Noticias de Nicaragua, entrevistas, análisis y comentarios con el mejor periodismo investigativo de Confidencial. Contenido nuevo de lunes a viernes
La Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, continúa con el secuestro de ciudadanos críticos. El pasado domingo agentes policiales detuvieron en el barrio Monseñor Lezcano de Managua, a Javier Espinoza, y este jueves a la profesora Thelma Vanegas, en el municipio de Ticuantepe.
El régimen de Daniel Ortega mantiene “secuestrados” los expedientes judiciales de ocho religiosos encarcelados en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote, mientras sostiene los juicios políticos en su contra y la persecución contra la Iglesia católica.
La justicia orteguista remitió a un juicio político a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador de la Diócesis de Estelí, y mantuvo la medida de arresto domiciliario durante la audiencia inicial de este martes 10 enero, realizada a puertas cerradas en los juzgados de Managua, según una nota de prensa del Complejo judicial capitalino.
Decenas de migrantes nicaragüenses varados en el sureño estado mexicano de Chiapas, han empezado a regresar a su país, debido al endurecimiento y cambios en la política migratoria, las medidas de control en la frontera y los procesos seguros y ordenados impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. El pasado 5 de enero, la administración Biden anunció que aceptarán a más de 30 000 migrantes al mes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití; y que expulsará “de inmediato” a México a los ciudadanos de esos países que intenten cruzar de manera irregular.
Si 2021 fue el año de la anulación de las elecciones y la competencia política, en el 2022 la dictadura ejecutó el cierre total del espacio cívico en Nicaragua. Este es nuestro informe especial sobre las noticias más relevantes de 2022.
En la edición especial de #ConfidencialRadio con Carlos F. Chamorro, hablamos sobre la acusación “cínica” e “infame” contra el obispo Rolando Álvarez, las reacciones internacionales y el silencio del Papa Francisco y la Conferencia Episcopal de Nicaragua. También conversamos sobre la final del mundial de Fútbol en Catar, entre Francia y Argentina.
La entrada de la tecnología 5G a Nicaragua representa un riesgo debido a la necesidad de inversiones millonarias en una infraestructura deficiente y obsoleta, especialmente en un panorama económico incierto y el temor por la competencia desleal del régimen orteguista para favorecer empresas afines, advierten analistas en telecomunicaciones consultados por CONFIDENCIAL.
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que seguirá expulsando a los migrantes que crucen irregularmente la frontera con México, aunque se elimine la norma sanitaria Título 42, utilizada para deportaciones exprés de indocumentados.
La justicia orteguista acusó este martes 13 de diciembre al obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas, mismos cargos por los que la dictadura ha condenado a más de 40 presos políticos.
Delvis perdió su pierna derecha en una finca de Coopepiña cuando su jefe lo presionó para que limpiara una zona de alto voltaje; a Carlos lo despidieron tras fundar un sindicato; veinte obreros que construían una costosa casa frente al mar en Cabo Velas, de Guanacaste, sufrieron heridas cuando los transportaban hacia la obra apilados en el cajón de una camioneta. Las historias sobre los abusos que sufren en Costa Rica las personas migrantes nicaragüenses en sus trabajos son interminables. CONFIDENCIAL de Nicaragua, y los medios costarricenses La Voz de Guanacaste e Interferencia de Radios UCR nos unimos para investigar cómo es el mundo en que los migrantes pierden rápidamente sus derechos y cómo, en sectores como la piña, la construcción y el comercio, les arrebatan su humanidad.
Una treintena de religiosos y sacerdotes nicaragüenses enviaron una carta abierta al cardenal Leopoldo Brenes, en la que le señalan que su “silencio” ante la persecución del régimen “grita conformismo e indiferencia”. Además, lo exhortan a dejar “de ser un panfletario que actúa como político ‘al son que le tocan'”.
El periodista y ex coordinador de los medios de comunicación de la Diócesis de Matagalpa, Manuel Antonio Obando, y el ex periodista de TV Merced, Wilberto Artola, fueron secuestrados por agentes policiales la noche de este domingo 11 de diciembre en la ciudad de Matagalpa.
La crisis sociopolítica y económica prolongada por más de cuatro años en Nicaragua, ha obligado a más de medio millón de nicaragüenses a salir hacia Estados Unidos, Costa Rica, España u otros destinos. La falta de empleo, el salario que no alcanza, el alto costo de la vida, la desesperanza y la incertidumbre los empujan a dejar su país, aunque el dictador Daniel Ortega –autoaislado de la comunidad democrática internacional– culpa a las sanciones de Estados Unidos impuestas contra sus funcionarios y operadores políticos por las violaciones de los derechos humanos y la corrupción. Al cerrar 2022, las remesas en Nicaragua habrán crecido un 38%, según la tendencia observada hasta agosto de 2022.
En la edición especial de #ConfidencialRadio hablamos sobre la última visita familiar a los presos políticos en El Chipote, analizamos la fabricación de casos contra los nuevos secuestrados políticos, la celebración de la gritería mientras el régimen persigue a la iglesia católica en Nicaragua, y más noticias.
El alcalde de Matagalpa Sadrach Zeledón Rocha y la vicealcaldesa, Yohaira Hernández Chirino, fueron sancionados este viernes 9 de diciembre por el Gobierno de Reino Unido, por violar los derechos humanos de los pobladores de ese municipio.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo permitió desde este miércoles 7 de diciembre una nueva ronda de visitas a los presos políticos de El Chipote, según la Policía, por las festividades de La Purísima.
Unos 600 oficiales de tránsito realizarán retenes permanentes de 24 horas, en 75 tramos de carreteras del país durante diciembre. El despliegue policial es justificado por el régimen de Daniel Ortega por el incremento de accidentes de tránsito en las últimas semanas, y las celebraciones navideñas y de fin de año.
Dos hermanos nicaragüenses originarios de Jalapa, Nueva Segovia, fueron secuestrados en México cuando intentaban cruzar hacia EE.UU, y sus captores exigen un rescate por 16 mil dólares, según denunció la familia de ambos jóvenes.
Nicaragua defendió este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el caso abierto contra Colombia, que las plataformas continentales y zonas marítimas que se superponen entre Estados “deben ser delimitadas de acuerdo con el derecho internacional” y costumbres legales aceptadas por ambas partes como norma.
La Policía del régimen de Daniel Ortega confirmó la detención del empresario Jorge Osbaldo Lacayo Cuadra, de 37 años, quien es hijo del mayor general en retiro Osbaldo Lacayo Gabuardi. El parentesco de Osbaldo Lacayo Cuadra con el general en retiro fue confirmado por dos fuentes bajo condición de anonimato. Además, aseguraron que la mañana de este jueves la vivienda del empresario fue allanada. En una nota de prensa, publicada este 1 de diciembre, la Policía orteguista lo vincula con un grupo delincuencial denominado El Rey, “una banda delincuencial, autores de los delitos de crimen organizado, lavado de dinero, bienes y activos”. Organización que dan por “desmantelada” con la captura de Lacayo Cuadra, aunque indican que cuatro de sus miembros continúan prófugos de la justicia.
En esta edición especial de Confidencial Radio hablamos sobre la nueva política migratoria costarricense que afectará a migrantes y refugiados nicaragüenses, la advertencia de EE.UU. sobre la presencia rusa en Nicaragua, los nuevos secuestros políticos y la pelea de El "Chocolatito" vs. Estrada.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles 30 de noviembre cambios importantes en la política migratoria y de refugio que afectarán a nicaragüenses, quienes representan la gran mayoría de solicitudes de refugio en ese país.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo arrestó este 29 de noviembre a Max Jerez, padre del líder estudiantil del mismo nombre capturado en julio de 2021. Se trata del arresto más reciente en una escalada represiva desatada en las últimas semanas, que ha dejado al menos doce personas detenidas en diferentes estaciones policiales.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado nicaragüense en "desacato permanente" a las numerosas órdenes de liberar a los presos políticos, y elevará la situación a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
El expelotero nicaragüense de Grandes Ligas, Dennis Martínez dijo que da “¡Gracias a Dios!”, porque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo decidió quitar su nombre del Estadio Nacional de Béisbol.
El dictador Daniel Ortega, envió a retiro al comisionado general Adolfo Joel Marenco Corea, subdirector de la Policía Nacional y anterior jefe de Investigación Policial y de Inteligencia Política.
En esta edición especial de Confidencial Radio hablamos sobre la decisión del régimen de reemplazar el nombre del Estadio Nacional, "Chocolatito" González al servicio de la dictadura, Presidente chileno Gabriel Boric demanda la liberación de los presos políticos de Nicaragua, y los senadores mexicanos emplazan al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y más.
En Nicaragua no existe ninguna base legal que autorice a la Policía o a funcionarios del Sistema Penitenciario a realizar requisas que “atenten contra la dignidad de la persona humana”, como a las que sometieron a los familiares de presos políticos secuestrados en El Chipote, afirman especialistas en derechos humanos.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo eliminó el nombre del destacado pelotero nicaragüense Dennis Martínez, del Estadio Nacional de Béisbol en Managua, según reportaron este miércoles 23 de noviembre usuarios de redes sociales.
La Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, secuestró al sociólogo Oscar René Vargas, de 76 años, la mañana de este martes 22 de noviembre, en la residencia de su hermana Patricia, en Bolonia, informaron fuentes cercanas a la familia.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa rica, detuvo este lunes 21 de noviembre al representante legal y posible dueño de la cadena de tiendas SYR de Costa Rica, quien era buscado por su involucramiento en las agresiones físicas contra dos empleadas de nacionalidad nicaragüense, informó la Televisora de Costa Rica, Teletica. La semana pasada se filtró un video grabado en agosto pasado, en el que se observa a empleados de SYR golpear con tubos a dos mujeres mientras estaban sometidas de rodillas, supuestamente bajo órdenes del dueño de la tienda. El OIJ informó que las mujeres fueron falsamente acusadas de robo.
La declaración del presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves de que no recibirá a más “migrantes económicos”, generó cuestionamientos entre organizaciones defensoras de los derechos de migrantes, personas refugiadas y solicitantes de refugio en el país El Servicio Jesuita para Migrantes expresó su “profunda preocupación” antes “las advertencias” del presidente Chaves “que pueden colocar en circunstancias de mayor vulnerabilidad a las personas refugiadas en Costa Rica”. “Es fundamental no caer en un tratamiento ligero de la tragedia que significa la movilidad forzada de personas y la complejidad de los flujos migratorios que suceden en Costa Rica y el resto del continente”, reza el comunicado publicado por la organización social. La directora del Centro de Derechos Sociales del Migrante, Adilia Eva Solís, señaló en declaraciones a 100% Noticias, que son muchas las razones que llevan a una personas a pedir refugio en Costa Rica, y que los solicitantes de refugio pueden someterse a un proceso “sin temor a que se les vaya a negar bajo la presunción presidencial. El doctor Koen Voorend, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, en declaraciones a Interferencia de Radioemisoras UCR, se mostró extrañado ante las declaraciones del presidente Chaves porque “más bien el apoyo de las agencias internacionales, en particular del Acnur, ha sido indispensable para mantener el sistema de refugio”.
En la edición especial de #ConfidencialRadio analizamos los ataques contra la Iglesia católica en Nicaragua. Hablamos también del mensaje del presidente de Costa Rica y el Mundial de Catar.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, advirtió que no recibirá a más migrantes económicos si la comunidad internacional no se compromete a brindar apoyo financiero para atender a las decenas de miles de solicitantes de refugio que se encuentran en el país. “Estamos tomando medidas para evitar que nuestro régimen de refugiados sea aprovechado de manera incorrecta por personas que lo que quieren es emigrar a Costa Rica, quedarse aquí para trabajar”, aseguró el mandatario durante la conferencia presidencial que ofrece todos los miércoles, pero sin referirse a ninguna medida en concreto que haya tomado o que vaya a tomar. Desde 2018 hasta julio de 2022, 163 333 nicaragüenses han solicitado refugio en Costa Rica, conformando el 90% del total de solicitudes que recibe Migración de Costa Rica.
Cuatro testigos denunciaron este martes 15 de noviembre la represión sistemática de la dictadura de Daniel Ortega contra la Iglesia católica en Nicaragua, durante una sesión virtual de la comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional. Entre las personas denunciantes, se encuentran el politólogo nicaragüense Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano; Ryan Berg, del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales; Christopher S. Ljungquist, asesor para América Latina de la Conferencia de los obispos católicos estadounidenses; e Irela Guevara, supervisora de la implementación de los programas del Gobierno de Estados Unidos en El Salvador y Nicaragua. Todos ellos, urgieron mayor presión por parte de las autoridades estadounidenses contra el régimen de Ortega. Durante la reunión virtual, Manuel Orozco describió al régimen nicaragüense como un “Estado canalla” en que se impone el miedo, la violencia y el clientelismo. Los testigos también mencionaron la necesidad de cortar las fuentes de financiamiento del régimen y seguir trabajando por la liberación de los presos políticos. La escalada represiva contra la Iglesia católica ha dejado 11 religiosos encarcelados en Nicaragua desde junio pasado.
Nuestro canal de YouTube Confidencial Nica está de regreso después de haber sido suspendido por más 24 horas como parte del protocolo de seguridad de esta red social ante la suplantación de identidad que sufrimos la tarde del domingo 13 de noviembre. El canal de CONFIDENCIAL sufrió un acceso malicioso no autorizado, que derivó en una suplantación de identidad, como parte de un esquema de estafa internacional con criptomonedas, que ha afectado a diversas cuentas de YouTube en todo el mundo. La suplantación de imagen consistió en el cambio del nombre de nuestro canal a “Tesla Live”, el reemplazo de nuestro logotipo, la eliminación de la descripción del canal y la transmisión de un video que utiliza la imagen del magnate de la tecnología, Elon Musk, quien ya ha denunciado este esquema de estafa con el uso de su imagen.
Los escándalos de corrupción en las ciudades sureñas de Rivas y Diriamba, han sacudido a las estructuras intermedias del Frente Sandinista y han dejado como estela: la caída de una magistrada del Poder Judicial; la renuncia forzada de un alcalde y el presunto suicidio de otro; el despido de un secretario político; y la remoción y encarcelamiento parcial de funcionarios y operadores políticos rojinegros. El partido de Gobierno ha manejado estos casos sin transparencia, aplicando sanciones y remociones decididas desde la secretaría política del FSLN, a cargo del poderoso asesor de seguridad de la pareja presidencial, Néstor Moncada Lau.
Nuestro canal de YouTube, Confidencial Nica, se encuentra suspendido temporalmente, como parte del protocolo de seguridad de esta red social ante la suplantación de identidad sufrida este domingo 13 de noviembre.
En esta edición especial de Confidencial Radio hablamos sobre el asalto final a la autonomía municipal, Ortega justifica régimen de partido único, 76 días sin visita familiar en El Chipote.
Estados Unidos extendió por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de seis países, incluidos ciudadanos de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Haití, Nepal y Sudán. La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos el pasado jueves 10 de noviembre, beneficia a más 260 000 migrantes, entre ellos, unos 4250 nicaragüenses.
La relatora especial para Nicaragua de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que emita una resolución de seguimiento a las medidas provisionales otorgadas a los presos políticos de Nicaragua, en la que constate nuevamente “el manifiesto incumplimiento y desacato” del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El dictador Daniel Ortega, defendió los resultados de las votaciones del domingo 6 de noviembre, argumentando que estas demostraron que la mayoría de nicaragüenses “votaron por la paz y no por partidos políticos”, y que por eso, el Frente Sandinista se adjudicó el 100% de las alcaldías de Nicaragua.
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo avanza hacia la imposición de un sistema de partido único, tras la adjudicación de las 153 alcaldías del país al gobernante Frente Sandinista, advirtieron analistas políticos y organizaciones opositoras.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo se adjudicó las alcaldías de los 153 municipios del país, según un segundo informe del Consejo Supremo Electoral, después que este domingo 6 de noviembre se realizaron unas cuestionadas votaciones municipales, que no contaron con partidos opositores y hubo escasa participación ciudadana.
A menos de dos días de las votaciones municipales de este 6 de noviembre, el Frente Sandinista mantiene en las calles a su militancia para asegurar la participación de sus partidarios en una elecciones sin competencia política, a la vez que exige a los trabajadores del Estado que garanticen su voto temprano este domingo y que envíen una ‘selfie' de su dedo manchado con tinta indeleble a sus grupos de WhatsApp.
En la edición especial de #ConfidencialRadio hablamos sobre la farsa electoral municipal del próximo 06 de noviembre y el limbo migratorio de los nicas en EE.UU. por TPS. Además, analizamos el apoyo financiero del BCIE, BM y BID a la dictadura, entre otras noticias.
13 organizaciones opositoras, entre estas la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco, llamaron a los nicaragüenses a quedarse en casa este domingo 6 de noviembre, cuando se celebren las votaciones municipales que tildan como una “nueva farsa electoral”.
La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) denunció el secuestro de dos de sus integrantes, Mildred Rayo y Miguel Flores, por parte del Ejército de Nicaragua. Un tercer joven no identificado también está detenido.
El aislamiento e incomunicación de 27 presos políticos en El Chipote, que ya cumplieron 66 días sin recibir una visita familiar, es parte de la “estrategia” del régimen para evitar las denuncias sobre los tratos crueles que reciben los reos de conciencia, y el estado de los prisioneros en huelga de hambre considera el abogado y especialista en derechos humanos, Uriel Pineda.
Siete presos políticos: el obispo Rolando Álvarez, Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Medardo Mairena, José Adán Aguerri y Arturo Cruz, superan con creces a Daniel Ortega y Rosario Murillo en la evaluación de la imagen de personalidades públicas, de la última encuesta realizada por la firma costarricense CID Gallup.
Daniel Ortega culpó este jueves 28 de octubre, al Gobierno de Estados Unidos de ser los supuestos responsables del éxodo masivo de migrantes nicaragüenses, venezolanos y cubanos que llega a sus fronteras; pero no se refirió a la crisis política y económica desatada por la represión oficial, que tiene en la cárceles a más de 200 presos políticos, decenas de ciudadanos desterrados, y el cierre de más de 2400 oenegés en 2022.