Podcasts about templanza

  • 185PODCASTS
  • 253EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about templanza

Latest podcast episodes about templanza

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

GodCast Kids
Episodio 223: ¿Qué es la templanza?

GodCast Kids

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 5:54


Jesús nos enseña a saber disfrutar de las cosas. A darle su justa medida a cada cosa

Sentido Latino
La virtud de la templanza

Sentido Latino

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025


Todos tenemos virtudes y fortalezas que nos hacen únicos e importantes. Hoy vamos a conversar sobre la virtud de la templanza, o sea, sobre el perdón, la misericordia, la modestia, la humildad, la prudencia y la autorregulación.

AuDios Cristianos Sencillos
EL 2 DE ABRIL Y LA TEMPLANZA

AuDios Cristianos Sencillos

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 10:33


La Guerra de Malvinas fue un antes y después en la vida de muchos. Como testigo de ese acontecimiento puedo hablar de ello.

Mentes de Hierro
LA MASCULINIDAD está en CRISIS: esto es lo que deberías hacer | Entreseries #10

Mentes de Hierro

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 37:54


En este Entreseries, David y Felipe retoman el tema de la masculinidad desde una perspectiva más profunda y centrada en valores. Hablan sobre el propósito, la protección, la agresividad controlada y la templanza como pilares del hombre actual. También reflexionan sobre el papel del hombre en la familia, la importancia del autocuidado y la expresión emocional. Una conversación intensa, honesta y cargada de matices sobre lo que significa ser un hombre hoy.Escúchanos en Spotify

Devocionales ACM Miraflores
El Fruto del Espíritu | La templanza | Gálatas 5:22-23

Devocionales ACM Miraflores

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 6:37


Continuamos con la serie de Devocionales "El Fruto del Espíritu", nuestro devocional de hoy es sobre El fruto de la templanza, basado en Gálatas 5:22-23.Nos comparte la meditación: Manuel Vasquez.

Entrevistas
"Tenemos que tener la templanza de poder escucharnos con amor y respeto" este #8M hablamos con Laura Azcurra

Entrevistas

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 14:01


La actriz se encuentra protagonizando por estos días en el teatro a Frida Kahlo, ni más ni menos: un personaje al que da vida con fuerza y talento. Además de hablarnos de su trabajo, Laura Azcurra pasó por "La Semana que Viene" hablando de estos tiempos difíciles en los que nos toca vivir: "Tenemos que encontrarnos y abarzarnos en la diversidad". Lo que está pasando los miércoles con los jubilados, protestando con todo derecho y a los policías coin el corazón roto pegándole a los viejos... ¿No hemos aprendido nada?" No te pierdas esta nota!

Al Amparo del Altísimo
Las Virtudes de Dios en el Hombre

Al Amparo del Altísimo

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 75:44


Hoy fuimos invitados por la Hermandad de Emaús a la parroquia Resurrección del Señor, en Engombe, a hablar sobre «Las Virtudes de Dios en el Hombre».Explicamos lo que son las virtudes, y luego hicimos un recorrido en cada una de las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad, explicando cómo se manifiestan y cómo pecamos contra cada una. E hicimos un acto de Fe, un acto de Esperanza y un acto de Caridad para con Dios. Además, explicamos brevemente las virtudes Cardinales: Prudencia, Templanza, Justicia y Fortaleza, y cómo nos conducen a ser mejores cristianos. Concluimos con una oración a Dios para que tenga misericordia de nosotros y nos ayude a ser suyos.

La ContraHistoria
La ley seca

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 95:32


Pocos experimentos sociales han sido tan peculiares y aleccionadores como la denominada Ley Seca de Estados Unidos. Aplicada durante trece años, entre 1920 y 1933, consistió en la prohibición prácticamente total para la elaboración, importación, distribución y venta de bebidas alcohólicas. Su objetivo era reducir el crimen, la pobreza y los problemas sociales asociados al consumo de vino, cerveza y licores, pero su resultado fue muy negativo. No sólo siguió bebiendo quien quiso hacerlo, sino que la ley creo un poderoso acicate para que la mafia ganase mucho dinero convirtiendo las principales ciudades en paraísos para el hampa. El origen de la Ley Seca se remonta al siglo XIX, cuando los conocidos como movimientos a favor de la templanza fueron poco a poco ganando fuerza. Grupos religiosos y reformistas, como la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza, argüían que el alcohol era la raíz de muchos males sociales como la violencia doméstica y la miseria económica. Esta presión culminó en la aprobación de la Decimoctava Enmienda a la Constitución en 1919, que prohibía la elaboración, venta y transporte de bebidas alcohólicas. La Ley Volstead, promulgada poco después, concretó los detalles de su aplicación y entró en vigor el 17 de enero de 1920. Al principio los promotores de la ley vieron resultados positivos. El consumo de alcohol per cápita disminuyó en los primeros años, y los arrestos por embriaguez pública cayeron en ciertas zonas del país. Pero la prohibición pronto reveló su verdadera cara. La demanda de alcohol no desapareció, simplemente se trasladó a un floreciente mercado negro. Los "speakeasies", bares clandestinos disfrazados de tiendas o casas particulares, se multiplicaron en ciudades como Nueva York y Chicago. Se estima que en Nueva York había más de 30.000 locales de este tipo durante los años 20, es decir, el doble de los bares legales antes de la prohibición. El comercio ilegal de alcohol dio paso al auge del crimen organizado. Figuras como Al Capone en Chicago aprovecharon la oportunidad y amasaron auténticas fortunas mediante el contrabando de alcohol. Las ganancias eran enormes. Capone generaba unos 60 millones de dólares al año (equivalentes a cientos de millones hoy). Las bandas rivalizaban por tan lucrativo negocio y libraron guerras sangrientas por el control del mercado. Eso elevó la tasa de homicidios y fomentó la corrupción. Policías y políticos, sobornados con facilidad, a menudo hacían la vista gorda, lo que erosionaba la confianza en las instituciones. La creatividad también floreció bajo la Ley Seca. Los contrabandistas, conocidos como "bootleggers", idearon métodos ingeniosos para evadir a los agentes de la prohibición. Desde esconder licor en libros huecos hasta transportarlo en barcos desde Canadá, México y el Caribe. La gente del común destilaba licores en casa como "moonshine" o ginebra de bañera, a menudo con devastadores efectos para la salud. El alcohol adulterado causó miles de muertes por intoxicación, un coste humano que los defensores de la prohibición no habían previsto. Con el tiempo, la opinión pública se fue volviendo contra la Ley Seca. La Gran Depresión, iniciada en 1929, intensificó el deseo de derogarla, pues legalizar el alcohol prometía empleos y recaudación fiscal. En 1933, la Vigésimoprimera Enmienda derogó la Decimoctava, poniendo fin a los años de la prohibición. Los bares reabrieron, y la industria del alcohol volvió a la legalidad, aunque el crimen organizado ya había echado raíces y se pasó al negocio de las drogas. La Ley Seca, en definitiva, fracasó en su objetivo de eliminar el consumo de alcohol, expuso los límites del legislador para moldear la moralidad a su antojo y reveló cómo las políticas bien intencionadas provocan a menudo consecuencias imprevistas. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:25 La ley seca 1:23:39 Historia de los gitanos 1:38:34 ¿Y si la República hubiese ganado la guerra civil? Bibliografía “La Ley Seca y la Prohibición en los Estados Unidos” de Gustavo Vázquez Lozano - https://amzn.to/41yvnHT “Last Call: The Rise and Fall of Prohibition” de Daniel Okrent - https://amzn.to/4kfXPFX “Prohibition: A Very Short Introduction” de W.J. Rorabaugh - https://amzn.to/4gWqRY9 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #leyseca #prohibicion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Descargas predicanet
Episode 1763: TEMAS PARA ORAR: Antología de textos (nn. 5053-5061FIN) Templanza

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 9:54


Templanza. Virtud cardinal. Necesaria para elevar el alma a Dios. Dominio sobre el cuerpo. Pecados y defectos contra esta virtud. Consecuencias de la intemperancia. Gula e impureza. Frutos de la templanza. (5029-5061)   

Descargas predicanet
Episode 1754: TEMAS PARA ORAR: Antología de textos (nn. 5044-5052) Templanza

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 10:29


  Templanza. Virtud cardinal. Necesaria para elevar el alma a Dios. Dominio sobre el cuerpo. Pecados y defectos contra esta virtud. Consecuencias de la intemperancia. Gula e impureza. Frutos de la templanza. (5029-5061)  

Rocio Santibañez Metodo Yuen
#Reto de ARCANOS MAYORES - Arcano "LA TEMPLANZA" Carta 14 - Conecta con Método Yuen

Rocio Santibañez Metodo Yuen

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 9:01


#Reto de ARCANOS MAYORES - Arcano "LA TEMPLANZA" Carta 14 - Conecta con Método Yuen ¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.

Descargas predicanet
Episode 1741: TEMAS PARA ORAR: Antología de textos (nn. 5036-5043) Templanza

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 10:55


 Templanza. Virtud cardinal. Necesaria para elevar el alma a Dios. Dominio sobre el cuerpo. Pecados y defectos contra esta virtud. Consecuencias de la intemperancia. Gula e impureza. Frutos de la templanza. (5029-5061) 

Descargas predicanet
Episode 1732: TEMAS PARA ORAR: Antología de textos (nn. 5036-5028) Templanza

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 9:38


Templanza. Virtud cardinal. Necesaria para elevar el alma a Dios. Dominio sobre el cuerpo. Pecados y defectos contra esta virtud. Consecuencias de la intemperancia. Gula e impureza. Frutos de la templanza. (5029-5061)

Padre Escobita's Podcast

The post LA TEMPLANZA appeared first on Padre Edward Broom, OMV (P.Escobita).

Semilla de Mostaza Baz
El Fruto Del Espíritu: Templanza

Semilla de Mostaza Baz

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 44:40


Mini Serie en Gálatas

La Voz de Jesús con Mons. Roberto Sipols
La virtud de la templanza : 2 de Octubre 2024 #241002

La Voz de Jesús con Mons. Roberto Sipols

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 3:40


Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús"Para información de nuestro ministerio y redes sociales, visita https://linktr.ee/lavozdejesus --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support

Emprendimiento Humano con Raziel Tovar
Meditación guiada: Templanza, Gratitud y Presencia con Mindfulness

Emprendimiento Humano con Raziel Tovar

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 6:13


Para iniciar esta práctica, adoptemos una postura cómoda y revisemos nuestro cuerpo, notando sensaciones y nuestra respiración. Inhalamos profundamente, sintiendo la expansión y contracción de los pulmones, enfocándonos en el presente. Observamos nuestra respiración sin forzarla y notamos cualquier tendencia reactiva en nuestra mente. Con calma, respondemos con conciencia ante pensamientos que puedan perturbar nuestra paz. Practicamos la gratitud por estar vivos, reconociendo nuestro potencial para cultivar tranquilidad y autoconocimiento. Finalmente, inhalamos y exhalamos el estrés, disfrutando el resto de la sesión a nuestro ritmo. Escucha esta y más meditaciones en mi sitio web ⁠https://razieltovar.com⁠

Iglesia Faro de Luz
Unidos A La Templanza

Iglesia Faro de Luz

Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 64:33


Pastor Jose Recinos | Di deseas ver el video, sígnenos en https://www.youtube.com/@iglesiafarodeluz/streams | Visitanos en https://www.farodeluz.org

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-
377 - Lo Correcto Ahora Mismo - Lecturas Recomendadas Conocimiento Experto

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 40:07


¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto Lo Correcto Ahora Mismo de Ryan Holiday? Descubre los principios para vivir una vida virtuosa La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Adquiere el Libro: https://amzn.to/4c40ltx Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero secreto para vivir una vida de integridad y propósito? En un mundo donde la tentación de tomar atajos está en todas partes, Ryan Holiday nos desafía a reflexionar sobre la importancia de hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando. Su libro "Right Thing, Right Now" no es solo una guía para el éxito; es un llamado a la acción para vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos. Acompáñanos en este análisis mientras desentrañamos cómo la justicia, el coraje y la honestidad pueden no solo transformar tu vida, sino también dejar un impacto duradero en el mundo. ¡Por lo que descubrir cómo cada pequeña decisión cuenta y cómo puedes comenzar a hacer lo correcto, aquí y ahora! Desde 2021, el autor Ryan Holiday ha estado trabajando en lo que se conoce como las cuatro virtudes cardinales. Son las cuatro cualidades que Platón, Aristóteles y los estoicos han considerado más esenciales para vivir una vida ética y con propósito. Son el Valor, la Templanza, la Justicia y la Sabiduría. Holiday trató la primera virtud en su libro El Llamada del Coraje, y luego abordó la templanza en La disciplina es el destino. Con Right Thing, Right Now, pasa al tema de la justicia. En este caso, la justicia no es exactamente el tema de los tribunales y el sistema judicial. En el ámbito de la virtud, la justicia está más estrechamente relacionada con la imparcialidad, la honradez, la rectitud y el cumplimiento de la palabra dada. Como veremos en las próximas secciones, hay muchas maneras de vivir una vida más justa, que contribuya a un mundo más justo y próspero. Edicion Junio 2024 Ryan Holiday es un exitoso autor y empresario conocido por sus libros sobre estoicismo. También ha sido director de marketing de American Apparel y es un conferenciante muy solicitado que ha influido en el mundo empresarial y del pensamiento con sus ideas filosóficas. Otros de sus libros son El obstáculo es el camino y El ego es el enemigo. También dirige el popular blog Daily Stoic, donde comparte sabiduría atemporal para los retos modernos. Enfoque Estoicismo y Virtud Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #estoicismo #motivacion

Conocimiento Experto
377 - Lo Correcto Ahora Mismo - Lecturas Recomendadas Conocimiento Experto

Conocimiento Experto

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 40:08


¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto Lo Correcto Ahora Mismo de Ryan Holiday? Descubre los principios para vivir una vida virtuosa La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Adquiere el Libro: https://amzn.to/4c40ltx Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Alguna vez te has preguntado cuál es el verdadero secreto para vivir una vida de integridad y propósito? En un mundo donde la tentación de tomar atajos está en todas partes, Ryan Holiday nos desafía a reflexionar sobre la importancia de hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando. Su libro "Right Thing, Right Now" no es solo una guía para el éxito; es un llamado a la acción para vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos. Acompáñanos en este análisis mientras desentrañamos cómo la justicia, el coraje y la honestidad pueden no solo transformar tu vida, sino también dejar un impacto duradero en el mundo. ¡Por lo que descubrir cómo cada pequeña decisión cuenta y cómo puedes comenzar a hacer lo correcto, aquí y ahora! Desde 2021, el autor Ryan Holiday ha estado trabajando en lo que se conoce como las cuatro virtudes cardinales. Son las cuatro cualidades que Platón, Aristóteles y los estoicos han considerado más esenciales para vivir una vida ética y con propósito. Son el Valor, la Templanza, la Justicia y la Sabiduría. Holiday trató la primera virtud en su libro El Llamada del Coraje, y luego abordó la templanza en La disciplina es el destino. Con Right Thing, Right Now, pasa al tema de la justicia. En este caso, la justicia no es exactamente el tema de los tribunales y el sistema judicial. En el ámbito de la virtud, la justicia está más estrechamente relacionada con la imparcialidad, la honradez, la rectitud y el cumplimiento de la palabra dada. Como veremos en las próximas secciones, hay muchas maneras de vivir una vida más justa, que contribuya a un mundo más justo y próspero. Edicion Junio 2024 Ryan Holiday es un exitoso autor y empresario conocido por sus libros sobre estoicismo. También ha sido director de marketing de American Apparel y es un conferenciante muy solicitado que ha influido en el mundo empresarial y del pensamiento con sus ideas filosóficas. Otros de sus libros son El obstáculo es el camino y El ego es el enemigo. También dirige el popular blog Daily Stoic, donde comparte sabiduría atemporal para los retos modernos. Enfoque Estoicismo y Virtud Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #estoicismo #motivacionConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.

CCI Sunday Talk
El llamado a ser discípulo-Pr. Rubén López.

CCI Sunday Talk

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 54:33


En este mensaje el pastor Rubén López habla sobre la importancia de la humildad y el amor al prójimo. Se centra en el tema de ser discípulo de Jesús y de amar a los demás como Dios nos amó. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Juan 13 y Gálatas 5:22 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: 1-Humildad:Jesús enseña a sus discípulos que la humildad es esencial para ser un verdadero seguidor de Cristo. No importa la posición que tengas, debes mantenerte humilde y servir a los demás. 2-Amor al prójimo: El amor al prójimo es el mandamiento principal de Jesús. No se trata solo de amar a los que te agradan, sino de amar a todos, incluso a tus enemigos. 3-El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el que nos permite vivir una vida de humildad y amor. Debemos permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas para que podamos ser verdaderos discípulos de Jesús. Juan 13, habla de: 1-Una lección de humildad a los discípulos. Ser humilde no importa la posición que tengas. Dios te bendice por haber aprendido humildad. (Él habla bien de ti) Juan 13:1-18 2-La traición. Juan 13:18-30 3-El nuevo mandamiento. Amarse los unos a los otros. La prueba de ser su discípulo. Para que hablen bien de Dios, porque todo lo bueno que tenemos viene de él, lo que mostramos en nosotros es la obra misma de Jesús (la nueva naturaleza que está en nosotros a través de su sacrificio) hace que podamos tener amor los unos por los otros al grado que lleguemos a poner nuestra vida por la de los demás como lo hizo Jesús. Una consecuencia de ser discípulo es que la gente te quiere escuchar. El espíritu santo da testimonio. El amor es la llave de entrada. Juan 13:34-35 Gálatas 5:22, habla de los frutos de espíritu. Jesús está hablando a través de Pablo. Se manifiesta cuando yo decido que el Espíritu Santo actúe en mí y le doy permiso para conscientemente cambiar mis actitudes, para seguir en el camino de la perfección hasta la imagen del varón perfecto que es Jesús. Cuando somos guiados por el Espíritu Santo, empezamos a manifestar su fruto. 1-Amor. Amor incondicional que debemos tener hacia Dios y hacia los demás. 2-Alegría o gozo. No tiene que ver con el carácter. Es una alegría interna que proviene de la presencia de Dios en nuestras vidas. 3-Paz. Va más allá de nuestro entendimiento. Cuando todo está en manos de Dios. Es la tranquilidad y armonía que experimentamos en medio de las circunstancias adversas. 4-Paciencia. Mantener la calma y la serenidad ante las dificultades. Darle oportunidad que el Espíritu Santo tome el control. 5-Bondad. Ser bueno. Los demás pueden confiar en ti. Es la virtud de hacer el bien a los demás de manera desinteresada. 6-Benignidad o gentileza. Ser benigno. Cuando tu raíz es buena. La raíz de nuestra naturaleza. Se refiere a la bondad y la compasión que mostramos hacia los demás. 7-Fe o fidelidad. Eres fiel porque crees. Mantienes tu compromiso. Es la confianza y la seguridad en Dios y en sus promesas. 8-Mansedumbre. La humildad en el trato con los demás. 9-Templanza, control propio o dominio propio. Tener control propio pese a lo que esté sucediendo. Lo da la obediencia a Dios. No depende de Dios porque Él ya nos dio el Espíritu Santo. Está en nuestra voluntad permitir que Dios se refleje. La palabra clave es permitir, entonces va a suceder. Poner en segundo lugar mi personalidad, mis hábitos y antiguas costumbres. Es el autocontrol y la moderación en todas las áreas de nuestra vida. Dios es un ejemplo de humildad, nos limpia y enseña a amar para que le permitas ser reflejado. Cuando los discípulos están presentes, la gente se acerca. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: Ser discípulo de Jesús significa amar a los demás como Él nos amó. Cuando permitimos que el Espíritu Santo obre en nosotros, podemos manifestar el fruto del Espíritu, que incluye el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la bondad, la benignidad, la fe, la mansedumbre y el dominio propio. Debemos ser conscientes de que el amor de Dios se manifiesta en nuestras vidas cuando vivimos de acuerdo con sus principios. El pastor anima a reflexionar sobre cómo nuestra vida refleja el amor de Dios y a buscar oportunidades para amar a los demás de manera práctica. LLAMADO A LA ACCIÓN: El pastor Rubén, invita a las personas a hacer un compromiso con Dios, para renovarlo con Él y a vivir como discípulos de Jesús. Anima a las personas a amar a los demás con el mismo amor con que Dios nos ha amado, haciendo un llamado a poner en práctica los principios del mensaje en su vida diaria. Esto implica vivir una vida de humildad y amor al prójimo, además de permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas. CONCLUSIÓN: Es un mensaje inspirador sobre la importancia de la humildad y el amor al prójimo. Nos recuerda el llamado a ser discípulos de Jesús y a amar a los demás como Él nos amó. El mensaje nos anima a permitir que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas y a manifestar el fruto del Espíritu en nuestras relaciones con los demás.

Audio Devocional

  «Pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Más bien, el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que fluya para vida eterna» (Juan 4:14) Amor. Gozo. Paz. Paciencia. Benignidad. Bondad. Fe. Mansedumbre. Templanza. Son fuerzas poderosas que la Biblia llama: el fruto del Espíritu. Son las cualidades de la naturaleza de Dios, y cuando el Espíritu Santo entró en nosotros, trajo esas cualidades consigo para impartirlas en nuestra vida. Son cualidades que tienen la particularidad de burbujear dentro de nosotros, de surgir como un manantial que constantemente nos protege y limpia de adentro hacia afuera. ¿Has notado alguna vez que no se puede echar basura en una fuente de agua en movimiento? El chorro de agua que brota con fuerza desde su interior la mantiene limpia y la protege de impurezas externas. De la misma manera funciona la fuente espiritual dentro de ti. Cuando dejas que el amor, el gozo, la paz, la benignidad y las otras fuerzas espirituales broten de tu interior, el diablo no podrá echar su basura dentro de ti. ¿Qué puedes hacer para que el Espíritu se mantenga fluyendo? Llena tu corazón con la Palabra de Dios hasta que las fuerzas de vida eterna empiecen a burbujear. Un poco al principio… luego más fuerte y más alto. Decide mantener esas fuerzas brotando constantemente de la fuente de tu corazón. No permitas que el egoísmo y el pecado detengan la corriente. Dentro de ti hay un manantial imparable de fuerzas vivas. ¡Déjalas fluir! Lectura bíblica: Jeremías 17:7-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Itaca Concept
Ítaca Medita día 14 La Templanza

Itaca Concept

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 11:37


Este episodio es el decimocuarto de un reto de meditación de 21 días.

KLANGEXTASE
Templanza y Empatia by Bohem

KLANGEXTASE

Play Episode Listen Later May 10, 2024 58:18


BOHEM is a distinguished emerging artist in world electronic music. He is perceptive and sensitive behind the booth as a disc jockey, and introspective and visionary when it comes to generating his own productions. After living in countries like Spain, Mexico, Australia, New Zealand, Holland, Andorra and Asia, he has acquired different cultures finding his own sound in genres such as Downtempo, House, Afro, Organic house and Progressive, with a very powerful and elegant groove. One of their favorite characteristics is the art of the warm-up. They had the opportunity to prepare the track for artists like Nick Warren, Paax (Tulum), Kora, Sparrow & Barbossa, Ocenvs Orientalis, Savage & She, Seth Schwarz, Veronica Fleyta, Goyanu, Nitos Tulum, Lum, Jo-Ke, Alejandro Mosso, Tooker, Sasha, Unders, Guy Laliberte, Anstascia, Cassy, Emotional Tourist, Igor Marijuan. ► Connect with KX: www.facebook.com/kx.podcast www.instagram.com/kx.podcast ► Support: www.facebook.com/bohemmusica www.instagram.com/bohem_musica

YIRA YIRA
La prosa ultratroz de Pedro Sánchez

YIRA YIRA

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 62:59


No podía ser de otra manera y, al día siguiente de la carta inconcebible de Sánchez, la examinó con Santos al detalle. Grano de pus reventado, ya lo dijo en su columna, es un despliegue formidable de política sentimental. Fue escrita de su puño y letra, aventuró, en el salón de casa, junto a Begoña y al calor de unas aguas tónicas. ¿Por qué no es Begoña, mujer presumiblemente empoderada, quien escribe su defensa ante los «ataques» de la «derecha y ultraderecha»? Es solo uno de los misterios que encierra toda esa palabrería. Sí es seguro que un anglo no habría empleado más de dos párrafos. Se avanzó farragosamente, no hubo más remedio, hasta encontrar el fétido gusano que encierra la carta: dirigida, obviamente, no a la ciudadanía ni a la oposición, sino a los jueces. También hallaron esos animalitos –«según dicen», por ejemplo– que revelan la absoluta falta de contención del perpetrador. ¡Templanza!, le pidió, que no es usted ni un tertuliano, ni siquiera un columnista, sino el presidente del Gobierno. Gracias a la inteligencia artificial, hay ciudadanos que han convertido la carta en bolero, tango e incluso canción del verano. Él, ahíto de tanta prosa ultratroz, le pidió a Gepeto que le hiciera un poema ultraísta: En el espacio blanco de la hoja,  resuena un eco de acusaciones huecas,  Manos Limpias, ultraderechas,  tiñen de fango la prensa en sombra.   Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía: -       Umberto Eco, Número cero -       «El límite de Sánchez», editorial de El País   Banda sonora: -       Bolero enamorado See omnystudio.com/listener for privacy information.

Descargas predicanet
Episode 1473: VIDEO DE LA SEMANA (19 Abr): Catequesis del Papa 10042024. La virtud cardinal de la templanza

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 0:24


Después de la fortaleza, la justicia y la prudencia, la templanza fue la cuarta virtud cardinal sobre la que el Papa Francisco invitó a reflexionar la mañana de este 17 de abril, durante la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles y peregrinos provenientes de diversas partes del mundo.PARA VER Y ESCUCHARLA, pincha aquí: https://youtu.be/hI_U4Y73g2Y?si=iKlX-WqicEm4ktq2

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#192 Pepe García («El estoico»): paternidad, los límites del estoicismo y rutinas imposibles

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 62:26


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/192-pepe-garcia-el-estoico-paternidad-los-limites-del-estoicismo-y-rutinas-imposibles/)«No dejes que el dulce sueño se apodere de tus lánguidos ojos sin antes haber repasado lo que has hecho en el día: “¿En qué he fallado? ¿Qué he hecho? ¿Qué deber he dejado de cumplir?”. Empieza desde el comienzo, recórrelo todo, y reprochar los errores y alégrate de los aciertos» — PitágorasEsta cita de Pitágoras la descubrí en el libro de mi invitado de hoy y creo que no puede definirle mejor. Pepe García, al que muchos conoceréis como El Estoico, lleva años sumergiéndose en las profundidades del estoicismo y reflexionando, para después divulgar. Lo hace a través de su podcast, que se llama El Estoico —claro—, y de sus libros. El primero fue Siempre en pie, y lleva nosecuantas ediciones ya, y el segundo saldrá en breve y se va a llamar Manual para la serenidad, algo que seguro que nos viene bien a muchos.Juntos hablamos de estoicismo, lógicamente, pero tratamos de salirnos de las preguntas más habituales y nos fuimos a otras filosofías, a cuándo todas estas enseñanzas ancestrales dejan de ser funcionales, a la paternidad y a otro montón de cosas. Y lo hicimos, además, en mi querido Instituto Tramontana, grabándolo en directo delante de unas 50 personas. Y lo pasamos de maravilla.Este año me ha dado por grabar algunas entrevistas con público y la verdad es que cada día lo disfruto más, así que si te apetece venir a la próxima, que sepas que habrá más ocasiones. Tanto con kaizen como con Nada Que Ganar.Pero, bueno, no me enrollo más: espero que disfrutes tanto como lo hice yo de esta conversación con Pepe García ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Mi Yo Pleno
Autocontrol, templanza o dominio propio - Serie #Manejo #Emocional, Episodio 41

Mi Yo Pleno

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 4:11


Gran parte del manejo emocional, se relaciona con el dominio propio. Si tienes la capacidad de detectar cómo te sientes, más importante aún, es sobrepasar cualquier estado que te haga sentir mal o estancarte, para lograrlo, está atento a lo que te presento en esta episodio.

Conectate a la FUENTE
Frutos del Espiritu Santo

Conectate a la FUENTE

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 7:35


Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: La templanza del Gobierno

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jan 29, 2024 27:44


Dieter Brandau analiza la postura del Ejecutivo ante los cambios en la amnistía, y comenta las palabras de Pedro Sánchez y los actos de su Gobierno.

Trascendencia Financiera con César Tánchez
TF#260 - Refresh: ”Pasión, Resiliencia y Templanza” Valores MLS

Trascendencia Financiera con César Tánchez

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 84:29


En este episodio, Mario López Salguero comparte junto a César Tánchez, sus tres valores personales. Mario describirá de cada valor, su significado, beneficios e implicaciones positivas en nuestras finanzas. Para más recursos visita www.CesarTanchez.com

Ojos de fe
La templanza

Ojos de fe

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 55:00


Ojos de fe es un programa en vivo desde Tijuana, México, y conducido por Sandy Caldera, la reconocida cantante y psicóloga católica, invidente de nacimiento. Con su testimonio y experiencia de vida, Sandy aconseja y consuela a muchos corazones que necesitan escuchar sobre las buenas nuevas de Dios.

Ojos de fe
La templanza

Ojos de fe

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 55:00


Ojos de fe es un programa en vivo desde Tijuana, México, y conducido por Sandy Caldera, la reconocida cantante y psicóloga católica, invidente de nacimiento. Con su testimonio y experiencia de vida, Sandy aconseja y consuela a muchos corazones que necesitan escuchar sobre las buenas nuevas de Dios.

10 min con Jesús - América Latina
El minuto del amor (12-10-23)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 10:01


P. Rafael (Venezuela)Hoy Jesús nos propone una parábola para perseverar con tozudez en la oración de petición. Pero aprovechamos para considerar un modo particular de luchar por amar cada vez más a Dios

La Brújula
Almeida, sobre el incidente con Viondi: "Ha sido media docena de incredulidad y seis de templanza"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 28, 2023 11:56


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, responde a las preguntas de Rafa Latorre en 'La brújula' después del incidente con el concejal Viondi en el Pleno del Ayuntamiento madrileño.

30 minutos de poder
96. Templanza: es la clave

30 minutos de poder

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 33:13


Sabiduría. Justicia. Coraje. Moderación. Conoce cómo aplicar el arte de dominarte a ti mismo a través de la aplicación de estos principios y la incomodidad voluntaria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hypermind-mx/message

Audio Devocional

  «Pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Más bien, el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que fluya para vida eterna» (Juan 4:14) Amor. Gozo. Paz. Paciencia. Benignidad. Bondad. Fe. Mansedumbre. Templanza. Son fuerzas poderosas que la Biblia llama: el fruto del Espíritu. Son las cualidades de la naturaleza de Dios, y cuando el Espíritu Santo entró en nosotros, trajo esas cualidades consigo para impartirlas en nuestra vida. Son cualidades que tienen la particularidad de burbujear dentro de nosotros, de surgir como un manantial que constantemente nos protege y limpia de adentro hacia afuera. ¿Has notado alguna vez que no se puede echar basura en una fuente de agua en movimiento? El chorro de agua que brota con fuerza desde su interior la mantiene limpia y la protege de impurezas externas. De la misma manera funciona la fuente espiritual dentro de ti. Cuando dejas que el amor, el gozo, la paz, la benignidad y las otras fuerzas espirituales broten de tu interior, el diablo no podrá echar su basura dentro de ti. ¿Qué puedes hacer para que el Espíritu se mantenga fluyendo? Llena tu corazón con la Palabra de Dios hasta que las fuerzas de vida eterna empiecen a burbujear. Un poco al principio… luego más fuerte y más alto. Decide mantener esas fuerzas brotando constantemente de la fuente de tu corazón. No permitas que el egoísmo y el pecado detengan la corriente. Dentro de ti hay un manantial imparable de fuerzas vivas. ¡Déjalas fluir! Lectura bíblica: Jeremías 17:7-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

EMOTION ME
LA IMPORTANCIA DE LA TEMPLANZA - El consejo de Solón - El ser humano es CONTINGENCIA

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 10:04


Sócrates nos enseñó, que presumir de ser feliz es como correr en un terreno resbaladizo. Hoy te traigo una historia sobre la templanza a través de uno de los textos de Herodoto. Solón era lo suficientemente sabio como para entender lo siguiente: que lo que vino de la mano de la suerte puede desaparecer por suerte (y, a menudo, deprisa e inesperadamente). El otro lado de la moneda, que también debe ser tenido en cuenta (de hecho, es todavía más nuestro objeto de atención), es que las cosas que llegan con poca ayuda de la suerte resisten más al azar. Solón también tenía la intuición de un problema que ha obsesionado a la ciencia durante los tres últimos siglos.

Iglesia Misión Evangélica
Manteniendo la templanza

Iglesia Misión Evangélica

Play Episode Listen Later May 31, 2023 40:20


Iglesia Misión Evangélica Tema: Manteniendo la templanza Predica: Heriberto Pérez 05/31/2023 @ Norristown,PA

Iglesia Misión Evangélica
Manteniendo la templanza

Iglesia Misión Evangélica

Play Episode Listen Later May 31, 2023


Iglesia Misión Evangélica Tema: Manteniendo la templanza Predica: Heriberto Pérez 05/31/2023 @ Norristown,PA The post Manteniendo la templanza appeared first on Iglesia Misión Evangélica.

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-
318 - La Quietud es la Clave - Lecturas Recomendadas Conocimiento Experto

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 48:12


¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto La Quietud es la Clave de Ryan Holiday? Abraza el poder de la Templanza y la Ecuanimidad. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3G3ITqY Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste? ¿Dejaste tus dispositivos electrónicos, ignoraste las notificaciones y simplemente pasaste un momento en silencio? ¿Estar presente, pensar y reflexionar? En el ajetreado, ruidoso y distraído mundo actual, es difícil estar en calma. Pero los grandes pensadores y líderes de la historia han reconocido que la quietud es un arma secreta. Tenían diferentes nombres para ella. Los budistas la llamaban upekkha. Los musulmanes la llamaban aslama. Los estoicos la llamaban apatheia. Todos hablaban de lo mismo: una paz interior, una profunda quietud. Es difícil exagerar los beneficios de fomentar la quietud. Puede aportar momentos de gran claridad y creatividad. Puede ayudarte a vencer el mal humor. Puede crear el espacio necesario para apreciar y disfrutar los placeres de la vida. Y cualquiera puede aprender a estar quieto, incluso cuando el mundo ruge a tu alrededor. Así que vamos a descubrir por qué la quietud es la clave. Advertencia sobre el contenido: En el capítulo 6 se utilizan palabras malsonantes. En este análisis aprenderás: - cómo un jardinero de la Casa Blanca ayudó a salvar al mundo de la destrucción nuclear; - por qué poner ladrillos permitió a Winston Churchill rendir al máximo; y - lo que Napoleón puede enseñarnos sobre nuestra configuración de notificaciones. Edicion Febrero 2020 Ryan Holiday es un autor, estratega de medios y dueño de su libreria También es el presentador del podcast Daily Stoic. Entre sus otros libros figuran Lives of the Stoics, Ego is the Enemy y The Obstacle is the Way. Enfoque Estoicismo y Templanza Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #estoicismo #meditaciones #saludmental

Conocimiento Experto
318 - La Quietud es la Clave - Lecturas Recomendadas Conocimiento Experto

Conocimiento Experto

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 48:13


¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto La Quietud es la Clave de Ryan Holiday? Abraza el poder de la Templanza y la Ecuanimidad. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3G3ITqY Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste? ¿Dejaste tus dispositivos electrónicos, ignoraste las notificaciones y simplemente pasaste un momento en silencio? ¿Estar presente, pensar y reflexionar? En el ajetreado, ruidoso y distraído mundo actual, es difícil estar en calma. Pero los grandes pensadores y líderes de la historia han reconocido que la quietud es un arma secreta. Tenían diferentes nombres para ella. Los budistas la llamaban upekkha. Los musulmanes la llamaban aslama. Los estoicos la llamaban apatheia. Todos hablaban de lo mismo: una paz interior, una profunda quietud. Es difícil exagerar los beneficios de fomentar la quietud. Puede aportar momentos de gran claridad y creatividad. Puede ayudarte a vencer el mal humor. Puede crear el espacio necesario para apreciar y disfrutar los placeres de la vida. Y cualquiera puede aprender a estar quieto, incluso cuando el mundo ruge a tu alrededor. Así que vamos a descubrir por qué la quietud es la clave. Advertencia sobre el contenido: En el capítulo 6 se utilizan palabras malsonantes. En este análisis aprenderás: - cómo un jardinero de la Casa Blanca ayudó a salvar al mundo de la destrucción nuclear; - por qué poner ladrillos permitió a Winston Churchill rendir al máximo; y - lo que Napoleón puede enseñarnos sobre nuestra configuración de notificaciones. Edicion Febrero 2020 Ryan Holiday es un autor, estratega de medios y dueño de su libreria También es el presentador del podcast Daily Stoic. Entre sus otros libros figuran Lives of the Stoics, Ego is the Enemy y The Obstacle is the Way. Enfoque Estoicismo y Templanza Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #estoicismo #meditaciones #saludmental

Audios de Bendición
ESB_2,264_viernes_02_septiembre_2022

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 18:55


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Comentarios finales. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!

Audios de Bendición
ESB_2,262_miércoles_31_agosto_2022

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 22:42


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Una boca cerrada. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!

Audios de Bendición
ESB_2,263_jueves_01_septiembre_2022

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 20:43


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Nuestra roca y refugio. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!

Audios de Bendición
ESB_2,261_martes_30_agosto_22

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 20:07


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Amar a los que nos hieren. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!

Audios de Bendición
ESB_2,260_lunes_29_agosto_2022

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 20:08


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Interceder pidiendo gracia. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!

Audios de Bendición
ESB_2,259_sáb.27_dom.28_agosto_2022

Audios de Bendición

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 22:56


Estudio Sistemático de la Biblia Lección 10, Templanza en el crisol Tema de hoy, Pan partido y vino derramado. Para información de cómo apoyarnos, puede comunicarse, vía WhatsApp (484-838-8989). O al correo omarmedina113@me.com Te invitamos a escuchar Radio Oasis de Esperanza https://aurora.radioby.me/public/radiooasis Ministerio Audios de Bendición. El oído es el camino al corazón. ¡Hay paz!