo a que una tormenta complicara la situación. Del exterior, Donald Trump ha asegurado esta media noche que Israel ha aceptado un alto al fuego en Gaza de 60 días. El presidente de los Estados Unidos ha dicho que durante estos dos meses trabajará para poner fin a la guerra. Y ayer Miguel Tellado hizo una ronda de contactos con los socios de investidura de Sánchez para conseguir los 4 votos que necesita para una moción de censura que haga a Feijóo presidente.
De manera indefinida continúa paro en el PJ de la CDMX PC en Chiapas pide a la población extremar precauciones ante tormentas eléctricas En Francia prohíben fumar en la playa, parques y paradas de autobúsMás información en nuestro Podcast
En este episodio especial rumbo al 9º Congreso Forestal Español (#9CFE), platiqué con Rodrigo Gómez, Jefe del Área de Digitalización y Tecnología Aplicada en la Fundación Cesefor. Hablamos sobre cómo la tecnología está transformando el manejo forestal, los avances en trazabilidad, digitalización y datos abiertos, y los retos y oportunidades que esto representa para el sector.Rodrigo comparte su visión desde la experiencia técnica y práctica, con ejemplos concretos que nos invitan a repensar cómo integramos la innovación en los territorios forestales.Una charla clave para quienes creen que el futuro de los bosques también se diseña desde la tecnología.
México rechaza impuestos a remesas por parte de EU La OMS reducirá a la mitad sus departamentos con fin disminuir gastosMás información en nuestro podcast
Crece 0.2% el empleo formal en México en los cuatro primeros meses de 2025En Nácori Chico, Sonora, brigadistas combaten incendio forestal en condiciones de lluvia y caída de aguanieve.Reino Unido rechaza ofensiva militar de Israel en GazaMás información en nuestro Podcast
El Secretario de Salud hace hincapié en la importancia de vacunarseCiudadanos canadienses votarán por un nuevo GobiernoMás información en nuestro Podcast
Dan de baja a 78 policías de Toluca, EdomexIncendio forestal en Cuba ha consumido 1.200 hectáreas de bosquesMás información en nuestro Podcast
Profeco emite alerta de seguridad para 37 unidades de asientos infantiles para automóvilControlan al 60% incendio forestal en sierra de Bavispe, SonoraTrasladan restos fósiles que presuntamente pertenecen a un mamutMás información en nuestro Podcast
Más de 700 hectáreas afectadas por incendio forestal en TlaxcalaIncendio forestal en Tepoztlán, uno de los más grandes en la historia México obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Europea Femenil de MatemáticasMás información en nuestro Podcast
NotiMundo Estelar - Christian Riofrío, Aranceles de EE.UU., ¿cuál es la estrategia de la industria forestal? by FM Mundo 98.1
El gobernador de Oaxaca lamentó la muerte de res comuneros que combatían incendio forestal En Costa Rica fueron detenidos tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína Guerra comercial de EU le pegará al comercio: OMCMás información en nuestro podcast
Sheinbaum realizó recorrido por el Puerto de Matamoros ¡No te lo pierdas! El festival “Querétaro en Los Pinos” Irán y EU comenzaron conversaciones en busca de acuerdo del programa nuclear iraní Más información en nuestro podcast
Garantizado el abasto de medicamentos: Sheinbaum Edomex despliega operativo por vacaciones En Florida se estrella avioneta Cessna Más información en nuestro podcast
Continúan los esfuerzos para sofocar el incendio forestal en el Cerro Chino, Tepechitlán, ZacatecasCreatividad, arte y diversión para niñas y niños en el CNA Israel admite errores en el ataque contra paramédicos y rescatistas en GazaMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum se compromete a regresar a la comunidad de CheranásticoGN incauta 75 kilogramos de mariguana en un domicilio de Ecatzingo, Edomex Acuerdan Japón, China y Corea del Sur fortalecer su cooperación comercial Más información en nuestro Podcast
Omar García Harfuch se encuentra en Washington Investigan proyección de imágenes de "El Mencho", en un concierto en ZapopanIncendio forestal fuera de control en zona este de CaliforniaMás información en nuestro Podcast
Explota ducto de gas en la comunidad de Coatzintla, VeracruzIncendio Forestal en Pochutla, afecta más de 200 hectáreas Más información en nuestro Podcast
PC pide a habitantes de Belleza alejarse de la zona del incendio forestal 780 mil estudiantes de Chiapas recibirán la Beca Rita CetinaMás de una decena de muertos dejan tormentas en Missouri, Texas y Arkansas Más información en nuestro Podcast
Alerta atmosférica para por incendio forestal en Magdalena, Jalisco Alerta Amarilla por vientos fuertes en CDMXPapa Francisco se mantiene estableMás información en nuestro Podcast
Ofician misa en Teuchitlán, Jalisco por víctimas halladas en el Rancho Izaguirre Controlan el incendio forestal dentro del Bosque de La PrimaveraDerrame de crudo afecta refugio de vida silvestre en EcuadorMás información en nuestro Podcast
AI pide investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en JaliscoCombaten incendio forestal en el Bosque del CentinelaRodrigo Duterte comparecerá ante la Corte Penal InternacionalMás información en nuestro Podcast
En Acapulco detienen a integrantes de una célula criminalSipinna pide atender denuncias de manera urgente Acordonan zona que rodea al Big Ben en Londres Más información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 04 de marzo de 2025 a las nueve de la noche.
Este 28 de febrero inicia la Feria Internacional de la PirotecniaCombaten incendio forestal en el Bosque de la Primavera en Zapopan Hamás entrega cuatro cuerpos de rehenes israelíes a la Cruz RojaMás información en nuestro Podcast
Sheinbaum anunció que continuará la construcción de escuelas de nivel medio superiorDetienen a presunto narcomenudista en Iztacalco Entérate en nuestro Podcast
Alerta por fuertes vientos en California. Las bajas temperaturas continúan en gran parte del país. Raras nevadas en el norte de Florida dejan la costa cubierta de hielo. Trump da su primera entrevista desde la Casa Blanca. La Cámara de Representantes ratifica el proyecto Laken Riley. Tiroteo en una escuela secundaria de Nashville deja al menos dos heridos.Una aplicación ayuda a defender a los migrantes de las redadas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Jaisson Carreño, director de Gestión del Riesgo en Boyacá, hablo para 6 AM sobre los rezagos que ha dejado el incendio para el departamento
Recaudación tributaria alcanza casi 5 billones de pesos en 2024A proceso presunto homicida del periodista Alfredo Cardoso Colombia, México y Honduras convocan a reunión de cancilleres latinoamericanosMás información en nuestro Podcast
En Los Ángeles, los bomberos siguen luchando para contener los incendios que han arrasado los suburbios de la ciudad y que han provocado ya diez muertos. El fuego ha quemado ya 145 kilómetros cuadrados y se calcula que las pérdidas alcanzan los 150.000 millones de dólares. ¿Cómo se originaron y por qué cuesta tanto apagar el fuego en una zona urbana? El análisis de un especialista. Según el más reciente balance de las autoridades, 11 personas han fallecido por los incendios, que ya han destrozado más de 10.000 edificaciones. Además, han quemado hasta ahora más de 14.000 hectáreas, informó la agencia contra incendios de California. Una de las preguntas que surgen es: ¿cuáles son las dificultades que han tenido los bomberos para controlar estos incendios ?“Primero, encontrar el origen, o sea: dónde estuvo aquel foco o aquellos focos que dan origen finalmente al incendio. Es un fenómeno que las autoridades locales deberán investigar, pero es altamente probable que aquel fenómeno haya sido producido por un ser humano, independiente de que haya habido o no alguna intención de provocarlos”, estima Gerardo Soto, ingeniero forestal del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile.“La simultaneidad, si bien no lo puedo asegurar -pero por algunas experiencias que han existido en países del hemisferio sur, como en Chile, - dio lugar a una investigación que hace muy poco descubrió que los incendios que hubo en el pasado y que arrasaron un conjunto de hectáreas habían sido intencionales. El incidente del ser humano es la chispa inicial”, apunta Soto.Leer tambiénUna decena de muertos en ‘los incendios más violentos de la historia de California'“Lo segundo son las condiciones ambientales que llevan a que la propagación sean muy agresivas y para eso se requieren varias condiciones, elementos que puedan ser inflamables en los entornos urbanos norteamericanos. Las casas necesitan otro tipo de condiciones, como de aislación térmica específica y esos materiales son altamente ignífugos. Se incendian con mucha facilidad, vegetación que no es mucha porque es un entorno urbano, el suelo muy seco. El entorno urbano tiene un material propio de la ciudad muy inflamable. Además, están el fenómeno de la Niña y el fenómeno climático, que aporta también vientos. Entonces se dan los elementos para una tormenta perfecta, que es lo que está ocurriendo”. En cuanto a las dificultades que han tenido los bomberos para controlar estos incendios, las edificaciones son una parte significativa del problema. “Es llegar a un sitio urbano y no poder decir: ‘Mira estas casas echémoslas todas abajo y cortamos la continuidad del combustible, y el incendio no sigue avanzando'. Entonces el ataque solamente se hace vía aérea intentando no sólo con el agua, sino que con aditivos para frenar el desarrollo del combustible”, señala el ingeniero forestal.El especialista afirma que lo que debería llamar también la atención es que incendios de esta magnitud ocurran en el hemisferio norte durante los meses de invierno, lo que significa que no solamente los periodos estivales están llegando más calientes y secos, si no que ese fenómeno se está extendiendo al periodo invernal.