Podcasts about la dehesa

  • 21PODCASTS
  • 28EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 9, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about la dehesa

Latest podcast episodes about la dehesa

Radio Granada
Visitar la Dehesa del Camarate en verano: hablamos con Cristina, agente de Medio Ambiente

Radio Granada

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 5:16


Visitar la Dehesa del Camarate (Lugros) en verano: hablamos con Cristina, agente de Medio Ambiente del espacio protegido de Sierra Nevada (Granada)

GolfSapiens
Ep 168 Abel Jimenez Gerente Club de Golf La Dehesa Madrid y Hablemos de Golf

GolfSapiens

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 81:20


En este episodio hablamos con Abel Jiménez un apasionado del golf que comparte información muy interesante desde su cuenta de Instagram llamada Hablemos de Golf y quien actualmente es el gerente del Club de Golf la Dehesa de Madrid, hablamos de las implicaciones de dirigir clubes de golf públicos y privados, hablamos del golfo actual y comparamos opiniones y puntos de vista de muchos temas.

GolfSapiens
Ep 168 Abel Jimenez Gerente Club de Golf La Dehesa Madrid y Hablemos de Golf

GolfSapiens

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 83:20


En este episodio hablamos con Abel Jiménez un apasionado del golf que comparte información muy interesante desde su cuenta de Instagram llamada Hablemos de Golf y quien actualmente es el gerente del Club de Golf la Dehesa de Madrid, hablamos de las implicaciones de dirigir clubes de golf públicos y privados, hablamos del golfo actual y comparamos opiniones y puntos de vista de muchos temas.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Alcalde de Lo Barnechea tras asalto a mall: "Debilitaron nuestra comuna y la delincuencia lo sabe"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 19:10


Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea, se refirió en Canal 24 Horas al violento asalto registrado el domingo en el mall La Dehesa, donde hubo robo y disparos por parte de los delincuentes.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Alcalde de Lo Barnechea tras asalto a mall: "Debilitaron nuestra comuna y la delincuencia lo sabe"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 19:10


Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea, se refirió en Canal 24 Horas al violento asalto registrado el domingo en el mall La Dehesa, donde hubo robo y disparos por parte de los delincuentes.

Plaza Pauta
Zoco: Nuevo barrio en el corazón de La Dehesa

Plaza Pauta

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 43:10


La primera sala de teatro en La Dehesa, en la comuna de Lo Barnechea, se inaugura el próximo 24 de noviembre. Días después, en el mismo sector, se inaugura la primera de tres salas de cine con el sello El Biógrafo. Parte de la oferta del nuevo barrio Zoco, polo cultural, gastronómico, de tiendas, de oficinas y departamentos residenciales. Conversamos con gerente comercial, Macarena Varas. En su columna, Pablo Allard destacó a los ganadores del Premio de Arquitectura en Ladrillo 2022.

Una Nueva Mañana
La historia de Carolina Jadue, víctima de "El Tila" en 2002

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 20:43


La noche del 5 de junio de 2002, la familia Jadue Zaror vivó una verdadera pesadilla. Su departamento en La Dehesa fue asaltado por Roberto Martínez Vásquez, un delincuente de 26 años conocido como "El Tila". Carolina Jadue tenía 19 años cuando se convirtió en su víctima. Este martes en Una Nueva Mañana, nos contó parte del lamentable hecho que relata en su libro "La Voz que escondí, El día en que me enfrente al psicópata de la Dehesa". Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Pecados Veniales
La Dehesa de los Llanos. El mejor queso del mundo

Pecados Veniales

Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 38:55


Entrevistamos a Paqui Cruz, maestra quesera de la Dehesa de los Llanos. Quesos artesanos con leche fresca de oveja. Un proceso que controlan desde la alimentación del ganado. Además del queso producen vinos, perdices escabechadas, nueces, miel de romero, lavanda, aceite de oliva virgen extra, esencia de lavanda y jabón. Crea tu cesta regalo desde su web. “Mejor queso del mundo en 2012” "Medalla de oro" Queso Manchego Artesano Media Curación, World Championship Cheese Contest en 2020. (99.10 puntos). Entra en su página y descubre todos sus premios y productos: https://dehesadelosllanos.com/es/

Me Inspiras de Miss Leggings Run
Kevin López: "Tokio será mi mejor versión de aquí a que me retire"

Me Inspiras de Miss Leggings Run

Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 38:14


Kevin López es corredor sevillano, dos veces olímpico, 11 veces campeón de España en 800m y suma dos oros más, en 1500m, en 2019 y en 2020, además, tiene el récord español de 800m. "Que el trabajo duro te lleve donde la suerte pueda encontrarte", esta es una frase que Kevin lleva consigo mismo desde el día en que la escuchó, porque como él mismo dice, "no creo en la suerte, pero si eres disciplinado y te esfuerzas puede encontrarte en algún sitio esa suerte".Viajamos juntos y llegamos al circuito de la Dehesa de la Matallana (Sevilla) para reencontrarnos con el Kevin López de 9 años, edad a la que empezó a entrenar. "Salía y cuando ya me cansaba –mi padre iba detrás con el coche– levantaba la mano, mi padre me recogía y venga, para casa", cuenta. "La Dehesa de la Matallana fue la que me vio crecer como deportista durante muchos años", recuerda.Conocemos cómo Kevin descubrió la pista, porque "a mi me gustaba el cross, me gustaban las distancias largas, me gustaba lo duro" y cuenta: "al principio no me quería poner ni los clavos, de hecho me los dejaba en casa queriendo". La casualidad le llevó a descubrir la prueba de 800m, un debut que lo hizo proclamarse campeón de Europa. Kevin también nos relata el día en que Paco Gil Torres, entrenador que le ha acompañado durante muchos años y sigue haciéndolo, se fijó en él. Cómo el atleta asegura, "llegué a él, como ha pasado todo en mi en el atletismo, por casualidad… Y hasta día de hoy, porque yo sigo diciendo que aunque yo me auto entrene he tenido un entrenador y sigue siendo mi entrenador, Paco Gil".Rememoramos ese día, cuando logró la mejor marca española sub23 de 800m al aire libre: 1:43.74 "Fue algo increíble, porque para nada me esperaba que yo fuese capaz de batir el récord de España por aquel entonces", señala y recordamos citas tan importantes como su participación en dos Olimpiadas, Londres y Río de Janeiro.¿Lo volveremos a ver en 800m? Kevin es firme en su respuesta: "A día de hoy voy a preparar solo 1500, eso no quiere decir que yo corra un 800, un 3000 o un 4000 de manera puntual, pero para mi sigue siendo lo fácil un 800… Si yo en algún momento decido –porque pienso que este año estoy peor– y bajo al 800 me va a costar volver el dar el paso al 1500". Así que el sevillano es claro, "mi preparación irá dirigida a 1500 pase lo que pase".Llegamos a este 2021, porque los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano serán sus Juegos. "Estos son mis Juegos en el 1500, no hay otro, no hay otro. No te digo que no pueda intentar luchar por ir a otros, pero no creo que pueda llegar en las mismas condiciones que llego ahora, con la edad idónea, con la madurez, con la experiencia en el 1500".Cierro con una de sus reflexiones al preguntarle: ¿Qué es fallar para ti?": "Con el tiempo, quizá con la madurez he aprendido que a quien fallo si no lo hago bien es a mi y que no tengo la presión de ese aficionado". Porque como cuenta Kevin, "siempre queremos agradar y yo me considero que soy un atleta que siempre ha estado muy agradecido a la afición y a la gente que está ahí detrás que nos sigue, pero en ciertos momentos tenemos que olvidarnos de que fallamos a ese público y de que realmente a quien estamos fallando es a nosotros mismos".Kevin, ¡te esperamos en Tokio!_____Nota capítulo:- Redes sociales Kevin López: IG: @kevinlopez800 → https://www.instagram.com/kevinlopez800/ Twiter: @kevinlopezyerga → https://twitter.com/kevinlopezyergaFacebook: https://www.facebook.com/Kevinlopezyerga- Página web Kevin López: https://piescalientes.es/

Nómadas
Nómadas - Soria, cauce de poemas - 20/03/21

Nómadas

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 56:41


En la margen derecha del Duero se levanta una ciudad extraordinariamente rica en patrimonio. Soria conserva templos claves para entender el románico, como las iglesias de Santo Domingo o San Juan de Rabanera; un legendario monasterio en ruinas, ermitas e imponentes palacios que dan cuenta de la importancia de la lana en tiempos pretéritos. Pero también luce orgullosa el legado inmaterial de poetas –Antonio Machado, Gerardo Diego, Gustavo Adolfo Bécquer– que encontraron inspiración en estas calles y parajes próximos al Moncayo. El atleta Abel Antón nos acompaña a lo largo de nuestra visita, que parte de La Dehesa, el gran parque que se extiende junto al Paseo del Espolón, muy cerca de la estratégica calle Collado. Muchos de los recuerdos de infancia que comparte con nosotros el actor Juan Echanove están vinculados a esta espina dorsal de la urbe. La ruta pasa por en el Museo Numantino, donde nos recibe su directora, Marian Arlegui. También recalamos en la Casa de los Poetas con el profesor de literatura César Ibáñez París y el responsable de la Red de Ciudades Machadianas, Ángel Almazán. No puede faltar la imprescindible mirada sobre la curva de ballesta del río ni el paseo por su orilla izquierda entre el monasterio de San Polo y la ermita de San Saturio: los guías oficiales de Soria Ana Bravo e Ismael Navarro muestran el camino. Escuchar audio

De película - RNE
De película - De película viaja al verano del 85, pasea por la Dehesa y se encuentra unas Cartas mojadas - 10/10/20

De película - RNE

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 118:37


Esta semana en De Película viajamos al verano del 85, el último trabajo de Francoise Ozon y nos detenemos con Juan Mari Arzak porque llega a la gran pantalla Arzak Since 1897, el documental dirigido por Asier Altunse que rinde homenaje a este gran maestro de la cocina. Elio Castro aprovecha la película El Rey del Barrio para hablarnos de sus cosas y de Judd Apaton. Tenemos dos platos fuertes la Dehesa: el bosque del Lince Ibérico de Joaquín Gutiérrez Acha que nos visita y Cartas Mojadas la propuesta arriesgada de Paula Palacios, con ella y con Gerard Canals uno de los protagonistas del documental y coordinador de operaciones de Open Arms hemos hablado. Todo esto además de la serie Inés del Alma Mía que se ha estrenado esta semana, las secciones habituales, las últimas noticias y su participación. Escuchar audio

De película - RNE
Conocemos la 'Dehensa, el bosque del lince ibérico' y leemos 'Cartas mojadas'

De película - RNE

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 0:33


Esta semana, llegan a la cartelera cuatro documentales con sello español, dos de ellos, con participación de RTVE, La Dehesa, el bosque del lince ibérico y Sanmao, la novia del desierto. Del primero nos habla su director, Joaquín Gutiérrez Acha y del segundo, escuchamos a una de sus directoras, Marta Arribas.También leemos las Cartas Mojadas de Paula Palacios y saboreamos el trabajo de Asier Aituna, Arzak, since 1897 (09/10/2020),   Escuchar audio

De película en Radio 5
De película en Radio 5 - 'De película' viaja al verano del 85, pasea por la dehesa y se encuentra unas cartas mojadas - 09/10/20

De película en Radio 5

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 6:42


Esta semana en De película viajamos al 'Verano del 85', el último trabajo de Françoise Ozon, y nos detenemos con Juan Mari Arzak porque llega a la gran pantalla "Arzak since 1897", el documental dirigido por Asier Altunse que rinde homenaje a este gran maestro de la cocina. Elio Castro aprovecha la película 'El Rey del barrio' para hablarnos de sus cosas y de Judd Apaton. Tenemos dos platos fuertes: "La dehesa: el bosque del lince ibérico", documental de Joaquín Gutiérrez Acha que nos visita, y 'Cartas mojadas' la propuesta arriesgada de Paula Palacios, con ella y con Gerard Canals, uno de los protagonistas del documental y coordinador de operaciones de Open Arms hemos hablado. Todo esto además de la serie "Inés del alma mía que se ha estrenado esta semana, las secciones habituales, las últimas noticias y su participación. Escuchar audio

Camino Público

En este episodio conversamos sobre varios hechos ocurridos en las últimas semanas. Nuestra selección incluye la petición de abandono del estudio a Hermógenes Perez de Arce, Clemente Perez con su famoso "Cabros, esto no prendió", las palabras del general Iturriaga quien dice que "no está en guerra con nadie", contrastando con lo indicado por el presidente Piñera quien señala que "estamos en guerra". También escuchamos la canción creada por el colectivo LasTesis y viralizada a través de todo el mundo; luego escuchamos los insultos hacia manifestantes en el portal La Dehesa y por último el anuncio del gobierno sobre la entrega de un bono para este mes de diciembre a las familias. Comenta, comparte y envíanos tus sugerencias para seguir conversando sobre nuevos temas. Con Armando Hernández y José Luis Álvarez.

Podcast Nefasto
C03: Rotos en la Dehesa posom

Podcast Nefasto

Play Episode Listen Later Nov 26, 2019 33:37


Nefasto.

rotos la dehesa
Lucas y Socías, una vez más

Carnicería vegana, Pedro Pascal actor más famoso del mundo, amistades tóxicas, el nono, protestas en el mall de La Dehesa, el roteo inverso, los piqué azul y lo que todos estaban esperando: la leyenda del Loro. *En Patreon: www.patreon.com/lucasysociasunavezmas *Súmate al grupo de Facebook para estar al tanto de toda la data: https://www.facebook.com/groups/452600875168164/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lucas-y-socas-una-vez-ms/message

El Albero
El futuro del toro bravo y la dehesa pasa por Europa

El Albero

Play Episode Listen Later Nov 12, 2019 64:49


Hablamos con Carlos Núñez, ganadero y presidente de la UCTL, sobre la exposición dedicada al toro de lidia en Bruselas. Pérez Mota y su reaparición.En esta nueva edición de El Albero hablamos con Carlos Núñez, ganadero y presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, que nos explica la repercusión que ha tenido la exposición 'Toro Bravo, guardián de la biodiversidad' llevada a cabo en el Parlamento Europeo. También nos explica la labor de la UCTL que está llevando a cabo en las instituciones europeas y el futuro del campo bravo.También pasa por el programa el diestro Manuel Jesús Pérez Mota, que nos relata los motivos que le han llevado a estar dos años sin torear y su decisión de volver a los ruedos en 2020 de la mano de un nuevo apoderado, Hipólito Sánchez.En tiempo de análisis, abordamos el tema del futuro de las novilladas con Marcos Sanchidrián (COPE Pinares) y José Vega (Blog ‘El libro del Arte').

Imparables
Vecinos en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el rol de los terapeutas ocupacionales, en 'Imparables'

Imparables

Play Episode Listen Later Apr 23, 2019 31:35


España tiene un déficit de unos 28.000 policías nacionales y guardias civiles. Son las plazas que permanecen vacantes en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, según los registros oficiales que manejaba el Gobierno de España a fecha de marzo de 2018. Un hecho que está provocando mayor inseguridad ciudadana en determinados barrios del país o en municipios de menor tamaño. Es por ello por lo que en determinadas zonas hay un clima de cierta preocupación ante la creciente oleada de robos y hechos delictivos que se cometen por parte de diferentes bandas.Por ejemplo, en la provincia de Huelva, concretamente en una localidad cercana a la capital, Aljaraque. En los últimos meses se han registrado numerosos robos tanto en el municipio como en los núcleos del entorno: La Dehesa, Corrales, Bellavista y La Monacilla. Por ello, los vecinos se han constituido en la plataforma “Por un cambio en Aljaraque”, para exigir a las administraciones mayor seguridad y reforzar la presencia policial. Los atracos no han parado de crecer en los dos últimos años: se han denunciado un total de nueve robos en La Dehesa, seis en La Monacilla y otros tantos en Bellavista, además de los numerosos casos que han tenido lugar en...

PISTAS
Propuestas de otoño en Castilla y León* Guía de viaje (8/11/2018)

PISTAS

Play Episode Listen Later Jan 21, 2019 7:02


Rincones y lugares de Castilla y León que resultan perfectos para visitarlo en otoño. Visitamos la villa romana La Dehesa, en la provinicia de Soria, y explicamos algo de su historia y de lo que depara su visita. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa "Aquí en la Onda" de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado en el blog: https://www.siempredepaso.es/category/otono/ El otoño es uno de mis momentos preferidos del año para realizar viajes porque es también, y durante unas pocas semanas, el momento en el que muchos paisajes se muestran tan llenos de colorido que solo por eso, ya merecen una escapada para contemplarlos. Me estoy refiriendo muy especialmente a esos maravillosos entornos naturales en los que abundan los bosques de hoja caducifolia, como los hayedos y los castañares, que son los que muestran una mayor intensidad de colores. Y, por suerte, en Castilla y León tenemos muchos de estos lugares para poder escoger. De hecho, Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor masa forestal de la península así que seguro que no nos van a faltar rincones en los que disfrutar. Y, uno de esos entornos que están ahora en un momento fantástico son los Ancares, de los que ya hemos hablado aquí en alguna ocasión. Encontramos este conjunto de valles y montañas que superan en muchas de sus cumbres los 2.000 metros en la esquina en la que se juntan las provincias de León y Lugo. Se trata de un territorio tan intrincado y difícil de recorrer que se fue quedando durante siglos como una especie de burbuja completamente olvidada y perdida en el tiempo. Y, precisamente, ese aislamiento que fue padecido por su habitantes como un estigma que les condenaba a vivir en condiciones de atraso, en comparación con otros territorios vecinos, pues reside hoy una buena parte de su encanto. De hecho, las construcciones más tradicionales de los Ancares, que son las pallozas, unas cabañas construidas con muros de piedra y techumbres de centeno, se han convertido hoy en un signo de identidad. Una recomendación que hago siempre ha quien tenga interés en realizar una escapada de dos o tres días por los Ancares es acercarse a conocer una de las pocas pallozas visitables que encontramos allí y que se localiza en la localidad de Pereda de Ancares. Es la Palloza Museo del Señor Antonio, la vivienda que utilizó a lo largo de su vida este vecino de la localidad y que conserva en su interior tanto la estructura típica de estas construcciones como los enseres, herramientas y utensilios que pertenecieron a quienes durante generaciones vivieron en ella. Com digo, ha acabao convertida en un museo imprescindible para rescatar la memoria de la vida tradicional en esta comarca. Si desde Pereda continuamos el viaje hacia Balouta, otro de los lugares imprescindibles en una visita a los Ancares por reunir uno de los mayores conjuntos de pallozas de la comarca, en la subida por el puerto de Ancares vamos a disfrutar de los maravillosos colores que nos ofrecen los bosques en esta época del año Pero tampoco hace falta irse a lugares montañosos o difíciles de transitar, como el que acabamos de hablar. En mitad de la meseta encontramos uno de esos rincones que estos días está en plena festival de los colores. Me estoy refiriendo ahora al Canal de Castilla, que atraviesa de norte a sur las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. El Canal de Castilla es una impresionante obra de ingeniería hidráulica trazada a lo largo de los siglos XVIII y XIX que tardo casi 100 años en construirse y que, desde luego, es uno de nuestros grandes tesoros patrimoniales. Tanto, que, a pesar de haber estado durante décadas en un estado de total abandono, podría compararse con el valor patrimonial de una catedral o de cualquiera de nuestros monumentos más reconocidos. Como digo, se trata de una obra que, además, tiene detrás una historia verdaderamente fascinante y hasta la que merece la pena acercarse en cualquier momento. Por ejemplo, ahora mismo nos vamos a encontrar los caminos de sirga, que son los caminos que corren por las dos orillas del canal, envueltos por el intenso color amarillo de los chopos que lo flanquean. De hecho, además del valor histórico, al que me he referido antes, el Canal de Castilla tiene también un alto valor ecológico, precisamente por ese apretado bosque de ribera que se ha ido formando en muchos de sus tramos a lo largo del tiempo. Y hablando del otoño y de rincones a lo largo del canal, uno de mis preferidos es la esclusa de Calahorra de Ribas, en la provincia de Palencia. Se trata de un lugar emblemático dentro de la historia del Canal porque fue el lugar preciso en el que dieron comienzo las obras del Canal de Castilla el 16 de julio de 1753 y que tiene, por tanto, una de las esclusas más antiguas del canal y, para mi gusto, una de las más bonitas. Y si lo que queremos es darnos un paseo por las orillas del canal disfrutando del color de los árboles podemos acercarnos desde aquí hasta la primera de las presas de retención, a algo más de un kilómetro, con el aliciente de conocer, además, el lugar en el que las aguas del Canal se cruzan con las del río Carrión. Y, como es un paseo totalmente llano y por caminos, si nos animamos a hacerlo en bicicleta una buena idea puede ser acercarse hasta el puente de Valdemudo, también uno de los primeros en construirse. Por último, otro hayedo que está fantástico en esta época es el del espacio natural de MONTE SANTIAGO, en la provincia de Burgos, con uno de los hayedos más notables del norte de Burgos. Por supuesto, al espectáculo de sus hayas despidiendo la hoja se suma el de unos precipicios con más de 300 metros de altura y el de una cascada, la que protagoniza el río Nervión en tiempo de lluvias, a los pocos metros de nacer, y que podemos disfrutar recorriendo la Senda del Cortado en tres sencillos kilómetros.

PISTAS
Villa romana La Dehesa (Soria) * Guía de viaje (19/11/2018)

PISTAS

Play Episode Listen Later Dec 21, 2018 7:12


Visitamos la villa romana La Dehesa, en la provinicia de Soria, y explicamos algo de su historia y de lo que depara su visita. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa "Aquí en la Onda" de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado en el blog: https://www.siempredepaso.es/villa-romana-de-la-dehesa-en-cuevas-de-soria-soria/ Esta semana tenemos que arreglarnos y ponernos guapos porque vamos a ir de visita a casa de una familia un poco especial: vamos a acercarnos a conocer la casa de los Írrico o Írricos. Así se apellidaba la familia que a principios del siglo IV, y durante algo más de 100 años y dos o tres generaciones, vivió en unos campos muy próximos al actual pueblecito de Cuevas de Soria, en una casa de campo que debió de ser la envidia del vecindario, dado que si hubieran tenido vecinos cerca -que no se sabe- es difícil imaginar otra casita de campo como la suya que superara los 4.100 metros cuadrados. Vamos a visitar la villa romana La Dehesa, una de las tres villas romanas más importantes de la provincia de Soria. Encontramos la villa romana La Dehesa a unos veinte kilómetros de la capital soriana en dirección a Berlanga de Duero y un poquito antes de llegar a la localidad de Cuevas de Soria. Y lo que tiene de especial es, como decía, que vamos a poder recorrer el interior de la casa de una familia que no era familia cualquiera. Los Írrico o Írricos, que es el apellido que aparece en una inscripción de la casa, era una familia de raíces celtíberas que en unas pocas generaciones adaptó la cultura y formas de vida romana como propias. Es decir, se dieron a la buena vida que otros no se podían permitir e hicieron alarde del buen gusto que se le presuponía a una familia romana de pura cepa. Y esto se imagina no solo por las dimensiones de su casa de campo, también por el repertorio y calidad de los mosaicos que visten los suelos de 21 de sus 22 habitaciones. Contar con buenos mosaicos era para los romanos pudientes un lujo al que se entregaban con mucho entusiasmo. Tanto por el gusto que les daba caminar sobre ellos como por el orgullo con el que se los mostraban a las visitas. Así que a juzgar por los mosaicos de la villa romana La Dehesa, que es como se la conoce ahora, a los Írrico no les debía de ir nada mal en la vida. Al menos durante un tiempo, porque entre las muchas cosas que se desconocen de este lugar es el motivo por el que fue abandonada, dejándola tal cual pero sin un mueble. Algo que extraña, dado que en muchas ocasiones las villas romanas que se conocen en España quedaban abandonadas tras un incendio o la destrucción sufrida en alguna guerra pero siempre con los restos que habían formado parte de la vivienda en su interior. La villa romana La Dehesa fue descubierta, como tantas otras, de pura casualidad cuando en 1927 un hombre que intentaba levantar un cobertizo picó justo donde 1.600 años antes los Írrico habían disfrutado de su vivienda campestre, unas campas junto a las que pasa el río Izana, bien orientadas al sur y en la parte más protegida del valle. Aquel hombre, sin comerlo ni beberlo, había dado, efectivamente, con una de las primeras villas hispanorromanas descubiertas en España. Informado del hallazgo, el arqueólogo Blas Taracena fue el primero en hacerse cargo de las excavaciones para irse percatando, poco a poco, de que aquel descubrimiento casual había sacado a la luz un conjunto realmente excepcional, tanto por sus dimensiones como por la armonía de los diseños que mostraban sus mosaicos. Tras los primeros momentos de asombro, y después de realizar los dibujos de los 21 mosaicos que adornan sus suelos, el yacimiento ha vivido un largo camino, con muchas etapas de abandono, hasta que en 2012 se acondicionó para su apertura al público, integrado ahora en un proyecto museístico más amplio que explica la vinculación del mundo hispanorromano con la diosa romana Magna Mater, la Cibeles griega, fuente de la vida. Junto al yacimiento se ha construido una zona museística en la que, mediante un vídeo, paneles y algunas piezas arqueológicas se pone de relevancia cómo muchas costumbres actuales son la herencia cultural y religiosa legada por los romanos. Una vez visitada esa primera parte, que hace las veces de introducción en el contexto general en el que estuvo situada la villa, una pasarela permite al visitante transitar sobre la estructura del edificio mientras contempla desde arriba los mosaicos que han sido recuperados en las diferentes estancias. El edificio presenta una planta rectangular organizada en torno a un amplio espacio ajardinado. Alrededor del jardín se abre un espacioso corredor con columnas –el peristilo- que, a modo de claustro, ponía en comunicación y daba acceso a las diferentes estancias. Una de las singularidades de este yacimiento es la presencia destacada de dos estancias a las que, por su volumen y espacialidad, se presupone una función especial. La más relevante, con un ábside semicircular, es la que se sitúa en el centro del lado norte, y que se conoce como aula magna, con casi 200 metros cuadrados. La otra gran estancia, en el lado oriental, fue el comedor. Junto a este último se localiza la zona termal a la que los romanos sabían sacar tanto partido. Otra singularidad de este yacimiento es que no está del todo claro que fuera una villa agrícola como las otras grandes villas romanas que tenemos en Castilla y León. Tanto la disposición como el tamaño de la mayoría de las estancias ha hecho interpretar a los investigadores que, más que tratarse de una explotación agropecuaria al uso en aquel ambiente hispanorromano, la villa La Dehesa pudo tener también una función algo más parecida a un centro formativo, puede que una especie de pequeño monasterio pagano en el que fueran frecuentes los debates y discusiones en pequeños grupos. Lo que sí se sabe es que este edificio fue levantado a principios del siglo IV sobre los restos de una construcción anterior del siglo I. Una forma muy apetecible -y recomendable- de completar la visita a esta villa es dando un pequeño paseo por el pequeño desfiladero del río Izana, un estrecho pasillo natural que rasga la superficie caliza del páramo entre las localidades de Cuevas de Soria y Villabuena. Un rincón que seguro que no ha cambiado casi nada desde el tiempo en el que los Írrico se dedicaban –posiblemente- a la cría de caballos es este cercano y recoleto desfiladero. Dependiendo de si el río lleva agua o no, es posible completar los 5 kilómetros de delicioso paseo entre ambas localidades con la sensación de caminar por un corredor del fin del mundo, un lugar tan apartado de todo como en su momento pretendieron estarlo, seguro, los Írrico en su casita de campo.

Jesus Sierra
Jaime de la Dehesa y Teresa Zunzunegui: Voley Playa Santander

Jesus Sierra

Play Episode Listen Later Mar 2, 2018 34:16


Teresa Zunzunegui y Jaime de la Dehesa son dos locos del voley playa. Son los responsables Voley Playa Sardinero, un club que se ha covertido en referencia.

COMIC exTreBeO PODCAST
216 exTreBeO micropodcast: El Dragón de los Sueños

COMIC exTreBeO PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 2, 2018


En el sótano de un colegio llamado “La Dehesa”, habita un dragón que cumple los sueños de los alumnos.Como podéis imaginar, partiendo de esta idea han salido unos relatos magníficos y muy originales, además de muy divertidos y recomendados para niños y niñas que estén empezando en el mundo de la lectura y para aquellos padres que quieran contarles buenas historias a sus hijos que todavía no se desenvuelvan bien a la hora de leer.exTreBeO, nuestra asociación, ha conseguido publicar un cómic de muchísima calidad, diversidad de ideas y de situaciones y posibilidades.Descárgalo AQUÍ  216 exTreBeO micropodcast (en mp3)[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]o ESCÚCHALO online pinchando directamente.TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX(y en iTunes)

Araba Gaur I
'La Casa de la Dehesa está llena de actividad y abierta al público'

Araba Gaur I

Play Episode Listen Later Jul 26, 2017 21:36


La Casa de la Dehesa es la sede del Green Lab, donde se pretende lograr información e innovación para los proyectos ambientales que se van a llevar a cabo en Vitoria-Gasteiz....

Araba Gaur I
'La Casa de la Dehesa está llena de actividad y abierta al público'

Araba Gaur I

Play Episode Listen Later Jul 26, 2017 21:36


La Casa de la Dehesa es la sede del Green Lab, donde se pretende lograr información e innovación para los proyectos ambientales que se van a llevar a cabo en Vitoria-Gasteiz....

SER Historia
SER Historia: La hidalguía (27/09/2015) - T7E338 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Sep 27, 2015 55:10


Los Hidalgos, la hidalguía, será nuestro tema principal esta semana. Lo abordamos junto a Manuel Pardo de Vera, vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España. Viajamos al País Vasco para descubrir los trabajos de reconstrucción de la Nao San Juan, un ballenero hundido en las costas de Canadá en 1565. Mikel Leoz, técnico de Patrimonio Marítimo nos lo cuenta. Luego, Joaquín Cabrera, experto en la historia de la Real Fábrica de Loza y Porcelana de Alcora (Castellón), nos habla de esta institución. Acabamos en Soria para visitar la villa romana de La Dehesa junto a Concha Alonso, de Soria Museum.

La isla misteriosa
Parte 3. Capítulo 12. Aparece Ayrton vivo en la dehesa y los presidiarios muertos

La isla misteriosa

Play Episode Listen Later May 21, 2011 20:08


Exploración de la pequeña Península Serpentaria. — Campamento en la desembocadura del Río de la Caída. — A seiscientos pasos del corral. — Reconocimiento llevado a cabo por Gédéon Spilett y Pencroff. — Su regreso. — ¡Adelante todos! — Una puerta abierta. — Una ventana con luz. — A la luz de la luna.

La isla misteriosa
Parte 3. Capítulo 09. Nab se pone en contacto con ellos y abandonan la dehesa

La isla misteriosa

Play Episode Listen Later Apr 30, 2011 19:37


No hay noticias de Nab. — Propuesta de Pencroff y del reportero que no es aceptada. — Salidas de Gédéon Spilett. — Un harapo. — Un mensaje. — Partida precipitada. — Llegada a la Meseta de Vistagrande.

La isla misteriosa
Parte 3. Capítulo 06. Se interrumpe el telégrafo entre la dehesa y el Palacio de granito

La isla misteriosa

Play Episode Listen Later Apr 8, 2011 20:43


Proyectos de expedición. — Ayrton en el corral. — Visita a Puerto Globo. — Anotaciones de Pencroff hechas a bordo del Buenaventura. — Despacho enviado al corral. — Sin respuesta de Ayrton. — Partida al día siguiente. — Por qué ya no funciona el hilo. — Una detonación.