Podcast appearances and mentions of olga ramos

  • 6PODCASTS
  • 16EPISODES
  • 1h 34mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about olga ramos

Latest podcast episodes about olga ramos

CRÓNICAS APASIONADAS
CRÓNICAS APASIONADAS T06C037 Soltera yo no me quedo (02/02/2025)

CRÓNICAS APASIONADAS

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 53:33


Con Steve Earle, Sharon Shannon ft. Mundy, Smiley Lewis, Elvis Presley, Nicolas Cage, Angelo Badalamenti - Isabella Rossellini, Roy Orbison, Chris Isaak, The Cactus Blossoms, Angelo Badalamenti, The Roches, Shigeru Umebayashi, Bryan Ferry, Manolo y Ricao, Olga Ramos, Tina De Jarque, Nieves Castizo y Carlos Saldaña "Alady", Juanita Reina y Sara Montiel.

SER Madrid Oeste
Hablamos con Olga Ramos Izquierdo, la coach encargada del programa de crecimiento personal que se va a realizar en la Asociación Vecinal de Villaviciosa de Odón.

SER Madrid Oeste

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 19:46


La presentación de este programa tendrá lugar el lunes 13 de enero a las 19.30.

Ecotono
Los cielos oscuros y la contaminación lumínica (200225)

Ecotono

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 29:21


Olga Ramos, Directora del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota del Servicio Forestal Federal, explica la temporada de cielos oscuros, los eventos astronómicos y la contaminación lumínica. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo n.º 66. Historia del Café Universal. (Antiguos Cafés de Madrid)

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Mar 9, 2018 79:13


CAFÉ UNIVERSAL, “EL CAFÉ DE LOS ESPEJOS”. Volvemos con nuestra sección “Antiguos cafés de Madrid”, dirigida por Rosario Giménez, autora del blog homónimo Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la villa. Hablaremos en esta ocasión del café Universal, llamado café de los espejos por su grandiosidad. Este café, inaugurado el sábado 28 de septiembre de 1861, estaba situado en el número 15 (hoy nº 14) de la Puerta del Sol de Madrid. Era tan lujoso y conocido que no tenía necesidad de anunciarse en prensa. Fue hogar, entre otras muy destacadas, de la tertulia madrileña más perdurable -70 años de reuniones diarias- con asistencia habitual de Benito Pérez Galdós, “la tertulia canaria”. Desde los años 50 y durante casi dos décadas, pudimos se pudo disfrutar en el café Universal de La orquesta de Olga, de la que formaría parte su marido, el director Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”. Olga Ramos, maravillosa siempre, obtendría grandes éxitos con sus funciones diarias en este café. El café Universal fue el último de los cafés históricos en desaparecer de la Puerta del Sol. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Café Universal, llamado “café de los espejos”. 00:09 Inauguración del café. 00:14 Entretenimientos en el café: juego y baile. 00:17 La tertulia de la colonia canaria. 00:29 La lujosa restauración y reapertura en el otoño de 1880. 00:37 Tertulias del café: “La Vicaría”, lugar para todo aquel que tuviera algo que contar, incluidas las mujeres. 00:43 Tertulia del torero Vicente Pastor Durán “El chico de la blusa”. 00:55 El café durante la Guerra Civil y la reapertura de 1950. Olga Ramos. 01:15 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Vals Romántico, por Joaquín Turina. De “Eugenia de Montijo” (José López Rubio, 1944). - Vals brillante, de “Valses poéticos”, por Enrique Granados. Interpretado al piano por Claudia Bardagí. - Vals nº2, de la “Jazz Suite” de Dmitri Shostakovich. Interpretado por la Royal Concertgebouw, dirigida por Riccardo Chailly. Incluída en la BSO de la película “Eyes Wide Shut”, de Stanley Kubrick. - Olga Ramos en directo desde el desaparecido local en la Calle de la Palma “Las Noches del Cuplé”. Grabación obtenida del Canal de YouTube de su hija, Doña Olga María Ramos. - Vals del día del nombre, por Magnus Fiennes. BSO de la película “Oneguin”. Os recomendamos que veais este video: “Antiguos Cafés de Madrid - El Museo de Olga Ramos” https://www.youtube.com/watch?v=yjUdFvpN7Es y también que os suscribáis para que no os perdáis ningún otro… ;) ___________ En este programa han participado: Rosario Giménez (@_antiguoscafes). Blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ Canal de youtube “Antiguos Cafés de Madrid”: https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo n.º 66. Historia del Café Universal. (Antiguos Cafés de Madrid)

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Mar 9, 2018 79:13


CAFÉ UNIVERSAL, “EL CAFÉ DE LOS ESPEJOS”. Volvemos con nuestra sección “Antiguos cafés de Madrid”, dirigida por Rosario Giménez, autora del blog homónimo Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la villa. Hablaremos en esta ocasión del café Universal, llamado café de los espejos por su grandiosidad. Este café, inaugurado el sábado 28 de septiembre de 1861, estaba situado en el número 15 (hoy nº 14) de la Puerta del Sol de Madrid. Era tan lujoso y conocido que no tenía necesidad de anunciarse en prensa. Fue hogar, entre otras muy destacadas, de la tertulia madrileña más perdurable -70 años de reuniones diarias- con asistencia habitual de Benito Pérez Galdós, “la tertulia canaria”. Desde los años 50 y durante casi dos décadas, pudimos se pudo disfrutar en el café Universal de La orquesta de Olga, de la que formaría parte su marido, el director Enrique Ramírez de Gamboa “El Cipri”. Olga Ramos, maravillosa siempre, obtendría grandes éxitos con sus funciones diarias en este café. El café Universal fue el último de los cafés históricos en desaparecer de la Puerta del Sol. ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Café Universal, llamado “café de los espejos”. 00:09 Inauguración del café. 00:14 Entretenimientos en el café: juego y baile. 00:17 La tertulia de la colonia canaria. 00:29 La lujosa restauración y reapertura en el otoño de 1880. 00:37 Tertulias del café: “La Vicaría”, lugar para todo aquel que tuviera algo que contar, incluidas las mujeres. 00:43 Tertulia del torero Vicente Pastor Durán “El chico de la blusa”. 00:55 El café durante la Guerra Civil y la reapertura de 1950. Olga Ramos. 01:15 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Vals Romántico, por Joaquín Turina. De “Eugenia de Montijo” (José López Rubio, 1944). - Vals brillante, de “Valses poéticos”, por Enrique Granados. Interpretado al piano por Claudia Bardagí. - Vals nº2, de la “Jazz Suite” de Dmitri Shostakovich. Interpretado por la Royal Concertgebouw, dirigida por Riccardo Chailly. Incluída en la BSO de la película “Eyes Wide Shut”, de Stanley Kubrick. - Olga Ramos en directo desde el desaparecido local en la Calle de la Palma “Las Noches del Cuplé”. Grabación obtenida del Canal de YouTube de su hija, Doña Olga María Ramos. - Vals del día del nombre, por Magnus Fiennes. BSO de la película “Oneguin”. Os recomendamos que veais este video: “Antiguos Cafés de Madrid - El Museo de Olga Ramos” https://www.youtube.com/watch?v=yjUdFvpN7Es y también que os suscribáis para que no os perdáis ningún otro… ;) ___________ En este programa han participado: Rosario Giménez (@_antiguoscafes). Blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ Canal de youtube “Antiguos Cafés de Madrid”: https://www.youtube.com/channel/UCCmQb2UTq-TNbf8Y8n7n6_w Sara Black (@smorenab) y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº52: Antiguos Cafés de Madrid: Los Cafés de Levante (1ª parte).

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Dec 1, 2017 67:19


Hoy hablaremos con Rosario Giménez, buena amiga y autora de uno de los mejores blogs sobre Madrid: “Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la Villa”. Se trata de un blog de cabecera para los madrileñistas, muy bien documentado y con información original. En él se habla sobre la historia y curiosidades de los muchos cafés que han existido y existen en nuestra ciudad. Además, de cuando en cuando, se habla también de otros aspectos interesantes de la Villa y Corte. También mantienen un canal de vídeos en YouTube. Con este programa, inauguramos una nueva sección de PodCastizo, basada en este fantástico blog, que emitiremos periódicamente a partir de hoy. La sección se llamará, como no, “Antiguos cafés de Madrid”, y su directora será la propia Rosario, quien nos contará en cada entrega los misterios de los cafés de Madrid. En esta primera entrega, hablaremos de varios cafés que llevaron el nombre de “Café de Levante”. Repasaremos su historia, localización, anécdotas y personajes. Un programa de auténtico lujo decimonónico. ¡Disfrutadlo! Página del blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ YouTube: https://youtu.be/yjUdFvpN7Es _________________ Guía para la escucha 0:00 Presentación 0:03 Video blog de Antiguos Cafés de Madrid. El museo de Olga Ramos. 0:12 Cómo surgió la idea del blog “Antiguos Cafés de Madrid”. 0:17 Corte Video Olga Ramos. 0:19 Las alojerías. 0:20 Refrescos a base de nieve. Pocito de las nieves de la Glorieta de Bilbao. Las fresqueras. 0:24 Las botillerías. 0:31 Café de Levante de la calle de Alcalá, 3. La “Muestra” de Leonardo Alenza. 0:41 Café de Levante de la calle del Prado, 10. 0:44 Ramón Gómez de la Serna y los cafés. 0:48 El nuevo Café Pombo, recientemente abierto. 0:51 Café de Nuevo de Levante, en la calle del Arenal, 15. 1:01 Valle Inclán, las tertulias del Café Nuevo de Levante y los conciertos. 1:04 Despedida. En este programa intervienen: Rosario Giménez (@_antiguoscafes), Sara Black y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Chotis “Rosa de Madrid”, L. Barta, R. Grandío / E. Fábregas. (Organillo) - Melodioso (Valses Poéticos), de Enrique Granados (1887). Interpretados al piano por Alicia de Larrocha. - Arabesco nº1, de Claude Debussy. Interpretado al piano por Aldo Ciccolini. - Vals del Día del Nombre, de la BSO de la película “Oneguin”, compuesta por Magnus Fiennes. Milan Records (1999). ____________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº52: Antiguos Cafés de Madrid: Los Cafés de Levante (1ª parte).

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Dec 1, 2017 67:19


Hoy hablaremos con Rosario Giménez, buena amiga y autora de uno de los mejores blogs sobre Madrid: “Antiguos cafés de Madrid y otras cosas de la Villa”. Se trata de un blog de cabecera para los madrileñistas, muy bien documentado y con información original. En él se habla sobre la historia y curiosidades de los muchos cafés que han existido y existen en nuestra ciudad. Además, de cuando en cuando, se habla también de otros aspectos interesantes de la Villa y Corte. También mantienen un canal de vídeos en YouTube. Con este programa, inauguramos una nueva sección de PodCastizo, basada en este fantástico blog, que emitiremos periódicamente a partir de hoy. La sección se llamará, como no, “Antiguos cafés de Madrid”, y su directora será la propia Rosario, quien nos contará en cada entrega los misterios de los cafés de Madrid. En esta primera entrega, hablaremos de varios cafés que llevaron el nombre de “Café de Levante”. Repasaremos su historia, localización, anécdotas y personajes. Un programa de auténtico lujo decimonónico. ¡Disfrutadlo! Página del blog: http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com.es/ YouTube: https://youtu.be/yjUdFvpN7Es _________________ Guía para la escucha 0:00 Presentación 0:03 Video blog de Antiguos Cafés de Madrid. El museo de Olga Ramos. 0:12 Cómo surgió la idea del blog “Antiguos Cafés de Madrid”. 0:17 Corte Video Olga Ramos. 0:19 Las alojerías. 0:20 Refrescos a base de nieve. Pocito de las nieves de la Glorieta de Bilbao. Las fresqueras. 0:24 Las botillerías. 0:31 Café de Levante de la calle de Alcalá, 3. La “Muestra” de Leonardo Alenza. 0:41 Café de Levante de la calle del Prado, 10. 0:44 Ramón Gómez de la Serna y los cafés. 0:48 El nuevo Café Pombo, recientemente abierto. 0:51 Café de Nuevo de Levante, en la calle del Arenal, 15. 1:01 Valle Inclán, las tertulias del Café Nuevo de Levante y los conciertos. 1:04 Despedida. En este programa intervienen: Rosario Giménez (@_antiguoscafes), Sara Black y el Prof. Valnadú (@hispaniae). ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Chotis “Rosa de Madrid”, L. Barta, R. Grandío / E. Fábregas. (Organillo) - Melodioso (Valses Poéticos), de Enrique Granados (1887). Interpretados al piano por Alicia de Larrocha. - Arabesco nº1, de Claude Debussy. Interpretado al piano por Aldo Ciccolini. - Vals del Día del Nombre, de la BSO de la película “Oneguin”, compuesta por Magnus Fiennes. Milan Records (1999). ____________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. ________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº27: Especial San Isidro 2016.

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later May 15, 2016 90:43


Celebramos San Isidro 2016 desde la Chocolatería de la Puerta del Sol, donde su dueño, Galo Gorrachategui, nos hablará de su experiencia como heredero de una saga familiar de churreros castizos. Además, os ofrecemos las recetas imprescindibles para ir a la pradera, y algunas sorpresas más... ¡¡Que Viva San Isidro!! __________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00h:00 Presentación. 00:01 Comercio tradicional familiar. 00:03 Madrid, urbe acogedora. 00:06 Barracas en fiestas populares, origen de la chocolatería actual. 00:11 Clases de chocolate. 00:14 Pastelería en la churrería. Conos de chocolate, churros bañados en chocolate... 00:15 Novedad: la ChurroCam. 00:16 Churros y porras por el mundo. 00:18 Tradiciones. Puestos en las verbenas 00:21 Apoyo institucional para mantener las tradiciones 00:24 Comercios centenarios tradicionales, espíritu de nuestra ciudad 00:27 Evolución en la chocolatería 00:28 Anécdotas en las verbenas 00:31 Tradición, fiestas y barrios recuperados: fiestas del dos de mayo en Malasaña, barrios de Chueca y Lavapiés. La Semana Santa en Madrid. 00:39 El Manzanares y Madrid. 00:41 La verbena y la romería en Madrid. 00:44 San Isidro, feriantes, ronquillas... 00:46 El cocido madrileño en La Churrería de la Puerta del Sol. 00:58 Recetas de cocina para San Isidro: Rosquillas del Santo (la "tontas"). 1:06 Receta de la "Tortilla madrileña". 1:10 Receta de la "Sangría madrileña". 1:11 Lectura de "La Romería de San Isidro", de Antonio Díaz Cañabate. 1:23 Despedida 1:26 Regalo de San Isidro: Olga Ramos canta en directo "Si te casas en Madrid" ;) ___________________________ Música que se puede escuchar en este programa: - Chotís "La del tabaco" (organillo). - Sevillana "Chocolate con churros". - "La violetera" (organillo). - Chotís "Ay Cipriano". - Chotís "Madrid" (organillo) (promo PodCastizo). - Chotís del Eliseo (de la Zarzuela "La Gran Vía") (organillo). - Chotís "Rosa de Madrid" (organillo). - Final especial: Olga Ramos en una grabación de una de sus míticas actuaciones en directo (fragmento). Canta el famoso y chulapo "Si te casas en Madrid". ______________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com __________________________________ En este programa participan... Por parte del equipo de PodCastizo: Sara Black y el Profesor Valnadú. Invitado especial: Galo Gorrachategui Chocolatería de la Puerta del Sol (Calle del Correo nº4). @chocopuertasol __________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº27: Especial San Isidro 2016.

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later May 15, 2016 90:43


Celebramos San Isidro 2016 desde la Chocolatería de la Puerta del Sol, donde su dueño, Galo Gorrachategui, nos hablará de su experiencia como heredero de una saga familiar de churreros castizos. Además, os ofrecemos las recetas imprescindibles para ir a la pradera, y algunas sorpresas más... ¡¡Que Viva San Isidro!! __________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00h:00 Presentación. 00:01 Comercio tradicional familiar. 00:03 Madrid, urbe acogedora. 00:06 Barracas en fiestas populares, origen de la chocolatería actual. 00:11 Clases de chocolate. 00:14 Pastelería en la churrería. Conos de chocolate, churros bañados en chocolate... 00:15 Novedad: la ChurroCam. 00:16 Churros y porras por el mundo. 00:18 Tradiciones. Puestos en las verbenas 00:21 Apoyo institucional para mantener las tradiciones 00:24 Comercios centenarios tradicionales, espíritu de nuestra ciudad 00:27 Evolución en la chocolatería 00:28 Anécdotas en las verbenas 00:31 Tradición, fiestas y barrios recuperados: fiestas del dos de mayo en Malasaña, barrios de Chueca y Lavapiés. La Semana Santa en Madrid. 00:39 El Manzanares y Madrid. 00:41 La verbena y la romería en Madrid. 00:44 San Isidro, feriantes, ronquillas... 00:46 El cocido madrileño en La Churrería de la Puerta del Sol. 00:58 Recetas de cocina para San Isidro: Rosquillas del Santo (la "tontas"). 1:06 Receta de la "Tortilla madrileña". 1:10 Receta de la "Sangría madrileña". 1:11 Lectura de "La Romería de San Isidro", de Antonio Díaz Cañabate. 1:23 Despedida 1:26 Regalo de San Isidro: Olga Ramos canta en directo "Si te casas en Madrid" ;) ___________________________ Música que se puede escuchar en este programa: - Chotís "La del tabaco" (organillo). - Sevillana "Chocolate con churros". - "La violetera" (organillo). - Chotís "Ay Cipriano". - Chotís "Madrid" (organillo) (promo PodCastizo). - Chotís del Eliseo (de la Zarzuela "La Gran Vía") (organillo). - Chotís "Rosa de Madrid" (organillo). - Final especial: Olga Ramos en una grabación de una de sus míticas actuaciones en directo (fragmento). Canta el famoso y chulapo "Si te casas en Madrid". ______________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com __________________________________ En este programa participan... Por parte del equipo de PodCastizo: Sara Black y el Profesor Valnadú. Invitado especial: Galo Gorrachategui Chocolatería de la Puerta del Sol (Calle del Correo nº4). @chocopuertasol __________________________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº9: Curiosidades Madrileñas.

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Mar 30, 2015 219:57


Bienvenidos a una nueva edición de PodCastizo. Tras calentar motores con un primer programa en formato secciones, vamos ahora con el segundo: nada menos que 4 horas de diversión, con los temas más variados. Se os van a pasar volando. Aquí tenéis una guía para seguir el programa: 0:00 – 0:17 Presentación del programa. Hoy contamos con nuestros contertulios: Sara Black, Mayra Alminar, Kike Vera y el Profesor Valnadú. 0:17 – 0:26 Radioteatro: “En el cine”, de Antonio Díaz Cañabate. 0:26 – 0:38 Sección "Perdido en su propio museo": Hoy hablaremos del Museo del Espía. 0:38 – 0:40 Interludio. 0:40 – 1:45 Sección "El rincón del criticón": Hoy comentaremos “Regreso al futuro”. 1:45 – 1:48 Interludio. 1:48 – 2:14 Sección "Madrileños y madridados ilustres": Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico. 2:14 – 2:15 Interludio. 2:15 – 2:38 Sección "Madrid enverbena mis sueños": hablamos del origen de la palabra”verbena”. 2:38 – 2:42 Interludio. Chotis ·”Si te casas en Madrid”, interpretado por la sin par Olga Ramos. 2:42 – 3:13 Sección "Bailongos sin fronteras": Introducimos la sección hablando sobre la escena madrileña del baile y la danza. Comenzamos a acercarnos a un mundo muy activo en nuestra ciudad. 3:13 – 3:16 Interludio musical: “Palo pa la campana”, de Tromboranga. 3:16 – 3:30 Sección "La hora del vermut": Hablamos del bar – restaurante “Rayuela”, de las tabernas “Viriato” y “Eduardo”, y de la enoteca “Lavinia”. 3:30 – 3:40 Despedida y cierre. Sintonía de cierre “Local Hero”, de Yellow Jackets. Homenaje al mítico programa de RNE “Espacio en Blanco”. Esperamos que disfrutéis del programa. Recordad que podéis escuchar este mismo programa en audios divididos por secciones para facilitar escucha y descarga en nuestro podcast gemelo "PodCastizo: programas subidos por partes". ____________________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com _________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

PodCastizo, el podcast de Madrid
PodCastizo nº9: Curiosidades Madrileñas.

PodCastizo, el podcast de Madrid

Play Episode Listen Later Mar 30, 2015 219:57


Bienvenidos a una nueva edición de PodCastizo. Tras calentar motores con un primer programa en formato secciones, vamos ahora con el segundo: nada menos que 4 horas de diversión, con los temas más variados. Se os van a pasar volando. Aquí tenéis una guía para seguir el programa: 0:00 – 0:17 Presentación del programa. Hoy contamos con nuestros contertulios: Sara Black, Mayra Alminar, Kike Vera y el Profesor Valnadú. 0:17 – 0:26 Radioteatro: “En el cine”, de Antonio Díaz Cañabate. 0:26 – 0:38 Sección "Perdido en su propio museo": Hoy hablaremos del Museo del Espía. 0:38 – 0:40 Interludio. 0:40 – 1:45 Sección "El rincón del criticón": Hoy comentaremos “Regreso al futuro”. 1:45 – 1:48 Interludio. 1:48 – 2:14 Sección "Madrileños y madridados ilustres": Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico. 2:14 – 2:15 Interludio. 2:15 – 2:38 Sección "Madrid enverbena mis sueños": hablamos del origen de la palabra”verbena”. 2:38 – 2:42 Interludio. Chotis ·”Si te casas en Madrid”, interpretado por la sin par Olga Ramos. 2:42 – 3:13 Sección "Bailongos sin fronteras": Introducimos la sección hablando sobre la escena madrileña del baile y la danza. Comenzamos a acercarnos a un mundo muy activo en nuestra ciudad. 3:13 – 3:16 Interludio musical: “Palo pa la campana”, de Tromboranga. 3:16 – 3:30 Sección "La hora del vermut": Hablamos del bar – restaurante “Rayuela”, de las tabernas “Viriato” y “Eduardo”, y de la enoteca “Lavinia”. 3:30 – 3:40 Despedida y cierre. Sintonía de cierre “Local Hero”, de Yellow Jackets. Homenaje al mítico programa de RNE “Espacio en Blanco”. Esperamos que disfrutéis del programa. Recordad que podéis escuchar este mismo programa en audios divididos por secciones para facilitar escucha y descarga en nuestro podcast gemelo "PodCastizo: programas subidos por partes". ____________________________________________ Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com @PodCastizo oyentes@podcastizo.com _________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. "PodCastizo" (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Nuevamente... Bolero
Especial con Su Majestad el Bolero y Olga María Ramos

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Feb 9, 2014 109:41


Nuevamente... Bolero presenta "Su Majestad el Bolero", un espectáculo musical que nos adentra en el alma del bolero. Llevados de la mano por Angélica Aragón y Roberto D'Amico, a través de anécdotas, textos biográficos, escritos de plumas consagradas y un caudal de melodías fascinantes. Acompañados por el teclado luminoso de Hebert Clavel y las voces espléndidas de Doris, Salomé y Fernando Cravioto; se evocan boleros memorables e historias plenas de emoción que, seguramente, llegarán al corazón del espectador.OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa del cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.

Nuevamente... Bolero
Especial con Su Majestad el Bolero y Olga María Ramos

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Feb 9, 2014 109:41


Nuevamente... Bolero presenta "Su Majestad el Bolero", un espectáculo musical que nos adentra en el alma del bolero. Llevados de la mano por Angélica Aragón y Roberto D'Amico, a través de anécdotas, textos biográficos, escritos de plumas consagradas y un caudal de melodías fascinantes. Acompañados por el teclado luminoso de Hebert Clavel y las voces espléndidas de Doris, Salomé y Fernando Cravioto; se evocan boleros memorables e historias plenas de emoción que, seguramente, llegarán al corazón del espectador. OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa del cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.

Nuevamente... Bolero
El Cuplé y "la dama del cuplé": Olga María Ramos invitada especial

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Sep 30, 2013 109:54


Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, la historia y memorias del Cuplé, y a la reina del cuplé en España, Olga María Ramos, hija de la gran Olga Ramos, como invitada especial."Cuplé" es la españolización del término francés "couplet" que se aplica a ciertas cancioncillas ligeras y generalmente picarescas, que se cantaban en el primer tercio del siglo XX en los espectáculos de variedades".En el XVIII esta costumbre escénica de incluir canciones o tonadillas en las obras teatrales, estaba ya en pleno apogeo y los mismos actores serios no tenían empacho alguno en cantar tonadillas de contenido popular, aunque generalmente eran los actores cómicos, caracterizados de majas o petimetres, los que le ofrecían tal entretenimiento al público. Los cuplés se incluían así al final de cada acto de obras de teatro que no tenían por qué ser íntegramente musicales. De forma gradual pasarían a incluirse en las zarzuelas como canciones que no habían de seguir necesariamente la trama de obra, pudiendo hablar tanto de amores y desamores como de asuntos de actualidad y acontecimientos políticos o sociales del momento.A finales del XIX llega desde París, la influencia del tipo de couplet (el término francés se impuso durante años). De hecho son artistas extranjeras -francesas, alemanas, inglesas o italianas- las que traen aires innovadores a la copla española. Inmediatamente, una legión de artistas nacionales se alistarán al nuevo estilo."Rodrigo de la Cadena es un talentoso artista mexicano que se mueve como pez en el agua cuando se presenta como pianista, cantante, showman o cualquier otra ocurrencia que le inspire su poderío para meterse al público en el bolsillo. Con apenas 23 años domina el escenario o, como en este caso, un estudio de radio. Sentado frente a su piano te envuelve con su capacidad de gran comunicador. Anoche tuve el privilegio de ser su invitada." -Olga María Ramos, 28 septiembre 2013.OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa de cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri.Fascinada por el género y tras largos y duros años de aprendizaje, lo investiga y escribe el libro “De Madrid al Cuplé” que el periodista Tico Medina califica como la Biblia del Cuplé; posteriormente publica el libro de poemas "Escenarios".De su padre El Cipri hereda la facultad de componer creando letra y música de canciones muy diferentes pero que llevan su sello: “¡Di que no!” “Te llamabas Javier”, “Habanera del recuerdo”, “Bahía de Cádiz”, “Olga Ramos”, “¡Por tonto te perdiste lo mejor!”, “¡Di que no!”, ”Aquel Café”... A esto hay que añadir su continua creación de pregones en verso.Colabora en distintos programas de radio y televisión y protagoniza, como estrella invitada, el capítulo “Jacqueline” de la popular serie “Médico de Familia”. Durante tres años dirige y presenta el programa musical y de entrevistas “De Madrid al cuplé” en Radio Sol XXI. Es articulista habitual en la revista “Viajes y turismo”. Ha redactado diversas biografías para el diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. En la primavera de 2008 Alfredo Amestoy cuenta con ella para compartir escenario con Luis Aguilé y Manuel de Segura en el espectáculo “¡Viva la Gran Vía!” creado y dirigido por el polifacético artista argentino.Sus últimas producciones son: “Puro Cuplé”, “Olga Ramos esencial”, “Juan Martínez Abades, pintor de Cuplés”, “Por habaneras” y "Del cuplé a la revista". Desde el año 2.000 combina sus conciertos con su conferencia cantada “El cuplé, crónica de una época” recorriendo los escenarios y foros culturales más prestigiosos: Instituto Cervantes de Beirut y El Cairo, SGAE, Casa de América, Thalía Theatre de Nueva York, Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, Universidad Modelo y Teatro Daniel Ayala de Mérida (México), Universidad de Verano de Castilla y León, Universidad de Murcia, Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Ateneo de Madrid, Ateneo Jovellanos de Gijón, Fundación Scala de San Telmo de Buenos Aires, Tomas Jefferson Auditorium de Washington, Espacios culturales de Caja Madrid, Caja Murcia, Caja España e infinidad de Teatros y otros foros culturales.Es miembro de AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español)Alguno de sus Premios y distinciones:Medalla de Plata de la Ciudad de Burdeos, Relicario de Plata de la Asociación Raquel Meller, Premio Mayor del Ayuntamiento de Granada, Huésped distinguida de la Ciudad de Mérida (México), Mujer Popular del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Vecina Ilustre de San Sebastián de los Reyes, Premio Mujer de la Fundación FEMUR, Torsón de Oro concedido por el escultor Santiago de Santiago, Dulcinea en Mota del Cuervo y un largo etcétera."¿Qué es el Cuplé?" por Olga María Ramos Video: http://youtu.be/sRr2ZBuw0O4Fuentes: http://consuelitoyotrasbellasdelcuple.blogspot.mx/p/origenes-del-cuple.htmlhttp://delcuplealarevista.blogspot.com.es

Nuevamente... Bolero
El Cuplé y "la dama del cuplé": Olga María Ramos invitada especial

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Sep 30, 2013 109:54


Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, la historia y memorias del Cuplé, y a la reina del cuplé en España, Olga María Ramos, hija de la gran Olga Ramos, como invitada especial. "Cuplé" es la españolización del término francés "couplet" que se aplica a ciertas cancioncillas ligeras y generalmente picarescas, que se cantaban en el primer tercio del siglo XX en los espectáculos de variedades". En el XVIII esta costumbre escénica de incluir canciones o tonadillas en las obras teatrales, estaba ya en pleno apogeo y los mismos actores serios no tenían empacho alguno en cantar tonadillas de contenido popular, aunque generalmente eran los actores cómicos, caracterizados de majas o petimetres, los que le ofrecían tal entretenimiento al público. Los cuplés se incluían así al final de cada acto de obras de teatro que no tenían por qué ser íntegramente musicales. De forma gradual pasarían a incluirse en las zarzuelas como canciones que no habían de seguir necesariamente la trama de obra, pudiendo hablar tanto de amores y desamores como de asuntos de actualidad y acontecimientos políticos o sociales del momento. A finales del XIX llega desde París, la influencia del tipo de couplet (el término francés se impuso durante años). De hecho son artistas extranjeras -francesas, alemanas, inglesas o italianas- las que traen aires innovadores a la copla española. Inmediatamente, una legión de artistas nacionales se alistarán al nuevo estilo. "Rodrigo de la Cadena es un talentoso artista mexicano que se mueve como pez en el agua cuando se presenta como pianista, cantante, showman o cualquier otra ocurrencia que le inspire su poderío para meterse al público en el bolsillo. Con apenas 23 años domina el escenario o, como en este caso, un estudio de radio. Sentado frente a su piano te envuelve con su capacidad de gran comunicador. Anoche tuve el privilegio de ser su invitada." -Olga María Ramos, 28 septiembre 2013. OLGA MARÍA RAMOS, considerada la intérprete más representativa de cuplé en la actualidad, nace madrileña de la unión de la insigne cantante y violinista Olga Ramos y el gran compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri. Fascinada por el género y tras largos y duros años de aprendizaje, lo investiga y escribe el libro “De Madrid al Cuplé” que el periodista Tico Medina califica como la Biblia del Cuplé; posteriormente publica el libro de poemas "Escenarios". De su padre El Cipri hereda la facultad de componer creando letra y música de canciones muy diferentes pero que llevan su sello: “¡Di que no!” “Te llamabas Javier”, “Habanera del recuerdo”, “Bahía de Cádiz”, “Olga Ramos”, “¡Por tonto te perdiste lo mejor!”, “¡Di que no!”, ”Aquel Café”... A esto hay que añadir su continua creación de pregones en verso. Colabora en distintos programas de radio y televisión y protagoniza, como estrella invitada, el capítulo “Jacqueline” de la popular serie “Médico de Familia”. Durante tres años dirige y presenta el programa musical y de entrevistas “De Madrid al cuplé” en Radio Sol XXI. Es articulista habitual en la revista “Viajes y turismo”. Ha redactado diversas biografías para el diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. En la primavera de 2008 Alfredo Amestoy cuenta con ella para compartir escenario con Luis Aguilé y Manuel de Segura en el espectáculo “¡Viva la Gran Vía!” creado y dirigido por el polifacético artista argentino. Sus últimas producciones son: “Puro Cuplé”, “Olga Ramos esencial”, “Juan Martínez Abades, pintor de Cuplés”, “Por habaneras” y "Del cuplé a la revista". Desde el año 2.000 combina sus conciertos con su conferencia cantada “El cuplé, crónica de una época” recorriendo los escenarios y foros culturales más prestigiosos: Instituto Cervantes de Beirut y El Cairo, SGAE, Casa de América, Thalía Theatre de Nueva York, Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, Universidad Modelo y Teatro Daniel Ayala de Mérida (México), Universidad de Verano de Castilla y León, Universidad de Murcia, Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Ateneo de Madrid, Ateneo Jovellanos de Gijón, Fundación Scala de San Telmo de Buenos Aires, Tomas Jefferson Auditorium de Washington, Espacios culturales de Caja Madrid, Caja Murcia, Caja España e infinidad de Teatros y otros foros culturales. Es miembro de AEPE (Asociación Europea de Profesores de Español) Alguno de sus Premios y distinciones: Medalla de Plata de la Ciudad de Burdeos, Relicario de Plata de la Asociación Raquel Meller, Premio Mayor del Ayuntamiento de Granada, Huésped distinguida de la Ciudad de Mérida (México), Mujer Popular del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Vecina Ilustre de San Sebastián de los Reyes, Premio Mujer de la Fundación FEMUR, Torsón de Oro concedido por el escultor Santiago de Santiago, Dulcinea en Mota del Cuervo y un largo etcétera. "¿Qué es el Cuplé?" por Olga María Ramos Video: http://youtu.be/sRr2ZBuw0O4 Fuentes: http://consuelitoyotrasbellasdelcuple.blogspot.mx/p/origenes-del-cuple.html http://delcuplealarevista.blogspot.com.es

Es Copla
Es Copla, 30/10/11

Es Copla

Play Episode Listen Later Oct 31, 2011 59:54


Manuel Román nos deleita con una selección de Lilián de Celis, Sara Montiel, Olga Ramos y Olga María Ramos. Además, El Fary y su pasadoble 'Antoñete'.

adem ramos lili anto celis copla sara montiel olga mar manuel rom olga ramos