POPULARITY
Fue uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino, plenamente identificado con River Plate, donde fue nombrado presidente honorario. Amadeo Raúl Carrizo había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y fue considerado un innovador por su rol para defender los arcos, lo que lo llevó a la Selección argentina. Ocupó ese lugar en el Mundial de Suecia en 1958 y en la Copa de las Naciones que la albiceleste obtuvo en 1964, en Brasil. Comenzó a jugar al fútbol en el arco del BAP de Rufino, en cancha del club San Martín; luego de pasar por Junín, debutó en River el 6 de mayo de 1945. Fue titular definitivo desde 1948 y totalizó seis títulos (1945, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957), actuando en más de 550 partidos. Jugó 24 años con la camiseta del "Millonario" y cerró su carrera en Millonarios de Bogotá, en Colombia, donde jugó dos temporadas, para retirarse definitivamente a los 44 años. Aceptó dirigir a los colombianos, en su primera experiencia como DT, y también lo hizo en Deportivo Armenio, en el ascenso local (1973 y 1974), pero no reincidió en esa función. Falleció el 20 de marzo de 2020, a los 93 años, en Buenos Aires, tras soportar una prolongada y dura enfermedad. Lo recordamos a través de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Música: El tiempo es veloz (D Lebon) Mercedes Sosa y David Lebon [1991 del Álbum “De mí”] Blues del arquero (I Copani) Ignacio Copani [1997 del Álbum “Rivertidísimo”]
David LeBon was Nicole Brown Simpson's best friend. Here he opens up about the first time that he met her to the time that he heard about her and Ron Goldman's murder. He also shares stories about Nicole and O.J. from firsthand experiences. Watch Video:https://youtu.be/kgW0ocNWjzo
Fue uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino, plenamente identificado con River, donde fue nombrado presidente honorario. Amadeo Raúl Carrizo nació en Rufino, provincia de Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y fue considerado un innovador por su rol para defender los arcos, lo que lo llevó a la Selección argentina. Comenzó a jugar al fútbol en el arco del BAP de Rufino, en cancha del club San Martín; y, luego de pasar por Junín, debutó en River el 6 de mayo de 1945. Fue titular definitivo desde 1948 y totalizó seis títulos (1945, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957), actuando en más de 550 partidos. Jugó 24 años con la camiseta del "Millonario" y cerró su carrera en Millonarios de Bogotá, en Colombia, donde permaneció dos temporadas, para retirarse definitivamente en 1970, a los 44 años. Aceptó dirigir a los colombianos, en su primera experiencia como DT, y también lo hizo en Deportivo Armenio, en el ascenso local (1973 y 1974). Falleció el 20 de marzo de 2020, a los 93 años, en Buenos Aires, tras una prolongada y dura enfermedad. Lo recordamos a través de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Música: El Tiempo es Veloz (D Lebon) Mercedes Sosa y David Lebon [1991 del Álbum “De mí”] Blues Del Arquero (I Copani) Ignacio Copani [1997 del Álbum “Rivertidísimo”]
Un día más el programa será una coctelera que incluirá a la gran violinista LUCÍA MACARELLI a los cubanos CARLOS VALDES y EUGENIO ARANGO, que se inventaron la rumba urbana en el Harlem de Nueva York, a dos grandes guitarristas argentinos, DAVID LEBON y LUIS SALINAS, Al CUARTETO CHERUBINI del que se ha reeditado toda su discografía y, hablando de sorpresas, escucharemos grabaciones inéditas hasta la fecha del famoso guitarrista francés, DJANGO REINHARDT acompañando a los músicos famosos que aparecían por París n los años 30 y 40 del pasado siglo…
Un día más el programa será una coctelera que incluirá a la gran violinista LUCÍA MACARELLI a los cubanos CARLOS VALDES y EUGENIO ARANGO, que se inventaron la rumba urbana en el Harlem de Nueva York, a dos grandes guitarristas argentinos, DAVID LEBON y LUIS SALINAS, Al CUARTETO CHERUBINI del que se ha reeditado toda su discografía y, hablando de sorpresas, escucharemos grabaciones inéditas hasta la fecha del famoso guitarrista francés, DJANGO REINHARDT acompañando a los músicos famosos que aparecían por París n los años 30 y 40 del pasado siglo…
En este episodio especial de "Venimos Calentitos", tenemos el honor de recibir a una leyenda de la percusión y un mago de la producción musical, directamente desde Córdoba, Argentina: Gabriel Pedernera. Desde su irrupción en la escena musical en 2007 como el poderoso baterista de Eruca Sativa, Gabriel ha estado en el corazón del latido de esta emblemática banda, contribuyendo con su inigualable talento no solo en la batería sino también como compositor y productor. Crecido en el seno de una familia profundamente arraigada en el mundo musical, Gabriel comenzó a estudiar batería a la temprana edad de ocho años. Su pasión y fascinación por géneros tan diversos como el jazz, el rock y el folklore, lo han convertido en un músico versátil y profundamente expresivo. Junto a Lula Bertoldi y Brenda Martin, Gabriel ha sido parte integral de Eruca Sativa, llevando al grupo a nuevos horizontes musicales a través de cuatro álbumes de estudio y un vibrante material en vivo. Además, su talento trascendió a otros proyectos, como su participación entre 2009 y 2011 con De Bueyes, un grupo formado por exmiembros de la icónica banda de rock fusión, Bersuit Vergarabat. Hoy, en "Venimos Calentitos", exploraremos las múltiples facetas de Gabriel Pedernera, su proceso creativo, sus experiencias en la música y cómo sigue redefiniendo el ritmo de la escena musical actual. Prepárate para una conversación apasionante con uno de los pilares de Eruca Sativa y un verdadero innovador en el mundo de la música. Para mas informacion podeis seguirle por: https://gabrielpedernera.com/ https://www.instagram.com/gpedernera/?hl=en --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lewis-texidor/support
Oktubre en PRES TA ME! Toneladas musicales con cauchitos de Cream, Foo Fighters y Mimi Maura! Nuestro #discodelasemana es Masterplan de Oasis, en su 25 aniversario Feliz cumple al eterno David Lebon con una suya en Seru Giran. #anderdelasemana charlamos con In Mantra que tienen disco nuevo y presentacion oficial. Dale play!
En esta emisión, Sandra Mihanovich presentó al músico no vidente y autodidacta Nahuel Penisi, quien desarrolló su propia técnica para tocar la guitarra convirtiéndola en una parte de el. Por su parte, Carla Ruiz realizó un homenaje al compositor argentino Mauricio “Moris” Birabent, uno de los pioneros mas desatacados del Rock en español y autor de numerosos clásicos del rock nacional. Se hizo un repaso a su amplia discografía, el paso por Europa con notable influencia sobre las bandas españolas y su presente musical. Las cantantes Cintia Belén, Mavi Diaz, Nora Benaglia y Bárbara Grabinski presentaron sus últimos trabajos, y además un repaso al al show de David Lebon en el Luna Park presentando “Lebon & Company Vol. 2” y un adelanto del próximo recital de los míticos “Virus”. Finalmente una sobre el documental “Expuesta” acerca de la vida de la reconocida fotógrafa del rock, Andy Cherniavsky.
Celebramos el cumple de Radio Colmena con toneladas musicales: nuestro #discodelasemana es el enigmatico Meddle de Pink Floyd, a 50 años de su lanzamiento. Selecciones de Dj Manija con AcDc y Dj Obvio con Virus. Un abrazo al alma de David Lebon con un clasico de Bowie. #anderdelasemana y entrevista con Meri Cruda. Imperdible!
EN EL EPISODIO 59 DE POESIA 1110 Marcelo Moreno, Carina Buono, Diego Rivarola, Nora Perlé, Roberto Quirno, Ignacio Vatchausky y Graciela Raffa nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué es la Polifonía? ¿A qué llamamos Dantesco? ¿Qué entendemos por Pantagruélico? ¿Cómo solucionó Aldous Huxley sus problemas visuales? ¿Qué atractivo especial ofrece a sus visitantes la Biblioteca Nacional de Israel? Rafael Squirru le escribe una entrañable carta a su amiga Alejandra Pizarnik, agradeciendo los comentarios de la escritora sobre su estancia en París. ¿Qué particularidad se descubrió en la "biblioteca de Julio Cortázar"? ¿Cómo se gestó el poema “Canción de otoño en primavera” de Rubén Darío? ¿Cuál es el origen de los libros de Autoayuda? Roberto Fontanarrosa, Aldous Huxley, Dante Alighieri, Wayne Dier, Nina Ferrari, Rafael Squirru y Julia de Burgos nos regalan sus palabras a través de las voces de nuestros locutores y nos detenemos a pensar las letras de las canciones de The Cult, Jarabe de Palo, David Lebon y el Indio Solari, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.
Que la música te transporta a otras épocas es más que evidente. Que una canción te traiga recuerdos de tu infancia, de una ex pareja, de familiares o amigos que no están… es algo que nos pasa a todos. Y de esa idea, tan simple y tan potente a la vez, se agarró Maxi Martina para crear un ciclo, producido para Vorterix, en el que grandes estrellas de la música contemporánea argentina se someten a los recuerdos, luego de recorrer los vinilos guardados en la Audioteca de la Biblioteca Nacional. Ese ciclo se convirtió en el libro “Vinílico”, y por eso hoy conversamos con Maxi Martina, en este episodio de Escuchando Libros, el podcast de Rock.com.ar. Los discos fueron la excusa para ablandar al invitado y que se largara a hablar de su infancia y de sus comienzos. Por ejemplo, Zeta Bosio en la banda de la Armada Argentina a bordo de la Fragata Libertad. O la mamá de David Lebon enseñando paracaidismo en Miami. O los Soda Stereo haciéndose pasar por españoles en pleno festival Glastonbury, el día de Argentina-Inglaterra del Mundial 86. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El 23 de enero de 2021, Luis Alberto Spinetta hubiera cumplido 71 años. En conmemoración de su natalicio armamos esta lista de temas de Spinetta interpretados por otros grandes músicos. Luis Alberto Spinetta. 1.- Ana no duerme, interpretado por David Lebon y Lisandro Aristimuño. 2.- El tema de Pototo, interpretado por Juan Carlos Baglietto. 3.- Seguir viviendo sin tu amor. Catupecu Machu (recordamos a Gabriel Ruiz Diaz en el día de su fallecimiento). 4.-Despiertate Nena, interpretado por Saúl Blanch y Alambre González. 5.- Cheques, interpretado por el Club de Tobi. 6.- El mundo entre las manos, Nito Mestre. 7.- Las habladurías del mundo, Eruca Sativa. 8.- Bajan, Gustavo Cerati. 9.- Post Crucifixión, Indio Solari. 10.- Rezo por vos, Charly García junto a Luis Alberto Spinetta. 11.- Cantata de Puentes Amarillos, Pedro Aznar.12.- Plegaria para un niño dormido, Ricardo Mollo. 13.- Barro tal vez, por Spinetta.- 14.- Todas las hojas son del viento, por L.A. Spinetta. 15.- Jardín de gente, Patricio Prado. 16.- Muchacha ojos de papel, Manuel Wirtz y Alejandro Lerner.
Novedades, Emociones, y entrevista con Agustin Armendariz de la Rondalla Alaitasuna de Legazpia, invitada al primer encuentro virtual de rondallas de Latinoamérica. ...
"Después de la tormenta, todo estará mejor", dijo David Lebón en su paso por el programa radial #LugaresComunes, el viernes 18 de noviembre de 2016, y no estábamos en cuarentena. El diálogo fue previo a la presentación que hizo el domingo 20 en la gran fiesta de la cultura: la #MAE26 (Muestra Anual Educativa) en Berazategui. David estaba con renovado impulso, a punto de salir su disco "Encuentro Supremo", y se nota en su humor, en todo lo que cuenta y efectivamente ¡todo sucedió! El Premio Gardel de Oro recientemente otorgado no es más que la coronación de una larga trayectoria que muchos disfrutamos, mucho antes de todo galardón. Y esperamos que sigan muchos más, ¡como los discos! Acá el audio, para revivir este "encuentro supremo". #DavidLebón #Rock #Música Por Elizabeth Ambiamonte
Una de las voces más hermosas surgidas del Rock argentino.Inició su carrera junto a las Bay Biscuits; y luego fundó Metrópoli junto al gran Ulises Butrón. Compartió escenario y estudios de grabación con Patricio Rey y sus redonditos de ricota , David Lebon, Luis Alberto Spinetta, Virus, Richard Coleman, Catupecu Machu, Divididos, Fabiana Cantilo, Fito Páez, Daniel Melingo, y tantos otros genios...Escribió la letra de "En camino" de Soda Stereo. Y conquistó todos los oídos y corazones a mediados de los 80's con el hit "Héroes anónimos" ,sin dudas, una artista completa; con proyección internacional. Con su arte y visión, supo incursionar en distintos géneros como el Jazz, o la “World Music”, apuntalando una carrera solista muy disfrutable. Sus letras son excepcionales y tienen la notable capacidad de conectar muy bien con un presente continuo…entre espejismos del pasado; y también del futuro. Es un lujo enorme para nosotros poder contar con la bella presencia de Isabel De Sebastián en RASCACIELOS. Un programa muy especial, cercano a nuestros afectos más caros!! * Grabado el Sábado 19.09.2020 * Seguinos en todas nuestras redes, y dejanos tu comentario! http://www.instagram.com/rascacielospodcast http://www.facebook.com/rascacielospodcast
1.Puedo sentirlo DAVID LEBON ft Julieta Venegas 2.El relampago AMAIA (Esp) 3.Someone to spend time with LOS RETROS (Los Angeles) 4.La ilusion SERGEI GROSNI (arg) 5.Levitando TECHNICOLOR FABRICS (Mex) 6.Durmiendo en el parque NIñOS DEL CERRO (Chi) 7.El aire SIDDARTHA 8.Desarma y sangra CHARLY GARCIA 9.Cuando pase el temblor BELLASTAR (Arg) 10.Gracias por nada LITTLE JESUS (Mx) 11.Revel LAS BODAS QUIMICAS ft Richard Coleman 12.Trafico LOS OXFORD (Uy) 13.Folia de las apariciones TRIANGULO DE AMOR BIZARRO (Esp) 14.Un velero llamado libertad 2 MINUTOS 15.Banderitas y globos 2 MINUTOS
Grabado en plena Guerra de Malvinas, en 1982, con David Lebon tocando prácticamente todos los instrumentos. El dibujo de la tapa es obra del Flaco Spinetta... "El tiempo es veloz".
See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
durée : 00:38:35 - Le Temps du débat - par : Emmanuel Laurentin, Chloë Cambreling - EuropaCity, Notre-Dame-des-Landes, Gare du Nord ... Les grands projets d'urbanisme suscitent des controverses, sur leur coût et leur pertinence écologique, sociale et économique. Comment penser l'avenir en aménageant le territoire? Peut-on concilier grands projets et questions environnementales ? - réalisation : Marie-Laure Ciboulet, Thomas Dutter - invités : Jean-Pierre Blazy Maire de Gonesse (PS); Alice Le Roy Militante écologiste, journaliste. Enseigne l’écologie urbaine à Sciences Po Paris et à l’IUT de Bobigny (Paris XIII). Membre du groupement de Coopération pour une Ambition Rurale et Métropolitaine Agricole (CARMA); Franck Gintrand Conseil auprès des collectivités locales et délégué de l'Institut des Territoires; David Lebon directeur du développement du projet EuropaCity
durée : 00:38:35 - Le Temps du débat - par : Emmanuel Laurentin, Chloë Cambreling - EuropaCity, Notre-Dame-des-Landes, Gare du Nord ... Les grands projets d'urbanisme suscitent des controverses, sur leur coût et leur pertinence écologique, sociale et économique. Comment penser l'avenir en aménageant le territoire? Peut-on concilier grands projets et questions environnementales ? - réalisation : Marie-Laure Ciboulet, Thomas Dutter - invités : Jean-Pierre Blazy Maire de Gonesse (PS); Alice Le Roy Militante écologiste, journaliste. Enseigne l’écologie urbaine à Sciences Po Paris et à l’IUT de Bobigny (Paris XIII). Membre du groupement de Coopération pour une Ambition Rurale et Métropolitaine Agricole (CARMA); Franck Gintrand Conseil auprès des collectivités locales et délégué de l'Institut des Territoires; David Lebon directeur du développement du projet EuropaCity
La Percepción visual tiene límites físicos. (Impresiones que enlazan sentidos).Pudimos recibir parcialmente lo que es. (Te observan sabiendo que tu mirada solo registra Percepción).En este segmento viajamos por el territorio de los Blandos Nacionales (Argentina):Escuchamos a: David Lebon y Julieta Venegas (Puedo Sentirlo) / El Zar (Año Nuevo) / Juan y Los Planetas (Todo).El Cover elegido: Palo Pandolfo y Adrián Dárgelos (Ella Vendrá) (Cover de Don Cornelio y La Zona).Muestreo Espontáneo: Noel Gallagher's High Flying Birds (Black Star Dancing).En Sonido Babel: Gonzalo Ezcurra, enfoca el ojo humano hacia las trampas de la imagen.Nombres Propios: The War On Drugs (Pain).Adelantos y Presentaciones especiales: Bleached (Kiss You Goodbye).El cierre con: Morrissey (I'm throwing my arms around paris) (Live HHS Auditorium/Hollywood).
El ex cantante y guitarrista de Seru Giran, entre otras bandas, editó un gran disco que se llama "Lebón & Co", repleto de colaboraciones. Entre los invitados, se destacan Fito Páez, Ricardo Mollo, Andrés Calamaro, Pedro Aznar, Eruca Sativa, Lisandro Aristimuño y Emmanuel Horvilleur. El trabajo está disponible tanto en formato físico como digital y fue producido por Gabriel Pedernera, de Eruca Sativa. Las canciones incluidas en este podcast: “El tiempo es veloz”, “Dos edificios dorados”, “Mundo agradable” y “Parado en el medio de la vida”.
La Beriso lanzó su disco "20 años celebrando" en formato CD doble y en una edición de lujo que incluye un libro de 132 páginas con más de 300 fotos que recorren la carrera de la banda. Las 29 canciones que integran el disco son reversiones de canciones extraídas de los seis discos de estudio del grupo del sur del Gran Buenos Aires, muchos de ellos con destacados invitados, como Juanse, David Lebon, Emiliano Brancciari, Mariano Martínez o Los Enanitos Verdes, entre otros. La producción artística fue de Alvaro Villagra, Jimmy Rip y Rolando Sartorio.
Tercer programa de Orejas Show, el programa de los recitales en vivo. En esta ocasión con recitales de músicos argentinos: Illya Kuryaki And The Valderramas, Divididos, Los Abuelos de la Nada, Las Pelotas, Los Gatos, Soda Stereo, David Lebon, Virus, Los Piojos, Almendra, La Renga, Pappo, Memphis la Blusera, Manal, Mancha de Rolando, Leon Gieco, Sui Generis, Pedro y Pablo, Miguel Abuelo y Miguel Cantilo
El Podcast de Emprende 365: Emprendimientos | Podcasting | Tecnología
Es profesor y editor de la revista Baterística, fue director de la banda de Badía y compañía por 4 años, miembro de los Grammys por 10 años, tiene 5 discos como solitas editados y escribe para reconocidas revistas internacionales de música. Hacé clic para Tuitear: Escuchá la charla con Daniel Volpini, Editor de la revista Baterística Arg. desde acá: https://goo.gl/YpzNho Lo más importante A los 13 su papá le regaló la primera batería. A los 18 comenzó a estudiar con profesores de renombre. A los 21 debutó como profesional acompañando a Raúl Porcheto. Estudió 7 años y medio arquitectura y dejó la carrera cuando le faltaban 4 materias para recibirse. En los ´80s tocó para destacados músicos de Argentina como Alejandro Lerner, Charly Garcia, David Lebon, León Gieco, Julia Zenko y se fue de gira con Palito Ortega. Siempre estuvo en bandas de música instrumental, considera que ahí está la cocina, en esos proyectos es donde se encuentran los músicos que estudian. Admira a la gente que rompe la inercia que se anima a hacer cosas fuera de lo convencional. Su consejo emprendedor: El entusiasmo es la propulsión, te guste hacer lo que te guste hacer trata que el entusiasmo esté, eso es fundamental, es la nafta. Facebook Personal: Daniel Volpini Facebook Revista: Baterística Arg. Correo: danielvolpini@yahoo.com Celular/WhatsApp: +54 911 6929 2915 Si te gustó el programa: Suscribite al Podcast en iTunes o Spotify para enterarte cuando publico nuevos episodios. Podés calificar el programa en iTunes escribiendo una breve reseña desde acá. Seguime en: Instagram Facebook Twitter Gracias por escuchar! Hasta la próxima semana! Moses Levy
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Fin de un ciclo, envión para continuar Distinto tiempo durante 2018, como siempre cada viernes de 22:00 a 24:00 por Nacional Rock. Nito Mestre, acompañado por Pamela Gowland y Daniela Rodríguez en la producción, selecciona segmentos destacados de su primer año de radio, siendo parte de la propuesta Música por Músicos. También anticipa novedades importantes para el rock nacional, por ejemplo una que lo incluye junto a Charly García, Raúl Porchetto y León Gieco... ¿PorSuiGieco? Playlist: Thank God It's Christmas, Queen Seminare, David Lebon, Nito Mestre La mamá de Jimmy, PorSuiGieco Pride and Joy, Stevie Ray Vaughan Ramblin' Man, The Allman Brothers Band Quadrant 4, Billy Cobham I Am the Walrus, The Beatles Hotel California, The Eagles Paint It Black, The Rolling Stones Rutas argentinas, Almendra Pensar en nada, León Gieco Both Sides Now, Judy Collins El tuerto y los ciegos, Sui Generis
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
Un rescate histórico: Charly García y David Lebon hablan sobre Seru Giran, en una entrevista para El Expreso Imaginario a cargo de Roberto Pettinato y Víctor Pintos. Fue nota de tapa en diciembre de 1981.
El cuarteto formado por Charly Garcia, David Lebon, Oscar Moro y Pedro Aznar, una suerte de todos estrellas, se mantuvo estable durante toda la vida del grupo, llevando a su máxima expresión musical y lírica, el rock en español, La altísima calidad interpretativa de los músicos, los hizo acreedores de todos los elogios y admiración que una banda puede lograr, y mas aun, al mantenerse conectados e inspirados en su brillante obr a musical ESA en Facebook: https://www.facebook.com/En-Segunda-Audicion-1804592893148138/ ___ Intro music by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license 4.0
El prestigioso guitarrista David Lebón vuelve a editar un disco luego de siete años. Su nombre es "Encuentro supremo", grabado junto Leandro Bulacio en teclados, Daniel Colombres en batería, Roberto Seitz en bajo, Gustavo Lozano en guitarras y Daniel Ferrón, invitado en voces. Las canciones incluidas en este podcast: “Juntos”, “Está todo bien”, “Todo crece” y “Último viaje”.
Hace algunos años, David Lebón declaró que para él formar parte de Pescado Rabioso “había sido lo más”. En palabras de él: “No le quiero faltar el respeto a Serú Girán, para nada, pero tanto por la edad, el momento, lo que era estar con Luis, por una conjunción mágica de cosas en un determinado momento, lo mejor fue Pescado”. Sin embargo, Spinetta no dejaba que Lebón tocara la guitarra, por lo que David terminó tocando el bajo en Pescado Rabioso. Cuenta la leyenda que ésto fue lo que hizo que surgieran conflictos, roces, la partida de Lebón y la disolución de la banda. De hecho en su primer disco solista, David Lebón, le dedicó una canción a Luis Alberto Spinetta, llamada Tema para Luis, en cuya letra le dice: Yo quiero tocar y no molestar Creo que ese es el fin. Si alguna vez Te acuerdas de mí, Házmelo, házmelo, saber. Y Luis se acordó y se lo hizo saber, porque la leyenda continúa. En 2009, en el recital del Flaco en Vélez, “Spinetta y las Bandas Eternas”, se volvió a juntar Pescado Rabioso, David Lebón formó parte y lo hizo tocando la guitarra. Según cuenta Guillermo Vadalá, quien fue bajista de Pescado en ese show, al consultarle a Luis que pasaba con David Lebon, Spinetta le contestó que: “en aquélla época las cosas se daban para que él tocara la viola y punto, ahora en cambio las cosas estaban dadas para que esa responsabilidad recayera sobre David”. En la Canción homenaje de Cuánto cuesta este capricho escuchamos a dos grandes de nuestro rock: primero, David Lebón haciendo Tema para Luis y después Pescado Rabioso con Como el viento voy a ver.
En Mamá Rock, Lucas Fernández, Germán Hidalgo y Lucio Carnicer recuerdan la década de los 90 con Fito Páez y Ricardo Soulé recordó a "La nave infernal", el disco de Vox Dei grabado en vivo en el año 1973. Litto Nebbia habló de la relación de amistad que lo unió con Enrique Cadícamo y el cantante de La Franela; Pity Fernández, se refirió al tema que dio nombre a su disco "Hacer un puente" y la importancia de la participación de su esposa en el mismo. En tanto, David Lebon destacó la importancia de la música de Los Beatles en su carrera y recordó cuando los vio junto a su madre en el Shea Stadium de Nueva York, en 1965.
La Devoción en la Música, Qué es el Coaching y para qué sirve? Entrevista con Adriana Bonilla, Terapia de Regresión a Vidas Pasadas, música de Roger Hodgson y David Lebon.Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal Grupo en WhatsApp de Aldea Global TV https://chat.whatsapp.com/Hl21PDCg8UdD4QdB4u1Jz6Donaciones a Aldea Global TV http://Paypal.me/tvaldeaglobalHázte Miembro de Aldea Global TV! http://bit.ly/membresiaAGTV
Programme de Rubén Marino TOLOSA pour webSYNradio : LUX RESONARE. Avec les sons de : Chris Hinze, Invisible, Rahim Alhaj, Buddhist Monks of Drepung, Pablo Marquez, Eric Satie, Anna Raimondo, Carlos Negro Aguirre, Janina Angel Bath, David Lebon, Renata Roman, Soda Stereo, Michael Hoenig, Hermeto Pascoal, David Rothenberg, Antonio Zepeda, Fer Isella , Carlé Cost, Zahra Mani, Irina Mikhailova, Sally McIntyre, Gustavo Cerati, Daniel Melero, Peter Michael Hamel, Valentina Villarroel Ambiado
4 músicos geniales le dieron vida eterna a Serú Giráncon canciones como:- No llores por mi Argentina- Esperando nacer- Viernes 3am- Cuánto tiempo más llevará- Canción de Alicia en el país- Encuentro con el diablo- Mientras miro las nuevas olas- Parado en el medio de la vida- Llorando en el espejo- Cinema verité- Nos veremos otra vez- Eiti leda- Seminaré