POPULARITY
Hoy vamos a hablar de un tema poco habitual, pero que muchos me habéis preguntado: cómo alimentarnos en caso de guerra o emergencia.No es un tema para alarmar, sino para reflexionar y estar preparados: ¿qué alimentos deberíamos tener en casa?, ¿cómo organizamos nuestra despensa y nevera para que nos dure lo máximo posible?, ¿qué opciones son más seguras y prácticas?
Estoy profundamente agradecido por cada uno de vosotros que habéis estado presentes en este live intergaláctico. Hemos tocado temas potentes: desde por qué no recomiendo la avena ni el queso en ciertos contextos, hasta cómo abordar de forma realista la dieta carnívora. Si aún no formas parte de la membresía intergaláctica, te invito a unirte en philhugo.com/membresia. Ahí seguimos creciendo juntos con más de 150 horas de contenido exclusivo. ¡Nos vemos dentro!
On this episode of the Shining Wizards Podcast Matt voices his frustration on the recent run of guests canceling last minute. We dive into some WWE talk as the huge news of ESPN + getting WWE PLE's for $30 a month. We talk about how it will effect our viewing, what It means for Peacock subscribers & if HK should get a VPN. We talk of John Cena's last tour and why it's Logan Paul as his Clash in Paris opponent & talk of the Karrion Kross news. Is it a work? Are we upset? Back from the break we plug the Street Team, talk about a crazy Tiffany Stratton road rage incident before heading into some AEW talk. Matt & Brundo loved Dynamite, did HK come back to watch this week? Find out if he did. We talk about the unfortunate Jonathan Gresham news and have a pretty serious talk about Joey Ryan. Then it's on to HK's homework as we go back to Jerry Lynn's last match. Early indications suggest our run of good Homework assignments is coming to an end, but once the facts are laid out on the table, it changes things quiet a bit. Tony didn't know he was up for homework so he scrambles to find us something & drops 2006 New Years Resolution Bra & Panty Match in our laps Here is the link https://www.dailymotion.com/video/x5pl7zo
On this episode of the Shining Wizards Podcast: Matt voices his frustration on the recent run of guests canceling last minute. We dive into some WWE talk as the huge news of ESPN + getting WWE PLE's for $30 a month. We talk about how it will effect our viewing, what It means for Peacock subscribers & if HK should get a VPN. We talk of John Cena's last tour... The post The Shining Wizards 754: Pay In Quesos appeared first on Shining Wizards Network.
Episodio donde analizamos la confusa letra de No Como El Filme sobre besos, quesos o tropiezos, Wisto es más culo que el de un documental llamado A Cursed Man, estar presente en un exorcismo, crees sin ver vs creer con evidencia, la mano peluda de Josué, experimentos y repercusiones legales sobre la silla maldita en el techo, buenos samaritanos que son atacados por la ley, juego de terror Unpossesed, ya se están tardando para Sons of the Forest en consolas, y terminamos con las valuaciones de Xbox y Steam para ver si los rumores son ciertos de la adquisición de uno al otro. Escúchanos: Spotify / Apple Podcasts / YouTube Apóyanos: patreon.com/holamsupernova Síguenos: Instagram/ Twitter/ TikTok @holamsupernova Merch: holamsupernova.myshopify.com
Se celebrará este viernes por la tarde en el Museo Monográfico de Puig des Molins
En este capítulo nos sentamos a la mesa con Lee Salas, experto en quesos y amante del buen vino, para explorar uno de los maridajes más clásicos y fascinantes: queso y vino. Hablamos sobre tipos de quesos, texturas, intensidades y cómo encontrar el equilibrio perfecto con distintas cepas. También conversamos sobre la cultura quesera en México, anécdotas personales y consejos prácticos para armar una tabla inolvidable. ¡Un episodio para disfrutar con todos los sentidos!
Cada año se reparten los premios a los mejores quesos de España en Salón Gourmets. Veinte categorías con tres premios cada una, un total de 60 galardones muy repartidos por todo el país. Entre los premiados, queserías como la de Elvira García, que lleva toda la vida elaborando exquisiteces en El Barraco, Ávila, pero también algunos proyectos más jóvenes como el de Adrián Hormigo, de la quesería La Hortelana, en Coín (Málaga) y Pablo Cuesta, de Quesos La Vega, en Moslares de la Vega (Palencia) que fueron premiados en la categoría de mejor queso curado de mezcla. Dos historias en dos lugares alejados pero con muchos puntos en común. Además, descubrimos que hay una selección española de pizzeros y hablamos de los retos del aceite de oliva de España ante la incertidumbre de los aranceles de Trump.
Cada año se reparten los premios a los mejores quesos de España en Salón Gourmets. Veinte categorías con tres premios cada una, un total de 60 galardones muy repartidos por todo el país. Entre los premiados, queserías como la de Elvira García, que lleva toda la vida elaborando exquisiteces en El Barraco, Ávila, pero también algunos proyectos más jóvenes como el de Adrián Hormigo, de la quesería La Hortelana, en Coín (Málaga) y Pablo Cuesta, de Quesos La Vega, en Moslares de la Vega (Palencia) que fueron premiados en la categoría de mejor queso curado de mezcla. Dos historias en dos lugares alejados pero con muchos puntos en común. Además, descubrimos que hay una selección española de pizzeros y hablamos de los retos del aceite de oliva de España ante la incertidumbre de los aranceles de Trump.
El nutricionista Ignacio Lillo repasa los distintos tipos de quesos, sus propiedades, y sus distintas composiciones.
En la conocida sección "Lo que duele es el engaño" nos valimos de la Revista del Consumidor para hablar de los quesos americanos que mienten y engañan. Make Queso Americano Great Again!
Juan Pablo Arredondo viene a explicarnos cómo proteger a nuestros hijos de nuestras propias expectativas y cómo hacerle para entender que más que nuestros hijos, también son personas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La innovación combinada con el producto local nos invitan a descubrir propuestas de vanguardia de la mano de la directora del Instituto del Queso, Luisa Villegas. En su sección semanal en "Boulevard", nos lleva al obrador de Rafa Gorrotxategi y al restaurante Sukaldean Aitor Santamaria....
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
08 03-12-24 Gastronomía: El mundo de los quesos, regionales, nacionales y extranjeros. ¿Cuales son los mejores?. Queserías
08 03-12-24 Gastronomía: El mundo de los quesos, regionales, nacionales y extranjeros. ¿Cuales son los mejores?. Queserías
En el concurso de quesos, además de técnicos especializados, el jurado también está formado por Daniel García (Zortziko), Sergio Ortiz de zarate (Zarate), Zigor Iturrieta (Txoriene) o Alex Duque (Alakrana), entre otros... En "Boulevard" hemos estado con Mikel Etxezarreta y Elixabete Arrillaga, de la Quesería Aizpea de Olaberri....
Este viernes hacemos el programa desde Logroño, desde el Centro de la Cultura del Rioja, donde se celebra el I Congreso Internacional Dialnet Global. Conocemos en profundidad Dialnet, la biblioteca digital científica en español más importante del mundo, con su directora, Elena López, con el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y con una de las primeras impulsoras del proyecto, nuestra tertuliana Mariola Urrea. Viaja también con nosotros Rafa Cabeleira, que ha quedado con el Tato Abadía, un icono del histórico Logroñés, para hablar de fútbol y quesos. Y escuchamos en directo la música de la banda riojana Espanto.
El magazine de Hoy por Hoy comienza con un repaso de nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología a los últimos avances de la inteligencia artificial y a la capacidad de detectar de qué nos vamos a morir con un simple análisis de sangre. Después, en Usted no sabe conocemos a una de las mayores expertas en yoga del mundo. Con Lola Pons repasamos el lenguaje del cine, para que después venga el profe Ocaña a repasar toda la cartelera y a hablarnos del Festival de Cannes con Pepa Blanes, jefa de Cultura de la SER y enviada especial al festival. Cerramos con Ainhoa Aguirregoitia que nos habla de los quesos hasta el punto de que te empezarán a gustar si no los adoras ya.
Uno de los grandes problemas que enfrentan nuestras sociedades modernas es el desperdicio de alimentos. Algunos estudios calculan que en el mundo se desecha una tercera parte de los alimentos ya comprados, además de los que se descartan al momento de ser cosechados por no cumplir con los estándares de estética que establece el mercado. ¿Sabías que hay otras maneras de preservar alimentos más allá de refrigerarlos o congelarlos y que algunos pueden durar varios años en perfecto estado de manera natural, sin ingredientes químicos o aditivos tóxicos que pudieran perjudicar tu salud? Hoy, en el episodio 55, nuestra invitada Maritza Rubio nos comparte los distintos métodos que utiliza y enseña para conservar y transformar las frutas, verduras y lácteos que obtiene de su finca. Nos explica las bondades y los procesos de técnicas como los fermentos, encurtidos, quesos, diferentes tipos de salsas, mermeladas, entre otras. También nos cuenta cómo desde pequeña su familia recurrió a distintos métodos para conservar alimentos durante los inviernos intensos que vivían en su natal Chile, ya que la nieve y el frío limitaban su acceso a alimentos frescos. Maritza nos explica los diferentes procedimientos nocivos para la salud que utiliza la industria al procesar alimentos. Finalmente, nos aconseja qué utensilios y envases podemos utilizar para conservar alimentos, una práctica que cualquiera de nosotros puede aplicar con nuestros cultivos o con lo que podamos adquirir en el mercado. Maritza Rubio es natural de Chile y lleva 40 años trabajando la Finca Orgánica Chaupi Molino junto a su esposo Pacho Gangotena. Su proyecto ha beneficiado a 32,000 campesinos, 5,000 fincas y 2,000 ingenieros agrónomos que han visitado la finca, un lugar que se ha convertido en modelo, referente internacional y gran inspiración para muchos en toda Latinoamérica y el mundo. Además de ser una apasionada de la cocina y preparar todo lo que come su familia diariamente, Maritza ofrece talleres de preparación de conservas, yogures y huertos familiares regenerativos a cientos de familias cada año. Su información de contacto: FB e IG - Finca Orgánica Chaupi Molino Correo electrónico: info.chaupimolino@gmail.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
En el último episodio de nuestro podcast en Keto Real, Isra Martínez, nuestro nutricionista y guía en este viaje hacia un estilo de vida saludable, se sumerge en las preguntas más frecuentes que recibe sobre la dieta cetogénica. Este episodio es un tesoro de información para cualquiera que esté considerando la dieta keto o aquellos que ya están en su camino pero buscan clarificar dudas y optimizar sus resultados. Verduras, Mayonesa, y Bebidas: Lo Permitido en Keto Isra comienza abordando un tema común: ¿qué alimentos están realmente permitidos en la dieta keto? Con un enfoque práctico y directo, aclara que verduras como la zanahoria y la calabaza son bienvenidas por su aporte de fibra y variedad a nuestra dieta, siempre y cuando mantengamos un control de los carbohidratos. Además, desmitifica el consumo de mayonesa, destacando la importancia de optar por versiones caseras o leer detenidamente las etiquetas para elegir aquellas que usen aceites saludables como el de oliva. Bebidas y Alcohol: Cómo Navegar los Eventos Sociales Una pregunta recurrente en el mundo keto es sobre qué bebidas son apropiadas, especialmente en situaciones sociales. Isra sugiere priorizar el agua, café, y tés, pero también ofrece un consejo realista para ocasiones especiales: optar por una copa de vino tinto acompañada de agua con gas, manteniendo así el equilibrio sin descarrilar completamente del plan. Edulcorantes y Lácteos: En Busca del Equilibrio El consumo de edulcorantes es otro tema caliente, donde Isra recomienda proceder con cautela. Aconseja reducir gradualmente su uso para desacostumbrar al paladar del dulzor intenso, optando por alternativas como la stevia líquida y el eritritol. En cuanto a los lácteos, el foco se pone en el queso, señalando la importancia de verificar el contenido de carbohidratos y moderar las porciones para evitar obstaculizar el progreso en keto. Frutos Secos, Caldos, y Gelatinas: ¿Amigos o Enemigos? Isra también aborda el consumo de frutos secos, caldos comprados, y gelatinas, destacando cómo estos pueden ser incluidos de manera inteligente en nuestra dieta sin exceder los límites de carbohidratos. Sin embargo, advierte sobre el fácil exceso con estos alimentos y sugiere métodos para disfrutarlos de manera que apoyen nuestros objetivos de salud. Conclusión: La Dieta Keto Descomplicada Este episodio es una guía esencial para cualquiera interesado en la dieta keto, brindando respuestas claras y consejos prácticos para navegarse las dudas más comunes. Isra Martínez nos recuerda que el éxito en keto no se trata solo de seguir reglas rígidas, sino de entender los principios detrás de nuestras elecciones alimenticias y adaptarlas a nuestro estilo de vida. Para más detalles y profundizar en cada uno de estos puntos, te invitamos a escuchar el episodio completo en Keto Real. Descubre cómo hacer de la dieta keto una parte integral y disfrutable de tu vida, con el apoyo de nuestra comunidad (https://comunidad.ketoreal.com) y la guía experta de Isra. ¡Te esperamos!
Francia alerta de que hay algunos quesos como el Camembert que están en peligro de extinción. Analizamos los motivos con Chimo Puente, maestro quesero de Quesos de Albarracín.
Entre los mejores quesos del mundo hay uno mexicano y aquí lo platicamos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gina Jaramillo presenta su libro: El Guardiàn de los Quesos
En muchas ocasiones escuchamos en los medios de comunicación sobre los problemas que provoca a nuestra salud la leche o sus derivados, pero cuando nos hablan de leche, ¿a qué se refieren exactamente? Usualmente no se especifica si se refieren a la leche pasteurizada y procesada, o a la leche cruda, si es de animales criados en hacinamiento, que han recibido hormonas de crecimiento, antibióticos, vacunas y que son alimentados con granos o, en cambio, vacas criadas en libre pastoreo respetando su diseño natural. Hoy, en el episodio 43, recibimos nuevamente Galia Kleiman quien, en esta ocasión, nos habla de las diferencias importantes entre la leche natural y cruda versus la leche procesada, pasteurizada y homogeneizada, tan comúnmente consumida hoy y disponible en todos los colmados y supermercados. Nos explica en qué consisten los diferentes procesos por los que pasa la leche comúnmente consumida y cómo estos afectan su integridad y propiedades beneficiosas. Nos detalla las propiedades de la leche cruda de animales de libre pastoreo y sus beneficios para nuestra salud y, finalmente, nos cuenta sobre la historia de la pasteurización de la leche y nos ofrece varios consejos que debemos tener en cuenta a la hora de consumir leche cruda y natural. Galia es natural de México, donde reside actualmente y funda “La Cocina de Galia”, marca de alimentos funcionales, como el caldo de huesos, los fermentos y otros productos basados en los principios de las dietas ancestrales. Está certificada por el el Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York y es representante en Ciudad de México de la Fundación Weston A. Price.. Es madre de tres y creadora del programa NourishingRestart®️ y de BabyLovesFood, además de ser la co-fundadora de Ferment Oaxaca, desde el 2018. Su información de contacto: Instagram @lacocinadegalia y @babylovesfood.mx Página web: babylovesfood.com Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon, presidenta de la Fundación Weston A. Price: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: - página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
En su colaboración para MVS Noticias con Citlali Sáenz, en ausencia de Ana Francisca Vega, Irma Uribe, experta en literatura infantil, habló sobre libros para regalar a tus pequeños esta Navidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde hace más de dos décadas Lucila y Agustín emprendieron un camino lleno de sueños y desafíos, que además de ser el sustento familiar fue la elección por una nueva forma de vida. Así fue que crearon La Vigna, una posada y fábrica de quesos. Un camino que pone en valor la historia y la tradición en la producción de quesos o, quizás aún más, en el arte de producir quesos hasta llegar a la excelencia. Escribieron el libro "La Vigna Láctea. Arquitectura del queso" que, recientemente, ganó el premio Best of the World en categoría Subjects - Dairy & Cheese Books de los Gourmand Cook Book Awards, evento que se desarrolló en Riad (Arabia Saudita) hace algunos días. Conversamos En Perspectiva en nuestro espacio de Conexión Interior con Lucila Provvidente, psicóloga y dueña de La Vigna. También nos acompaña el ingeniero agrónomo Gustavo Garibotto.
Pascu (Pascual Donate) , se nos ha perdido en el mercadillo navideño de la Plaza Mayor de Madrid; como Checho. Pepe Rubio va por la redacción con una gorra que luce las cornamentas de un reno. Hay una flor de Pascua a la que hemos puesto el nombre de Marian. Y hay colaboradores que no regalan...
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destina 14.023.083 euros a 8.185 productores de frutales y frutos de cáscara en Aragón. Una ayuda extraordinaria para compensar la situación derivada de la sequía y del conflicto bélico en Ucrania.El CITA de Aragón ha organizado una jornada técnica sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Tendrá lugar el 7 de noviembre, martes, a las 11:00 horas en la finca experimental La Garcipollera. En ‘Esquilo y remuga' estuvimos hablando de la presencia de la ganadería en la Feria de Expocaspe con la Junta Local de Ganaderos de Caspe y la Cooperativa Ganadera de Caspe.Analizamos como hacemos el primer sábado de cada mes el boletín de alertas fitosanitarias que publica el Gobierno de Aragón y, antes de alcanzar la merindad de las nueve de la mañana, repasamos lo que ha sido en cuanto a datos de cosecha la campaña de la alfalfa en Aragón y en España.En ‘La traza' probamos y conocimos la trazabilidad de los Quesos de Albarracín.Y, del queso, pasamos a la trufa, porque la Indicación Geográfica Protegida Trufa (IGP) de Teruel está mucho más cerca de ser una realidad. El Boletín Oficial de Aragón publicó este pasado lunes la solicitud de registro de la IGP.Antes de bajar la tajadera estuvimos de nuevo en Expocaspe hablando sobre el cultivo del pistacho.
Una agradable charla con Guy Semavoine, Franco - Mexicano apasionado de la gastronomía. Nos platica cómo surgió la idea de traer a México la mejor oferta de quesos franceses y la manera de combinarlos con una cuidadosa selección de vinos franceses de pequeños productores. Además, platicamos con Lubina Quemai, propietaria de la panadería L´pan, quien ofrece panadería y repostería artesanal. Lubina es novia de Guy; y juntos, hacen la combinación perfecta de "queso, pan y vino", y por supuesto, son una pareja muy agradable. Si te gustó este episodio, compártelo con más foodies y síguenos en instagram @kuakocinanomada. ¡Gracias por escuchar!
Por tormenta tropical Lidia se suspenden clases en SinaloaEn el Valle de México se esperan este miércoles lluvia y posible caída de granizoAutoridades de Francia niegan plaga de chinchesMás información en nuestro podcast
En este episodio Frank explica si los lácteos que consumimos regularmente son buenos o malos para la salud. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
En medio del Mundial de Quesos en Francia, la agarramos a mi gurú de los quesos Betty Coste para hablar del mejor maridaje de todos los tiempos. Desde el timbre en Romanée-Conti hasta un MeLoDijoBraga que hizo tambalear las cosas, por qué envolver el queso azul con papel aluminio, el rol de los rosados y mil asuntos más. Una charla imperdible para disfrutar de punta a punta. ―――――――――――――――――――――― Conocé todo sobre ABC del maridaje ―――――――――――――――――――――― Esto es MeLoDijoBraga El Podcast. Yo soy Mariano Braga y te espero cada lunes, miércoles y viernes con un nuevo episodio lleno de charlas, experiencias, curiosidades y consejos desde mi mirada del mundo del vino. Para más información, te invito a navegar estos enlaces: ➡ Mi página web ➡ Mis cursos online de vinos ¡Me encantaría que seas parte de esta comunidad gigante de bebedores seriales, siguiéndome en las redes! ➡ Instagram ➡ Facebook ➡ Twitter ➡ YouTube ➡ LinkedIn ➡ TikTok ―――――――――――――――――――――― No te olvides valorar nuestro podcast ★★★★★ y suscribirte para no perderte nada y que sigamos construyendo juntos la mayor comunidad de bebedores seriales de habla hispana. ――――――――――――――――――――――
TNT 138 - Top Noticias Tech con Tech Santos Show semanal dedicado a las noticias de tecnología mas relevantes. Canal de Youtube - https://bit.ly/TopNoticiasTechContrata NordVPN y consigue promociones especiales en el siguiente enlace: http://nordvpn.com/techsantos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ya sea como un aperitivo o una cena relajada, nadie se resiste a una tabla de quesos. En este episodio nos acompañó la chef Paulette Tejada para hablar sobre cómo combinar sabores y texturas para llevar una tabla de buena a excelente.
Las grasas saturadas son un tipo de grasa que se encuentra en varios alimentos. A nivel químico, están saturadas con hidrógeno, lo que significa que no tienen enlaces dobles entre los átomos de carbono. Esta estructura les da una forma más rígida y sólida a temperatura ambiente.Las grasas saturadas están presentes en muchos alimentos, tanto procesados como no procesados.Algunos ejemplos incluyen:Carnes rojas como la carne de res y de cerdo.Lácteos enteros como la mantequilla, el queso y la crema.Alimentos procesados y fritos.Aceite de palma y aceite de coco.Las recomendaciones sobre el consumo de grasas saturadas pueden variar dependiendo de la fuente, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que menos del 10% de la ingesta calórica total provenga de grasas saturadas. Para una dieta de 1.500 calorías al día, eso serían alrededor de 17 gramos de grasas saturadas.Es importante notar que un alto consumo de grasas saturadas puede aumentar el nivel de colesterol "malo" (LDL) en la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Por lo tanto, se recomienda limitar la ingesta de estos alimentos o elegir versiones bajas en grasa cuando sea posible.A pesar de esto, las grasas son una parte esencial de la dieta y necesarias para muchas funciones del cuerpo, como la absorción de vitaminas y la producción de hormonas. Por lo tanto, no deben ser eliminadas completamente de la dieta. En su lugar, se recomienda obtener la mayor parte de las grasas de fuentes insaturadas, como los pescados grasos, los aceites vegetales, las nueces y las semillas.
El extraño caso de una mujer embarazada que sostiene conversaciones con alienígenas y genera sonidos polifónicos complejos. ECDQEMSD podcast episodio 5534 Hablando Con Alienígenas Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Inteligencia Artificial y la Extinción Humana - Me fui al carajo dijo la azafata - Era un satélite Norcoreano - La orca Gladys de Gibraltar - Los clubes de fútbol más ricos - Entre YouTube y AMLO - Aquella masacre en el Palacio Real de Nepal - Denver y Miami definen la NBA. Historias Desintegradas: Noches terroríficas - Cama gigante - Mucha gente en la alcoba - Boca arriba - Sonidos raros - Viento y gruñidos - Hablando en lenguas - Subiendo al Volcán - Ofrendas a Don Goyo - Tiende de Abarrotes - Vamos por dulces - El plan del ladrón - Sorprendido in fraganti - Bicicleta mota y alcohol - Rebotando contra todo - Huertas en la frontera - Leche de vaca - Quesos, yogur, crema y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5534_hablando_con_alienigenas.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
¡Hola, amiguis! En el programa de hoy, seguimos con la serie de podcast comentando todos los episodios de la última temporada de una de las cosas que más alegrías nos ha dado en estos últimos años, Succession, y lo haremos siempre con spoilers. Esta semana y por última vez, hablamos de todo lo que ha pasado en ese episodio y, además, nos despedimos de la serie. Si el episodio fue largo, el nuestro también, pero esperamos que os haga un par de aportaciones y que hayáis terminado tan contentos como nosotros. Ya nos diréis qué os ha parecido. ¡Nos escuchamos pronto! Nos podéis escuchar (y dejar reseñas) en iVoox, Apple Podcasts y Spotify. También estamos en Google Podcasts, Spreaker y Amazon Music y todas las aplicaciones para escuchar podcasts. Dejadnos vuestros mensajes en Twitter, Facebook e Instagram o mandadnos un Email. Podéis comprar en Amazon a través de este enlace, nos llegará una comisión por vuestro pedido de forma anónima. Si os apetece, también podéis invitarnos a un café con Ko-fi, una web para apoyar a los creadores, en la que podéis decirnos que os gusta lo que hacemos pagándonos una tacita virtual :) -Este es nuestro episodio número 397.
Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, ya jubilado, nos va a adentrar hoy por el fascinante mundo de los quesos fabricados con larvas, gusanos y ácaros. En una época en la que comer insectos y otros invertebrados inusuales, como los escorpiones, se está poniendo de moda, conocer la existencia de estos quesos tal vez estimule su regulación y su consumo responsable entre a quienes no les importe comer arácnidos o insectos vivos. La Unión Europea no permite producir ni comercializar queso con larvas o gusanos, ya que no se adhiere a las normas higiénicas y sanitarias establecidas en Europa. No obstante, algunos hay, como por ejemplo, el Casu marzu cuya venta está prohibida en Italia y en toda la Unión Europea, no así su fabricación casera.
Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, ya jubilado, nos va a adentrar hoy por el fascinante mundo de los quesos fabricados con larvas, gusanos y ácaros. En una época en la que comer insectos y otros invertebrados inusuales, como los escorpiones, se está poniendo de moda, conocer la existencia de estos quesos tal vez estimule su regulación y su consumo responsable entre a quienes no les importe comer arácnidos o insectos vivos. La Unión Europea no permite producir ni comercializar queso con larvas o gusanos, ya que no se adhiere a las normas higiénicas y sanitarias establecidas en Europa. No obstante, algunos hay, como por ejemplo, el Casu marzu cuya venta está prohibida en Italia y en toda la Unión Europea, no así su fabricación casera.
Desde principios de siglo XX, se creía que los ojos de los quesos se formaban a través de un proceso exclusivo de fermentación, llevado a cabo por bacterias que producen anhídrido carbónico. Estos agujeros son típicos del queso suizo Emmental, que se caracteriza por contener una gran cantidad de agujeros de tamaño considerable y en forma de esferas. La explicación de que el gas anhídrido carbónico, CO2, era el único implicado en la formación de ojos en el queso suizo Emmental se consideró correcta hasta que, a mediados de los años 90 del siglo pasado, los productores de queso Emmental suizos empezaron a observar una disminución drástica de la cantidad y tamaño de los agujeros de los quesos, lo que fue motivo de una gran preocupación ¿Os imagináis un queso Emmental sin agujeros? El suceso fue objeto de una investigación científica en la que no faltaron tintes detectivescos, como hoy cuenta Miguel Pocoví en esta nueva entrega del “Quilo de mi Profe”.
Desde principios de siglo XX, se creía que los ojos de los quesos se formaban a través de un proceso exclusivo de fermentación, llevado a cabo por bacterias que producen anhídrido carbónico. Estos agujeros son típicos del queso suizo Emmental, que se caracteriza por contener una gran cantidad de agujeros de tamaño considerable y en forma de esferas. La explicación de que el gas anhídrido carbónico, CO2, era el único implicado en la formación de ojos en el queso suizo Emmental se consideró correcta hasta que, a mediados de los años 90 del siglo pasado, los productores de queso Emmental suizos empezaron a observar una disminución drástica de la cantidad y tamaño de los agujeros de los quesos, lo que fue motivo de una gran preocupación ¿Os imagináis un queso Emmental sin agujeros? El suceso fue objeto de una investigación científica en la que no faltaron tintes detectivescos, como hoy cuenta Miguel Pocoví en esta nueva entrega del “Quilo de mi Profe”.
Quizá alguien de vosotros o alguno de vuestros familiares sea intolerante a la lactosa, en ese caso, le interesará conocer qué quesos son menos ricos en lactosa. También es importante conocer en qué consiste esa intolerancia, que no tiene nada que ver con la alergia. De hecho, es imposible ser alérgico a la lactosa porque solo se puede ser alérgico a compuestos que contienen alguna proteína, y la lactosa es solo un hidrato de carbono. Así que, si alguien se siente mal al ingerir lactosa, no es porque sea alérgico a ella, es solo intolerante a esta sustancia. Hoy, Miguel Pocoví habla del contenido en lactosa de los quesos. Lo que explica Miguel ha inducido a Jorge Laborda a buscar la respuesta a una pregunta: ¿por qué la leche contiene lactosa, con los problemas de intolerancia que eso provoca en algunas personas, y no sacarosa, por ejemplo, un azúcar mucho más común y de idéntico valor nutritivo? Escuchad la respuesta en este podcast.
Quizá alguien de vosotros o alguno de vuestros familiares sea intolerante a la lactosa, en ese caso, le interesará conocer qué quesos son menos ricos en lactosa. También es importante conocer en qué consiste esa intolerancia, que no tiene nada que ver con la alergia. De hecho, es imposible ser alérgico a la lactosa porque solo se puede ser alérgico a compuestos que contienen alguna proteína, y la lactosa es solo un hidrato de carbono. Así que, si alguien se siente mal al ingerir lactosa, no es porque sea alérgico a ella, es solo intolerante a esta sustancia. Hoy, Miguel Pocoví habla del contenido en lactosa de los quesos. Lo que explica Miguel ha inducido a Jorge Laborda a buscar la respuesta a una pregunta: ¿por qué la leche contiene lactosa, con los problemas de intolerancia que eso provoca en algunas personas, y no sacarosa, por ejemplo, un azúcar mucho más común y de idéntico valor nutritivo? Escuchad la respuesta en este podcast.
El queso se elabora mediante el uso de un agente coagulante: cuajo, ácido, calor más ácido o una combinación de los mismos. El queso puede variar ampliamente en sus características, incluido el color, el aroma, la textura, el sabor y la firmeza, consecuencia de la tecnología de producción, calidad de la leche, humedad, y periodo de envejecimiento, así como por la presencia de levaduras, mohos, y bacterias. Hoy, Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, un verdadero turófilo, palabra que significa, precisamente, amante de los quesos, derivada del griego tyros (queso) y philos (amor a), explica cómo las bacterias lácticas se alían con los sentidos del gusto y del olfato para dar a los quesos su exquisito y variado sabor.
El queso se elabora mediante el uso de un agente coagulante: cuajo, ácido, calor más ácido o una combinación de los mismos. El queso puede variar ampliamente en sus características, incluido el color, el aroma, la textura, el sabor y la firmeza, consecuencia de la tecnología de producción, calidad de la leche, humedad, y periodo de envejecimiento, así como por la presencia de levaduras, mohos, y bacterias. Hoy, Miguel Pocoví Mieras, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, un verdadero turófilo, palabra que significa, precisamente, amante de los quesos, derivada del griego tyros (queso) y philos (amor a), explica cómo las bacterias lácticas se alían con los sentidos del gusto y del olfato para dar a los quesos su exquisito y variado sabor.