POPULARITY
Repaso Noticioso para el jueves, 21 de noviembre de 2024. Noticias Dos estudiantes doctorales de la UPR son becadas por NASA La EPA asignará millones de dolares para proyectos de aire limpio en los puertos. Informes Monitoreo y Calidad de Agua Actividad Legislativa Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
Carmen Tomás analiza con Javier Santacruz e Israel García Juez los datos de la EPA, el verano sólo consiguió reducir el paro en 1.200 personas.
España supera por primera vez los 21,8 millones de ocupados tras sumar 138.300 trabajadores en el tercer trimestre coincidiendo con la temporada de verano. El paro bajó entre julio y septiembre en 67.700 personas, aunque la tasa de paro solo se reduce hasta el 11,2%, mínimo desde 2008 pero apenas 0,07 puntos inferior a la del trimestre anterior. En Radio Intereconomía Valentín Bote, director de Randstad Research ha señalado que “la foto fija parece bastante buena pero la dinámica nos dice otra cosa porque esa creación de 138.800 empleos nos indica que este trimestre ha sido débil. Es el tercer dato más flojo en un tercer trimestre de la última década”.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, repasa las cifras de la Encuesta de Población Activa, la EPA, del tercer trimestre del año.
Escuchamos la valoración de los sindicatos sobre los datos de la EPA
Elena Villamediana valora de manera positiva los datos a nivel global pero insiste en la brecha de género que existe entre hombres y mujeres
Gorka López sigue insistiendo en la necesidad de una política de provincia para tratar de atajar problemas como el de los parados de larga duración y la temporalidad en el empleo
La CREEx y UGT califican de positivos los datos de la EPA del tercer trimestre, que dejan el paro en Extremadura en 68.900 personas, la cifra más baja desde 2007. El secretario general de la CREEx, Javier Peinado, destaca que baja la brecha con la media nacional, mientras la secretaria general de UGT, Patro Sánchez, muestra su preocupación por el paro femenino y de larga duración, y la temporalidad, que roza el 24%.
Repaso Noticioso para el jueves, 24 de octubre de 2024. Noticias Se celebra bicicletada para promover la seguridad en las carreteras La EPA llega a un acuerdo con AES Puerto Rico Ciencia Puerto Rico tiene nueva directora ejecutiva Informes Actividad Legislativa Vigilancia de Epidemias Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
El número de ocupados aumentó en 80.000 personas en el último trimestre en términos desestacionalizados y en 434.700 ocupados en términos brutos según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el INE este viernes. La cifra es “sustancialmente inferior a la del año pasado” cuando durante este periodo se crearon 603.900 puestos de trabajo como ha explicado en Radio Intereconomía el director de Randstad Research, Valentín Bote. “El empleo se ha desacelerado en su crecimiento en el último año, aún así tenemos un crecimiento relativamente positivo con un aumento del 2%” Por su parte, según la EPA el paro bajó en 222.600 personas en el último trimestre hasta las 2.755.300 personas y la tasa paro siguió reduciéndose hasta el 11,27%, la más baja desde 2008.
Las cifras más importantes de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre con el director de Randstad Research, Valentín Bote.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha hecho una nueva regla para del aire
Valentín Bote, director de Randstad Research, nos deja los detalles sobre la Encuesta de Población Activa del primer trimestre.
El secretario general de la CREEX, Javier Peinado, ha mostrado la preocupación del colectivo empresarial por la fuerte caída de la población activa que marcha la EPA del primer trimestre de año, y que se cifra en más de 6.200 personas en Extremadura. Peinado asegura que los tres datos conocidos, paro, ocupados y activos, son malos, pero el que más preocupa es el de la población activa, "puesto que se trata de personas con las que ya no se puede contar y eso es un gran problema de cara al futuro".
El secretario de Formación y Empleo de CCOO Extremadura, Francisco Jiménez, califica de muy negativos los datos de la EPA del primer trimestre, que dejan 5.800 parados más y 12.000 ocupados menos en Extremadura. Asegura que se ha perdido mucho de lo avanzado en meses anteriores y rechaza que falte mano de obra en agricultura o construcción, porque lo que hace falta son, dice, empleos atractivos para el parado.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA)
sto Es Lo Último 21/03/2024 La EPA advierte a Genera por un lado sobre incumplimiento en exceso de emisiones de azufre por generadores y por otro lado se cuestionan los permisos que otorga para el uso de los generadores de gas. Entrevista a ingeniera Ingrid Vila sobre petición de investigación an Inspector General de la agencia ambiental. No ha lugar a los primos hermanos de Pierluisi sobre petición de que se reduzcan sus sentencias. Siguen surgiendo los señalamientos a la Hacienda de Paquito Parés Alicea por parte de la Junta de Control Fiscal. ¡Sintoniza y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismodigital #ingridvila #walterpierluisi #franciscopares
sto Es Lo Último 21/03/2024 La EPA advierte a Genera por un lado sobre incumplimiento en exceso de emisiones de azufre por generadores y por otro lado se cuestionan los permisos que otorga para el uso de los generadores de gas. Entrevista a ingeniera Ingrid Vila sobre petición de investigación an Inspector General de la agencia ambiental. No ha lugar a los primos hermanos de Pierluisi sobre petición de que se reduzcan sus sentencias. Siguen surgiendo los señalamientos a la Hacienda de Paquito Parés Alicea por parte de la Junta de Control Fiscal. ¡Sintoniza y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismodigital #ingridvila #walterpierluisi #franciscopares
En 2023 se crearon 783.000 empleos y el número de ocupados superó los 21,2 millones de personas, según datos de la EPA. El paro, por su parte, se redujo este último trimestre en 193.400 personas, de forma que la tasa de desempleo baja hasta el 11,7% al cierre del año. Es la tasa más baja en un cuarto trimestre desde el año 2007. La gran mayoría de empleos, unos 630.000, se quedaron en el sector servicios. Además, unas 15 millones de personas se encuentran con contrato indefinido, por los 3 millones con contratos temporales. Valentín Bote, director de Randstad Research, analizaba estas cifras en Capital Intereconomía. Bote también afirmaba que estamos en un escenario de estabilidad tras haberse ajustado la temporalidad en el sector privado y que este acelerón es, cuanto menos, sorprendente. Volviendo a las cifras, cae también el paro, logrando una total de 2.830.000 personas desocupadas al término de 2023.
Valentin Bote, director de Randstad Research, nos da las claves de los datos de la Encuesta de Población Activa de 2023.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 609 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 27 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Las películas, el cine, los programas de radio y televisión, así como grabaciones de audio y video son documentos que guardan información importante para la memoria histórica de los pueblos y del mundo. Son parte de nuestra identidad como sociedad. Es por ello, y entendiendo la importancia de concienciar, salvaguardar y proteger los documentos audiovisuales, que la Unesco proclamó el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. 1834: La reina Isabel II decreta la exclusión de la sucesión a la Corona de España del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón y toda su línea, a la vez que les prohíbe volver a España. También un 27 de octubre, pero de 1922, tiene lugar la "Marcha sobre Roma", organizada por Benito Mussolini, dirigente del Partido Nacional Fascista, que marcó el comienzo del gobierno fascista en Italia. Tal día como hoy, 27 de octubre de 1962, después de muchas posturas por parte de ambos lados y del mundo que vive con el temor de un Holocausto nuclear, Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan un plan para poner fin a la Crisis de los misiles cubanos tras dos semanas de duración. 1992: España entra como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.1993: En Rusia, el presidente Boris Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo. 2003: En Málaga (España) se inaugura oficialmente el Museo Picasso. Años más tarde, el 27 de octubre de 2017, el Parlamento de Cataluña con Carles Puigdemont a la cabeza, proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Vicente y Florencio; santas Sabina, Cristeta y Capitolina. Tanques israelíes entran en Gaza para llevar a cabo "operaciones selectivas", según el Ejército. EL BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5 % después que la inflación bajara. España supera por primera vez los 21,2 millones de ocupados en el tercer trimestre pese a la subida de 92.700 parados. Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. El ingreso mínimo vital aumentará el 21,3% hasta 2027: 8.236 euros al año. La evolución va a ser progresiva, con la primera subida en 2024 (7.244 euros, el 6,7%); esta cantidad corresponde a una unidad de convivencia formada por un beneficiario individual sin discapacidades. Llega la vacuna del colesterol. Se inocularán dos dosis al año para mejorar el tratamiento de pacientes que han sufrido algún accidente circulatorio grave. El empleo ha bajado un 0,13 % en Canarias en el último trimestre, en 1.900 ocupados, y ha crecido en 25.000, un 5,30 %, en el último año, según los datos de la EPA. Canarias crea 50.200 empleos en el último año y su tasa de paro baja al 15,23%, el segundo mejor dato desde 2008. La EPA del tercer trimestre acerca el índice de desempleo isleño al promedio nacional, ahora en el 11,84% y ya a solo 3,4 puntos de distancia; pese a la mejora, Canarias es la tercera comunidad española con más paro relativo. Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. El Ejecutivo promueve una ley de «solidaridad» con los criterios para distribuir a los menores entre autonomías pero que depende del visto bueno del Congreso. Canarias tutela a más de 4.200 menores migrantes tras un octubre sin precedentes en la ruta atlántica. El Gobierno autonómico cuenta con 54 recursos para acoger a niños y adolescentes y contará con 50 millones de euros del Estado para su atención e inserción sociolaboral. El Gobierno canario investiga otras dos oposiciones en las que pudo haber irregularidades. Se trata de las pruebas selectivas del cuerpo superior facultativo, especialidad de ciencias químicas, para el que se convocaron tres plazas, y para 11 plazas del cuerpo de subalternos de agrupación profesional. Un día como hoy pero en 2006: Amy Winehouse lanza su álbum Back to Black.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 609 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 27 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. Las películas, el cine, los programas de radio y televisión, así como grabaciones de audio y video son documentos que guardan información importante para la memoria histórica de los pueblos y del mundo. Son parte de nuestra identidad como sociedad. Es por ello, y entendiendo la importancia de concienciar, salvaguardar y proteger los documentos audiovisuales, que la Unesco proclamó el 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. 1834: La reina Isabel II decreta la exclusión de la sucesión a la Corona de España del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón y toda su línea, a la vez que les prohíbe volver a España. También un 27 de octubre, pero de 1922, tiene lugar la "Marcha sobre Roma", organizada por Benito Mussolini, dirigente del Partido Nacional Fascista, que marcó el comienzo del gobierno fascista en Italia. Tal día como hoy, 27 de octubre de 1962, después de muchas posturas por parte de ambos lados y del mundo que vive con el temor de un Holocausto nuclear, Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan un plan para poner fin a la Crisis de los misiles cubanos tras dos semanas de duración. 1992: España entra como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.1993: En Rusia, el presidente Boris Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo. 2003: En Málaga (España) se inaugura oficialmente el Museo Picasso. Años más tarde, el 27 de octubre de 2017, el Parlamento de Cataluña con Carles Puigdemont a la cabeza, proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Vicente y Florencio; santas Sabina, Cristeta y Capitolina. Tanques israelíes entran en Gaza para llevar a cabo "operaciones selectivas", según el Ejército. EL BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5 % después que la inflación bajara. España supera por primera vez los 21,2 millones de ocupados en el tercer trimestre pese a la subida de 92.700 parados. Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. El ingreso mínimo vital aumentará el 21,3% hasta 2027: 8.236 euros al año. La evolución va a ser progresiva, con la primera subida en 2024 (7.244 euros, el 6,7%); esta cantidad corresponde a una unidad de convivencia formada por un beneficiario individual sin discapacidades. Llega la vacuna del colesterol. Se inocularán dos dosis al año para mejorar el tratamiento de pacientes que han sufrido algún accidente circulatorio grave. El empleo ha bajado un 0,13 % en Canarias en el último trimestre, en 1.900 ocupados, y ha crecido en 25.000, un 5,30 %, en el último año, según los datos de la EPA. Canarias crea 50.200 empleos en el último año y su tasa de paro baja al 15,23%, el segundo mejor dato desde 2008. La EPA del tercer trimestre acerca el índice de desempleo isleño al promedio nacional, ahora en el 11,84% y ya a solo 3,4 puntos de distancia; pese a la mejora, Canarias es la tercera comunidad española con más paro relativo. Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. El Ejecutivo promueve una ley de «solidaridad» con los criterios para distribuir a los menores entre autonomías pero que depende del visto bueno del Congreso. Canarias tutela a más de 4.200 menores migrantes tras un octubre sin precedentes en la ruta atlántica. El Gobierno autonómico cuenta con 54 recursos para acoger a niños y adolescentes y contará con 50 millones de euros del Estado para su atención e inserción sociolaboral. El Gobierno canario investiga otras dos oposiciones en las que pudo haber irregularidades. Se trata de las pruebas selectivas del cuerpo superior facultativo, especialidad de ciencias químicas, para el que se convocaron tres plazas, y para 11 plazas del cuerpo de subalternos de agrupación profesional. Un día como hoy pero en 2006: Amy Winehouse lanza su álbum Back to Black. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al primer presidente de Canarias, Alfonso Soriano. Analizamos la actualidad informativa. - Sección de actualidad informativa con Pepe Rodríguez, director de Capital radio Gran Canaria. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la comunicadora Rosi Rivero , nos trae la rigurosa actualidad. -Charlamos con Javier Almunia, Director de Loro Parque Fundación que hoy esta en el Parlamento Europeo realizando una campaña de concienciación e información para promover dos de las grandes iniciativas que tiene Loro Parque Fundación: la creación de una santuario en la Macaronesia y la moratoria del uso del sonar en la Macaronesia. Proteger la biodiversidad de una de las zonas más ricas en especies del planeta es el objetivo que ha llevado a Loro Parque Fundación a organizar una semana de acciones de visibilización y concienciación en el Parlamento Europeo que, bajo el nombre de FROM RED TO GREEN tendrá lugar entre el 23 y el 29 de este mes. El ambicioso proyecto pretende conseguir la creación de un santuario de biodiversidad marina en las aguas de la Macaronesia y la ampliación de la moratoria del uso del sonar que es actualmente limitada, a toda la región cuyas aguas representan un reservorio único para la vida marina. Las acciones girarán alrededor de una impactante exposición que Loro Parque Fundación instalará en la planta más concurrida del Europarlamento y que servirá como herramienta de apoyo y promoción de la propuesta. Sumergidos en el debate de la sexta extinción masiva y ante la perentoria necesidad de aplicar las medidas que combatan sus ya evidentes efectos, la amenaza de la desaparición de especies ha alcanzado dimensiones sin comparación en la historia del mundo: según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), casi de un tercio de todas las especies evaluadas, unas 41.000 especies, se consideran ya en peligro de extinción. El dato puede ser aún más espeluznante: para 2050 podrían haberse extinguido casi un 40% de las especies terrestres del planeta. Macaronesia: el reservorio de biodiversidad marina más importante de Europa En este contexto la Comisión para la Supervivencia de Especies (SSC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios y Loro Parque Fundación se han alineado para impulsar en el Parlamento Europeo (con el apoyo del grupo PPE) la promoción de un proyecto que supondría la protección y defensa de un área de biodiversidad que es un verdadero reservorio de vida marina. Ente los cuatro archipiélagos que componen la Macaronesia (Canarias, Cabo Verde, Azores y Madeira) albergan 32 especies de cetáceos, lo que implica el 84% de las especies que se pueden encontrar en el océano Atlántico Norte. Además, por su ubicación, la zona es de especial relevancia en las migraciones y movimientos de poblaciones marinas. Esta acción se produce en un momento clave, después de la aprobación por parte de la ONU del tratado de Alta Mar, un acuerdo para la preservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos más allá de las aguas jurisdiccionales. La sanción de esta norma, a la que se prevé que se adherirán los 60 países requeridos en los primeros meses de 2024, supondrá un salto cualitativo de enorme trascendencia en la protección de la biodiversidad marina ya que permitirá la creación de zonas protegidas en aguas internacionales. En este sentido, el Santuario de Biodiversidad Marina de la Macaronesia podría ser uno de los primeros proyectos que se presenten dentro del marco del tratado de Alta Mar. Un espacio seguro para los cetáceos Este es el contexto en el que la creación del Santuario de Biodiversidad Marina de la Macaronesia se convertiría en uno de los pasos más relevantes en la protección de la gran variedad de ecosistemas de la zona, incluyendo además de los cetáceos, todo tipo de fauna y flora endémicas, de invaluable valor medioambiental. Una de las medidas que se solicitan es la creación de “corredores seguros” que protegiesen a los cetáceos y otros animales marinos, del creciente tráfico marítimo en la zona entre otras medidas urgentes. Estas medidas que Loro Parque Fundación lleva ahora hasta el Parlamento Europeo en Bruselas son parte de las acciones que la fundación canaria lleva reclamando desde hace años y que ya consiguieron en 2022 la aprobación de una moción en el Congreso Mundial de la Naturaleza para apoyar la extensión espacial de la moratoria del uso del sonar de media frecuencia utilizado en barcos militares. En la actualidad, gracias a un convenio pionero entre el Ministerio de Defensa del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, esta moratoria aplica hasta las 50 millas de las aguas jurisdiccionales de Canarias y la propuesta de Loro Parque Fundación es que se haga extensiva a todas las aguas macaronésicas. Esta limitación se apoya en las catastróficas consecuencias que el uso de este sistema de detección de submarinos y otros objetos tiene sobre los cetáceos y que causó en Canarias, en 2002 Y 2004 la mortalidad masiva de zifios de Cuvier, una especie de cetáceo de buceo profundo de la familia de los delfines. Gracias al trabajo científico del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria se pudo relacionar las lesiones que causaron la muerte de los animales con el uso del SONAR militar activo de media frecuencia. Las islas de la Macaronesia presentan ecosistemas únicos con una amplia representación de fauna y flora endémica que convierten a este espacio en uno de los puntos calientes de biodiversidad de todo el planeta. Su riqueza única incluye los corales de aguas profundas, peces, invertebrados y mamíferos de gran tamaño, como los cachalotes. Una intensiva semana de visibilización La intensiva semana de visibilización se articulará alrededor de una impactante exposición informativa que se levantará en la zona más concurrida del edificio del Parlamento Europeo y que mostrará, a través de paneles, la pérdida de biodiversidad, la amenazas a las que se enfrenta el ecosistema de la Macaronesia, el invaluable papel de los zoológicos y otros aspectos que retratan la situación real del área. El recordatorio de lo que el planeta podría perder ser se materializará mediante modelos en 3D que mediante la técnica de realidad aumentada se integrarán en los espacios del Parlamento Europeo alrededor de la exposición. Además, la exposición incluirá un zifio de Cuvier en tamaño natural (de siete metros de largo) para dar a conocer esta rara especie que es la más amenazada por el uso de este tipo de sonar. El programa de trabajo incluye, además, la celebración de conferencias y debates alrededor de las cuestiones más relevantes, en las que participarán especialistas mundiales en biodiversidad, así como reuniones con representantes políticos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, en las que se trazarán las líneas futuras de cooperación en torno a estos dos proyectos de conservación. Los ponentes que participarán son expertos en los diferentes aspectos de la biología de la conservación y presentarán sus informes en los tres encuentros que están programados de forma complementaria a la exposición. Con una demostración de que la evolución en las políticas medioambientales es posible, se inaugurará la semana de charlas con el Prof. Boris Culik con la presentación “De la caza de ballenas a la conservación: La experiencia de la Macaronesia”; la importancia de las redes de varamiento y el uso de los cetáceos como indicadores de salud de los ecosistemas será expuesta por el Dr. Jesús de la Fuente, del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la ULPGC. Y, finalmente, el Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación y experto en cetáceos hablará de la importancia de los ecosistemas de la Macaronesia e introducirá la propuesta de Loro Parque Fundación para crear un Santuario de Biodiversidad Marina en la Región, un proyecto que Loro Parque Fundación viene impulsando desde los años 80. Esta es la primera vez que una fundación consigue organizar unas jornadas de estas características y supone una ocasión única para conseguir la concienciación y el compromiso de los europarlamentarios que tendrán ocasión de conocer todos los aspectos de esta demanda. - Sección en La Diez Capital radio con la periodista y corresponsal de la televisión Brasileña en España, Cleo Costa.
Según la EPA (Encuesta de Población Activa) en el tercer trimestre del año la ocupación marcó un nuevo récord con 21,26 millones de personas ocupadas. En concreto, de julio a septiembre hubo un crecimiento de más de 209.000 trabajadores. Hoy en Capital Intereconomía analizamos el dato con Valentín Bote, director de Randstad Research. Que destacaba que a pesar del hito, el dato es "bastante normal": “En términos de ocupación, el dato de la EPA es bastante normal. Nos comparamos con un trimestre que fue inusualmente débil. Entonces con un dato razonablemente normal en el entorno de los 200.000 ocupados, vemos una aceleración del empleo como consecuencia”.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, nos deja las claves de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre que se ha conocido hoy.
Las noticias para hoy, jueves, 7 de septiembre: - La EPA propone un plan para la limpieza del terreno de antigua empresa de reciclaje de baterías - Aplazan para octubre el segundo juicio contra Pablo Casellas Toro - 26,000 residentes en Puerto Rico se registran para el plan que reduciría los pagos a préstamos estudiantiles En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido, editado y presentado por Johstean Miguel Santiago Colón. La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Lindo jueves!
Las noticias para hoy: - Familia de una de las menores asesinadas en Loíza ofrecen detalles sobre las adolescentes; autoridades federales se suman a la investigación - Crece la lista de los aspirantes a llenar las vacantes en la delegación congresional estadista - La EPA recopila información sobre supuesta construcción de un nuevo gasoducto En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado por Johstean Miguel Santiago y presentado por Leysa Caro González. La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Lindo jueves!
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha valorado positivamente en Las Mañanas de RNE los datos de la EPA del segundo trimestre del año: "Los datos son espectaculares [...] Hay que continuar trabajando para seguir generando empleo. El único dato que me parece un poco preocupante es que siga sin repuntar el empleo industrial pero de forma general los datos son indiscutiblemente buenos, tanto en cantidad como en calidad del empleo", apunta Sordo. Sobre la posibilidad de que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés, el secretario general de CCOO se muestra preocupado: "Ahora mismo se está dando una política de tipos de interés en el BCE que para nada benefician a España, donde suele haber un nivel de deuda muy alto, sobre todo hipotecaria [...] Las políticas de incremento de los tipos de interés para tratar de contener una inflación a nivel europeo a nosotros nos viene muy mal porque estrangula la renta disponible de millones de trabajadores" e incide en la necesidad de recuperar los salarios y en medidas de contención de los precios. Sobre el periodo de incertidumbre tras las elecciones, Sordo cree que España debería alejar "cualquier escenario" de una repetición electoral: "Todo parece indicar que la única persona capacitada para configurar una mayoría es el actual presidente, Pedro Sánchez. Cuando antes echara a andar la legislatura, mejor". Sordo señala que España tiene retos muy importantes en este semestre, sobre todo para desplegar "recursos de inversión claves para modernizar la economía". Unai Sordo defiende que los datos que se han conocido hoy tienen mucho que ver con cómo se ha regulado en mercado laboral en esta última legislatura y los efectos de los recuros europeos que se han ido desplegando: "Creo que sería bueno dar continuidad a esas políticas, que se están demostrando mucho más eficaces y justas, a pesar de que siga habiendo enormes brechas de desigualdad". Escuchar audio
1. Este programa no se lo pueden perder. El Departamento de Salud y ASES difunden información falsa para esconder caos interno. No son $6.7 millones lo que deben las aseguradoras. MMM Multihealth, Triple S, Plan de Salud Menonita y First Medical deben entre $160 y $210 millones de dólares. Hoy vengo con el desglose. 2. La EPA evalúa pasos a seguir en caso de residencia de suegros de la Comisionada Residente Jenniffer González en La Parguera. 3. Ambientalista Eliezer Molina sostiene que los federales actuarán en el desastre ambiental en La Parguera y denuncia amenazas. 4. Campamentos ambientalistas se preparan para protestar en Las Picúas. 5. Departamento de Corrección es el verdadero culpable de las muertes en las cárceles del país. Hoy venimos con el detalle. 6. Anuncian enmiendas a la Carta de derechos de la comunidad escolar sorda. 7. Gobernador y secretaria DRNA entregan millonaria flota vehicular y equipo. 8. Departamento de Justicia recomienda designación de un FEI para exrepresentante Orlando Aponte Rosario. 9. Comenzó la III Cumbre Celac-Unión Europea con temas como la conectividad de telecomunicaciones, energías limpias y vacunas: el menú de las inversiones europeas en América Latina. 10. La UE promete invertir 50.500 millones de dólares hasta 2027 en más de 1309 proyectos en Latinoamérica y el Caribe. 11. Falsos medios que publican mil artículos al día: la IA llega a las granjas de contenido. Las webs que difunden artículos a discreción por la publicidad empiezan a utilizar inteligencia artificial. Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube, Threads · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
1. El Gobernador designa a Yanira Raíces, actual gerente de la región de Bayamón del Departamento de Educación, como jefa de la agencia. 2. Cronología del desastre politiquero en el Departamento de Educación 3. Un fuerte temblor de magnitud 6.6 al este de Puerto Rico es reportado como sentido en diversas zonas de la isla. 4. Suegros de Jenniffer González esperan por determinación formal del DRNA antes de dar su versión sobre construcción en La Parguera. La agencia todavía no ha radicado un recurso legal, aunque existe un informe técnico que apunta a la ilegalidad de los trabajos que se han realizado en la propiedad. 5. Mientras que Eliezer Molina hace un llamado para que se vayan de La Parguera, además advierte al Secretario de Justicia que renuncie o lo refieren a Justicia Federal porque tienen evidencia de sus actos de corrupción. 6. La EPA le ordena a Acueductos que actualice la infraestructura de alcantarillado en virtud de un acuerdo modificado 7. $2 millones gasta Municipio de Caguas para pagar súper agentes, robots, drones, vigilancia digital y seguridad extrema 8. Aumenta la reinfección por Covid-19 en Puerto Rico 9. Proponen mayor transparencia y garantías al consumidor en la venta de boletos 10. Populares inician reuniones con la diáspora en Orlando Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube,Threads · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra Plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez capital Radio. Hoy se cumplen un año y 64 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 28 de abril de 2023. Buenos días Ucrania. Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Se trata de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo. 1686 En Inglaterra, Isaac Newton publica el primer volumen de los "Principia". 1832 En España se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1887 En Francia se realiza la primera carrera de automóviles de la historia. 1902 En Mánchester (Imperio británico) se funda el Manchester United FC. 1935 En Moscú se inaugura el metro, con un recorrido de 82 kilómetros. 1969 En Francia, Charles De Gaulle dimite como presidente. 1999 La ONU declara el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 2003 En los Estados Unidos, la empresa Apple abre la tienda de música iTunes Store. En su primera semana venderá 1 millón de canciones. santos Pedro Chanel, Teodora, Valeria, Marcos, Eusebio y Prudencio. Nuevo intercambio de prisioneros de guerra entre Ucrania y Rusia. Cuenta atrás para la coronación del rey Carlos III entre "souvenirs" y turistas. La EPA primer trimestre. España suma 103.800 parados hasta marzo y el empleo se reduce en 11.000 personas, su menor descenso desde 2007. El repunte de desempleados -hasta los 3,12 millones- propicia que la tasa de paro vuelva a situarse por encima del 13%. El número de ocupados, por su parte, supera los 20,45 millones de trabajadores y se acerca al máximo alcanzado en 2008. El Gobierno se compromete con Bruselas a reducir el déficit al 3% en 2024, un año antes de lo previsto. La medida se incluye dentro del Programa de Estabilidad que el Ejecutivo debe mandar a Bruselas en los próximos días. La intención es cumplir con las reglas fiscales europeas que volverán a estar vigentes el próximo año. El Congreso aprueba la primera ley de vivienda de la democracia y pone límites a los precios del alquiler. El paro en Canarias sube casi un 20 %, pero se mantiene líder en el avance de la ocupación. El dato de Canarias en aumento interanual de la ocupación casi dobla el de la segunda comunidad en este mismo ránking, que es Andalucía (con una subida en este caso del 3,4%). Canarias terminó el primer trimestre del año con 202.500 desempleados, 33.500 más que los que tenía a 31 de diciembre, lo que supone una subida del 19,82 %. El paro en Canarias se sitúa en el 17,27 % de la población activa, casi cinco puntos por encima de la media nacional (13,26 %). Más de 220 personas rescatadas en cinco pateras en un solo día en la ruta migratoria hacia Canarias. Salvamento Marítimo ha dado auxilio a otra patera durante la tarde de este jueves con 46 personas a bordo; las otras cuatro llegaron durante las primeras horas del día y durante la mañana. Francisco García toma posesión como rector de la Universidad de La Laguna. García manifestó que afrontaba el cargo "con mucha ilusión y con muchas ganas. Creo que es un día de normalidad institucional un día en el que se abre una nueva etapa en la ULL". La ULPGC cumple 34 años: 86.000 titulados y pensando en nuevas carreras. Serra reunió a los exrectores para trabajar en el próximo aniversario, analizar los retos y planificar el futuro de la institución. El 28 de Abril de 2008: Madonna lanza su undécimo álbum de estudio Hard Candy.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez capital Radio. Hoy se cumplen un año y 64 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 28 de abril de 2023. Buenos días Ucrania. Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Se trata de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo. 1686 En Inglaterra, Isaac Newton publica el primer volumen de los "Principia". 1832 En España se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1887 En Francia se realiza la primera carrera de automóviles de la historia. 1902 En Mánchester (Imperio británico) se funda el Manchester United FC. 1935 En Moscú se inaugura el metro, con un recorrido de 82 kilómetros. 1969 En Francia, Charles De Gaulle dimite como presidente. 1999 La ONU declara el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 2003 En los Estados Unidos, la empresa Apple abre la tienda de música iTunes Store. En su primera semana venderá 1 millón de canciones. santos Pedro Chanel, Teodora, Valeria, Marcos, Eusebio y Prudencio. Nuevo intercambio de prisioneros de guerra entre Ucrania y Rusia. Cuenta atrás para la coronación del rey Carlos III entre "souvenirs" y turistas. La EPA primer trimestre. España suma 103.800 parados hasta marzo y el empleo se reduce en 11.000 personas, su menor descenso desde 2007. El repunte de desempleados -hasta los 3,12 millones- propicia que la tasa de paro vuelva a situarse por encima del 13%. El número de ocupados, por su parte, supera los 20,45 millones de trabajadores y se acerca al máximo alcanzado en 2008. El Gobierno se compromete con Bruselas a reducir el déficit al 3% en 2024, un año antes de lo previsto. La medida se incluye dentro del Programa de Estabilidad que el Ejecutivo debe mandar a Bruselas en los próximos días. La intención es cumplir con las reglas fiscales europeas que volverán a estar vigentes el próximo año. El Congreso aprueba la primera ley de vivienda de la democracia y pone límites a los precios del alquiler. El paro en Canarias sube casi un 20 %, pero se mantiene líder en el avance de la ocupación. El dato de Canarias en aumento interanual de la ocupación casi dobla el de la segunda comunidad en este mismo ránking, que es Andalucía (con una subida en este caso del 3,4%). Canarias terminó el primer trimestre del año con 202.500 desempleados, 33.500 más que los que tenía a 31 de diciembre, lo que supone una subida del 19,82 %. El paro en Canarias se sitúa en el 17,27 % de la población activa, casi cinco puntos por encima de la media nacional (13,26 %). Más de 220 personas rescatadas en cinco pateras en un solo día en la ruta migratoria hacia Canarias. Salvamento Marítimo ha dado auxilio a otra patera durante la tarde de este jueves con 46 personas a bordo; las otras cuatro llegaron durante las primeras horas del día y durante la mañana. Francisco García toma posesión como rector de la Universidad de La Laguna. García manifestó que afrontaba el cargo "con mucha ilusión y con muchas ganas. Creo que es un día de normalidad institucional un día en el que se abre una nueva etapa en la ULL". La ULPGC cumple 34 años: 86.000 titulados y pensando en nuevas carreras. Serra reunió a los exrectores para trabajar en el próximo aniversario, analizar los retos y planificar el futuro de la institución. El 28 de Abril de 2008: Madonna lanza su undécimo álbum de estudio Hard Candy. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al expresidente del Comite de empresa de JSP y miembro de Consejo de Industria en Canarias de CCOO. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al presidente de La Cooperativa de Taxis de Santa Cruz, Emilio Davó. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al especialista en energías renovables, Juan Cabrera.
En Capital Intereconomía, analizamos los datos de la EPA del primer trimestre con la ayuda de Valentín Bote, director de Randstad Research. “En los últimos trimestres se ha ralentizado la reducción del paro y el hecho de que la tasa de paro suba 4 décimas es preocupante”, ha comentado Valentín Bote. El experto recuerda que nuestra tasa de paro(13,26%) sigue siendo el doble que la media de la UE y que “somos el único país que no ha recuperado el PIB a niveles prepandemia”. Poniendo las cifras en contexto, Bote incide en que es la destrucción de empleo más pequeña de este periodo(enero-marzo) en los últimos 15 años, un dato(11.100 ocupados menos) que llama la atención ya que, a su juicio, “la economía no ha dado síntomas de una reactivación que justifique este comportamiento”. Evolución del número de parados en España El número de ocupados disminuye en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un –0,05%) y se sitúa en 20.452.800 El número de parados sube este trimestre en 103.800 personas (3,43%) y se sitúa en 3.127.800 La tasa de paro se sitúa en el 13,26%, lo que supone 39 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 38 centésimas
1. Encuentran muerto a un confinado en institución de Aguadilla. Supuestamente lo hallaron inconsciente por un oficial de Corrección. Ayer fue uno en Bayamón y mientras tanto, sigue el silencio cómplice y la Secretaria de Corrección no aparec. 2. ¿Qué hacía el hijo de Benjamín Netanyahu en Puerto Rico protegido por escoltas pagadas por el pueblo de Puerto Rico? Esa es la pregunta. 3. Siguen hablando los abogados para desviar la atención sobre lo importante, el usar los medios para burlarse de la gente y hacer que se olviden del caso de los hermanos Walter y Eduardo Pierluisi. 4. Tras casi 2 años de lucha en la comunidad, después que los dueños usaron encapuchados para golpear mujeres y manifestantes, y el gobierno locales les dio permiso para construir, ahora la EPA multa al Hotel Luquillo por contaminar aguas del humedal. 5. Ignorado el problema de desperdicios biomédicos en costas del oeste 6. Caos en la AAA en el oeste, el este y el sur 7. Ignorado el problema de desperdicios biomédicos en costas del oeste 8. Analizan decenas de vídeos de fiesta convocada por Lisha en la que una mujer alega fue agredida sexualmente. El presunto violador no ha sido identificado. 9. Primero eran amigas, ahora se detestan. Wanda Vázquez critica a Kobbo Santarrosa. Niega declarar en contra de otras personas alegando es inocente y se verá el caso hasta las últimas consecuencias 10. Las altas tasas de interés frena la compra de viviendas en la isla. Esto a pesar de que los precios de las casas, nuevas y usadas, ha bajado en los últimos meses 11. Michele Vasarely defiende su colección tras el allanamiento y retiro de cientos de obras de arte de su residencia de Viejo San Juan Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra Plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Holyoke Media, en asociación con WHMP radio, emiten diariamente la Síntesis informativa en español a través del 101.5 FM y en el 1240 / 1400 AM. Esta es la síntesis informativa del miércoles 15 de marzo de 2023: - El dolor sigue siendo sofocante, la ira sigue siendo visceral, dijo el martes el presidente Joe Biden, en esta comunidad suburbana de Los Ángeles donde un hombre armado irrumpió en un salón de baile y mató a 11 personas en enero. El presidente anunció nuevas medidas federales para frenar la violencia armada, pero declaró emocionalmente que debe haber más. “Hagamos algo. Hagamos algo grande”, imploró. “Estoy decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”, dijo Biden a las familias de algunas de las víctimas que estaban en la audiencia para sus comentarios, junto con el joven de 26 años que luchó por quitarle la pistola semiautomática al pistolero. El presidente le dijo a la multitud que había firmado una orden ejecutiva destinada a endurecer las verificaciones de antecedentes para comprar armas, promover un almacenamiento más seguro de armas de fuego y garantizar que las agencias policiales obtengan más de una ley bipartidista de control de armas promulgada el verano pasado. Su acción del martes no cambia la política del gobierno. Más bien, ordena a las agencias federales que garanticen el cumplimiento de las leyes y los procedimientos existentes, una característica típica de las órdenes ejecutivas emitidas por los presidentes cuando enfrentan los límites de su propio poder para actuar sin la cooperación del Congreso. Su orden del martes ordena al Gabinete que complete un plan para estructurar mejor el gobierno para apoyar a las comunidades que sufren la violencia armada. Si la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias puede responder a los desastres naturales para brindar apoyo en el terreno, el gobierno debería poder hacer lo mismo para un tiroteo masivo, dijo. Más apoyo de salud mental para el dolor y el trauma, ayuda financiera para las víctimas y para las empresas obligadas a cerrar durante largas investigaciones policiales. FUENTE: AP - La Agencia de Protección Ambiental propuso el martes los primeros límites federales sobre los "químicos permanentes" nocivos en el agua potable, una protección largamente esperada que, según la agencia, salvará miles de vidas y prevendrá enfermedades graves, incluido el cáncer. El plan limitaría las sustancias químicas PFAS tóxicas al nivel más bajo que las pruebas puedan detectar. Las PFAS, o sustancias perfluoradas y polifluoradas, son un grupo de compuestos muy extendidos, peligrosos y costosos de eliminar del agua. No se degradan en el medio ambiente y están vinculados a una amplia gama de problemas de salud, incluido el bajo peso al nacer y el cáncer de riñón. La agencia estima que la regla podría reducir la exposición a PFAS para casi 100 millones de estadounidenses, disminuyendo las tasas de cáncer, ataques cardíacos y complicaciones en el parto. Los productos químicos se habían utilizado desde la década de 1940 en la industria y los productos de consumo, incluso en sartenes antiadherentes, envases de alimentos y espuma contra incendios. Su uso ahora se ha eliminado en su mayoría en los EE. UU., pero aún quedan algunos. El público tendrá la oportunidad de comentar y la agencia puede hacer cambios antes de emitir una regla final, que se espera para fin de año. La preocupación pública ha aumentado en los últimos años a medida que las pruebas revelan productos químicos PFAS en una lista cada vez mayor de comunidades que a menudo se encuentran cerca de plantas de fabricación o bases de la Fuerza Aérea. La agencia dijo que su propuesta protegerá a todos, incluidas las comunidades vulnerables y reducirá las enfermedades a gran escala. La EPA quiere que los proveedores de agua realicen pruebas, notifiquen al público cuando se encuentren PFAS y eliminen los compuestos cuando los niveles sean demasiado altos. FUENTE: AP
Entrevista en Capital Intereconomía con Valentín Bote, director de Randstad Research.
La economía española creó 77.700 empleos en el tercer trimestre del año según la Encuesta de población activa. Entre julio y septiembre el paro aumentó en 60.800 personas. La tasa de paro sube hasta el 12,67%. Analizamos el dato con Valentín Bote, director de Randstad Research.
Valentín Bote, director de Randstad Research, valora las cifras publicadas esta mañana
1. Autoridades federales arrestaron a la exgobernadora Wanda Vázquez en lo que anticipa una nueva temporada de noticias intensas. 2. La EPA advierte a residentes de 19 estados y Puerto Rico sobre riesgos de cáncer por las operaciones de plantas de esterilización. La entidad le ha avisado a 23 plantas esterilizantes comerciales, incluyendo cuatro en la isla, que sus operaciones conllevan un elevado riesgo de cáncer y otras enfermedades. 3. “Estamos en proceso de cambiar significativamente el programa Vital”, dice el gobernador ante reclamo de profesionales de la salud. 4. Acusan a los líderes de una ganga que traficaba toneladas de cocaína en el área del Caribe. Transportaban millonarios cargamentos a Puerto Rico y República Dominicana provenientes de Colombia y Venezuela. 5. Denis Márquez reitera llamado para atender emergencia nacional por violencia infantil. El representante independentista anunció el pasado 28 de abril dos medidas para atender la problemática incluye que los Departamentos de la Familia y Justicia rindan cuentas a la Legislatura. 6. Los peajes aumentarán a partir del viernes solo con el 50% de lo que exigía el plan fiscal. El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González Montalvo, dijo haber identificado ahorros que permitieron la reducción. 7. Gobernador dice cancelación de contrato con LUMA Energy no es como “apaga el ‘suiche'”. Contrario a expresiones de representante Luis Raúl Torres asegura la contratación es por 15 años. 8. Socio de J.R. Asphalt se declara culpable por pagar comisiones ilegales y sobornos al exalcalde de Cataño Félix “el Cano” Delgado. Mario Villegas ahora se expone a una sentencia máxima de cinco años en prisión. 9. Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina de Ciencias Médicas tras escándalo por trato preferencial a estudiante. Denunciaron una irregularidad por parte de la rectora por “obstaculizar” una determinación académica para favorecer a un estudiante por petición de sus padres. 10. The Guardian: Las acciones de Occidente en Ucrania y Taiwán podrían sumir al mundo en "una guerra global"La visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, ha sido "descaradamente provocativa", afirmó el columnista Simon Jenkins. 11. ¿Las mujeres viven más que los hombres? Los científicos publican un nuevo estudio. En términos generales, se descubrió que la probabilidad de que un hombre sobreviva a una mujer de su misma edad está entre 25 % y 50 %, en dependencia de variables como la genética y los hábitos de cada persona. --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Rosana Laviada comenta con Vara y Balcarce los últimos datos conocidos por la EPA sobre el mercado de trabajo.
Rosana Laviada comenta con Vara y Balcarce los últimos datos conocidos por la EPA sobre el mercado de trabajo.
La EPA del segundo trimestre de 2022 registra 672.000 ocupados en la provincia de Málaga
La EPA arroja buenos datos de empleo en España, el impuesto a la banca y las energéticas ya está registrado en el Congreso, justo el día en el que estas empresas registran beneficios importantes. Estos y más asuntos en las 20 de Hora 25 con Marina Fernández.
La EPA arroja buenos datos de empleo en España, el impuesto a la banca y las energéticas ya está registrado en el Congreso, justo el día en el que estas empresas registran beneficios importantes. Estos y más asuntos en la mesa del análisis con Manuel Rico, Elisa de la Nuez e Ignacio Molina.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, analiza las cifras de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre.
1. Gobernador Pierluisi defiende el contrato de LUMA, a un día de la protesta. 2. Videos evidencian que continúan trabajos en el desarrollo “The Cliff” en Aguadilla. Continúa llegando sedimento al mar y a la cueva Las Golondrinas. La EPA desmiente declaraciones del desarrollador. ¿Por qué el silencio del alcalde Julio Román? ¿Recibe dinero el alcalde de Aguadilla de esos empresarios? 3. En detalle les explico cómo es que los planes médicos se llevan casi $1.3 billones de ASES. Descuadre entre lo que se llevan en ganancias y lo que dan en servicios eje de negociación, viernes presentaron propuestas para el Plan Vital, esta semana en reuniones y auditorías. 4. Puerto Rico comenzará a vacunar contra la viruela del mono a grupos de riesgo. 5. Califican de inaceptable el desempeño del operador de AutoExpreso. Carreteras quiere ahora supervisar el caos en la empresa que pusieron ellos mismos en los peajes. 6. Temen protestas. Vuelven a amenazar a Eliezer Molina para impedir que camine por las playas. Esta vez es en Isabela. 7. Les hablo de la guerra psicológica de los medios en Puerto Rico y como nos mienten en la cara, con las denuncias que hizo Manuel Natal. 8. Roto y desconfiado: por qué los estadounidenses se están alejando de las noticias diarias. Una encuesta del Instituto Reuters encontró que un número creciente de personas evitan las noticias o simplemente no lo creen. Hoy hablamos de la manipulación mediática y la desconfianza en el pueblo. 9. También hablamos de hacia donde se dirige la nación americana. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. Radio Grito 1200AM: Lares 6. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 7. Radio Grito: 92.1 FM Arecibo-Ponce 8. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 9. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 10. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
La Policía de Puerto Rico se defiende del caso de Aguadilla pero las imágenes de la intervención con un sexagenario la desmienten. La EPA interviene sobre desarrollo de The Cliff en Aguadilla, que se desarrolla sobre la cueva Golondrinas. DRNA no dice ni esta boca es mía. Un caso de racismo puro y duro mantiene en jaque a la Policía de Chicago ante la intervención de un policía blanco fuera de servicio con un boricua de 14 años. La Comisionada Residente y su gusto por las armas. ¡Sintoniza y comparte! #PeriodismoDigital #periodismoinvestigativo
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Policía de Puerto Rico se defiende del caso de Aguadilla pero las imágenes de la intervención con un sexagenario la desmienten. La EPA interviene sobre desarrollo de The Cliff en Aguadilla, que se desarrolla sobre la cueva Golondrinas. DRNA no dice ni esta boca es mía. Un caso de racismo puro y duro mantiene en jaque a la Policía de Chicago ante la intervención de un policía blanco fuera de servicio con un boricua de 14 años. La Comisionada Residente y su gusto por las armas. ¡Sintoniza y comparte! #PeriodismoDigital #periodismoinvestigativoEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599
1. Una disputa entre 11 hermanos de la familia del Dr. Richard Machado vincula directamente al cuñado del gobernador, Andy Guillemard. Al centro de la polémica está una herencia de más de $100 millones y las vida de dos envejecientes, incluyendo al Dr. que era dueño de los hospitales Hermanos Meléndez y Children Hospital en Bayamón y fue candidato político por el Partido Popular. 2. Mutis de la Secretaria de la Familia Carmen Ana González Magaz a las serias irregularidades y maltrato institucional y el uso de fondos federales por parte de empleados del Proyecto Liderazgo Transformacional que incluyen a su directora, una que el gobernador Pierlusi le dio el premio Manuel A. Pérez a la excelencia en el servicio público. 3. Aseguran que Aaron Vick se entregó a las autoridades en el Tribunal de San Juan. El empresario está vinculado con la fallida compra de pruebas rápidas de COVID-19 a principios de la pandemia. 4. Incautan 360 Kilos de cocaína en una embarcación cerca de Rincón. El valor estimado en el mercado negro de la droga hubiera alcanzado los $7.5 millones. 5. Siguen los destrozos a las playas del país. DRNA asegura que “habrá consecuencias” en controversia de casa rodante en playa de Joyuda; entrega permiso firmado por exsecretario Machargo. La secretaria interina negó que reciba presiones ‘desde arriba' para afectar las pesquisas que hace el DRNA. 6. Encuentran manatí muerto en costa de Guayama. Ya son tres las fatalidades reportadas en lo que va de año. 7. La EPA impone sanciones al gobierno de Puerto Rico por no entregar el plan de cumplimiento de calidad del aire. 8. La alcaldesa de Morovis demanda a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Pide al Tribunal Federal que les reconozca a los ciudadanos un derecho constitucional al servicio de agua potable. 9. Pierluisi solicita al Congreso $1,000 millones en fondos para el PAN. El gobernador también insistió en que para la implementación y administración exitosa de estos beneficios es sumamente necesario modernizar la programación y digitalización de los registros. 10. Comisión senatorial aprueba informe a favor de polémico proyecto que restringe el aborto. 11. Hablamos en detalle de MUERTO EN VIDA, una ‘desconocida' obra del Maestro Dramaturgo Francisco Arriví 12. Resumen de noticias --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
1. Policías de brazos caídos denuncian que se sienten traicionados por el senador Gregorio Matías. Comparten audio con promesas que incumplió el legislador. 2. La EPA ordena a desarrollador de viviendas a detener descargas de aguas sanitarias en Peñuelas. 3. Piden a la jueza Swain que remueva al bufete O'Neill & Borges de la representación legal de la Junta de Supervisión Fiscal. 4. Destituyen a Manuel Fernós como presidente de la Universidad Interamericana en medio de escándalos de corrupción. Fernós adelantó que demandará. 5. A la cárcel el productor musical Rafael Pina. Hoy hablamos un poco de por qué este caso fue tan mediático. 6. Advierten que Legislatura promueve permisos “fast track” para proyectos de construcción con fondos federales. 7. Cámara avala que rindan informes financieros parientes del gobernador que trabajen en Fortaleza. La medida fue enmendada en sala para añadir de igual manera a parientes de miembros de la legisladores y alcaldes. 8. ¡Qué joyita! Exrepresentante Ramón Rodríguez Ruiz es acusado por violencia doméstica y maltrato de menores. 9. El Procurador General de Texas sugiere armar a los maestros. Aumentan a 20 niños y tres adultos muertos en tiroteo en una escuela de Texas. 10. Ford pagará 19,2 millones de dólares a 40 estados de EE.UU. por publicidad fraudulenta de sus autos híbridos. 11. Autoridades que investigan a Danilo Medina y dice no han encontrado “elementos suficientes” para acusar al expresidente dominicano. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Radio Grito 1200AM: Lares 2. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 3. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 4. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 5. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 6. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 7. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 8. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
La directora de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) y exsecretaria de Recursos Naturales, Carmen Guerrero, habla del crimen ambiental en Salinas. Además, advierte que la EPA investiga y advierte de construcciones sin permisos en todo Puerto Rico. La Dra. Sissi Barreto acusa al presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de ataques misóginos por cuestionar sus acciones. El domingo será la elección de médicos que promete controversias. No asignarán un FEI contra Mayita Meléndez, exalcaldesa de Ponce Una auditoría interna del municipio alegaba irregularidades al final de la administración de la exalcaldesa de Ponce Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Radio Grito 1200AM: Lares 2. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 3. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 4. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 5. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 6. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 7. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 8. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
La tertulia de economía en La Brújula en el día que hemos conocido los datos de la Encuesta de Población Activa con un aumento de 70.900 personas en el paro. Analizamos otros datos que nos deja el informe como el de la inflación y tratamos el asunto del gas y la ciberseguridad con Ignacio Rodríguez Burgos y Carlos Segovia
Entrevista en Capital Intereconomía con Valentín Bote, director de Randstad Research sobre el dato de la EPA del primer trimestre del año.
Valentín Bote, director de Randstad Research, valora las cifras de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre que se ha conocido este jueves.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año y el Índice de Precios de Consumo adelantado del mes de abril. La EPA refleja un aumento (habitual en este periodo) de la tasa de paro y el IPC una ligera caída de los precios con respecto a marzo. Descenso que se debe a la caída en electricidad y combustible. Hablamos con el director de Randstad Research, Valentín Bote y el economista Javier Santacruz.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Valoración en Radio Intereconomía del dato de la EPA del cuarto trimestre con Valentín Bote, director de Randstad Research.
La EPA confirma el dinamismo del mercado laboral: en 2021, el paro se redujo en más de 615.000 personas hasta alcanzar el nivel más bajo desde 2008, y el número de personas ocupada supera los 20 millones, pero aún hay segmentos de la población a los que no ha llegado esta recuperación. Analizamos los datos con José Ignacio Conde Ruiz, subdirector de Fedea.
La EPA confirma el dinamismo del mercado laboral: en 2021, el paro se redujo en más de 615.000 personas hasta alcanzar el nivel más bajo desde 2008, y el número de personas ocupada supera los 20 millones, pero aún hay segmentos de la población a los que no ha llegado esta recuperación. Analizamos los datos con José Ignacio Conde Ruiz, subdirector de Fedea.
Enero es el Mes de Acción del Radón y hoy explico qué es el radón y como puede quedar atrapado en los edificios y aumentar a niveles insalubres. Como médico de pulmón que atiende a pacientes con cáncer de pulmón, definitivamente he visto que no preguntamos lo suficiente sobre la exposición al radón en los hogares, especialmente si alguien alquila una casa y no la posee. ¿Cómo aumentamos la conciencia sobre el radón y reducimos los riesgos en la población? La salud pública es muy importante. Así que para este Mes de Acción del Radón, hablo con Mateo Olmos, un estudiante de salud pública de Oregon State University que está trabajando para llegar a comunidades que a veces están menos conscientes de las amenazas a su salud. 1- Asegúrese de que su casa se someta a pruebas de radón. Puede encontrar pruebas que cuestan entre $ 10 y $ 30 o contratar a un profesional. Ocasionalmente, hay kits gratuitos o de precio reducido de organizaciones como la Asociación Americana del Pulmón o la autoridad de salud local (el sitio tiene opción a traducir a español). Quiere que su nivel sea menor que el límite de acción de la EPA de 4.0 pCi / L o mejor aún, el límite de la OMS de 2.7 Pci / L. 2- La EPA estima que alrededor de 1 de cada 5 escuelas pueden tener niveles elevados de radón. Averigüe si su escuela ha sido examinada para detectar radón y si los niveles son superiores a 4.0 Pci / L, si se ha mitigado. 3- Mire y comparta el excelente video educativo breve de Mateo sobre la importancia de las pruebas de radón (está en inglés). Puede aprender mas sobre radón con el sitio de EPA en español. ----------------------------------------------------------------------------------------- Visite el blog para mas información, o vaya a airhealthourhealth.org. Sigueme y comente en Facebook e Instagram. Grabe su pregunta o comentario en el sitio de Anchor o mandame un e-mail. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/airhealthourhealth/message
(1/11/21) - Episodio 47 del PODCAST "El gris importa". Miguel Ors y Javier Díaz-Giménez hablan sobre PIB, el IPC, la EPA, inflación: todo metáforas. ¿Quién es Bacterio? ---video https://youtu.be/-n3hXMyfg_k
Valentín Bote, director de Randstad Research, valora los datos de la EPA. Con Tomás Epeldegui, director de Degussa, hablamos de la inversión en oro físico. Por último tratamos las inversiones con criterios ESG con Álvaro Antón Luna, Country Head and Head of Distribution Iberia en Aberdeen Standard Investments.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2021.
We tell the story of "Epa" Colombia, an internet sensation who became a millionaire in Colombia, all off the back of the most ridiculous videos we've ever seen. However, la "Epa" is now facing a possible prison sentence. What happened?
Carmen Tomás analiza con Susana Burgos y Carlos Cuesta los datos de la EPA y los del PIB una semana en la que Pedro Sánchez presume.
En Capital Intereconomía analizamos el dato de la EPA con Valentín Bote, director de Randstad Research
El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha repasado las claves de la EPA del segundo trimestre que se ha conocido este jueves.
Más de 300,000 sin vacunar en la población de adultos mayores. Gobierno busca contratar una compañía privada que verifique quién está vacunado. 6 variantes Covid, siguen detectando casos de la peligrosa variante Delta - y la gente vacunada se contagia. Salubristas exhortan a no bajar la guardia y a mantener las precauciones. Universidad de Puerto Rico se canta lista para enfrentar los retos económicos, busca donaciones para ser autosustentable. La EPA y la UPR de Mayagüez lideran proyecto para medir niveles de radón en Puerto Rico. En ruta al Supremo a defender la elección de Rosselló como delegado al Congreso. Pedro Pierluisi a seis meses de estar en La Fortaleza: “Es un nuevo Puerto Rico”. Promete una nueva solución para las amenazas de los pensionados, la pronta reparación de las escuelas públicas, un aumento inicial que lleve a $8.50 el salario mínimo y mejores compensaciones para los empleados públicos. ¿Por qué se les dificulta llenar los puestos vacantes a las empresas? Hoy publican un estudio sobre tendencias de los recursos humanos para el 2021 pero no contempla lo que necesitan los empleados. Para llenar las plazas los patronos tienen que entender que el mercado cambió y que no es sólo lo que ellos necesitan sino lo que necesita el trabajador, dijo el exsecretario del Trabajo, Lcdo. Ruy Delgado Zayas. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: Radio Grito 1200AM: Lares Radio Grito 93.3 FM Aguadilla X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste X61 94.3 FM: Patillas-Guayama Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
LD publica cómo en Madrid la situación es diametralmente opuesta: apenas se pierden activos en el trimestre, mientras que en tasa interanual aumenta.
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - La EPA refleja datos preocupantes como la fuerte caída de los activos y el aumento del paro. - Correos interviene una carta dirigida a Zapatero con dos cartuchos de arma de fuego en su interior. - Colombia: Protestas contra impuestos dejan muertes, lesiones y saqueos. - La Corte Constitucional de Ecuador aprueba el aborto por violación en un fallo histórico. - Joe Biden nombra al latino Ed Gonzalez como jefe del departamento de deportaciones . - Mayoría absoluta socialista en Albania.
Valentín Bote, director de Randstad Research, comenta las cifras de empleo del primer trimestre ofrecidas por el INE
Enytrevista en Capital Intereconomía con Valentín Bote, director de Randstad Research.
1. Verifique su factura de electricidad. En alza los casos de sobreestimación de las facturas 2. ¿Estamos listos para abrir 115 escuelas? Maestros, salubristas y padres lo rechazan mientras gobierno, sector privado y algunos padres quieren que los niños vuelvan al salón de clases. 3. Cierran el vertedero de Toa Alta. La EPA lo cataloga como una amenaza significativa a la salud de las comunidades cercanas 4. En riesgo de desaparecer 4 especies del coquí, símbolo de Puerto Rico. 5. Hoy hablamos de las mujeres en la droga. 6. Se descubre quién podría ser el 'Testigo Colaborador 1': el narcotraficante que hundió a 'El Chapo' y a su esposa, Emma Coronel 7. La abogada boricua de Emma Coronel dice que ella “Está nerviosa, como es de esperarse” 8. Disparidad racial en la vacunación pone en mayor riesgo de contagiarse con las nuevas variantes del Covid-19 a los afroamericanos y a los latinos, revela un estudio 9. Hecatombe económica, desigualdad e incertidumbre: el trauma de un año de coronavirus en América Latina 10. Resumen de la semana Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Radio Grito 1200AM: Lares 2. Radio Grito 93.3 FM Aguadilla 3. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 4. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 5. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 6. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 7. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 8. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto 10. La retransmisión del programa a las 8 PM en diferido por la emisora en la web Radio Acromática.com por TuneIn Radio Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
I Demos (2019-08-05) La actualidad con criterio. En el programa de esta noche, Roberto Centeno, nuestro economista de cabecera nos habla de varios temas de índole nacional además del tema económico. Sobre Navarra que con, 23 votos a favor de los 11 parlamentarios socialistas, los nueve de Geroa Bai, los dos de Podemos y un voto más de Izquierda-Ezkerra (IU) y la abstención de Bildu celebran la investidura de Chivite. - ¿Pedro Sánchez ha entregado Navarra a los terroristas de ETA y a los independentistas de PNV? - ¿El terrorista Otegi remató la burla a España, a los españoles y a las víctimas de ETA con los 250 homenajes que les hará a los presos de ETA cuando salgan de la cárcel? - ¿Por qué el PSOE junto a Podemos acaban de bloquear un monumento a Miguel-Ángel Blanco en una localidad de Badajoz? - Respecto a la Economía ¿Es cierto que los datos no traen buenas noticias y se confirma lo que Roberto Centeno viene advirtiendo desde hace meses? - ¿La desaceleración de la Economía es cada vez más profunda y más rápida? - ¿La EPA se han incrementado desde el año 2012? - ¿En el tema del empleo la cifra de julio ha sido la peor desde el año 2006? (Dos años antes de la crisis) - ¿Cuáles han sido las cifras de los ingresos fiscales ?¿Hay un desfase de 26.000 millones de euros?¿La subida de impuestos va a ser la mayor de toda la historia para poder costear esa cifra?¿Subirán 2 o 3 puntos? - ¿Las familias españolas tenemos la tercera presión más alta de toda la Unión Europea? - ¿Qué acaba de publicar el Instituto de Contabilidad Nacional de Estadística respecto al empleo, al consumo, a la inversión, las pensiones, la Agricultura, el sector de servicio, el Comercio? - ¿Pedro Sánchez, no sólo está destruyendo España sino también la Economía?¿A la gente no le interesa la Economía?¿La culpa es también de la oposición?¿Va a ser muy duro el mes de septiembre? * Han Intervenido: - D. Xabier Bermúdez. Presentador de TV y Filólogo. - D. Roberto Centeno. Catedrático de Economía. - Equipo Técnico: Equipo de Medios. *Siendo el fin de DEMOS la libertad política colectiva, nos enorgullecemos de tener simpatizantes de todas las ideologías que nos honran con sus opiniones, aunque no tengan que ser forzosamente compartidas por DEMOS. *ADVERTENCIA: Agradecemos los comentarios. “La gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente mediocre habla de gente" (Jules Romains). No se admitirán improperios, insultos y expresiones de semejante soez. * PATREON: https://www.patreon.com/DemosTV?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=creatorshare SUSCRÍBETE ? https://bit.ly/2xcePpQ y activa las notificaciones????. CONÓCENOS ? https://www.elcritico.org/quienes-somos/ VISITA NUESTRO DIARIO ? https://www.elcritico.org/ Síguenos también en: https://www.spreaker.com/show/demos-r... https://www.ivoox.com/podcast-demos-r... https://twitter.com/DemosLibertad https://www.facebook.com/DEMOSRTV Canal de televisión DEMOS 2: https://www.youtube.com/channel/UC6fpreNQ2NY4MK36ENjz5Mw/videos
Análisis datos de la EPA y problemas de fondo que causan el paro.